Texto entregado al Gobierno de España
En el año 2000 la deuda pública española fue del 59’4% del PIB de acuerdo con los datos de la oficina Eurostat. Sin embargo y como consecuencia de la crisis se prevé que en 2012 dicho ratio haya subido hasta el 85’3% del PIB, mientras que en los Presupuestos Generales el Gobierno estima que en 2013 se incrementará hasta el 90’5% del PIB. En cantidades absolutas lo previsto para 2013 significan un total de 728.800 millones de euros. Asimismo, en concepto de pago de intereses el Gobierno ha previsto la cantidad de 38.589 millones de euros.
Esta deuda tiene diferentes orígenes, como consecuencia de la crisis financiera y económica, y sin más datos es difícil dilucidar qué parte corresponde a las necesidades de financiación de la activación de los estabilizadores automáticos, de los planes de estímulo o de los rescates bancarios. Sin embargo, sí cabe reconocer que en comparación con las grandes entidades financieras el contexto de financiación del Estado ha sido enormemente injusto. Al menos en las dos formas siguientes:
1) En primer lugar, mientras el Banco Central Europeo (BCE) pone a disposición de las entidades financieras una financiación muy barata y prácticamente ilimitada, los Estados tienen que recurrir exclusivamente a los mercados financieros de deuda pública en un contexto de recesión económica –con las implicaciones que ello conlleva en términos de rentabilidad y precio de los títulos de deuda-. Esta situación, derivada de las fallas de la construcción europea y del propio diseño de las instituciones europeas, ha llevado a la creación de espacios de arbitraje que las entidades financieras han aprovechado. Es decir, estas entidades financieras pueden acceder a financiación a un tipo de interés muy reducido y prestar esas cantidades al Estado a tipos de interés mucho más elevados. Situación paradójica teniendo en cuenta que por otros mecanismos y de forma sistemática es el propio Estado, junto con las instituciones europeas, el que está rescatando a las entidades financieras.
2) En segundo lugar, porque gran parte de la financiación obtenida por el Estado ha tenido como destino el salvamento del sistema financiero o de otras entidades empresariales. El esquema lleva a que el Estado se endeude no para hacer frente a los gastos corrientes o de inversión en la economía real sino para prestar el dinero de nuevo en condiciones favorables a sujetos privados cuyos intereses no son necesariamente coincidentes con los de los ciudadanos. Informes independientes, como el del técnico de hacienda D. Agustín Turiel, plantean que el total de este tipo de endeudamiento “ilegítimo” asciende a 95.671 millones de euros sólo entre 2008 y 2010.
No cabe duda de que gran parte de las emisiones de deuda pública de los últimos años se han suscrito a través de los mecanismos arriba descritos, produciéndose así un ilegítimo rescate a las entidades financieras de toda Europa. Por esa razón nuestro grupo considera que es posible calificar gran parte de los contratos de deuda pública con el concepto de “deuda odiosa” tal y como aparece recogido en la doctrina internacional sobre la cuestión. Cabe recordar que este concepto ha sido usado históricamente en múltiples ocasiones, entre ellas en Cuba en 1898 por parte de Estados Unidos o en Iraq en 2004 por parte del Gobierno impuesto por Estados Unidos. Asimismo, los casos de Argentina en 2001 y Ecuador en 2007 ilustran no sólo la posibilidad de realizar eficazmente estas medidas sino también que son instrumentos útiles para garantizar el desarrollo económico futuro.
En un contexto de recesión, y con las expectativas para 2013 de un decrecimiento del 1’4% según la Comisión Europea –especialmente por el agravamiento de la demanda interna en mitad de un proceso de desapalancamiento financiero-, es previsible que la capacidad de ingreso del Estado siga mermándose hasta el punto de hacer insostenible el ritmo de crecimiento de la deuda pública. Ya hay datos que apuntan a esta dificultad creciente. Entre 2010 y 2011 el déficit primario descendió un 9’09% (hasta el 7% según Eurostat) como consecuencia de las políticas de austeridad, pero el déficit público final sólo descendió un 3’09% (hasta el 9’4% según Eurostat). Este diferente ritmo de crecimiento no hace sino revelar el lastre que supone el creciente peso del pago de los intereses de la deuda pública, los cuales ejercen una punción sobre los recursos públicos e impiden que éstos puedan dedicarse en políticas de reactivación económica.
La descrita aquí es una peligrosa senda que aúna socialización de las deudas privadas, crecimiento del endeudamiento público, recesión económica y creciente peso de la carga financiera. No es éste un problema que pueda resolverse con más austeridad, como ilustra dramáticamente el caso griego –que ha tenido que reconocer en varias ocasiones la imposibilidad de pagar toda la deuda pública-, sino que manifiesta la necesidad de liberar parte del lastre financiero que supone la deuda pública. Algo que, a nuestro juicio, debería acompañarse de una política expansiva por parte del Banco Central Europeo y por un nuevo y muy distinto diseño de la Unión Europea.
Por los motivos anteriormente expuestos consideramos necesario poner en marcha una auditoría de la deuda pública que estudie todas las suscripciones de títulos con objeto de poder identificar qué contratos pueden considerarse “odiosos”. Por esa razón, proponemos asimismo la creación de una comisión formada por expertos de diferentes ámbitos de la vida social y económica, incluyendo a las múltiples organizaciones especializadas en este tema que trabajan en la línea apuntada desde hace años tanto a nivel nacional como internacional.
NO QUEREMOS PAGAR LA DEUDA ODIOSA
Este debería ser el lema de una gran manifestación mundial.
Me alegro mucho de que aparezca otra vez por aquí,Sr. Garzón,después de una larga ausencia.El texto está muy bien.Adelante y duro con ellos.
Hola,
video interesante, que cada uno saque su interpretación…
http://www.youtube.com/watch?v=NgxVUzWl7tM&sns=em
Salud y acracia mientras no haya democracia.
P.D. Desde mi punto de vista, esta deuda no es simplemente odiosa por el planteamiento del BCE, de la UE… es especialmente odiosa por absurda, se ha contraído por decisión de la casta interna… no nos engañemos… el sistema europeo/económico es perverso… pero han sido las mafias internas las que nos han puesto la soga… voluntariamente, sin presiones externas…
Me alegro de que hayas vuelto, Alberto.
Por supuesto que son ellos mismos los que han montado este sistema absurdo y perverso. ¿A quién le interesa que suba la prima de riesgo? Pues a los que luego compran la deuda; y han mangoneado siempre para ello.
Lo de que toman prestado el dinero a un bajo interés del BCE y luego nos prestan lo que ya era nuestro a un interés más alto es especialmente doloroso.
¿Cómo se hace lo de negarse a pagar la deuda perversa?
¿No hay nadie de los que mandan que tenga sentido ético?
Bien dicho Alberto! Auditorías sin prejuicios.
Abundando en la argumentación, enlazo al igual que JM otra entrevista a Fco. Viyuela complementaria de la anterior (http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=H5xO_pVTL8I), en la que se aclaran varios aspectos: primero que los 60.000 millones del rescate financiero son del todo insuficientes para sanear el SFE(sistema financiero español); segundo que la evaluación realizada por Oliver Wyman esta condicionada por el BdE. Enlazo artículo de Francisco Viyuela Oliver Wyman y el país de las maravillas.: http://www.estrategiasdeinversion.com/noticias/20121002/aventuras-oliver-wyman-pais-maravillas; tercero, que el banco malo es una mala idea para los ciudadan@s y buena para la banca, pues lo que se consigue es vender parte de los activos malos (inmobiliarios)por encima del precio de mercado y lo que es peor, el objetivo del banco malo no es venderlos (no se venderá a minoristas)sino aguantar el stock tóxico, para no devaluar el resto de activos inmobiliarios en manos de los bancos(estimados en unos 800.000), socializando una vez más las perdidas bancarias; cuarto y más importante lo que se debería haber hecho es liquidar las entidades insolventes, haciendo asumir a los inversores sus riesgos y perdidas, no transferirlas a la ciudadanía vía recortes y contrarreformas (la coincidencia de los 40.000 millones de € en recortes presupuestarios con las ayudas a la banca marea, al igual que el % que ocupan de la deuda pública) provocando un efecto multiplicador de la recesión vía caída del consumo y por ende del empleo.
Sobre la cuestión enlazo un artículo de Octubre de 2012 que leí de Eduardo Garzón, economista y hermano de Alberto, en referencia a que ocurriría si se dejara caer a los bancos en problema: http://eduardogarzon.net/que-pasaria-si-los-bancos-espanoles-en-problemas-no-recibieran-ayudas-y-se-les-dejara-caer/.
Igualmente el artículo tiene indexado los siguientes enlaces a otros comentarios relacionados con el tema.
¿Qué significa que un estado recompre su deuda pública?
La independencia del Banco Central Europeo no es más que un cuento chino
El mundo al revés
La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado
Las verdaderas intenciones del Banco Central Europeo y las élites financieras
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
@Cayetano,
completamente de acuerdo, aunque entiendo que AG quizás deba ser más «polite» (totalmente lógico)… estaría bien que despertásemos y dejásemos de buscar salvadores… es nuestra responsabilidad y compromiso individuales, ya vale de buenos propósitos desde el sofa y que se lo curre otro!!!: La culpa no es siempre de conspiraciones judeomasónicas o 2.0 en los tiempos que corren, es de lo que permitimos y defendemos como pollos sin cabeza, yo no voto nunca por convicción (votar es un derecho no una obligación, y por lo tanto ejercerlo o no es una forma de participación de válida), por ello respeto profundamente la opción de cada cual… estoy seguro de que quienes ejercen su derecho como creen conveniente, independientemente de su idea, no lo hacen para que ser estafados y/o sodomizados con más o menos vaselina… el día que despertemos y veamos que la base es común (lo de las pelas y que no nos estafen, simplificando, vamos)… creceremos… para discutir o acordar el color del gorro o como es el nudo de la corbata hay tiempo… ojalá fuese ese nuestro problema 😉
Un cordial saludo a todos!
@jm, totalmente de acuerdo, no creo que AG ni su formación IU vayan de salvadores de nadie, comparten la filosofia de la responsabilidad indiviual-colectiva de tod@s en superar la situación. Más allá de la emisión o no del voto (cada cuatro años) y la intensidad del color, una sociedad democrática se hace desde la participación y decisión de tod@s.
