Son días extraños. Se ha instaurado en el sentido común, que no quiere decir el sentido de la razón, que hay que tener gobierno como sea. Incluso aunque eso implique que gobierne el presidente más corrupto de la historia, y el responsable de los graves recortes sociales de los últimos años. Mientras, tres partidos juegan al póquer sin aclarar sus verdaderas cartas. Ahora bien, ¿quién cree a quien dice hoy lo que negaba ayer y viceversa? Por otra parte, otros parece que predicamos en el desierto para que el PSOE no se resigne y apueste por la izquierda. Y entre tanto, una población cada vez más harta se aleja de un tablero de la política en el que los que mandan, pero sin presentarse a las elecciones, celebran que los pobres dejen de buscar respuestas. La consigna, sugiero, ha de ser otra: que nadie se rinda.
Sí de verdad lo importante fuera la alternativa a Rajoy, como se traduce del tenor de la reflexión; alguien más habría cambiado de posición. Con alturas de miras y generosidad UP habría comprendido que hay tres niveles de acuerdo: el de investidura, pacto de Legislatura y la coalición de gobierno.
Sin embargo, desde UP sólo se insiste y coloca el acento en la última posibilidad.
Luego se traslada una contradicción ínterna del discurso:. Rajoy es malísimo pero o a mí manera, o no lo tragamos.
Además, no os enteráis, que la presión sobre el PSOE, es la sustitución de PODEMOS en el papel de gorila(cazador -gorila); consolidándole su hegemonía en el rol de la oposición de izquierdas.
Así que más os vale, que en Noviembre Rajoy apoye a otro candidato del PP, que el PSOE continúe en su posición y los nacionalistas del PNV y otros den el apoyo suficiente al nuev@ candidat@ del PP.
De lo contrario, si fuéramos a elecciones, quien más lo sufriría sería UP, beneficiándose el bipartidismo por la pata del PSOE.
Cuando la estrategia inunda el campo de la táctica, ambos planos se superponen y se confunden, provocando la confusión y desmovilización. Por qué, pregunto: qué se dice en este post es lo fundamental, y en cambio que se hace para ello.
La gente no es tonta y no pasa nada por corregir, asumir que también nos equivocamos, que tampoco hicimos lo suficiente. El problema no puede ser ese, sino la insistencia en sobreponer lo estratégico a lo táctico. De forma que si vamos a elecciones partimos derrotad@s, y además sin reconocer el motivo de la misma, es decir, incapacitad@s para darle respuesta.
Desde IU se debe poner el acento en lo dicho en este post, cambiando la posición en favor de un acuerdo abierto, que incluya no sólo la coalición, sino también el acuerdo de investidura o de legislatura.
Continuar repitiéndonos contradictoriamente, en nuestro discurso, en el escenario actual, sólo contribuye a la desmoralización, desmovilización y conformación de las gentes. Fenómenos éstos últimos que alcanza a reconocer Alberto, pero de los que responsabiliza al PSOE. Como sí el PSOE hubiera sido el responsable del rearme político y cultural, de la movilización ciudadana. No compañero y camarada, esa responsabilidad principal, sólo puede encontrarse en nuestras filas y estamos a tiempo de corregir.
Un abrazo y ánimo.
Gracias Cayetano por anteponer el sentido común y el sentido de la razón a la demagogia.
Y ahora a mi admirado (pero ya menos) Alberto
Normalmente tus reflexiones, no suelen bajar de 100 líneas
En está te has quedado en 9. ¿Tu crees que has dicho algo?
Porque lo de los trileros y los jugadores de póker ya lo habias dicho antes, pero no contestado a las dudas.
Cuando ahora dices: «Otros parece que predicamos en el desierto para que el PSOE no se resigne y apueste por la izquierda»
¿Qué has querido decir?
Que yo sepa, el PSOE hasta ahora, es el único que ha actuado con sentido de izquierda, ó cuando menos de echar a la derecha CORRUPTA. Si no, ya se habría abstenido.
Podemos analizar ad nauseam, el desencuentro PSOE-UP de marzo. Unos diran que la culpa la tuvo el PSOE y otros que fue del cha cha cha. Pero desencuentro hubo
Y ahora ¿Por que no iba a haberlo?
En que ha cambiado UP????????????
Y además, suponiendo que UP hubiera cambiado facilitando el gobierno del PSOE, ¿quien más hay para garantizar la investidura?
Que Pablo e Irene (la voz de su amo) digan que salen las cuentas, pase porque son de Políticas
Pero que tu, que eres economista insistas en que salen las cuentas, es para mirartelo,
Si de verdad crees que salen las cuentas, añade otras 50 líneas más a esta minirreflexión y aclaraló
Espero tus noticias
A mi me parece que todo esto sigue un ritmo planificado
Estoy de acuerdo que el Sr Sanchez siga con el no
y sobre todo no cambie. Pablo Iglesias se precipito diciendole que tenia casi tantos votos como Pedro Sanchez.
Este mismo le enseño una carta aparecida se sabe de donde naranja y la cara de Albert Rivera que lleva ya bastantes años con su partido y viene como aquel de extremadura del PP.
Una cosa muy clarita aqui siempre perdemos los mismos el tiempo pasa necesitan gobierno para que seguir recortando.
Cuando se dice no al PP
Tampoco se puede seguir alimentandole en la economia.
Perdon a mi como si hay que ir a cuartas elecciones
el despilfarro economico ya lo a echo el PP 400.000 millones de euros mas
y sobre todo sin contar los recortes una manera de atar bien al pueblo
y que adore mientras las estatuas en la calle viendo una salvajada de corrida.
Compañero Alberto.
Tú eres el único candidato que puede concitar el consenso suficiente en el Congreso para fraguar una alternativa de Gobierno.
O tú o nadie.
Así de sencillo
Podría ser, pero parece que al Congreso solo le piden que voten lo que han acordado otros, fijese que Rajoy decía que no tenía apoyo y no se había presentado a pedirlo nunca.
Se ha instaurado en los medios de comunicación, el culebrón del verano, que puede que no lleguen ni a la cuarta parte de la población.
A mi me preocupa que mis representantes sean subsidiarios de quien les puso en la lista y que los partidos principales se ocupen de sus representaciones y ni tengan capacidad para hacerse su propio recuento de votos.
Saludos
Si dejan de buscar respuestas lo más probable es que son las preguntas equivocadas.
Seguimos insistiendo en que el No del PSOE no es cierto, sino jugada de trilero; como sí fuera la extensión, en forma diferente de la hipótesis Gran Coalición.
Hipótesis ésta fallida, falsada el post-20-D, y en la que continuamos insistiendo, cada vez con menos crédito.
Finalmente de no darse la abstención del PSOE, quedaremos como la chata.
Personalmente no se sí el No del PSOE es táctico, pero para aclarar la firmeza en él, Simancas aclaraba que era una posición estratégica,
Los sentidos trastornados pueden hacernos perder el común, de la razón y del ridículo lógico, convirtiendo la coherencia en su esperpento.
Saludos cordiales
Ciertamente es un momento delicado para la izquierda, sobretodo para el PSOE, que siempre anda luchando por organizarse…aunque es «misión imposible» ante los grandes intereses económico/políticos en juego.
Ya lo dijo Groucho Marx: “Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente”…
Saludos
Habia pensado votar el 25 de Diciembre a UP
Pero después de ver como han resuelto el problema de la pobreza en España, la alianza PP-C,s, creando una RBU para dar 600 € a cada pobre, voy a votar C,s
LO que no dice C,s es de donde va a sacar el dinero, ya que no hablan de crear empleo. Vamos, como hacía PODEMOS.
Me apunto a pobre
La derecha siempre ha sido partidaria de limosnas… «que buenos son los señores que dan» ¿De donde las van a sacar?… del cepillo.
Mucho más caro sale dar limosna a los ricos y encima casi nadie se queja.
¿Estas sugiriendo que PODEMOS es un Partido transversal de DERECHAS?
Lo digo por lo de la limosna de la RBU
Si es transveral también será de derechas… pero más que lo que es me interesa lo que hace… y por ejemplo no puede hacer ni el recuento de votos.
Supongo que un partido que no fuese de derechas no hablaría de dar si no de reconocer un derecho y quizá alguna obligación.
