Podemos perfectamente considerar que el gobierno de Rajoy es un gobierno vasallo que se limita a obedecer el dictado de la llamada troika -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional-, lo que significa que en la práctica está asumiendo la estrategia económica de estas instituciones supranacionales. Una estrategia que es ante todo ideológica, es decir, que persigue un determinado modelo de sociedad. Concretamente un modelo de sociedad donde el orden social se recompone a partir de un empobrecimiento de la mayoría de la población y en beneficio de determinadas minorías (grandes fortunas) vinculadas a la propiedad del capital financiero (bancos) y el gran capital productivo (grandes empresas). Es decir, estamos asistiendo a una recomposición de las clases sociales en nuestro país.
La estrategia tiene un objetivo y dos principios fundamentales. El objetivo es recuperar el crecimiento económico para poder volver a generar empleo a cualquier precio. Los principios son la austeridad y las reformas estructurales. A su vez todas las medidas económicas se pueden estructurar en tres ejes: la consolidación presupuestaria, la confianza en los mercados internacionales de deuda y la reestructuación de los fundamentos económicos. Este planteamiento sistemático adolece de errores tan graves que podemos asegurar que es una estrategia suicida, porque no responde a los problemas reales de la economía y de hecho consigue agravarlos. Las consecuencias económicas y sociales serán brutales.
Hay que hacer notar que el objetivo es consecuente con las preocupaciones de la población española, ya que sufrimos una tasa de paro del 24’44%. Ahora bien, detrás de la estrategia para lograr dicho objetivo hay una teoría económica (la teoría neoclásica) que está basada en el pensamiento neoliberal y según el cual los problemas de desempleo se derivan de un mal funcionamiento del mercado de trabajo, los problemas de competitividad -y crecimiento económico- se deben a salarios relativamente altos y los problemas de confianza de los mercados y financiación de la economía real se deben a un exceso de gasto público y deuda pública. Y sobre esos dogmas económicos diseñan sus estrategias y medidas económicas.
No puedo dejar de señalar que esta estrategia de la troika es compartida obviamente por el Partido Popular, pero también por el Partido Socialista. Obsérvese que fue el PSOE quien reformó la constitución, junto con el PP, para institucionalizar la consolidación presupuestaria y otorgar un rol prioritario a la confianza de los mercados (y que parece el tronco de su pensamiento, como se deduce de las declaraciones de su vicepresidenta). Asimismo también fue el PSOE quién aprobó una reforma laboral en contra de los sindicatos y la izquierda y quien comenzó a obedecer a la troika recortando en componentes clave de la economía.
Desgraciadamente esta estrategia tiene efectos que podemos observar ya en las economías griega y portuguesa. En primer lugar, la austeridad y los intentos de consolidación fiscal deterioran el crecimiento económico y destruyen empleo. Hasta 2011 la locomotora de débil crecimiento era la inversión pública, y desde los recortes la economía va en picado hacia la Gran Depresión. La estrategia adecuada tiene que venir de la mano de estímulos económicos que sean financiados por las instituciones europeas y por reformas fiscales altamente progresivas, pero la troika no quiere hablar de ello por los efectos redistributivos que tendría (desde los ricos hacia los pobres).
La fe de la troika y el gobierno de Rajoy está puesta en el hipotético éxito de las reformas estructurales. Basándose en la citada concepción neoclásica según la cual el problema de las empresas y de la competitividad española es de tener un alto coste salarial, lo que buscan es aprobar reformas del mercado de trabajo que reduzcan los salarios. El FMI lo reconoció abiertamente el mes pasado en su informe sobre España. Creen que bajando los salarios las empresas podrán bajar el precio de sus productos y siendo España más competitiva vía precio volverá el crecimiento económico (en un escenario laboral, eso sí, de mayor precariedad y flexibilidad). Lo cierto es que esta táctica hace aguas por todas partes. Ni los costes son determinantes de la competitividad (en España se da la conocida Paradoja de Kaldor) ni el desempleo es un problema salarial (lo es de demanda). Además, en la medida que la demanda cae también se deterioran las empresas de la economía nacional mientras se van salvando de la quema las grandes empresas exportadoras -al menos mientras la demanda internacional se mantenga.
Por todo ello los intentos de dar confianza a los mercados son absolutamente vanos. A los mercados (los acreedores de la deuda privada y pública) no les interesa otra cosa que la rentabilidad, y ésta solo es posible mientras la actividad económica se mantenga. Dado que la austeridad y las reformas estructurales fracasan y empeoran la capacidad del Estado y sujetos económicos privados de devolver sus deudas, los mercados acentúan su presión. Algo que además se agrava por el hecho de que no se controlan las actividades especulativas en los mercados de deuda pública. Por eso la prima de riesgo crece a pesar de los recortes.
Los problemas reales de la economía española y la estrategia adecuada
Si lo que queremos es volver a generar crecimiento económico lo que tenemos que hacer es preguntarnos por qué se ha estancado el ciclo del capital y por qué las empresas no están contratando trabajadores. En España tenemos problemas estructurales derivados de un modelo productivo agotado -y que ha mantenido la economía virtualmente durante una década- y problemas coyunturales debidos a las políticas de ajuste neoliberal.
El problema estructural sólo puede resolverse con un cambio del modelo productivo, detectando los sectores exportadores en los que hay espacios de negocio y que sean compatibles con la lucha ante la crisis ecológica y refortaleciendo la demanda interna a partir de procesos de redistribución de la renta y riqueza. Será un proceso largo que conllevará la necesidad de nacionalizar sectores estratégicos -las grandes empresas que presten servicios básicos (sanidad, educación, energía, finanzas)- y que tampoco se materializará en dos días. Se puede decir que España ha de encontrar su lugar en el mundo, y esto dependerá a su vez de la dinámica de la Unión Europea (el plan A sería una estrategia europea en este sentido, y el plan B una alianza entre países europeos que compartan problemas económicos).
El problema coyuntural requiere atender a las demandas de las empresas españolas, y que no son los que el gobierno pretende hacer ver. Basta ver los datos estadísticos del BCE obtenidos en la memoria 2012 del Consejo Económico y Social. El principal problema de las empresas españolas es la falta de demanda, lo que significa que hay que distribuir rentas y riqueza y hacer planes de inversión pública bien diseñados. Eso es así porque los ricos consumen proporcionalmente menos que los más pobres, de modo que un proceso de redistribución conllevaría incrementos del consumo total y por lo tanto de las ventas de las empresas -lo que dinamizaría el empleo. El segundo problema es la falta de financiación, que no está llegando porque los bancos tienen enormes agujeros financieros que están siendo tapados con dinero público –a través de falsos rescates como el impuesto por el memorándum-, y que se resolvería con una banca pública bien consolidada y con liquidez financiada desde el Banco Central. El resto de problemas son de orden menor. Por ejemplo, el problema en España no es ni de cualificación laboral, ni de regulación, ni de coste salarial (salvo, quizá, en algún sector muy presionado por la competencia). Esos son problemas falsos que crea el gobierno y la troika para justificar su estrategia y el desmantalamiento del Estado del Bienestar.
En definitiva, sí hay alternativas a este desastre económico. La crisis hay que pagarla porque el ajuste capitalista lo exige, pero la cuestión política está en quién lo paga. Ahí es donde entra la política y el enfoque de clases sociales. Las alternativas no son gratis pero son las que nos pueden permitir escapar del abismo al que inevitablemente nos conducen la troika y sus vasallos.
»El problema estructural sólo puede resolverse con un cambio del modelo productivo, detectando los sectores exportadores en los que hay espacios de negocio y que sean compatibles con la lucha ante la crisis ecológica y refortaleciendo la demanda interna a partir de procesos de redistribución de la renta y riqueza.»
Entiendo que sin producción y consumo interno, apostar por las políticas exportadoras no regenera el tejido económico interno, necesario para producir la demanda necesaria de consumo local, algo esencial para tener una economía capaz de generar recursos suficientes para un estado de bienestar, apoyado todo ello en una política de distribución de la renta y en una fiscalidad más progresiva.
Estaría chulo que pusieses un contra-modelo al de la figura. Para que se viesen los principios y medidas alternativas para el mismo objetivo.
¿Es cierto que la confianza de los mercados internacionales de deuda es mínima y que es cada país el que se está comprando su propia deuda?
¿Es cierto que hay contratos o documentos en los que en el pago figura la expresión «la moneda que tenga Alemania en ese momento»?
¿Será verdad que al euro le quedan dos años y en el cambio de moneda perderemos el 20% de nuestros ahorros?
Subir impuestos es liberal? Nacionalizar bancos es liberal? Querer monetizar deuda es liberal?
Claro usted se refiere a esos recortes y liberalizaciones mal hechos y de medio pelo.
Rajoy será una catástrofe humana, pero de liberal tiene poco, como cualquiera en el pp.
Muchas gracias por estos artículos tan didácticos y bien construidos.
Todo muy bien. Pero hay cosas que no quedan claras como se implementarían:
«hay que distribuir rentas y riqueza y hacer planes de inversión pública bien diseñados»
Eso cómo se hace?
Y más importante aún,:
como hacer encajar todo esto dentro de la UE?
Crisis ecológica? Que es eso Alberto?
Un saludo, fantástico artículo
Aceptar que el crecimiento económico es un objetivo socialmente compartido, como nos vende la tecnocracia, pero rechazando sus recetas (que efectivamente son mera ideología) es problemático. Es gracias a la recesión que la clase capitalista sale reforzada -aunque las quiebras menguen el número de quienes pertenecen a ella- en su poder en la fábrica (por miedo al paro) y fuera de ella (véase sus muy reales ganancias en privatizaciones, tributaciones y reducciones salariales, aun cuando conseguidas con menores ventas): ¿por qué iban a aceptar una planificación estatal de la inversión y la distribución, al viejo estilo keynesiano, cuando eso exigiría su subordinación al Estado en el corto plazo -y quien sabe si la pérdida de su legitimidad, hoy basada en eso que «la empresa es la única fuente de crecimiento», por no decir su eutanasia en el medio plazo?
En cuanto a los demás, ¿para qué querríamos crecer más? Redistribuyendo empleos, salarios y consumo, hay suficiente para todos -y si nos preocupa la ecología, con menos debe bastarnos.
Eso del crecimiento parece una gran estafa.
Creo recordar que hace bien poco que venimos de sociedades recolectoras (neolítico 10.000 a.C.), el 5% del tiempo desde que somos homo sapiens sapiens. Tal vez sea por eso por lo que competimos entre nosotros. Al igual que la democracia, la economía «justa» se labra con la experiencia.
Ya empiezo a vislumbrar lo que dice Alberto, con las manos atadas por la deuda y el déficit se están recortando todos los derechos adquiridos…que el sistema es incapaz de mantaner por su elevado coste. Si pasamos sin que haya una revuelta civil, España debe salir reforzada y los nacionalismos centrífugos debilitados. Puede que seamo capaces de construir un país más solidario y menos excluyente.
El Gobierno de Mariano Rajoy vivió ayer uno de los días más negros de sus casi siete meses de mandato, con todos los indicadores de riesgo financiero disparados y la prima de riesgo pulverizando la barrera psicológica de los 600 puntos, algo impensable hace tan sólo unos pocos meses. En respuesta a esta situación de alarma total, la respuesta del Gobierno ha sido culpar al Banco Central Europeo de todos estos males por su escasa celeridad en los mecanismos de inyección de liquidez aprobados en el último Consejo Europeo, una reacción que esmalta perfectamente el grado de desconcierto en que está sumido el ejecutivo español sin que se detecte ninguna excepción entre sus miembros.
Es cierto que las instituciones europeas deben actuar con mayor contundencia en su tarea de garantizar la financiación comprometida a los países en dificultades como el nuestro, cuyo riesgo evidente de quiebra, en última instancia, interpela muy seriamente la propia supervivencia del euro. Pero Europa no puede solventar los graves problemas que aquejan a nuestro país si el Gobierno soberano se niega a poner los medios a su alcance para comenzar a paliarlos, el primero de los cuales es un entramado autonómico disparatado cuya reducción severa es la tarea primordial que Rajoy se niega a acometer en función de intereses meramente políticos.
La Comunidad Valenciana ha sido la primera en reclamar los mecanismos internos de rescate aprobados por el Gobierno para garantizar los vencimientos de su deuda, y junto a la comunidad levantina es seguro que otras tendrán que acudir a ese mismo procedimiento en un rosario de quiebras camufladas que puede agravar aún más la penuria de nuestras finanzas.
En una situación tan alarmante como la descrita el Gobierno de España no puede limitarse a apelar a la vagancia de los burócratas de Bruselas. Ha de actuar bajo la evidencia palmaria de que, o acaba con el actual sistema autonómico o éste acabará más pronto que tarde con el propio Gobierno y de paso con la soberanía financiera y política de España. Los contribuyentes españoles seguimos esperando.
http://www.libremercado.com/2012-07-20/editorial-la-culpa-no-es-solo-del-bce-65088/
El capitalismo está agotado. La solución no está en el crecimiento, pues este ya no es posible ni lo será. Hay que estudiar otro sistema económico con la filosofía que defiende el movimiento del decrecimiento. Y, además, apenas se habla de la crisis ecológica, que es la madre de todas las crisis.
Jesús, la deuda era principalmente privada, otros países estaban mucho más endeudados, y el problema fundamental fue la burbuja inmobiliaria, privada.
Estoy de acuerdo en un gran porcentaje.
No soy economista como Alberto Garzón, pero no hace falta ser economista para ver los nefastos resultados de las políticas del Reich, perdón, la Troika, en Grecia y Portugal.
Sin embargo, considero una tremenda falacia partir de la suposición de que hay que salvar el insostenible sistema piramidal financiero. Pienso, desde mi ignorancia políticamente moderada, que salvar a los bancos fallidos impide que el cacareado mercado haga su trabajo: es decir castigar a los malos bancos y premiar a los buenos.
Si se deja quebrar a los bancos, ya se cuidarán los clientes de meter su dinero en bancos que no se lo jueguen en el casino financiero; ya aparecerán productos financieros de bajo riesgo con pocos intereses y de alto riesgo, para inversores más atrevidos. Ello sin perjuicio de procesar judicialmente a aquellos que han hundido los bancos que gestionaban, por supuesto.
También me parece fundamental, cuestión de supervivencia casi, la nacionalización de los sectores estratégicos, en especial de la producción energética, ya que la energía es la sangre de la civilización. España bien podría ser una potencia en generación de energía solar.
Como última reflexión, debo preguntarme en voz alta si acaso está el PP intentando quebrar España ex profeso, vaya usted a saber con qué intereses, pues parece que a todos resulta evidente lo catastrófico de sus políticas excepto a ellos.
Buen artículo, pero… ¿no es acaso una propuesta socialdemócrata? ¿Ha renunciado uno de los economistas clave de IU a una transformación profunda de la economía española hacia el socialismo? Si no es así, ¿qué programa propone al respecto? Obviamente no sería cosa de un par de años, pero la meta socialista sí llevaría a decisiones iniciales que, a mi juicio, divergerían de esta propuesta de restauración capitalista. ¿Qué tal si promueven el socialismo autogestionario potenciando las cooperativas y la autonomía alimentaria? El objetivo no es crecer, sino vivir bien. Hay que planificar desde ya una ruptura con la lógica capitalista de cara a medio-largo plazo y evaluar todo lo que se deba evaluar para tener éxito en cubrir las necesidades básicas de la población.
Perdóname Alberto, la corrección de un neofito como yo pero en el diagrama de la estrategia de la Troika el objetivo creo que dista mucho del crecimiento económico y la creación de empleo, salvo que sea un eufemismo de la acaparación de los medios productivos y la especulación junto con la trata de esclavos. Los principios no los entiendo, nunca entendí a que se refieren con «reformas estructurales». En cuanto a las medidas son las de siempre, exprimir más el limón en lugar de abonar el arbol (expresiones nada técnicas, lo siento). Si que clarificas hacia el final el principal problema , NO HAY DEMANDA. La clave de todo, un sistema que se aboca hacia una economía de mercado del que sus dirigentes parecen desconocer el principio del mismo. No se abre un mercado en un erial. Los mercados se abren cuando existe demanda de productos y alla van los comerciantes a ofertas sus productos. Pero se han cargado la demanda. ¿Cómo? Exceso de oferta del crédito, justo lo que ahora escasea. Se hinchó cual el gordo de «El sentido de la vida» cebando la deuda particular hasta que al final bastó una fina choclatina para hacerla estallar. Pero se hinchó con el aditamento de la gran estafa que supuso no la entrada en el euro, sino cómo se entro. Para lo cual Aznar modificó el calculo del IPC para retener los salarios que de haber subido con arreglo a lo que lo hicieron los precios, hoy el mercado seguiría existiendo. Ese fué el gran tajo a la demanda, mantenido larvado mientras se echaba mano de los ahorros. ¿Que crédito puede hacer que un emprendedor ponga un comercio de petunias en el desierto?. Los mercados no son estúpidos, algún gobierno sí lo es. Por otro lado, ese emprendedor abrirá mercado en una plaza que le dé confianza y una cierta seguridad. ¿Quien invierte su dinero en Nottingham, donde el Sheriff corrupto te va a expoliar aunque te de una vuelta en su ferrari?
La verdad siempre es la misma; en este país el mediocre medra y el inteligente que puede aportar algo se tiene que ir de su país o bien mengua.
Me parece mejor un país donde no haya pobreza y todos tengamos nuestra parcelila de bienestar cuando llevamos toda la vida formandonos y peleando por una trabajo decente que ser puntero en economía cuando sabemos que serlos significa unos pocos nadando en euros y el 99% reptando por pillar un céntimo.
De todas las manipulaciones la ideológica (normalmente basada en el miedo) es la peor. En esta, las palabras comunes pierden su significado; el dolor es limitado para la gran mayoría de la población, pero no se reconoce a aquellos hijos de papá y mamá (o a los propios papas y mamás). Sólo hay que leer la prensa rosa donde las mayores fortunas te dicen que el dinero no hace la felicidad y que «ellos» tambien están en crisis» ¡Qué vergüenza tener que leer esto en las noticias! ¡Pobreticos».
Lo que el gobierno persigue es la perpetuación de su especie. Flojos de pata negra arriba; profesionales a la mierda pues deján en mal lugar a los primeros. Es lo que hay, pero no lo acepto.
El PP no se entera que lo que hacen nos pasará factura durante lustros; ellos tienen su capital en los paraisos fiscales; los currantes o los que optamos a serlo tenemos que malvivir para que los políticos de rancio abolengo puedan irse de vacaciones. Para muestra un botón: Rajoy desde que es nuestro «presidente» sólo preside las finales de futbol,para otras cosas…missing.
Rajoy está de vacaciones desde que tiene mayoría absoluta ¿que dónde está? Buscando a Pancho en las altas esferas, me temo. Yo no le sigo la pista…¿sabéis algo de él? ¿en las islas Caiman? ¡ Pero si Gibraltar queda más cerca. Esto no es Barrio Sésamo; esto es un pastiche de «Sé lo que hiciste…», «martes 13″y el «Exorcista».
Vade retro, Satanás (PPSOE)
Gracias Alberto, eres toda una inspiración y un soplo de esperanza. Eternamente agradecido.
Comparto el fondo del artículo: Un nuevo orden económico se quiere implantar. Menos justo y más diferenciador. Con una sociedad más empobrecida en beneficio de los de siempre.
En cuanto al límite de gasto y/o a la austeridad, creo son dos buenas medidas. Limitar el gasto y no endeudarse más es algo de perogrullo. La austeridad no es recortar lo necesario es no malgastar en lo superfluo o prescindible. Ambas cuestiones ayudarían sin duda a salir algún día de este estado.
Para mí, en conclusión, se necesita un gobierno que sepa exigir a todos, no solo a los trabajadores. Que sepa poner coto a los desmanes de las entidades financieras, al endeudamiento irracional de las empresas, a la búsqueda de beneficios sin límite, al fraude fiscal, a la corrupción y a la codicia de esos «personajes» que sólo ven en la acumulación interminable de fortuna su objetivo vital. Ello, con una reestructuración del Estado, bien dimensionada, eficaz -con poderes independientes-, y con exigencia de resultados tangibles y exigibles en su gestión sería suficiente. Pero debe de ser muy difícil, algo tan elemental.
Un cordial saludo,
Creo que el objetivo de la troika, el de fondo, y no el pretexto, que es el enuncias en tu diagrama, es aumentar brutalmente las plusvalías del capital. DESTRUIR EL ·ESTADO DEL BIENESTAR es otro medio para el mismo fin. Todo derecho pasa a ser solo oportunidad de negocio. Como ciudadana lega en economía, veo que nos quieren llevar a modelos de sociedades como la India o Brasil, o China. Ya sabemos a costa de qué desigualdad y qué sufrimiento del 90 % hay un 10 por ciento de la población de esos enormes países que puede comprarse un ordenador de 150 dólares o un coche marca Tata. Eso es su crecimiento .Luego un 0,001 % son los que de verdad dirigen las supuestas democracias. Y a los que mandan les importa un bledo si hay 30.000 muertos al año en México por la delincuencia o si se matan otros miles en las favelas, o si en las barriadas de Bombay muere la gente en la calle. Aunque se conformarían con llevar a los países mediterráneos, y a Portugal e Irlanda, de la UE a la otra orilla, al nivel de Marruecos: al otro lado de la puerta del Tercer Mundo, con los sucesores del franquismo a cargo del protectorado.
Alberto…
Krugman no dice lo que tú indicas. Y desgraciadamente creo más a Krugman.
Hola, desde mi ignorancia en temas economicos, lanzo un par de preguntas, para ver si alguien me las puede contestar, cuando se habla de «los mercados» se puede saber exactamente de quien estamos hablando? Sería cuando menos gracioso, que algunos de esos mercados fueran algunos bancos que estamos intentando salvar inyectandoles dinero al 2,5 % mientras ellos compran deuda al 7. O puede que tambien estén algunos «alemanes» que se oponen a los eurobonos o a que el BCE preste directamente el dinero al estado español, con lo que bajarían enormemente sus beneficios? Lo que está claro es que España debe generar confianza puesto que cuando sube el interés de su deuda se compra sin problemas, si no generara esa confianza no se vendería a ningún precio, creo yo. Si sabemos quien está detras de «los mercados» no se les podrían aplicar impuestos por actividad especuladora? Bueno, enhorabuena por el artículo, que por lo menos a mi, me aclara algo el problema en el que estamos inmersos actualmente.
Un saludo
Eleuteria
¿Tienen crisis los países nórdicos?. Porque si no es así, tu teoría de la conspiración se viene abajo.
Interesante artículo para los que no sabemos mucho de economía; pero hay algo que considero importante ya que, según tú, puede haber otras soluciones. Rajoy presentó un programa para una sitación A y al llegar a la presidencia se encontró con una situación B, según él totalmente diferente. Esto supone que su programa, votado mayoritariamente era para esa situación A. Al encontrarse con la B su programa no valía (de ahí los recortes) luego tendría que convocar elecciones y presentarse de nuevo con un programa para la situación B. Por eso esta situacion de Rajoy es una estafa, un fraude
El objetivo de la troika no es otro que recuperar la tasa de ganancia, es decir que la valorización monetaria de la mercancia x genere beneficios y así acumulación de capital, permitiendo así la inversión en negocios retanbles. A lo que asistimos desde la inercia capitalista es a una crisis de cambio de modelo, que busca la generación de rentabilidades y tasas de ganancia positivas, intentando dar respuesta desde el esquema neoliberal que viene dándose desde hace 40 años (1970) a través de varios aspectos: inercias desiguales en la distribución de las rentas aumentando; desregulación y reducción de las rentas salariales y condiciones laborales; ejercicio del dominio real (como facultad de propiedad) sobre los medios de producción de los pequeños y medianos propietarios, asalariando a través de la subcontratación a éstos; desregulación de las finanzas y el comercio internacional; la generación de continuas burbujas financieras con base en inmobiliarios, industria del .com, etc., que sustituye a la economía productiva como impulsoras de grandes crecimientos económicos y de las tasas de ganancia, generando al mismo tiempo nuevos instrumentos financieros que aumentaban la pelota; y no olvidemos las enormes transferencias de capital y negocio desde los Estados al mercado muy privado de los grandes capitales, en España (la banca pública concentrada en el grupo Argentaria, Teléfonica, la Red Eléctrica, la distribución del agua prácticamente esta en manos privadas, etc.