También es necesario reconocer, que el hecho de no ser mayoritarías socialmente las opiniones o creencias de cada cúal, no implica el error de quién las mantiene pero tampoco de quiénes no la comparten.
El mundo de las ideas sociales, es en sí relativo al estar condicionado por intereses, conceptualizaciones y percepciones, inmersas en el continuo proceso histórico.
De ahí, que aún manteniendo nuestras posiciones sean las que sean, debamos estamos abiertos a la contínua reflexión. Lo que no es óbice para la inacción, o como dice JM a ver los toros del sofa y que se lo curre otro. Aunque dicha disposición al cuestionamiento y la reflexión, sí son buenas acompañantes de la tolerancia y democracia necesarias para la convivencia. Al igual que para realizar ésta última y, pese a sonar a verdad de perogrullo, hoy día al tenor de los sacrificios austéricos en su dimensión de drama social, haya que recordar que sobre todas las cosas la convivencia requiere como pilar central el derecho a la supervivencia, a la superviviencia digna. Un abrazo JM
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
Se puede decir más fuerte pero no más claro.
Los ricos más ricos y los pobres más pobres ¿seguiremos siendo los Españoles imbéciles? ¿Hasta cuando?
¿ Cómo difunde IU esta idea? ¿ Qué podemos hacer para que los medios se centren en este tema y sus consecuencias en forma de recortes, paro y desmantelamiento de servicios público ?Los medios de comunicación no dejan de enredar para desviar la atención de aquello que importa. Pero, como combatimos esa tinta de calamar informativa que todo lo difumina?
Hola,
aunque parezca un poco fuera de tema… creo que interesará a muchos de quienes por aquí debatimos…
documento oficial de la UE con el análisis de la economía de españa… Fuente: Eurostat.
http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/idr2012_spain_es.pdf
y aquí las previsiones oficiales europa 2020…. (he puesto espacios para no atascar el comentario.)
http: // epp.eurostat.ec.europa.eu/ portal/ page/portal/europe_2020_indicators/headline_indicators
Salud, paciencia y manda ….. que la info completa no nos la cuenten… mejor aún no la distribuyan para que cada uno la interprete y haga preguntas…. transparencia se llama, creo 😉
Un abrazo!
(en la web hay multitud de análisis, se pueden hacer comparativas y bajar los datos en diferentes formatos )… aunque si los targets en el general son tan poco ambiciosos y para el 2020 como parece junto a que los datos de partida son 2005-2011… algo raro (por ser educado) nos espera… vamos que no tienen ni idea, porque poner los sellos de calidad en el análisis sin los escenarios intermedios… (igual me equivoco, sólo lo he mirado por encima!!! …. en cuanto tenga un rato lo miro con calma… que bocazas soy un rato… así que me disculpo por adelantado esperando haberla cagado del todo 😉 )
Saud, acracia, paciencia infinita o barbarie me temo… porque con la última de urdangarín… firmar los mails «El duque em…pal…mao» dirigiéndose al secretario de la infantas para montar las fundaciones… la marca España es como una peli de Ozores y Pajares en los mejores momentos de la caspa… Fuente: El diario . es
jajaja
El País hoy la ha hecho buena.
La foto de Chaves que le han colado. jajaja
La deuda pública,austeridad,recortes y contrarreformas son resultado del asalto(que no rescate)bancario,al conjunto de l@s ciudadan@s.
@María,no es fácil dar repuesta ante el desequilibrio de medios informativos. Pero internet ha mostrado su capacidad para romper el oligopolio comunicativo de los mass media(de los propietarios).
Pese a ello, la multitud de mensajes prioritarios desde las posiciones alternativas en la red, también actúan a veces como tinta de calamar.
Cómo venía a decir JM si desnudamos la realidad de sus oropeles y ornamentos, finalmente encontramos la verdad desnuda, las pelas.
Todas las izquierdas y l@s progresistas, debemos resituar el debate y la agenda en el origen real, las pelas,la crisis financiera, traer de nuevo a la agenda la regulación, fragmentación e intervención en/del sistema financiero internacional y los nacionales.
En lugar de aceptar la trampa colocada de un debate falsario sobre deuda pública, producto de la socialización de las perdidas financieras, excusa de recortes y contrarreformas. Resituemos de nuevo el debate en sus justos términos, el origen es la Crisis financiera y no la deuda pública.
La Crisis no es de deuda pública, sigue siendo una crisis financiera (de deuda privada, financiera mayoritariamente) transferida a deuda pública en virtud de la socialización de perdidas (recortes y contrarreformas vs. recesión,paro…).
La Crisis fue y sigue siendo financiera, socializándola al conjunto de la población a través de deuda pública y su consiguiente austeridad.
Este mensaje breve, debe ser reiterado y explicado una y mil veces, pues es el contenido argumental del quejido !NO ES CRISIS, ES ESTAFA!.
La deuda pública,la austeridad,los recortes y contrarreformas son el resultado del asalto (que no rescate) bancario, al conjunto de los ciudadan@s.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
Hola Alberto y foreros.
Es la primera vez que participo aquí, y no he leído más de un par de artículos. Espero que sepais disculpar mi ignorancia.
Por supuesto, estoy de acuerdo en auditar la deuda y no pagar más que la estrictamente pública, pero yo lo que propongo es que se creen uno o varios bancos públicos, y que se le dé la vuelta a la tortilla. Me explico: Si el BCE no presta dinero a los Estados, el Estado puede obtener financiación a través de estos bancos, a la vez que los convierte en entidades de crédito super barato para hacer la competencia a los bancos privados, mejorando las condiciones de acceso al crédito de consumidores y empresas y dejando a los bancos privados a merced de sus propios tiburones en lo que respecta a la devolución de la deuda privada.
Lo único que yo salvaría de los bancos privados son las cuentas de los impositores. Lo que tengan los inversores, si no lo han gestionado bien y se pierde, debe considerarse como contingencia propia del capitalismo.
Saludos.
@Nacho,
¿Tú eres inversor mediano o pequeño?
@Nacho,tu planteamiento es coincidente con el planteado por el profesor Juan Torres López y otros muchos investigadores heterodoxos:»Con una moneda complementaria al euro utilizada exclusivamente para los intercambios internos podríamos eludir los problemas de financiación que nos ahogan y proporcionar liquidez a la economía, además de lograr otros beneficios que nos darían más equilibrio exterior y estabilidad interna. Disponiendo rápidamente de una entidad de crédito pública podríamos acceder, en las mismas condiciones que las privadas que la están dilapidando, a la financiación ilimitada al 0,75% que proporciona el Banco Central Europeo y proporcionarla así a empresas y consumidores. Y si en lugar de dejarnos gobernar por partidos corruptos alcanzásemos un gran acuerdo nacional para llevar a cabo medidas de este tipo y para repartir las cargas y los beneficios de otro modo estaríamos en condiciones de hacerle frente con más fuerza a la crisis y a las manipulaciones políticas que aprovechan el comportamiento pusilánime antes de Zapatero y ahora de Rajoy para beneficiar a los grandes grupos de poder. Y también, entre otras cosas, para renegociar la deuda y reestructurarla repudiando la que es francamente ilegítima, o para crear un nuevo marco institucional que favorezca la creación de riqueza y la complicidad social y no la corrupción y los pelotazos de los grupos oligárquicos.
¿No son bastantes seis millones de parados para despertarnos de la anestesia?» http://blogs.publico.es/juantorres/2013/01/24/datos-del-paro-a-ver-que-dice-ahora-rajoy/
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
Vaya negociasso, para qué digan que no es un asalto a la población.
@Nacho, cómo decías los bancos se lo llevan calentito. En algunos artículos dicen que al adelantar los bancos españoles un 30% de las transferencias de liquidez al BCE, pueden perder el dinero en las amortizaciones en compra de deuda pública aunque recuperan los activos utilizados como garantías, y sobre todo lanzan un mensaje de solvencia al mercado. Bueno, bueno,imagino que del alrededor de 400.000 millones prestados al BCE no todo se compraría en deuda a 5 0 10 años, sino también en deuda a corto plazo de meses que ha sido la más numerosa y que en rentabilidad triplicaba el tipo del 1% ofrecido a los bancos privados por el BCE. No me extraña que ahora corran a aprovechar la sorpresa generosa que les ha dado el BCE de liquidar anticipadamente por debajo del 1% originario. Vaya negociasso, para qué digan que no es un asalto a la población.
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/25/actualidad/1359111111_637375.html
@Cayetano, perfectamente explicado… mi traducción de bajo nivel:No sólo negociazo sino mentira directa a los ciudadanos con la complicidad directa de casta y «bancos centrales»… la inflación es algo temido por todos, inculcado en el conocimiento de lo que es porque sí… sin embargo no vemos el cambio radical en las relaciones internacionales… la banca siempre ha temido la inflación porque afecta a su cuenta de resultados, sin embargo en un hipotético país coherente jojojo siempre ha sido una herramienta poderosa para para procesos especulativos o ganar competitividad (suponiendo una política económica e industrial honrada) … desde que el BC local es un mero decorado… la inflación nos hunde (no hay políticas económicas coordinadas con ella) y además nos es inservible… los bancos se protegen contra ella contando con los BCs también privados… es decir cuanto más saneados estén sus balances… más jodios estarán unos u otros países, según toque… realmente que un país tenga inflación o deflación o estanflación o el término técnico que sea, da igual… escapa a nuestro control a la larga es igual de patético para el país, independientemente de la circunstancia la receta es la misma: Apretarse el cinturón… curioso.. ¿Para eso tantas teorías económicas?, lo de los oráculos era más barato ;-)… mientras sólo se mire la salud del dato en la banca y no entendamos QUE YA NO NOS PERTENECE Y A LA QUE SOBRAMOS… seguiremos como pollos sin cabeza, haciendo el canelo… carecemos de capacidad decisoria alguna…
No entro en detalles que es muy tarde.. o muy temprano, y tengo mucho lío…
Salud!
Jesús me pregunta: ¿Tú eres inversor mediano o pequeño?
Y yo le digo, que ni pequeño ni mediano ni grande, pero si pudiera serlo, en ningún caso lo sería en la economía especulativa.
Y ya que la pregunta dá pie a ello, te diré que seguramente lo invertiría en energías renovables, en producción de agua destilada por energía termosolar o en desarrollo de combustibles limpios.
