Una de las principales aportaciones de los teóricos de la llamada “Escuela Política Radical”, surgida en los años sesenta en Estados Unidos de la mano de autores como D. Gordon, M. Reich, T. Weisskopf, R. Edwards y S. Bowles, fue la noción de ‘Estructura Social de Acumulación”. Con ella se pretendía describir los requisitos institucionales que satisfacen en cada momento histórico el proceso de acumulación de capital, punto central del análisis radical.
Esta teoría proporciona elementos de análisis muy interesantes a la hora de estudiar la crisis económica y la dinámica capitalista. Por esta razón traigo al blog algunos puntos fundamentales de dicha explicación, a fin de que el lector interesado pueda tener una idea general del discurso radical y surja la curiosidad para adentrarse en los textos originales (desgraciadamente todos en inglés, pues la penetración de la teoría radical en España es extremadamente reducida).
La reconceptualización de la Estructura Social de Acumulación
Para los teóricos de la ESA las instituciones animan la inversión capitalista y el crecimiento económico, pero eventualmente cesan su contribución al crecimiento económico: o bien el crecimiento desestabiliza las instituciones o bien las instituciones crean barreras para el crecimiento. En ese momento deviene una crisis, entendida como un período de inestabilidad que requiere la reconstrucción institucional para renovar el crecimiento y la estabilidad (Wolfson, 2006).
Los teóricos originales de la ESA determinaron que las instituciones eran necesarias para apoyar el circuito del capital, pero posteriormente afirmaron directamente que la ESA afectaba a la tasa de acumulación (Kotz, 2006). Este último aspecto ha sido desde hace algunos años, sin embargo, motivo de crítica por parte de los economistas radicales, precisamente porque se considera que no hay evidencia para afirmar que el objetivo central que guía la construcción de una estructura institucional sea la tasa de acumulación (Kotz, 2006).
Las nuevas reinterpretaciones teóricas afirman que, en efecto, la promoción de una rápida acumulación en el sistema no es el núcleo de los intereses de los individuos capitalistas, sino que por el contrario sí lo es la expectativa de ser capaz de participar en el circuito del capital y dentro de él de apropiarse de la máxima cantidad de excedente posible, en relación al capital invertido, lo que conduce al capital (Wolfson y Kotz, 2010; Kotz, 2006)
Para los nuevos teóricos de las ESA no hay una tasa de acumulación mínima, y los excedentes pueden tener otros usos además de la acumulación. La alternativa a reinvertir el excedente (algo que dependerá del cálculo de la tasa de beneficio esperada así como de si dicha tasa es aceptablemente alta) es la inversión financiera. Se puede invertir en la esfera financiera esperando condiciones más favorables en el ámbito de la inversión real. Por eso los capitalistas pueden mantener altas tasas de rendimientos (a través de operaciones financieras y especulativas) sin que se invierta en lo productivo y sin que se vean impulsados a cambiar la estructura institucional (Kotz, 2006).
En definitiva, los nuevos teóricos de la ESA consideran que cada ESA apoya al circuito del capital pero puede o no llevar a una rápida acumulación de capital, de tal forma que la relación entre la ESA y el rápido crecimiento económico debe ser abandonada, apostando en su lugar por comprender la ESA como las estructuras institucionales que estabilizan temporalmente las contradicciones del capitalismo, que son las que existen entre capital y trabajo, entre capital y capital, entre trabajo y trabajo en la dimensión internacional (Wolfson y Kotz, 2010; Kotz, 2006).
Los tipos de Estructuras Sociales de Acumulación y sus crisis
Basándose en la idea de K. Polanyi según la cual los intentos de crear una economía de libre mercado conlleva siempre e inevitablemente el surgimiento en el seno de la sociedad de un movimiento opuesto como respuesta al exceso de pobreza, la desintegración social y la inestabilidad, los nuevos teóricos de las ESA han postulado dos tipos generales de ESA: las ESA reguladas y las ESA liberales. Cada ESA pertenece a uno u otro grupo en función de cómo configuran las siguientes cinco dimensiones: 1) la relación Estado-Economía; 2) la relación Capital-Trabajo; 3) la relación capital-capital; y 4) el carácter de la ideología dominante (Wolfson, 2006; Kotz, 2006; Wolfson y Kotz, 2010). La diferencia subyacente entre los dos tipos de ESA es la diferente manera en la cual la contradicción capital-trabajo es temporalmente estabilizada (Wolfson y Kotz, 2007).
Según Kotz (2006), la evidencia empírica sugiere que a pesar de que las ESA liberales favorecen a los beneficios, las tasas de acumulación son más débiles que en las ESA reguladas. Esto sería así por las siguientes razones (Wolfson y Kotz, 2007):
- Las ESA liberales tienden a generar problemas de insuficiencia de demanda agregada a largo plazo, al mantener bajos los niveles salariales y de gasto público.
- Las ESA liberales crean inestabilidad en el nivel macroeconómico, reduciendo la efectividad de los estabilizadores automáticos y haciendo al sistema más vulnerable a mayores crisis financieras y depresiones.
- La competición desenfrenada de una ESA liberal tienen a determinar comportamientos de corto plazo en las empresas.
- Un sector financiero desregulado en una ESA liberal tiende a desviar fondos del sector productivo hacia las actividades especulativas.
Por otra parte, las ESA liberales fortalecen la capacidad del capital para restringir el crecimiento de los salarios y desplazar la distribución del ingreso en su favor, llevando a una inadecuación de la demanda y a la sobreinversión. Además pueden llevar a una situación de “inversión coercitiva” y están plagados de crisis financieras. Por el contrario, las ESA reguladas están sujetas a crisis de estrangulamiento de los beneficios, ya que llevan a un poder muy alto de los trabajadores a y periodos de bajo desempleo que permiten presionar a la baja los beneficios empresariales (Wolfson y Kotz, 2010).
De la ESA de posguerra a la ESA neoliberal
La ESA de posguerra se completó a final de 1940 y duró hasta 1973. En esta ESA no había dominio del trabajo sobre el capital, sino que más bien existía un equilibrio entre capital-trabajo que evitaba problemas de subconsumo y de estrangulamiento de beneficios. Había una activa regulación por parte del Estado de la actividad económica, un desarrollado Estado del Bienestar, un programa de cooperación entre trabajo-capital y una forma de competencia entre grandes empresas de tipo co-respective (Kotz, 2008; Wolfson, 2006).
A finales de los setenta esa ESA entraría en crisis para comenzar a tomar forma una nueva en Reino Unido y Estados Unidos, cuya naturaleza se asemeja al libre mercado dominante antes de la Gran Depresión. Esta nueva ESA, denominada posteriormente neoliberal, se establece definitivamente a comienzos de los años ochenta y en la nueva configuración se restituye el poder de las empresas y se pierde el equilibrio anterior (Kotz, 2008).
Dado que el neoliberalismo habría promovido el crecimiento del porcentaje de beneficios en el total de ingresos y habría beneficiado al poder de la clase capitalista, a la vez que habría estabilizado temporalmente algunas de las contradicciones del capitalismo, estaríamos hablando de una ESA de tipo liberal (Wolfson y Kotz, 2007).
El neoliberalismo habría tenido tres desarrollos que, en palabras de Kotz (2008b) “estimularon una gran expansión económica pero que contenían las semillas de una crisis sistémica”, y que son los siguientes. En primer lugar, el crecimiento de la desigualdad (entre salarios-beneficios y entre hogares). En segundo lugar, la transformación del sector financiero en más arriesgado y especulador. Y en tercer lugar, el desarrollo de una serie de grandes burbujas de activos.
El crecimiento más alto de los beneficios, en comparación con los salarios, unido a la concentración de la riqueza en los hogares más ricos, creó un volumen de fondos que sobrepasaban las oportunidades de inversión en la economía real. Eso llevó a que esos fondos fueran utilizados en burbujas de activos que llevarían sucesivamente a las expansiones de los ochenta (savings and loans), de los noventa (puntocom) y de los dosmil (bubuja inmobiliaria) (Kotz, 2008b).
La financiarización y la crisis de las hipotecas subprime
Para los teóricos de la ESA la “financiarización” tiene su origen en lo que han llamado “la reestructuración neoliberal”. Como consecuencia de la misma, el papel que tenía el sector financiero como apoyo de la acumulación de capital, fundamental en la ESA de posguerra, se rompió y el sector financiero se hizo más independiente (Kotz, 2008).
En todo caso las raíces de la financiarización también hay que buscarlas en una tendencia inherente al proceso capitalista una vez que éste alcanza la etapa de la corporación, en torno al siglo XIX. Estas transformaciones desplazaron la propiedad del capital desde la posesión directa hacia la posesión de títulos financieros, los cuales permitían escapar de los riesgos asociados a la propiedad individual. Estos títulos financieros podían ser comprados y vendidos instantáneamente, para lo cual era necesario crear mercados líquidos. Como consecuencia, tras estos desarrollos, eran los trabajadores los únicos que soportaban los riesgos de la producción (Kotz, 2008). Esta tendencia a la financiarización, o incremento de los motivos financieros, puede sin embargo controlarse en el marco de las ESA reguladas.
Las contradicciones de la nueva configuración son múltiples e importantes. En primer lugar, la separación entre finanzas y actividad productiva no puede ser total, pues en última instancia los beneficios dependen de la actividad no financiera y ésta tiene impactos en el sector productivo. En segundo lugar, aunque la financiarización puede servir para promover la acumulación vía concesión de préstamos a la vez que estimula el consumo en un entorno de salarios estancados, también genera mayor vulnerabilidad en el sistema.
La crisis de las hipotecas subprime debe ser vista entonces no cómo un fenómeno aislado o coyuntural, sino como parte de un largo desarrollo. En un período, como el neoliberal, en el que la demanda crecía inadecuadamente debido a los bajos salarios era imposible que la acumulación y el consumo capitalista mantuvieran ritmos suficientes para mantener la expansión. La única posibilidad residía en que algún grupo social gastara más de lo que ingresaba, es decir, que se diera un incremento del endeudamiento. La mayoría de los préstamos hipotecarios en el período reciente de la economía estadounidense se dieron para compensar las deficiencias salariales, más que para nuevas compras de viviendas, cuya prueba está en que la gran mayoría fueron préstamos para “refinanciamiento”. Para poder endeudarse, sin embargo, era necesaria la existencia de garantías o ‘colaterales’ que dieran respaldo a los nuevos préstamos. Las burbujas de activos cumplieron ese papel proporcionando tales garantías, a pesar de la vulnerabilidad creciente asociada (Kotz, 2008b).
Mientras el sector financiero proporcionaba los recursos financieros, también dispersaba los riesgos por todo el mundo en complicidad con las agencias de calificación y utilizando mecanismos como la titulización que hacían aún más frágil al sistema en su conjunto. En cada expansión neoliberal el endeudamiento se ha incrementado más y más, precisamente porque sin atajar el problema de raíz –los salarios estancados- el sistema sólo podría subsistir con un nivel de endeudamiento ilimitado. Por lo tanto, la existencia de burbujas financieras de tamaño y alcance creciente ha sido cada vez más necesaria en el contexto neoliberal. La llegada de la crisis reveló que se trataba de una crisis sistémica de una forma particular del capitalismo, el capitalismo neoliberal. Y, dada la naturaleza de las ESA, pronto debería verse el surgimiento de una nueva en respuesta a esta crisis (Kotz, 2008b).
BIBLIOGRAFÍA:
Barceló, A. (1998): Economía política radical. Síntesis, Madrid.
Kotz, D. (2006): “Institutional Structure or Social Structure of Accumulation?”. Working Paper.
Kotz, D. (2008): “Neoliberalism and Financialization”. Working Paper.
Kotz, D. (2008b): “The Financial and Economic Crisis of 2008: A Systemic Crisis of Neoliberal Capitalism”. Working Paper.
Wolfson, M. H. (2006): “Class, Crisis and the theory of social structure of accumulation”. Working Paper.
Wolfson, M. H. y Kotz, D. (2010): “A Re-conceptualization of Social Structure of Accumulation Theory”, en McDonouhg, T., Reich, M. y Kotz, D. (2010): Contemporary Capitalism and Its Crisis, Cambridge Univertisy Press, New York.
Gran artículo Alberto, enhorabuena.
Samuel Bowles es el autor del libro de microeconomía más usado en los programas de doctorado en economía en los últimos años (Microeconomics: Behavior, Institutions, and Evolution). A este tipo de autores debemos hallazgos como:
Real-world experiments show that, contrary to traditional economic theories, market incentives destroy cooperation and are less efficient than voluntary, altruistic behavior «in most cases.
http://en.wikipedia.org/wiki/Samuel_Bowles_%28economist%29
Saludos
De nuevo un post muy interesante, pero sigo pensando que no se ataca el problema de raíz del sistema economico-financiero actual. Ahí va como lo veo:
Vivimos en el MUNDO, S.A. entendiendo las unidades monetarias como las acciones que constituyen dicha sociedad. Por lo tanto, quien más unidades monetarias equivalentes tenga, más acciones tiene y así más poder tiene en el MUNDO, S.A.