Saludos
«Hasta un reloj parado, tiene razón 2 veces al día»
Este refrán sin autor podría atribuirse a Mariano. Hasta sin hacer nada por la Economía real, la de los ciudadanos, siempre se puede utilizar algún dato para tratar de manipular la opinión pública… ¡Hay que salvar los muebles!
“Errar es humano…Culpar a otro es política” dijo el político americano Hubert H. Humphrey.
Al principio era la “herencia recibida”, después fue el “Llanero Solitario” Bárcenas quien lo hizo todo por libre y luego lo de Rato…cualquier tema es importante (hasta los tiros tapados en el Congreso) para que no se hable del reloj parado de nuestra Economía. Cualquier escándalo justifica que Mariano siga ahí.
¡Para ZP era imposible mencionar la palabra Crisis y para Mariano tenemos la palabra Corrupción!
Pero ninguno de los dos ha encontrado la solución para el grave problema del paro que, a pesar de la gran noticia de que bajamos del 20%, habrá que esperar a que acabe el verano y los temporales contratados por el turismo. Porque cuando vuelva a subir el paro echarán la culpa a Zapatero con el discurso de que en la “etapa socialista se destruyeron millones de puestos de trabajo”.
Ahora estamos con el tema de las terceras elecciones. Según Sáenz de Santamaría «Con unas terceras elecciones haríamos daño al sistema»…»Una terceras elecciones son inexplicables». El gran problema es que habrá que inventar algún escándalo para despistar a la opinión pública y a los votantes.
Han pasado muchos años y la historia (económica) siempre se repite. Pero los políticos se van (ZP, Aznar/Rato, Felipe González/Solchaga…) y el pueblo sigue ahí !
Como dijo Milton Friedman (Premio Nobel de Economía) “Los Gobiernos nunca aprenden, sólo la gente aprende”.
El pueblo llano ha tratado de transmitir su indignación quitando la mayoría absoluta al PP pero sin optar por otra opción de manera tajante, porque “poderoso caballero es Don Dinero”, y la Economía manda incluso con un paro del 20%, y no le interesa ver cambios en su escenario de negocio.
Saben manejar los datos del paro para que parezca que su reloj se mueve, pero desgraciadamente sigue parado… y ha tenido razón 2 elecciones.
Saludos
Siendo honestos, y pese a que como dijera Miguel Sebastiano, no mandaron acabar con la diversión de la burbuja inmobiliaria financiera. Zapatero ha sido el presidente que intento diversificar y aportar valor añadido a nuestro modelo productivo. Como dice Jeremy Rifkin los cambios se sustentan en paradigmas basados en comunicación y comunicación. Zapatero hizo una gran apuesta por el cambio de modelo productivo, al apoyar la industria de las energías renovables, aportando soberanía energética a España. Y es una cuestión antagonista la acción del PP, que no se pone en valor. Lo cortés no quita lo valiente, siendo justo reconocerle los claros, no sólo los oscuros, y poner en valor aquellas cuestiones compartidas y que diferencian del PP y no sabemos cuán importantes son para C’s. Por cierto. he oído que para estos últimos, las cosas que son corrupción han encogido, por lo que los corruptos son menos;. e incluso de las exigencias de dimisiones, se escapan tod@s l@s que sean autonómicos o municipales.
Teniendo en cuenta que para C’s su buque insignia es la anticorrupción, parece que todo el tira y afloja con el PP, no es más que puro teatro.
Por cierto Iglesias de repetido sin causa -ya que no se ha movido un ápice-, ha pasado de hartible a ridículo, por favor, que alguien se lo diga a su majestad.
Saludos Cordiales.
Perdón Rifkin plantea el cambio de paradigma productivo en las energías y comunicaciones.
Saludos
Solo una matización a Mark, en el comentario anterior, que por cierto, me ha gustado MUCHO
No conozco nada de Milton Friedman, y no puedo analizar por qué dijo lo que dijo, pero a mi juicio está equivocado
El problema de las frases celebres es que sirven para un roto como para un descosido, pero si las analizas, no dicen nada
«Los gobiernos nunca aprenden, solo la gente aprende»
Los Gobiernos no necesitan aprender. Su función es gobernar. A veces lo hacen bien y la mayoría solo lo hacen en función de los intereses corporativos
La gente, no aprende nunca y se mueve en función del mayor ó menor poder mediatico que tengan los gobiernos, ó la oposición
Si no, no se explica en España, que siga habiendo 8 millones de votantes al partido que mas está haciendo por erradicar la corrupción (de los demás)
Saludos
Jose, más complicado era explicarse que el corrupt@ fuera paradigma del éxito. Y que en el caso de la política ganarán mayorías absolutas una detrás de otra. Ahora hay mayoría que la rechaza y quién la acepta como inevitable, lo oculta por vergonzante.
Hay que atajarla en la raíz, regulando e interviniendo en la relación de la función pública con el negocio privado. Y usando innovadoramente del viejo principio de separación de poderes, dándoles entrada a las TICs y también a la participación del soberano sea en las tomas de decisiones y seguimientos, siempre que sea posible; asegurando la separación de poderes intervinientes, en forma, que no queden contaminados por la partitocracia.
La oposición mayoritaria de la ciudadanía hoy, debe servir para acabar con el modelo rentista, clientelar y especulativo de las grandes fortunas, origen cultural de ésta y de los roles empresariales mayoritarios en España.
Saludos
Dónde está PODEMOS ahora. Desde la aportación de soluciones y no desde la posesión de la verdad, podemos colegir políticamente que está desaparecida, no juega ningún papel parlamentario, ni en la movilización social que la dote de iniciativa. La iniciativa implica proposición o/y fuerza que modifique la correlación, hoy PODEMOS está esclerótica, presa de su estrategia que inunda y ahoga la táctica.
Piensan que la única fórmula alternativa al PP y las elecciones, pasa por ell@s.
Y tienen razón, se requiere su concurso, pero no caen en la cuenta, qué llegado el caso de no mover ficha PODEMOS, y repetirse no es mover, dentro del espacio de izquierdas, serán ell@s los responsables del fracaso de la alternativa, y digan lo que digan las encuestas, su coste será mucho mayor que el 26-J.
Lo peor será que la desaparición y falta de iniciativa actual, no es más que el prolegómeno de una nueva escena que no han digerido, y qué requiere autocrítica sin flagelarse, para poder corregir y sintonizar con los deseos de alternativa al PP.
Saludos cordiales.
Perdón, pero acabo de recordar el término que califica a PODEMOS hoy, en su actitud: testimonial, pesé a poder ser determinante.
Saludos cordiales.
Le entrevistaron ayer en La Sexta Noche a Garzón y demostró que es un político con mayúsculas
Supo contestar a todas las preguntas de los entrevistadores con claridad y sin esconderse. Puso sonrisa en la cara, que hasta ahora, hurtaba. Vistió informal pero muy limpio. Nada que ver con otros políticos de PODEMOS como Rafa Mayoral, a quien le venia grande la confrontación con Villacis ó Inda
Solo chirrió un poquito (a mi juicio) cuando Hilario Pino, le preguntó ¿Por que no quieren ir a las elecciones con C,s? y contestó: Porque es un partido de derechas, que aplica política de derechas
Y siguió Pino ¿Y entonces, porque proponen que vaya con el PDC (antigua Convergencia), si representan la derecha en Cataluña y están imputados por corrupción?
Alberto dijo, Hay que explorar otras vías que desatasquen la situación territorial
A mi me dejó un poco perplejo
Me recordó a cuando Cayetano dice aceptar cazador/gorila como animal de compañía
Saludos
Jose, lo de cazador/gorila es el juego en que eliges tu antagonista siendo tú, figura dominante del tablero, para retroalimentar un debate en que el gorila saldra beneficiado, pero tú más aún. No se, sí recordarás aquel chiste contado ya ha tiempo, sobre el cazador y gorila que cuando fallaba el disparó el otro se lo beneficiaba, y en que el gorila al final dice al cazador: me parece que tú no vienes a matar gorilas.
Pero es cierto lo de la corrupción como animal de compañía, en el caso, habría sido más hábil si planteara que Convergencia se haya en pleno proceso de refundación y regeneración, a través del PDC, explicando los avances y pactos que en la dirección regeneracionista se han alcanzado. Dentro de dichas medidas habría destacado a diferencia del PP, no sólo la refundación, sino la retirada como candidato y presidente de Artur Más.
No te puede acompañar para reformar el Estado quien no muestra voluntad de enmienda ante la corrupción, pero Convergencia la ha mostrado no sólo en su refundación, sino abandonando la presidencia de la Generalitat(candidatura) Artur Mas; lo que dista mucho del PP.