El problema es que ningún trabajador en este país está en condiciones de poder invertir ni un céntimo, pues apenas llega para sobrevivir, y los que sí tienen esa posibilidad, prefieren dinero rápido antes de acometer una inversión a largo plazo y con resultados inciertos.
Saludos.
Para Cayetano:
Yo no puedo discutirte tus conocimientos económicos, puesto que no soy economista, pero coincido contigo en lo que señalas, y creo que otra moneda no sería tan mala como la pintan. No sé si habría de ser sólo de régimen interno, por así llamarla, o bien habría de ser de todo régimen. Se nos dice que sería una catástrofe salir del euro, pero no sé por qué, y no sé si quizás, planteando dicha salida a la vez que la entrada en otro sistema monetario potente, los agoreros podrían ponerse nerviosos.
Imaginemos que en lugar de volver a la peseta volvemos al dólar estadounidense, la libra esterlina o a otra moneda fuerte, ¿no sería la posición de Alemania distinta a la que es ahora?, ¿no se avendría, quizás, a una negociación de las condiciones que imperan hasta el momento, de modo que tuviese que ceder en bastantes de sus posiciones?
Son preguntas que yo no me sé responder, pero que no me parecen descabelladas si se consideran sus hipotéticas respuestas en los ámbitos negociadores de la UE y se consigue con ello una posición más racional en los países más intransigentes.
Saludos.
Quizás sea el momento de abandonar un juego trucado,y decir no,no a la Europa de los mercaderes fariseos.Así no al €.Así no a la UE.Así no … .
@Nacho, tampoco soy economista y por lo que he leido de tí pareces una persona sensata que puede discutir de lo que quiera. El planteamiento de la moneda interna era parte de un cuestionamiento más general, del que no he debido dejar claro que era del profesor Juan Torres López.
En cualquier caso, referenciar una moneda interna respecto a otra a un tipo fijo de cambio no soluciona el problema de la competitividad vía devaluación.
Ahora bien, entiendo el planteamiento del profesor Juan Torres respecto a la moneda interna, no como la superación de la devaluación en tanto que instrumento de competitividad, sino como fórmula de traducir la devaluación interna real(precio a precio) a una devaluación monetaria(que afecta por igual a todos los precios, afecten al capital o trabajo indistintamente).
Dada la realidad española y del arco euro-mediterráneo, en la que la devaluación interna se esta cargando sobre las clases medias y trabajadoras, el planteamiento del profesor Torres de una moneda interna podría ser útil para contrapesar en parte, esta tendencía a la desposesión del 99% de la población.
Al mismo tiempo, la utilización de una moneda interna podría ser vista como una amenaza o paso previo ante una posible salida del €.
En su caso, ya estaríamos operando con una moneda propia internamente, contando con un tipo de cambio respecto al € y por ende a las demás divisas.
Sí bien estoy totalmente de acuerdo respecto al primero, en el marco actual no se que respuesta habría respecto a la prima de riesgo y los intereses de refinanciación de la deuda pública.
Además, las respuestas ante la segunda faceta de la introducción de una moneda interna no se limitarían al ámbito español, sino que abarcarían al menos el conjunto de la zona €.
Aunque cuando España esta inmersa por sus índices sociales en una Gran Depresión, y desde los poderes instituidos oficiales(la troika)y privados(clubs de los oligopolios) extranjeros y estatales siguen defendiendo más recortes y contrarreformas,abundando en la desigualdad y la Depresión social. Quizás ha llegado el momento de reflexionar si es posible un pacto social, o que grado de movilización o rebelión es necesario para ello. Quizás ha llegado el momento de quebrar la prioridad de los discursos economicistas y situar la prioridad en los aspectos sociales. Quizás sea el momento de abandonar un juego trucado, y decir no, no a la Europa de los mercaderes fariseos. Así no al €. Así no a la UE. Así no … .
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
@cayetano,
Sigues con tu dogmatismo. La crisis afecta a las clases medias y a la baja y a la alta y a la monarquua y a los empresarios y a los banqueros y a los inmigeantes y a la Iglesia….
En tiempos en los que los políticos son denostados, Alberto ennoblece tal oficio por su gran dedicación y preocupación en busca de la verdad y el bien común. Lástima que tantos ciudadanos tengan los oídos intoxicados por las mentiras del partido en el gobierno y los medios de comunicación ultraliberales (casi todos). ¿Cómo conseguir que el ciudadano medio comprenda una situación tan compleja como la presente? ¿Cómo lograr que entiendan dónde se encuentra su interés y el de sus conciudadanos? Este es el gran dilema: alzarse por encima del muro de mentiras tejido por los amos del mundo.
La salida neoliberal a la Crisis expolía a unos en favor de otros, tan sólo hay que mirar sin anteojeras.
@Jesús, el rey y el principe ya vuelven a contar con las pagas extras. Los banqueros siguen con sus grandes emolumentos y autoregulándose (a través de sus lobbys,BCE,Bde …), lo último el mandatamiento del Bde para que no paguen «excesivos intereses» a los ahorradores (eso si, a los pequeños y medianos), los grandes empresarios (los pequeños y medianos son clases medias medias-altas) tres cuartos de los banqueros. Eso sí las clases medias y trabajadoras cada vez están más empobrecidas y desposeidas, por ello Jesús, los otros hacen negocio en la Crisis y concentran/centralizan más aún sus núcleos empresariales (fijate en la nueva radiografía del sistema bancario). La Crisis, no es que afecte a todos por igual, expolía a unos y enriquece a otros.
Pero ya se, soy un dogmático monocromo, que no ve el sufrimiento de los grandes capitales y capitalistas.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@cayetano,
El PP en lugar de quitar el PER., va y reduce el número de peonadas para conseguirlo.
Es demencial.
8-(
@Perdona olvidaba a la Iglesia Católica, que a diferencia de ONGs,partidos, sindicatos y otros colectivos no han visto reducirse sus ayudas, respetándose el Concordato no como la Constitución reformada por el PPSOE.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
La iglesia que la paguen los fieles. Que cierren toda su obra social y que cada individuo apechugue con sus miserias.
Jesús dice:
27 January, 2013 a las 6:16 pm
De paso cobran por ellas al peón y nadie lo investiga, el PER es un método para mantener un voto cautivo… y todo el dinero vuelve a la economía (poco va a las caimán, creo ;-))… el objetivo es claro: Menor producción, aumento de precios y los de siempre cubren el cupo para percibir ayudas de fondos europeos…
Me pregunto: ¿cuando nos mandarán a la mierda?
Me contesto: cuando la banca privada extranjera valore que son asumibles las pérdidas remanentes contraídas por la banca privada española y sufragadas por el resto. Un país cuyos mayores méritos según casta y voceros es ser demasiado grandes para dejarlo caer mientras no hace nada por mejorar su situación… lo dice todo de si mismo… chantaje vil y cutre…
Saludos cordiales!!!
Más dignidad y prestaciones de derechos,en lugar de moneda caridad-mendicidad.
@Jesús,deberías comprobar los mantras del neoliberal-catolicismo.La Obra Social de la Iglesia tiene vías diferentes de financiación a la Iglesia como estructura de credo, te enlazo página de caritas donde explican sus ingresos:»http://www.caritas.es
/cCaritas_financiacion_tipoFondo.aspx?Id=30″.
En cualquier caso Jesús, comprendo la querencia que los neoliberales tienen a las obras de caridad en lugar de Estado del bienestar: por qué la primera es un acto voluntario ante la necesidad del prójimo, mientras el segundo es la demanda de un derecho; lo comprendo en el sentido que la primera da buena conciencia al caritativo y espera agradecimiento del reconfortado, mientras el segundo no da agradecimiento por el hecho de aplicar el derecho.
Se me olvidaba, el segundo tampoco sirve para lavar la conciencia de quién en ocasiones crea de hecho la miseria a atender por el derecho (también desgravan las donaciones).
Con ello, no vengo a minusvalorar el trabajo que desarrollan las ONGs(tengan credo o no)por mejorar la situación de muchos necesitados en nuestras fronteras o/y fuera de ellas, ni las donaciones y trabajos voluntarios que en la mismas se realizan, paliando así las carencias del Estado cada vez menos de derecho y más de desecho; no crítico la caridad como acto de buena voluntad sino la mendicidad.
La caridad y la mendicidad son caras de la misma moneda, prefiero el reconocimiento de derechos a la dádiva voluntaria y arbitraria.
La alimentación, salud, vivienda, educación, trabajo o cualquier otro derecho fundamental, en el siglo XXI deben ser asegurados para respetar la dignidad de las personas sin obligarlas a mendigar caridad para sobrevivir. Mientras luchamos por ello, las ONGs son una realidad que contribuyen a paliar la extrema necesidad de much@s congeneres.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
Mira, parece q el Califa ha ganado perspectiva.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/firmas/noticias/4554326/01/13/la-evidencia.html
Llámalo y dile q te asesore.
@Jesús, Julio plantea que sobra el sistema, que debemos de rechazar la idea de crecimiento económico y sustituirla por la de desarrollo (contabilizando la reposición de la depredación medioambiental), que debemos rechazar la sociedad de consumo. En definitiva que o nos vamos por el agujero negro o rechazamos al actual sistema. Creo que no entiendes ni comprendes al amigo Julio.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
Bienestar con demanda agregada pero eludiendo el consumismo superando el capitalismo incorporando las TICs en el I+D+i dentro del pleno empleo cuidando el medio natural aumentando la productividad fomentando la proliferanción de huertos fotovoltaicos.
Cuanta variable dependiente del deseo y ambición
http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4559222/01/13/Volkswagen-planea-vender-coches-desde-5000-euros-fabricados-por-una-firma-china.html
Esto es lo que pasa. Hay alguien q lo hace mejor y más barato. El capital, logicamente, se va con viento fresco y de empopada.
@Jesús, ves como ni comprendes ni entiendes a Julio.
En dos cosas tienes razón, las variables vitales de Julio dependen de ambicionar la utopía y desear un hombre amigo del hombre y su ecosistema.
@Jesús, ¿has leido bien el artículo?, dice:»Y para materializar esos planes de oferta ‘low-cost’, que se confirmarán a lo largo del presente año, la marca alemana deberá mantener una «inversión muy baja». Para ello, ya han adelantado que emplearán, por ejemplo, mecánicas que se acercan al final de su producción o incluso que ya han dejado de fabricarse para ahorrarse los costes que suponen el desarrollo de nuevos motores o transmisiones.»