El síntoma en esta ocasión ha sido la explosión de la burbuja financiera con base inmobiliaria (las hipotecas subprime y los derivados financieros), y el posterior desencadenamiento de las crisis de deuda pública provocadas por la necesidad para el capitalismo de la asunción del Estado (es decir, tod@s) de la deuda privada para poder volver a poner en marcha el circuito financiero especulativo.
El neoliberalismo no está en cuestión por las instituciones de poder internacional y nacional, e indefectiblemente sin oposición nos lleva a la Guerra. Las nulas reformas en la regulación del circuito financiero internacional, nos dicen que la opción de clase por los grandes capitales internacionales altamente concentrados y centralizados, es continuar utilizando como motor de su tasa de beneficio las burbujas financieras y los movimientos de capital especulativo, depauperando y proletarizando a las clases medias europeas ( en principio las del arco mediterraneo) en la línea del neoliberalismo. Por lo que su recuperación de las tasas de beneficio y crecimiento económico se encontrarán con una barrera, la sobreproducción o el subconsumo, que en la busqueda de mercados a explotar o conquistar sólo encontrará una solución la destrucción del exceso potencial de producción valorizable a través de la Guerra, siempre y cuando no se encuentren otras alternativas que sean capaces de contraponerse al poder social e ideológico que representa el neoliberalismo. En cualquier caso, a excepción de este matiz sobre la recuperación de la tasa de beneficios en la valorización de las mercancias x o el crecimiento económico y el empleo como objetivos de la troika y sus vasallos, coincido plenamente con Alberto tanto en el análisis como en las alternativas que se pueden poner en práctica en España. Desde aquí agradecer una vez más a Alberto Garzón la labor que realiza en este blog y su lucha como miembro del 15-M y desde su escaño como diputado de IU. Gracias
Gracias por el artículo, he leído con interés la memoria del CES y coincido en que la demanda interna cae a niveles no vistos hace años, sin embargo me llama la atención la emergente demanda externa que nos ha ayudado a suavizar la caída.
Lo que si se me hace evidente es la debacle que comienza en 2008, la caída de ingresos por impuestos mas el aumento brutal del gasto público cavan un agujero tremendo en el que no ayuda la apatía de la crisis subyacente exterior que tanto se tardó en aceptar como nuestra.
Pero lo que mas me ha llamado la atención es que en los programas de recomendaciones de la Unión para España, se elimina toda inversión de inversión en i+d+i, eso es totalmente descabellado, y se parece mas al tratamiento paliativo de un paciente terminal, que a una diagnosis y tratamiento preciso. Incluso me parece de chiste hablar de las medidas de fomento al alquiler estatales cuando la sociedad española de alquiler SPAVIV está en proceso de liquidación y quiebra.
¿Estamos dando a la España soberana por muerta?
No es que se traten de movimientos conspirativos, pero si los grandes capitalistas internacionales desde la defensa de sus propios intereses, pueden maximizar sus beneficios manteniendo al mismo tiempo el control social necesario para la realización de éstos aumentando sus tendencias neoliberales, es la propia dinámica del sistema capitalista bajo el modelo neoliberal la que genera inercias que nos llevan a un mundo más empobrecido y desigual; todo ello sin perjuicio de que los grandes capitalistas internacionales y nacionales mantengan sus encuentros donde «análizar todas las variables y posibles inversiones» en un sentido muy amplio de los términos .
Yo mismo
No es tan fácil. Más que los bancos o los fondos de inversión, los grandes gigantes de los mercados de deuda son los fondos de pensiones. Los mismos pueden ser tanto privados como públicos. Entre estos últimos es muy conocido el Fondo Estatal de Pensiones noruego.
Por motivos de seguridad y a fin de preservar el capital de sus depositantes los administradores de estos fondos tienen prohibido invertir en aquellos bonos que incumplan el rating mínimo de calidad, como desgracidamente le sucede actualmente a España.
Si no fuera así, y finalmente España o Italia, al igual que Grecia, incurrierann en defaut o se saliesen del Euro, los noruegos no estarían precisamente contentos con una gestion tan temeraria de su fondo de pensiones.
Me sorprende que no diga ni una palabra del megasupergasto autonómico. Me sorprende mucho, porque yo creo que las cosas ni pintan ni tanto ni tan calvas. Es verdad que hay que poner orden y reglas claras en los mercados de deuda, pero no es menos cierto que sólo te atacan si pueden. Y a España, pueden atacarla, porque el Estado autonómico tal y como está creado es una barbaridad por la que se pierden miles de euros cada día.
Con la burbuja se podía mantener, pero a día de hoy, es imposible.
Pero tendrías que poner algún ejemplo de país donde aplicando tus recetas se haya tenido éxito. Porque se sabe de países donde el liberalismo económico ha conseguido grandes niveles de prosperidad, por ejemplo, Nueva Zelanda. O se sabe de países que no tienen paro, como Austria, que tiene el 4%, casi por debajo de lo que se conoce como paro técnico.
Y cuando hablas de la demanda, no veo que exista poca demanda en España. Tenemos un déficit comercial enorme, porque lo que la gente demanda se fabrica fuera: móviles, tablets, tv led y cosas molonas que se consumen hoy día.
Aquí se fabricaban cosas ligadas a la vivienda: ventanas, cristales, tubos, muebles, etc… Hundido el negocio de la vivienda por exceso de construcción y sobreprecio, no veo que cosas fabricadas aquí se comprarían estimulando aún más la demanda.
Porque cuando Keyness hablaba de estimular la demanda, se movían en mercados cerrados que incluso se defendían a cañonazos. Ni pensaba Keyness que poniéndole cien libras en el bolsillo a un inglés se iba a comprar una radio japonesa. Daba por sentado que compraría una radio británica. Pero ahora, con Internet, se ha globalizado todo y se compran cosas fabricadas en Corea del Sur, Japón, EE.UU, Alemania, que son los que producen cosas tecnológicas que demanda la gente.
Por otro lado, el dinero huye de España porque los impuestos son muy altos y hay una burbuja política enorme dispuesta a seguir succionando toda la pasta que pille. Somos 17 Grecias gracias al sistema autonómico y ello supone millares de políticos, asesores, consejeros, enchufados, etc…
Y si el dinero huye de un país o no vienen los que saben hacer y fabricar las cosas modernas que pide la gente, el país está muerto.
España debe dirigir su política a captar dinero e inversión o tendrá ruina por docenas de años. Sinceramente creo que las tesis de la izquierda como la tuya son bien intencionadas y suenan bien al oído de mucha gente pero tienen poco que ver con la Economía como ciencia. Tienen más que ver con la ideología, y eso es como la religión, cuestión de fe. Pero con fe no se construyen tablets, ni tv led, ni móviles inteligentes, etc…
Repito comentario del artículo anterior, para compartirlo con más gente:
Bueno, primero hay que constatar que es dificil conseguir datos, falta transparencia. Yo mismo no he podido encontrar el salario del alcalde del pueblo de mis padres, un pequeño pueblo de 500 habitantes, y probablemente no esté ni publicado en ningún sitio. Además como han dicho, si no hay salario, puede haber dietas, y estas son todavía más complicadas de encontrar. Hace falta un estudio riguroso para sacar conclusiones y datos que igual ni existen.
En segundo lugar, hay que definir el término político. Todos somos animales políticos, pero cuando hablamos de políticos hablamos de cargos electos en sufragio universal, diputados, senadores, alcaldes, concejales o de forma indirecta pero también representativa como los diputados provinciales. El famoso y difundido estudio de los 400 mil políticos incluía hasta trabajadores del instituto metereológico y esto no es honesto.
En tercer lugar, y más relevante, el gasto público que incluye todos los salarios, dietas y demás retribuciones en especie de políticos es de lo más bajos de la UE. Yo no digo que no sobren cargos políticos, por ejemplo diputaciones provinciales, o que no sobren asesores ( aunque algunos serán necesarios para repartir el trabajo y desempeñar tus funciones) o que no haya clientelismo en España. Es más dada la situación de emergencia social, el Gobierno debe ser el primero en dar ejemplo, y yo propongo que todos los cargos políticos cobren el salario medio español, más unos pluses en función de que mejoren los indicadores socioeconómicos, si mejora tanto el desempleo, un aumento de retribución, si desciende la pobreza, lo mismo, etc. Ahora bien centrar toda la crítica en este punto, conociendo que tenemos un gasto público que no se corresponde con el PIB per cápita del país, es como si una familia que tuviera un gasto muy austero y por otros motivos, por ejemplo, uno de los miembros de la familia no aporta lo que le corresponde, esta familia entra en déficit, centraramos todas las críticas en que un día se compro un pastel de chocolate o se fue a cenar fuera.
– Puede haber un despilfarro en política, corrupción, etc, pero este no es el asunto nuclear, que no quiere decir que se deje de lado. ¿ Los empleados públicos, son políticos? Yo pienso que no, son trabajadores con un contrato laboral por cuenta ajena con la administración, y muchas de ellas ahora con ERE en marcha. Otra cosa son directivos colocados a dedo con su correspondiente contrato laboral también, y que en este aspecto haya utilización partidista y clientelismo, pero no son políticos como los definimos en un punto anterior.
– La corrupción se asienta en varios pilares:
. Falta de transparencia, necesitamos una administración de cristal.
– Acceso no controlado a recursos públicos
– Conflictos de intereses público privados.
– Falta de control y seguimiento sobre los recursos e impunidad.
Y es sobre estas variables sobre las que hay que incidir.
– La política como chivo expiatorio. Ojo con los mensajes populistas que centran toda su crítica en la política, la democracia es más cara que la dictadura, porque el dictador es dueño de todo hasta de tu vida. Pienso que el número de representantes políticos está en la media de la UE, si los comparamos sin manipulaciones ni sesgos. En otros países también hay comarcas, asesores, etc. Pero además el número de representantes obedece a diversos criterior que vienen delimitados por la demografía, por el territorio, el número de municipios y su dispersión, por la representatividad. Si dejaramos es un decir, dos diputados, aparte de aumentar exponencialmente el bipartidismo, crear problemas de gobernabilidad, etc, es que sería materialmente imposible que desempeñaran todas sus funciones o necesitarían de muchos más asesores puestos a dedo para realizarlas. El número de representantes a cada nivel de la Administración tiene que estar fijado por una serie de elementos objetivos y analizados con el máximo rigor.
Para finalizar me gustaría preguntarle a Alberto, si como una vez le oí a su compañera Marga Sanz, la Administración está configurada de tal forma, con una serie de atenciones y privilegios, que puede llegar a obnuvilar al más pintado y transformarte. Es decir volviendo a la sentencia de Marx,¿ La Administración con todo su lujo y boato, puede modificar la conciencia del diputado o del concejal, hasta el punto de olvidar los principios con los que entró en ella, y hacerte sentir propietario legítimo de esos privilegios frente al resto?
¿ Has notado algo de esto?
Un abrazo.
La mayor parte de la tecnología actual ha surgido desde el sector público con enormes inversiones estatales. Las exportaciones españolas han sido estables todos estos años, como bien dice Alberto se ha dado la Paradoja de Kaldor, donde la competitividad y los precios no han influido para nada. La mayor parte de déficit de la balanza comercial, proviene del petróleo y de su encarecimiento, y como demuestran los datos desde la entrada del euro, al eliminar la ventaja de poder devaluar la moneda, la máxima beneficiaria en las exportaciones ha sido Alemania a costa del resto de países de la periferia europea.
No conozco los casos de Austria o Nueva Zelanda, pero me extraña que tengan ningún éxito relacionado con políticas liberales. Expliquenos a ver con informes y datos cuales han sido esos beneficios que han reportado esas políticas liberales y que políticas han sido esas.
Sinceramente pienso que las tesis de la derecha liberal son puro idealismo, no sustentado empíricamente, una fe propia de cualquier religión, con sus sacerdotes y numerarios fanáticos.
Muy buen artículo, como otros tantos tuyos Alberto, didáctico y sencillo.
Me quedo con tu frase «El problema estructural sólo puede resolverse con un cambio del modelo productivo», que yo, que soy más bruto, reformulo como «este país necesita un plan».
Por cierto, una sugerencia: entre los sectores estratégicos a nacionalizar, he echado de menos dos muy importantes, al menos para mí: las comunicaciones (renfe, autopistas, iberia) y las telecomunicaciones.
A Kino, la «conspiración» es la del gran capital.
Los países nórdicos se defienden mejor de la crisis porque tienen un nivel de inversión pública en servicios sociales elevado, el más alto de la comunidad Europea. Eso sostiene el empleo, que a su vez sostiene la demanda interior.
El problema no es tanto deber dinero, sino no generar ingresos, tal y como detalla Alberto en su artículo.
Volviendo a la teoría de la conspiración, los grupos de poder fácticos — el «gran capital» — hace lo posible y lo imposible para pagar lo menos posible, o nada. Esto limita los ingresos hasta la asfixia.
La pena es que la mayoría de los partidos socialdemócratas, PSOE incluído, han cedido a esa presión, inventándose slogans como «bajar los impuestos es de izquierdas». Yo diría lo contrario: subir los impuestos a los ricos es de izquierdas. ¿A quién benefician la supresión del impuesto de sucesiones, las bajadas del tipo máximo del IRPF y la falta de un impuesto sobre transacciones financieras? A los que más tienen, claro. ¿A quién perjudica la subida del IVA? A todos, sobre todo al que no tiene nada.
Saludos
Cualquier artículo económico que se precie para tener algo de veracidad ha de tener datos…las opiniones sobran. Una persona solo se compra un coche si ve datos sobre sus CV, su cilindrada, su par motor o su precio, pero nunca por una descripcion interesada explicando lo mucho que le gusta el coche…
Aqui sucede lo mismo…hablas de la troika y de que España sigue su plan…ni has hablado de las medidas que exigio la troika ni cuando las exigio ni en que medida las ha cumplido o no Rajoy …hablas de los efectos que dichas medidas tienen pero no hay datos sobre el PIB, SOBRE PNB, SOBRE LA RN…no das ningun solo dato que una persona con una mediana mentalidad empírica(por desgracia muy pcos) necesitaria para almenos dignarse a decirte que tienes parte de razon.
Es una pena que hay economistas con estudios comprometidos y objetivos publicados al alcance de cualquiera y a la gente en cuando comienze a leerlos le entre la diarrea repentina y salgan ala espantada…no vaya a aser que tengan que hacer un ejercicio de analisis de datos….mucho esfuerzo mental para la epoca de los iphones, y sinembargo, apaludan articulos tan vacios como este…pero claro..no hay numeros ni tecnicismos, era facil de leer…ademas en el titulo ya decia todo cuanto querian saber…
Está claro que el Estado de Bienestar es una zanahoria en manos de esta gente. La revolución industrial no se consolidó porque la clase preponderante quisiera liberar a sus siervos. Más bien fue porque se dieron cuenta de cómo unas cuantas «libertades adicionales» podían hacer de su ganado un factor maravillosamente más productivo. Cuando las vacas son confinadas en cubículos muy estrechos, terminan golpeándose las cabezas unas a las otras, generándose ellas mismas heridas e infecciones. Por lo tanto, los granjeros vieron más productivo darles más espacio, pero no porque quisieran ver a sus vacas más libres, sino porque querían más productividad y menores costes. A los humanos nos pasó lo mismo con nuestro «Estado de Bienestar»: nos dieron todo este elenco de libertades adicionales, no con el propósito de liberarnos, sino con la intención de incrementar nuestra productividad.
http://familiade3hijos.blogspot.com.es/2012/07/del-estado-de-bienestar-al-estado-de.html
Alemania, Alemania… no es una cuestión de estados, es una cuestión de élites financieras y los políticos a su servicio.
Las habas que se cuecen en Alemania también las pagan los trabajadores germanos. O se une toda la izquierda europea o no hay nada que hacer.
Algunos alemanes también viven por encima de las posibilidades de otros alemanes:
Nürburgring se declarará en quiebra la próxima semana
El Circuito de Nürburgring se declarará en situación de quiebra ante un tribunal alemán la próxima semana. El trazado es en un 90% titularidad del gobierno alemán y necesita una inyección de capital de 13 millones de euros. En un principio, parecía que la Comisión Europea iba a ofrecer este dinero a la empresa que gestiona el autódromo pero, finalmente, esta opción se disipa y la pista alemana tendrá que presentarse en los juzgados.
Se habla de que Nürburgring GmbH ostenta una deuda total de 413 millones de euros y el complejo tan sólo se valora en 126 millones. Según ha confirmado el circuito alemán el calendario previsto de competiciones en 2012 se mantendrá sin cambios. Sin embargo, si el trazado sigue abierto y albergando carreras en 2013 será una decisión que tendrán que tomar los administradores concursales.
Sin duda una mala noticia para todos los amantes del automovilismo. Parecía que la alternancia entre Hockenheimring y Nürburgring podría ser la salvación para el circuito situado en las montañas de Eifel, pero no ha sido así. La deuda que ya ostentaba ha sido un lastre demasiado grande para Nürburgring.
Tiempos difíciles los que corren para todos los deportes y en todos los aspectos de la vida. Más importante es que ese dinero de la Comisión Europea se invierta en crear empleo que en salvar un circuito que lleva años sin ser rentable. Una pena no saber si Nürburgring continuará en albergando carreras en el futuro, pero hay que aceptar cuál es la situación económica actual.
http://motorfull.com/2012/07/nurburgring-quiebra-proxima-semana
Muy buen artículo, Alberto.
Yo creo que el problema mayor ahora mismo, que es el de la prima de riesgo, es tan sencillo como que las grandes entidades financieras están maravilladas de comprar deuda española a un 6-7%, están haciendo un negocio increíble. ¿No hay manera de parar a estos ladrones de guante blanco?
La sensación que da es que mientras que haya un solo resquicio por el que puedan ganar dinero a costa del Estado, la prima de riesgo no bajará, con todas las consecuencuas que ello conlleva.
El artículo de Alberto trata acertadamente aspectos interesantes. Sin embargo, creo que una vez más incurre en una visión fragmentada de la realidad –localista, p. ej.– y en un enfoque más bien ingenuo, lastrado por buenas dosis de economicismo (el marxismo de base, pese a ofrecer grandes luces sobre cómo funciona el capitalismo, siempre se resintió de eso).
Por ejemplo, con los elementos de juicio disponibles, estimo modestamente que no es razonable creer que el objetivo declarado de la Troika sea su objetivo real. Hay muchos indicios de que lo buscan es generar un caos masivo a escala primero europea y luego global. Achacar la subida de la prima de riesgo solo a que no se recupera la actividad económica desatiende esos principios, pues a finales de 2010 y principios de 2011 se llegaron a ver “brotes verdes” y los Poderes Globales (FMI destacadamente, pero también agencias de calificación, etc.) llegaron rápidamente a segarlos. [Traté este asunto aquí:
“¿Confabulación para la recesión?”, en El Blog de Cordura ]
Si se trata de ver la realidad de España en el marco de la dimensión global (¿olvidamos la realidad de la globalización?), descubriremos que tiene que haber un plan de mucho mayor alcance, incluso, que la aplicación de políticas “neoliberales”, el desmontaje del estado del bienestar y la transferencia de riqueza de clase media a ricos (por supuesto, todo esto ya pone en entredicho el objetivo del crecimiento, al menos como objetivo destacado). Nos daremos cuenta, por ejemplo, de la importancia de las guerras de agresión y de rapiña en toda esta historia (aspecto al que, por cierto, no se refiere nunca Alberto, que yo sepa).
He sintetizado esta tesis aquí, pero basándome en muchos razonamientos y documentación que llevo ya años ofreciendo:
25 puntos acerca del futuro que nos aguarda
http://lacomunidad.elpais.com/periferia06/2012/7/22/25-puntos-acerca-del-futuro-nos-aguarda
Saludos cordiales
Es indiscutible que las medidas y las reformas basadas en las tesis neoliberales no van orientadas a la mejora de la economía, entendiendo como economía al conjunto de relaciones e intercambios derivados de la producción y el trabajo que se dan en una sociedad y a los sujetos que los hacen posibles.
Pues bien, esto ocurre porque la teoría clásica de la economía es una falacia de pies a cabeza. Un engaño. La única forma de entender correctamente la economía es a través de la teoría marxista basada en hechos, y no en supuestos que defienden únicamente los intereses económicos de la minoría que nos gobierna (capitalistas financieros e industriales).
Hay que comprender que ellos son completamente consecuentes con su lógica, es decir, el engaño. Ellos pretenden volver al siglo XIX, en lo referente a derechos, libertades y tasas de explotación. 8 horas diarias de trabajo es poco, 40 años trabajando es insuficiente, abortar es un crimen, la huelga es un lujo, el trabajo fijo es antiliberal, la sanidad y la educación serán sólo para los que se lo puedan pagar, etc.
Esta es la verdadera naturaleza del sistema capitalista. Si durante todo este tiempo hemos tenido lo que hemos tenido, en todo caso se debe a la existencia de la URSS. Una vez que aquello fue destruido desde dentro por los sucesores de Stalin, el capitalismo se ha reafirmado y se cree moralmente superior a cualquier otra ideología.
Ante esto, no sólo debemos ser conscientes de que hay alternativas, sino de que éstas son posibles, pero sólo si recuperamos la lógica marxista, la única herramienta capaz de combatir de forma integral la lógica del capitalismo.
Saludos.
Perdona pero te voy a negar la mayor: La política de la troyka y de Rajoy no es insensata en modo alguno. Saben perfectamente lo que hacen y por qué lo hacen claro que el por qué aún no lo tengo muy claro pero, por poco inteligentes que sean, ya han visto lo que sus «insensatas políticas» han llevado a cabo en Grecia, España y demás. No, ellos no son insensatos, tienen sus objetivos entre los cuales el más importante, aunque sea uno de ellos, no es el de que los ricos acaparen más dinero, éste sería un daño colateral para la gran mayoría, sino el de tener más poder. Creo que por ahí hay que buscar en lugar de hablar de políticas insensatas o, en caso contrario, no encontraremos la forma efectiva de enfrentarnos a ellos.
Saludos y espero que sigas por la misma senda.
PD he hablado de tú a todo un señor diputado… pero es que eres muy joven para mí.
Bajo el orden capitalista las empresas son sólo máquinas de obtención de ganancias privadas, máquinas que para funcionar requieren la participación de mano de obra, es decir, de seres humanos. Lejos de servir para suministrar bienes y servicios a la población, las empresas actúan casi de forma exclusiva para cazar beneficios, o sea, para obtener con las ventas más dinero del que costó comprar y pagar todos los medios de producción, impuestos, permisos y salarios sin los cuales no se hubiera producido las mercancías que hacen posibles esas ventas. Más dinero contante y sonante del que había al principio: ésa es toda la ideología del sistema en el que nos encontramos metidos.
Afirmar que si los trabajadores no compran bienes y servicios las empresas no venden es una confusión radical. La inmensa mayoría de las compraventas que se producen en una economía tienen como protagonistas exclusivos a empresas, son transacciones entre capitalistas y su único objetivo es el de intercambiarse mercancías por dinero. Tanto quien compra como quien vende va a utilizar la mercancía como medio para obtener dinero. La empresa que vende la mercancía ya lo consigue en ese mismo momento. La que la compra lo hace para incluirla en su proceso productivo para obtener otra mercancía que vender después y obtener así más dinero del que desembolsó al principio. En ningún momento este intercambio de mercancías tiene por objetivo suministrar bienes o servicios a la población para que ésta los consuma.
Las empresas capitalistas que compran una determinada mercancía la usan en algún proceso productivo. Ese uso es un consumo. La inmensa mayoría de las mercancías se consumen en las empresas, en los procesos productivos de otras mercancías, y esas otras vuelven a ser consumidas en los procesos productivos de otras empresas. Sólo algunas mercancías salen temporalmente de esta cadena de consumo productivo para servir de medios de consumo a la población, pero una vez que esa población se reincorpora como trabajadores en alguna de las numerosísimas empresas capitalistas, su fuerza de trabajo sirve para reintroducir las mercancías consumidas por ellos en el proceso de producción general capitalista.
El consumo protagonizado por la mayoría de la población, que es la población trabajadora, sólo es un pequeño desvío del flujo general de las mercancías que se realiza exclusivamente entre las empresas capitalistas y se lleva a cabo de forma capitalista, o sea, con el ánimo de venderlas y obtener más dinero del que se tuvo que desembolsar al principio.
