En el marco de la necesidad de fomentar la ciencia y la tecnología, y sirviendo ello para configurar un nuevo modelo productivo, las becas de investigación son fundamentales. Dada la preocupación existente en el sector por los recortes y los retrasos, tanto el área de IU-Jóven como el grupo parlamentario enviamos una serie de preguntas al Gobierno. Adjunto aquí la respuesta que me llega del gobierno.
Las becas FPU (Formación de Profesorado Universitario) correspondientes al año 2011 aún no han sido convocadas, un retraso que ha generado incertidumbre y desasosiego entre los potenciales candidatos a estas becas.
Las personas interesadas esperan que en la convocatoria de 2011, si el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aún no ha encontrado solución a las irregularidades acaecidas en la resolución de estas becas FPU en 2010, se tenga en cuenta las irregularidades del año pasado y tengan la misma fecha límite de finalización de la carrera que el año pasado, para que las personas afectadas por las irregularidades puedan volver a solicitar las becas. Además, existe una preocupación creciente ante un posible recorte en esta partida presupuestaria del Ministerio.
Uno de los motores para el crecimiento económico y la salida de la crisis es el fomento a la Investigación, por ello, no deben concebirse como un gasto sino como una inversión a largo plazo.
PREGUNTAS:
1) ¿Tiene pensado el gobierno reparar, de alguna forma, a las personas afectadas por las irregularidades de las becas FPU de 2010?
2) ¿Cuándo van a convocar las próximas becas FPU?
3) ¿Se piensa compensar, de alguna forma a aquellas personas que están trabajando gratis en nuestras universidades, a la espera que se convoquen las becas de 2011?
4) ¿Cuándo tiene el Gobierno pensado hacer las FPU de 0+4 en lugar de 2+2 para que así haya un mayor número de población cotizando?
RESPUESTA:
Debe hacerse una aclaración previa en cuanto a la denominación de las convocatorias. Las Convocatorias de becas FPU son anuales, pero se tramitan y resuelven durante el siguiente año al de la teórica convocatoria, y eso puede llevar a confusión por entender que hay retrasos que, en realidad no se han producido. La “convocatoria de 2010” se tramita durante 2011, con el objetivo no de que los nuevos becarios puedan incorporarse a sus destinos al inicio del curso académico 2011/2012 (octubre de 2011), y así sucesivamente (la “convocatoria de 2011” se publicará y tramitará en 2012, con el objetivo de que sea resuelta y permita la incorporación de los becarios al inicio del curso 2012/2013).
Por esta razón, en caso de que fuera cierto como indica S.S. que hay personas trabajando en nuestras universidades sin recibir retribución a cambio, la situación será responsabilidad exclusiva de las universidades, ya que desde la puesta en marcha del Plan Nacional 2008-2011 la convocatoria se publica a final de año o a principios del siguiente.
En definitiva, no hay saltos ni discontinuidades en las convocatorias. Simplemente, son programas de tramitación compleja y dilatada en el tiempo.
Ahora bien, es cierto que en el último periodo pueden haberse producido algunos retrasos. Esto se ha debido a que en la tramitación de la convocatoria de 2010 (publicada y gestionada en 2011) hubo que publicar una rectificación de la Resolución provisional de selección por errores producidos en la puntuación de los expedientes. Esto ha supuestoun retraso en la adjudicación definitiva de las becas. Pero el retraso en la concesión final de las becas de este grupo no mermará su derecho de disfrute de la beca hasta un máximo de 48 meses.
Además, y por lo que se refiere a esta convocatoria, al Gobierno no le consta que se hayan cometido irregularidades en su tramitación. Otro asunto son las reclamaciones administrativas individuales que se han presentado, y a las cuales se está dando curso y resolviendo de forma individualizada conforme a la ley y a los requisitos de la propia convocatoria.
De cara a la próxima convocatoria de becas FPU, ya se ha iniciado la tramitación administrativa y se estima que en los próximos días puede haber concluido.
Atendiendo a la cuestión que plantea S.S. respecto a las condiciones de las becas FPU, cabe indicar que la Disposición adicional segunda, de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE 2 de junio de 2011), referida al Estatuto del personal investigador en formación, señala que “En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno elaborará un estatuto del personal investigador en formación, que deberá someterse a informe previo del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Dicho estatuto sustituirá al actual Estatuto del personal investigador en formación, e incluirá las prescripciones recogidas en las presente ley para el contrato predoctoral”.