Además no plantean la construcción de volkswagen sino de una segunda marca(además de SEAT o Skoda), para el nicho de demanda que ha permitido salvar las cuentas a Renault(o sea,Dacia). De lo que está hablando, Volkswagen es de cubrir un segmento del mercado con las sobras dado el empobrecimiento de las clases medias europeas (fenómeno Dacia) o poderlo introducir en el mercado de los países emergentes.
En definitiva, que la hiperimperfección del mercado lleva a los propios oligopolistas ante el empobrecimiento social, a empobrecer el valor añadido de sus productos en un círculo vicioso.
Tu sólo has observado que el capital alemán produce con trabajadores-as chin@s, no el valor añadido de la producción. Ni que el hecho de que se salven la cuentas de Renault con Dacia, ni que Volkswagen busque la misma salida en términos macro-económicos, certifican el empobrecimiento vicioso de la hiperimperfección y la mediatización castrante del conocimiento, único recurso no escaso y variable real del crecimiento genuino. O cambiamos las sinergias o la creciente densidad del agujero negro oligopólico nos devorará.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
Si te quedas con ese análisis estás perdiendo profundidad.
Pq no se quedan en la zona franca del puerto de BCN?
😎
Sobre VW,
aparte otro tipo de desacuerdos, el grupo Audi,VW,SEAT ya incorporó a Skoda… no contaron con que la marca checa daría un salto de calidad tan elevado (el Superb gana por caliad,,, al Passat), curiosamente optaron por un camino inesperado en el neoliberalismo actual (en cierto modo comparable al de Ford en sus inicios (recalco lo de en cierto modo!)), pues aumentaron los costes de producción… especialmente subieron sueldos y mantuvieron precios bajos…
Ante este panorama se opta por una nueva marca China… se cuenta con:
1.- El trabajo desregulado / esclavo
2.- A China hoy día lo que menos le interesa es crear marcas/empresas propias de calidad y competitivas… su objetivo, y más en tiempos de menores ventas es mantener el yuang lo más devaluado posible, aunque implique someter más a su población, seguir comprando deuda USA y acumulando papelotes verdes sin valor real… lo irónico es que si optan por otro camino volverán a ser el enemigo y si siguen por el mismo el círculo vicioso se hace más fuerte… el resto de países degradan «por necesidad» (y justifican) precariedad de empleos y salarios…
Saludos
Se me olvidó añadir:
El problema de VW en este caso no es de competitividad… Skoda ha demostrado que es viable y sostenible un mayor coste de producción y menor margen de ganancias, con el objetivo de vender más unidades (sale más barato producir un passt que su equivalente)… el mensaje es claro: En este caso el objetivo no es sólo pagar salarios inferiores, sino garantiza una baja calidad… forzar la veracidad de la sabiduría popular jajaja, si es más caro es mejor…. caiga quien caiga…
Es curioso que el modelo (o paradigma en moderno 😉 ) Skoda no se comente en medios…
El tema de los coches me ha parecido un buen ejemplo…. (algo conozco)… que tiene más derivadas de las que parece… por ejemplo …. plan pive e interés por la ecología jajaja… da igual la marca… todos los coches con filtro de partículas acaban «renqueando» en uso mayoritaria/estrictamente ciudadano (vamos la gran mayoría)… soluciónes: Pagar un pastón en más revisiones… o la recomendada por los concesionarios oficiales, que nunca falla: Hacer unos cuantos km por autovía, dar gas a sacos y que salga toda la mierda de golpe…. no es coña… por desgracia…
Saludos!
Otro mantra neoliberal del que pican much@s otr@s, la convergencia de los costes salariales mundiales mientras defienden inconmensurables diferencias entre alt@s ejecutiv@s y emplead@s.
@Jesús, parece que sigues insistiendo en los costes del trabajo como elemento determinante del exodo de capital a lares más baratos.
Aceptemos tu planteamiento, el capital se mueve en función de costes salariales,e incluyamos costes ecológicos,impositivos,regulaciones e intervenciones de Estados fuertes en relación al tercer mundo.
¿Entonces, cómo explicas que los polos de dominio y el gran capital sigan localizados geográficamente en los países de la OCDE? ¿Por qué no abandonaron y se marcharon al paraiso tercermundista emergente o no? ¿Por qué la producción de países emergentes es de bajo valor añadido?. Es más, ¿por qué los países desarrollados son atractores de capitales-materias primas y emisores de residuos como dice J.M.Naredo y otr@s?.
Tendrá algo que ver, que el sector secundario-industrial (salvo el de alto valor tecnólogico) va camino de ocupar posiciones similares al primario en la primacia económica y sistémica.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano
Mas ejemplos con los coches, en los 90 GM presenta los primero coches hìbridos realmente efectivos, comienza la producción… llamadita… todos al desguace (no se aprovechó nada)…. GM al carajo… colapso WS… consigna liberal: Salvar la banca entre todos, GM que muera… Experimento: GM se «nacionaliza» = Directivos al carajo y se pone dinero público y técnicos de la admon. … los trabajadores se organizan… menos horas, menos sueldo pero mas puestos… como rula contratan vía gobierno a la mayor consultora estratégica mundial: Cooperativa Mondragón, Alava, Span… en tres años ganancias, absorven Opel… siguiente paso: Formar una cooperativa… de ahí no se deja pasar… es de rojos lo de crear trabajo productivo, el dinero público para los especuladores… jojojo
Salud!
P.D. No recuerdo el artículo del profesor Navarro donde detalla este tema y creo recordar que diversos sindicatos también han sido asesorados por Mondragón… pero se tapará… ANATEMA!!!! jojojo
@Cayetano,
Todo lo que supone manó de obra extensiva se va fuera.
Al igual que las personas cambian de lugar en busca de trabajo. Del campo a la ciudad, del sur al norte, de Europa a América, de Ecuador a España,….
Los sectores de mano de obra extensiva se van fuera, pero ¿por qué se va fuera la mano de obra cualificada de España, por ej. los ingenieros?
@Jesús. Es cierto lo que dices, “Todo lo que supone mano de obra extensiva se va fuera”.
Lo que tiene mucho que ver con el neoliberalismo desaforado, que por ejemplo está estrangulando el sector agropecuario-ganadero español y por ende ruderizando el paisaje rural español (después vendrán las externalidades, como incendios incontrolables).
Pero no es efecto de una ley inexorable sino abandono paulatino del Estado y la UE.
Igualmente ocurre en el sector industrial de bajo nivel tecnológico. En general existen tres niveles de uso de mano de obra según el grado de desarrollo de un país:
-Con alto desarrollo, ergo tecnología sofisticada y baja utilización de mano de obra.
– Con desarrollo medio, ergo tecnología media y uso medio de mano de obra.
-Con desarrollo bajo, ergo tecnología simple y uso extensivo de mano de obra.
Ergo si planteamos un modelo social de costes salariales bajos y uso extensivo de mano de obra, estamos apostando por una economía de bajo valor añadido y uso extensivo de mano de obra, la chinización de España.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Jesús, las personas no cambian de lugar con la libertad del capital, de un país a otro. ¿por qué sera?
@Jesús, en el primer comentario sobre la supuesta convergencia de costes salariales del 99% en un mercado laboral mundial, lo introducía así: “Otro mantra neoliberal del que pican much@s otr@s, la convergencia de los costes salariales mundiales mientras defienden inconmensurables diferencias entre alt@s ejecutiv@s y emplead@s.”
Examinemos someramente el mercado laboral de los altos ejecutivos vinculados al 1%: Las diferencias salariales tan abultadas respecto a los empleados no se apoyan:
– la oferta es mayor a la demanda en personal cualificado.
– mayor eficiencia, rentabilidad o productividad en los originales de una zona geográfica respecto a otra.
La diferencia retributiva abismal no se apoya en el papel estrictamente económico que juegan, sino por el rol que desempeñan en la reproducción del dominio social en las relaciones de producción, por ello no responden a criterios de oferta-demanda, eficiencia, cualificación, rentabilidad, productividad, etc.; por ello junto al 1% son el único status social que asegura su reproducción social de padres a hij@s en éste mundo cada vez más ultraneoliberal (de donde la mayoría de ciudadan@s piensan que sus hij@s vivirán peor que ell@s). De ahí que las relaciones sociales, emocionales, afectivas, recreativas, económicas …, se den entre el 1% y sus altos ejecutiv@s difuminándose la realidad entre asalariados del alto estanding y propietarios.
http://www.agarzon.net/la-elite-social-en-el-capitalismo/
http://www.publico.es/dinero/371689/la-nobleza-se-sienta-en-la-mitad-de-los-consejos-del-ibex
http://www.elmundo.es/cronica/2002/342/1020673256.html
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
@Cayetano,
Te lo he explicado ya innumerable veces:
– A corto plazo solo queda capear el temporal.
– A medio podemos trabajar en no ir a remolque.
El capital se va donde la mano de obra es más barata del mismo modo que la gente va donde hay trabajo: dentro o fuera de España.
El modelo productivo de nuestro país es intensivo en mano de obra.
El campo se empezó a despoblar antes de que yo naciera. Cuando llegué a Madrid las ciudades dormitorio ya estaban hechas. Es anterior a los años 70. Me atrevería a decir que es de los tempranos años 60.
¿Qué tendrá que ver la Thacher y Ronaldo en este movimiento social?
…niego la mayor, vamos, que me niego a la lógica neoliberal, esto es, no me parece de recibo que tengamos que competir con los chinos haciendo los coches más baratos, esta mierda de globalización capitalista tiene estas cosas, iguala por lo raso. El objetivo es vivir, habrá que repetirlo como un mantra, vivir humanamente, como personas, evolucionar como especie, mejorar, y este envite planetario a vivir mejor no está dentro de la lógica capitalista. ¿Como salir de este veneno? esa es la cuestión, por que sinceramente con la masa que hay el bollo sale crudo…hay que seguir trabajando la masa…necesitamos personas que piensen como personas, no alimañas financieras que nos lleven al atolladero. De momento lo sigo diciendo, cuando toque decidme que hacer si votar IU, EQUO, IA, no votar, votar en blanco, votar nulo o que…lo que sea, pero pongámonos de acuerdo para hacer lo mismo los que tenemos claro que esta crisis es una estafa. Mientras tanto seguir educando a nuestros hijos en la decencia y en los valores éticos que nos distinguen de las bestias, a ver si algún día cala.
No se construye mañana deconstruyendo hoy.