Mediante el sistema de reserva fraccionaria las entidades financieras (centrales, privadas, etc.) son capaces de generar dinero de la nanda, lo cual en el supuesto que estoy explicando supondría una ampliación de capital unilateral. Pues son las propias instituciones las que se anotan en sus propias cuentas las ampliaciones a su nombre excluyendo a cualquier otro ente o individuo de tal privilegio por la vía legal (intenten ustedes generar dinero de la nada y veran como van a la carcel por falsificación o si actuan mediante el sistema de reserva fraccionaria se les tratará de usureros y de utilizar un sistema piramidal o ponzi como Madoff).
Además, el sistema de reserva fraccionaria se retroalimenta, haciendo que las ampliaciones de capital sean perpetuas y cada vez mayores. (Se han fijado que la oferta monetaria mundial no para de crecer, y a su vez, en terminos de unidad monetaria, la deuda conjunta de todos los paises del mundo tampoco para de crecer)
Lo único que tiene que hacer una entindad financiera para realizar la ampliación es conseguir que otro ente o individuo se endeude mediante un prestamo o invertir en algún bien o servicio. Mediante los prestamos la entidad financiera es dueña directamente de una cantidad de unidades monetarias, es decir, del capital (sin respaldo real) e intereses (basados en ese capital sin respaldo). Por otra parte, mediante la obtención de un tipo de bien o servicio la entidad financiera se hace dueña del valor (variable en unidades moentarias) de dicho bien o servicio. Efectivamente, la primera opción es más segura desde el punto de vista de que las acciones del MUNDO, S.A. lo consituyen las unidades monetarias y no bienes o servicios. Los diferentes tipo de unidades monetarias también son un riesgo para este supuesto, por lo que lo ideal sería poseer la divisa más fuerte o directamente que solo existiese una divisa.
Dicho esto, y siempre hablando en terminos de unidades monetarias («acciones»), el negocio que no crezca, el individuo que no aumente sus ahorros, el trabajador que no exija una subida salarial, la nación que no aumente su PIB, etc. estan perdiendo terreno en lo que respecta a su porcentaje de el MUNDO, S.A. y su poder en el mismo se reduce, tranduciendose en menor capacidad de decisión, menor capacidad de consumo, menor capacidad de acceso a servicios, mayor pobreza, etc. Es decir, el sistema esta constituido de tal manera que alienta a la inversión perpetua, lo cual alienta al crecimiento perpetuo, lo cual alienta a la especulación, pues todo este proceso tiene como eje las unidades monetarias y no bienes, servicios, nivel de felicidad, ni nada que se le parezca. La economía real interesa mientras que pueda generar crecimiento en terminos monetarios y si no puede cumplir dicho fin, pasamos a la economía irreal, a los productos financieros, etc. pues el juego continua y es una carrera despiadada por el poder en la que nadie de los que participa quiere perder. Es como el juego de las sillas, si pierdes estas fuera.
Podemos poner las trabas que queramos para perjudicar las conductas especuladoras, pero el verdadero problema esta en la constitución del sistema economico-financiero actual, el cual se vasa en un crecimiento continuo (ampliación de capital) mediante el cual la participación de la mayoría se va diluyendo y la de la minoría va aumentando, teniendo estos últimos todas las condiciones a su favor y adquiriendo cada día mayor poder para que las condiciones se mantengan a su favor. La única pelea que de verdad existe es entre ellos mismos para ver quien consigue ser más poderoso. Pues se trata de poder, no de riqueza. Todos los que controlan las instituciones financieras tienen suficientes unidades monetarias para disfrutar de cualquier bien o placer terrenal que se les ocurra, lo que persiguen realmente, es el poder que otorga el mayor numero de unidades monetarias para implantar su criterio en el devenir de el MUNDO, S.A.
Más que poner trabas (tasa Tobin etc.) considero que debemos directamente pensar en un sistema que desde su raíz no aliente la especulación. Por ejemplo, si existiese una cantidad definida y fija de Oferta monetaria, sería imposible que hubiese inflación, seguramente habría deflación, quien no invirtiese podría aumentar su poder adquisitivo, las inversiones tendrían más el aliciente de un bien social que el de una retribución puramente económica. por otro lado, eso traería la desaceleración de la economía, del credito, todo avanzaria más despacio es posible que por el camino se perdiesen muchas iniciativas empresariales interesantes por falta de crédito. Todo esto no son más que suposiciones, pero la cuestión es compartir ideas y soluciones nuevas, para que mediante la cooperación y entre todos se construya un sistema económico verdaderamente democrático y sostenible. Nadie puede prometer una toría que solucione todos nuestros problemas y menos sin probrarla en la práctica, pero habrá que ser valientes e intentar encaminar nuestros pasos a otro tipo de sistema, pues el actual esta podrido en origen.
Siento no expresarme con la claridad que me gustaría, pero espero que se entienda algo de lo que he querido transmitir.
Saludos
Añadir algo al post anterior…
Hay que tener en cuenta que hay ciertos bienes que no estan incluidos en el MUNDO, S.A. (Bienes públicos, propiedad de la sociedad en su conjunto y que no estan a la venta) y que aunque son interesantes para los que quieren ostentar el poder no pueden acceder a ellos de manera directa mediante las unidades monetarias.
No problem, coaccionamos a los dirigentes de dicho pais a que los privaticen, mediante engaño (crisis y prestamos del FMI con condiciones perjudiciales que los hacen impagables y que devienen en la obligación de privatizar bienes públicos para sanear las cuentas); mediante la compra o amenaza de dichos dirigentes, que actuarían en contra de la voluntad popular a cambio de un modico precio o por miedo; mediante guerras (vamos, a la vieja usanza, pero camuflado en base a fines bienintencionados); etc. Por supuesto, todo en nombre del libre mercado y la libertad individual, faltaría más.
Pues eso… ¡Ya estan aquííííí!
Saludos
Hola querido ALberto, no se si has leido la entrevista en el semanario alemán Der Spiegel a Paul Krugman quien vuelve a insistir en la salida eminente de Grecia del Euro y en que las soluciones que se discuten no sirven para remediar el desastre; pero me llama la atencion que Krugman tampoco considere viable para países como España o Italia una política keynesiana de impulso a la coyuntura porque, estima, no se podría financiar, de manera que las «decisiones auténticas sólo pueden tomarse en Fráncfort [sede del BCE] o en Berlín». Tu has expresado muchas veces la necesidad precisamente de la inversion publica para estimular la demanda y de paso el crecimiento economico; que te parece esa opinion de Krugman? No entiendo como Krugman habla de «no se podria financiar» cuando el Gobierno de Rajoy ha desembolsado ya decenas de miles de millones de Euros para la banca privada! Es decir, hay dinero para financiar a los Bancos pero no para financiar a las industrias, las pequenas empresas y las familias?
Xabier, esa descripcion del sistema capitalista es la que la gente adormecida debe ir comprendiendo. Pero ya no solo el problema es que la gente se despierte y entienda lo que esta viviendo sino que QUIERA que las cosas cambien.
Despues de leer tantas cosas y llegar a conclusiones como la que expone Alberto con las acumulaciones de capital llego a otras conclusiones, tenemos un grave problema SOCIOLOGICO, tenemos claramente una sociedad del consumo en el que la estima de la cobertura de las necesidades propias exceden a las basicas.
Lo que esta ocurriendo ahora no ha ocurrido nunca antes aunque tenga evidentes similitudes con la gran depresion del 29, NUESTRA SOCIEDAD ES DISTINTA.
Fijaros como es posible, algo que hasta hace poco no me explicaba, que haya tantisimos indecisos capaces de votar a Aznar , despues a Zapatero y despues a Rajoy SI NO FUESE PORQUE VOTAN A SUS INTERESES INDIVIDUALES.
Los que somos de social democracia lo tenemos claro, los que que han vivido de los demas bajo su conservadurismo tambien, pero ¿ que es lo que pasa por la mente de tanto indeciso ? es de locos.
Pero esta claro, el consumismo ha vuelto loco a tanta y tanta gente y aunque reconocen que hay que ayudar a la gente que lo necesita despues no duda en votar por aquellos que eliminan la asistencia sanitaria a los sin papeles EN DEFENSA DE SUS INTERESES INDIVIDUALES, todos hemos oido una y otra vez a la Cospedal y cia que si no recortan en sanidad los españoles se quedarn sin sanidad.
Asi que lo de los ESA esta muy bien, pero no deja de ser una vision mas del problema, necesitamos que a la gente sea capaz de ver las cosas como son entendiendolas desde su capacidad de entendimiento, es decir, hay que usar las mismas tecnicas que el marketing social politico.
1. Gracias Alberto por estos artículos altamente didácticos para los que no tenemos muchas nociones de economía y de política. No dire que me quedó todo muy claro, pero sí que con lecturas como ésta voy captando las principales nociones que se barajan. Creo que no soy el único que te está agradecido.
2. Agnate, completamente de acuerdo con tu alerta sobre el problema de naturaleza SOCIOLÓGICA que en realidad hay detrás de la presente crisis. Yo no viví -ni ninguno de vosotros tampoco- la crisis del 29, y tal vez pienso que no le faltaría tampoco ese componente sociológico que apuntas, pero con mis 42 años a día de hoy estoy completamente de acuerdo en que así es al menos ahora.
Es de esas cosas que no se describen en los periódicos, que no aparecen en los números y tablas de los economistas, y que por tanto SOLO SE PUEDE «LEER ENTRE LÍNEAS» VIVIENDO EL PRESENTE Y CONOCIENDO A LA GENTE.
Para mí, el problema sociológico que impide una estabilización del sistema económico en general es la siguiente disparidad de motivaciones:
A) la gente que posee capital SÍ piensa en tener más capital, aunque muchas veces sin importar demasiado el cómo y ahí recojo la crítica constante de Alberto G. hacia el capital como fuente de capital sin vinculación ni ganas de vincularse con el sistema productivo.
B) la gente trabajadora, sin capital, no es que no piense en capital… es que ya no piensa ni en trabajar más de la cuenta ni en trabajar para crecer, para tener más oportunidades (me vais a perdonar por generalizar… solo intento reflejar cómo veo a la «mayoría»). Esa mayoría de trabajadores además, cuando tienen apenas algo de excedente de dinero en lo último que piensan es en emprender o en invertir en la propia formación o en un crecimiento productivo. Al contrario, como apuntabais algunos de vosotros, la mayoría solo apuntan a un mayor consumo. Piensan (y hacen!!) «ah, por fin me podré comprar aquel televisor de X pulgadas que tiene mi primo» en lugar de pensar «¿qué curso de formación o licencia o certificado profesional podré sacarme ahora? » ó si es catalán (yo soy catalán, eh! 😉 «qué bien, ahora podré saldar la mitad de aquel préstamo que tenía a 5 años y así me ahorraré (ganaré) X dinero en intereses».
En fin, a lo que voy es que realmente este mundo parece el mundo al revés. A veces tengo la impresión de que ninguno de los buenos e ingeniosos modelos económicos que puedan surgir de la creatividad de los economistas funcionarán, simplemente porqué no cuentan con ese aspecto psicológico-sociológico del ser humano que al fin y al cabo es la piedra angular de la economía, no el dinero.
Por eso, sentí la necesidad de ahondar en el apunte de @Agnate, porqué según yo lo veo ahí está la clave del asunto y el porqué no han funcionado ni los capitalismos ni los comunimos. Porqué siempre han sido guiados por dícese que «científicos» de la economía o por «idealistas» políticos. Y señores, ya viene siendo hora de que asumamos cuál es la verdadera naturaleza de la materia prima de la economía: el hombre. Que no es solidario como quisiera el comunismo, ni es ambicioso e interesado como cree el capitalismo. Si me preguntan a mí, el ser humano es más FLOJO que generoso, y más FLOJO que interesado. «Flojo» sinónimo de cómodo, de la «ley del mínimo esfuerzo», etc…
En fin, es mi opinión, y con gusto me gustaría leer buenas críticas. Como dije al principio, estas ideas aparecen cuando uno lee entre líneas la realidad histórica y los hechos, no viene escrito en ningún sitio.
Salud, y de nuevo gracias por tus artículos Alberto.
SERGI
PD: en cierta manera creo que nos anima a seguir escribiendo, leyendo, debatiendo… (nosotros, los que aquí estamos en éste y otros blogs o círculos de pensamiento) el ver que no estamos solos, y de que aún hay gente que estamos dispuestos a darle un revés a las debilidades humanas. Por eso les doy las gracias a todos ustedes, aunque no coincidan conmigo para nada, por estar ahí!
un articulo muy sencillo e interesante de leer es este: http:www.levyforecast.com/assets/Profits.pdf se llama «where profits come from» (o en español «de dónde vienen las ganancias») y trata de establecer una descripcion grafica de un sistema macroeconomico como una red de flujo de dinero (o bienes, valorados en dinero). Describe muy bien por qué no da resultado para los privados reducir el tamaño del estado… (Las ESA liberales tienden a generar problemas de insuficiencia de demanda agregada a largo plazo, al mantener bajos los niveles salariales y de gasto público) deberia ser de obligada lectura para toda persona que se crea empresaria, para que piensen un poco antes de pedir que el estado no gaste.
