3.000 personas haciendo cola en Málaga para recibir un menú solidario con el que responder al hambre. Fue en nochebuena, y es una realidad que se repite no ya cada año sino cada día. Es el espejo, la imagen al revés, del fin de crisis para las grandes empresas y fortunas. Es la verdad sobrevenida a las mentiras del Gobierno de Rajoy. Pero es, también y sobre todo, la demostración de la falta de libertad en España. Pues libertad no es sólo la ausencia de prohibiciones. Es, ante todo, la capacidad de cada persona para desarrollar su vida dignamente. Pasar del sobrevivir al vivir. No hay libertad en el reino de la necesidad: en la miseria, hambre, pobreza o desempleo. Emanciparse de ello requiere respuestas colectivas y audaces, pero sobre todo radicales. Que vayan a la raíz del problema. Y el problema se llama capitalismo.
Hambre es ausencia de libertad

Fallas en los postulados
Siempre hay que caminar de la mano de la solidaridad. Muchos no la conocen.
«Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería»…
(Otto von Bismark )
Un exceso de CAPITALISMO es un sistema dañino para la fuerza de trabajo (y al final para el Capital tb porque degenera en revoluciones).
Un exceso de Marxismo es dañino para la economía: tanto para el capital como para la fuerza de trabajo.
La historia está plagada de ejemplos.
¿Tal vez un equilibrio entre ambos sistemas económicos?
¿Un país con separación de poderes?
¿Justicia libre y ágil?
¿Un libre mercado sujeto a leyes redistributivas?
Éso y poco más (¡qué no es poco!) sería suficiente para un reparto adecuado de la riqueza.
Por una vez suscribo TODO lo que dice Jesús
Como se nota que vas aprendiendo, de tanto visitar este foro
Un abrazo