@Jesús y Plebeyo.Totalmente de acuerdo con plebeyo, niego la mayor. Además para mañana me suena hemos venido ha sufrido en espera del Paraiso, pero no concuerda cuando los pilares que se colocan son del infierno.
Ahora que nuestro modelo fundamentalmente este terciario (turismo) tras el poco peso de la industria secundaria y el primario, es cuando hay que sentar las bases de un potente sector cuaternario basado en las TICs y las I+D+i.
Sin embargo lo que se esta haciendo es destruir valor añadido de la economía, al tiempo que emigra nuestro capital humano principal valuarte competitivo español según informes de OCDE. Lo de para mañana y ahora no podemos hacer otra cosa, es si anteponemos los intereses de la banca y las grandes corporaciones frente al 99% de la población, no recuerdo las veces que te lo he y hemos explicado.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
yo creo que por aquí se empieza….Diáspora
Manuel Vicent
EL PAÍS
Ningún cerebro humano es mejor que otro al nacer, en cualquier rincón del mundo. El cerebro es, sin duda, la principal fuente de riqueza, la única energía realmente sostenible, renovable e inagotable. España se ha permitido el lujo de tirar cerebros a la basura durante siglos, lo que equivale a un crimen histórico contra la inteligencia, el mismo delito que se comete hoy cuando se recorta el presupuesto de educación. Recuerdo a algunos compañeros de escuela en el pueblo, cuyo talento fue desperdiciado por la pobreza y la incuria de la posguerra. Eran inteligentes, despiertos, ávidos por aprender. Pudieron haber sido ingenieros, médicos, científicos. A varias generaciones de niños como aquellos con los que yo jugaba en el recreo, la España negra solo les dejó las manos para trabajar. En pleno franquismo tres millones tuvieron que irse de peones a Europa. Sucedió lo mismo cuando en plena fiebre del ladrillo España se vio inundada por oleadas de inmigrantes. Nuestro territorio se hallaba situado en el lugar geográfico ideal: a solo 11 kilómetros de África, con la ventaja del mismo idioma para los latinoamericanos y un sol de invierno radiante contra el frío de los países del Este y encima en este caso tampoco se requería ninguna preparación, ninguna ciencia, solo las manos para subir al andamio, servir copas, recoger fruta y limpiar retretes. El desprecio de nuestro país por la inteligencia ha producido varias diásporas. En el siglo XV los cristianos expulsaron a los judíos; la Inquisición llevó a la hoguera o metió en las mazmorras a quienes se atrevían a investigar. Los sucesivos espadones del siglo XIX llenaron Francia e Inglaterra de liberales españoles que huyeron para salvar el pellejo, entre ellos Goya y Blanco White, pero eso no fue nada si se compara con el medio millón de republicanos que fueron brutalmente condenados al exilio al final de la Guerra Civil junto con nuestros mejores intelectuales, escritores y científicos. Ahora llega la última diáspora. La desidia y el desprecio por la inteligencia están produciendo una fuga de cerebros. Jóvenes científicos, biólogos, ingenieros, tenazmente preparados aquí, cuya energía intelectual es la única fuerza genuina para salir de la crisis, se van fuera a dar sus frutos. La maldición de siempre.
@Cayetano,
¿Para cuando saldrá el resultado de la auditoría de deuda propuesta por IU?
Pagar su deuda socializando sus perdidas por encima de todo-s, es el interés del 1% dominante(de momento).
@Plebeyo, viene perfectamente a colación recordar el desprecio inveterado por el conocimiento y la inteligencia en España. En ese desprecio de pasar las épocas y los siglos está el para mañana de los neoliberales que nos recuerda Jesús.
Además plebeyo, ese desprecio por la inteligencia y el conocimiento, no es más que consecuencia de la estructura, la cultura y práctica de los grandes capitales y capitalistas en España, caracterizados por: ser rentistas, fuertemente especulativos y cortoplacistas a través de los tiempos.
Por ello, el conocimiento y la inteligencia no se valoran, ni se potencian y si desde siempre hemos adolecido de fuga de cerebros, ahora no es fuga sino abandono en masa el que se esta potenciando.
En España, tenemos grandes técnicos, investigadores y profesionales en multitud de ámbitos. En España tenemos capacidad y potencialidad para desarrollar un potente sector cuaternario e industrial de alta tecnología, pero también tenemos una estructura económica y social con una oligarquía dominante que tiene otros intereses diferentes a los del 99%. Pagar su deuda socializando sus perdidas por encima de todo-s, es el interés del 1% dominante(de momento).
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
pues el panorama de este país es el que es Cayetano, es triste, pero es así y doloroso ver como nuestros dirigentes van a retorcer la gorrilla a Bruselas sin ninguna fe y totalmente ajenos a la realidad de las gentes de su pais, éstos que van de españoles, menudos. Y es verdad que en este pais hay gente muy inteligente y muy válida, pero con la oligarquía esta que tenemos heredada de siglos, (del franquismo por supuesto), así nos va, se fueron, se van y si no mostramos un poco de arrojo en hacer entender a todo un pais que ser patriota no es ir de abanderado si no defender tu tierra, tus gentes, tu entorno, y hacer valer eso, y si para ello hay que irse del euro y volver a la peseta, cosa que puede ser trágica, pero no más que el destino que nos ofrecen, pues pasamos el largo tunel de la vuelta a la peseta, pero entonces seremos soberanos…en fin son tiempos convulsos y cualquier cosa puede pasar, aunque de momento parezca que la cosa está tranquila, la historia siempre guarda sorpresas, y yo sueño por un mundo más decente, más humano, que le vamos a hacer, yo sueño.
Plebeyo como dice Machado «el camino se hace al andar». Buena vida aquella que pasos tras lo soñado va a dar, pues en lo andado ya ha encontrado en parte lo buscado, la vida no es otra cosa que caminar tras lo soñado.
La perfección, la cristalización es la más cruel vivencia de
muerte,nada,estático,sin enriquecimiento ni interacción alguna.
La perfección es la inercia del conservadurismo, de la Santa Inquisición, del Bien y la Verdad absoluta, es el Dios todopoderoso y omnipresente, inmanente en todas las cosas; en EEUU sustento de los aliados de la asociación del rifle, del creacionismo, del tea party; en España sustento de los que imponen su verdad y bien absolutos negando a los demás el derecho a casarse o adoptar si son gays, a abortar, a divorciarse, a educarse laicamente, son los fundamentalistas del mundo reunidos bajo el credo religioso, político, filosófico que sea.
Tu soñar plebeyo es mover, aspirar, cambiar, desear, interactuar lo triste es existir sin soñar.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
Me alegra que vuelva a publicar sus certeras reflexiones, mucho ánimo y siga luchando por los «nadie», usted es mi voz en el parlamento, desde el exilio, GRACIAS.
me gustaría proporcionar un punto de vista diferente.
en el año 2007, la deuda pública española era en torno al 37% PIB. A finales del 2012 estará en torno al 80% PIB. Esto son en torno a 470.000 millones de € (consultar datosmacro.com). Hasta Diciembre de 2012, la inyección real de dinero a la banca privada en nuestro país fué en torno a los 30.000 millones de €. Si realizamos la resta, nos da una cifra de 440.000 millones de € de deuda acumulada desde 2007.
Todo ese dinero fué adelantado por los ‘mercados’ para financiar nuestro estado del bienestar. Era dinero que no teníamos y se nos prestó, y que perfectamente no tendrían que haberlo hecho. Esos 440.000 millones de € de deuda odiosa se utilizaron para financiar escuelas, hospitales, funcionarios, universidades, así como tantos otros servicios públicos.
Ahora el señor Alberto Garzon, en su cargo como político oficial, promueve que se haga un default, es decir, que todo ese dinero que se nos prestó para seguir financiando nuestro estado del bienestar, no se devuelve porque es odiosa. ¿es odioso que se nos preste lo que no tenemos para no hacer default como país? ¿estas son las proposiciones morales de un político de categoría nacional? ¿estas son las bases morales sobre las que queremos educar a nuestros hijos?
un saludo
@PedroPerez,
Bien argumentado y bien traido.
Pregunta a ZP por el esperanzador plan E.
La población y el Estado sufren el asalto bancario, de la Crisis que fué y es financiera, los rehenes no son los culpables.
@PedroPeres y Jesús. Sólo una pregunta, si desde el 2007 a la fecha respecto al Estado, tan sólo ha habido recortes en salarios, prestaciones y servicios públicos, recortes en inversiones: de obra pública, educación, sanidad, seguridad, etc. Además si el problema fuera del Estado del Bienestar, ¿por qué debería afectar a las retribuciones salariales y condiciones laborales en el sector privado?.
¿Qué ha pasado de 2007 a 2012, para que se pase del 37% al 80% del PIB y que las previsiones de Bruselas digan que seguirá creciendo?. Si ves los % en su evolución y las cuantías netas:»http://www.datosmacro.com/deuda/espana»., podrás observar como otro factor es el comportamiento del PIB, es decir el % de deuda referido al PIB es un coeficiente relacional en el que influyen las dos variables (deuda y pib).
Así mismo en el crecimiento de la Deuda , influye el comportamiento de los intereses en la refinanciación de la misma, date cuenta tan sólo para este año la cuantía de los intereses es equivalente al pago de las prestaciones por desempleo (40.000millones de €). Para quién quiera profundizar en el tema enlazo una guía didáctica para entender la crisis de deuda pública española:»http://sagara1977.wordpress.com/2011/09/15/guia-didactica-para-entender-la-crisis-de-la-deuda-espanola/».
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
Parece mentira q pregyntes eso: se gasta más de lo q se ingresa.
Lo leo y no lo creo.
Efectivamente, por la caida del PIB implementada por el austericismo, por las rebajas fiscales a las oligarquías, y por los intereses desmesurados de los intereses de refinanciación de la deuda.
Jesús, cómo dice PedroPerez la deuda en 2007 era el 37%PIB desde entonces no han parado los recortes y contrarreformas en el gasto público. ¿Cómo puedes responsabilizar al gasto público del incremento %PIB de la deuda soberana?.