Saludos Cordiales.
Dije lo de cazador/gorila, pero quería decir pulpo como animal de compañía
No presumas de chistes, porque fui yo el que contó primero lo del cazador y no gorila, sino oso
El oso, al tercer intento fallido del cazador, le dice al cazador: Tu no has venido a cazar osos. Garzón, no fue a La Sexta a pedir el voto al PSOE
En la película ALIEN, se cuela un alien en el cuerpo de un astronauta. Al principio es pequeñito, tipo pulpo, pero al final es más grande que la nave de escape
El PDC, al principio solo tenia el 3%, pero con el tiempo y como dijo Josep Lluis Carod, era algo más del 3%. Si han cambiado a Mas, es porque al final no llegaban a un acuerdo con la CUP y ha habido que cambiar caras, que no actitudes.
Como bien le decían a Alberto Garzón, en el Congreso: Tienes menos futuro que un político honesto
Porque Alberto es honesto y se la han pegado los de PODEMOS. Ahora ya no puede hacer nada sino esperar a que no se consume, la investidura de Rajoy, y esperar que en las próximas elecciones, actue con más protagonismo y sin dependencia de Pablo Iglesias. En caso contrario, van a ser más de 1 millón, las abstenciones de Comunistas
Porque lo de que el PSOE explore el acuerdo con Nacionalistas, no corruptos, no puede ser y además es imposible
El PSOE, si no se consuma, la investidura necesitaría un acuerdo UP + C,s. Lo demás es IMPOSIBLE
Un abrazo
Jose, lo mismo da oso que gorila. Tenía una segunda parte, en la que el cazador deprimido, era inquirido por un amigo en su tierra. Éste le relataba todo lo ocurrido; el amigo le decía: pero ya estás aquí; el le contestaba: pues eso, ni me llama, ni me escribe, y va para tres meses ya.
Abrazos.
Si no recuerdo mal, hasta que el oso/gorila, le hace la pregunta del millón, son 3 veces las que pone al cazador mirando a La Meca
No me extraña que esté deprimido
Alguien debería explicarle al cazador que los osos/gorilas no saben escribir. Por tanto si quiere algo y no deprimirse, debe ir él de nuevo al bosque
No se como saldrá el 31 ó el 2 lo de la investidura, pero si tenemos la suerte de que Mariano se la pegue, alguien debería explicarle a Pablo Iglesias, que no vaya al bosque con armas de fuego, sino con pantalones cómodos por si se los tiene que bajar rápido
Un fuerte abrazo
Jose, la más de las pelis de aliens es la que tras parasitar eclosionaba por el trasero, y además podia introducirse por cualquier orificio, transmitiéndose también por esporas; la escena con un coprotagonista sentado sobre la taza del inodoro, atrapando a un alíen que desesperadamente la golpea es brutal, espeluznante.
De otra parte las probabilidades de gobierno son endiabladas, y como ha dicho Rajoy, las alternativas son matemáticas pero poco razonables. Pero todas, incluida la suya, ya decía Inclan que el esperpento era la única de retratar España, no sólo lo político.
Cualquier alternativa es posible, incluida la de dirigir e impulsar la limpieza con los llamados al banquillo de acusados.
A partir de ahí ¿qué hay que no sea posible?.
Lo que importa es la credibilidad, la asunción de responsabilidades, aún forzadas por un número menos numeroso que C’s, como la CUP en Cataluña.
Ya se ha escrito de la necesaria refundación de la derecha española, no criticaré la refundación de la catalana.
Las distancias entre la derecha catalana- independentista y el PP, es la que cabe entre una refundación y la renuncia a presidir por Arturo Más.
Ello no obsta a reducir las alianzas, y cerrar la puerta a C’s, las fuerzas del cambio y la regeneración son variopintas, debiéndose concluir un acuerdo amplio, que no puede partir más que abriendo puertas y no cerrándolas.
De no articularse un acuerdo suficiente al PP, vayamos o no a elecciones, se beneficia al PP y acaba en su gobierno. Tras el hastío del personal, muy pocos votarán un 25-D, menos aún en la juventud, sector donde poco tiene que hacer el PP.
Pero, en cualquier caso, el gobierno será como dice Rajoy, poco razonable, incluido el suyo.
Un abrazo.
Jose, visto lo visto, Mariano el cazador, tampoco busca ganar aliados nuevos, disparando a diestro y siniestro, éstos se esconden. Y claro está, no los encuentra.
Lo más gracioso es la butade del lo seguiré intentando tras el día 2. Como si en lugar de rey como jefe de estado, tuviéramos un pelele y su encargo no hubiera decaído por fracasado, en su caso el día 2.
Rajoy si quiere buscar una salida a España, tendrá que dar un paso atrás, pues su candidatura ya habrá decaído, o sea, fracasado.
Para que la Corona encomendase a Rajoy de nuevo la investidura, y no afectar su imagen de imparcialidad, éste tendría que presentar primero públicamente el acuerdo que le llevase a ganar la investidura.
Hemos visto a un Rajoy que no se entrega a fondo por el acuerdo; siendo sólo C’s los que se han mojado el culo, en busca de peces, y se han mojado en demasía aceptando demasies reconsideraciones sobre la corrupción, una de sus banderas, ahora más ajada.
Rajoy plantea o conmigo o a elecciones, pero el resto está atrapado en ése dilema, sin saber articular acuerdo.
La querida seguirá siendo el PSOE, pero no se acepta el trio, y los pretendientes además son Otelos dispuestos a matar cualquier oportunidad que no sea sólo suya. Después vendrán los llantos, o como ahora, los matrimonios por conveniencia, en que no se fían del cónyuge, y finalmente soportaremos el matrimonio concertado con el más viejo, de la vieja política. Pero eso sí, lo hicimos porque de aceptar, no habríamos cambiado nada y perdido el crédito.
Pero alma de cántaro, no os dais cuenta que preparando el bodorrio al viejo, cambiaréis a peor aún, y encima perdéis más crédito.
Carajo, celebrad vuestra boda y hacedlo aunque sólo seáis invitados, ya habrá tiempo para la oposición de ser necesario
Pero que vuestros 5mill, mi voto, sirvan al menos para lanzar el mensaje de que España no se gobierna por el partido…, hay que oxigenar, como cuando en Madrid se espera que entre el viento y limpie la nube de polución.
Es tan difícil entenderlo, quizás en Madrid vuelva la polución, pero si no entra el viento se hará irrespirable.
Acordar, acordar, acordar sin líneas rojas algunas.
¿ Qué quién ganó el debate? Entre Iglesias y Rajoy, el último, es la sensación no mí razón, como dice Iglesias es lo que importa.
Pero lo peor es que la partida, con unas cartas pésimas, cada vez más la va ganando Rajoy. O nos movemos, que no repetirnos, y cambiamos de posición con dos ovarios como hizo C’s, o a tragar Rajoy, sea en segunda investidura o en terceras elecciones.
No os creáis las encuestas, todavía hay variables que no entienden l@s.demoscopic@s, UP sería la principal damnificada en votos y escaños.
Que no es la revolución lo que viene, que se llama Rajoy, o es que no nos hemos enterado.
Por mi parte si hay terceras elecciones y desde la izquierda se ofrece otra alternativa de voto, que tenga claro ser determinante y no testimonial, contarán con mi voto.
Después lo mismo me cago en los…. del nuevo gobierno, estos pactan con PP…, pero será nuevo, no el mismo.
Dejar atrás de una vez el sueño fallido, y reaccionad, asumid la realidad y sed determinantes cojo….
Un cordial saludo
Estoy viendo el debate en CUATRO, Begoña de C’S plantea a Clara ¿con quién negocia o ha negociado PODEMOS, más de media hora? Lo que comentábamos de ser determinante y comportarse como testimonial.
Le dice Begoña a Clara, si alguien disparó a todos lados y faltó a tod@s, fue Iglesias.
Es decir, Iglesias sigue en la misma clave que nos llevó al 26-J, eso sí, con una correlación de fuerzas más favorable al PP. No se puede ser más tozudo que los hechos, y golpeándose la cabeza hasta abrírsela no se consigue nada.
La actual posición de la dirección del PSOE, se fundamenta como dice Clara, en qué les irá mejor en próximas elecciones, probablemente.
