Categoría: Política Española
De la banalización del fascismo a la normalización...
Publicado por Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
Federalismo republicano frente a los monstruos
Publicado por Alberto Garzón | Sep 18, 2018 | Política Española | 2 |
Las peligrosas tentaciones de la izquierda
por Alberto | Nov 30, 2023 | La izquierda a debate, Política Española | 0 |
Publicado en eldiario.es Hasta la década de los noventa los resultados electorales de los partidos...
Lee masDe la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha
por Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.
Lee masFederalismo republicano frente a los monstruos
por Alberto Garzón | Sep 18, 2018 | Política Española | 2 |
Mientras polémicas intrascendentes sacuden día tras día nuestra actualidad política, otra serie de procesos están desarrollándose en nuestro país sin que reciban la atención debida. Entiéndase bien: no es que el trabajo de fin de máster de Casado sea un tema insignificante, pues es síntoma de la corrupción desaforada en algunas universidades, del clientelismo político de toda la vida y del tipo de educación clasista que lleva años imponiéndose en España, sino que no permite ver la panorámica completa.
Lee masPor Andalucía y la República Federal
por Alberto Garzón | Feb 28, 2018 | Política Española | 4 |
El 28 de febrero de 1980, hace ahora treinta y ocho años, tuvo lugar el referéndum en el que Andalucía conquistó su autonomía. El 55,80% del censo votó por el SÍ, mientras que el NO apenas alcanzó el 3,44% del censo. A pesar de que el censo estaba inflado con la presencia de miles de personas fallecidas, la participación fue del 64,2% y la abstención, que fue la opción promovida por la derecha de UCD y AP, fue derrotada.
Lee masSobre el discurso del Jefe de Estado
por Alberto Garzón | Oct 3, 2017 | Política Española | 0 |
Acabo de escuchar el discurso del ciudadano Felipe de Borbón. No negaré que esperaba un discurso equilibrado y medido que pudiera contribuir a solucionar el conflicto. Conozco personalmente al jefe de Estado. He conversado con él en varias ocasiones y sé que piensa las cosas antes de hablar. Hoy, sin embargo, me temo que le han asesorado sus enemigos. Su discurso ha sido lamentable, y su tono antipático y hostil. No ha estado a la altura del momento político. En vez de puentes, el jefe de Estado ha puesto un frontón que alimenta la tensión y el conflicto tanto en España como en Catalunya.
Lee masLa normalización de la extrema derecha
por Alberto Garzón | Sep 25, 2017 | Política Española | 1 |
Ayer sucedieron dos hechos aparentemente desconectados que, sin embargo, tienen algo en común que es motivo de preocupación. Por un lado, la ultraderecha alemana ha vuelto al parlamento alemán por primera vez desde el final de la II Guerra Mundial.
Lee masA 40 años de la matanza de Atocha
por Alberto Garzón | Ene 23, 2017 | Política Española | 0 |
Tal día como hoy, hace 40 años, un grupo armado de extrema-derecha entró en un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras en Madrid y asesinó a cinco personas e hirió a otras cuatro. Ocurrió en enero de 1977, poco más de un año después de la muerte del dictador Franco. Este crimen político supuso un punto crítico en el desarrollo de la llamada Transición. Dos días después de la matanza, más de cien mil personas salieron a las calles en homenaje de los asesinados: la primera gran demostración de fuerza de la izquierda durante el postfranquismo.
Lee masEl ejemplo de Marcos Ana: un arma cargada de futuro
por Alberto Garzón | Nov 24, 2016 | Política Española | 0 |
Marcos Ana nació en el seno de una familia de jornaleros y dejó los estudios con doce años para trabajar. Vivió sus años de infancia y juventud entre Ventosa del río Almar y Alcalá de Henares. Las duras condiciones económicas que protagonizaron sus primeros años de vida hicieron emerger su conciencia de clase, lo que a los dieciséis años le empujó a formar parte de las Juventudes Socialistas Unificadas. A tan temprana edad sufrió la conmoción del golpe de Estado y su compromiso político le llevó a participar activamente en el frente de Madrid para defender la legítima II República bajo el grito de «¡No pasarán!».
Lee masSi no eres de orden no sales en la foto
por Alberto Garzón | Nov 2, 2016 | Política Española | 18 |
El que fuera presidente de la agencia EFE, director de El Mundo y fundador de La Razón, Luis María Ansón, publicó ayer que el Centro Nacional de Inteligencia tiene informes sobre Pablo Iglesias.
Lee masEsta vez no tendrán una izquierda de orden
por Alberto Garzón | Oct 25, 2016 | Política Española | 27 |
Lo que conocemos vulgarmente como política no es otra cosa que un gran escenario teatralizado donde se suceden los personajes, las máscaras, los relatos y tantos otros componentes de la interpretación.
Lee masEl motín de la oligarquía
por Alberto Garzón | Sep 29, 2016 | Política Española | 18 |
El fraude democrático que está teniendo lugar en este momento en el Partido Socialista es sin duda expresión de la crisis de régimen que vivimos. El golpe de timón que ha puesto en marcha el llamado sector crítico del PSOE es sin lugar a dudas un intento de impedir cualquier alternativa al gobierno de Mariano Rajoy.
Lee masValoración resultados 26-J
por Alberto Garzón | Jul 17, 2016 | Política Española | 86 |
Presentado en Asamblea IU del 16 de julio El 26 de junio de 2016 se cerró el intenso ciclo...
Lee mas¡Suscríbete por e-mail!