Por tanto, la principal demanda a la que tiene que satisfacer cualquier empresa capitalista son otras empresas capitalistas. Incluso en el caso de los consumidores particulares, su demanda de bienes y servicios vendrá determinada por la demanda de trabajo que harán las empresas capitalistas que contraten a esa población como trabajadores, ya que sólo cobrando un salario esos trabajadores podrán convertirse en demandantes de bienes y servicios. Por tanto, incluso si nos centramos en el caso de las mercancías destinadas al consumo de la población, la demanda para las empresas que las vendan vendrá determinada también, aunque indirectamente, por la demanda de otras empresas capitalistas: las que contraten a dicha población como trabajadores asalariados.
Afirmar que los problemas de las empresas empiezan porque los salarios de los trabajadores o el nivel de desempleo son tales que éstos no pueden comprar bienes y servicios, y por ello se reduce la demanda para las empresas y éstas no pueden vender es confundir la causa con el efecto. Si las mercancías se venden entre empresas capitalistas, si lo hacen como medios de producción para luego vender nuevamente las nuevas mercancías entre ellas en un ciclo interminable con el único objetivo de obtener cada vez más dinero del que se desembolsó antes, la falta de demanda sólo puede aparecer porque unas empresas dejan de pedir mercancías a otras, o sea, porque se interrumpe el ciclo. Y es precisamente cuando se interrumpe el ciclo cuando las empresas dejan de pedir mercancías o, mejor dicho, piden menos. Entre esas mercancías que se piden menos está la de la fuerza de trabajo, que es una mercancía como otra cualquiera (o casi), y por eso muchos trabajadores dejan de poder vender su fuerza de trabajo. En otros términos, pierden su trabajo, quedan en paro, padecen regulaciones de empleo o recortes de salarios, y dejan de obtener dinero de la venta de su fuerza de trabajo, por lo que ya no pueden convertirse en demandantes de las mercancías que venden los capitalistas para la población.
Dicho con otras palabras, el desempleo y la caída de la demanda de bienes y servicios de consumo son consecuencia de la falta de demanda de mercancías entre las empresas, y no la causa. Esto es así por lógica, pero también porque la realidad lo deja patente con enorme claridad: las crisis estallan cuando el nivel de empleo, de salarios y de consumo en una economía son altos, no cuando son bajos. La enorme crisis en la que estamos inmersos actualmente no es ninguna excepción: todo el mundo creía vivir en un paraíso de abundancia antes de que explotara. Pretender que redistribuyendo la renta desde los ricos a los pobres por medio, fundamentalmente, de la acción del Estado se soluciona el problema de demanda de las empresas significa desconocer la naturaleza profunda del orden social y económico en que vivimos, es desconocer la esencia del capitalismo. Las empresas en su conjunto no van a vender más porque los trabajadores puedan comprar más: esto sólo servirá para que puedan vender más las empresas que fabrican y venden bienes y servicios de consumo, pero no las que fabriquen y vendan todas las demás mercancías, que son la inmensa mayoría. O sea, se redistribuirá la demanda, pero no se aumentará. El problema persistirá, e incluso se agravará a causa de las desproporcionalidades que esa redistribución de la demanda conllevará para la economía capitalista en su conjunto.
Casi todas las mercancías, en tanto que medios puestos por el capital para la obtención de beneficios en forma de más dinero del que se tenía al principio, sufren un freno en su demanda cuando sobreviene la crisis y la recesión. Pero hay algunas en las que esto no se produce, y muy especialmente una en la que esta ley aparece exactamente al revés: su demanda se dispara justo cuando y en la medida en que estalla la crisis. Esa mercancía tan particular es el dinero. En las épocas de bonanza todas las empresas están dispuestas a gastarse el dinero en mercancías para seguir con su actividad productiva y mercantil, lo que mantiene alta la demanda para todas las empresas y también para los trabajadores, que tienen más o menos garantizada la venta de su fuerza de trabajo a un precio adecuado. Hay demanda de mercancías porque con esas mercancías se confía en obtener más dinero del que se desprenden las empresas para adquirirlas. En cambio, en las crisis y recesiones las mercancías no dirigen con la misma seguridad hacia esos beneficios, con lo que su demanda se frena y en contraposición el dinero líquido se hace mucho más apetecible. Nadie quiere desprenderse de él, sino más bien al contrario, todo el mundo intenta recuperar el que dejó ir antes, y conservar el que tiene.
Esta sed de dinero líquido la comparten todas las empresas capitalistas, y los bancos e instituciones financieras son sólo unas empresas capitalistas más. Ellos no prestan dinero porque saben que difícilmente ese préstamo (que es una mercancía) les va a conducir hacia beneficio alguno, e incluso sospechan que puede ser que no recuperen ni siquiera lo prestado. Los bancos y empresas financieras dejan de prestar dinero a troche y moche porque las empresas que lo necesitan para seguir comprando mercancías y seguir produciendo y vendiendo ya no son capaces de obtener las mismas ganancias que antes y, en consecuencia, ya no pueden garantizar el pago de los mismos intereses y rendimientos que antes. O sea, en épocas difíciles para los negocios las empresas financieras parecen dejar de funcionar como otra empresa capitalista cualquiera y empiezan a hacerlo al revés: la demanda de su mercancía sube como la espuma, todas las empresas productivas y comerciales piden más y más dinero, porque la demanda de dinero sube con las dificultades en los negocios. Y los bancos y entidades financieras se niegan a ceder tanto dinero como antes porque saben de dónde proviene ese alza repentina de la demanda, y saben que por más que lo presten no obtendrán beneficios con ello. En resumen, nos plantamos de repente en un escenario en que todo el mundo le echa la culpa a las empresas financieras y a los bancos por no «estar a la altura», por no cejar en su obsesión por retener el dinero, por dejar desangrarse a la economía y crecer el desempleo. ¡Y sin embargo las empresas financieras hacen exactamente lo mismo que todas las demás, con el único matiz de que la mercancía con la que negocian funciona en épocas de crisis al revés que todas las demás!
Las contradicciones del capitalismo se disparan en épocas de crisis para los negocios, y allí donde se muestran más absurdas es en la relación del sistema financiero con el resto de la economía, o sea, con la «economía real». Y es así porque el sistema financiero, que es un sector capitalista más y funciona exactamente bajo los mismos criterios que lo hacen todos los demás sectores, que es el de obtener más dinero del que se desembolsó antes, tiene la particularidad de que la mercancía con la que comercia es casi la única que ve dispararse su demanda cuando estalla la crisis y la recesión.
Concluyo. El clamor que existe hoy contra la banca y el sector financiero no es nuevo en la historia: aparece cada vez que una recesión se alarga en el tiempo. Los capitalistas industriales y comerciales suplican más créditos y en mejores condiciones precisamente porque sus negocios no van bien, pero ellos ponen el carro delante de los caballos y acusan a la banca de ser los responsables de sus problemas por no prestar dinero. Y, de paso, también exclaman contra los gobernantes y políticos por no ser capaces de sacarle el dinero a la banca y ponerlo en el bolsillo de los empresarios productores. Y el resto de la población, que también ha visto caer la demanda de su mercancía, que es la fuerza de trabajo, hace seguidismo de ese clamor y no duda en señalar con el dedo inquisitorial a la banca y a quienes la encubren. Casi nadie es capaz de comprender que la banca es un sector capitalista más, y que lo que pretende es lo mismo que pretenden todos los demás empresarios del mundo: más dinero, y si no es posible más, por lo menos no perder el que se tiene. El problema no es la banca, ésta sólo asume el lamentable papel de traer a la realidad en el peor momento una contradicción que es de todo el sistema, incluido de aquéllos que vendemos nuestra fuerza de trabajo por dinero.
Luego los problemas de nuestra economía, muy en contra de lo que dice Alberto (y siento contradecirle), no son la falta de demanda provocada por el desempleo y la caída de los salarios, y por otra parte el difícil acceso a la financiación ajena. Estos problemas son universales, aparecen en todas partes siempre que hay crisis y son la consecuencia y no las causas de ésta. Es un rasgo particular del capitalismo, ligado irremediablemente a su naturaleza profunda, que consiste en que en este mundo capitalista nadie hace nada si no es por dinero, ni siquiera los trabajadores.
Deliberas mejor como alcalde de Gotham.
presentanovich
¿A qué llamas teoría clásica? ¿Puedes precisar un poco?¿a los clásicos del XIX?¿a la síntesis neoclásica?¿a las expectativas racionales? ¿a los neokeynesianos?
Precisar es importante porque Marx pertenece a la escuela clásica de economía. Y esta escuela, que incluye también a Adam Smith y a David Ricardo, tenía importantes fallas en la teoría del valor dado que desconocían como se fijaban los precios.
Y si Marx no es estudiado actualmente en detalle, más allá de la curiosidad teórica y su loable compromiso social, es porque el valor predictivo de sus teorías es nulo y es un callejón sin salida para la ciencia económica. Al igual que el resto de los clásicos.
Recuerda en este sentido que en una ciencia es fundamental contrastar las hipótesis. Si el modelo no permite predecir la realidad es necesario desecharlo y construir otro.
Un saludo cordial desde el mainstream
Q maria has fumao?
Juan Martinez
Te pregunté si escribias en algun blog, porque tu tu analisis sobre el liberalismo y otros ismos, me parecio acertadisimo, claro y en absoluto tendencioso.
¿Era largo ó no era largo?
Para mi no, porque decia lo que había que decir.
Ahora escribes sobre la insensata estrategia de la troika y Rajoy
Vaya tocho, te repites más que un ajo. Y te contradices
Estoy convencido que te lo han dictado, porque te considero mucho más inteligente.
Es decir que segun tu escrito, la parte trabajadora, consumista, es decir el 99% de la poblacion mundial, no pinta nada en la creación de las crisis ó en su desarrollo.
Es decir que si Audi, fabrica 10 Millones de vehiculos y ni los españoles ni los franceses, ni los americanos ni los chinos, los compran, a Audi no le afecta, porque otras empresas les venden los neumaticos y los motores, y las tapicerias, y etc, y estas empresas no caen porque las que fabrican motores, compran a otras empresas chapa y tornilleria, etc, etc etc, pero nadie consume.
Y los ganaderos ó los agricultores, tampoco pierden aunque no haya consumo por falta de dinero en el 99%, sino que reducen su nnivel de produccion, en vez de 100000 vacas, solo crian 1000 y ahorran en pienso y en establos y piden menos dinero al banco para mejorar sus instalaciones
Vamos que reduciendo todo, salimos todos ganando
Un abrazo, y sigo pensando que tienes mejores ideas y que las vas a seguir aportando
Guillermo:
El mayor porcentaje de gasto público que tienen los países nórdicos no les salvó de la tremenda burbuja inmobiliaria de principios de los 90. Salieron de ella mediante una recapitalización rápida de entidades financieras y la depreciación de la corona sueca. Evidentemente, disponer de moneda propia y la buena coyuntura internacional ayudó bastante.
Respecto a la conspiración, no creo que haya tal. Lo que hay son muchos prejuicios a ambos lados del espectro ideológico que impiden aplicar las prescripciones de un manual básico de economía.Tachadas por neoliberales por unos y cosa de rojos por otros.
Como indica Krugman, Blanchard, Stiglitz, Roubini, DeLong y tantos otros, la solución actual pasa por realizar transferencias internas entre países de la UE y aumentar la inflación en los países centrales, tanto para diluir deuda como para eliminar la brecha de competitividad. Los prejuicios ideológicos conservadores lo impiden.
Además, medidas estructurales también son necesarias. Básicamente, para que el aumento de la liquidez tenga efectos en la creación de empleo y no meramente inflacionistas en los países periféricos. Los prejuicios ideológicos de izquierda también lo impiden.
Respecto a los impuestos estoy totalmente de acuerdo contigo. Una mayor progresividad y equidad sería necesaria. Mi preferencia siempre ha sido el impuesto sobre la renta, pero hay muchos matices intermedios.
Y es que el IVA, se ha puesto de moda por varios motivos. Porque la presión fiscal se vuelve más opaca para el contribuyente (y eso a los políticos les encanta); porque al gravar tanto los bienes nacionales como importados ambos compiten en igualdad de condiciones (cosa que no sucede con los impuestos directos), porque la evasión fiscal es menor, y porque incentiva la inversión frente al consumo. Además, si bien el IVA es regresivo en el corto plazo éste se convierte en proporcional en el largo plazo (las rentas del ahorro al final se acaban consumiendo). Si a ello añades que los servicios públicos sean universales el sistema fiscal se convierte en redistributivo.
Es por ello que aconsejo no ser dogmático. Lo importante es fijarse en los resultados del sistema fiscal, y la mejor forma de medir la equidad de una sociedad es a través del índice de Gini. Un valor del mismo como el de Suecia no estaría nada mal. Y solo hay dos formas de conseguirlo: impuestos, servicios universales y educación.
Un saludo cordial.
Creo que, leidos todos los comentarios, Juan Martínez lleva razón, todos, culpamos al que tenemos enfrente cuando sus intereses se contraponen a los nuestros,y las cosas no marchan como desearíamos, eso es de naturaleza humana.
Intentar corregir el sistema es como intentar arreglar un motor en marcha, u operar un enfermo mientras hace deporte. No podemos parar el mundo para arreglarlo. La invención del dinero como concepto y medio para valorar los bienes y las fuerzas para producirlos ,nos faciltitó el nivel de desarrollo que vemos hoy, pero todo invento tiene su inconveniente, al inventar el dinero, sin querer inventamos el capitalismo. Eso ha dado rienda suelta a la vanidad, al egoismo…, herencia de nuestra condición animal, el instinto de supervivencia,( que la educación y las leyes tratan de limitar).Pero siempre hay quien se las salta, o se beneficia de la disparidad de éstas para lograr sus primarios objetivos. La única solución a nuestros problemas radica en una constante mejora de los sistemas coaccionadores de nuestros propios impulsos primarios, la educación, y esa mejora no puede ni debe ser nunca controlada por un grupo de seres, las únicas normas plausibles serían aquellas que pusieran los instintos primarios en contra del propio individuo.
A Jesús Lucas,
No comparto del todo lo que dices aunque te he dado el único voto positivo que tienes hasta ahora porque me has recordado una frase de Castaingts: “la escalera con que bajan los economistas a lo concreto no suele cruzarse con la escalera con que suben los antropólogos a lo abstracto”. No sé, vamos derecho al acantilado pero la mayoría sigue queriendo disfrutar del crucero aunque sus camarotes estén junto a las calderas. Quizá no tengamos remedio.
MUY INTERESANTE EL ARTÍCULO,PERO CREO QUE NO RECALCAS QUE ESTA ES UNA CRISIS TERMINAL DEL CAPITALISMO QUE ,DIRIGIDO POR LA SECTA NEOLIBERAL,HA TERMINADO POR CONVERTIR AL SECTOR FINANCIERO EN UN MONSTRUO HIPERTROFIADO(QUE MUEVE 10 VECES MÁS DINERO QUE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA) QUE FUNCIONA COMO UN GIGANTESCO CASINO EN QUE LAS APUESTAS INCLUYEN OBJETIVOS COMO HUNDIR PAÍSES O CONVERTIR EN HAMBRIENTOS A CENTENARES DE MILLONES DE PERSONAS(VÍA SUBIDA DE ALIMENTOS BÁSICOS).
A ESTE MONSTRUO HAY QUE MATARLO ,NO BASTA CON ENCADENARLO AL MODO KEYNESIANO :LAS CONDICIONES ACTUALES SON MUCHO PEORES QUE EN LOS AÑOS 30.Y PARA EMPEZAR A SALIR DEL TÚNEL HAY QUE PONER PRIMERO LAS BASES DE EMPODERAMIENTO DEL PUEBLO.
1.DIMISIÓN DEL GOBIERNO
2.NUEVA CONSTITUCIÓN
3.SALIDA DE LA ZONA EURO Y DE LA UNIÓN EUROPEA
4.NO PAGAR LA DEUDA Y AUDITARLA PARA CONOCER LA PARTE LEGÍTIMA Y LA ESPECULATIVA
Un cambio de rumbo exige una fuerza política que sea guía – con las ideas muy claras- de una enorme masa social expresada en las calles y dispuestas a combatir hasta lograr los objetivos. No hay que tener miedo, aunque el miedo es el principal arma del poder.
#2 Lo siento, pero no vale. — Biturro 22-07-2012 22:34
Porque toda tu explicación se resuelve en otra cara del mismo lugar común. Y es que, incluso considerado superficialment e, da lo mismo: El mandamiento troikiano, la obediencia de Rajoy o la propuesta alternativa. Que por lo que se ve consiste en volver atrás, sin señalar hasta donde exactamente, para volver a empezar. Y si no es así, ya dirás en que consiste concretamente ese cambio de modelo productivo.
TMBIÉN PUEDES ACLARARNOS, DE PASO, EN QÚE CONSISTE, EN CONCRETO LA CONCLUSIÓN QUE NOS DAS:
En definitiva, sí hay alternativas a este desastre económico. La crisis hay que pagarla porque el ajuste capitalista lo exige, pero la cuestión política está en quién lo paga. Ahí es donde entra la política y el enfoque de clases sociales. Las alternativas no son gratis pero son las que nos pueden permitir escapar del abismo al que inevitablemente nos conducen la troika y sus vasallos.
Demasiado contradictorio , si no se aclaran los términos, o tendencioso, tal vez, si lo que estás proponiendo es afrecerte para arreglarlo tú mismo, en lugar de los políticos del sistema que no han llevado a ésto
… «El principal problema de las empresas españolas es la falta de demanda, lo que significa que hay que distribuir rentas y riqueza…» lo unico coherente según mi humilde opinion que se puede hacer es incentivar la demanda de productos locales producidos por pequeñas empresas que distribuyen la riqueza. Alguna propuesta? se me ocurre por ejemplo aplicar una tasa de importacion que iguale el precio de venta a los productos realizados aqui. Compraremos mas caro, pero tendremos trabajo.
El Vicepresidente del Gobierno Andaluz Diego Valderas, de IU, como primera promesa al llegar al Gobierno adquirió públicamente el compromiso de no aplicar la Reforma Laboral aprobada por el Partido Popular, debido sobre todo a la gran injusticia para las condiciones de los trabajadores que supone, siendo por esto objeto de una gran contestación social y motivo incluso de la Huelga General del 29 de Marzo de 2012.
“En la Junta de Andalucía no se aplicará la Reforma Laboral” fueron sus palabras. Pues bien, el Gobierno Andaluz que preside José Antonio Griñán ya aplica la Reforma Laboral.
La semana pasada, la Coordinadora del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Mari Luz Fernández, notificó al personal laboral indefinido la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, hecha de forma unilateral por la Junta de Andalucía, tal y como marca la Reforma Laboral.
Esta modificación responde al plan adoptado en el SAE por Mari Luz Fernández, según el cual pretende reducir el salario más allá de lo que el falsamente retirado Decreto de Recortes de la Junta de Andalucía (DL 1/2012) establece. En el artículo 15, en vigor, del citado decreto se fija la reducción del 10% del salario y la jornada del personal laboral temporal, funcionario interino e indefinido no fijo declarado por sentencia.
Mari Luz Fernández, Coordinadora del SAE, al parecer no conforme con este recorte que afecta a un gran número de empleados públicos, hace extensivo el recorte al personal indefinido no mencionado en el artículo con el que se ensaña, recortando además del 10% del salario la cantidad correspondiente a trienios, lo que eleva dicho recorte a casi el 20%.
De esta forma el SAE, con Mari Luz Fernández al frente, consigue situar a la Junta de Andalucía a la cabeza de toda España en lo que a recortes se refiere: el recorte aplicado al personal indefinido no tiene precedentes en comunidades como Madrid, gobernada por Esperanza Aguirre o la Comunidad Valenciana, con Fabra del Partido Popular al frente. En ninguna comunidad gobernada por el Partido Popular se recorta el sueldo al personal indefinido, y en ningún caso en un 20%.
Lo cierto es que el proceder de Mari Luz Fernández en el SAE aún no tiene precedentes en otras Agencias de la Junta de Andalucía donde no se ha aplicado recorte al mencionado personal indefinido, ni se han recortado trienios. Es posible que la Junta de Andalucía utilice al SAE como punta de lanza y posteriormente estas medidas se extiendan a otras Agencias.
El ERE que ultima Mari Luz Fernández es el siguiente paso que afectaría a un total de 1500 trabajadores entre personal laboral fijo, temporal y funcionario interino.
Lo curioso del caso es que mientras en las comunidades gobernadas por el Partido Popular recortes más suaves que el llevado a cabo por la Junta de Andalucía son objeto de una fuerte contestación sindical en la calle, los sindicatos en Andalucía aún no se han pronunciado en contra. La última foto es del martes 17 de Julio donde de buen grado CCOO y UGT aceptaban la retirada del Decreto Ley de recortes de la Junta, “retirada” que deja vigente el recorte del 10% de salario y que Mari Luz Fernández extiende hasta el 20% en personal no incluido en la mencionada ley. ¿Saben todos lo que hace la Coordinadora del SAE?
En diciembre además el Gobierno de Rajoy dejará a estos empleados públicos de la Junta de Andalucía sin paga extraordinaria de Navidad.
De momento, ni el Gobierno Andaluz ha retomado el ambicioso plan de Reordenación de la Junta de Andalucía, iniciado por Griñán en la legislatura anterior y con el que pretendía “racionalizar el empleo y evitar la pérdida de puestos de trabajo”, ni los sindicatos han exigido su puesta en marcha. Parece que ahora es el momento de destruir.
Pido disculpas a Juan Martinez por los exabruptos que escribi, comentando su post
Nada más dar al boton de «enviar», ya me di cuenta que habia metido la pata hasta el corvejon
Independientemente de que discrepe de sus argumentos, nada me autoriza a ser tan zafio, máxime si no le conozco personalmente, lo que podría suponer algo de confianza mutua, y además él no ha pedido mi opinión.
Lo siento
Kino (el que replica)
Yo no hablo de conspiración. Seguro que sabes (yo me entero por los análisis del prof.Vicenç Navarro) que los países nórdicos sí han construido verdaderos estados del bienestar: con sistemas fiscales progresivos y eficientes (difícil defraudar, y penado), mayor ratio de empleados públicos en los servicios de ese estado del bienestar, y muy importante: mejor funcionamiento de los mecanismos democráticos. Portugal, Grecia y España están lastradas por las dictaduras que padecimos en el s.XX. La minoría depredadora y corrupta beneficiada por la supresión de la democracia sigue controlando la política y las finanzas, Irlanda e Italia también arrrastran falta de transparencia y de libertades por la influencia de la iglesia católica. Sabrás que los países que sufrieron dictaduras en América Latina luego fueron presa del FMI y de los chicos de ultraliberales liberales (solo en economía. nunca en libertades). Cercenar las libertades y derechos de la ciudadanía es una condición previa para imponer t perpetuar la injusticia social. Véase la persecución de la libertad de información (control de los medios), de expresión y manifestación (criminalización) que está imponiendo el PP a la vez que los recortes. En Suecia no podría colar tan fácilmente.
@jose luis
no te preocupes por el tono de tu carta anterior, no veo exabruptos en ella. No hay nada de qué pedir disculpas.
Considero que simplemente no has entendido ni una sola palabra de lo que he escrito. Te sugiero que lo vuelvas a leer, y si hace falta le dediques una tercera lectura, porque te darás cuenta de que nuestras líneas de critica coinciden mucho más de lo que crees.
Te has dejado mucho por interpretar. Una muestra: tú hablas del hiperconsumo, de la necesidad del consumo para dar salida a la producción. Y yo digo que la inmensa mayoría del consumo lo realizan las empresas cuando «consumen» los medios de producción. El consumo está contenido en la producción misma, no es algo exterior y posterior, como todo el mundo cree. La producción se sostiene a sí misma, eso está en el código genético del capital, y si no fuera así no sería capital. O sea, que la variable clave para entender el capital y sus ciclos es la inversión, no el consumo final. Esto lo saben incluso los economistas neoclásicos a los que me has visto criticar en algún comentario anterior que tú elogiaste.
Voy a ir más allá. Si todo el mundo, incluso (sobre todo) los que no disponen de una formación económica académica, da por hecho que el consumo es la clave de la economía es porque el mensaje de los neoclásicos ha calado hasta el tuétano de los huesos de la población. Ellos fueron los que introdujeron el concepto de «soberanía del consumidor» en la disciplina económica, algo que jamás había sucedido antes que ellos, ni siquiera con los precursores liberales de los neoclásicos: Adam Smith, Ricardo , Say, etc. Que el consumidor se convirtiera en el rey del orden económico era una estratagema para sacar del centro el concepto de «acumulación», o sea, de acumulación de capital, y de paso sacar del papel de protagonistas a los trabajadores. Desde ese momento, el protagonismo correspondía al consumidor y a sus preferencias y caprichos. Por tanto, toda la estructura social y económica era resultado de las preferencias de los consumidores, o sea, era lo que los consumidores querían. ¡Y así se justificó el orden social vigente como lo que los individuos, concebidos ahora como consumidores soberanos, querían que existiera!