Leyendo estas y otras explicaciones, creo haber llegado a comprender de forma general como funciona la crisis y el sistema bancario. Tu metes tu dinero en un banco, ellos se lo gastan en inversiones ruinosas que les proporcionan sueldos millonarios, y cuando despues de eso no tienen dinero para el que lo metió en el banco, piden a un gobierno que les de el dinero de los ciudadanos, para poder devolverle su dinero, ya que el anterior lo perdieron.
A esto es sumado una creciente deuda pública y privada, que por supuesto, también pagan los ciudadanos, perdiendo parte de sus derechos básicos, como educación y sanidad.
Esto es consentido por políticos, que son aupados al poder por corporaciones de empresas que invierten en sus campañas de ascenso, dando una falsa idea de democracia interna (estos así en España, pero más exagerado en EE.UU). Una vez en el poder, estos políticos remuneran a estas empresas concediendoles un trato de favor en determinados negocios. Como puede ser poner los intereses de un Estado al servicio de una empresa privada (vease el caso de Argentina YPF). Una vez que estos políticos acaban su carrera, son recompensados como dirigentes o asesores, de esas mismas empresas a quien tan bien trataron.
Mientras esto ocurre, nosotros seguimos sometidos a la esclavitud del trabajo, de la deuda perpetua que nunca se podra pagar, y que no nos permitira acceder a los recursos, mientras el planeta se sigue degradando por la sobreexplotación de esos recursos a los que ya no podemos siquiera acceder.
Y nosotros lo consentimos embelesados con la cantidad de circo, que ya no pan, que se nos ofrece continuamente. Una televisión que estupidiza, unos deportes que provocan el enfrentamiento y las discursiones vacias, unas redes sociales, que, aunque han realizado una gran labor como medio de convocar protesta, también someten a gran parte de nosotros, los jovenes, encerredaso en sus casas, mediante la repetición constante de tareas absurdas tales como visualizar fotos, escribir pobres comentarios, jugar a juegos vacíos, practicamente robóticos. Me pregunto que valores crea en los chicos y chicas de 10-11 años que ahora empiezan a usarlas. Con esto nos mantienen alejados de la realidad, apoyado por el inmeso poder de los medios de comunicación, pieza fundamental en este juego.
El sistema político-económico-capitalista nos da una clase dirigente que, cuando debe representar al pueblo, solo busca el beneficio propio, y favorece este ensimismamiento de la población. Y eso cuando los recursos existen, para toda la población, aunque no exista ese dinero para comprarlos, porque nunca a interesado que exista.
Por eso no creo que necesitemos políticos que administren recursos en función de sus intereses privados, sería más útil, poner esos recursos directamente en manos de los científicos, médicos, educadores, investigadores, arquitectos, etc. y eliminemos los intermediarios.
El punto es crítico. En 1900 viajabamos en coches de caballos, igual que en los 8.000 anteriores. 60-70 años despues viajabamos en naves espaciales. Nuestra tecnología a evolucionado, pero nuestra sociedad no. Tenemos, fundamentalmente las mismas actuaciones sociales que hace 40.000 años, (si no pensad en un partido de futbol, uan sesión del congreso de los diputados, o en una manifestación). Lo único que ha evolucionado, es la tecnología, y fundamentalmente en como hacer daño al planeta y los unos a los otros.
Por eso, no reclamemos propuestas cada vez mas pequeñas, sino reclamar los recursos, evaluar de cuanto se dispone, y trabajar en función de ello, de las posibilidades que nos ofrece nuestro planeta, que son muchas bien utilizadas, pero no por encima de ellas. La automatización debe llevar a liberarnos del trabajo esclavo, no a condenarnos. Tenemos los recursos y los conocimientos para evolucionar de una sociedad de guerra, hambre y miseria a una edad de Civilización.
Los romanos tenían el pan y el circo, nosotros parece que nos conformamos con el circo.
http://www.youtube.com/watch?v=nDfPMrY_FaY
Alberto, quiero comentarte que, tal y como lo presentas, esa Escuela Radical de análisis económico parece tener más bien poco de radical. Etimológicamente, radical quiere decir «de la raíz», o sea, que un análisis radical debería ir a la raíz, y parece que estos autores no acaban de tocar esa raíz, por más que hay que reconocerles cierto mérito a la hora de desentrañar aspectos menos superficiales que los que suelen manejar la inmensa mayoría de los economistas, por desgracia hoy hegemónicos.
Da más bien la impresión de que hacen un recorrido muy largo para acabar llegando al mismo puerto en el que ya estábamos: neoliberalismo frente a regulacionismo y keynesianismo. Demasiada complejidad para tan escaso fruto.
La Escuela Radical norteamericana, por lo que tengo entendido, se considera a ella misma en parte heredera del análisis institucionalista de Thorstein Veblen, pero por paradójico que esto parezca tanto en sus métodos como en sus conclusiones se sitúan a enorme distancia del auténtico radicalismo que sí demostró aquél antecesor. Veblen sí supo avanzar en medio de la maraña institucional para encontrar las raíces ocultas de buena parte de los rasgos sociológicos y económicos que nos caracterizan, y así nos lo dejó escrito en varias obras, de las que me permito destacar dos que se han publicado en nuestro país y que recomiendo abiertamente: la «Teoría de la clase ociosa» y la «Teoría de la empresa de negocios». No tienen desperdicio.
Para Veblen, lo que caracteriza al capitalismo es precisamente la propiedad privada de los medios de producción, igual que para Marx, y sobre este «pequeño detalle» da la sensación de que ningún radical pronuncia una sola palabra. Se discute cómo se organiza la sociedad con todas sus instituciones para acumular o dejar de acumular capital, pero (por lo que parece) no se dice nada sobre la relación de ese «capital» con la propiedad privada de los medios de producción, y tampoco con la organización del trabajo de los asalariados, otro tema fundamental y absolutamente inseparable del estudio del capital. Y tampoco da la sensación de que en sus cuestionamientos esta escuela se llegue a plantear la relación de ese hecho incuestionable y sagrado como es el de la propiedad privada de tales medios con el devenir cíclico del capitalismo, con las expansiones y contracciones de los mercados y con todos los fenómenos asociados a ellas (desde el consumismo al desempleo, pasando por las burbujas especulativas).
Todo esto que digo debo afirmarlo con gran cautela, por supuesto, ya que no he leído ningún texto relacionado con esta escuela de pensamiento económico, y sólo me baso en los datos que tú, Alberto, nos has presentado en este interesante post, gesto que te agradezco sinceramente. Pero, más allá de reconocer esta limitación, he de reafirmar la necesidad ineludible de no quedarse en los fenómenos asociados a los intercambios y a la distribución, o sea, al ámbito estricto de la circulación de las mercancías y del dinero, sino de ahondar mucho más en el análisis de la producción material y de la naturaleza de las relaciones sociales que se dan en ese ámbito, que es donde está la raíz del asunto y que parece que los autores radicales no aprecian suficientemente. Para ellos, parece que todo consiste en elegir entre regular o desregular, como si se tratara de una opción política. Si realizaran el esfuerzo de estudiar a fondo las condiciones de la producción real de objetos y, por tanto, de mercancías, se darían cuenta de que lo que en apariencia es una elección libre realmente se vuelve una necesidad prácticamente determinista desde el punto de vista de la producción, o para ser más exactos, de la producción capitalista, que no es necesariamente producción de objetos sino de plusvalía realizada en dinero.
Lo dejo aquí, no quiero extenderme más de lo que ya lo he hecho.
Saludos.
Gracias Alberto Garzón por esa labor didáctica. Me parece que la ESA (estructura social de acumulación) es lo mismo que el «sistema» con otro nombre. Si hay regulación o desregulación eso depende de quienes resultan beneficiados o perjudicados y quienes controlan ESA cosa. En todo caso el comentario nos ayuda a pensar mejor los temas económicos. La nueva ola de acumulación tirando de la cuerda del dinero y la especulación financiera lleva a la desposesión y concentración observadas y se parecen a un neocolonialismo. Hoy leí otro buen artículo de la economista Medialdea describiendo con claridad el caso de España, en términos parecidos a otros tuyos de antes. La historia de América Latina es también una espiral de despojos seguidos de legalizaciones del saqueo. Eso es lo que han hecho en la UE, y para eso usan funcionarios o cipayos como el señor Rajoy y sus funcionarios. Aquí en Colombia es parecido, con la ventaja de que aún queda algo de soberanía monetaria. En otro tema, al señor Krugman le acaban de dar tremenda paliza en un debate académico con un economista inglés. Quedó como un trapo deshilachado, aparte de usar métodos desleales en el debate.
Don Mariano Rajoy: «Yo no entiendo el debate entre austeridad y crecimiento, las dos cosas son lo mismo» jajaja. ¿Y Obama para qué te crees que está diciéndonos que apostemos más por el crecimiento y menos por la austeridad? No me lo puedo creer ¿Le está usted llamando tonto a Obama, nada más llegar? También Hollande debe ser tonto ¿no? Siga haciendo amigos, don Marianín.
Supongo que nuestro presi tiene su propio debate: entre echarle la culpa a ZP por el desvío de sus propias CCAA o perdonar a sus CCAA por el desvío del déficit. O entre perdonar a Rato y todos los consejeros putrefactos de las cajas o darle otro cargo a alguno de los gurtelianos.
¡Muy patético señores!
Saludos
Sólo hay una forma de reducir el déficit y, al mismo tiempo, que el PIB crezca, quizá Mariano se refiera a esto: Subir los impuestos al 5% con más renta y/o patrimonio a niveles que proporcionen 20.000 millones, luego usar ese dinero para que suban los sueldos más bajos en 20.000 millones (puede ser mediante rebaja de impuestos pero creo que es mejor dar empleo en algo: ¿energías alternativas? ejem, ejem, tanto que se quejan del déficit exterior… pues si no tuviéramos déficit energético tendríamos superávit por cuenta corriente). Se quitan 20.000 millones por aquí y se inyectan por allí, esto hace aumentar el multiplicador, se reduciría el déficit y creceríamos sí o sí.
Lástima que estemos haciendo justo lo contrario: subirle impuestos a los pobres para rescatar a los ricos (es que si no se van a otro país…).
Saludos
Como en toda partida de ajedrez debes pensar en tú movimiento, pero más importante aún, debes pensar en el movimiento del contrario. Básicamente expones que los sistemas socio-económicos pueden ser regulados (más o menos) y des-regulados (por desgracia).
Suponiendo que conseguimos encauzar el actual sistema des-regulado a otro regulado, el siguiente movimiento es a mi entender ¿Es posible la convivencia de nuestro sistema regulado dentro de un mundo dominado por sistemas des-regulados? o dicho de otra forma ¿Puede un un corderillo sobrevivir dentro de una manada de lobos?
Para mí la respuesta es simple ¡no!, inevitablemente un sistema regulado debe establecer barreras para protegerse de la manada de lobos, como por ejemplo, rechazar de una vez por todas «lo de el libre mercado se autorregulará», libre movimiento de capitales (paraísos fiscales), etc. Básicamente las proclamas de los movimientos anti-globalización.
@Antonio:
– ¿Sabe pq en Irlanda nunca han tenido que echar a los Judíos?
….
….
….
– ¿Pq nunca los han dejado entrar?
😎
🙂
Está usted de un chistoso últimamente….
Saludos
No va a ser sólo polemizar. Un soplo de primavera.
😎
Lo que se han ahorrado en cámaras de gas, eh Jesús?, eso si que es recortar el gasto público y abogar por la eficiencia.
Neotont,
¿Has vuelto del Gulag?
Antonio,
El chiste bien al caso del cierre de fronteras que promulgan algunos por aquí.
😎
http://www.youtube.com/watch?v=X1fR3ZhFDkQ&feature=player_embedded#!
SI!!! Me ha costado, si, pq he tenido que leer blogs de economia y la verdad no entendia nada o casi nada. Pero por fin, una persona y en nuestro idioma sabe que hay que hacer. Y la verad, es engaño resultado tan obvio entre el activo y el pasivo, la explicacion del PIB y la gran mentira de los bancos centrales y Ingleses, que no he podido parar de reir en un buen rato.
Que gran explicacion. No dejeis de verlo!!
Gracias Profesor Huerta de Soto.
Buen post de Alberto como siempre! Intentare echar un vistazo a los libros citados ya que tienen muy buena pinta y parecen contener ideas radicales de las que podriamos extraer fragmentos muy utiles para nuestro futuro.
Tambien me gustaria decir que ole Xabier! Da gusto ver pensamientos claros y verdaderos de forma tan razonable en vez de «esto tiene que cambiar!». Ojala os dieran mas importancia a gente como tu y Garzon.
@Juan García
No sabe usted como me alegro de econtrar a otra persona que conozca las ideas de Huerta de Soto. Llevo años intentando dar a conocer sus ideas en mi entorno y aparte de darme cuenta de que nadie lo conoce, también observo que a la gente le cuesta asimilar sus ideas. Yo creo que es porque nadie se cree que nos puedan estar estafando de tal manera o porque no comprenden el alcance de tal estafa.