Efectivamente Jesús, se gasta más de lo que se ingresa. Fundamentalmente por tres razones:
la primera,una caida del PIB por el austericismo, paquetes de medidas que «no son perjudiciales sólamente porque recortan derechos sociales, el carácter antisocial. Económicamente provocan una depresión en la demanda interna. La reducción de rentas de las clases populares por la vía de la rebaja salarial directa, los recortes de los servicios públicos (salario indirecto) o de las pensiones (salario diferido), impide que estas clases consuman todo lo que las empresas necesitan. Las empresas dedicadas a la producción y distribución de los bienes que aquellos consumen tienen problemas para vender sus productos, para sobrevivir, para mantener su empleo. Por contra, en la concentración de las rentas derivadas a las oligarquías normalmente éstas se convierten en ahorro que luego no se lanza a la inversión productiva, sino a la especulación financiera, con los efectos ya conocidos. Con estas políticas se contribuye a crear un círculo vicioso de economía estancada, menos capacidad de pago de la deuda, reestructuración de la deuda para alargar el atrapamiento, más políticas restrictivas… todo dentro del esquema del crecimiento económico.
la segunda, las continuas rebajas fiscales que han experimentado los oligopolios en España, en que los % pagados por pymes,autónom@s y trabajadores-as son muchísimos más elevados que los de estos, creando un déficit fiscal estructural ocultado gracias a las continuas privatizaciones de las joyas de la corona (Telefonico, Energéticas…)y a la situación de la burbuja financiero-inmobiliaria pasada.
Déficit fiscal estructural que no se corrige, sino que profundiza la política del gobierno agigantando las diferencias de rentas entre capital y trabajo.
La tercera, los movimientos especulativos del mercado financiero junto a los «errores» de la arquitectura de la UE(que beneficia a Alemania con una deuda %PIB mayor que la española), que fundamentalmente se basan en los 4.000.000.000.000 millones de € de deuda privada española (fundamentalmente bancaria) para sus operaciones especulativas. Lo que ha llevado a incrementar enormemente el volumen de los intereses en la deuda.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
¡Saludos neoliberales!
Este Alberto tiene unas cosas… «Texto entregado al Gobierno de España»… a cualquier cosa le llama gobierno…
Ahora con el tipo máximo a los depósitos bancarios impuesto por el Vanko de Hespaña creo que ya no queda nadie a quien desvalijar… bueno… a Juanito el chino, a sus coleguillas y a los curas no los cuento.
¿Sabéis dónde se pueden entregar donativos para el Partío Pompular? Estoy preocupado por el posible deterioro de su imagen y me gusta verlos con corbatas de Hermès.
Podemos estar tranquilos, los trabajadores no se van a sublevar como en el siglo pasado… ahora tienen el banco de alimentos… ¿qué más quieren? la obesidad es perniciosa, os lo juro por Snoopy.
@Cayetano,
gracias por tus comentarios. Por partes.
1. Es evidente que desde 2008, el factor más importante a la hora de crecer en déficit y deuda pública, es la caida abrupta en el impuesto de sociedades y el aumento de la partida para desempleo (a grandes rasgos). Pero pierdes la perspectiva. Desde 2001 hasta 2007, los presupuestos generales del estado aumentaron en 170.000 millones de €!. Eso es absolutamente insostenible. Como consecuencia de la burbuja financiera (banca) y privada (inmobiliaria), se creó una tercera, que fué la pública. El tamaño de nuestro estado creció por encima de lo que nos podíamos permitir en condiciones normales, es decir, sin los ingresos extraordinarios de la burbuja inmobiliaria y financiera.
2. solo un dato. En 2011, del 9% de déficit público, solo 1.5 puntos eran déficit secundario, es decir, devolución de los intereses de la deuda. El resto (casi 75.000 millones de €), eran déficit primario, es decir, gastar más de lo que ingresamos (endeudarnos) para financiar nuestro estado del bienestar (sanidad, educación, etc.). Si hacemos default como propone el sr. Alberto Garzón, deberíamos dejar de pagar los intereses, pero seguir pidiendo prestado los otros 75.000 millones de € anuales a los «mercados».
Es más, aunque dejáramos de pagar los intereses, y hubiéramos hecho default del 70% de deuda pública que teníamos a finales de 2011 (que es lo que propone Alberto Garzón), hubiéramos continuado con un déficit de más de 70.000 millones de €, más del 20% de desfase con respecto a los PGE. Automáticamente los «mercados» (esos seres del infierno) hubieran dejado de financiar lo que no podemos pagar, y en apenas unos años, estaríamos de nuevo en el 70% PIB de deuda pública.
¿es esto lo que se propone? ¿lo dice en serio? ¿todo un economista que es propuesto a ministro, de verdad puede defender semejante barbaridad?
3. Nuestro déficit es parte por la caída de la actividad económica, y en parte estructural. Sí, estructural. Habíamos creado un tamaño del sector público en función de unos ingresos extraordinarios producto de la burbuja inmobiliaria. Quien no quiera ver esto, no quiere ver la realidad. En más de 1 o 2 décadas jamás volveremos a ver los ingresos por impuesto de sociedades que alcanzamos en 2008, en pleno pico de la burbuja. Es más, nuestro PIB de 1.1 billones de € en 2008 era ficticio. Hoy en día, en términos reales, no llegamos ni a los 900.000 millones de € sin burbuja financiera e inmobiliaria, por lo que todos las variables de gasto público con respecto al PIB, y su comparación con las medias europeas, también son irreales.
4. En 2012, el estado gastó en torno a los 480.000 millones de € en nuestro estado del bienestar, de los cuales, en torno a los 20-25.000 millones fueron solo intereses de la deuda. ¿es sostenible un estado que fagocita casi la mita del PIB que un país es capaz de generar?
5. Se proponen medidas para aumentar la recaudación. Por ejemplo, las SICAV. Se propone que en lugar de tributar al 1% (que en realidad no es así, pero es largo de explicar), lo hagan como todo hijo de vecino al 25%. La cifra oficial de patrimonio SIVAC en nuestro país es de 25.000 millones de €. Suponiendo una rentabilidad del 10% anual (2.500 millones anuales de beneficios, que ya es suponer), el 25% es en torno a los 700 millones de euros. ¿700 millones de € de verdad que no sacan del agujero de casi 90.000 millones de € de más que gastamos?
La realidad es mucho más compleja que lo que el señor Alberto Garzón quiere o sabe mostrar. La gente no termina de entender que aquí los únicos culpables de nuestra situación somos nosotros mismos, y que es nuestra responsabilidad salir de esta situación de la manera más profesional posible. Ya cansa estar siempre echando la culpa a Alemania o a los mercados, cuando quienes gastamos casi 90.000 millones de € de más somos nosotros.
un saludo.
BRAVO!!
@PedroPerez, agradecerle igualmente sus comentarios. Pero no la gente no es la culpable, no somos tod@s nosotr@s mism@s los responsables de esta situación.
Ahora resulta que todos fuimos culpables, mire no, no se puede culpabilizar al parado de estar en su situación. Razonamientos de ese tipo además de ser falsos, cuando son asumidos por quién se encuentra en paro e impotente ante sus circunstancias sobrevenidas son las que llevan a la depresión psicológica y … .
Mire, no se si conoce el cuento de la bella y la bestia que Joan Robinson (gran economista internacional) dedicó a los neoclásicos, sólo contarle que en él: la bestia al encontrar un comerciante (padre de bella) en su jardín, entablaron una negociación en la que finalmente la bestia propuso que tan sólo cobraría por una rosa de su jardín lo primero conocido que viera al llegar a su casa el comerciante, éste acepto. La angustia iba creciendo conforme se acercaba a su casa y embargo todo su cuerpo al comprobar, que su hija menor salía a su encuentro, comprendió que ella sería el pago al que se vería obligado.
Sin embargo, nos viene a contar Robinson que el ardid de la bestia fue jugar con las cartas marcadas por la utilización de la magia y en una economía hiperimperfecta el control del mercado y de la información (además de otros factores) son cómo la magia de la bestia. El comerciante representa a los parados, desahuciados, participantes en las preferentes, depositantes, etc., que al no contar con control de mercado e información, ejércitos de profesionales y medios a su disposición, están indefensos ante los oligopolistas. Así mientras para devolver la deuda a grandes inversores arruinan países, los pequeños inversores de las preferentes son abandonados, concurriendo además en éste caso la clamorosa injusticia de que en su aplastante mayoría fueron engañados.
No todos vivimos por encima de nuestras posibilidades, sobre los comportamientos de la deuda pública y entre los diferentes agentes, vemos por ejemplo que, “según el Fondo Monetario Internacional, el 10% más rico de los hogares tiene a día de hoy el 40% de las deudas totales de los hogares, mientras que el 95% de las deudas empresariales pertenecen a las grandes empresas –aquellas con más de 250 empleados. Estos datos señalan una obviedad: los más ricos se endeudan por cantidades muy superiores y hacen crecer extraordinariamente la deuda total de la economía española». http://www.agarzon.net/el-grafico-del-endeudamiento-espanol/#comments; http://www.agarzon.net/quien-ha-vivido-por-encima-de-sus-posibilidades/
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
El déficit estructural es fiscal, o sea producto del asalto a los ingresos del 99% por las rebajas impositivas a los grandes oligopolios, tapadas por los ingresos de la privatizaciones y la burbuja financiero-inmobiliaria.
@PedroPérez, el déficit fiscal es la mayor diferencia con la cabeza de la UE al igual que en Grecia, Portugal, Italia e Irlanda, sin embargo en % deuda-PIB Alemania sigue teniendo más que España, eso sí de momento por qué de seguir las políticas del PPSOE nos acercarán mas a la greconización que no helenización . @ Jesús, hay que apuntarse a la Europa de Cabeza fiscalmente para superar la diferencia ingresos-gastos, para superar la recesión austeriaca que deprime nuestra economía y nos mantiene en una Gran Depresión Social.
PedroPérez sitúas el déficit estructural en el incremento del gasto del Estado, no en el déficit fiscal estructural (rebajas fiscales a los oligopolios), hablas de las SiCav pero se te olvida introducir, entre otras, las rebajas sobre el impuesto de sociedades del 25% a los oligopolistas (a diferencia de las pymes y autónomos) que los dejan al nivel de las SICAV. Ese déficit fiscal de las continuas rebajas a los grandes capitales ha sido sostenido tanto por la privatización de las joyas de la corona como por la burbuja financiero-inmobiliaria (por cierto en tu análisis olvidas los ingresos vía privatizaciones).