Esa maniobra ha tenido tanto éxito que la concepción del consumo como destino final de toda la estructura económica ha terminado por ser compartida incluso por muchos de los que dicen estar en contra del capitalismo, o al menos tener ciertas reservas sobre el mismo. Esto, de todas maneras, tiene su lado positivo: muchos de quienes, aún compartiendo ese principio, se muestran críticos con el sistema, como parece ser el caso de Alberto, perciben que el sistema en sí no cumple con lo que promete, no permite dar satisfacción al consumidor soberano por más que la teoría académica lo repita una y otra vez. Esa contradicción es la puerta para penetrar en el sancta sanctorum del capitalismo realmente existente, el que actúa en la realidad por detrás de la cortina de humo de las teorías (incluidas las teorías filosóficas liberales y neoliberales). Un sancta sanctorum en el que el único protagonista es el capital y el único objetivo es su acumulación en forma de dinero. Un mundo lleno de sinsentidos donde todos los demás sólo actuamos de comparsas.
Con aprecio.
Post data.- Me preguntaste si tenía un blog. De momento no, pero estoy preparando uno. Cuando lo tenga en marcha te avisaré. Seguramente, en cuanto leas más de uno o dos posts verás mejor por dónde voy.
¡Menos Troika y más Trotski!
Oye Jose Luis, deja de hacer el bobalicón y saca a Jesús que por lo menos es más divertido. En cuanto a lo que dices como Juan Martínez ….demasiado extenso para algo que ya se ha dicho hasta la saciedad. Hasta luego, Miguel.
@Kdos,
Eso mismo digo yo.
@Juan Martinez
Gracias
Desde luego no entendí lo que dijiste en el 1º comentario.
Ahora tampoco.
Quizas es un problema de mi falta de formacion académica económica.
Yo aun me rijo por el Cuento de la Lechera.
Si tengo una vaca, tengo un bien, si la ordeño tengo otro tipo de bien.
Si tanto la leche como la carne son demandadas, porque son NECESARIAS, puedo hacer una transacción.
Si decido ordeñar, sigo teniendo la vaca hasta nueva oportunidad de negocio.
Si la gente de mi entorno precisan leche para alimentarse, tengo un negocio.
Si un publicista de marketing, consigue convencer a la gente de que es mejor la leche de soja y más sana, pierdo ese negocio de la leche. Me queda el de la carne.
Si un publicista de marketing consigue convencer a la gente de que es mas sana la alimentacion vegetariana, pierdo mi negocio y lo ganan los agricultores.
Pero en esencia es BASICO que la alimentación es necesaria, sin que ningun orden capitalista lo quiera imponer.
Otra cosa es que si veo mucho negocio en lo de las vacas, y pido dinero al banco (Capital), éste puede ó no darmelo ó darmelo a un interés prohibitivo.
Yo dejo de tener el negocio, los consumidores de NECESIDAD, dejan de comprar barato sus necesidades básicas y dependemos por completo del Capital.
Si no existe un Organismo regulador (ESTADO), que se oponga a las imposiciones de la Troika (Capital), ni comemos, ni tenemos sanidad, ni tenemos educación ó solo los que lo puedan pagar.
Concretando que yo tambien me enrrollo, el Gobierno de cualquier pais tiene que velar por el interés de todos los ciudadanos, enfrentandose al Capital, si pueden y si no, pues a j…se, pero que no digan que lo hacen por el bien común, porque no hay otra alternativa.
Yo ya he dicho en otro post, que hablar, todos hablamos, pero como las ideas, son solo eso ideas, no sirven para arreglar el problema
Y el problema en España es la falta de generacion de empleo, de ideas para generar empleo, porque si hay ideas aparece el Capital necesario para financiarlo, pero nadie aporta ninguna idea.
Los Capitalistas siempre intentaran conseguir el máximo beneficio, aportando ó enseñado lo unico que tienen (Capacidad de Crédito), pero el Estado tiene que regular adecuadamente, sea en un Estado Capitalista como en uno Socialista
Un abrazo
@Kdos
Firmas como Miguel
Entiendo que eres el mismo, que dijo » Es dificil, por no decir imposible, llegar a un punto de entendimiento, si una de las partes no quiere, sino solo enredar».
Además Jesus desde hace unos post, solo copia y pega.
En cualquier caso y ya que hablo de Jesus, aprovecho para pedirle disculpas tambien, porque cuando expliqué lo del capital doblemente gravado, fui un poco irónico y no lo pretendía.
@jose luis
No firmo como Miguel, sobraba la última coma. A buen entendedor…..
Oye, este propósito de enmienda que te ha dado hoy lunes….¿es que has entrado en tu fase distímica? Si es así que haya alivio. Salud, compañero.
uno que se retira de la chorrada de cambiarse de nick. La gente -yo incluido- andamos muy perdidos intentando saber quién es quién. Creo que ya ha perdido la gracia -si alguna vez la tuvo-.
Nicks que he usado -por orden de antigüedad mas o menos-:
Montoro, this war is lost, ácrata convencido, José y no me acuerdo de más.
No me atribuyáis a mi a Jesús. Él es mucho más grande…
Salu2
absurdo… aquí si tenía que funcionar un sistema de moderación por IP. a todos los que andan cambiando nicks para hacer el foro de comentarios ilegible, absurdo y una pérdida de tiempo se les debería al menos advertir y luego, si es necesario banear.
Prefiero leer 10 buenos comentarios, que estos esperpentos, donde se cruzan acusaciones personales entre usuarios multinicks.
Muy bien Roberto; que sea tu luz la que nos ilumine por la difícil senda de esta noche aciaga. Menos cháchara y a trabajar todos por esta gran Nación.
@Kdos
No soy buen entendedor, Creo que quieres decir que yo soy Miguel
Si no es asi, aclaraté
No soy distímico, aunque lo podría estar con la que está cayendo sin que ninguno pongamos ideas creativas. Te animo a que las hagas
@Miguel
Ya son ganas, ponerte antes de nick «Montoro». Eso es masoquismo
Te animo igual que a Kdos a crear algo que nos saque de la crisis
@Rober
Te aplaudí cuando denunciaste que habian ocultado a una participe.
Yo mismo me he pedido que me baneen si solo digo tonterias.
Es posible que diga algunas, pero intento en todo momento escribir con respecto al artículo de Alberto Garzón. Si mis comentarios son dignos de contrastarlos, lo agradezco y si son pueriles ó insignificantes, agradezco igualmente que me lo digan ó que me ignoren, pero no que me oculten sin decir por qué.
Veo que han quitado el sistema de censura, cosa que agradezco.
Por cierto, ¿no se si tu has escrito algun comentario en el blog de Alberto, y cual es tu opinión sobre lo que dice ó decimos los demas?. Me gustaría contrastar tus puntos de vista
@Alberto Garzón
Te he escuchado esta mañana en las interpelaciones al Ministro De Guindos.
Tus ideas, como siempre, claras y directas. Asi como las de otros ponentes.
Lo que ocurre es que De Guindos, como siempre, ha contestado lo que ha querido.
Dado que la Soberania popular está secuestrada por la mayoria del PP en el Congreso, no sería más eficaz dejar al Ministro y al Presidente que se cuenten entre ellos, sus subidas de impuestos y sus «no rescates» y los Diputados coherentes, salir fuera a explicar al pueblo sus propuestas
Algo asi como «un speaker corner» de Hyde Park
He leido un artículo de Arturo Gonzalez en Publico.es, que dice:
«…Que Rubalcaba y Cayo Lara comparezcan conjuntamente para presentar un programa común. Queremos un socialismo aceptable, sin las DESLEALTADES del PSOE, ni las INTRANSIGENCIAS, de IU…»
Las mayusculas, son mias
Tambien he leido un artículo de José Luis Sampedro en el mismo periodico, que se titula «El sistema capitalista se acaba».
En un comentario mio anterior a un artículo tuyo, dije que cuando Dios le dijo a Noe que hiciera un arca para librarse del diluvio, Noe se embarcó con su mujer, 2 hijos, 200 animales y un murcielago hermafrodita.
A los 15 dias de finalizar el diluvio, volvian a gobernar los ricos. EL CAPITAL.
Vamos que el sistema capitalista no se va a acabar nunca, porque es inherente a la condición humana. Utilicemosle con él y dejemosle que siga mandando, pero con controles, de verdad.
@jose luis, siempre escribo con el mismo nick, Rober.
No soy quien para valorar positiva o negativamente un comentario, o si hay que banear a un usuario por decir tonterias (no me incumbe, ni estoy capacitado para ello). Pero encuentro absurdo que la gente cambie de nick tropecientas veces para argumentarse y contraargumentarse… ¿para que se cambia la gente de nick? ¿porqué se inventan personajes?
No escribo mucho, aunque leo bastante el blog, desde 2010 o así, y procuro no enzarzarme en discusiones interminables con otros foreros, aunque en algun caso, como con jesús, si he discutido… hasta que sistemáticamente siempre tienden a decir lo mismo.
Suelo coincidir con alberto, y en este artículo no queda más que aplaudirle por señalar una verdad evidente. Basta con revisar, desde que empezaron estos planes de austeridad en España, las contínuas revisiones de crecimiento que han realizado los organismos internacionales… alargando el desastre cada véz más. Basta con ver el efecto comparado de, por ejemplo la reforma laboral (propuesta estrella de este, nuestro gobierno, para ver que a parte deque la precariedad ha aumentado, no se ha solucionado el dualismo (que en realidad no es dual, porque la proporción de contratos indefinidos esínfima),y encima se ha expulsado más gente comparativamente que en los mismos meses de febrero-junio de 2011 y 2010.
Saludos!
LOS ULTIMOS DÍAS DE RAJOY Y LA TROIKA
td@s vemos con preocupación como España esta en una situación de Rescate del Estado y consecuentemente de perdida formal (de hecho ya la tiene) de soberanía, si nos preguntamos que nos ha llevado hasta aquí tan rápidamente desde los días previos de la aprobación del plan de secuestro financiero y el consentimiento (¿compartido o no?) de las medidas antisociales adoptadas, la verdad nos quedamos perplejos, pues parecía al decir de la troika que todo estaba en vías de solución. Los datos económicos que reflejaban un aumento del comercio exterior y por tanto de nuestra capacidad de competitividad así lo muestran, y por ende explican la recesión económica bajo el prisma del bajón del consumo interno por la política de recortes auspiciada por el Estado español. Pero también estos últimos días nos hemos encontrado con un ministro de hacienda que no ha parado de transmitir varios días el mensaje de que no hay un duro para pagar, etc., todo ello como argumento explicativo de las medidas de desbienestar ciudadano que han aprobado, una Aguirre quehabla de corralito, un ministro de exteriores exigiendo ayuda externa (al BCE) por que nos ahogamos refiriéndose a éste como banco clandestino, un Esteban Pons hablando de posibles conspiraciones para dejar a España fuera del club de 1ª de Europa e incluyendo directamente a Alemania. Es decir, un sin fin de declaraciones de primeras figuras del gobierno anunciando que España por sí sola no respira y que se ahoga ¿Creeis que los mercados necesitan más declaraciones o informaciones para que los especuladores se tiren al cuello y la dinámica de rebaño se incremente?. Esta es la consecuencia de una situación de debilidad mal gestionada,¿ pero lo de éstos últimos días a que responde ?. A forzar la máquina Europea para que ACTUE EL BCE, ya que lo planteado por Almunia ( es pecata minuta ) forzando los ritmos al arrastrar a Italia anticipadamente. Oh justificar un rescate soberano a España en verano imponiendo una segunda tanda de recortes productos del plan de rescate (bajo la creencia de que en julio no hay revoluciones), lo que como alguno ha dicho podría guardar relación con la creación de la comisión de seguridad por RAJOY en presidencia. Esperemos que sea lo primero, y que en esta semana sea forzada la compra de deuda por parte del BCE, de lo contrario las medidas de austeridad se implementaran endureciendo más y más rápidamente la situación de los españoles. Y no olvidemos que en estos juegos también entran en liza las luchas de los grandes capitales, así por ejemplo en la salida de la crisis financiera y de deuda de mejico, el sistema financiero mejicano quedo en manos de extranjeros.
Muy buen artículo. ¡Y claro que hay alternativas! ¿Has estudiado el modelo que utilizó Argentina para salir del desastre? Esto es: Retenciones a las exportaciones agrícolas; sustitución de importaciones, crecimiento exponencial de la demanda interna; recuperación de empresas estrategicas; quita de deuda; ruptura de relaciones con los organismos financieros internacionales; etc. ¿Sería extrapolable, con las debidas adaptaciones, a un «renacimiento» español? (Exigiría salir de la trampa del euro, claro, como Argentina tuvo que salir de la trampa de la convertibilidad….). Un saludo, y espero votarles en breve.
Eleuteria:
Lo siento, pero mi forma de interpretar lo que has escrito (minorías, democracia secuestrada, iglesia católica…) me sigue recordando a la típica teoría de la conspiración. Respecto a la necesidad de reducir el fraude y la economía sumergida estoy totalmente de acuerdo contigo pero en las situación actual se necesitan medios y tiempo, cosas de las que carecemos.
Me encanta el modelo sueco,eso es en lo único que coincido con Vicenç Navarro. Hace tiempo que no le sigo la pista, básicamente porque es un mal economista. O no sabe trabajar con los datos o se aprovecha de la ignorancia ajena. Todas las personas, incluso los economistas tenemos prejuicios políticos a la hora de interpretar la realidad y construir modelos, pero el buen economista debe utilizar el método científico. Navarrro, o no sabe, o no quiere.
cayetano:
Que mejore el comercio exterior es una buena noticia pero no invalida que tengamos un muy serio problema de balanza de pagos. Actualmente la demanda agregada se mantiene por el endeudamiento y es preciso sustituir este endeudameniento por las exportaciones.
Un saludo cordial a ambos
@Kino, nunca tenemos tiempo ni medios para perseguir y penalizar el fraude fiscal. Llevamos 3 años críticos (2010-11-12, los años de la austeridad, donde todo era para ayer) en los que no ha habido tiempo ni medios nunca para realizarlo.
En estos tres años se está apostando por reducir la balanza de pagos vía exportaciones con la siguiente teoría: Como existe un coste laboral excesivamente alto, esto presiona nuestros precios y nos hace poco competitivos. Es por esto por lo que se apuesta por impuestos indirectos como el IVA y no por el IRPF, y es por esto por lo que se cercenan derechos laborales, con una reforma del mercado laboral que en última instancia persigue reducir costes laborales aunque sea a través de la precariedad. Esto nos lleva a una situación de default y en la que los servicios públicos son un lujo que tampoco nos podemos permitir para ser competitivos. Y todo este aguillotinamiento de derechos sociales y laborales no es una conspiración, es una estrategia económica para salir de la crisis, porque tampoco tenemos tiempo para cambiar nuestro modelo económico (de turismo y ladrillo) y por eso tampoco se apuesta por la ciencia ni por la innovación desde lo público.
Yo creo que caminamos al desastre, definitivamente.
Kino es un pésimo economista que no le aguantaría ni medio minuto de debate público a una eminencia como Vicenç Navarro. Estos ideólogos y sectarios neoliberales demagogos nos van a llevar a la ruina y encima quieren que les demos las gracias
@Rober :
En efecto, tienes toda la razón. En este país se nos llena la boca con proyectos grandilocuentes como el cambio de modelo productivo pero no hacemos nada al respecto. Ni atajamos el fraude, ni atajamos el fracaso escolar ni mejoramos la baja calidad de nuestra educación, ni apostamos por la innovación ni incentivamos la inversión productiva. Nada de nada. Es cierto que un cambio estructural que permitiera aumentar la productividad, resolver nuestros problemas de competitividad e incrementar los salarios para diluir deuda llevaría al menos una década. Pero ya hemos desperdiciado cuatro años sin haberlo intentado siquiera. Así nos va. Derechitos al único ajuste que nos queda: el de precios y salarios. Penoso.
@ Juan Touriño:
Argentina ha hecho cosas bien, como romper la paridad con el dólar e incrementar la demanda agregada para dar trabajo a su población. Eso explica su crecimiento de la última década. Desgraciadamente este crecimiento prodigioso llegará a su fin cuando alcance el pleno empleo o su inflación se acelere de tal forma que haga inviable la inyección continua de liquidez.
Y es que la economía argentina ha fallado estrepitosamente en aumentar su productividad (al igual que España). Para incrementarla es necesario incentivar el ahorro interno y la formación de tu población. Dado que Argentina no lo ha hecho, irrevocablemente depende del exterior. Si encima ahuyenta la inversión extranjera no es difícil prever los límites al crecimiento a los que se enfrenta. Su política económica les llevará, en el mejor de los casos, a tener que conjugar la devaluación periódica del peso con un estancamiento de sus niveles de bienestar. En el peor de los casos, a una hiperinflación y un ajuste doloroso como en los 80’s.
¿Es extrapolable el caso Argentino en aquello que hicieron bien? Claro que sí. Podemos romper con el Euro al igual que ellos rompieron la paridad con el dólar. Pero no creas que fue una experiencia idílica. Todos los argentinos vieron como los dólares depositados en sus entidades financieras fueron sustituidos por pesos devaluados. Y dado que la devaluación llevada a cabo por Duhalde fue del 40% puedes hacerte una idea de lo que significó ésta en la cesta de la compra de los argentinos. La clase media virtualmente desapareció. Mucho peor que la subida del IVA, la supresión de la paga extra de los funcionarios, e incluso la reducción de precios y salarios del 15% que aconseja Krugman. Al final, la devaluación tuvo el efecto buscado de incentivar las exportaciones y reducir las importaciones permitiendo proporcionar ocupación a sus desempleados e iniciar su actual fase expansiva.
Pero, la transición no fue ciertamente una fiesta. Lo único bueno de ella es que fue ciertamente rápida: en dos años la Argentina ya estaba nuevamente creciendo. Nosotros por el contrario llevamos ya cuatro años a muerte lenta sin ver aún el final del túnel.
En resumen, la vía elegida por Argentina puede ser un ejemplo para nosotros pero también tiene enormes costes sociales. Y posiblemente éstos sean mayores que si nos comportásemos verdaderamente como un país nórdico y empleásemos la política de rentas para recuperar competitividad. Para ello también es preciso que Alemania acepte algo de inflación en la Eurozona. Ello permitiría salvar el proyecto europeo que nos ha traído 60 años de paz.
También permitiría que España no regresase a la época de Cortadillo y Rinconete, que no es poco. Porque esta burbuja constituye, en cierto modo, los últimos estertores de esa antigua España del pelotazo, el compadreo y la corrupción que nos cuesta sacudirnos de encima.
Un saludo cordial a ambos.
@Fran
Te invito a que contrastes los datos de Navarro en el INE, Eurostat, FMI y BM. Sólo eso. Muchos afirmaciones que hace no son ciertas y se apoyan en datos erróneos. No te pido que me creas. Sólo que busques tu mismo la información. Esa es la única forma de que no te conviertas en un pelele en manos de demagogos de derecha e izquierda.
Un saludo cordial.
Los tengo contrastados hace mucho tiempo, ahora sólo falta que los contrastes tú y dejes de ser presa o parte interesada de demagos sacerdotes y chamanes neoliberales.
Fran:
A modo de ejemplo, en uno de los artículos de Navarro, hará un año aproximadamente, este argumentó que la burbuja inmobiliaria había sido consecuencia del aumento de la desigualdad pues ésta habría obligado a los trabajadores a endeudarse. Para demostrarlo se apoyó en el desigual crecimiento de los beneficios empresariales y de los salarios. Hablo de memoria, si sabes a qué artículo me refiero, agradecería que lo colgaras.
Mis críticas a Navarro:
A) No se puede comparar el crecimiento de los beneficios empresariales en términos nominales con el crecimiento de los salarios en términos reales.
B) Tampoco se debería comparar el salario (por hora o por trabajador) con la cifra de beneficios empresariales. Lo correcto sería compararlo con el beneficio por unidad de capital.
C) No sólo hay que tener en cuenta los «precios de los factores» sino también las cantidades acudiendo a la participación de las rentas del trabajo en la renta total. Excluyendo las rentas mixtas (es decir, las rentas de los autónomos) se observa que las rentas salariales han mantenido una proporción más o menos constante en el PIB. Y es que, si bien los salarios reales permanecieron constantes, la creación de empleo durante el periodo fue espectacular.
D) Finalmente hay que tener en cuenta que los recursos están desigualmente distribuidos entre los hogares. Si analizas el índice de Gini observarás que éste tomaba un valor de 35 en 1997 y de 31.3 en 2007.
¿Aumentó la desigualdad durante la burbuja tal como postulaba Navarro? Rotundamente no. La desigualdad puede parecernos aún alta pero ésta no aumentó, sino que disminuyó. La tesis de Navarro se cae por su propio peso por no haber consultado algo tan simple.
Conclusión: la equidad es una cosa muy buena pero no es, como nos demostraron los suecos a principios de los 90, una vacuna que evite cometer locuras inmobiliarias. Es importante que esto quede claro pues olvidar nuestros errores, y construirnos una realidad paralela, nos condenaría a repetirlos nuevamente.
Un saludo cordial.
Mira Kino, te voy a dar una recomendación, que es el abc de cualquier crítica que quiera pasar por científica y ser honesta: Si vas a criticar a un economista mediante un artículo suyo, lo que no puedes hacer es ni saber siquiera decir y enlazar de que artículo se trata. Es que esto de vergüenza ajena, totalmente acientífico. ¿ Pero cómo quieres que podamos refutar nada si ni siquiera expones el objeto de la crítica? No sé como te permites llamar mal economista a nadie después de esta barbaridad.
Creo Fran, que no me puedes dar ninguna lección de honestidad intelectual cuando hablas tan a la ligera de neoliberales sin precisar en ningún momento a qué autores te refieres. Y me sorprende que, tanto como le idolatras, conozca yo mejor las tesis de Navarro que tú mismo.
La fuente: http://www.vnavarro.org/?p=4398
Y el texto en cuestión es: «Las rentas del trabajo han disminuido en la UE de una manera espectacular, mientras que las rentas del capital se han incrementado enormemente. Y esta polarización ha estado incluso más acentuada en España. Los beneficios empresariales crecieron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), mientras que los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%), datos que raramente aparecen en las revistas económicas , o incluso en la prensa en general. Y esta situación ha creado varios problemas. Uno de ellos es la escasa demanda (consecuencia del descenso de la masa salarial) y consecuente endeudamiento de las clases populares. El gran endeudamiento de las familias españolas se basa en este hecho.» Navarro (2011)
Sí que te doy lecciones, pues te eres el primero que ha empezado con argumentación ad hominen, y te he respondido en el mismo sentido simplemente para demostrar lo vacío de tu argumento calcándolo pero a la inversa. Y después has proseguido haciendo una crítica sin exponer el objeto, que esto ya es de traca y ya no de un pésimo economista sino de un charlatán de feria.
Punto A: «No se puede comparar el crecimiento de los beneficios empresariales en términos nominales con el crecimiento de los salarios en términos reales. » ¿ Y de donde te sacas que ha hecho esto Vicenç Navarro?
Punto B: «Tampoco se debería comparar el salario (por hora o por trabajador) con la cifra de beneficios empresariales. Lo correcto sería compararlo con el beneficio por unidad de capital.» ¿ Por qué no ? Aquí tienes como se calculan los costes laborales:
http://www.vnavarro.org/?p=7466&cpage=1#comment-57471
Punto C: «No sólo hay que tener en cuenta los “precios de los factores” sino también las cantidades acudiendo a la participación de las rentas del trabajo en la renta total. Excluyendo las rentas mixtas (es decir, las rentas de los autónomos) se observa que las rentas salariales han mantenido una proporción más o menos constante en el PIB. Y es que, si bien los salarios reales permanecieron constantes, la creación de empleo durante el periodo fue espectacular.» No sé si te entendido bien lo que estás diciendo, pero si tenemos en cuenta la inflación los salarios perdieron poder adquisitivo, y las rentas del trabajo perdieron peso frente a las rentas del capital. Se creo más empleo, pero empleo temporal y precario fundamentalmente ( con la tasa de temporalidad entre las más altas de la UE). Hay una conclusión que es muy simple y muy profunda a la vez y es que para que haya un endeudamiento a gran escala tiene que haber a la vez una gran concentración de capital que preste ese dinero, lo cual es producto de una gran desigualdad.
http://www.agarzon.net/?p=949
Punto D: «Finalmente hay que tener en cuenta que los recursos están desigualmente distribuidos entre los hogares. Si analizas el índice de Gini observarás que éste tomaba un valor de 35 en 1997 y de 31.3 en 2007. » Ahora cuéntanos que variables toma el índice de Gini para su cálculo y vuelve a repetir dogmáticamente que rotundamente no ha habido un aumento de la desigualdad.