Están muy liados aplicando la doctrina del shock y te dan esas evasivas… Es normal, es lo que les dictan los ‘mercados’, la CEOE, la UE, el FMI, el BCE… Pobrecillos, tan ocupados dinamitando nuestro estado del bienestar para contentar a los miserables que nos quieren esclavizar…
Por cierto, ¿eso no se puede considerar alta traición al Estado…? ¿Podría ser denunciable ante nuestra podrida justicia…? Saludos!!
Como beneficiario de una beca FPU y tras haber estado un año entero esperando una resolución de esta beca puedo opinar las irregularidades (al menos hasta donde sé):
Las becas FPU 2010 se convocaron a finales de enero de 2011, dos meses después de las de 2009 (18 de noviembre de 2009). Su resolución fue para el 30 de noviembre de 2011 mientras que la resolución de 2009 fue el 1 de octubre de 2010. Desde hace mucho tiempo se vienen retrasando progresivamente la convocatoria de las becas (hace unos años se empezaba a solicitar para julio en cuanto terminabas tu licenciatura, ahora terminas la licenciatura y tienes que esperar muchos meses para hasta solicitarla) y esto es debido a los innumerables errores que se cometen año tras año (en 2009 errores en la mención de calidad de los másteres oficiales, en 2010 errores en algunas puntuaciones que daban a ciertas personas un 0 en todos los apartados menos en la nota de expediente). Estos errores pueden ser debidos a la falta de personal que está tramitando las FPU (parece que son 5 o 6 personas para las convocatorias, las estancias, las memorias de seguimiento, para todo). Pero también la convocatoria exige una serie de revisiones y burocracia que se puede evitar facilmente. Por ejemplo, hay que cumplimentar un modelo para la nota media de expediente y luego piden una certificación académica para comprobarlo y me consta que miran una a una las asignaturas para que no haya falsificación. (Ésto lo pueden pedir a las universidades y nos lo ahorraríamos los solicitantes y ellos sobre todo con un sistema tan informatizado). Lo demás es evaluación de una comisión que puede ser más o menos objetiva.
Las cuestiones que más se pueden mejorar y de las que más nos aquejamos los solicitantes son las siguientes:
– La nota media de tu expediente se pondera según el artículo 31.4 de la convocatoria con la nota media de tu titulación en tu Universidad y con la nota media del resto de España (de tu promoción). Sin embargo no te exponen la fórmula de cómo se lleva a cabo, y en realidad te pueden poner lo quieran sin poder tener un indicador objetivo.
– Las demás valoraciones, como la capacidad de tu director de tesis, tu currículum y el historial del grupo de investigación atienden a las valoraciones subjetivas de la Comisión de Selección, en donde puede haber gente que les caiga bien o mal (en el mundo universitario, por desgracia, hay muchas rencillas y muchos conocidos). Se puede hacer una valoración más objetiva atendiendo al número de artículos publicados en revistas y su calidad, el factor de impacto de la revista de las publicaciones, el número de citas de los artículos, los libros publicados, las tesis dirigidas, las patentes publicadas, etc. Se puede poner una puntuación para cada apartado adecuado a estos criterios objetivos con una puntuación máxima por apartado y publicarla. Así ni siquiera es necesario una Comisión, sino que una informatización del sistema daría la nota correspondiente a cada solicitud. Todo lo referente a los currícula de los directores puede y debe estar en una base de datos actualizada convenientemente.
Lo único que quedaría como subjetivo y a valoración de una comisión sería un 0.5 del proyecto de tesis. También habría que indicar las becas por área de investigación en la convocatoria y no que luego nunca sabes si tienes opciones porque pueden bajar de un área o subir en otra sin ningún tipo de criterio lógico y comprobable.
Esto para mi sería lo deseable pero hay algunas irregularidades que ocurrieron en el sistema de selección. La subsanación de las solicitudes fue una semana antes de la resolución y mucha gente se quejó de que no lo habían considerado convenientemente (tardan 7 meses para decir si se subsana y luego tardan 1 semana para considerar los nuevos papeles subsanados). La publicación primera de seleccionados provisionales se realizó el 7 de octubre y la de suplentes con las puntuaciones y las denegadas el 20 de octubre, cuando en el artículo 33.2 de la convocatoria pone expresamente que se elevarán la relación de suplentes al mismo tiempo. Luego tenemos los fallos administrativos sobre las puntuaciones y su solución en algún caso no fue comunicada al interesado, por lo que no pudo aceptar la beca. En todo caso el 30 de noviembre salió una relacion de concesión para algunos (para los de los fallos de las puntuaciones todavía no hay resolución de concesión, aun cuando el problema lleva solucionado desde el 16 de noviembre y para algunos que tuvieron que subsanar después tampoco). El Gobierno se olvida de que mucha gente lleva esperando más de 1 año que pueda trabajar y aunque se le respete el tiempo de 48 meses, este retraso es perjudicial para ellos.