Sólo haces referencia al incremento del gasto del Estado, observando sólo el aumento del gasto público como responsable del crecimiento de la deuda y midiendo netamente dicho incremento y no porcentualmente, menudeas el incremento de la deuda por la responsabilidad del gasto en la refinanciación de ésta, que en el proyecto de Ley de Presupuestos para este año prevé la emisión bruta de 207.173 millones de euros de deuda, de los que 48.020 millones corresponderán a las necesidades de financiación neta, es decir al pago de los intereses.
Sobre la deuda pública, sus intereses y prima de riesgo, no debemos de olvidar su dimensión de deuda soberana, aunque sólo sea por vincularse a la recuperación de la economía crecimiento del PIB la capacidad de pago del Estado (en esta dimensión pesan más los 4 billones de € en deuda privada que la pública), sin entrar en valorar las obligaciones supuestas que tiene el Estado para con las deudas oligopolistas financieras o no.
Respecto al coste público directo de la deuda financiera, creo recordar que en 2010 se llevó el 90% del total de ayudas del Estado, según el Frob serán unos 150.000 millones públicos y privados directos, probablemente serán muchos más si tenemos en cuenta (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/30/valencia/1359575473_638104.html) que las valoraciones del FROB de los activos tóxicos inmobiliarios están por encima del valor de mercado, de no ser así se hubieran vendido directamente en el mercado sin tantos líos y estructuras nuevas como el FROB o SAREB.
El SAREB no es más que un instrumento contable y gestor donde aparcar los inmuebles hasta que se incrementen los precios, pues la venta a precios reales de mercado reverenciarían el valor real complicando más aún falsear los balances bancarios, que siguen manteniendo la gran mayoría de sus activos tóxicos, ya que lo transferido al FROB no ha sido la gran parte de éstos.
Comentar que desde el año 2005 a 2007 ambos inclusive hubo superávit en lugar de déficit (http://www.datosmacro.com/deficit/espana), pese al incremento que comentas del gasto y las rebajas fiscales a los grandes capitales. Sin duda la burbuja financiera-inmobiliaria tuvo que ver, pero ¡te imaginas que volumen de superávit si no se hubiera incurrido en las rebajas fiscales a los oligopolios!
http://www.agarzon.net/el-grafico-del-endeudamiento-espanol/#comments; http://www.agarzon.net/quien-ha-vivido-por-encima-de-sus-posibilidades/
PedroPérez sobre las posibilidades alternativas a las medidas austéricas del gobierno, la asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda propone la puesta en marcha de una batería de medidas que permitirían ingresar más de 63.800 millones adicionales cada año.
“Esta cantidad sería suficiente para reducir el déficit del 8,9% del pasado año hasta un nivel inferior al 2,8% exigido en los compromisos europeos para 2014. Muchas de estas propuestas podrían aplicarse en el plazo de un año, lo que permitiría relajar las
políticas de ajuste y hubieran hecho innecesaria la aprobación de medidas contrarias al crecimiento incluidas en el RDL 20/2012 , de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE del 14), como la subida del IVA, la supresión de la paga extra a empleados públicos, la reducción del empleos públicos, vacaciones y complementos de la ILT, la disminución de las prestaciones por desempleo o el endurecimiento de las prestaciones a la Dependencia, con la que el Gobierno pretende recaudar unos 59.000 millones de euros hasta 2014.”
Para quién este interesado en dicha propuesta enlazo la página de dicha asociación en la que la explican detalladamente:
http://www.gestha.es/archivos/informacion/comunicados/2012/alternativas-de-gestha-a-la-subida-del-iva-y-recortes-del-rdl-20-2012-sin-anexos.pdf
Además en palabras del maestro Vinçens Navarro:
“Por otra parte, es importante que se informe a la ciudadanía que los Estados pueden conseguir recursos y que pueden conseguirlo sin necesidad de endeudarse. La negación de esta posibilidad justifica las políticas de austeridad y los recortes de gasto público, incluyendo el gasto público social. Ahora bien, los Estados tienen enormes recursos que no se están tocando. Por ejemplo, si analizamos la propiedad pública que cada uno de estos Estados tiene, la cantidad total representa muchas veces el valor de la deuda pública. Y éste es el filón de oro donde los acreedores, es decir, los bancos, quieren meter mano. Tales Estados deberían resistirse a ceder a esta demanda, pues una vez vendida tal propiedad, ya no tienen donde apoyarse en el futuro.
Existe, sin embargo, una enorme propiedad privada que se ha ido incrementando y concentrando durante estos hechos de recesión, cuando las desigualdades de renta y propiedad han crecido exponencialmente, es decir, muy rápidamente. Así, en Italia, el país de los GIPSI que tiene mayor deuda pública (la OCDE calcula que en 2013 será un 122% del PIB) tiene nada menos que en propiedad privada en inversiones y tierra el 377% del PIB, en inversiones financieras el 237% de PIB, y así un largo etcétera. Stefan Bach, en un interesante artículo, “Capital Levies – A Step Towards Improving Public Finances in Europe”, en Social Policy Journal calcula que un incremento de un 5% de los impuestos sobre tal propiedad privada podría conseguir el equivalente al 15% del PIB, medida que, a la vez que contribuir a reducir las desigualdades, disminuiría su enorme deuda pública. No se conocen estudios semejantes en España pero es probable que las cantidades fueran muy semejantes.
Otra área de ingresos son las rentas originadas del capital, invertidas en actividades especulativas a través de la banca. Incluyo en esta categoría la huída de capitales a paraísos fiscales u otros países, distinta a los de los depositarios. Incluso el Banco Mundial, un organismo de clara orientación conservadora, ha documentado en todos los países de elevada deuda los fondos depositados en el extranjero, que en cada uno de estos países representa una cantidad mucho mayor que el tamaño de la deuda pública (ver el libro Debt, the IMF and the World Bank. Monthly Review Press 2010, escrito por Eric Toussaint y Damien Millet).
España, uno de los países con mayores desigualdades de la OCDE puede y debe conseguir fondos de aquellos que se beneficiaron más de los años de bonanza. Dinero lo hay con gran abundancia entre las grandes fortunas, las grandes empresas y la banca (que ha recibido fondos públicos por una cantidad equivalente nada menos que al 10% del PIB). El problema es que el Estado no los recoge. Influenciado por las grandes fortunas, por las grandes empresas y por la banca, el Estado prefiere endeudarse, beneficiando a la banca, a la cual se le paga más adelante los intereses elevadísimos, con dinero público. Un escándalo.” http://www.vnavarro.org/?p=8244
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@PedroPerez: por favor, ¿qué volumen mínimo de negocio debo mover para practicar la elisión fiscal y utilizar los instrumentos offshore? ¿qué coste, por un lado, y qué ahorro, por el otro, representarían? ¿Debería realizar alguna asignación extra? ¿Sería conveniente financiar alguna fundación en el tercer mundo, investigaciones, eventos deportivos o actividades culturales?
Gracias por responder a todas y cada una de mis preguntas.
…yo gano 1006 euros, tengo dos hijos, vivo lo más decentemente que puedo y se, trabajo 8 horas al día y cumplo como un cabrón. Mi padre hizo lo que yo toda su vida en peores condiciones…del pueblo a la ciudad, de la chabola al piso, en fin…vivo con lo que tengo y no me quejo, soy austero que te cagas, más austero y monje. El problema es que estamos pagando por que parece ser que se lo debemos a unos tipos que lo necesitan para cambiar su yate de 40 metros de eslora por otro más grande. Eso es lo que pagamos. Si no hay dinero como parece ser que es el problema, que no ingresamos, pues propongo nacionalizar lo que da perras, (me lo dijo el otro día una abuela ) La luz, el gas, el teléfono…y te forras, vamos, se forra el Estado. Ya se que todo es mucho más complejo, que estamos en un marco internacional y unas reglas y bla bla bla, pero varias cosas: Lo primero que cada uno haga autocrítica de como vive, y si tiene culpa de la crisis y eso, y si puede pues que intente mejorar…a ver si de verdad somos un pueblo unido, españoles claro, todos juntos haciendo una tierra mejor…pagando el IVA, los impuestos, sin llevarnos el dinero a Suiza y entendiendo que nuestro yate esta bien así y que no es preciso exprimir más el limón…pues si Cayetano, muy bueno el cuento de la Bella y La Bestia para ilustrar la situación…barbarie o democracia. Etica y humanismo añado yo.
Esta canción es de 1976, tan actual, tan española. «Suiza patria querida» Un poco de humor, que está la cosa mu malita .http://t.co/96dhhie2
@cayetano,
de verdad que no quiero crear polemicas personales. La situacion ya es de por si preocupante para mucha gente, como para introducir elementos que tocan el sentimiento humano.
Si he intervenido en este post era por algo muy concreto: Alberto Garzon, congresista por IU, y candidato en potencia para ser ministro de economia, propone que el dinero que los mercados nos han prestado para financiar nuestro estado del bienestar, es deuda odiosa. Y yo simplemente queria mostrar y desmontar semejante falacia. Apenas existe deuda odiosa. Sin embargo el sabe que el pueblo no tiene conocimientos basicos de economia para realizar un analisis de su discurso, y lo utiliza como arma populista. Quien no aceptaria el discurso politico que promueve que nuestras deudas son odiosas? Utiliza el mismo arma populista que cualquier otro politico al uso.
Estos datos señalan una obviedad: los más ricos se endeudan por cantidades muy superiores y hacen crecer extraordinariamente la deuda total de la economía española”
pero estamos mezclando conceptos. Estamos hablando de deuda publica exclusivamente, no de la deuda privada (financiera, no financiera y particulares). Alberto Garzon escribe en sus articulos de la deuda publica odiosa. La deuda privada ya esta teniendo su curso particular, ya que no solamente los ciudadanos sufren sus consecuencias, sino tambien las empresas. Desde 2008, en torno a 300.000 empresas han cerrado. Eso tambien es sufrimiento.
Lo que se tiene que exigir es no rescatar con dinero publico a la banca privada. Esta ya tenia los recursos suficientes como para afrontar su deuda, entre accionistas, preferentes, senior, etc. Si pierden dinero es su riesgo y problema. En esto vamos a estar al 100% de acuerdo. Y esto es realmente libre mercado. Si un banco tiene que caer, que caiga. Eso es capitalismo, y no esta politica intervencionista. Pero este es otro tema.