Fran:
Punto A: si acudes al INE a fin de obtener los datos que proporciona Navarro, te das cuenta que no pueden salir de ninguna parte. Para obtener algo parecido tienes que cometer al menos uno de los dos primeros fallos expuestos. Y te lo digo con total certeza porque se puede decir que tengo el culo pelado de trabajar con datos del Instituto. Te animo a intentarlo y te daré la razón gustosamente si consigues los mismos datos que Navarro sin cometer ninguno de estos dos fallos.
Punto B: Sé perfectamente cómo se calculan los costes laborales unitarios y no vienen a colación con lo que estamos hablando. Respondiendo a tu pregunta, no puedes comparar la evolución del salario por hora de un trabajador con la evolución del beneficio de una empresa que ha incrementado sus instalaciones porque es obvio que, aumentar la cantidad de capital sin un aumento proporcional de los beneficios, reduciría la rentabilidad por unidad de capital.
Punto C: me estaba refiriendo a que para analizar los ingresos, se debe analizar conjuntamente precio y cantidad. Si acudimos al INE y excluimos del análisis las rentas mixtas, en España se cumple fielmente el reparto de rentas que describe la función de producción de Cobb-Douglas. Así, si bien los salarios reales se mantuvieron constantes, el empleo aumentó enormemente y ello permitió que crecieran las rentas del trabajo de forma que la participación permaneciera constante en el PIB. Te invito a acudir nuevamente a los datos del INE.
¿Para que haya endeudamiento es necesario desigualdad?. No necesariamente. Sólo es necesario que alguien quiera adelantar su consumo futuro (comprar un coche o una vivienda) y otra persona, sea aquí o en Alemania, desee retrasar su consumo presente (ingresando para ello la mayor parte de su nómina en el banco). Como prueba de lo errado de tu planteamiento te vuelvo a recordar que en Suecia hubo una enorme burbuja inmobiliaria en los años 90.
Punto D: parece desconoces lo que es el índice de Gini así que te adjunto un enlace sencillito: http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
Concluyo que si dudas de este dato para España, tampoco te creerás el sueco ni el estadounidense. Me imagino que sólo creerás en tus propios prejuicios, al igual que los del tea party.
Un saludo
«Una estrategia que es ante todo ideológica»
¿Qué criterio económico sigue el gobierno cuando considera el fútbol un bien básico aplicándole el 10% de IVA y a la cultura el 21%?
Por cierto ¿ha subido el IVA de las hostias? ¿después de consagrarse aumenta la base imponible?
@kino @fran, con el fin de colaborar en los datos que citáis os dejo un párrafo de V. Navarro, que alude a su vez a David Lizoain y que casualmente estaba leyendo en la página de este último:
El economista David Lizoain ha señalado en un artículo publicado en Social Europe Journal (The ECB’s Housing Omisión, 16-02-12) que Eurostat, la agencia de datos de la UE, no incluye en su cálculo de la inflación de los países miembros de tal comunidad la evolución del precio de la vivienda (uno de los artículos más importantes de consumo en nuestro país, acentuado todavía más en el periodo de la burbuja inmobiliaria), con lo cual los datos comparativos salariales han subestimado espectacularmente la inflación existente en España. Incluyendo la vivienda (para todos los países de la UE), resultaría que el salario real español (que mide la capacidad adquisitiva del trabajador) ha ido descendiendo en lugar de ir aumentando, como aparece erróneamente en los datos oficiales, incrementándose todavía más la diferencia con el salario real alemán (y el salario promedio de la Eurozona).»
Como damos caña a Rajoy y nos hemos cayado como perros algunos con ZP
?????????????
Busquemos entre los cojines del sofá y volvamos a la peseta. Reimprimamos el billete de 20 duros con la cara de Manuel de Falla.
Los amos del euro nos están machacando y quieren recuperar el mercado de esclavos de Hispania. Volvamos a la peseta con el patrón plata y a sus cincuenta céntimos con agujero.
Que aparezca JaumeX y se prohíban otros comentarios dice mucho del objetivo de este blog.
@JaumeX
Estuvimos deliberando en el Consejo de M. sobre que IVA aplicar
En principio como era pan, decidimos aplicar el 4%
Pero la M. de Sanidad, que sabe mucho de medicina, dijo que era pan ácimo, y segun ella, este pan es apto para celíacos (no sabe muy bien que es celíaco, pero le ha dicho una prima suya que es un alimento para ricos, porque vale muy caro)
Entonces decidieron aplicar el 21%.
El M. de Asuntos exteriores, dijo que era pan que habia sido manipulado por seres de otro planeta, y habia que aplicar un IVA, más alto
El M de Defensa, dijo que el conocía una empresa (Estalaza), que fabricaba hostias de racimo, que aunque habian sido prohibidas, seguian en el catálogo y podría volverlas a fabricar y aplicar el IVA máximo.
El M. del Interior, dijo que con el otoño que se avecina, se van a repartir ondonadas de hostias, y que conviene poner el IVa máximo
El Presidente y delegado de la SGAE, cogió al pelo esta información, y dijo que si reparten ondonadas de hostias, muchos se quejarán, con lo que se puede interpretar como quejios, canto de la mina, ó bulerías y deberían poner un impuesto por cantos inadecuados y sin licencia.
Los M. de Hacienda y Economia, se relamian, pensando que con está idea, resolvian el problema de las arcas vacias.
Espero haber resuelto tus dudas
@Jesus
No se si te has dado cuenta que desde hace varios dias, ya no nos ocultan con el dedito, pero ya que nos la estan metiendo sin vaselina, dejanos que nos relajemos.
Por cierto, tu como eres policromo, ¿como te defines en este artículo?
Piensas como yo que las medidas de Rajoy son insensatas, ó estas relamiendote, pensando en las ondonadas que decía el gallego de Air Bag, que nos van a dar.
Porque caliente, el final del verano, se presume de 40º a la sombra
@José Luís: pues si van a repartir hostias por la calle estoy seguro que no habrá suficientes para todos. En Valencia ya sabrás que cuantas más reparten, más gente salimos a pedir nuestra ración, sobretodo si se las dan a los niños. Espero que inviten a los de la Troika o que se autoinviten ellos, no se deberían perder el festín.
En resumen, se espera un alza en la cotización de las hostias y los huevos crudos en el mercado de consumo. Buen momento para invertir en franquicias de hostias y huevos crudos to take away.
En cuanto a la moda, los trajes de Armani con chorretones de clara y yema seguirán siendo tendencia. Los hombres de negro deberán ir pensando en pasarse a la ropa mimetizada y al calzado running.
Un artículo muy interesante.
VOLVIENDO AL COMENTARIO DE ALBERTO GARZON A CUENTA DE LA CONTRACCIÓN DEL CRECIMIENTO BRITÁNICO EN -0,8% DEL PIB por tercer trimestre consecutivo.
Como tod@s sabemos, las políticas económicas británicas del gobierno de David Cameron están enmarcadas dentro de las políticas de austeridad auspiciadas por el neoliberalismo compartido con la troika. Los resultados de éstas los últimos tres trimestres son de Recesión. Debemos apuntar que a diferencia de España, la Gran Bretaña no tiene Crisis de Deuda provocada por unos elevados tipo de interés de los mismos, además de que los rescates bancarios procedieron del propio erario público estatal. Sin embargo continua inmersa en la recesión económica, con ello lo único que se demuestra (además de lo impropio del tratamiento aplicado a la Crisis en Europa) es que como plantea Alberto Garzón en España al igual que en Inglaterra existen otros problemas que crean tendencias económicas subyacentes que van más allá de los derivados de la Crisis Bancaria y de Deuda.
Por lo que plantea cambios en las estructuras productivas españolas y la redistribución de las rentas reduciendo los diferenciales, para potenciar un mayor valor añadido, comercio exterior y consumo interno (éste último clave para la supervivencia de la pequeña y mediana empresa), planteamientos que comparto. Pero como neofito en la materia no quería dejar de plantear una reflexión que me ha surgido al hilo de este dato Británico, donde se supone han saneado su sector financiero y no tienen crisis de deuda contando con un banco central y moneda propia.
Imaginemos una situación en la que tanto las variables como las interacciones con transcendencia económica ( incluyendo: tecnólogia, composición interna del capital, competitividad, productividad, acumulación de capital, estado de salud del sistema financiero, etc ) han experimentado crecimientos proporcionales generando una mayor producción, con mayor productividad y competitividad. La pregunta es la siguiente, ¿al conseguir mayor producción y capacidad generadora de riqueza, significaría qué el sistema capitalista funciona bien? ¿Qué ocurriría en ese nuevo escenario, sí las condiciones de las variables económicas resultantes entre estas y vistas desde una perspectiva holística fueran las mismas que en la actualidad? Probablemente nos encontraríamos en la misma situación actual y comprenderíamos que EL OBJETIVO NO ES EL CRECIMIENTO ECONOMICO, NI EL PLENO EMPLEO, ni la potencialidad de generar riqueza, como nos quieren hacer creer, entre otras cosas por que las Crisis significan decrecimiento económico, devaluación del Capital, destrucción de riquezas.
El contrasentido u oximorón dialéctico del capitalismo por el que la creación conlleva destrucción de riqueza, tiene el piñón central cuyo movimiento pone en funcionamiento el conjunto del engranaje capitalista: en la acumulación de capital inducida por una tasa de ganancia (positiva) realizada en la valorización monetaria de las imnumerables mercancias (concepto en continua expansión que abarca desde el agua, a las ondas, el conocimiento y la vida). Objetivo o motivación sistémica que permite la muerte por la carencia de lo que se destruye debido a la incapacidad de valorización monetaria con beneficio.
Por ello, superar al sistema capitalista significa superar esa contradicción cuyo raiz se encuentra en la necesidad de una tasa de ganancia monetaria suficiente, que en definitiva no es otra cosa que la fórmula capitalista de acumulación de poder para ejercer y reproducir control, en base a convenciones humanas que también en las Crisis entran en cuestión.
Probablemente la democratización de la economía y la sustitución de la competitividad por la cooperación, junto a la preservación y recuperación de los espacios naturales agredidos, sean partes del modelo alternativo que supere al capitalismo ayudando a construir un sistema en que la ganancia sea medida en otros parámetros más relacionados con el índice GINI y la riqueza real, y donde los saltos no sean provocados por derrumbamientos a los pies de los ciudadan@s.
@Rober:
Gracias por enriquecer el debate. En la mayoría de los países, por no decir en todos, se calcula la inflación de dos formas: mediante el índice de precios al consumo y mediante el deflactor del PIB. Los dos tienes sus propias ventajas e inconvenientes.
a) El índice de precios al consumo es el más conocido y recoge la evolución de los precios de una cesta representativa de los bienes y servicios de consumo cotidiano (alimentación, vestido, alquileres, gasolina…). Ciertamente este índice no recoge la evolución de los precios de los bienes de inversión tales como las acciones o la vivienda. Si bien está claro que las acciones no son un bien de consumo, la vivienda es más discutible. La decisión de excluirla se basa en el hecho de que, si bien el aumento de precio del pan empobrece a la mayoría de la población, el incremento del precio de la vivienda incrementa la sensación de riqueza de la mayoría de los hogares que ya tienen vivienda estimulando el consumo del resto de bienes. En este sentido, cabe indicar que la inflación de activos (sean acciones o inmuebles) es un serio problema para los bancos centrales porque recalienta la economía y en teoría deberían ponerle freno. En la práctica no actuan hasta que este incremento de la riqueza no tenga un efecto sobre la inflación medida a través del IPC lo cual explica que hayan actuado demasiado tarde tarde, cuando el sistema financiero está dañado y gran numero de hogares ya se ha endeudado.
b) Por su parte, el deflactor del PIB mide la evolución de los precios de los bienes y servicios producidos en el país. Éste índice sí incluye los bienes de inversión tales como la vivienda. Su defecto es que no incorpora el precio de los bienes importados (tales como el petróleo). Además se tarda bastante más en estimar (se obtiene cuando se realizan los cálculos de contabilidad nacional).
¿Cuál es mejor? Aunque es preferible el deflactor del PIB en la práctica se suele emplear el IPC por la inmediatez de los datos. En cualquier caso ambos índices pueden presentar discrepancias puntuales pero en el largo plazo su cifras tienden a converger. Durante el periodo 1998-2008 los precios aumentaron un 47,2% según el deflactor del PIB y un 40,2% según el IPC. Esta discrepancia posiblemente sea consecuencia de la burbuja inmobiliaria.
Respecto a lo que dice Navarro, indicar que su artículo conlleva a equivoco a quién no sepa de economía porque da a entender, aunque no lo diga explícitamente, que hemos ganado competitividad mediante la reducción de los salarios reales y por tanto nuestro problema no es ese.
Dicha insinuación carece de fundamento teórico porque en el análisis de la competitividad se debe tener en cuenta el salario nominal, no el salario real (Navarro parece mencionarlo de pasada pero no aclara este detalle a los que no tienen tiempo de conocer estas sutilezas). Que se debe medir en términos nominales se entiende bien si tenemos en cuenta que para vender un producto éste debe valorarse en euros contantes y sonantes, es decir, en términos nominales.
En el caso de España el salario por hora en términos nominales aumentó un 47,2% anual en el periodo1998-2008, mientras que el deflactor del PIB lo hizo en un 47,6%, por lo que se puede decir que el salario real permaneció casi constante durante el periodo. En otras palabras, los incrementos salariales se trasladaron a los precios y viceversa.
Dado que la inflación medida a través del deflactor del PIB fue de sólo del 26% en la Eurozona ya te puedes imaginar la gran pérdida de competitividad (un diferencial del 21%) que hemos sufrido como consecuencia de nuestra mayor inflación, a la cual cual han contribuido en la misma medida tanto el crecimiento de los salarios nominales como el crecimiento de los márgenes de beneficios.
La mayoría de economistas opinamos que debemos recorrer el camino inverso, es decir, experimentar una inflación inferior a la de la Eurozona para recuperar la competitividad. Ello no quiere decir una reducción de los salarios reales, sino simplemente un crecimiento de los precios, salarios nominales y margenes empresariales por debajo de la media de la Eurozona.
Un saludo cordial
Hola Kino, estoy de acuerdo solo a medias.
Comparas cifras bastante gruesas, y eso tiene grave peligro. Depende de que salarios nominales y márgenes empresarias estemos hablando deberían crecer menos que los de la eurozona.
Es decir, aquí hay una fuerte polarización de las rentas y también de los salarios, con más de un 60% de los salarios menos que mileuristas. Es terrible trasladar los costes hacia esta parte de la población, argumentando que esto generará competitividad, porque hemos pagado por encima de nuestras posibilidades.
Obviamente se que no es la pretensión ni la reflexión que realizas, pero creo que hay que resaltarlo.
Por otro lado, hace tiempo Alberto preparó un post sobre salarios reales y nominales muy esclarecedor para ver la pérdida de poder adquisitivo (y por ende el mayor endeudamiento) por parte de las clases trabajadoras: http://www.agarzon.net/?p=949
En un párrafo breve, Kino nos descubre su fórmula milagrosa:
«La mayoría de economistas opinamos que debemos recorrer el camino inverso, es decir, experimentar una inflación inferior a la de la Eurozona para recuperar la competitividad. Ello no quiere decir una reducción de los salarios reales, sino simplemente un crecimiento de los precios, salarios nominales y margenes empresariales por debajo de la media de la Eurozona».
Es muy interesante esa aportación, y no le quito en absoluto la razón cuando afirma que es la opinión de la mayoría de los economistas, o sea, de quienes ejercen de expertos porque tienen un título académico que les habilita para hacerlo. Yo saco de ello una conclusión: dado que la mayoría de los economistas opinan así lo mejor sería cerrar las facultades de economía y las escuelas de negocio, no por censurarlas, nada más lejos de mi intención, sino porque si es así como opinan los que se pasan al menos 4 ó 5 años de absorción de teorías y métodos económicos entonces esa economía no sirve para nada, es un fiasco.
Afirmar que la receta para arreglar el país es la de equilibrar crecimiento de precios con salarios nominales y márgenes empresariales es decir neoliberalismo. Es obstinarse en mantener la misma línea que nos ha arrastrado al desastre, y no sólo a nosotros, los españoles, sino a una numerosísima lista de compañeros en la desgracia durante décadas. Podemos hablar de Grecia, cómo no, o de Irlanda, o de Islandia, y de muchos otros, pero también podemos recordar a Argentina, a la Rusia de Yeltsin y el ascenso de las mafias y oligarquías, a la Polonia de Walesa y el empobrecimiento sin precedentes de la población, podemos hablar de los países endeudados e intervenidos por el Banco Mundial y el FMI en Sudamérica, a los que se les impuso por la fuerza (de la deuda) esas mismas recetas, podemos traer a la memoria las crisis de los dragones asiáticos, endeudados hasta las cejas y forzados a imponer esa clase de políticas haciendo que nunca más pudieran levantar cabeza y suponer un competidor serio para el capital norteamericano, podemos si se quiere hablar de las políticas de contención en los mismos EEUU o en otros países anglosajones, que dejaron detrás un reguero de desigualdad y de empobrecimiento mayúsculo de la mayoría de la sociedad, podemos seguir viendo más y más casos reales e históricos en los que se puso en marcha esa clase de propuestas que «la mayoría de los economistas opinan».
Podemos remontarnos en el tiempo, por ejemplo hasta los años 20 del siglo pasado, cuando Alemania estaba sometida a unas obligaciones de pago de deudas (en este caso, «constitucionalizadas» en el Tratado de Versalles tras la I Guerra Mundial) que asfixiaron su recuperación económica, dejando a más de un 30% (no un 24,4%, como en la España de hoy) de los trabajadores en el paro, sin apenas derecho de prestación alguno que mereciera ese nombre. Y podemos recordar que en esa misma situación, tan similar a la de la España o la Grecia de hoy, al canciller alemán, Heinrich Brüning, no se le pasó por la cabeza mejor ocurrencia que aplicar una receta consistente en declarar las deudas alemanas como de obligadísimo cumplimiento, poner el control de la inflación como objetivo casi tan prioritario como el anterior y recortar brutalmente las prestaciones sociales y el gasto público además de subir no menos brutalmente los impuestos, especialmente a las clases medias. Todo esto era entonces la receta de la ciencia económica ortodoxa, que entonces no se llamaba «neoliberalismo», ni tampoco «neoclásica», sino simplemente «ciencia económica», o sea, que despreciaba a toda alternativa como no científica, como un alegato partidista sin fundamento riguroso. ¡Madre de Dios, cuánto se parecen los tiempos actuales a aquélla época, por más que nos creamos que vivimos en una era nueva!
No hará falta que hablemos de las consecuencias de la «científica» política económica del ínclito Brüning, quien, por cierto, era un auténtico experto economista titulado y meritado por la London School of Economics, toda una institución. Hitler sólo tuvo que aprovechar el clamor del pueblo tan extraordinariamente maltratado para, haciendo exactamente la política contraria (o sea, negándose a pagar la deuda, reduciendo impuestos y dándole a todo el mundo que lo necesitaba un empleo público, algo que iba aún más allá de la tímida política de prestaciones sociales y gasto público) meterse a la gente en el bolsillo y de paso sacar al país del sometimiento y de la miseria. La hiperinflación en Alemania en 1923 trajo a Brüning. Éste fue, con su política antiinflacionista y de austeridad, combinada con la aceptación sin resistencia a pagar toda la deuda alemana dictada por el Tratado de Versalles, quien trajo a Hitler. ¿Qué nos traerá en España la constitucionalización del pago de la deuda pública combinada con las políticas de austeridad, fórmula milagrosa vendida por multitud de charlatanes como receta ideal para lograr la tan añorada competitividad?
Pero «la mayoría de los economistas opinan» que hay que mejorar el diferencial de competitividad, no aumentar la austeridad. Sólo que para lograr lo primero afirman que es inevitable pasar por la segunda, algo que suelen enunciar de manera poco transparente, como con miedo a hablar, cuando dicen que es preciso acompasar el «crecimiento de los precios» con los «salarios nominales y márgenes empresariales», y hacerlo todo ello «por debajo de la media de la eurozona». ¡Ah, qué orgulloso estaría Brüning con sus discípulos aventajados de hoy!
Para terminar, quiero recordar que con el estallido de la Gran Depresión tras el crack de 1929, el presidente de los EEUU, un tal Hoover, también era un firme partidario de mantener en vigor la «opinión de la mayoría de los economistas», o sea, de sostener una politica económica a lo Brüning … o a lo Yeltsin, o a lo Merkel, o a lo Walesa, o a lo Thatcher, etc. Y en pocos meses la situación social y económica del país era catastrófica, algo como jamás se había visto allí en época de paz. Pero Hoover no trajo a un Hitler a lo americano, sino a un tal Roosevelt, que hizo en su país casi lo mismo que el Führer practicaba en Alemania: darle la espalda a «la opinión de la mayoría de los economistas» y ponerse a dar trabajo a cuanta gente podía, a gastar el dinero de la Administración en evitar que la pobreza acabara con la salud de la gente y de paso con el consenso social. Sólo que él, a diferencia de Hitler, lo hizo sin militares ni paramilitares, y por supuesto sin asesinatos, segregaciones, apresamientos ni holocaustos.
En resumen, es cierto que tal conjunto de objetivos y de medidas de política económica son «la opinión de la mayoría de economistas». Lo sé, yo también soy economista, aunque no de los de esa mayoría. Por eso, y porque soy un ciudadano preocupado por la gente y no por las cuentas y las gráficas de cotización, me siento autorizado a proponer que se cierren esas escuelas donde se enseña a esos economistas a tener esa opinión, no por censurarlas, sino para ahorrar a todo el mundo un gasto absolutamente inútil, cuando no dañino para la sociedad.
La fe de la troika y el gobierno de Rajoy está puesta en el hipotético éxito de las reformas estructurales. Basándose en la citada concepción neoclásica según la cual el problema de las empresas y de la competitividad española es de tener un alto coste salarial,
Anda que curioso, en el programa electoral de 2011 se puede leer el siguiente plan para el emplo de IU:
se establece una exención en las cotizaciones patro-
nales a la Seguridad Social por importe de 8.000
millones de euros
Osea reducir costes laboral,
http://izquierda-unida.es/node/9429/
Algun cinico prodra decir que las cotizaciones patronales, no son «costes salariales» lo mas interesante es que alberto garzon y vincent navarro si lo considera coste salario como bien dijo en que libro corren peligro las pensiones publicas
Joder… osea que eres de un partido, que entre sus propuestos para crear esta una cosa que opinas que es una inutilidad.. muy interesante…
Vamos lo tipico… criticas medidas, que tu mismo aplicarias.. pero claro como lo hace «otro partido» hay que criticarlo si o si.. tipico de politicos españoles.
@Juan Martinez
Lo ves, este último articulo tuyo es largo, pero se entiende a la primera (Ó no es largo, simplemente dice lo que tiene que decir)
Si hay que leerlo 3 veces, como otros tuyos, está claro que el publico al que tu escribes es a economistas y no a gente común como yo.
Ahora bien, los economistas academicos neoliberales, saben que estas equivocado
Los economistas keynesianos o post, y la gente con sentido común sabemos que tienes razón.
Pero esto es como la fabula de los galgos y los podencos.
Unos porque no quieren, (el poder) y otros porque no podemos (los ciudadanos), nos enzarzamos en discusiones estériles.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿No hay forma de que entre los economistas prociudadania, haya alguno que aparte de demostrar lo suicida de las actuaciones neoliberales, diga, qué hay que hacer, pero sin 115 alternativas del libro de VN;JTyAG, solo lo que con los medios disponibles se pueda hacer?????????????