Pero carajo, tan difícil os es dar el siguiente paso del razonamiento, qué sí es así, lo es, por vuestro inmovilismo que tras el 26-J, seguís en la misma posición del 20-D.
Difícil vuestra posición más allá de los latiguillos, de la repetición desde el 20-D.
Los argumentativos son pobres por inmóviles.
Sólo un cambio de posición en UP, daría viento que oxigenara la quietud que pudre y desafecta, sobre todo a las gentes de izquierda.
No podemos ver la desafectación, la desmoralización y desmovilización, para paso seguido responsabilizar a la casta, stablishment… . Como si las gentes de las mareas o del 15-M, les hubieran tenido a ell@s como referentes.
¿A éstas alturas, no entiendo, cómo no veis tantas evidencias o\y hilais vuestros diagnósticos?
Saludos cordiales.
Hablando del patriotismo de C’S, ¿Qué es lo que en realidad han conseguido?
Apuntalar la figura de Rajoy dentro del PP, y paralizar una refundación oxigenadora de la derecha española. Todo lo demás es bla-bla, bla-bla-bla, bla-bla-bla-bla.
Que sus intenciones eran bla-bla-bla-bla, no seré quien lo ponga en duda, pero hay que ser muyyy tooorpe, para sólo conseguir lo que no se quería, apuntalar la figura de Rajoy.
Saludos cordiales.
Totalmente de acuerdo con tus comentarios de hoy
Estoy muy desmoralizado.
Cada uno de los portavoces va a vender su moto a su personal, sin preocuparse de la ciudadanía
Lo de Rajoy es comprensible. Sabe que si se para de la bici, se cae.
Lo de Pedro también. Si se casa, la caga y si se queda soltero la caga también, pero por lo menos dice, muero fiel a mi coherencia que era echar a Rajoy. Yo solo no le puedo echar y los demás no están por la labor
Lo de Tardá no lo entiendo. Amenaza con ser invadido por los tanques y quedarse en las barricadas republicanas, pero le tira un guiño al PSOE. ¿Para que?
Lo de Pablo ya es de traca. En plan Jefe de la clase le da las gracias al PSOE por haber hecho bien los deberes que le había encargado y luego le tiende la mano
Luego, tendiendo puentes, le dice a Albert que es mas plástico que el chicle de McGuiwer,
Realmente si lo que quiere Pablo es terceras elecciones, lo está haciendo de puta pena, porque haberlas habrailas, pero aunque de el sorpasso al PSOE, solo servirá para que los restos del naufragio de Pedro y sus muchachos se alien con PP y C,s. Todo antes que ver al Coletas en la Moncloa
Eso, si Garzón, no se harta de una vez de estar mangoneado y ninguneado, ó la vieja guardia de IU le dicen que están hasta los ovarios de Iglesias y que vayan por libre
Lo que dije el 27 de junio. PP hasta el 2024
Una pena
Jose, ¿el sorpasso?, el remate es que se asuma un reforzamiento del bipartidismo; que UP será el mayor damnificado orgánico de otras elecciones. Y sin embargo, mantengan impertérrito el canto del himno al son del tambor.
Con independencia del ánimo de Rajoy, la intención del PSOE o la voluntad de Rivera, ¿qué iniciativa o propuesta nueva plantea UP para desbloquear la situación?
UP no se puede volver a presentar sus electores, diciendo que lo que fracaso el 20-D, con una correlación más débil a vuelto a fracasar. No puedes tratar a tus
electores de gilipo…., y no puedes escudarte en que no será tú política, no hay que ser muy listo, pactes con C’s o con Convergencia, lo haces con derecha.
Puede ocurrir que entre los iluminati, piensen que era cierta la pérdida de voto por vértigo y prefieran elecciones donde no serán alternativa creíble; pero sólo indicaría lo ridículo que está su majestad, luciéndo en pelotas tan bello ropaje y cuán pocos cortesanos son capaces de decírselo o de saber decírselo.
O es qué Iglesias no puede como patriota, forzar su propia maquinaria.
O es qué, no entiende que lo único que puede mover hoy a tomar la iniciativa al PSOE, es tomarla previamente UP aceptando los términos del manifiesto de los 450. Lo que haga después C’s, o ERC, PNV, PDC, o incluso el PSOE sería ya responsabilidad de ell@s.
Lo que está claro es que lo dicho por Clara de IU, en las mañanas de CUATRO, de que serían los mayores damnificados y se reforzaría el bipartidismo en unas nuevas elecciones, no puede quedarse ahí.
Como dijo Garzón en la Campaña electoral, UP servía para cerrar el paso al PP; pero si como vemos no es así, habrá que hacer algo, para ofrecer una opción a quienes no sé resignan a ser testimoniales. No es cuestión de vieja o nueva guardia, de los transversales de Iñigo o los troskos de Iglesias, sino de madurez, sensatez que debe reunirlos a tod@s, entre otras cosas, para evitar que después rompan. Y ahí es donde se mide también la talla de los dirigentes, no sólo en la capacidad de comunicación.
Un abrazo.
Cayetano, sigues valorando la capacidad de comunicación de Pablo Iglesias
Me acuerdo que la comparaste con la de Felipe Gonzalez y yo lo cuestioné
Felipe era un gran comunicador/seductor. Alfonso Guerra era un cabón que hacia de poli malo de Felipe, con lo que realzaba a Felipe
Pablo Iglesias se ha apropiado del papel de Felipe y Guerra, vamos como el doctor Hyde y Mr Jekill, con lo que convence a sus convencidos y encabona a todos los demás
Cada vez se parece más a Rafael Hernando, que para pedir el voto ó la abstención del PSOE, les dijo ayer: Cabones, Hijos de la Gran Ruta; Mariposones de merde, darnos el voto por el bien de España.
Por cierto, que te parece los comentarios/twitts que están saliendo de la novia de Alberto Garzón?
Me quedo con uno en particular:
«Los españoles hemos votado bien, son los políticos (todos) los que no están a la altura de las circunstancias»
Yo, que me trague ayer casi entero el debate, me parecieron que Sánchez, Garzón y Homs, estuvieron muy bien.
Me parece que meter a su novio entre los que no están a la altura de las circunstancias es hacerle un flaco favor.
Eso y otras palabras que en boca femenina, suenan peor
Creo que no le hace un favor a Alberto, soltando por su boca. Vamos, que no comunica bien
Un abrazo
Jose, no he leído a la pareja sentimental de Alberto, no me gusta lo de presidente y primera dama. Y cada pareja es libre de emitir opiniones, las ahí incluso transversales y por ende contrapuesta.
En España hasta la fecha la vida íntima del polític@, se ha dejado al margen. Aunque la espectacularización noramericana que estamos sufriendo, implica también la utilización de lo personal e íntimo, pareja, familia…
Respecto a Iglesias, en ocasiones es mejor no saber comunicar, y así dejas al deseo de cada uno, rellenar el vacío de la comunicación. Iglesias comunica muy bien su inmovilismo, repetido desde el 20-D, al que ya se le ha pasado el arroz, y que de ir a nuevas elecciones sin variar, se le pegara hasta hacerlo incomestible, incluso por quiénes hoy le adulan.
A éstas alturas, Iglesias ya convence a muchos menos , y cada día abre dudas en los todavía convencidos, su discurso agota y va dirigido sólo a los muyyy convencidos.
Es que no puede ser de otro modo, lo repito, hoy decía Clara en las Mañanas de Cuatro: en próximas elecciones habrá reforzamiento del bipartidismo y UP estará entre las formaciones más damnificadas. De dicho análisis, incluso se puede concluir que la culpa es del régimen, qué ha vencido con su operación naranja y…, . Pero eso, es aceptar el harakiri si no respondes y tienes iniciativa. No puedes vaticinar que te vas por el sumidero, y no intentar asirte o remontar la corriente. Conformarse con la que liamos aquél verano, es renunciar al otoño, invierno y primavera siguientes que deben anticipar un nuevo verano.
Poner límites al campo es difícil cuando se desborda, pero más difícil es cuando este se desplaza como una duna móvil, empujada por el viento. Pues no es que se muevan los límites, sino el propio campo.
Sinceramente, aunque no haya dado muestras de sensatez de momento, espero que su campo le muestre la inutilidad de sus límites.