De hecho, le hable a uno de mis profesores de la uni (economista) sobre Huerta de Soto y la escuela austríaca de economía; y aparte de no conocerlo no tiene en ninguna consideración a esta corriente, pero no porque la haya estudiado, sino todo lo contrario. He conseguido que pida el libro «dinero, crédito bancario y ciclos economicos» para la biblioteca de la uni, pero me parece que ni se lo ha leído ni se lo va a leer. Me frustra pensar que la mayoría de profesionales actua de la misma manera. Más aún cuando los planteamientos de Huerta de Soto son directos y faciles de entender.
No quiero hacer más propaganda de un profesor en concreto, pues además no comulgo con todos los planteamientos de Huerta de Soto, sobre todo en las soluciones (100% privatización, anarcocapitalismo) y tampoco pienso que tenga la respuesta para todo, pero en el estudio del origen de la crisis, el analisis de los ciclos económicos de la escuela austríaca me parece el más certero.
Ayer vi en la sexta SALVADOS y como viene siendo habitual fue un programa muy interesante, pero de nuevo ninguna de las personas que entrevistaron hablaron sobre el sistema de reserva fraccionaria. Parece un tema tabú. En mi opinión creo que va siendo hora de que se hable de ello públicamente, aunque sea para que demuestren que estamos equivocados.
Por otra parte, dejo un enlace de un video que no tiene desperdicio. En el se aprecia claramente, los «prejuicios» o intereses que tienen los medios de comunicación. Ya nos gustaría tener un presidente como el del video, tanto por su curriculum, como por su actitud.
http://www.youtube.com/watch?v=zMQEvZ4itoo&feature=relmfu
Saludos
@Xabier
Hay economistas más cuerdos, diciendo cosas más cuerdas, que el profesor Huerta de Soto por muchos sitios. De hecho, creo que no hay ningún economista en España menos cuerdo que él. Eso no quita que, como todo el mundo, tenga su parte de razón. Le recomiendo que debata usted con él directamente a ver si después sigue pensando que es interesante lo que dice. ¿Qué es exactamente lo que considera usted interesante de la versión «austríaca» de los ciclos económicos?
Saludos
@Xavier,
No comparto del vídeo de Correa nada más que el tema de la «dación en pago».
@Juan García,
El opio del pueblo es la expansión crediticia. Profesor Huerta de Soto.
SUBLIME!!
@Antonio,
Es clarividente. Este tío es MASTER. Me refiero a Huerta de Soto.
El mercado pone de manifiesto que: gran parte de las inversiones de la época de la burbuja no son sostenibles. A pesar de que en su momento lo parecían para banqueros, políticos, ciudadanos,…
ES MAGNÍFICO!!
@Antonio,
Una cosa que no entiendo y ustedes defienden:
1.- Están a favor del patrón oro, o al menos así lo entiendo.
2.- Quieren que haya expansión crediticia.
¿Es contradictorio?
@Jesús
No sé si alguien defiende esos dos puntos pero yo no. ¿Expansión crediticia con las empresas endeudadas al 200% y las familias al 100%? No lo acabo de ver. Por eso me hace gracia cuando dicen desde el gobierno que el crédito tiene que fluir ¿más? ¿no les parece bastante fluidito ya? Le dan dinero desde el BCE a los bancos (sobre todo a los españoles), supuestamente, para que haya crédito cuando esto es imposible. Todo este dinero sólo lo han usado para tapar sus vergüenzas, pero ¡¡no ha sido suficiente!!. De hecho, los bancos dicen que no tienen demanda de préstamos, nadie pide, pues los agentes se quieren desapalancar.
Saludos
PD: hay muchísima gente que decía que las inversiones de todos estos años eran insostenibles, todos menos los economistas más influyentes (que lo dicen ahora, a toro pasado). El problema es dónde pone cada uno el acento.
Del patrón oro ya ni le cuento… Se me ocurre mejor hacer hipotecas para construir cuevas con sus pinturas rupestres y todo.
Saludos
al final estamos todos de acuerdo. Desde mi punto de vista -sin ser economista- el problema ha sido, que en los años de expansión crediticia, se tendrían que haber sentado las bases para desarrollar una economía productiva sostenible a largo plazo y en lugar de eso, el capital se destinó -en gran parte- a la especulación y al pelotazo a corto plazo -tan típico en España desde tiempos inmemoriales-. Consecuencia de todo esto, el que pierde siempre, es el que basa su sustento en su fuerza productiva mayoritariamente (como explicaba @Antonio con los datos del IRPF en el anterior post) dependiendo de un salario. Por un lado sufre la competitividad de su empresa queriendo recortar costes de producción (estancamiento de los salarios) y por otro, sufre la subida de los precios causada por la inflación. Es decir, se empobrece lentamente. Solución: POLÍTICOS Y BANQUEROS EN LA CÁRCEL YA!!!
Un saludo y buenas tardes
@Antonio,
Gracias por sus respuestas.
ATTAC, el 15-M y otros movimientos sociales vanguardistas -es decir, de hoy día- piden eso (de hecho creo que está en los manifiestos y en algún libro de ATTAC o de miembros de ATTAC):
– Vuelta al patrón oro.
– Aumento del gasto público: es decir del crédito, puesto que el estado se financia en el mercado del préstamo y eso se llama crédito.
Por tanto, para que me quede claro: usted no quiere ni oír del patrón oro pero si quizás de más control por parte de los agentes como el BCE y el Banco de España en los balances de la banca privada. Y por otra parte, está en contra de más crédito, es decir, inversión monetaria.
¿Es así?
Aumento del gasto público NO es igual a expansión del crédito. Como ya he dicho muchas veces, yo lo que quiero es una banca pública de verdad: que saquen unas oposiciones para esos gestores, que el parlamento diga lo que tiene que hacer (el mercado ya vemos lo que les hacía hacer a las cajas), que apueste por las personas y el desarrollo humano… Vamos, lo que viene siendo PÚBLICO, no semipúblico, ni politizado, ni híbrido ni caquitas semejantes. Esa banca pública se debe usar para rebajar los intereses a pagar por los ciudadanos de menor renta, parar los desahucios (la cosa más aberrante que nadie haya visto), hacer un cambio de modelo productivo hacia las energías renovables… Hay mucha gente interesada en decir que las energías alternativas son muy caras e ineficientes: por eso Alemania tiene la mitad de sol y el doble de placas solares que España, deben ser muy tontos estos alemanes.
Saludos
@Antonio
¿Por qué cree que el profesor Huerta de Soto no es cuerdo o que sus ideas no son cuerdas? Y ¿Quiénes serían ejemplo de cordura y por qué?
Respecto a qué es lo que considero interesante de las ideas de Huerta de Soto, es el análisis que hace del origen de la crisis. Por otro lado, se podría decir, que de las soluciones que plantea no comparto ninguna excepto la de implementar un sistema de coeficiente de caja del 100%.
En su libro “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos” el profesor Huerta de Soto explica lo que significa que un bien sea fungible (el dinero lo es). Explica la diferencia entre depósito y préstamo. Explica el significado del depósito de un bien fungible, todo ello basándose en el derecho romano del cual provienen los sistemas actuales de derecho en occidente. Y también explica como se ha conseguido que el sistema de reserva fraccionaria sea legal sólo para las entidades financieras, pues en la edad media a quienes se les cazaba practicando este tipo de sistema bancario se les castigaba con la decapitación (si, si, aquí en España). Por lo tanto, ¿A que viene ese privilegio?
Aparte del punto de vista del derecho, también analiza el problema del dinero desde el punto de vista económico. Explica las consecuencias que genera en la economía el hecho de tener un sistema financiero basado en el método de reserva fraccionaria. Aparte de la actitud que puedan tomar los individuos ante cualquier tipo de sistema, el método de la reserva fraccionaria de por sí genera dinero sin respaldo, se basa en la premisa de un crecimiento continuo constante y si no se da ese crecimiento el sistema se viene abajo. Vamos, un sistema piramidal en toda regla. Por eso hablan de que aparte de austeridad se necesita crecimiento para salir de la crisis, por que el sistema sigue siendo el mismo y ya sabemos como funciona.
Por lo tanto, estamos ante un sistema totalmente arriesgado y que engaña deliveradamente a los agentes economicos, llevandoles a actuar de manera temeraria (malas y desproporcionadas inversiones = endeudamiento) incoscientemente. En cambio, al público nos venden las crisis como si fuesen coyunturales, la del 29, la del petróleo, la de las puntocom, la de las suprime, etc. Pero todas tienen el mismo origen, un sistema enfermo. Un sistema que juega con la expansión y contracción de la oferta monetaria disponible, un sistema que juega con los recursos naturales para sus propios fines, un sistema que deja el poder sobre el dinero en manos de entidades financieras privadas. De hecho, este es un sistema de todo menos libre, pues lo controlan entre unos pocos que nos sablean a unos muchos.
Son estas las ideas que considero interesantes de este profesor, pues de todas las explicaciones que he leído y oído a diferentes expertos, esta explicación es la que me parece más certera. En cambio nunca e oído debatir esta teoría públicamente, parece que no existiese ¿Por qué? Cuando Ron Paul (congresista de USA próximo a las ideas de la escuela austriaca) le hace preguntas a Ben Bernanke (Presi de la FED), en ocasiones el Bernanke se queda con cara de Poker y no sabe ni que contestarle ¿Por qué será?
Saludos
Desde mi punto de vista el profesor Huerta realiza razonamientos arriesgados. Incluso en ocasiones parece que construye la teoría para que le cuadren los acontecimientos históricos. Tiene razón en criticar la forma como las sociedades occidentales hemos convenido el funcionamiento del sistema financiero y la creación del dinero. Y es valiente al ser de los pocos que hablan abiertamente de ello. Pero debería de poner más enfasis en que el dinero es una convención humana. El problema es que si pone mucho enfasis en este aspecto también podemos llegar a plantear si los mercados no son así mismo una convención humana, y por tanto a preguntarnos por qué tienen que ser necesariamente libres y desregulados. El profesor Huerta considera que son los mercados libres y desregulados lo único que aporta riqueza y bienestar a las sociedades. Es una proposición muy arriesgada.
El profesor Huerta pretende que se haga economía humana sin intervención del hombre, y eso me parece una contradicción y un imposible. Bien es verdad que en ocasiones la intervención del hombre lo estropea más que lo arregla.
Creo que debemos hacer un esfuerzo para construir un nuevo paradigma económico, pero no volviendo al pasado, como plantea Huerta de Soto con el patrón oro. Como no tengo tiempo ni espacio, dejo enlace al libro que se regala en internet y cuya segunda parte es una aportación desinteresada en la búsquedad de ese nuevo paradigma.
http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_content&view=article&id=909%3Acrisis-y-cambios-globalesrazones-e-ideas-para-concienciar-organizar-y-movilizar&catid=46%3Aensayo&Itemid=36
totalmente de acuerdo Jóse Ángel!
El debate sobre la independencia de la economía en las relaciones sociales viene de lejos…
http://www.ucm.es/info/socio1/prietokp.html
@Xabier
Por lo mismo que considero que Federico Jiménez Losantos está desequilibrado mentalmente, porque se nota a leguas… Lo cual no quiere decir que no diga cosas coherentes de vez en cuando. De hecho, me parece que Huerta de Soto al menos es coherente con sus ideas, aunque el Quijote también lo era. Aún así, me parece estupendo que leamos a otros autores, no ortodoxos, como son los austríacos.
La explicación de que los ciclos son generados única y exclusivamente por la reserva fraccionaria (la cual es totalmente discutible, se lo aseguro y lo comparto) no la puedo comprar. Ha habido burbujas hasta con los tulipanes en el siglo XVII (http://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa) y no se deben a la expansión monetaria (de hecho la expansión monetaria es una consecuencia y no una causa). Al igual que el crecimiento es necesario para la felicidad. Todo esto tiene que ver con la psicología humana, la gran olvidada por los economistas. Los «sesgos» psicológicos como el descuento temporal hiperbólico, el optimismo desmesurado, las comparaciones sociales, la imitación, la diferente ponderación entre los riesgos en ganancias y en pérdidas… son los responsables últimos de este tipo de cosas. Los economistas del comportamiento (behavioral economics) están dando las claves de todo esto desde hace muchos años pero nos cuesta asumir que NO somos racionales (al menos en base a la definición de racionalidad actual, que todavía permanece estancada en la Ilustración). Por tanto, los mercados tampoco lo son y responden a las emociones de los agentes. Ya he hecho varias menciones aquí a behavioral economics, les recomiendo profundizar en este campo porque es el futuro de la disciplina y están desmontando todo lo anterior DESDE DENTRO (es decir, por parte de autores que conocen perfectamente los modelos racionales y están en las mejores posiciones académicas, con varios premios Nóbel ya).
Saludos
De acuerdo también con José Ángel, muy acertada su perspectiva: ¿la sociedad humana sin intervención humana?