@Rober:
En efecto, nuestra dispersión salarial es muy superior a la de aquellos países que cuentan con sistemas de negociación salarial centralizados. Una política de rentas permitiría reducir la dispersión salarial y la fijación de un salario medio compatible con el crecimiento y la creación de empleo. Eso es lo que se hace en los países nórdicos. Además de esto, una política fiscal más redistributiva y la apuesta por la formación permitirían reducir aún más si cabe las desigualdades sociales.
@juan martinez:
Estoy de acuerdo contigo en que habría que cerrar algunas facultades de economía pero no por los mismos motivos. Los míos es que en este país sobran economistas y abogados y adolece de ingenieros y científicos que es al fin y al cabo el tipo de conocimiento que impulsa el progreso técnico y nuestro bienestar.
Respecto a la crítica a nuestra disciplina no la comparto. El método científico consiste en contrastar hipótesis y resulta fundamental en nuestra disciplina ante la abundancia de juicios presentes en las ciencias sociales. Y es precisamente por ello que deberías saber que no tiene sentido querer comparar el estado de nuestra disciplina en los años 30, cuando era meramente teórica, con la actual, que cuenta con gran apoyo empírico gracias al desarrollo de fuentes estadísticas.
Como economista, sabes bien que el FMI es el prestamista de última instancia al que acuden los países cuando nadie, repito, nadie, quiere prestarte, ni siquiera tus socios de la UE. El FMI ha sido creado para facilitar liquidez en tales condiciones, y debe velar por que se le devuelva el dinero porque es el dienro que servirá posteriormente para ayudar a otro miembro. Un país que se sigue endeudando sin reducir gastos o sin aumentar sus ingresos tiene pocas posibilidades de devolver las facilidades otorgadas, por lo que esta institución exige ciertas condiciones al respecto.
Te recuerdo que lo que aconseja el FMI y la mayoría de economistas para salir de la crisis no son las recetas de los años 30, por mucho que lo interpretes así:
(1) Inyectar liquidez para aumentar la inflación de los países centrales (¡¡sí, aumentar la inflación!!) a fin de que los períféricos recuperen competitividad y se licue la deuda;
(2) La creación de un verdadero presupuesto comunitario que permita aumentar el gasto público en sus estados miembros cuando éstos incurren en crisis asimétricas. Si ello no es posible, el BCE debería comprar deuda de los estados periféricos (lo que ahora se ha dado en llamar «expansión cuantitativa» cuando toda la vida se le llamó «monetización»);
(3) Medidas estructurales en los países periféricos que reduzcan la inflación del país por debajo de la media de la eurozona. Que sea mediante una política de rentas tipo escandinavo o mediante una liberalización del mercado de trabajo al modo anglosajón es elección nuestra.
(4) Recapitalización de los bancos salvando los depósitos. Ello supone la dilución de accionistas y bonistas de estas instituciones en la parte correspondiente. La recapitalización debería realizarse a nivel europeo.
(5) Reducir la necesidad de financiación externa. Un país no puede endeudarse indefinidamente, asi que tiene que empezar a ajustar sus ingresos y gastos. Evidentemente no puede hacerlo de golpe, por eso está ahí el FMI, para facilitar la transición. ¿Supone esto eliminar las políticas de demanda expansivas? No necesariamente, pues deberías recordar que es posible conjugar una política fiscal expansiva con un presupuesto cuasi-equilibrado (solo hay que gastar mas y financiarlo con impuestos).
Evidéntemente, estas son las recetas si deseamos permencer en el Euro. Que los ineptos que nos gobiernan no lo estén haciendo así, es otra cosa.
Si no queremos permanecer en el Euro, y deseáramos volver a la neopeseta, las medidas a adoptar serían muy parecidas. Las diferencias básicas serían quizás dos:
(a) La devaluación no sería interna sino externa. El coste social de la medida sería también alto, así que llegado a este punto me gustaría que me explicaras porque una «devaluación interna» es algo neoliberal y no lo es la devaluación externa de Argentina o Islandia.
(b) Dado que la deuda pública y privada estaría nominada en Euros, no extrañaría ver un repudio masivo de la misma, al igual que hizo argentina. En el corto plazo eso será algo buenísimo pues pemitirá reconstruir la demanda interna y el empleo. Pero no nos engañemos, no hay cenas gratis. Ello supondrá aumentar la prima de riesgo de forma permanente durante las próxims décadas así como cerrarnos a la inversión y a las innovaciones extranjeras con los límites que ello suponen para el crecimiento a largo plazo. Y es que… ¿por que alguién que sabe leer arriesgaría nuevamente su dinero en un país que no cumple sus compromisos?. Si tu modelo es Argentina, estate atento a lo que sucederá estos dos próximos años porque desgraciadamente para ellos se avecinan malos tiempos. De hecho, actualmente ya están en estanflación, con un crecimiento negativo del PIB y una inflación del 25%.
Por último indicar que el problema no es el saber económico, sino los prejuicios a ambos lados del espectro ideológico. Y creo que tu eres un buen ejemplo de ello porque, economista como dices que eres, deberías saber que la macroeconomía es un campo eminentemente Keynesiano (neokeynesiano para ser más exactos). Y lo es porque funciona, no como resultado de juicios de valor de economistas izquierdosos. El hecho de que lo desconozcas hace que me pregunte cuánto tiempo llevas sin abrir un manual de economía que puedes consultar gratuitamente en cualquiera de esas facultades que dices querer cerrar por neoliberales (aunque otros querrían cerrarlas por ser un nido de rojos).
Un saludo cordial.
@Kino, como muy bien dices la sabiduria económica actual «cuenta con gran apoyo empírico gracias al desarrollo de fuentes estadísticas», y no es sólo ciencia teórica como en los años 30. Pero éste es similar al de la antigüa ciencia médica, que avanzaba a base de comprobar las relaciones entre hechos y síntomas de enfermedades, pero no en la comprensión global del funcionamiento del cuerpo humano. Con esto lo que vengo a manifestar es que el % de ciencia descriptiva que tiene la economía actual, con respecto a fenómenos económicos holísticos es comparativamente muy reducido y quizas por ello casi todo el cuerpo de economistas en el mundo no vieran la llegada de la Gran Crisis y esten desorientados a la hora de apuntar cuales son las fallas sistémicas que nos han traido aquí y como solucionarlas.
Vuelvo a insistir en el comentario anterior, Gran Bretaña aplicando las recetas neoliberales de la troika que defienden los «neutrales» y «científicos» economistas como Kino, sin rescate exterior y con Banco Central propio lleva tres trimestres consecutivos en Crisis, este último la contracción ha sido del 0,7% del PIB.
¿Qué esta pasando si las medidas como dices son las correctas?
@cayetano, en efecto, en economía todavía desconocemos muchas cosas (por ejemplo, como aumentar la productividad), pero crear demanda e inflación es un de las pocas cosas que sabemos hacer. Solo es preciso inyectar dinero o liquidez en la economía, aunque sea enterrándolo en la playa para que lo encuentren los niños exploradores (Keynes dixit).
En el caso de Inglaterra, tanto el gobierno de Gordon Brown como el banco de Inglaterra siguieron al dedillo el manual: el aumentó la oferta monetaria y del gasto público permitieron depreciar la libra y estimular la actividad económica sacando de la recesión al Reino Unido. La tasa de inflación del 4% parecía además bastante razonable para licuar la deuda privada en pocos años. Se podría decir que, frente a la tímida expansión diseñada por Obama y el no todo de Alemania, los ingleses eran el ejemplo de como salir de la crisis, con un crecimiento del 1,8% en el 2010.
Hasta que llegaron las elecciones en el 2010 y en la mente del votante inglés caló la idea de David Cameron de que el gasto público estaba desbocado, que los laboristas estaban arruinando el país, y que los mercados financieros pronto iban a dar la espalda a Inglaterra. Tanto caló esa idea que el propio Brown prometió atajar el déficit si conservaba Downing Street. Pero ya era tarde y Cameron ganó.
En cualquier caso, una cosa es llegar al gobierno con una idea que movilice a tus votantes y otra es después aplicarla. Desgraciadamente David Cameron fue esclavo de sus prejuicios y cumplió lo que prometió. Redujo el déficit del 10.2% al 8,3% cuando no tenía necesidad de hacerlo pues los mercados financiaban gustosamente a Inglaterra. Los resultados están a la vista y son coherentes con lo que predice cualquier manual de economía.
Un saludo cordial.
Punto A: «si acudes al INE a fin de obtener los datos que proporciona Navarro, te das cuenta que no pueden salir de ninguna parte. Para obtener algo parecido tienes que cometer al menos uno de los dos primeros fallos expuestos. Y te lo digo con total certeza porque se puede decir que tengo el culo pelado de trabajar con datos del Instituto. Te animo a intentarlo y te daré la razón gustosamente si consigues los mismos datos que Navarro sin cometer ninguno de estos dos fallos.»
Esto ya es impresionante. ¿Así que no salen de ninguna parte? ¿ Pero tu de qué vas? ¿ De troleo al por mayor?
[La economía española crece desde hace una década a un ritmo claramente superior al de la media de la Unión Europea, pero este prolongado ciclo expansivo no se ha traducido en una paralela reducción de la brecha social. Mientras los beneficios empresariales se multiplicaban -el 73% entre 1999 y 2006-, el salario medio real de los españoles perdió el 4% de su poder adquisitivo en la década que va desde 1995 a 2005, según un informe de la OCDE difundido esta semana en París.]
¿ Tampoco saben calcular esto en la OCDE ? ¿ O es un nido de rojos marxistas?
http://elpais.com/diario/2007/06/24/economia/1182636001_850215.html
Punto B: «Punto B: Sé perfectamente cómo se calculan los costes laborales unitarios y no vienen a colación con lo que estamos hablando. Respondiendo a tu pregunta, no puedes comparar la evolución del salario por hora de un trabajador con la evolución del beneficio de una empresa que ha incrementado sus instalaciones porque es obvio que, aumentar la cantidad de capital sin un aumento proporcional de los beneficios, reduciría la rentabilidad por unidad de capital. »
Es que estás cometiendo el mismo error que se señala el artículo que he enlazado y en la crítica que hace David Lizoaín, si tomas los salarios como porcentaje del precio, se ve que en la mayoría de años estos disminuyen, y sólo puede ser porque han subido los precios debido a la inflación o porque han aumentado los beneficios. Y esto último es lo que demuestra David Lizoaín. Pero es que además los datos de reinversión de beneficios en mejoras productivas y tecnológicas van en contra de tus aserto. Y en todo caso el aumento de capital se computa como costes fijos a restar a los beneficios.
Punto C: «me estaba refiriendo a que para analizar los ingresos, se debe analizar conjuntamente precio y cantidad. Si acudimos al INE y excluimos del análisis las rentas mixtas, en España se cumple fielmente el reparto de rentas que describe la función de producción de Cobb-Douglas. Así, si bien los salarios reales se mantuvieron constantes, el empleo aumentó enormemente y ello permitió que crecieran las rentas del trabajo de forma que la participación permaneciera constante en el PIB. Te invito a acudir nuevamente a los datos del INE.»
La función de producción Cobb Douglas, es una mamandurría neoclásica, moléstate en leer las críticas a este índice, que son muchas. Te vuelvo a remitir al estudio de David Lizoaín , y al estudio de Alberto Garzón de la evolución de los salarios reales.
«¿Para que haya endeudamiento es necesario desigualdad?. No necesariamente. Sólo es necesario que alguien quiera adelantar su consumo futuro (comprar un coche o una vivienda) y otra persona, sea aquí o en Alemania, desee retrasar su consumo presente (ingresando para ello la mayor parte de su nómina en el banco). Como prueba de lo errado de tu planteamiento te vuelvo a recordar que en Suecia hubo una enorme burbuja inmobiliaria en los años 90.»
Te estoy hablando de endeudamiento masivo, de billones de deuda que para que se presten otro tiene que tener por fuerza esa cantidad. ¿ Adelantamiento de consumo? Sí, hombre sí, los españoles han adelantado el consumo de su vivienda 40 años, que es un bien básico y protegido por la Constitución, y antes del Motín de Esquilache supongo que adelantaban el consumo de pan antes de la muerte por hambruna. Podeis decir todas las tonterías inextricables que querais para justificar lo injustificable, pero el aumento de la desigualdad a nivel global , la concentración de riqueza y el fracaso de las políticas neoliberales así como de los ajustes del Gobiernno son una realidad palmaria. Ya no engañais a nadie, y de seguir esta dinámica, os espera un tsunami popular, donde se os va a expropiar hasta los pantalones por chorizos.
Punto D: «parece desconoces lo que es el índice de Gini así que te adjunto un enlace sencillito: http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini »
Patatas traigo. Te dije que nos contaras que variables usa el índice Gini y cómo no te veo por la labor, con actitud burguesa, pues te diré que el índice Gini vale para lo que vale, pero no para sacar las conclusiones globales que tú quieres sacar como buen demagogo y charlatán, y es que el índice Gini sólo tiene en cuenta ingresos fijos, salarios, pero no tiene en cuenta otro tipo de ingresos como rentas del capital y derivadas de la especulación financiera. Como bien señala Luis del Amo «Si tengo el control de mi empresa puedo manejar esa dualidad a mi antojo», comenta Luis del Amo, gerente del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF). «Puedo decidir tener rentas de capital (mediante dividendos, por ejemplo) en lugar de un salario». Y los datos nos dicen que abrumadoramente las rentas del capital y acciones se concentran en los tramos de rentas más altas.
«Concluyo que si dudas de este dato para España, tampoco te creerás el sueco ni el estadounidense. Me imagino que sólo creerás en tus propios prejuicios, al igual que los del tea party.»
Aquí los únicos prejuicios y falacias para disfrazar los hechos son los tuyos, propios de demagogos y mercenarios como Fedea o el Tintorro Party.
@Kino ¿sabeis los científicos economistas, por qué el sistema capitalista crea y destruye riqueza ? ¿sabeis por qué hay crisis de sobreproducción en la escasez? ¿ cuál es la dinámica que destruye Capital, cuando todos los factores que intervienen en la producción están subempleados ? En principio no parece que sea crear riqueza y abastecer a la población el leitmotiv del capitalismo
@Fran:
Punto A: agradezco el enlace. Cuando tenga tiempo acudiré al original de la OECD para saber si es una errata de los periodistas o está expresado así en el informe. En cualquier caso, no sería la primera vez que leo un informe de la OECD que analiza la distribución la renta en el PIB sin eliminar las rentas mixtas así que no me sorprendería que hubieran añadido una frase llamativa para captar la atención de lectores y prensa. Pero metodologicamente no es posible hacer ese tipo de aseveraciones. Lo que se debe comparar es el salario por unidad de trabajo con el beneficio por unidad de capital. Imagínate que comparo los beneficios repartidos por un restaurante que no ha hecho ninguna mejora y por tanto sigue manteniendo los mismos ingresos con los salarios de un hogar que ha aumentado el número de miembros con ocupación. ¿han aumentado los salarios?. Evidentemente no; ha aumentado la masa salarial pero no los salarios. Lo mismo sucede si razonamos al revés. En cualquier caso, aconsejo que te trabajes tú los datos y no te fíes de nadie. Tienes información suficiente para hacerlo en el INE.
Punto B: Los costes laborales unitarios nominales no son la participación de las rentas del trabajo en el PIB como dice Navarro, Garzón y Lizoaín, sino resultado de dividir costes laborales nominales por trabajador y productividad por trabajador. Mientras que el numerador varía en términos nominales, el denominador lo hace en términos reales. Garzón dice que esta forma de medir los costes laborales unitarios no tiene sentido económico alguno. Nada más lejos de la realidad. Un incremento del CLU implicaría un ajuste de precios hacia arriba y en la misma magnitud para mantener constantes los beneficios empresariales. Si el incremento salarial viene acompañado de un incremento en la productividad, no se generaría ninguna presión inflacionista.
Respecto a la evolución de los salarios dentro del precio, te vuelvo a recordar los datos que le di ayer a Rober: el salario por hora en términos nominales aumentó un 47,2% en el periodo 1998-2008, mientras que el deflactor del PIB lo hizo en un 47,6%. No tiene sentido lo que dices.
«Pero es que además los datos de reinversión de beneficios en mejoras productivas y tecnológicas van en contra de tus aserto. Y en todo caso el aumento de capital se computa como costes fijos a restar a los beneficios.» Lo siento, pero esta frase tiene menos sentido aún.
PUNTO C: Si quieres saber la participación de las rentas del factor trabajo en el PIB, y no la errada interpretación que hacen Garzón, Lizoain y Navarro del CLU, debes acudira a la contabilidad nacional en el INE, que para eso está. Si eliminas las rentas mixtas (esto es, las rentas de los autónomos) verás que el porcentaje de las rentas salariales en las rentas totales permanece casi constante.Y eso confirma que la función de Cobb-Douglas, por mucho que no te guste, siga siendo una buena aproximación de la realidad. En ciencia no se trata de que nos guste o no, se trata de que refleje la realidad. A menos que hagas política.
La desigualdad ha aumentado en los países desarrollados desde los años 70. Y eso no admite discusión porque los datos lo avalan. Un buen ejemplo de ello es Estados Unidos. Pero enlazar aumento de la desigualdad en España y endeudamiento no tiene sentido porque: (a) en España mejoro la equidad, no disminuyó; (b) el dinero vino del exceso de ahorro aleman; (c) países con mucha más igualdad, como Suecia, también tuvieron su burbuja inmobiliaria. Parece que no quieres comprender el efecto de los animal spirits y de la estupidez humana en la economía.
PUNTO D: Evidentemente sigues sin saber lo qué es el índice de Gini.
Definición de la European Union Statistics on Income and Living Conditions: «The Gini coefficient is defined as the relationship of cumulative shares of the population arranged according to the level of equivalised disposable income, to the cumulative share of the equivalised total disposable income received by them».
Por tanto se incluyen todos los ingresos disponibles, tanto los procedentes del trabajo como los del capital, despues de impuestos y transferencias. El indicador empleado por la OECD ( (ingresos de las decilas 9 y 10 divididos entre los ingresos de las decilas 1 y 2) mencionado en el articulo del El País utiliza la misma variable.
Y deberías saber que el índice de Gini es el mejor indicador para medir la equidad, dado que analiza lo que sucede con la distribución de la renta de todas las decilas (no solo de cuatro).
Debes informarte mejor antes de insultar gratuitamente porque quedas a la altura de lo que aparentas ser. Para evitarlo te aconsejo que acudas a las propias fuentes y un poco de empatía.
@Cayetano:
Sí, sabemos porque hay crisis económicas. Básicamente por descoordinación entre agentes eonómicos.
¿Cual es objetivo del sistema de mercado? El intercambio de todo aquello que sus miembros necesiten. Los intecambios se hacen porque ambas partes salen ganando. Si no fuera así, nadie los haría. Un panadero no se levanta cada día a las seis de la mañana pensando en el bienestar social sino por el interés egoista de hacer dinero. Suena feo, pero funciona; proporciona los suficientes incentivos para que los individuos se levanten a las seis de la mañana y traten de satisfacer las necesidades de los demás.
Una economía mixta de mercado no es la panacea y tienen sus fallos pero funciona mejor que un sistema de planificación central. Por lo menos en cuanto a la satisfacción de necesidades o abastecimiento de la población. Te recuerdo que el nivel de vida en Alemania oriental era de un tercio de la occidental (ahora ya ronda el 75%) por no mencionar los graves daños ecológicos que había experimentado.
Leyendo a ambos (fran y kino) cualquiera que no tenga ni pajolera idea de economía, en estos momentos estaría preocupadísimo por la falta de consenso incluso en la mejor forma de medir objetivamente la mejora o empeoramiento relativo de las clases trabajadoras en España durante los últimos 12-15 años.
Incluso al medir en términos tan complejos (y dudosos de calcular) como la productividad por trabajador. Mientras, la moda estadística de los salarios es España no supera los 15.500€ brutos anuales. Y es uno de los grandes problemas acutales (a mi modo de ver) de la ciencia económica. Existe bastante consenso en gilipolleces (o siendo más fino, en cuestiones teóricas y prácticas muy alejadas de los problemas principales de la gente: exclusión, pobreza, paro, o la pérdida de bienestar), y sin embargo se evita hablar a las claras de como va a vivir una persona con una pensión de 580€ si ahora se reducen las prestaciones. Este tipo de cuestiones además, se desprecian arguyendo cuestiones científicas, para hacer aséptica la ciencia económica.
Por otro lado, resaltar en este debate sobre lo bueno o malo de la economía, que estoy muy de acuerdo con kino en que los economistas tiene muy claro como crear demanda e inflación, pero hay que reconocer el gran ahínco de la mayoría de la ciencia económica de preocuparse muy mucho de la inflación y muy muy poco del empleo (derivado en gran medida de la capacidad para crear demanda). Es cierto que equilibrar ambos es muy difícil y siempre hay que sacrificar algo de un objetivo para no disparar el otro, pero la inflación (que afecta y grava más negativamente a la acumulación de capital) ha sido un tema mucho más preocupante (incluso de forma enfermiza para el BCE por ejemplo) y eso, se puede ver también en términos de poder político y «lucha de clases» (aunque el término suene anticuado.
Por cierto, pregunto, y siento la vagancia de no ir a comprobarlo: dentro de las rentas mixtas de los autónomos, sabemos en que cantidades y porcentajes esos autónomos viven del consumo interno, que porcentaje del total de trabajadores son, y si podríamos entrar en la discusión de poder considerarlos trabajadores, puesto que auqnue hay inversión en bienes de equipo y capital, su beneficio se puede considerar más cercano a la remuneración al trabajo que como beneficio empresarial.
@Kino en serio crees que es la descoordinación de los agentes económicos,¿ entonces las crisis son etapas de locura de los agentes que generan problemas de descoordinación que antes no existían?. La verdad esperaba una respuesta menos pobre.
¿Qué el sistema capitalista tiene como objetivo el intercambio? Entonces por qué las crisis se caracterizan por la destrucción de riqueza en una situación de excedente de todos los factores de producción, depauperando las condiciones de vida de los ciudadan@s.
En cuanto a las consideraciones de una economía mixta o de corte soviético, también prefiero la economía mixta, ya que la de corte soviético derivó al dominio de los medios de producción de un nuevo estamento social el de la nomenclatura del partido, o los chinos que estan introduciendo una economía capitalista con instituciones derivadas del modelo maoista. Sin embargo, hoy en día lo que tenemos es una economía planificada cuyo objetivo es la satisfacción de intereses privados, en un comentario anterior de Alberto se veía el entrelazamiento de las redes corporativos transnacionales y la intervención del sector financiero en el núcleo de éstas que determinan por donde va a ir la economía en el mundo. Luego la planificación existe aunque en manos privadas, por ejemplo en España no son las pequeñas y medianas empresas generadoras del 80% del empleo, las que determinan los ejes económicos de la vida en España, sino el restante 20% de grandes empresas financieras o no, que al mismo tiempo tienen a éstas subcontratadas de hecho., ( por ejp. en el sector de la construcción, Ferrovial contruye en una obra 500 viviendas, con un encargado de obra y un peón en plantilla, todo lo demás desde arquitectos a peones son subcontratados directamente o a través de empresas intermedias). Lo que necesitamos es que los sectores sistémicos de la economía que crean inercias sean comunes y gestionados democráticamente, utilizando para ello las innovaciones en telecomunicaciones e informática. Pues no podemos dejar que sea el interes privado ( de propietarios, lobbys o nomenclaturas) lo que determine el destino de la humanidad y la relación con la Tierra.
@Todos, apareció ayer 27 en el País la noticia de que Barclays reducía la financiación a sus filiales en España y Portugal ante el riesgo futuro de una posible salida del €, ¿Creeís que es posible la salida o expulsión del €, sobreviviendo la moneda única? ¿Creeís que es el motivo real de la financiación de las filiales Barclays en Portugal y España, dejando intacta la de Italia?
@CUENTA DE SALARIOS, días pasados aparecía esta noticia en Público: «se acaban de conocer los datos salariales de la encuesta cuatrienal del Instituto Nacional de Estadística. Resulta que el salario más habitual en España son 16.489 euros brutos (algo más de mil euros netos al mes), que es lo que ganan unas 600.000 personas. Resulta que el 10,46% de los trabajadores ganan el Salario Mínimo(641,4 €mensuales, por cierto sólo están por debajo el portugues y el polaco), el 34% se mueve entre una y dos veces el mínimo(dos veces=1.282,8€brutos)), y el de un 27,4% de los trabajadores, entre dos y tres veces(tres veces=1.924,2€ brutos). El resto, la minoría absoluta, se lo disputan los grandísimos salarios.