Respecto a Alberto desgraciadamente le escuché muy poco, a Sánchez nada, fundamentalmente vi las réplicas entre Rajoy e Iglesias, e independientemente de los que tenemos las cosas muy claras por anticipado, creo que ganó más Rajoy que Iglesias. Aunque él estuviera satisfecho, pues pensaba que quedó nítidamente claro que sólo hay dos proyectos diferenciados, uno el suyo y otro el del PP; pero así lleva desde el 20-D.
Por cierto Jose, viendo una peli de reporteras de guerra en Afganistan, le dice un mando noramericano a la reportera: esto es como foliarse a un gorila, ¿sabe usted?; ella contesta: no; y el termina el refrán: que te lo folias mientras el gorila quiera.
Un abrazo.
Completamente de acuerdo
Cada pareja es libre de emitir opiniones. Lo malo es que todo queda en la Hemeroteca
A Alberto no le pudiste oir porque le dieron 4 minutos. (Cosas de Iglesias y Domenech)
Me ha gustado tu delicadeza gallega. Lo digo por lo de las folías.
Entre tu y yo ¿Quién es el gorila?
Un abrazo
Jose, entre nosotros, el gorila es Rajoy, que elige pareja, lo que es una paradoja, cuando nadie le quiere, pero así es España. Pero el baile, a veces no es el arte de arrimarse armoniosamente, sino el de distanciarse y arrimarse artísticamente, que no necesariamente armoniosamente. Rajoy es como una fuerza mayor que ordena el campo magnético del resto gradientemente, sea para acercarse o retirarse, por negativo o positivo. Y el resto es eso, resto, amalgama de kaos incapaz de balbucear una alternativa, por mínima que sea. Decía días pasados un tertuliano que Sánchez no vencería por aburrimiento a Rajoy, y es que Rajoy va a torcer, por aburrimiento, la voluntad general que decía Rousseau; eso sí, gracias a ell@s, los depositarios del cambio, aunque sea sólo de presidente.
Pero es más interesante ver el bucle del enroque en PODEMOS, e intentándole encontrar razones, pense en el discurso mil veces repetido que esta mañana en A3 daba Carolina. Cuando un contertulio le planteaba ¿qué iniciativa ha lanzado PODEMOS para dar viabilidad a la alternativa? La repetida -que es como la callada- por contestación.
Bien, de Carolina y Errejón me dicen son los más inteligentes -y alérgicocomunistas-, siendo comunistas los que me lo dicen, lo doy por válido y en lo visto, la verdad es que lo son. Imagino por tanto que Carolina debe ser consciente de que este es un punto débil serio.
Intentando encontrar una razón, pensé que sería por no defraudar a sus votantes. Bien, que esten tranquilos, sus votantes mayoritariamente no somos tarugos, a estas alturas hemos comprendido que el cambio radical perseguido no es posible. Pero al menos, perseguimos cambiar a Rajoy y el PP como responsables principales de este desaguisado, y al día siguiente si hay que dar caña, se da. Es un razonamiento simple y si quereis hacerlo elegante científicamente se puede adornar, pero es lo que piensan la mayoría de votantes de UP, a ver si se enteran.
Saludos Cordiales.
Jose, indudablemente el gorila es Rajoy, ya que es la presa que se quiere cazar y deprime a tod@s sus cazador@s. Y gracias al inmovilismo del «resto», va a ser presidente ahora, o en nuevas elecciones.
Hay que ser de lo que no hay, para no enterarse de que los votantes de UNIDOS PODEMOS, ya nos hemos enterado que no podrán conseguir la ruptura con el régimen del 78, ahora. Pero que por lo menos, esperamos algunos cambios como por ejemplo que el gobierno no sea de Rajoy y el PP, por lo menos.
Eso, no necesariamente pasa porque UP esté en el gobierno; no es tan difícil de entender, seguro que entre los votantes nos dan a eliger entre eso y gobierno del PP, y decimos ¡POS ESO!
Esto lo que pone en cuestión es el propio sistema, ya que en las Républicas los presidentes (jefes de estado), tienen más atribuciones, y son elegidos en segundas vueltas por sufragio universal, de ser necesario. Como ejemplo la Francia republicana.
Saludos Cordiales.
La propuesta de la 2ª vuelta, no es descabellada, para el caso en que los parlamentarios no acuerden una presidencia, en un plazo establecido. Nos evitaríamos el dime direte actual, y decidiriamos los ciudadanos directamente.
Lo que no podemos permitirnos son bucles eternos; ahora bien, nuestro sistema parlamentario es representativo; el rol del rey sería amputado de una de las funciones más trascedentes en una jefatura de estado; y dicho mecanismo habría de arbitrarse para dar la palabra directamente a la ciudadanía, cuando los partidos no fueran capaces de resolverla por sí mismos (como actualmente). En cuyo caso, podrían arbitrarse dos votaciones, la 1ª con necesaria mayoría absoluta y la 2ª con mayoría simple (pero sin la necesidad de que fueran sólo los dos más votados anteriormente, presentándose cuantos lo desearan). Como se ha dicho, trataría de desbloquear la elección de presidente por la ciudadanía directamente, no de limitar el derecho a ser elegido.
Con ello que se obtendría, primero: que los partidos intentaran llegar a acuerdos, pues al no limitarse el derecho a ser elegidos en 2ª votación, se primarían los acuerdos entorno a un candidato por varios partidos.
segundo: que la ciudadanía desbloqueara la situación en base al que hacer de los presidenciables.
tercero: al seguir siendo el legislativo un poder independiente, la separación de poderes seguiría regulada,
cuarto: habría de arbitrarse un procedimiento de revocatorio ciudadano o por los representantes en las cámaras, que obligará a dimitir y sirviera para elegir al presidente.
quinto: el procedimiento no se basaría en el menoscabo de las funciones del legislativo, que seguiría contando con las mismas; sino que sería un procedimiento extraordinario, para los casos en que las cámaras, transcurrido un tiempo y dadas unas condiciones, fuera incapaza de inverstir presidente.
A esto nos ha llevado el inmovilismo, a pensar en arbitrar mecanismos alternativos que impidan el bloqueo de la democracia, y que no necesariamente tienen porque suponer la ventaja del PSOE y PP.
Lo que no puede ser es que nuestros representantes políticos, tod@s ell@s, tengan secuestrada la democracia, dentro de las paredes del salón en el «angel exterminador» de Buñuel, como tantas veces ha comentado Jose.
Dad una solución, ya está bien de críticas y golpes de pecho.
Sabeis qué, hay más posibilidades de que Rajoy no sea elegido en elecciones directas, que en el procedimiento actual, por eso podeís estar tranquilos. Primero el PSOE no cambiará las reglas a mitad de partida, sino hay acuerdo para abstenerse, menos aún van a pactar a mitad del partido una reforma como ésta.
Segundo, el PP es el menos interesado en ella ahora mismo, dado que perdería Rajoy del tirón, probablemente, eso no sería una cacería del gorila, sino una batida.
Así que más bien parece un globo sonda para el futuro, y ahora para dejaros mal, por posicionaros contra darle la palabra al pueblo, ya sabeis, como las primarias.
Twitter es muy rápido, y a veces debierais reposar las contestaciones. No digo que sea lo mejor la elección directa, pero tan rápido salir a negar una posible salida del salón, sin apuntar, ni matizar, sino demonizándola de entrada, no es políticamente correcto.
Un cordial saludo.
Cayetano
Me parece bien tu propuesta. Ahora a dar la matraca en twitter para que se expanda
Lo que no podemos esperar es que PSOE acepte ir de la mano de UP
Te recuerdo lo que yo decía justo después del 26J
Erase una vez un pastorcillo, que tenia pocas ovejas y quería más
Para ello, subia a lo alto del monte y decía: ¡¡¡que viene el gorila¡¡¡
Los pastores subían a ayudarle y el aprovechaba para quedarse con más ovejas
Llegó el 26J y dijo el pastorcillo: ¡¡¡Que viene el gorila¡¡¡
Y dijo el pastor más importante. Te jodes. Yo antes, tenia 90 ovejas y ahora 85
También te recuerdo lo de las pajas mentales
Pedro se hizo una paja mental el 29 de febrero y otra el 3 de marzo
Sería un pecado mortal, nefando hacerse otra ahora si Rajoy fracasa, e iria de patitas al infierno
Te lo recuerdo porque la Bescansa, piensa exactamente igual que yo, pero no lo puede decir.