Saludos
Huerta de Soto: «Yo creo que Alemania ha lavado con mucho su pecado original si es que alguna vez lo tuvo, en la II Guerra Mundial y con el nazismo,[…] Alemania merece ganar la guerra en este caso… a la inflación.»
No soy economista ni he leído ninguno de sus libros. Me he tragado el video enterito. Este tío y su ego tienen la puesta en escena de un telepredicador.
Probablemente si sus ideas se pusieran en práctica, a mí, que soy una persona sin problemas de salud, sin hipotecas, prudente y hasta conservador en sus gastos e inversiones y con un negocio próspero, me iría mejor económicamente. Pero creo que la gran masa de la población caería, todavía más fácilmente que en la actualidad, en las garras de «los listos de siempre», los sin escrúpulos que no rinden cuentas a nadie.
No quiero un mundo con más desigualdad.
@Antonio: Ayer, pude ver parte del documental de la 2 sobre los economistas del comportamiento. Pasaron muy por encima de Keynes, pisoteándolo más bien. Cuándo los publicistas y los agentes comerciales tocan la campana (o el metrónomo) es muy difícil que no salivemos. Y necesitamos estar organizados para regularlos y controlarlos para que toquen la campana por el bien común.
@JaumeX
Adam Smith y Keynes han sido precursores de la economía del comportamiento:
http://authors.library.caltech.edu/21998/2/089533005774357897%5B1%5D.pdf
http://authors.library.caltech.edu/22029/1/ribe239%5B1%5D.pdf
Hombre, el documental es eso, un docu. En wikipedia y sin que sirva de precedente, hay una buena entrada:
http://en.wikipedia.org/wiki/Behavioral_economics
Totalmente de acuerdo, hace falta organización para que salivemos lo justo. A mí lo que más gracia me hace es que veo la irracionalidad de la gente a diario (de eso se vive en la publicidad, por ejemplo) y me considero una persona racional (quizá excesivamente). Pero si le preguntas a las personas más «irracionales» (siempre entre comillas; llámese impulsivas, emocionales…) ellos se consideran más racionales que yo mismo. De hecho, creo que veo que somos irracionales precisamente porque no lo soy tanto… jeje
Saludos
@Antonio
Yo también querría ese banco público que fuera dinamizador social y sirviera para facilitar el intercambio entre sus miembros a un interés bajo o sin él. Mi pregunta es… ¿porqué no se crea? ¿porqué organizaciones cómo IU no promueven una cooperativa de crédito social a nivel nacional? Yo creo, que la unión monetaria de todo un movimiento nos daría mucha fuerza y sería mas sencillo que nuestra voz fuera escuchada.
@Miguel
Totalmente de acuerdo, alguien podría intentar hacer algo. El problema es que hay que dotar estas cosas de normativa y seguridad jurídica para que algunos no se aprovechen y esto no lo puede hacer IU (por cierto, a la que no pertenezco) sóla.
Saludos
@Antonio,
Ya sabe que yo tengo una estructura mental que no concuerda con la suya. Y soy duro de entendederas. Si no le importa unas preguntas más.
Según su texto: «Aumento del gasto público NO es igual a expansión del crédito».
En la época actual (imagino que en todas las épocas): ¿de dónde sale el gasto público?¿Cómo se financia? Por lo que parece es, con crédito del Banco Emisor, de banca privada o de inversores a título particular pero CRÉDITO AL FIN Y AL CABO. O sea, si pide aumento del gasto público pide expansión del crédito en el sector público.
¿Hay otro modo de aumentar el gasto público?
Por favor, aclarece estas cuestiones.
GRACIAS
Perdón por el acento en sola…
Impuestos, don Jesús, impuestos progresivos y retroactivos si hace falta. Así se financian, o deberían, los estados.
@Antonio,
Claro, impuestos. Como no había caído. Gracias Antonio.
La banca, las grandes empresas, cerrar los paraísos fiscales, la tasa Tobín,…..
Ya entiendo.
Ahora Banco Nacional y reparto de la riqueza entre todos. Me parece bien.
Único es que España no es un país sólo en el mundo y: ¿si el resto de países no quieren?
Gracias por su respuesta
Lo de IU lo digo por tratarse de un movimiento de izquierdas -en teoría- con la suficiente infraestructura cómo para movilizar y gestionar una acción estatal de éste calibre, dónde la legitimidad se conseguiría con las acciones o actos -cómo debe ser- y, sobretodo, con la total transparencia en su gestión.
Hay que predicar dando ejemplo y para convencer a la gente, debe conocer cual es la alternativa y entonces, elegir. En mi opinión.
Saludos y gracias por la página http://www.ted.com/
«Me ha enganchao» 8)
Un placer, Miguel 🙂
Por centrarme en algo yo remarcaría estas charlas sobre cooperación y relaciones sociales, interesantísimas:
http://www.ted.com/themes/the_rise_of_collaboration.html
Saludos
La solución está en hacer pagar la crisis actual en quien la ha provocado, es decir, a los especuladores que vendieron las viviendas y ahora están «forrados» riéndose a carcajada limpia viendo como sus egoísmo acaba con el estado del bienestar de personas inocentes que no tienen nada que ver con la economía especulativa del pelotazo y que solo quieren vivir y dejar vivir.
Hay que aplicar una ITF a las plusvalías de las viviendas vendidas con carácter retroactivo con el fin de equilibrar los déficits. El dinero de las plusvalías o de la burbuja está ahí, no se esfumado está en paraísos fiscales, en cajas fuertes o en depósitos pero está. Y es de justicia hacer que paguen los que se han beneficiado de ello.
Si no se hace de esta forma es que no hay justicia para las personas, puesto que estaríamos en el capitalismo más salvaje, depredador y sin escrúpulos que haya existido jamás.
El exterior refleja el interior del ser humano y por lo que se ve una minoría lo tiene muy pero que muy negro.
Hay que actuar sin demora puesto que Unicef ya ha informado que en España hay 2,2 millones de niños en estado de pobreza.
Tenemos que equilibrar el sistema con las ITF ya, es de justicia.
Dejémonos de teorías y actuemos ya.
Me parece importante compartirlo con ustedes….
Sea cual sea la lectura que se haga del nuevo Tratado Fiscal Europeo, es evidente que:
1.Los países más solventes, Alemania, Austria, Finlandia, Holanda y Luxemburgo, están dispuestos a tomar las decisiones necesarias para dar tiempo a que los menos solventes resuelvan sus problemas de competencia, con ayudas de Fondos Europeos y del BCE, pero no aprobarán nunca la emisión de eurobonos, que significaría responder del comportamiento del resto de los países miembros permanentemente, como si la Unión Monetaria fuera una unidad supranacional.
2.Si los países menos competitivos no consiguen recuperar su competitividad no tendrían más remedio que abandonar la Eurozona
3.Si esa situación se produce en España o Italia, la Eurozona desaparecerá.
4.En previsión de que una situación de este tipo pudiera ocurrir, los inversores de los países más solventes y los de los países que no son miembros de la Eurozona están dejando de financiar a los países más débiles, en particular a España. Se está produciendo una renacionalización de la financiación de los países más débiles que tendrá que atajarse con la ayuda del BCE en 2012 y 2013, y sólo si se cumplen los objetivos de saneamiento del sistema financiero, de reducción del déficit público según lo acordado, y de recuperación del crecimiento económico se normalizará la situación de financiación internacional.
La enorme deuda exterior neta de la economía española, alrededor de 990.000 millones de euros, y la aún mayor de la cuantía de la deuda bruta, 2,3 billones de euros, tiene el riesgo añadido de que parte de esa deuda (775.000 millones de euros a finales de 2011) la tienen los bancos españoles –en depósitos, deuda a corto, medio y largo plazo– con residentes en el exterior, lo que hace a la economía española absolutamente vulnerable a las dudas sobre nuestra viabilidad económica en el seno del euro.
http://especiales.libertaddigital.com/alberto-recarte/la-salida-de-la-crisis-de-la-espana-del-euro/
@Antonio,
Decía usted ayer: ahorrar y ser austeros para volver a endeudarnos.
La explicación está en financiarnos má barato.
1.- Si nos endeudamos ahora se paga una prma de riesgo de 500 puntos básicos.
2.- Si comseguimos reducir las tensiones sobre la deuda española, es decir, generamos confianza, la financión será más barata y los intereses a pagar menores.
Ese es el tema, querido Antonio. Usted lo sabe.
Buenas noches.
Sí sí Jesús, usted a lo suyo. ¡¡¡No tenemos que endeudarnos más!!! Ya le he dicho cómo hacer para financiarnos más barato sin pedirle dinero a los especuladores (también llamados inversores, incluídos los de Bankia, que le han dejado dinero al estado a altísimo interés ¡¡porque no se fiaban!! Una entidad endeudada tres veces más que el estado no se fía de él para dejarle su propio dinero). También le puse lo que dice el economista-jefe de Intermoney, que es asesor de una gran cantidad de inversores de ésos a los que usted parece rendir pleitesía: NADIE va a invertir o prestar dinero a un país que no crece y que permite que los banqueros de pacotilla se lo lleven todo mientras deja a los ciudadanos caer en la indigencia. No puede aconsejar a los inversores nada bueno sobre España. Vea lo que ha pasado en Grecia: la UE le ha dado más dinero en «rescates» del dinero que debe. ¿Ha disminuido su deuda? No, porque le han obligado a usarlo en pagar intereses del 20% (es que los inversores no se fían oiga).
Buenas noches
Mire Jesús, una solución que a lo mejor le gusta: Se les obliga a la educación, a la sanidad y a las instituciones a que contraten un 10% más de personal con el mismo dinero (es decir, no más deuda) pero sin bajar sueldos a los trabajadores públicos. Por ejemplo, podrían contratar informáticos que hagan más eficiente el gasto a través de mejorar los sistemas de gestión y control, por ejemplo. Así se tendrían que poner las pilas en mejorar la eficiencia, reduciendo gastos absurdos (sueldos políticos, coches oficiales papeleos…) e invirtiendo en gastos necesarios (personal, tecnología, I+D…). Pero, amigo mío, no es esto lo que quiere hacer el gobierno. NO QUIEREN MEJORAR LA EFICIENCIA SINO DISMINUIR EL ESTADO PORQUE PIENSAN QUE ES MEJOR QUE LAS EMPRESAS DE SUS AMIGOS GESTIONEN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Que no le engañen. No le busquemos cinco patas al gato para autoengañarnos.
Saludos
@Antonio,
Ya estoy aqui otra vez.
A esos controladores u optimizadores q propone los podrian contratar con sueldo fijo muy bajito y un variable enorme.q se aplicara en funcionm del resultado obtenido. Es mas hasta se podrian hacer experiencias piloto con los parados: el desempleado cobra su subsidio y un variable por objetivos.
No seria mala idea. No.
Me alegra que les haya gustado, en general, mi aportacion. La verdad es que despues de estar pensando durante la tarde sobre el tema, me he dado cuenta de que es un discruso, el del Profesor Huerta de Soto, un tanto populista y en el lema «tengo la solucion» bajo el brazo.
Pero no quiero cenrtrarme en ello. Me gusta la idea de que ha destapado en un momento (tambien lo hizo el famoso video de Zeitgesit pero de una forma mas grafica) la ESTAFA PIRAMIDAL que se lleva haciendo desde hace siglos. Lo que me da mas grima es el porque? Pq hoy no sale una notica en todos los diarios: «Un conjunto de personas con las demandas a los bancos centrales, FMI, BCE, bancos Ingleses y los demas, ha puesto en jaque todala economia».
Donde esta el logro? El objetivo de saber de verdad donde esta el engaño?
Como siempre todos estan dentro. Y cuando me refier a todos me incluyo, pq sin saber yo tambien he particiado de ello con mi hipoteca, mi coche, etc…
Osea que en el fondo somos todos complices. Dicen que «el no conocimiento de lo norma no te exime de ella».
Pero, y si conoces la norma? Que responsabilidad tienes?
Entonces, resulta gracioso, casi gozoso ver como el «crecimiento» es necesario. Es necesario para respaldar con dinero real, con el que algunos ganamos, cada dia menos, para dar garantias de pago a toda esa estafa piramidal que parte siempre de los mismos. Crisis? Recesion? Crecimiento negativo?
Ya esta todo pactado!!! En Rusia, cuando el intento de golpe de Estado, ya se privatizo casi todo, en Portugal, Italia, Grecia, Argetina no se dejo del todo…
Que no es una crisis, es una forma de convencerte de que hay que cambiar del modelo publico al privado, cambio de manos «eficiente» le llaman ellos. Pero claro que es mas eficiente, sobre todo para los dueños. No reparten beneficios mas que entre sus amiguetes.
Podriamos estar hablando de soluciones, si. Pero si sabemos el origen del problema, arreglemos eso primero. Y luego el «comportamiento humano» es consecuencia de, os acordais del sobrino de Freud? Que crack, hizo a las mujeres fumar. Que gran hombre. Y luego esta el de la doctrina del shock. Marvellous!!!!