He aquí otro dato interesante: el salario medio en España fue de 22.790 euros (al año, por si alguna minoría que recomienda bajar los salarios lo confunde con el salario mensual). Es decir, más de 6.000 euros más que ese salario frecuente. Conclusión: una minoría gana muchísimo dinero y tira hacia arriba de los sueldecillos de la mayoría cuando se hace la media.
Bajarnos los sueldos y hacer las cosas mejor que Alemania… Es genial no perder el humor en estos tiempos de reformas laborales y recortes en I+D más todo lo demás. Veamos qué hacen nuestros (des) iguales europeos (datos de 2009, Eurostat): el salario medio de la UE fue de 31.300 euros; el de Alemania, de 41.400 euros; en Francia, 33.570 euros; Suecia, 38.023 euros; Dinamarca, 55.000 euros, en Italia 23.410 euros…» No se, sí son costes unitarios agregados, por horas de trabajo/beneficio, inputs laborales/ capital fijo, ensalidalla rusa o tortilla a la francesa, pero me parece que explican meridianamente que la desigualdad en la distribución de la renta se ha acrecentado. Mirad un obrero de la construcción (incluso los especializados, encofradores, ferrallas, albañiles) en pesetas-€ absolutas (netas), no ganaba más dinero en la reciente burbuja inmobiliaria que en los 80, parece increible pero es cierto, 20 años después los salarios netos no se habían movido, bueno ¿quizas la productividad introducida por los nuevos métodos de producción y la innovación tecnológica, se aplicó directamente (salvo el capital a reinvertir y consumir por el capitalista) a la reducción del precio? con lo que en realidad los salarios nominales permanecieron invariables pero los reales si subieron, y los movimientos del sector financiero a través de los créditos al consumo e hipótecas posibilitando el endeudamiento de los hogares, ¿Quizas fue un instrumento de apoyo que permitiera a las familias el ahorro y el consumo alalimón? única explicación que le encuentro (aunque, ¿creo que los intereses de las deudas eran superiores a los de los ahorros?).
@Rober
La práctica común era incluir las rentas mixtas dentro del excedente bruto de explotación (desde el 2000 el INE ya ofrece datos por separado) de forma que te podías encontrar comentarios ciertamente sonrojantes, por ejemplo, que había aumentado la participación de las rentas del trabajo en la renta total sin darse cuenta que el número de trabajadores autónomos había disminuido y el número de asalariados aumentado (y es que uno de los cambios estructurales que normalmente experimentan las economías cuando se desarrollan es precisamente que aumenta su tasa de asalarización). Tomando este ejemplo, tienes razón. Pero la verdad es que es un poco más complicado. Así por ejemplo, se puede observar que las rentas mixtas aumentaron su participación en la renta total durante la burbuja, posiblemente por estar este colectivo sobrerrepresentado en el sector de la construcción. Si las uniésemos a las rentas de los asalariados llegaríamos a la conclusión que las rentas del trabajo aumentaron su participación en el PIB, y eso podría ser erróneo porque posiblemente no solo aumentaron las rentas del trabajo de los autónomos sino también sus rentas del capital. Así pues, ante la dificultad de distinguir que parte de las rentas de este colectivo son rentas del trabajo y cuáles del capital la práctica común es excluirla del análisis a la hora de determinar la participación de las rentas del trabajo en la economía. Esperemos que en un futuro sigan mejorando las fuentes estadísticas.
Respecto, a la inflación, entiendo la preocupación de las autoridades en que las inyecciones de liquidez estimulen la actividad económica y el empleo y no se convierta simplemente en inflación. No se puede acelerar la inflación continuamente: una tasa del 5%, del 10% e incluso del 20% son asumibles, pero la ciudadanía no aceptaría tasas del 200%.
Pero estoy muy de acuerdo contigo en el excesivo celo que hay con la inflación en los momentos actuales. Porque esta situación no es como las demás: lo que necesita la eurozona es inflación para diluir deuda y reducir los diferenciales de inflación entre países.
En cuanto, a la desigualdad, creo que el problema es más bien político. En economía sabemos que subir salarios sin un incremento de la productividad es peligroso porque puede generar desempleo. Pero también sabemos que podemos tener una sociedad más equitativa con escasos costes para la eficiencia si redistribuimos mediante impuestos y apostamos por la formación. Una negociación colectica centralizada que diera lugar a una baja dispersión salarial entre sectores de actividad también resultaría muy efectiva incentivando además el cambio sectorial desde sectores de baja productividad a sectores de alta productividad.
Desgraciadamente ningún partido político se pone objetivos de equidad fácilmente evaluables, por ejemplo a través del índice de Gini. Aunque también conviene reconocer que no es posible construir un país nórdico en sólo cuatro años y que pequeños avances no son valorados por la población. En cualquier caso, paso a paso se hace el camino y debe haber un consenso social hacia donde queremos llegar en términos de equidad. Creo que el problema radica ahí.
Un saludo cordial
@cayetano:
Ciertamente he sido bastante simplista. La realidad es bastante más compleja y de la misma forma que en medicina solo hay un estado de salud y muchas situaciones de enfermedad, lo mismo sucede en economía.
La idea básica que hay que tener en cuenta es que la economía no es un mecanismo de relojería, sino un conjunto de seres humanos que interactúan en los mercados y que las situaciones de euforia y pesimismo, consustanciales a la naturaleza humana, se suceden periódicamente teniendo efectos sobre la actividad económica. Pero también puede haber crisis por otros motivos (tecnológicos o por escasez de materias primas por ejemplo).
Sin ánimo de ser exhaustivo y a riesgo de simplificar bastante, podemos distinguir crisis por el lado de demanda y por el lado de oferta:
Crisis por el lado de demanda:
a) El caso más conocido es la insuficiencia de demanda apuntada por keynes. Está relacionada con la paradoja de la frugalidad: dado que las compras de unos individuos son las ventas de otros, si todos reducimos nuestro gasto a fin de guardar cierta renta por motivos de precaución, acabaremos todos por tener menos ingresos que antes (lo que está sucediendo es que el ahorro no se convierte en inversión). Esta preferencia por la liquidez descrita por keynes es la que conduce a una economía hacia la recesión siendo necesario intervenir inyectando liquidez a fin de modificar las expectativas y sentimientos de los agentes económicos. Un ejemplo: en los días posteriores al 11-S, la FED reaccionó reduciendo agresivamente los tipos de interés para compensar el aumento de la demanda de dinero por motivos de precaución y la consiguiente reducción del consumo y la inversión.
b) También puede haber una crisis porque el aumento de la liquidez no se transforme en un aumento de la producción sino que sólo contribuya a acelerar la inflación. Eso sucede normalmente cuando la economía emplea todos sus recursos productivos. Pero también puede ocurrir cuando hay una situación de desempleo. ¿Por qué? Porque ese aumento de la liquidez desata una lucha por las rentas entre los agentes económicos a fin de acaparar esa liquidez. Los trabajadores exigen incrementos salariales que las empresas trasladan posteriormente a los precios y viceversa (es lo que se suele denominar una espiral de precios y salarios). Si las autoridades insisten en aumentar la liquidez se encontrarán que la inflación durante este año es del 5%, el siguiente del 10%, el siguiente del 15% y así sucesivamente hasta llegar a la hiperinflación con escaso efecto sobre la producción y el empleo. Las políticas de rentas de los países nórdicos permiten evitar precisamente esto, garantizando la negociación colectiva que el aumento de la liquidez se traslade a la producción y al empleo.
c) Un país también puede tener problemas de competitividad por haber experimentado una inflación superior a la del resto de tus socios comerciales. Ello reducirá tus exportaciones, tu producción y empleo nacional mientras tus propios consumidores domésticos muestran su preferencia por los bienes extranjeros. Cuando ello sucede, la economía entra en crisis y empieza a experimentar tendencias deflacionistas hasta ajustar tus precios con tus competidores (los productores domésticos tratarán de reconquistar los consumidores internos y externos a fin de evitar fenecer de inanición). Si el país cuenta con moneda propia, una depreciación de la misma permitiría realizar el ajuste mucho más rápidamente.
d) Otra posibilidad es el excesivo endeudamiento externo, sea privado o público. Un país puede estar consumiendo más de lo que produce y ello sucede cuando importa más de lo que exporta. ello sólo puede ocurrir si recurre al endeudamiento. El problema es que, cuando los prestamistas empiecen a dudar de tu solvencia cerrarán el grifo y el país deberá nuevamente conformarse con lo que produce. Evidentemente un país no puede endeudarse continuamente y la única forma de incrementar el nivel de vida es aumentar la producción interna.
Crisis por el lado de oferta:
a) Una crisis típica por el lado de oferta es el aumento del coste de las materias primas. Suponiendo que este incremento sea consecuencia de la creciente escasez de las mismas, está claro que un país que dispone de menos recursos para producir inevitablemente producirá menos, resintiéndose el nivel de vida de la población.
b) También convendría mencionar los shocks tecnológicos que convierten una determinada actividad en obsoleta. Imagínate el caso en el que se descubre una vacuna contra el streptococcus mutans causante de la caries. Está claro que si ello ocurre la necesidad de dentistas disminuirá. Lo que sucederá es que el empleo que se destruye en un sector se recupera en otros: el dinero que la gente se ahorra en ir al odontólogo se gastará en otras cosas a las que antes debía renunciar (ir a cenar con la pareja, el iphone, etc). Pero la transición puede resultar bastante lenta y las autoridades intervienen a fin de facilitar esa transición, mediante la recualificación y tratando de compensar la caída de rentas del sector. Esto es lo que sucede precisamente en el sector agrario.
Todo esto se puede matizar mucho más pero creo que es suficiente para entender porque ocurren las crisis y porque siempre habrá crisis, por mucho que de vez en cuando un iluminado aparezca anunciando que los ciclos han muerto (justo antes de que la economía se despeñe).
La mayoría de estas crisis se solucionan por sí mismas en el largo plazo pues los mercados tienen un poderoso mecanismo de ajuste, los precios, que permite reconstruir la demanda agregada. El problema es que el mecanismo de precios necesita su tiempo. y dado que, como decía Keynes, en el largo plazo estamos muertos, es preciso aplicar políticas económicas que traten de solucionar estos problemas en el corto plazo, a fin de evitar la infautilización de los recursos productivos. Pero de la misma forma que en medicina no se aplica el mismo medicamento a cualquier enfermedad, las medidas a aplicar dependerán del tipo de crisis a la que nos estemos enfrentando.
Respecto, a que el poder económico secuestre el poder político a fin de alterar las reglas del mercado a su favor, cabe reconocer es un peligro ciertamente real. La “Sherman Antitrust Act” de 1890 fue el resultado de la indignación ciudadana estadounidense ante los abusos de los cárteles y monopolios que empezaban a pulular en la economía americana. El tribunal de la competencia debe velar por ello, pero aun así debemos permanecer vigilantes e indignarnos ante casos como los del indulto a Alfredo Sáenz. La ley debe ser igual para todos.
Respecto al tema de los sectores estratégicos, reconozco que cuando estudiaba la carrera me atraía bastante, pero ahora desconfío bastante de ella porque definir lo que es estratégico depende más de «modas económicas» a las que sucumben los gobiernos que de datos ciertamente objetivos. En lo que sí estoy de acuerdo es que ciertos sectores de actividad presentan fallos de mercado y el Estado debe intervenir en ellos a fin de corregirlos, bien sea mediante regulación, impuestos, subvenciones o la provisión directa por parte del Estado. Pero ello necesita un análisis concienzudo sobre las mejores formas de solucionar esos fallos de mercado porque se corre el riesgo de que la medicina sea peor que la enfermedad.
Un saludo cordial.
Consumo de productos nacionales e impulso de aquellas industrias q puedan producir articulos similares a los importados.
@Kino, en mi modesta opinión la explicación de las Crisis de demanda y oferta, son explicaciones que parten de que el objetivo del sistema capitalista óptimo es el intercambio de mercancias, el crecimiento económico y la utilización plena de todos los recursos productivos, de ahí que aparezcan los precios como mecanismo de ajuste o equilibrio de éste y la competencia como motor que impulsa la innovación y el crecimiento. De ahí que las explicaciones de las Crisis sean más bien descriptivas, empíricas como decías en las que se da explicación por las manifestaciones superficiales(síntomas de la enfermedad) que se recogen en las estadísticas mostrando las relaciones entre estas. Quizas sea esta una de las explicaciones del por qué suelen coger con el paso cambiado las Crisis a los economistas y como las sucesivas explicaciones acumuladas en el acervo académico sobre éstas son ex-post.
En las explicaciones económicas de manual aunque se refieren a la psicología del pesimismo y optimismo propios de la naturaleza humana, no se refieren a otros factores que intervienen en la economía como la lucha de clases, por que al fin y al cabo la economía es una realidad social. En las explicaciones sobre oferta y demanda, nada se dice del papel que juega la acumulación de capital, de la tasa de beneficio, de la creciente desigualdad de las rentas en la distribución de la riqueza (que no sólo afecta a los salarios directos, sino a la redistribución del Estado: así en 1986 los impuestos directos representaban un 64% y los indirectos un 32%, en 2010 la relación es de 53% y 45% respectivamente; y si hablamos de los directos, el IRPF en 1978 iban desde el 15% de las rentas más bajas, hasta el 65,51% de las más altas y en la reforma de 2006 el tipo más bajo subio al 24% mientras que el más alto descendía hasta el 43%, reduciendo los ingresos del estado al regalar un enorme margen a las rentas más altas, con el agravante de fijar el tipo máximo en el 18% para las rentas del capital y el ahorro), nada se dice de la lucha de clases, nada de la economía de mercado olipólico actual, ni de la concentración y centralización de los capitales, nada de la financiarización ( que no entiendo como la traslación de los métodos, valores y objetivos del sector financiero al productivo, sino que en tanto son negocios cada vez más participados por capital financiero sea de bancos, fondos de inversión, fondos de pensiones, o accionistas individuales que juegan en bolsa, los parámetros que se imponen son los de las finanzas ya que no hay distinción de los objetivos del capital propietario para éste es el mismo negocio, obtención de x % de beneficios, generando así una contradicción entre el capital fijo y la propiedad de este que es trasladable utilizando la bolsa y otros instrumentos.), nada de la desregulación y desprotección de los trabajadores y la naturaleza, nada de la proletarización de facto de pequeños, medianos empresarios, y clases medias.
Dichas teorías académicas, no reconocen que es la valorización monetaria de las mercancias generadora de excedente y por ende acumulación de capital el objetivo radical del sistema capitalista, alimentado por la competitividad generadora de innovación y crecimiento económico, en el marco de las implicaciones de lucha de clases, lo que explica el por qué y cómo se gestan las descoordinaciones entre los agentes económicos promotoras de las Crisis, y por que se destruye riqueza y factores productivos en épocas de escasez ( hambrunas a graneros repletos), pues el objetivo no es el intercambio, ni el consumo de las mercancias, sino la valorización de éstas.
De cualquier forma y aunque mantegamos diferencias, respecto a la necesidad de anular los recortes del gobierno Rajoy e implementar políticas de inversión de gasto público, redistribución progresiva de la fiscalidad, y disminución de los diferenciales de renta, además de regular el mercado financiero (que creo es a lo que te refieres al hablar de fallos del mercado) estaremos de acuerdo dada tu orientación neokeynesiana.
Saludos cordiales
@ Kino, es posible no lo discuto por mi impericia económica que la función de Cobb-Douglas funcione en España y que los % totales de las rentas de capital y trabajo permanezcan aproximadamente constantes. Pero, aún aceptándolo es de observar y resaltar que dicha inmodificación se basa en un aumento de la producción y como en el ejemplo que planteas en un comentario sobre el restaurante: el que aumente la masa salarial del restaurante cuando aumentan el nº de empleados no significan que aumenten los salarios. De ahí que aún en el caso que se cumpla en España la función de Cobb-Douglas al considerarla tengamos que tener encuenta que el mantenimiento de la proporción entre rentas del capital y del trabajo, se da en un contexto de mayor dispersión de las rentas del capital ante el creciente número de asalariados y de concentración de las rentas del capital, sin entrar en las consideraciones de la participación en la masa salarial estatal de los diferentes tramos de ingresos que reproduje en un comentario anterior de este post. Con lo que se podría asegurar con tranquilidad de no contradecir los datos que en España al igual que en la metropolis imperial (EEUU) la desigualdad ha crecido, lo que ha motivado que las clases medias y trabajadoras tuvieran que recurrir al endeudamiento. ¿Ya que dichos productos financieros surgirían de la necesidad de cubrir o crear una demanda, oh no?.
La función Cobb Douglas es una gilipollez, pretende hacer una función de la oferta agregada como si se pudiera comparar la productividad de una peluquería con la de una fábrica de automoviles. Además toma ya valores prefijados de la elasticidad del trabajo y el capital ( medidos todos revueltos en unidades monetarias) sin saber muy bien de donde salen los valores y sin tener en cuenta sus evoluciones en el tiempo.
Una crítica marxista ( y no sólo marxista) a la productividad total de los factores que también sirve para la función Cobb Douglas:
http://rolandoastarita.wordpress.com/2010/11/28/la-ptf-sinsentido-y-mistificacion/
Vamos que la función Cobb Douglas es pura magia negra y una estafa intelectual, que ni siquiera muchos economistas saben que coño calcula. Algunos para hacerse los interesantes y megacientíficos hablan manchú pero por eso no dejan de decir pura palabrería huera para justificar sus fines ideológicos.
Estoy totalmente de acuerdo con el cálculo de Lizoaín y Navarro, además mucho más simple y comprensible para todos.
Lo que dice Cayetano sobre el aumento de empleo es perfectamente válido para el índice Gini, ya que este último tampoco distingue entre segmentos de ingresos. Al haber más empleo, hay gente que pasa a cobrar de O a 900 por ejemplo, pero la media salarial puede ser igual o menor , o la desigualdad del primer decil aumentar respecto a otro deciles.. De todas formas las encuestas del Banco de España contradicen los datos del índice Gini ( que también es una encuesta hasta donde sé), afimando que la desigualdad ha aumentado en los años previos a la crisis.
He tratado de encontra el total de variables que incluye el coeficiente de Gini, pero es un misterio practicamente, a ver si alguien puede sacarme de dudas con la fuente original incluída y cual es la fórmula de cálculo que usan. La contradicción de datos con el Banco de España puede venir de que en el índice de Gini se incluya el alquiler imputado ( es decir a los que no tienen cargas en la vivienda se les suma el alquiler a precios de mercado como un ingreso frente a los que tienen que pagarlo) , o los créditos hipotecarios, no lo sé. A ver quien pone claridad en el tema.
@Cayetano: ruego disculpes el retraso en responder.
Respecto a la lucha de clases, indicar que el intento de apropiación de las renta de los demás miembros es una constante de la historia humana pues constituye la forma más sencilla y rápida de medrar. De hecho, la manera de crecer de las sociedades preindustriales era la conquista y el expolio de sus vecinas, o la fijación de términos de intercambio desiguales bajo el amparo de la fuerza (el esclavismo por ejemplo). Sin embargo, muy poco a poco, las regulaciones dieron lugar a un entorno legal en el que uno no podía imponerse a otro en contra de sus deseos y en el que la competencia se orientó hacia la satisfacción de las necesidades de los demás poniendo las bases de la llegada de la revolución industrial.
De esta forma, en un mundo ideal, donde los agentes económicos son iguales y no tienen capacidad para imponerse sobre los demás, el mercado pondría a todos en su sitio bajo variables tan objetivas como la escasez o la abundancia de recursos, los gustos o la productividad.
Pero no nos engañemos, esa situación ideal no existe. Competir mediante la innovación no es ni fácil ni rápido y todos los agentes económicos buscan atajos mediante la apropiación de las rentas de otros. Además, la desigual distribución de recursos desde el nacimiento, o simplemente el azar, condiciona las oportunidades de los individuos. Ello da lugar a que se genere lo que en términos económicos se llama “poder de mercado”. Equilibrar el poder de negociación (por ejemplo a través de sindicatos, tribunal de competencia, redistribución, etc) es importante para que la economía funcione de la forma lo más eficiente posible, porque una de las contradicciones del sistema de mercado basado en la competencia es que precisamente sus agentes tratan de sustraerse a esa competencia.
En cuanto a la teoría marxista del ciclo, grosso modo, ésta indica que el capitalismo tiene el germen de sus propias crisis y auges. El deseo de incrementar las ganancias por parte de los empresarios da lugar a una contradicción inherente al sistema pues incentiva la sustitución de trabajo por capital generando sobreproducción y una disminución del consumo que reduce la tasa de ganancias. Ello da lugar a una crisis caracterizada por el cierre de empresas, la disminución del precio de las materias primas, el desempleo y las reducciones salariales que recomponen la tasa de ganancias y permiten sentar las bases que inician un nuevo ciclo.
Y realmente la teoría parece adaptarse a la crisis actual. Por lo menos si nos fijamos en como la avidez de ganancias provocaron el exceso de inversión en ladrillo, la sobreproducción inmobiliaria, la posterior quiebra generalizada y el actual desempleo masivo y contención salarial. ¿Tiene entonces razón esta teoría? En mi humilde opinión, su problema es que no acierta en el siguiente aspecto: realmente no hubo una sustitución de trabajo por capital ni una disminución de las rentas del trabajo en la renta total. De hecho fue el periodo de generación de empleo más excepcional en la historia de nuestro país, las rentas del trabajo aumentaron manteniéndose constantes en el PIB, se experimentó una reducción de la desigualdad y el consumo creció de forma estable.
La teoría Keynesiana se basa por el contrario en el hecho bien documentado de que si bien el consumo se mantiene bastante estable, la inversión es altamente volátil (y de ahí que entren en escena los famosos “animal spirits”). Personalmente creo que ésta es la mejor explicación en la actual crisis. Porque si por algo destacó nuestro país fue por una tremenda locura colectiva en torno a la inversión en vivienda; amparada en ideas tan falsas como que la misma nunca bajaba, que por mucho que se construyera siempre habría demanda de sobra pues británicos y nórdicos deseaban jubilarse disfrutando del sol de las costas españolas (del Rivero a Zapatero dixit), que habíamos pasado a convertirnos en un país receptor de inmigrantes que evidentemente tenían que vivir en alguna parte, etc, etc, etc.
Lo que estaba sucediendo era más prosaico. La crisis de los 90 provocó que el precio de la vivienda se mantuviera estancado en términos nominales. Así que, cuando empezó a mejorar la situación económica a finales de la década los precios empezaron a moverse al alza violentamente hacia su media histórica en términos de renta familiar. Unos cuantos años de crecimiento de los precios a tasas de dos dígitos bastaron para convencer a los jóvenes del babyboom de los 70, primero a los valientes y luego a los indecisos, de que comprar una vivienda era la mejor inversión posible de cara al futuro. Endeudarse a tasas de 4% con rentabilidades del 20% anual era un buen negocio así que había que darse prisa. Dado que un proceso especulativo es en parte como una profecía que se cumple a sí misma, a medida que llegaban los babyboomers al mercado inmobiliario, éstos empujaban los precios al precio al alza sirviendo para confirmar las expectativas de los siguientes compradores. Hasta que esta ilusión, como cualquier proceso especulativo, se esfumó; llega el momento en que, como el Correcaminos, todos miramos a nuestros pies y vemos que estamos en el aire. La vivienda no tenía el valor que pagábamos por ella y muchas de esas compras no tenían que haberse realizado, por lo menos a ese precio.
En cualquier caso, la teoría económica convencional, tampoco está tan alejada de la idea marxista de que todo auge tiene el germen de la crisis y viceversa. Endeudarse para llevar a cabo actividades productivas que aumenten tu renta es una buena idea pues permite incrementar tu consumo futuro aparte de posibilitar la devolución del préstamo. Pero un crecimiento basado en un endeudamiento que no aumente tu capacidad productiva reduce ineludiblemente el consumo futuro pues debes devolverse el crédito. Y tener que devolver el crédito significa que, en términos de balanza de pagos, el país debe pasar de, ser deudor neto a ser acreedor neto. Ello, que ya de por sí lleva tiempo, resulta aún más difícil si se ha experimentado una mayor inflación durante el boom pues ésta ha reducido la competitividad.