Y volviendo al tema del gorila
No me casa que el gorila sea Rajoy
Cuando el coronel norteamericano, le dice a la reportera (que por cierto, está muy buena), «es como exfoliarse a un gorila», no puede estar pensando en Rajoy.
Porque además, si la reportera quiere, el gorila cae.
Y por ultimo, eres un tierno y un sentimental. Te lo digo por lo de «POS ESO»
No creo que haya ningún Podemista que entre PP y PSOE diga PSOESO.
Un fuerte abrazo
Jose, no es ese poseso, sino una peli de animación que se llama POSESO.
SALUDOS.
El Rosario de la Aurora socialista…
Cuentan que en un pueblecito de Cádiz. existía una Cofradía conocida como el Rosario de la Aurora. Sus componentes salían en procesión de madrugada, rezando el rosario a la luz de un farol. Pero, a esas horas, muchos eran los cofrades y muchos los juerguistas. Y hubo una madrugada en que se enfrentaron de tal manera que la cosa acabó a tortas… ¡Y está claro que esto va a acabar como el Rosario de la Aurora!
Pedro Sánchez está metido en un nido de serpientes, en el que los “barones socialistas” (curioso título nobiliario para algunos militantes de un partido teóricamente obrero…) se encuentran animados por los notorios históricos del cementerio de elefantes (Felipe, ZP, Bono, Guerra…) que tienen verdadero pánico a poner en riesgo sus privilegios si se diera la remota posibilidad de un pacto de izquierdas.
Porque la cruda realidad es que hablamos de intereses económicos, y es obvio que los empresarios viven mejor con Mariano. Ni que decir tiene que muchos “socialistas obreros” del PSOE son miembros de los Consejos de Administración de empresas importantes…
Y todos reclaman un Comité Federal para poner las cosas en su sitio y tirarle de las orejas a Pedro y prohibirle que haga cosas raras. ¿Se imaginan a Felipe González y a Alfonso Guerra, con la edad que tienen, animando un pacto de izquierdas para acabar con la corrupción y los tejemanejes del PP?
PODEMOS se presentaba en su día con un programa en el que apoyaba rescates a los ciudadanos, un mayor peso del sector público en instituciones y sectores, respaldo a las pymes y una vigilancia, por parte de la sociedad, de los organismos públicos… consolidando una banca al servicio del ciudadano y recuperando el control público en los sectores estratégicos de la economía…
Y eso no interesa ni a los barones ni a los miembros de muchos Consejos de Administración… ¿Socialistas? Esto va a acabar como el Rosario…
Saludos
Mark, a veces desde nuestro tendido parecemos más preocupados por los movimientos del PSOE, que los nuestros.
Escuché a Sánchez y desde el primer momento, interpreté, lo qué anticipaban:
El PSOE será parte de la solución, si las fuerzas del cambio -incluyendo a la derecha, nacionalista o no -, mueven sus posiciones, permitiendo un gobierno de catarsis y social.
A éstas alturas pretender la aplicación strictu sensu, del programa económico de UP, cuando o contamos con Convergencia, o con C’s, y no debemos (aunque PODEMOS asuzar el fuego interno de los barones del IBEX, en el PSOE). Es un ejercicio, digamos eufemísticamente, de no entender la actual correlación de fuerzas.
Hacer oficiales públicamente, las declaraciones de Errejón, en qué contemplaba tres posibles acuerdos, ninguno gratis, pero en un gradiente de compromiso, a saber: acuerdo de investidura, pacto de Legislatura y coalición de gobierno; dejando además, con todas las salvedades, entreabierta la puerta a dialogar con C’s también.
Si dicha posición se manifiesta pública y oficialmente, con formas que den credibilidad a la generosidad y reconocimiento de que se es parte, pero no el ombligo del mundo, UP habrá mirado al futuro desde la atalaya del presente, renunciando a reproches propios o ajenos.
Ahora mismo, no está emplazado el PSOE, Sánchez lo ha dicho: si las fuerzas del cambio se mueven, nosotros firmaremos parte de la solución.
Luego son C’s, UP, y los nacionalistas independentistas o no, de izquierdas o derechas, quiénes están emplazados a la alternativa, pues Sánchez en un ejercicio de realismo, se reconoce no como el ombligo del mundo, sino como parte, un poquito más o menos grande, pero sólo parte de la solución.
Respecto al resultado de unas próximas elecciones, por ende, sin catarsis del PP.
El único seguro ganador sería el PP, pues los distintos desarrollos e interacciones podrían modificar el panorama.
Pero ante ello, ¿Qué se puede hacer para evitar el gobierno del PP y provocar su catarsis refundante? No se puede ir a cazar el gorila cada uno por su cuenta, u os foliara mientras le interese, ganando a tod@s. Sólo podéis acordar y organizar una batida, es la única forma de vencer al gorila. ¿ Si es que se quiere vencer al gorila y a parte de sus políticas, sentando algunas bases para desarrollar el Estado de países? Pretender en la actual correlación de fuerzas otras opciones, es … . El pacto por la catarsis y solidaridad social, es lo único viable, lo demás son bla-bla-bla-bla.
En nuestra Guerra Civil, hubo compañer@s que no entendían la correlación de fuerzas, y hacían la Revolución. Los comunistas entendíamos que la República era burguesa, no Socialista, pero planteamos acertadamente la defensa de la República como eje de unión contra el fascismo.
En el PP algún fascista haberlo haylo, aunque el PP dista mucho del fascismo, quién los identifica deprecia la aberración fascista. Pero es cierto, que en esta encrucijada histórica, como en aquella, no es más revolucionario quién más soflamas chilla, sino quien contribuye a cambiar la correlación de fuerzas, y para ello, primero debe asumir con todas las consecuencias la correlación del momento, nos guste o no.
Por ello, organizar una batida del acuerdo, en la actual correlación, para fomentar la solidaridad social y la catarsis ante la corrupción, recuperando derechos civiles, con la derogación de la ley mordaza, de la LOMCE, consiguiendo acabar con el impuesto al Sol (no reducir) y apoyando la recuperación del modelo energético soberano…, son cuestiones que podemos y debemos acordar, antes que llorar las pérdidas porqué fuimos incapaces de cambiar para el acuerdo.
Perdón, cuando se dice: que resultado de unas próximas elecciones sería la victoria segura del PP. Porqué las interacciones…modifican tendencias, me refiero al resto, ya sabéis. ese Kaos que persistirá en tanto no sea capaz de articular alternativa.
En este juego del prisionero, sólo puede ganar el resto, si pierde el gorila, y no hay terceras elecciones. Ya que de lo contrario no son resto sino Kaos, ya sabéis, Kaos, la organización mundial del mal.
Un cordial saludo.
Cayetano
¿Hay alguna forma de que te lea ó escuche alguna persona inteligente de PODEMOS?
No se, un twitt, un guasap, una llamada telefónica.
Creo que Alberto Garzón, tiene el teléfono de los principales lideres
¿No es posible que hable con Errejon y le explique que desde que se marchó Pablo Iglesias de la Universidad, las clases ya no son como antes y se añora su retorno?
Lo dejo en tus manos
Jose, lo mejor es dejarlo en manos del demiurgo socio-político. Debates imagino que los tendrán, pero es el desplegarse los desarrollos, lo que determina caminos alternativos y metas, los ritmos y tiempos son por ello, tan importantes en política.
No repetiré los tres escenarios que ayer planteó Errejón y qué hace más asumiera públicamente Garzón y Baldovi, incluyendo la posibilidad de un acuerdo de investidura.
Tampoco es necesario recordar el emplazamiento del PSOE, a todas las fuerzas del cambio o regeneración, a mover ficha, para juntos crear las condiciones, y articular la alternativa.
Bien, pongamos que vamos a 3 elecciones.
Si el PSOE emplaza a la participación de tod@s, condición indispensable para salir adelante, ¿qué ocurre, de no ser respondidos? Gana el PP y obtiene réditos el PSOE.
Si responde sólo PODEMOS, amortigua su pérdida; sufriendo una sangría CIUDADANOS hacia el PSOE y el PP. Gana PP y quién más se resiente es C’s.
Si PSOE, UP, Y C’s con más apoyos, son capaces de articular, al menos, un acuerdo de investidura.
No pierden ninguno de los tres, o del risueño PNV – que se sumaría-, y dados los posibles costes de oportunidad, efectivamente habrían ganado tod@s, incluidos sus líderes.
Sólo habría perdido el PP, que se vería forzado a un proceso de refundación y catarsis, sin la palanca del gobierno.