Ya no hacen falta i las descargas electricas: Te pones la television y durante 4 años seguidos y 150 veces al dia oyes la palabra crisis.
Me parece que nos perdemos en aguas sucias cuando queremos dar una explicacion mas profunda a una economia cuando es un engaño desde el principio.
Pero no temais, que denunciamos todos. Si, si esos jueces totalmente imparciales que ni se han mirado pq aquel ha ido 20 veces a Marbella, por trabajo dice el, ya….
Totalmente de acuerdo Jesús.
También me sumo al comentario de Juan García.
Saludos
También estoy de acuerdo con usted Juan!
cómo decía el bueno de Milton Friedman: «“Sólo una crisis, real o percibida como real, permite un auténtico cambio.”
a lo que tengo que añadir…
que no conozco las cuentas de los bancos ni nada, lo que si sé, es que de momento llevamos una reforma laboral brutal y una reforma constitucional por la cara… ¡qué cada uno juzgue por si mismo oiga!
Saludos
@Juan García: «Y cuando me refier a todos me incluyo, pq sin saber yo tambien he particiado de ello con mi hipoteca, mi coche, etc…
Osea que en el fondo somos todos complices.»
Algunos que ya tenemos una edad sólo nos hipotecamos por una vivienda por el precio de un alquiler no superior al 20% de nuestra renta y hemos llevado una vida austera porque odiamos pagar intereses y «correo» a los bancos. A los que hemos actuado de esta forma, la burbuja nos favoreció indirectamente aumentando nuestros ingresos y gracias a ello hemos podido cancelar la hipoteca anticipadamente.
Cuando estalló la burbuja tenía suficientes ahorros para resistir varios años sin ingresos (soy autónomo) pero afortunadamente diversificando y reorientando mi actividad, mis beneficios han aumentado y pago más impuestos que nunca, de lo cual me siento muy orgulloso. Prefiero pagar al Estado que a los bancos.
Nunca he comprado nada más a crédito y siempre he pagado por adelantado.
¿Hay algún estudio sobre este tipo de comportamiento? ¿Qué porcentaje de la población actuamos de este modo? ¿Qué ocurriría a nivel macroeconómico si todos, especialmente los trabajadores, hiciéramos esto mismo?
@Antonio: Gracias por todas sus aportaciones.
@Juan Garcia
Totalmente de acuerdo con usted. Lo que pasa que la teoría austríaca del ciclo economico data de la primera mitad del siglo XX, osea que no considero que sea muy oportunista la verdad, sino que lleva decadas sin que se le haga el más mínimo caso.
De hecho después de hablar sobre ello en este post, la gente sigue debatiendo en los mismos términos de antes: deuda, euros, crecimiento, etc.
Si el dinero es un bien social, lo que hay que exigir es una moneda generada, respaldada y controlada por la sociedad. Serían de estudiar las ideas entorno al crédito social o economia democratica desarrolladas por CH Douglas. Hoy por hoy el euro no cumple esas condiciones y menos aun teniendo en cuenta el reboltijo que es la Unión Europea. Entre gobiernos, países, Comisión Europea, BCE, etc. La moneda común no es más que la manera de juntarnos a todos los europeos a la fuerza, independientemente de la nacionalidad, cultura, etc. de cada uno. Y cuando se obliga a alguien a algo, aunque sea bueno para él, lo primero que aparece es el rechazo. Lo que pasa que se ha escondido esta obligación bajo la bandera de que el euro nos hace más fuertes a todos. De nuevo el miedo implicito, como en la teoría del shock, «si te sales del euro te las tienes que arreglar tu solo ante el mundo» y similares, intentando acojonar a la sociedad. Les recomiendo que vean en youtube las criticas de Nigel Farage a los dirigentes de la Unión Europea, no tienen desperdicio. Es lo que dijo Rothchild, «denme el control del dinero y me da igual quien haga las leyes». Pues eso es Europa y el Euro, es decir, los gobiernos nacionales cada vez pintan menos y sus representados, el pueblo, pintan aun menos. Yo no soy nacionalista, ni estoy en contra de Europa; pero no me parece nada adecuado el modo en que estan construyendo la unión europea.
Sobre lo de que hacer una vez se sabe el engaño, para mí desde nuestra posición de ciudadanos, la cuestión es darlo a conocer, y cuanto más gente sepa cuales son los problemas reales, habra más gente que exijamos a los dirigentes que cambien las cosas. Por otra parte se hecha en falta que los que se dedican de lleno a la economia o a la política aporten más soluciones, la verdad.
Saludos
@ Jaume
«¿Hay algún estudio sobre este tipo de comportamiento? ¿Qué porcentaje de la población actuamos de este modo? ¿Qué ocurriría a nivel macroeconómico si todos, especialmente los trabajadores, hiciéramos esto mismo?»
Sin ser economista, por lo que estoy leyendo, si todos hiciéramos eso la economía no crecería o no crecería tanto, no sé. Puesto que los bancos son los encargados de aumentar la masa monetaria de la población por medio de los préstamos. Por eso se busca que nos tengamos que endeudar para todo y crear burbujas ahí dónde se pueda…
aunque @Antonio (al que tb le doy las gracias por todas sus aportaciones. ) seguro que nos lo explicará mejor a los 2.
Salud
@Miguel: ¿o crecería lenta pero más sólidamente? Cuando me compro un coche o paso mis vacaciones en un hotel, todo pagado al contado, he favorecido a los bancos que gestionan mis ahorros, a la industria y a los servicios sin provocar costes financieros. Gracias a esta forma de actuar, sin endeudarme, sin pagar intereses, puedo disfrutar de mejores coches y mejores vacaciones.
Saludos.
@Xabier
No creo que haya usted descubierto la pólvora, la verdad. Yo conozco a Huerta de Soto y la escuela austriaca desde hace muuuuchos años y no veo por qué su historia de la reserva fraccionaria debe ser la revolución, cuando el problema es que hay sinvergüenzas gobernándonos y banqueros usureros detrás de ellos. Cuando la ética ha desaparecido de los negocios, no creo que el tema de la reserva fraccionaria sea realmente el problema. El problema es claramente quién decide cómo y cuándo se lleva a cabo la monetarización o «desmonetarización» de las economías. El problema, para mí, son las relaciones de poder y la lucha de clases. Cualquier sistema, por bueno que sea, si está manejado desde la «ética» del beneficio material e individual por encima de todo (sin tener en cuenta la moral, ni siquiera la que propugnó Adam Smith como soporte esencial de la economía, porque «las empresas están para ganar dinero») estará putrefacto. Si los austriacos se empeñan en creer que cambiando el sistema de reserva fraccionaria (la cual, le vuelvo a repetir, es totalmente cuestionable) van a desaparecer las luchas de clases, YO NO LO COMPRO.
Saludos
por supuesto Jaume! yo hago lo mismo… XD sólo me he endeudado 6000 € y los devolví en 6 meses xq no me gusta favorecer a los usureros. Lo que digo es por lo que observo, nada más y parece que hay un interés latente en que tengamos que endeudarnos para: tener un techo, transporte*, ahora educación -siguiendo el gran modelo americano-, … Para mí la tendencia esta clara.
y ya que alguien citó «un mundo feliz» en el anterior post, veamos una frase de Aldous Huxley: “Los grandes banqueros, al mover algunas simples palancas que controlan el flujo de dinero, pueden determinar el éxito o el fracaso de la economía de un país. Al controlar los comunicados de prensa sobre las estrategias económicas que delinean tendencias nacionales, la élite es capaz no sólo de tomar las riendas de poder de la estructura económica de esta nación sino también de extender el control a todo el mundo.”
* Está claro que nadie te obliga a comprarte un coche, a no ser que te veas obligado a mudarte a una ciudad dormitorio -lo cual es 2 veces rentable xq te creas la necesidad del combustible- por la especulación anticonstitucional en el suelo de tu ciudad.
@Miguel y JaumeX
Ahora mismo se me ocurren los trabajos analizando si las personas que se hipotecan saben lo que están haciendo. Claramente NO:
http://www.nber.org/papers/w14808
También los trabajos sobre descuento temporal y «creditworthiness»:
http://pss.sagepub.com/content/early/2011/12/07/0956797611425931.extract
Saludos
@Miguel: estoy de acuerdo contigo y con Aldous Huxley sobre el poder de los banqueros. Su poder es nuestra debilidad. ¿Ha habido alguna huelga o manifestación de emplead@s de banca protestando por los objetivos marcados por los tipejos que mueven las palancas? Obediencia debida, colaboración con banda armada… Y eso que sabían lo que se nos venía y les venía encima, mucho antes que los demás.
Hoy es día de huelga en la educación y hay mucha gente que dice que no le afecta ¿no tienen hijos, nietos, familiares, vecinos…? ¿en qué piensan? ¿qué clase de mundo quieren? Hay gente que no se queja ni aunque le aplasten la cabeza, con la escusa de hay muchos que lo están pasando peor.
@Antonio: Thank you very much indeed.
La gente común podemos llegar a entender al notario, precisamente a ese al que nos obliga a ir el banco, que nos explica las cláusulas hipotecarias de mala gana y que apenas contesta a nuestras impertinentes preguntas. Pero ¿quién domina la ley hipotecaria y el código de comercio?
Como recordaba Juan García,»el no conocimiento de una norma no te exime de su cumplimiento» pero eso es una trampa del stablishment: habría que ser licenciado en derecho por todas y cada una de las especialidades.
@Antonio
No creo que con un coeficiente de caja del 100% vaya a desaparecer la lucha de clases ni a solucionar el hambre en el mundo. Pero es donde se sustenta el poder de las clases dominantes, «denme el control del dinero y me da igual quien haga las leyes». Pues bien, si su poder se basa en el dinero, cortemosles el acceso a ese privilegio. Además, las guerras se ganan mediante batallas, y me parece que la reserva fraccionaria al ser el mayor privilegio que tienen las clases dominantes, es la primera batalla que se ha de librar. Después, a seguir avanzando a partir de ahí. Seguro que hay caminos más directos, pero el cambio progresivo es asimilado más facilmente.
Otra opción es la banca pública, pero en tal caso tampoco me parecería bien que la banca pública pudiera operar con reserva fraccionaria, pues considero que este sistema se basa en la apropiación indebida y falsificación de moneda y que además, adultera y corrompe todo el proceso economico.
Por otra parte, comparto con usted que hay falta de ética y que esta no se soluciona con el coeficiente de caja 100%, faltaría más. Pero es que el sistema actual aliente a la falta de ética, de hecho es un sistema injusto por las razones que expongo en el ejemplo de la banca pública. Necesitamos una buena educación para este caso, pero viendo el cambio en la «la educación para la ciudadania» y demás reformas que esta aplicando el PP, no resulta muy esperanzador la verdad.
Saludos
P.D.: Gracias por todo el material que se esta compartiendo.
@Xabier
Si es que es más fácil que todo eso: dejemos de votar a partidos putrefactos. No hay más. Los cambios vendrán después, nunca antes de que eso suceda. ¿Pretendemos convencer a personas que votan a corruptos una vez detrás de otra, mientras les destrozan la vida, de que el coeficiente de caja sea del 100%, del 200% o del 37.67%? No lo acabo de ver. Primero se tiene que dar cuenta la gente de que no hemos nacido para ser esclavos del consumo, de los bancos y de las estructuras de poder. De momento, no sucede esto, como podemos comprobar en los comentarios de muchos blogeros aquí y allá.
De todas formas, al igual que los coeficientes de caja del 10% o del 5% son cuestionables, un coeficiente del 100% también lo es. El dinero se genera (se le da a la maquinita del banco central) para cubrir los aumentos de producción que se dan, si no se genera dinero, el que existe tomaría mucho valor y esto deviene en distorsiones tremendas. Entonces, esto de darle a la maquinita (también de forma inversa, retiranto efectivo) hoy en día(desde hace bastante tiempo) se hace para cubrir lo que falta si los bancos privados no generan lo suficiente para cubrir el crecimiento de la producción. Yo creo que debería ser al revés, pero la banca manda más que la democracia ya que controla todas esas emociones e irracionalidades que muchos se niegan a reconocer (fútbol, publicidad, envidia, desigualdad, cortoplacismo, individualismo extremo, guerras, armas…).
Aun así, y aunque pueda parecer lo contrario, estoy MUY de acuerdo con usted en la mayor parte de lo que dice.
Saludos
@Jesús
En un momento como éste, los impuestos a las personas que PUEDEN SACARNOS DE LA CRISIS en España deberían ser los más altos, pero con diferencia, de Europa, dado que tenemos la peor situación. Si se fija en la presión fiscal (ingresos impositivos como porcentaje del PIB) seguimos estando a niveles de los países del este o Portugal, no a niveles de Alemania, ni de Francia, y mucho menos de Noruega.
Salarios altos y impuestos altos, ésa es la solución. Mire al salario medio de España y el del resto de países de Europa. Aquí no queremos tener una clase media que sustente la estabilidad del país y de las cuentas públicas, no queremos y ya está.