Por su parte, la crisis tiene el germen de la propia expansión. A medida que pasa el tiempo, se pagan la deuda y hay más renta para gastar. Además, el consumo y la inversión que se había aplazado, a poco que la economía mejore, llegarán de golpe. Puedes pensar por ejemplo en el caso de la adquisición de automóviles: la cifra de matriculaciones de julio es de ¡¡¡las más bajas en tres décadas!!!, así que es obvio que estamos incubando una demanda de aúpa. Asimismo la contención salarial y de beneficios permitirá ajustar precios que permitirá recuperar la demanda interna y externa. Y en eso estamos. Si vemos los últimos datos de contabilidad trimestral observaremos que nuestra balanza de y bienes y servicios ya está equilibrada.
El aumento de la tasa de ganancia para salir de la crisis que postula la teoría marxista no es necesaria; de hecho lo aconsejable es todo lo contrario: la reducción del margen de beneficios a fin de reducir precios, recuperar competitividad e incrementar las ventas. Tampoco se precisa la destrucción del stock de capital; de hecho no veo en qué medida cerrar empresas nos puede ayudar a devolver nuestras deudas. [Si bien es cierto que el repudio de la deuda podría asimilarse a la idea de Marx no es exactamente lo mismo pues no se trata del “capital constante” al que hace referencia su teoría. Aparte de que el impago no elimina la crisis sino que simplemente la traspasaría al país acreedor (eso no es óbice para que yo me muestre de acuerdo en diluir vía inflación una deuda que no se debió pedir ni conceder y que pone en peligro tanto a deudores como acreedores)].
En cualquier caso, todo lo que he escrito son simples discrepancias en cuanto a la forma de modelizar la realidad (y la discrepancia es buena), pero tal como indicas, no mantenemos diferencias significativas en cuanto a como una sociedad debería ser: más justa y más equitativa.
Un saludo cordial.
@Cayetano:
Respecto a la función de Cobb-Douglas, tienes toda la razón. Que las rentas del trabajo se mantengan constantes en el PIB no dice absolutamente nada en cuanto a la equidad dado que la dotación de factores puede estar desigualmente repartida entre los hogares. Y es que la desigualdad puede aumentar tremendamente si aumenta la dispersión tanto de las rentas del trabajo como del capital.
Un ejemplo de ello es EE.UU. donde se ha producido un aumento inaceptable de su inequidad. De hecho los dos quintiles más pobres tienen casi la misma renta en términos reales 2010 que en 1980 (el quintil más pobre ganaba 10.858$ en 1980 vs 11.034$ en 2010). Es tremendo que una economía en el que la renta de los hogares ha crecido un 27% en 30 años, no haya sido capaz de mejorar la calidad de vida del 40% de los mismos.
http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/household/2010/H03AR_2010.xls
Ciertamente esto habría que matizarlo pues si hubiera disminuido el número de personas que forman los hogares más pobres – y posiblemente haya sido así – habría aumentado la renta de cada uno de los miembros. Así, la renta del individuo mediano (el que se encuentra justamente en medio si ponemos a toda la población en fila) aumento un 31% mientras que la renta media aumento un 38%. Ello confirma que aumentó la desigualdad en los últimos 30 años, pero dibuja una perspectiva mejor (aunque nada dice de los quintiles con menos renta)
http://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/people/2010/P04_2010.xls
La verdad es que se desconocen las causas exactas por las cuales ha aumentado la dispersión salarial de la forma que lo ha hecho en EE.UU. Posiblemente sea consecuencia de la conjunción de una serie de factores: la crisis del sindicalismo, la inmigración, la liberalización comercial y el auge de las nuevas tecnologías habrían contribuido a deprimir los salarios de los trabajadores menos cualificados y aumentar los salarios de los más formados en un momento en el que el gobierno estadounidense renunció a políticas redistributivas más ambiciosas.
En cuanto al aumento de la dispersión de las rentas del capital uno no tiene que ser un lince para saber lo que sucede si se une la desigual distribución de la riqueza, el interés compuesto y una política redistributiva regresiva en las rentas del capital.
Si a todo lo anterior se adereza con el hecho de que rentas del trabajo y del capital están normalmente correlacionadas (los hogares con mayores rentas normalmente tienen acceso a las mejores universidades) la cosa empeora.
Nota: Otros países, por ejemplo los nórdicos, también se han abierto al comercio internacional y han lidiado con la revolución de las NTIC, sufriendo al igual que EE.UU fuertes presiones hacia la desigualdad. Sin embargo, su política redistributiva y su apuesta por la formación han impedido que esta aumentase de forma significativa.
¿Cabría achacar el endeudamiento al aumento de la desigualdad?. En mi opinión no. Porque como ya indiqué, para que haya endeudamiento solo hace falta que alguien desee adelantar el consumo futuro y otro retrasarlo. La burbuja afectó tanto a ricos como a pobres y ello se entiende bien si tenemos en cuenta que la liquidez que financió dichas burbujas procedió de países con exceso de ahorro (China y Alemania). Se cae así la idea de que han sido los ricos los que han prestado a los pobres (de hecho, en el caso de EE.UU se podría afirmar lo contrario, dada la diferencia de renta per cápita entre China y EE.UU.).
Y es que cualquier país es susceptible de endeudarse excesivamente si se desata una locura especulativa (sea con acciones tecnológicas, viviendas o tulipanes) y si no hay la regulación adecuada que ponga freno a tal insensatez.
@Natalia/Fran:
La controversia entre los dos Cambridge fue un problema eminentemente práctico sobre qué era el capital y cómo se agregaba. Si bien también tenía implicaciones teóricas (la argumentación de Sraffa es sumamente interesante) cabe recalcar que un modelo no debe ser juzgado por sus supuestos simplificadores (pues no es posible aprehender toda la realidad) sino por su capacidad de predicción.
Y si tenemos en cuenta el poder predictivo, la función de Cobb-Douglas tiene poco de fraude. De hecho, el origen de dicha función fue el resultado intelectual de un matemático y un economista de representar la regularidad empírica que se había observado: que las rentas del trabajo se mantenían constante en el PIB.
Este enorme poder predictivo ha hecho que la controversia teórica de mediados de siglo pasado haya quedado desgraciadamente sumida en el olvido y no tengamos un modelo más amplio (al igual que en física la teoría de la relatividad general de Einstein sustituyó a la ley de la gravedad newtoniana). Con el tiempo todo se andará.
Concluyendo, la función de Cobb-Douglas, no tiene nada de estafa intelectual. Como te indiqué en su momento, tienes bastantes datos disponibles para contrastar el hecho de que las rentas de los asalariados se mantienen constantes en el PIB. No debemos dejarnos llevar por prejuicios ideológicos y por mucho que fastidie nuestra visión del mundo, convendría alegrarnos de que así fuese. Aunque eso sí, y aquí te doy la razón al igual que se la doy a Cayetano, eso no garantiza absolutamente nada en términos de equidad.
Respecto al índice de Gini, tienes la explicación de los conceptos incorporados dentro del epígrafe de ingresos disponibles en el apartado 3.4 del siguiente enlace de Eurostat:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_SDDS/EN/ilc_esms.htm
Resumiéndolo, la renta disponible incluye las rentas del hogar (tanto del trabajo como del capital) restando impuestos y sumando transferencias monetarias (las transferencias públicas en especie tales como educación, sanidad o seguridad ciudadana no las imputa por dificultades para su valoración).
Indicas que la «Encuesta Financiera de las familias» del BdE proporciona datos del índice de Gini que contradicen a Eurostat mostrando que la desigualdad ha aumentado durante la burbuja. Me imagino que tu afirmación procede de haber visualizado el siguiente documento (Pag. 3):
http://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Analisis/2012/BSE2010-Desigualdad.pdf
La verdad es que no sé como demonios han realizado los cálculos para concluir, a partir de los datos del BdE, que la renta media mensual en términos reales de todos los quintiles (repito lo de todos) es menor en 2007 que en 2001. Dar esos datos para uno de los periodos de mayor crecimiento económico de la historia de España es para que se te caiga la cara de vergüenza.
Viendo tal desastre, he realizado los cálculos para las olas de 2001, 2004, 2007 y obtengo valores del índice de Gini de 0.307, 0.291 y 0.306 respectivamente (huelga decir que los datos difieren de los de Eurostat porque están calculados con quintiles y no con decilas).
Como se observa, la desigualdad disminuyo ligeramente en el periodo. En consecuencia, los resultados del BdE no difieren significativamente de los de Eurostat y nuevamente confirman que el aumento de la desigualdad no es la variable inductora de la burbuja. Básicamente porque ese aumento de la desigualdad simplemente no existió.
Tienes aquí la fuente, pero tienes que darte de alta (es sencillo y gratuito):
http://app.bde.es/eff_www/documentos?fichero=eff_2008_cuadros.pdf&tipo=pdf&popup=1
Si una vez dado de alta no permite visualiza el enlace, busca el archivo “Cuadros de resultados principales (datos finales)”. El nombre del documento en pdf es “Encuesta Financiera de las Familias (EFF) 2008: todos, resultados y cambios desde 2005”. El cuadro 1-A muestra la renta media de los hogares por quintiles lo cual te permitirá calcular el índice de Gini.
Respecto al concepto de renta empleado en esta encuesta, las definiciones de las variables utilizadas indican que: “Para renta se utiliza la variable renthog calculada como la suma de rentas laborales y no laborales de todos los miembros del hogar en el año 2007. Cuando el hogar no ha proporcionado valor para alguno de estos componentes, se lleva a cabo una imputación directa de esta renta total”.
Por último, estoy de acuerdo en ponderar más el quintil con menor renta pues un euro adicional no proporciona la misma utilidad en todos los quintiles (lo que para unos puede significar la diferencia entre dar una propina o no darla, para otros puede significar la diferencia entre comer y no comer).
Pero si como es el caso, lo que nos interesa analizar es la evolución de la desigualdad, el índice de Gini no suele comportarse de forma muy diferente: sería muy raro observar un aumento de la equidad en el que asimismo empeora el 20% más pobre (aunque podría suceder).
Así, atendiendo a los datos de Eurostat, el porcentaje de la renta total que posee 20% más pobre era del 7%, tanto en 1998 como en el 2008 (7.3 en 2007). Medida de esta forma, la desigualdad tampoco ha aumentado.
Pero actualmente el desempleo ha reducido dicho porcentaje al 5.8% en 2010 lo que pone de manifiesto que uno de las principales fuentes de desigualdad de la renta en este país es el acceso al empleo.
Un saludo a ambos.
Haznos un favor a todos. Monta un negocio, con proveedores, productos y clientes (servicios no, please). Comprometete con los proveedores a pagar en tiempo y forma. A los clientes les das facilidades de pago como la competencia hace. Para financiarte acudes a una entidad de credito y solicitas un linea de dto.
Trabaja asi durante x años. Y despues, cuando TU negocio va mal, insultas a la entidad de credito, la desprestigias y te niegas a pagar a proveedores y a ella.
Tu nombre: ZP (Rubalcaba, IU, y toda la panda de INDOCUMENTADOS de los negocios que te apoyan).
Acabo de leer la contestación de Kino por casualidad. Visto que en los días inmediatamente posteriores no respondió di entonces por terminada la discusión. Pero, sorpresa, no fue así.
En primer lugar, como parece usted atribuirme dos identidades, al dedicar su respuesta a Fran/ Natalia, cuando Fran ya no había vuelto a intervenir y ya le había respondido anteriormente, le diré que mi IP es un dato que sólo conozco, o debería conocer yo y mi proveedor de servicios. Así que si usted ha llegado a esa conclusión, através de investigar mi IP, usted ha violado mi intimidad y datos de carácter personal, por lo que usted podría haber cometido un delito.
Ponerse a investigar los datos de sus oponentes en un debate es propio de miserables que viven encerrados en el sótano de la casa de sus padres, totalitarios, o agentes de servicios secretos.
Pero es más, aunque la ip de los dos comentaristas fuese coincidente, podría ser la de un cibercafé, un locutorio, un edificio público o un piso compartido.
Ahora vamos a la función Cobb Douglas, que tiene mucho poder predictivo dice el angelito, tan predictiva como el sistema de Ptolomeo . Pues nada, la primera en la FRENTE:
La crítica de la identidad contable
El argumento “práctico” de Blanchard y Pérez Enrri, y de otros neoclásicos, en defensa de la función de producción puede ser discutido con razones poderosas desde el punto de vista epistemológico. La idea de que no importa si una teoría es correcta o no, porque lo que cuenta es que permita hacer estimaciones ajustadas, es equivocada. El ejemplo típico que muestra el error es el sistema Ptolemaico (el sol gira alrededor de la Tierra), que permitía realizar estimaciones y previsiones correctas, siendo esencialmente falso. Pero existe una crítica, la de la identidad contable, que pone en evidencia que aun las estimaciones empíricas sobre las participaciones del capital y el trabajo en el ingreso, no demuestran en absoluto que la función de producción sea correcta, o siquiera que exista. En lo que sigue, reproduzco lo básico del argumento, tal como lo presentan Jesús Felipe y J. S. L. McCombie (2005, 2010); también Shaikh, (1974).
Empecemos señalando que para estimar una función de producción, idealmente, deben utilizarse datos físicos, ya que se trata de una relación técnica entre determinada cantidad física de insumo de capital y trabajo, y determinado producto. Pero cuando se trata de las funciones de producción agregadas, es necesario recurrir a valores en precios constantes, a fin de agregar bienes heterogéneos; lo cual no es un sustituto de los datos en términos físicos.
Ahora bien, cuando se utilizan datos en términos de valores para vincular los insumos con el valor agregado (lo mismo, con el producto bruto), la vinculación se realiza a través de la conocida identidad contable, que dice que el valor agregado es igual a la suma de los salarios y beneficios totales. Esto es,
Yt = Wt + Bt (1)
siendo Y valor agregado, W masa salarial y B masa de beneficios (= debe leerse aquí como identidad). Con esto no hemos dicho nada acerca de cuál es el origen y naturaleza de los salarios, o del beneficio, ni de qué manera se relacionan con los insumos. A su vez, (1) puede ser escrita
Yt = wtLt + rtKt (2)
donde w son los salarios, L el trabajo, r los beneficios y K el capital. Es claro que (2) es válida para cualquier economía. En particular, no es necesario postular nada acerca de productividades marginales. (2) también puede ser expresada en tasas de crecimiento, siendo at y (1 – at) las participaciones relativas del trabajo y el capital. Usando itálica para expresar tasa de crecimiento, tenemos:
Y t = atwt + (1 – a)rt+ atLt+ (1 – a)t Kt (3)
Recordemos ahora que la función de producción del tipo Cobb Douglas es del tipo:
Yt = F (AtLαt,Kβt) (4)
donde A representa la tecnología (o productividad total de los factores), α la elasticidad del producto con respecto al trabajo, y β la elasticidad del producto con respecto al capital, siendo α + β = 1. Los neoclásicos suponen que el salario (con competencia perfecta y rendimientos constantes) es igual a la productividad marginal del trabajo; y el beneficio igual a la productividad marginal del capital. De manera que las elasticidades α y β miden las participaciones relativas de los factores (matemáticamente, por definición de elasticidad es α = (δY L)/(δL V); por definición de productividad marginal, es δY/δL = w; por lo tanto, α = wL/Y. De forma similar se demuestra que β es igual a la participación del capital en el trabajo). De manera que (4) se puede expresar en tasas de crecimiento:
Yt = At + αLt + βKt (5)
Ahora suponemos que las participaciones del trabajo y el capital son constantes, ya que los precios se establecen por mark-up sobre los costos laborales. A su vez, suponemos que los salarios y beneficios son constantes (promedios a lo largo del ciclo económico). Volvamos a (3), y para simplificar, hacemos λ = at wt + (1 – a) rt . Recordemos también que Y = dY/Y, L = dL/L y K = dK/K. Integramos ahora (3), que habíamos obtenido de la identidad contable (1):
∫ (dY/Y) dt = ∫ λ dt + ∫ a (dL/L) dt + ∫ (1 – a) (dK/K)
Resulta: ln Y = λt + a ln L + (1 – a) ln K
Tomando antilogaritmos, es: Y = A0 e λt La K (1-a) (6)
Puede verse que (6) es una expresión muy similar a la función Cobb Douglas donde se supone que A evoluciona a una tasa constante. Pero (6) es solo un derivado matemático de la identidad contable que dice que el ingreso siempre es igual a la suma de salarios y beneficios, esto es, wL + rK. Observemos que (5) se obtiene haciendo supuestos “heroicos” -competencia perfecta, rendimientos constantes a escala, de manera que los “factores” reciben sus productividades marginales- pero (6) se deriva de una identidad contable, que por definición siempre es cierta. De manera que (6) parece confirmar la función de producción Cobb-Douglas, pero esto es inevitable porque se trata de una transformación matemática de las identidades (1) y (2). Si las participaciones de los factores son constantes, y los precios de los factores crecen a una tasa constante, las estimaciones son buenas; de manera que éstas no dicen absolutamente nada acerca de la función de producción. Agreguemos que de hecho, la función de producción Cobb Douglas nunca fue desarrollada a partir de algún estudio de ingeniería o técnico, que permitiera relacionar los insumos físicos con los productos.
En conclusión, la crítica llamada “de la identidad contable” demuestra que las estimaciones de la función de producción que usan datos a precios monetarios constantes, no dan ninguna luz acerca de la tecnología, o acerca de la PTF, y ni siquiera acerca de si la función de producción existe. Por lo tanto, el argumento “práctico”, se cae. Me parece importante que se ponga a disposición de los alumnos de las carreras de Economics estas críticas (a los que deseen ampliar, recomiendo consultar la amplia bibliografía de Jesús Felipe.
Texto completo aquí: http://rolandoastarita.wordpress.com/2013/07/24/funcion-de-produccion-y-buenos-resultados/
Así que deje de vendernos CRECEPELOS Y MAMANDURRIAS como la RIDÍCULA FUNCIÓN COBB DOUGLAS. A MASCAR Y TRAGAR.
Segundo punto, sobre la desigualdad:
Con datos como este, es dificilmente sostenible que no aumentara la desigualdad en España:
«El 70% del fraude es atribuible a los grandes patrimonios y grandes empresas»
Según Gestha, la economía sumergida es España asciende a 245.000 millones de euros (un 23% del PIB) ¿Se puede decir que España es un país de defraudadores?
http://gestha.es/?seccion=actualidad&num=255
Datos que por supuesto, no aparecen en ningún indice Gini. Y aquí no se trata de lo que digan los indicadores con sus metodologías, sino de acercarse a la realidad de los hechos. Y si se obvia que el 70% de la economía sumergida que representa nada más y nada menos que el 23% del PIB no se está haciendo UN RETRATO FIEL DE LOS HECHOS. Y en esto por no seguir incidiendo en los sesgos que incluye el cálculo del indice Gini, ni lo contraintuitivo que resulta que España sea practicamente una excepción a nivel mundial en el aumento de la desigualdad en los países de la OCDE, ni aún que el hecho de que no se cumpliera la premisa en un lugar no desacredita la afirmación GLOBAL de que la desigualdad ha aumentado y que esta está relacionada con el aumento de la DEUDA.
@Natalia/Fran:
A) Podría fácilmente haberme equivocado pero era demasiado tentador suponer que Natalia y Fran eran la misma persona dado que ambas identidades tenían el mismo estilo de escritura, las mismas ideas y la mismo lenguaje carente de respeto, aparte, claro, de desaparecer una identidad justamente cuando entró en liza la otra. No supone para mí ningún problema disculparme si he errado en mi apreciación pero interpreto por tu respuesta que no ha sido así. Y realmente lo lamento. No llego a comprender la necesidad que tienes de intervenir con dos identidades. Tu sabrás.
B) Vuelvo a repetírtelo. La función de cobb-douglas se utiliza porque se ajusta muy bien a una regularidad empírica que se observa cuando se analiza el comportamiento de una economía a largo plazo. Y esta regularidad empírica es que las rentas del trabajo y del capital mantienen una proporción constante dentro de la renta total a medida que esta crece. De esto es lo que realmente estamos hablando Y eso no lo niega el artículo, porque si lo lees de nuevo verás que lo que realmente critica es que se derive, a partir de dicha función, que la remuneración de los factores procede de sus respectivas productividades marginales. En cualquier caso esto no debería de extrañar; porque si por algo se ha elegido esta función es porque permite asociar la teoría de precios que disponemos (bien testada en otros estudios, por cierto) con la regularidad empírica citada. Espero que lo hayas entendido ahora.
c) Lamento que recurras a la estrategia de desacreditar los datos utilizando una fuente tan poco fiable como Gestha y sin ofrecer datos alternativos. Respecto a que “El 70% del fraude es atribuible a los grandes patrimonios y grandes empresas” que menciona Ghesta, indicar que es una boutade por parte de la misma. Si eso fuera verdad sobrarían más de la mitad de los 8.000 efectivos con los que cuenta actualmente la Agencia Tributaria. Porque si nos ponemos a pensar que en España hay sólo 35.000 grandes empresas según criterios de la propia Agencia (esto es, empresas que facturan más de seis millones anuales),cada técnico únicamente tendría que investigar cuatro empresas a lo largo del año para eliminar el déficit fiscal español.
D) Debería ser evidente que las cosas no son tan fáciles y que existen bolsas de evasión que resultan ser muy difíciles de fiscalizar, como lo demuestra el hecho de que Suecia, sin duda alguna una economía mucho más seria que la nuestra en la lucha contra el fraude, todavía cuente con una economía sumergida del 18%. Y esto debería llevar a preguntarnos si deberíamos afirmar según tu razonamiento que el Reino Unido (que cuenta con una economía sumergida de sólo el 13%) es una sociedad más equitativa que la sueca. Resulta evidente que no. La sociedad sueca puede tener un volumen de economía sumergida mayor que la británica pero es sin ninguna duda una sociedad mucho más equitativa.
http://www.econ.jku.at/papers/2013/wp1317.pdf
E) Por último, ten en cuenta que para que tu argumento tenga validez la economía sumergida debería haber aumentado durante el periodo de la burbuja. Sin embargo no está claro que ello haya sido así pues los resultados son dispares: según el estudio de Schneider (2013) la economía sumergida disminuyó ligeramente en España y Europa durante la gestación de la burbuja mientras que Arrazola el al. (2011) obtienen lo contrario.
http://www.febf.org/DOCUMENTO_DE_TRABAJO_4_2as.pdf
Un saludo.
@Kino, sobre la supuesta boutade de GESTHA y los datos desacreditados. Si tenemos en consideración, que desde GESTHA no sólo se plantea que el 71,8% del fraude fiscal se concentra en grandes fortunas y empresas. Sino que también se concentra el 80% de los recursos de hacienda en trabajadores, autonómos, y pymes, mientras, el restante 20% se dedica a grande fortunas y empresas. Quizás sea esa descompensación entre bolsa de fraude y recursos dedicados, la razón del por qué los inspectores no están tan ociosos, al tiempo que coexiste esta gran evasión o elusión fiscal. Por cierto, y todo ello a pesar de que en España la proporcionalidad nºde inspectores/ habitantes es mucho mayor que en G.Bretaña, Francia y Alemania.
Igualmente Pérez Boga (presidente de IHE:organización profesional de los inspectores de Hacienda del Estado) incide en que los asalariados soportan el 80 % del peso del IRPF, «a lo que hay que sumar el impacto del IVA y de los impuestos especiales», frente a los bajos tipos efectivos del impuesto de sociedades, «que apenas supera el 10 % en algunos casos»(regresividad social de los impuestos indirectos).
Además, subraya que no hay suficientes inspectores en España para combatir un fraude que supera el 20 % del PIB y añade que la cuestión no es subir o bajar impuestos, sino si se está dispuesto a luchar de forma decidida contra el fraude.
De otra parte, sobre el debate de si la economía sumergida subió o bajo con la burbuja inmobiliaria. Bueno, en primer lugar lo que habría que analizar, es si la economía del sector inmobiliario es más ópaca que la de otros sectores (como el industrial, turístico etc.). Al parecer no hay acuerdo entre los estudiosos que han recogido datos. Pero si consideramos por ejemplo, la proclividad de la vinculación entre mafia pura y dura, actividades puramente delictivas y sector inmobiliario (sólo hay que recordar los Malayas, Barcenasos vinculados a construcción de infraestructuras,multiples compras y ventas en un mismo día de urbanizaciones enteras, etc,), daría que pensar sobre la neutralidad de los datos que muestren una relación mayor de otros sectores productivos a la economía sumergida. Eso sí, esta tan sumergida que algún investigador ni tan siquiera encuentre rastro de ella.
Un saludo.