Dando un gran chance político a C’s, en la modernización de la derecha española, que definitivamente sirviera, entre otras cosas, para romper la consanguinidad con el franquismo.
Éste desarrollo del demiurgo, mano invisible, o corriente subterránea, nos lleva a la penalización de la no cooperación y bonificación al acuerdo -de mínimos -, qué, cómo resultado da la penalización del PP.
De momento Errejón y el PSOE comienzan a mover ficha, sólo hay que dar tiempo, para que C’s tenga que principiar a moverse.
Su posición, después de sólo conseguir dar oxígeno a Rajoy, es muy débil. Tanto que han negado su participación en cualquier acuerdo, sin visos de éxito.
Puestas así las cosas, sólo un acuerdo, al menos de los tres, tiene posibilidades ciertas; lo del PNV es una tontería, pues el apoyo del PP en Euskadi probablemente, no sea lo que salve su gobierno.
Luego la posibilidad de un acuerdo alternativo al PP, es posible, aunque no fácil.
Es la teoría de la cooperación que en la peli de una mente maravillosa, despliega Nash para facilitar el ligoteo.
Un abrazo.
La debilidad de la alternativa PP-Rajoy es evidente, de la parsimonia con que espero una semana, para reunir los suyos y contestar a C’s; a la urgencia de mañana mismo para entonar el prieta las filas, alrededor mío.
¿Por qué tan rápido el prieta las filas? Tenía necesidad de tocar a rebato. ¡Ah!.
Y ahí sigue, intentando justificarse como el único español que puede ser presidente.
La Corona, flaco favor haría a España y por ende así misma, si no hiciera lo mismo que CIUDADANOS ahora: no encomendar ninguna investidura que no tenga trabajado el éxito.
Mariano ahora mismo, diga lo que diga, es un proyecto abortado, que ya no está propuesto por el jefe del estado.
Ahora toca ver si desde la humildad que planteaba Sánchez, tod@s l@s actores por la regeneración y solidaridad, son capaces de articular una alternativa, algo, sólo algo más: de solidaridad, regeneración democrática, limpieza de la corrupción, recuperación de libertades públicas y mejora de condiciones de trabajo y vida.
No es el momento de asaltar los cielos, lo sabemos, pero podemos mejorar algo, la vida en la Tierra, en esta nuestra querida España.
Saludos cordiales.
Cayetano
No se porque insistes, si fuiste tu el que me contaste de un sacerdote amigo tuyo, que tenia instrucciones de la Santa Sede de castigar con pecado mortal, sin posibilidad de salvación, hacerse MAS de 2 pajas mentales en 8 meses,
Y por lo que sabemos, Pedro ya agotó sus 2, en Marzo. Es decir que hasta Octubre no toca mover mano
Salvo que Pablo vuelva a la Uni y Errrejón, diga que SI sin condiciones previas y Albert también diga SI.
Saludos
Jose, no te falta razón, por eso no son sólo los jóvenes, quienes en el campo del cambio, dejan de actuar, oír y hablar política.
Bueno, seguro que lo sabes, pero de todas formas te lo digo, ésta noche en el objetivo estarán los cuatro portavoces.
Corremos el riesgo de que los tres le hagan el debate al del PP. Cabe también la posibilidad de que por Santiago y abre España, se vislumbren probables pactos futuro, que se deje de hablar del pasado para construir futuro.
Saludos.
Jose, parece que Errejón, Garzón, Baldoví, al menos saben que de no cambiar, van del sorpasso al batacasso, por que algun@s son un casso.
Pero pensar que la presión civil y social del manifiesto de los 450, se dirige fundamentalmente al PSOE, es pa viejo con hiperplasia, o sea, pa mear y no echar gota.
Pensar que las gentes se van a movilizar para presionar al PSOE, que os dice, mover ficha para que podamos llegar a un acuerdo de mínimos que impida gobernar a Rajoy, es ….
Las gentes, las nuestras no son tontas, son las más hartas de tanto infantilismos, saben cual es la correlación de fuerzas y saben que podemos mejorar algo en la Tierra, pero no asaltar los cielos.
Lo único que puede hacer IU es posicionarse a favor de un acuerdo amplio, que no excluya a nadie del proceso, ni ninguno de los tres posibles acuerdos. No debe ser IU quién ponga vallas al campo, sino quien contribuya a tirarlas.
Lo de movilizarse para presionar al PSOE, en el actual escenario, huele de lejos a trincheras electorales. Lo repito que las gentes no son tontas y al mirar ven la correlación de fuerzas.
Es el momento de ser valientes y junto a otr@s compañer@s, afrontar la realidad, aunque no sea la que deseamos, para dar utilidad y abandonar la posición infantil y testimonial que dibuja bien Errejón en elDiario.es, y es peor conozco a much@s elector@s nuestr@s de toda la vida, que no sólo no se movilizan, ni hablan, ni quieren oír hablar de política, y como comprenderéis no son tan jóvenes, como los comentados por Errejón.
Un abrazo.
Cayetano, no sabia lo de los portavoces. Gracias
Aclarame una cosa. Entre los 4 portavoces, ¿Esta Rafael Hernando?
Si no recuerdo mal, tu sacerdote amigo, dijo que peor que el pecado nefando de hacerse pajas mentales, era el de escuchar a Rafael Hernando 2 veces
Eso llevaba directamente a la excomunión
Yo le oi en el debate de investidura, asi que no puedo quedar excomulgaado.
Alla, La Sexta, si se la cargan Los Obispos
Tienes razón con lo de la amplitud de miras, pero los jóvenes no lo van a saber ver, porque son muy machos.
Se tiró desde el 26J, Don Pablo tendiéndole manos y brazos a Pedro y cuando en el 2º debate, dice Pedro que es el momento de con humildad, explorar otras opciones por el cambio, le faltó tiempo, para chillar que eso tenía un coste y no le iba a salir gratis.
Chillaba tanto que la Presidenta del Congreso, tuvo que parar su espeech, para decir: Ruego al ponente, se calme un poco, porque los señores de la bancada popular están aplaudiendo al ver como pone al camarada Sánchez, y no dejan escuchar a Albert Rivera, que está interesado en un acuerdo a tres.
Saludos
Jose, l@s jóvenes tienen tanta testosteronas, pero también unas sinapsis neuronales espléndidas, nosotros tenemos que ejercitarlas. Por eso la mayoría de ell@s, de repetirse elecciones, dedicarán el día a hacer ejercicio físico para desfogar.
Ni siquiera en UP podemos generalizar lo de «los jóvenes», aunque el liderazgo de Iglesias marca mucho.
IU debiera plantear un encuentro de todas las fuerzas, y la realización de una consulta general a toda la base social, sobre si acordamos unos mínimos dialogando con todas las fuerzas y contemplando los tres niveles de acuerdo. O dejamos gobernar al PP y le hacemos oposición institucional y social.
Deben de tomar la iniciativa política y mostrar perfil propio, como han hecho l@s galleg@s de EnMarea y los valencian@s de Compromís.
Hay que tener iniciativa, cuando desde el PSOE nos emplazan desde la corresponsabilidad, no podemos presionarles con movilización, presionarles ¿a qué? Debemos contestar con iniciativa, porqué con independencia de que la pida el PSOE, la pide el momento y su correlación de fuerzas.
Escudarse en lo que diga C’s, no indica criterio propio, sino seguidismo paradójico de C’S.
Un abrazo.
Jose, has visto como Oscar lo dejó claro: quiénes tienen que moverse son UP y C’s, con sus mutuos vetos. PODEMOS ya está bajando los vetos(Cuarto Poder) y quién se resiste como gato panza arriba es C’s.
Ante la tesitura de Sánchez, Rajoy o terceras elecciones que planteó Oscar. Rivera ha respondido con una corajina de quién se ve obligado a enseñar las cartas, y «dice» romper la baraja: ni Sánchez, ni Rajoy.
Digo «dice», porqué el ni uno ni otro, no depende de él, y todo el mundo sabe que es la otra forma de decir Rajoy, de que haya continuidad en la corrupción jurídica o/y moralmente, cómo con Soria.
Ya no hay espacio para las ocurrencias en concursos de debates estudiantiles, si vamos a terceras elecciones porque C’s dice no a la propuesta de investir a Sánchez, C’s o se tragará el acuerdo con los nacionalistas vascos y PP, o irá a las terceras elecciones como el responsable de haber mantenido la figura de Rajoy.