Saludos
@ Jaume
“¿Hay algún estudio sobre este tipo de comportamiento? ¿Qué porcentaje de la población actuamos de este modo? ¿Qué ocurriría a nivel macroeconómico si todos, especialmente los trabajadores, hiciéramos esto mismo?”
Sin ser economista, por lo que estoy leyendo, si todos hiciéramos eso la economía no crecería o no crecería tanto, no sé. Puesto que los bancos son los encargados de aumentar la masa monetaria de la población por medio de los préstamos. Por eso se busca que nos tengamos que endeudar para todo y crear burbujas ahí dónde se pueda…
aunque @Antonio (al que tb le doy las gracias por todas sus aportaciones. ) seguro que nos lo explicará mejor a los 2.
Salud
Cuando dice eso de que :estoy orgulloso de pagar mas impuesto al estado pero no al banco». Y el estado como consigue sus creditos? Vamos hombre, ellos son los que mas ganan con el engaño. Quien reparte se lleva la mejor parte 😛
Yo no creo que el problema sea segun que «ipo de economia» el problema esta en los organos que se dedican a gestionarla. Cualquier metodo seria bueno si fuera sufcientemente felixble para todos y no para unos cuantos.
Yo me alegro un monton que haya personas y no bancos que hayan aprovechado la burnuja para reducir o cancelar sus creditos. Era la mejor solucion seguro. Bien hecho! Como no me diga que esta orgulloso de pagar mas impuestos pq ya sabemos a donde han ido a parar. A pagar los agujeros de la banca que ellos mismos se han cerado haciendo el timo fraccionario.
Asi que de una manera o de otra su dinero y el mio esta en las mismas manos.
Es todo una tomadura de pelo, en serio. La unica solucion es no pagar. NADA. Ni peajes, ni colegios, ni comida, ni impuestos, ni tarjetas, ni nominas, nada. No tener dinero y toda esta gentuza perderia todo el contorl que tienen. TODO. Pero claro, a ver quien se pone a arar el campo y que venga la guardua civil y te lo clausure.
No hay forma de hacerle cambiar a nadie de opinion, no la hay. Bueno si, con «electroshocks», pero se ve que no es del todo legal 🙁
Asi que cambiemos nostros…no hay un sistema que el que tu te crees para ti. El que puedas!!! Planta en casa, en el balcon, te lo cambias con los tomates del otro y asi iremos haciendo.
Y que se metan el sistema monetario por donde les quepa que ya esta bien.
Me gustaria ser mucho mas razonable y pensar que si que hay solucion, que veras. Unos cuantos postas mas en el blog de Garzon y lo sacamos. Venga va!!! ANIMO!!!! Luego Garzon presenta el escirto y…..
….
….
….
….
El PP vota que no y se acabo la aventura. OHhhhhhhhh no me lo esperaba!!!!!
Ya esta bien de mentiras, promesas, pactos, sin contar con el pueblo. Ya esta bien. Hasta aqui. NO SE PAGA NADA MAS!!! QUE LOS SAQUEN DE LOS BANCOS QUE SE HUNDON TODOS Y VOVLAMOS A LA EDAD DE PEIDRA DE UNA VEZ!!!!
¡Ah, Jesús! La otra pregunta: El BCE presta a los bancos privados y no a los estados porque así lo pone en sus estatutos. El BCE, al igual que usted, no confía en el sector público y sí en el privado (pese a ser funcionarios públicos, así serán ellos…).
José carlos Díez de Intermoney dice:
Este experto reconoce que «el plan de China para favorecer el crecimiento mediante las infraestructuras es positivo pero la crisis sistémica está en Europa. Lo normal sería que los políticos asumieran que se han equivocado y empezar a poner soluciones al problema». Lo de Greica es un evento que está a punto de estallar y hay que prepararse para lo que pueda suceder.
Además se ha publicado que hay una línea oculta de crédito hacia Grecia que el Banco Central Europeo nunca ha admitido. «Es imposible que un país que ha perdido el 35% de su base de depósitos siga teniendo un sistema bancario». Díez admite en Radio Intereconomía que si el BCE obliga a los bancos españoles a provisionar parte de los activos problemáticos «tendríamos que enviar consultores al BCE para que provisione la parte de activos de Grecia».
Y de nuevo vuelve el debate: eurobonos ¿sí o no? Díez admite que España «es el mayor beneficiado de los Eurobonos. Hay que tomar medidas de 24 horas y de 24 meses porque estas crisis son muy largas, tardan mucho en resolverse y lo que está en cuestión es el futuro del euro. Hay dos soluciones: no se hace nada o se resuelven los problemas institucionales de la Unión Europea». El economista jefe de Intermoney reconoce que «ahora mismo tiene mucho peso la Unión Monetaria y poco la fiscal, por lo que es necesaria algo de cesión de soberanía fiscal». Si no se manda un mensaje contundente, la fuga de capitales seguirá incrementándose.
El instituto de finanzas ha cifrado las necesidades de capital de la banca. Una cifra que dependerá mucho de ese rango, «no es lo mismo 218.000 que 260.000. Las entidades ya han provisionado 180.000 millones de euros reconocido en pérdidas con lo que tampoco hablamos de una cantidad muy superior.» Hay dudas de si esas pérdidas se asumirán vía capital. Las predicciones de morosidad se empiezan a parecer a las del año 79 y en se años nos gastamos un 6% del PIB en resolver los problemas del sector bancario».
Así está la cosa: generando confianza….
@Antonio
Totalmente de acuerdo con usted en que lo que necesitamos son unos dirigentes competentes antes que nada. Yo también me indigno cuando veo que la gente vota a los de siempre y me dan ganas de irme a vivir lo jeremiah johnson.
No obstante, respecto a la restricción en el aumento de la Oferta monetaria. Un coeficiente de caja del 100% basado en respaldo del patrón oro sí que supone una política restrictiva, pues la cantidad de oro en el mundo es finita y no puede seguir al crecimiento. En cambio, si el 100% de los depósitos estuviesen respaldados por moneda o billetes no habría restricción al aumento de la Oferta monetaria, siempre y cuando los nuevos depósitos estuvieran respaldados con moneda o billetes reales. Las monedas y billetes sí se pueden producir. No lo menciono por estar de acuerdo con uno de los dos casos, sino para diferenciarlos, pues no suponen lo mismo. Si se fija, nos alejamos de las restricciones reales, hacia la irrealidad (oro, monedas, billetes, depósitos) y hemos pasado de tener algo (oro, metal, papel) a nada (un apunte). Ami eso me da bastante desconfianza.
Por otro lado, ¿el dinero se genera para cubrir los aumentos de producción que se dan? o ¿la generación de dinero genera los aumentos de producción? El primer caso correspondería a la mejora en la productividad y sería un comportamiento natural del ser humano, es decir una variable endogena. El segundo caso en cambio es artificial, es una variable exogena y como he dicho anteriormente, adultera el proceso económico. Lo que pasa que debe de ser muy difícil calcular el aumento en la Oferta monetaria correspondiente al aumento de la productividad y ¿qué método se utiliza para ingresar los incrementos de la oferta monetaria en el sistema?. De hecho, El nivel de población también tendrá efecto en la Oferta monetaria, pues esta se reparte entre individuos. Un lío vamos. Osea que mientras vivamos en un sistema en el que los individuos del mismo subsistan mediante el intercambio comercial valorado en dinero de bienes de propiedad privada, creo que el nivel de coeficiente de caja y el método de respaldo tienen mucho que decir en el día a día de todos los ciudadanos.
De lo que yo conozco, que no es mucho, el autor CH Douglas y la economia democrática tienen ideas en estos términos.
Saludos
@Juan Garcia: mi referencia a los impuestos es porque yo creo en el Estado social y de derecho, como creo en el aire puro. Ya sé que no existen… pero pienso que es mejor que, como hacen muchos que abominan de los impuestos, trabajar en negro y vivir esclavo de los bancos. Esa es mi elección y no tengo, como hacen esos, que buscar la forma de justificar remordimientos o mala fe.
Si le pago a los bancos sé que el dinero se lo quedan ellos. Si le pago al Estado sé que una parte, cada vez menos desgraciadamente, va a educación y sanidad.
Yo hago declaraciones de hacienda trimestrales y resúmenes anuales. En todas tengo que indicar ingresos y gastos y en ninguna me preguntan cómo quiero que se gasten mis impuestos. En esas declaraciones, por lo menos en las de IRPF, ¿no podría haber una página para indicar los porcentajes que quiero destinar a cada ministerio o a cada capítulo de los presupuestos generales del Estado y de cada nivel de la Administración?
Ya sé que harían trampa y los gastos de I+D los dedicarían a la industria de armamento, pero algo se podría progresar y provocaría que la gente pensara un poco más.
Siguen venciendo pero no convenciendo y cada vez son más patéticos.
@Xabier
Las polítcas monetarias expansivas (generar más dinero del estrictamente necesario para la producción) o contractivas (lo contrario -perdón por el reduccionismo simplificador) llevadas a cabo por seres humanos -que miran por el bien de los demás seres humanos y que han sidio elegidos democráticamente- NO ES ADULTERAR EL PROCESO ECONÓMICO SINO QUE ESO ES EL PROCESO ECONÓMICO EN SÍ MISMO. El mercado es una invención del hombre y, como tal, el hombre tiene que modificarlo, mejorarlo… De eso se trata: el mercado lo modificamos a diario, el problema es que no siempre es en beneficio de todos, como debería ser el caso (ver toda la literatura de Amartya Sen sobre el desarrollo de las capacidades humanas como fin último del mercado y la actividad económica de cualquier tipo). El problema es fomentar las burbujas con más oferta monetaria, en vez de hacer políticas anticíclicas. No obstante, esto sólo funciona en el corto plazo ya que en el largo plazo la cantidad de dinero tiene que estar equiparada a la producción.
Saludos
PD: gran debate éste, gracias por sus aportaciones
La estanflación (recesión con subida de precios) es claramente el efecto del control del mercado por parte de unos pocos productores monopolistas. Por definición, si hay recesión hay deflación: si se consume menos bajan los precios sí o sí. Sin embargo, los monopolistas privados (o los públicos que no miren por el interés común) pueden modificar esto como pasó en la crisis del petróleo de los 70’s y como está pasando ahora. Fíjense por qué sube la inflación ahora (lo que nos impide la política totalmente expansiva que deberíamos estar llevando a cabo), qué productos son los que determinan que los precios suban: son productos como los energéticos, de nuevo, y en general los controlados por monopolios privados los que artificialmente nos prohiben llevar a cabo la política necesaria. Pues está muy claro: los monopolios deben ser estatales y controlados democráticamente para fomentar el bien común.
Saludos
Jesus dice:
mayo 22, 2012 a las 7:42 pm
@Antonio,
Parece que aquí hay respuestas aunque demasiadas opiniones vertidas sin más soporte que el antineoliberalismo ¿?
¿PQ el BCE no presta a los estados? Para evitar que abusen de la moneda y creen hiper-inflacción.
¿A cambio de qué el BCE presta dinero a los bancos privados? A cambio de garantías que depositen: a día de hoy las públicas pq las privadas son papel mojado (Es tal la interrelación y el volumen de activos tóxicos en el mercado que no podría prestar de otro modo).
¿PQ los bancos van cayendo poco a poco y no de una tacada? Parece que los gestores de estos bancos (Como intentaba hacer Rato en Bankia) están tratando de refinanciarse y mostrar balances creíbles para tratar de capear el temporal. Es cuestión de tiempo.
¿PQ parece que la UE va a empezar a dar estímulos al crecimiento, es decir, inyectar masa monetaria? PQ empiezan a suponer que la limpieza ya está en vías de solución.
¿PQ la escuela Austríaca se opone a inyectar crédito en el sistema? PQ no conciben crecer a base de deuda sin un respaldo detrás solvente. Como el profesor de la Huerta defendía con solvencia en el vídeo que vimos ayer.
Lo he copiado todo pq me parece genial, en serio.
Para que no abusen de la moneda? Menos mal, pensaba que era justo lo que estaba haciendo y cuando se ha acabado el ladrillo se ha abusado del 99%
A camio de garantias publicas, pq las privadas son papel mojado? Pero es su papel, sino lo han hecho bien que cierren, no? Que suman su error y paguen con el capital que les quede y con sus bienes. No. Es mejor vender la sanidad a parte para que venga la sociedad de los amiguitos del PP para que «la mejoren» y se puedan llenar los bolsillos «salvando vidas»
Balances creibles, esa si que es buena. Osea que ya no vale con hacer fraude en tus narices, que encima para cuadrar cuentas, joden al de abajo.
Estimulos de crecimiento. Osea mas creditos. Justo lo que necesitamos, mas deuda, perfecto.
En lo unico que yo he visto algo de cordura en en que la Escuela Austriaca no conciba crecer a base de deuda que no sea solvente. Esto tiene su sentido.
Y me voy a dar por aludido con eso de que estoy en contra del neoliberlismo, me apetece. Pq parece que hay que estar en contra de un sistema en concreto para que te pongan un etiqueta buena: anticapitalista, antidemocratico, antineoliberalista…
No se trata de estar en contra de un nombre o una idea, Estoy en contra de la estafa continuada y visible, pero no castigada de todos y cada uno del 1% que nos esclaviza. Estoy en contra de cuando vienen mal dadas siempre paguen los mismos. Estoy en contra de la gente que sabe economia, sabe de numeros crea que todos los demas somos «daños colaterales» cuando detras de esos numeros hay personas.