En cuanto a la nueva convocatoria, viene ya con otro retraso adicional de más de 2 meses, no se sabe cuando va a salir, ni cómo se va a llamar y los estudiantes que terminaron en julio de 2011 llevan esperando y algunos trabajando sin cobrar desde esa fecha a que salga la resolución. Por lo que muchos nos planteamos es que si retrasas una beca cada año 3 meses, al final te comes una convocatoria cada 4 años y tienes un ahorro significativo.
Perdonad os habeis dado cuenta del vaivén de las primas de riesgo, los interes y las ofertas de compra de deuda pública. El hecho de que ahora esten subiendo cuando el gobierno está haciendo los deberes, a ellos los tiene atónitos o al menos eso parece, que desastre de Italia y sobre todo que desastre de España.
No es curioso que Sarkozi se de como perdedor en la segunda vuelta, que la Merkel se ofreciera a participar directamente en campaña en tres ocasiones apoyando a Sarkozi. ¿Quién maneja mi barca? ¿Quién? Que a la deriva me lleva ¿Quién? Probablemente no sea por falta de hacer los deberes, ni por suspenderlos tan rápido antes de terminar la tarea, sino que sea por darle más consistencia al mensaje de Sarko reiterado continuamente, Francia se hundira como España si elige presidente a Hollander. Cuando la banca alemana, francesa y más se menea que feo lo debe tener Sarko y la pieza de domino de Merkel después ( que ya perdió las de su feudo).
Bueno tras la 2ª vuelta de las francesas a ver si bajan las tensiones de las primas, para los primos(de parentesco por conservadores).
Hola,
Según tenía entendido, hace aproximadamenteun año que los becarios cotizan. Lo sé porque soy becaria de un proyecto y este año sí que cotizo. Por lo tanto, creo que la formulación de la siguiente pregunta sería absurda porque tanta 0+4 (cuatro años de contrato, entiendo) como 2+2 (entiendo que son dos años de beca y dos de contrato) cotizan:
«4) ¿Cuándo tiene el Gobierno pensado hacer las FPU de 0+4 en lugar de 2+2 para que así haya un mayor número de población cotizando?»
No sé si es que yo me he perdido algo o ni quien ha hecho la pregunta ni quien la ha contestado saben que los becarios ya cotizamos.
Aina
Hola Aina,
el problema es que pese a que teóricamente ya cotizamos como becarios, seguimos siendo becarios, y no tenemos ninguno de los derechos que dispone un trabajador normal.
¿Alguien dijo huelga?
Por otra parte, tampoco se han publicado las becas de ayuda a estancias, que además tardan muchísimo tiempo en resolverse.
Yo tengo apalabrada mi estancia, y ahí estamos, a la espera de financiación, rezando para que el profesor que me acoge no se canse de esperar.
Saludos.
Y ya se han comido la convocatoria de 2011, que van a pasar de 2010 a 2012 directamente….
@Aina,
que cotices no quiere decir que seas un trabajador. Sin contar el derecho a huelga que comenta Batousay, algo que probablemente de quede más cerca: Solo tienes derecho a paro por 24 meses, no por los 4 años. En otras palabras, la diferencia entre contrato y beca es sustancial, no solo de cotización, en la medida que solo eres trabajador cuando tienes contrato.
Hola @Aina
sobre tu comentario: (en mi caso es una FPI, no una FPU, pero el esquema es el mismo) «cotizamos» los dos primeros años, de beca, pero no tenemos derecho a paro, ni a huelga, sino a que cuenten como tiempo cotizado, y a un número de seguridad social. Y ya. Y los otros dos años, de contrato, el primero es un contrato de prácticas. Si cotizases y fueses trabajadora con todos los derechos no lo llamarían beca.
