Adjunto vídeo creado por Izquierda Anticapitalista, que no es mi opción política pero al fin y al cabo no importa en qué medio de transporte llegamos a nuestra Ítaca particular. Es un vídeo que está muy bien elaborado y que refleja dos cosas: el atraco inmenso que está siendo esta crisis y el necesario llamamiento a la indignación/rebelión.
Hola Alberto. Soy seguidor de tu blog a través de Iloveiu y creo que es muy interesante lo que sueles expresar en el mismo. El video es muy bueno, imprescidindible, ya lo he difundido por correo y facebook. Con respecto a Izquierda Anticapitalista, me pregunto en qué se puede diferenciar de las ideas y los programas de IU y si, como pienso, sólo se distinguen en cosas menores, por qué no de una maldita vez todos los partidos a la izquierda del PSOE (o al menos los más significativos)se unen en un proyecto común de cara a los comicios venideros, pues estamos de acuerdo en que luchamos por una causa común y considero que con ello saldriamos todos beneficiados, la izquierda política y en general el pueblo español. Saludos.
Hola Fran. Pues las diferencias son obvias:
1) El PCE es la inmensa mayoría de IU.
2) El PCE tiene como referente sindical a CC OO, que vende a la clase trabajadora.
3) IU se centra en lo institucional y lo electoral, en lugar de primar la lucha en la calle.
4) IU comparte alcaldías con el PSOE «contra el PP» y tiene un «pacto global» con el partido que ha hecho todo lo que dice el vídeo.
5) Cayo Lara pertenece a «Solidarios con Garzón», nosotros pensamos que es el juez más represivo de la historia reciente de este país.
Y muchas más… Saludos
El video, y la cartelería de la campaña de IA son muy buenos.
1) De la última Asamblea federal se deduce que el PCE no llega a ser mayoría simple en IU.
2)El PCE hace lo que puede con un sindicato enorme que no es de su propiedad y en el que tiene que pintar de rojo lo que lleva mucho tiempo amarillo.
3)IU se centra en los trabajadores, que quieren que sus derechos se defiendan también en las instituciones. Que nos pasamos la semana en actos y manifestaciones no nos lo quita nadie. Además, nuestros científicos están trabajando en identificar esa entidad metafísica que otros llaman «la calle».
4) No hay tal «pacto global». Del resto, cada alianza depende del contexto particular. Véase 3.
5) Todos sabemos por qué Garzón ahora es un personaje a defender. De su pasado podríamos estar de acuerdo.
Y no hay mucho más. Sólo repito lo dicho por Fran: «por qué no de una maldita vez todos los partidos a la izquierda del PSOE se unen en un proyecto común». Demasiada gente se lo pregunta. Si se me permite la trilladísima cita, lo de IA con IU-PCE me recuerda a la tetera prestada de Freud: no nos unimos porque son demasiado diferentes–no somos tan diferentes pero no nos quieren–nos quieren pero no vemos necesaria la unidad…