En cualquier caso, es una posición que desgraciadamente para C’s, nadie cuestiona, es decir, que haga el pacto que sea PP con PNV, en su caso, C’s se lo tragará.
Y es que el cuando digo, digo, digo Diego por España, se escucha desde hace decenios; y van acumulando desdigos que acaban ahora con el gobierno de Rajoy, el único superviviente de la vieja política; así las cosas cada día son más quiénes les ven como comparsas.
En ése discurso se mueven, probablemente esperen que los satanizados nacionalistas quieran salvarlos, ofreciendo gobierno al PP.
Pero es que colocar al PNV como los mercaderes del templo, debe ser pagado con el peso muerto de Rajoy en oro.
Total, C’s de seguir diciendo que es imposible el acuerdo de investidura de Sánchez, por incompatibilidad con PODEMOS, dice sí a Rajoy y con ese sí tendrían que ir a elecciones.
Porqué la gente no es tonta y los más críticos – con las viejas formas- son los electores de la nueva política, sean de izquierdas o de derechas en la gradiente que queramos.
Complicado, muyyy complicado soportar por C’s la presión en el tiempo, deberían comenzar a bajar barreras y disponerse a explorar, claro está, por España.
Saludos cordiales.
Lo de Rafael Hernando, junto a lo de De Guindos defendiendo el nombramiento de Soria, es una patética muestra del nivel del PP. Su única preocupación es asegurarse el puesto cuatro años más. Ya sabeis lo de Abraham Lincoln:
«Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo»…
Y el pueblo español sigue con la venda en los ojos.
La posibilidad de una alternativa (ya poco importa si con Ciudadanos o los independentistas) se convierte en una necesidad para acabar con tanto abuso.
Saludos
Cayetano, en la maravillosa novela de Agatha Crhistie, «10 Negritos», uno a uno van cayendo los invitados a una fiesta programada por un magnate, que sabe que todos han cometido un crimen
El primero en caer es Albert Rivera.
¿Quién le seguirá?
Un abrazo
Jose, a Garzón le he reescuchado en alRojo vivo, repetitivamente… Siempre he votado dónde ha estado el PCE. Si finalmente UP con su maximalismo, afianza a Rajoy en el gobierno o/y llegamos a elecciones, me quedaré en mi casa o votaré en blanco, y si sus discursos fueran muy irritantes, les castigaría votando por primera vez al PSOE, como si de una segunda vuelta en que sólo, y valga la redundancia, sólo el voto al PSOE puede ganar al PP.
Tirar ésta oportunidad con infantilismos no se merece menos.
Una recomendación a IU si va con PODEMOS, digan lo que digan las encuestas, renegociad los puestos en las listas, porque podrías dejar a IU sin ningún escaño.
Saludos cordiales.
Cayetano, me tienes confundido
Ya te he leído en 2 ó 3 comentarios, decir que o/y, en vez de y/o
Te recuerdo que las elecciones no son o/y sino el 25 de Diciembre, fun fun fun
Me imagino que lo dices porque estarías aburrido de sacar al pato a ver Madrid y cada vez que le comentabas un monumento, por ej. esto es La Cibeles, el pato decía: CUA
Y tu te hartabas de decir. Pues cual va a ser: La Cibeles
Por eso sacaste al cerdo en lugar del pato y cuando le dijiste: Mira Marriano, esto es La Cibeles, el cerdo te dijo: O/Y
Ahora en serio, hoy ha venido un ebanista a mi casa a arreglarnos una mesa y nos hemos puesto a hablar de política
Se quejaba el ebanista, de que él como autónomo, antes de subir el cierre de su taller, ya había pagado 1100 € cada mes.
Y me dice , pues en las próximas elecciones no pienso cambiar el sentido del voto.
Pienso yo, éste es de los mios y le digo Mi mujer vota PSOE de toda la vida, pero yo me debato entre voto útil ó UP
Y me dice, Pues yo no cambio, y sigo votando PP
Me dejó patidifuso
Tienes razón, si Alberto no exige ir de numero 2 ó 1 por Madrid, quizás no salga elegido diputado
Un abrazo
Disculpà Cayetano, que he estropeado el chiste
Cuando el protagonista, harto de que el pato, diga Cua, a todos los monumentos que le enseña, se cabrea y le dice: Mañana no te saco, mañana saco al cerdo
Y en casa le dice al cerdo: Mañana te voy a llevar a ver Madrid, y dice el cerdo: O/Y, con lo que el hombre aase cabrea y dice o/y no, mañana
Pero a lo que íbamos
Pablo Iglesias y Echenique, escenifican la actitud del pato
Va Sánchez y dice: Mañana voy a hablar con todas las fuerzas políticas, incluyendo al PP
No me pienso presentar a ninguna investidura salvo que tenga claro que voy a sacar mayoría suficiente sin cesiones inaceptables
Y dicen los Pablos; Cua, Cua
el primero dice: No entiendo nada. ¿Este es el camino del cambio?
El segundo dice: Me es más difícil de entender lo de Pedro que la Teoria de la Mecanica Cuantica y los Fractales.
No se tu, pero yo al primero le mandaría a la Universidad de Ciencias Políticas, (pero de alumno)
Y al segundo reconozco que es un gran científico. No es necesario que se meta con temas Metafísicos, cuando tan bien se le dan los Fisicos
Saludos
Jose, es cierto que el comentario anterior es de indignación.
Pero es qué a cualquier persona crítica, le asquea tanta palabrería hueca, reconocimiento del asqueo y pase de pelota entre los dirigentes.
Lo de Soria es una meada larga sobre tanta palabrería alternativa. El PSOE toma la iniciativa y los noveles están confundidos, no saben que va a hacer el PSOE, si toma o no la iniciativa de investidura.
Es qué no tiene nombre como se hacen los suecos o tont@s; si es la Cibeles.
Van a tomar la iniciativa de investidura, si cuentan con los apoyos necesarios.
Por eso van a hablar con los noveles, y con todo el mundo, para articular desde la humildad, sin marco previo, pues se trata de encontrar el mínimo común denominador que permita la alternativa al PP.
Éstas cosas me indignan, porqué no se si mis dirigentes son tont@s o piensan que lo somos nosotr@s.
Todavía hay mucho partido, pero de momento Rajoy se permite mearlos con el caso Soria. Caso Soria con que les dice a los noveles y todos los del NO, ¿Y Qué?
Vamos a gobernar gracias a vosotros, vuestros maximalismo y competitividad.
El cerdo ha meado con su espiral rabo, para con efecto mearl@s a tod@s bien mead@s, así cierren o abran la boca, el les dice que ha ganado y con su meada el territorio marcado.
Y los de abajo queriendo mear y sin echar gota.
Un abrazo.
Jose, veo que tanto infantilismo nos ha unido en nuestra petición de acuerdo mínimo y alternativo al PP.
Me preguntabas por el o/y, al tiempo que observabas que la expresión correcta es y/o. Te agradezco sinceramente, como en otras ocasiones la corrección.
Pero no quiero dejar de contestarle, tengo mala memoria para éstas cosas, pero siempre he tenido la manía de consultar, ahora con lo digital, imagínate.
Esto se debe a que tiempo ah, comprendí que la capacidad crítica, guarda también relación con el detalle o/ y extensión del léxico. Habrás observado, que soy dado a sacarme palabras del sobaco, y por ende muy incorrecto, lo que no quita faltas ortográficas, pero al caso, el o/y viene provocado porqué en el gradiente de probabilidades entre o e y, pienso que es más o que y. Cosas raras de viejos que por edad ya no respeta reglas.
Un fuerte abrazo.
Jose, me tienen hecha la pinga un lío, más liá que la del gorrino, ahora he visto el twitter de IU, en el blog, qué dicen que no vetan a nadie en el diálogo.
Hablan de que actuarán desde la coherencia ideológica y programática. Llegar a un acuerdo de mínimos, pactar, no es traicionar a nadie, sino todo lo contrario, pactar es realizar parte de tu propuesta cuando la correlación de fuerzas lo permite, más aun cuando sirve para imposibilitar el programa de antagonistas, como el PP.
Ahora veremos la voluntad real de acordar sobre lo concreto, y veremos quien renuncia a maximalismos o no.
Como dice nuestro arabismo, ojalá lleguemos al acuerdo de mínimos por la limpieza y solidaridad.
Un fuerte abrazo.