Pero oye, que respeto tu idea de que se esta haciendo las cosas para que se salga adelante, pero yo creo que no es la manera. Ni es ni deberia de ser respaladada por nadie. Pero ya te digo y lo vengo diciendo desde que escribo aqui que debo de ser de los mas inculto que escribe y se arriesga a una mofa cada vez que le doy al boton de enviar.
Pero no me importa.
Y me gustaria que cada dia saliera un profesor y diera una explicacion y una solucion. Asi podriamos saber hasta donde se estan haciendo las cosas solo en favor de unos pocos. Pero claro, tampoco seriviria de nada. Porque en cuanto llegara cualquier porpuesta a cualquier sitio que no hagan ellos mismos (senado, congreso, etc…) nadie la respalda. Estan demasiado bien en sus sillones. Asi que nos tomaremos esto casi como ver la tele, o el futbol y hablar de tatcticas.
@Antonio
Y ¿Por que tipo de medio se encauzan esas políticas expansivas o contractivas? Supongo que se refiere a medios públicos, pero mediante ¿créditos, ayudas,…? Como se imaginará, si es por medio de la reserva fraccionaria no estoy de acuerdo, pues todo lo que no sea coeficiente 100% exige un crecimiento perpetuo, sea a mayor o a menor ritmo. Viviendo en un mundo finito eso no tiene ningún sentido. Otra cosa que me mosquea es ¿y los intereses? si quien emite la moneda exige intereses en contraprestación ¿no esta de esa forma generando cantidad monetaria sin respaldo? pues para pagar los intereses o alguien se queda sin dinero (el juego de las sillas) o se presume un futuro incremento de la oferta monetaria que permitirá devolver el capital+intereses ¿Qué opina usted sobre esto?
Por otro lado, ¿cómo explica usted los ciclos económicos? sé que la economía no puede funcionar como un reloj suizo, pero la explicación que más me convence sobre los ciclos que sufrimos en la actualidad es la de la escuela austriaca. No obstante, agradecería recomendaciones de otro tipo de teorías, pues eso de el azar, el cambio de humor de los agentes económicos, etc. no me convence mucho la verdad. Otra cosa son las catástrofes naturales, epidemias, etc. que por supuesto comprendo y en las que creo que es totalmente lógico el llevar acciones al respecto.
Presumo que tiene amplios conocimientos sobre economía ¿Qué autor/es me recomendaría para entender mejor la crisis o los procesos ciclicos que las generan? Y ¿autor/es que propongan alternativas interesantes?
Saludos
P.D.: Coincido en lo de gran debate. De hecho, estoy aclarando mis ideas y aprendiendo nuevas gracias a sus aportaciones.
El tema de la reserva fraccionaria me parece una discusión bizantina.
El asunto es que hay tierra cultivable, hay agua, hay agricultores, hay patatas, hay aceite, hay ganaderos, hay albañiles para construir gallineros, hay gallinas ponedoras, hay pienso, hay huevos, hay fabricantes de sartenes, hay cocineros… tenemos de todo. Pero hay un tipo que se llama banquero, que no produce nada, que reparte unos papelitos con unos números y una letra E muy rara y dice que no pueden compartir sus productos y servicios si no tienen sus papelitos.
A todos menos a uno les suenan las tripas porque no son capaces de organizarse para preparar una tortilla de patatas.
¿Cuándo podrán comer? ¿cuando muera de hambre uno de los productores? ¿cuando uno de los productores estragule al banquero con sus propias manos y reparta los papelitos? ¿cuando el banquero se quede con la despensa vacía y decida repartir sus papelitos?
@Xabier
Si los ciclos fueran artificiales no hubiéramos estado 30 años (la edad de oro del capitalismo) usando las políticas anticíclicas (monetarias y fiscales) precisamente para reducir el efecto de los ciclos económicos. Mire usted un gráfico de la bolsa y verá cómo se generan «mini-ciclos» dentro un mismo día, cuando no existe ningún tipo de política monetaria «intra-día». Estos ciclos, y hasta burbujas, se dan tamvién en condiciones controladas de laboratorio (behavioral economics, otra vez) donde no existe ningún tipo de política monetaria. No sé si al componente psicológico lo llamaría yo «cambios de humor», parece ser algo mucho más complejo y más generalizado de lo que siempre hemos pensado.
Supongo que ya lo conoce, pero la literatura de Schumpeter sobre los ciclos es muy interesante. Obviamente, la literatura marxista ofrece una visión más dinámica de la economía y, por tanto, también es interesante revisar esa línea de pensamiento.
El crecimiento se da gracias a la cooperación (juego de suma positiva), no a la competición (juego de suma cero). El crecimiento será sostenible cuando los recursos usados sean no finitos: cuando consigamos quitarnos de encima a los que controlan las energías, por ejemplo, que bloquean con su poder cualquier tipo de tecnología que les pueda hacer perder parte del pastel. Las ideas y el conocimiento son recursos infinitos y poco a poco nos vamos dando cuenta de que éste es el futuro. Pero, sobre todo, cooperación para incrementar los recursos y no competición que mantiene, ahora sí, artificialmente los recursos como finitos para generar escasez. Obviamente, esto no se debe al sistema monetario, sino al sistema social de acumulación de poder.
Los intereses: vea «la eutanasia del rentista» de Keynes. Los intereses son artificiales, por tanto, lo mejor es que sean lo más bajos posible (aunque nunca siendo procíclicos).
Saludos
Buenas,
Cómo aportación a este interesante debate, sólo decir que la legitimidad para admitir el dinero como medio de pago la damos nosotros al admitirlo como tal -cómo decía el profesor Huerta- y el factor fundamental para que esto ocurra es que el gobierno pida el cobro de impuestos en este tipo de moneda. Pero por lo demás, no vale nada. Es un trozo de papel -legal tender-. Es de risa. En este sentido, me parece interesante rescatar la iniciativa de Lincoln imprimiendo billetes libres de deuda -los famosos Greenbacks-. Si esto se pusiera en marcha, adios al poder de la banca.
Salud
En las circunstancias en las que estamos, no paro de leer teorías sobre economía, tesis de premios Nobel, declaraciones de grandes expertos, teorías de los gurús de la economía, que si sube la prima de riesgo, que si baja el Ibex35, etc. pero…
¿Qué acciones concretas puede hacer el ciudadano de a pie para mejorar esta situación?
Lectura recomendada: «El final del Laissez-faire» de Keynes, es un texto cortito y no técnico donde explica cómo los malos economistas, los políticos y los filósofos morales cogieron las enseñanzas de los grandes maestros de la economía (como A. Marshall, maestro de Keynes y padre de gran parte de la teoría económica) para abogar por la libertad de mercado sobre todas las cosas cuando NO ERA ESTO LO QUE DECÍAN, ni mucho menos, en los que supuestamente se basaban.
Saludos
malos economistas o economistas equivocados deliberadamente Antonio. Estudiando me he dado cuenta de que siempre se repite la misma Historia. Se toma una teoría cercana al poder como verdad y luego salen un montón de científicos a desmentirlo -mucho mas coherentes y preparados- pero nunca se va a conseguir que haya consenso… Hablando de economía, parece que se han ido fabricando las teorías en base a lo que les venía bien en cada momento, y es curioso observar cómo basan todo su funcionamiento en base a conocimientos científicos usados a conciencia para dominar al personal.
Gracias por el texto de Keynes 8)
@Antonio, es más sencillo que todo eso: los liberales quieren libertad para sí mismo no para los demás. Pudes pintar un misil de color rosa y con florecitas y seguirá siendo un misil.
Su «laissez-faire» es un déjame hacer a mí y tú a callar. Es la perpetuación de la oligarquía, es el neofeudalismo de las multinacionales.
Y este entramado se sustenta gracias a los tontos útiles que con su esfuerzo y mucho trabajo han conseguido comprarse un coche alemán y ya piensan que son ricos. Pobre gente… ahora se están dando cuenta de que también van a por ellos, que todo ha sido una estafa, que han mordido el anzuelo y que como no despierten no les va a quedar ni la dignidad.
Ese gemelo doctorado se cree muy listo y no se entera de que sus intereses están más cerca de su gemelo obrero que de Botín, Rato y toda esa camarilla.
Alberto, solo pasarme por aquí para felicitarte por tus preguntas a De Guindos ayer. Te mereces el sueldo. Nunca voté a IU, ni a ninguno de los demás, pero tu intervención de ayer hace que la prima de prestigio política suba.
Sigue así, gracias, saludos.
Por si alguien no lo ha visto, esto es a lo que se refiere Ezequiel:
http://www.youtube.com/watch?v=MQCmh2Go1l4
Saludos, y me sumo a la gratitud hacia Alberto: sigue así. Estás esperanzando a mucha gente.
@Miguel y @JaumeX
Me interesan mucho dos ideas que han comentado.
1.- “La legitimidad para admitir el dinero como medio de pago la damos nosotros al admitirlo como tal y el factor fundamental para que esto ocurra es que el gobierno pida el cobro de impuestos en este tipo de moneda. Propuesta: Lincoln-Greenbacks. Contrapropuesta: (sal, garbanzos, tortilla de patatas ; )”
2.- “El asunto es que hay tierra cultivable, hay agua, hay agricultores,… tenemos de todo. Pero hay un tipo que se llama banquero, que no produce nada, que reparte unos papelitos con unos números y una letra E muy rara y dice que no pueden compartir sus productos y servicios si no tienen sus papelitos.”
Nuestro modo de vida de hoy en día esta basado en un mercado global, pues fabricamos con materiales y consumismos productos provenientes de todo el mundo. Por ello, no es suficiente que nuestro medio de pago sea legitimado por el pueblo y por el gobierno, sino que todo aquel con el que comerciemos también tiene que darle su visto bueno. JaumeX creo que te referías a eso con lo de la sal y los garbanzos ¿no?
Mi opinión es que si queremos mantener nuestro estilo y nivel de vida actual, nos subimos al carro de la Unión Europea y tenemos una divisa que incluye todos los puntos fuertes de todos los países que la forman, con todas las consecuencias que eso conlleva, como perdida de autonomía, perdida de poder de decisión, etc.
En cambio, si optamos por la libertad para poder tener un sistema más democrático y equitativo, debemos comprender que somos un país con pocos recursos naturales interesantes para el comercio (aunque ahí esta la oferta turística) y por lo tanto, solo tenemos nuestra fuerza de trabajo, que tiene “músculo”, pero que, hoy por hoy, no esta a primer nivel en cuanto a “cerebro”, debido a las políticas que se han llevado por los diferentes gobiernos. Esto nos obliga a una estrategia “PUSH”.
Por lo tanto, tendremos que aceptar que si esto no les vale a “los mercados” y mientras el resto de sociedades no cambien en el mismo sentido, es posible que tuviéramos dificultades para comerciar y eso nos obligaría a tender hacia una sociedad más autárquica, con las correspondientes consecuencias.
Mientras de quienes dependemos o comerciamos, no cambien junto con nosotros: A mayor dependencia, mayor riqueza material y a mayor libertad, menor riqueza material.
¿Y si basásemos nuestra subsistencia básica en recursos propios (fijo) y a partir de ahí mejorar nuestro nivel de vida mediante el comercio (variable) para no estar a merced de los mercados? Seguramente sería incluso más ecológico y sostenible.
Saludos
@Xabier:
«…creo que te referías a eso con lo de la sal …»
Sí.
» si queremos mantener nuestro estilo y nivel de vida actual..»
Eso es lo que está pasando ahora, que se está perdiendo.
«debemos comprender que somos un país con pocos recursos naturales »
Ya se ha comentado otras veces que se podría disminuir la dependencia del petróleo invirtiendo en energía solar.
El BCE, la Comisión Europea y los gobiernos de los diferentes estados europeos siguen el dictado de los lobbies financieros europeos, así les va a ellos y así les va a la mayoría de la población.
Gracias, Alberto, por hacer pedagogía popular de la más alta calidad. Parecía que muchos en la izquierda se habían olvidado de estas prácticas y pensaban que el conocimiento llegaría por «revelación de la verdad» de forma automática. Nada más lejos de la realidad. Es necesario resistir y enseñar a resistir frente a los aparatos de propaganda de estados y conglomerados de poder. Los estados deberíamos ser sus ciudadanos, y no una escasa , inmoral y rapiñera élite económico-ideológica. Los que trabajamos en ámbitos universitarios y nos esforzamos por democratizar el conocimiento y hacer entender que títulos y doctorados no otorgan la potestad de la razón de forma automática a sus poseedores te estamos agradecidos. El sentido común no necesita de teorías oscuras, y deberíamos desconfiar de quien nos dice que «estas cosas son demasiado complicadas para que los legos las entendáis»; eso es señal de que nos quieren ocultar su falta de razones para mantener un status quo injusto