Hola, Yo pedí la FPU 2010 y tuve que subsanar la aceptación. Quiero añadir a todos estos comentarios lo que al menos de mi parte suponen todos esos retrasos y supongo que tambien sera el caso de otros de los afectados. Cuando salio la resolucion provisional(despues de 8 meses de espera) me alivió pensar que no tardaria en incorporarme y cobrar dedicando al 100% del tiempo a la tesis doctoral (octubre 2011). Pasaron dos meses y nada. Deje el trabajo que estaba haciendo a tiempo parcial, ya que segun tenia entendido, la beca no te permite tener otro contrato. En diciembre recibi la carta de subsanación de la aceptación y envie los documentos pertinentes el dia siguiente. Desde noviembre hasta el dia de hoy he estado viviendo de mis ahorros ( que no eran muchos) y despues teniendo que pedir dinero..deuda y mas deuda para poder vivir pensando » bueno, en poco tiene que salir el segundo listado de incorporacion…». Cada dia llamaba 30 veces al telefono del ministerio donde siempre habia llamado y desde enero ni una sola vez contestaron. Si hubiese sabido que hasta abril( o mas tarde..quien sabe…) no me podria incorporar hubiera intentado encontrar otro trabajo, pero es indignante que nadie te informe. Independientemente del motivo por el que fueran los retraso, , no les costaba nada informar, responder a un telefono. Parece que ellos solo ven la beca como una gestion de dinero que como mas tarden en darlo pues mas meses habrá pasadas la proximas elecciones. Pero somos personas!!!!! estar en esta situación de no saber si «si» o si «no» y «cuando» no te permite buscar otro trabajo temporal. Es asfixiante la sensación de mirar como tu cuenta se reduce y se reduce y ver como van pasando los meses y no saber NADA. supongo que como yo, la mayoria de los afectados estan trabajando en sus tesis sin cobrar ni saber cuando cobraran.
Si alguien afectado aun no conoce esta pagina http://www.precarios.org de la Federacion de Jovenes investigadores (FJI) les recomiendo que entren. Gracias al foro de esta web pude tener algo de información y estar en contacto con otra gente para poder planear alguna actuación conjunta al respecto.
Como bien dice José Antonio en el segundo comentario, la resolución de la convocatoria 2010 acumuló un retraso de 2 meses respecto a la de 2009, debido a que la propia convocatoria salió con dos meses de retraso respecto a la anterior. La convocatoria de 2011 lleva ya casi tres meses de retraso adicionales, que, con toda probabilidad van a reflejarse de nuevo en un sucesivo retraso en la resolución.
Dicho de otro modo: las FPU, desde 2009, ya no tienen frecuencia anual, sino que salen cada 14-15 meses, de modo que a este ritmo, si el gobierno no corrige el problema (risas por no llorar), en cinco años salen cuatro convocatorias: un señor 20% de recorte por todo el morro y sin armar jaleo: esto no es subjetivable, ahí están las fechas en el BOE. El cuento chino de la complejidad de tramitación tiene la misma validez que aquello de que el perro se ha comido mis deberes.
Así que muchas gracias, Alberto, por prestarnos tu voz para que la gente se entere de este tipo de historias…
Compañer@s, tenéis claro que el venerado «Estado del Bienestar» volverá. La historia como la política no es un juego de suma cero: las cosas no vuelven por que sí, la correlación de fuerzas no será la misma, las condiciones que establecieron el welfare state no son las mismas que hoy tenemos. Estamos en una fase de destrucción no-creativa, la colonización ha alcanzado un límite, igualmente la expansión financiera. A este sistema no le queda otra opción que seguir sobreviviendo a base de imponer sus condiciones por la fuerza, ahora, dentro de la metrópolis.
Se nos vienen tiempos duros y violentos. Hay que organizarse ciudadamente, vincularse a los barrios, tejer coordinaciones de acción.
Salu2
Para que veamos cómo de profesional es el ministro Wert, ya que hablamos del sistema universitario. La persona que habla de excelencia, de esfuerzo, de investigación, etc. manipulaba los datos de las encuestas electorales para darle más votos al PP. Siempre, la empresa Demoscopia, dirigida por el ministro Wert, favorecía al PP en las encuestas. Ejemplo de 2004, comparen las encuestas restantes y los resultados finales con los datos ultra-manipulados por Demoscopia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_2004#Campa.C3.B1a_electoral_y_sondeos
Un gran profesional este ministro. Desde luego, mucho tiene que cambiar esa persona para poder manejar un ministerio como el de educación. Yo, como investigador empírico, diría que el ministro es un manipulador de datos que no sabe qué es la ciencia y, por tanto, nunca debería haber dirigido un instituto de demoscopia ni mucho menos debería ser ministro. DEFRAUDADOR.
Por cierto, @Aina: no es lo mismo ser becario de un proyecto de investigación (como usted) que ser becario FPU, infórmese por favor.
Saludos
Por fin salió la convocatoria FPU de 2011, sólo hay un problema, ha salido con el nombre de 2012 y los que estamos haciendo un máster este año no podemos pedir las becas. Así que, o va a haber una convocatoria 2012b, o mi promoción universitaria tiene que pasar un año en el paro antes de poder matricular el doctorado.