Pero no mezclemos conceptos. El rescate a la banca, que nunca debio haberse producido, «apenas» han sido 30.000 millones de euros, comparado a los 430.000 millones de deuda publica acumulada desde 2008 destinada exclusivamente para financiar nuestro sistema del bienestar. Y prestado por los odiosos mercados aun cuando no los teniamos. Que el 95% de la deuda de empresas sea en aquellas de mas de 250 empleados, o que el 10% de los ciudadanos posean el 40% de la deuda privada, es irrelevante aqui. Estamos hablando de deuda publica, la que pagamos entre todos. Yo no estoy pagando la deuda privada ni de ricos ni empresas de mas de 250 empleados. Si han cerrado 300.000 empresas y se han creado 6 millones de desempleados es como consecuencia de una burbuja inmobiliaria, financiera y estatal como pocas veces en la historia del mundo moderno. Y el estado, gastando 450.000 millones de euros solo en 2011, es decir, recaudando la mitad del PIB de nuestro pais en impuestos, es la peor manera de poder sacar del desempleo a todos nosotros.
Lo que la gente tiene que entender es que esta problematica es mucho mas profunda que los discursos populistas de Alberto Garzon. La gente tiene que entender que todos los problemas a lo largo de las diferentes civilizaciones han venido como consecuencia de los poderes centrales, es decir, de los politicos, de la burguesia, de las religiones. Poderes centralizados. Y Alberto Garzon propone mas de todo esto: mas poder politico, estatalista, centralista. Que sea el estado quien decida que es valor o que no lo es. El 99% de la gente en este blog nunca se ha leido los tomos de «El Capital», porque basicamente prefieren dejarse llevar por el acto de fe del discurso populista.
un saludo y encantado de conversar contigo 🙂
@PedroPérez, la denuncia de la deuda pública como odiosa no es propuesta particular de Alberto Garzón, ni tan siquiera de su formación IU, sino que responde y es compartida por un amplio movimiento que traspasa las fronteras de la política y entre los que se encuentran no pocos economistas sin adscripción partidista.
PedroPérez de sus palabras deduzco que tiene conocimientos económicos, por lo que me sorprende que establezca tan gran diferencia entre deuda pública y privada como si de mundos diferentes se tratara. Como sabrá a la deuda pública también se la dice soberana, dicha asimilación terminológica es posible por que la deuda pública es valorada por los mercados en función de su capacidad de pago, medida en términos de crecimiento económico soberano o sea PIB. De ahí, que sea tan importante conocer la deuda privada y si los acreedores son o no son nacionales al valorar la sostenibilidad de la pública (todo ello sin entrar a valorar, el papel de responsable subsidiario que se le da al Estado respecto los riesgos financieros o de otras grandes corporaciones), junto a la potencialidad y perspectivas del conjunto de la economía del país, pues en función de ello se valorará la prima de riesgo y los intereses a pagar en su refinanciación. De ahí, Alemania teniendo una deuda pública %PIB más elevada que España, no tiene ningún problema o Finlandia que tiene un Estado del Bienestar mucho más de bien estar que el español, e incluso sus deudas se pagan a intereses negativos.
Mire Pedro en Grecia la deuda pública ha pasado en 2007 del 107% PIB (239.300mill €) al 170% PIB (355.658mill €) en 2011, en España la deuda ha pasado para el mismo período del 36,30% PIB (382.307mill €) al 69,30%(736.468mill €), dichos incrementos en España ya rondan entorno al 80%PIB.: http://www.datosmacro.com/deuda/espana
¿Cómo es posible que mientras más se recortan los gastos del Estado (nudo gordiano para usted), más crece el monto de la deuda? No tendrá nada que ver el pago de los intereses de la misma, para 2013 serán 48.020 millones €. Nadie, a no ser por falta de conocimiento o populismo, puede negar la vinculación que existe entre deuda pública y privada, es decir la potencialidad económica de un país y su Estado. Todo ello, sin entrar en que hay patrimonio para pagar la deuda, y algunos por qués de la deuda odiosa para lo que enlazo mejor artículo del maestro Vinçens Navarro: http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/12/18/por-que-la-deuda-publica-no-debe-pagarse/
Esto no es sólo posible por el decrecimiento económico, en gran parte debido al austericismo en estos últimos años ( el impacto del efecto inmobiliario es mucho menor hoy), como reconocen varios informes de organismo internacionales neoliberales. Sino también por el déficit fiscal estructural, en román paladino asalto al 99% de la población vía rebajas impositivas a las grandes fortunas y capitales, no sólo vía SICAV como comenta, sino entre otras medidas con la eliminación del impuesto a los grandes patrimonios, o las desgravaciones al 25% del impuesto de sociedades a los oligopolios, (que no a las pymes y autónomos que seguro son los que engrosan los 300.000 cierres de empresas que comentaba usted, sin olvidar los puestos de trabajo que ya tenemos 6 millones de parados).
No podemos pretender tener una economía puntera con una estructura económica y oligopólica basada sobre: rentismo, especulación y cortoplacismo. Debemos converger con Suecia, Finlandia, Alemania, Noruega… en política fiscal, en estado de bienestar, en educación, en investigación…. Eso si, siempre que queramos converger social y económicamente.
Mire la asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda propone la puesta en marcha de una batería de medidas que permitirían ingresar, más de 63.800 millones € adicionales cada año.
“Esta cantidad sería suficiente para reducir el déficit del 8,9% del pasado año hasta un nivel inferior al 2,8% exigido en los compromisos europeos para 2014. Muchas de estas propuestas podrían aplicarse en el plazo de un año, lo que permitiría relajar las
políticas de ajuste y hubieran hecho innecesaria la aprobación de medidas contrarias al crecimiento incluidas en el RDL 20/2012 , de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE del 14), como la subida del IVA, la supresión de la paga extra a empleados públicos, la reducción del empleos públicos, vacaciones y complementos de la ILT, la disminución de las prestaciones por desempleo o el endurecimiento de las prestaciones a la Dependencia, con la que el Gobierno pretende recaudar unos 59.000 millones de euros hasta 2014.”
Para quién este interesado en dicha propuesta enlazo la página de dicha asociación en la que la explican detalladamente:
http://www.gestha.es/archivos/informacion/comunicados/2012/alternativas-de-gestha-a-la-subida-del-iva-y-recortes-del-rdl-20-2012-sin-anexos.pdf
Igualmente encantado del enriquecimiento intelectual, mutuo.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
@PedroPerez, en el comentario anterior a este último sólo le contestaba al deslizamiento de la idea de que tod@s eramos responsables de la Recesión económica y Depresión social, en su último párrafo:
«La realidad es mucho más compleja que lo que el señor Alberto Garzón quiere o sabe mostrar. La gente no termina de entender que aquí los únicos culpables de nuestra situación somos nosotros mismos, y que es nuestra responsabilidad salir de esta situación de la manera más profesional posible. Ya cansa estar siempre echando la culpa a Alemania o a los mercados, cuando quienes gastamos casi 90.000 millones de € de más somos nosotros.»
Reflexión totalmente injusta a la que conteste, y que por sus palabras creo entender ha comprendido podrían herir los sentimientos humanos de much@s españoles-as.
Un saludo Cordial Pedro, y encantado de aprender en diversidad.
El Sr. D. Pedro Pérez tiene toda la razón del mundo. Aquí en el País Valenciano el aeropuerto de Castellón, el Street Circuit, el Instituto Nóos y la visita del Papa de Roma nos han dado mucho bienestar y es justo que lo paguemos los ciudadanos, con intereses y lo que haga falta. No nos importa que se recorte en hospitales ni en dependientes ni que los colegios de nuestros hijos se caigan a pedazos. Todo sea por el bien de los presuntos integrantes de la presunta trama Gurtel.
Saludos presuntos.
esa es otra JaumeX, que público es eso que nombras, y barbaridades parecidas, y entre bienestar y bienestar pues trincaban pasta de favores a quien suministraba el bienestar…claro, muy español todo, es eso, que el vicio, las malas artes, el ser rico de cuna pues tiene estas cosas…otros cazan elefantes, fiestas con confeti, en fin…que educar a nuestros hijos con estos ejemplos patrios es dificil. No se si el problema de lo público sea el que dice Pedro, lo que si se es que si esta gente que nos gobierna, gobernase con sentido común, como hacía mi madre, como hace la gente decente, humilde y honrada, pues mejor nos iría. Nos gobiernan manirrotos e indecentes, por ahí se pierde mucho dinero.
@Plebeyo, tienes razón es barato tirar con polvora del rey dice el dicho, pero Pedro se refiere al gasto en prestaciones del Estado del bienestar, vamos se refiere al salario indirecto que vía educación y sanidad universal recibimos los españoles-as, vamos se refiere a no hacer reformas fiscales progresivas que permitan seguir prestándolos y aumentar más la desigualdad entre el 1% y el 99%, vamos capitalismo de verdad, el de la escuela austriaca y Von Hayec.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
Yo no entiendo muy bien el significado de este artículo, quiero decir que no se como se separa la deuda odiosa de la que no lo es. Por ejemplo, yo soy funcionario público y mi salario no es muy alto, es para ir tirando. Hace ya tiempo, con los pequeños ahorros que he conseguido tenía la posibilidad de tenerlo en un depósito en el banco o, por un tipo de interés similar, comprar deuda pública. He optado por esta última pues, entiendo, el dinero puede hacer más bien en manos de aquellos que prestan los servicios básicos. Por lo tanto mi pregunta es: ¿lo que se pretende es que yo no recupere mi dinero o que pierda parte de él?
@Mancuso, no, no es estafar a los pequeños y medianos ahorradores como hacen los oligopolios a través de sus lobbys, lo último poner un máximo de remuneración a los depositos por parte del banco de España. Se trata de evitar precisamente que los ciudadan@s de a pie estemos a merced de ellos, como en el caso del Banco Central Europeo, que presta a 1% a los bancos privados(a los españoles alrededor de los 400.000 mill €), para que después estos compren deuda pública a un tipo elevado por qué el dinero no se lo presta a los Estados. Vamos dicho ordinariamente: puta y apaleada.
Pero no te preocupes la deuda es odiosa, en tanto que es manipulada por grandes operadores con capacidad de control del mercado y las instituciones. No se trata de parte del 99% jodido, como es el caso que comentas.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
No, si la idea la entiendo perfectamente y además me parece muy bien. Lo que me pregunto es si existe algún mecanismo para llevarlo a cabo sin perjudicar a aquellos que ni especulamos ni generamos esta situación, es decir, cómo llevar la idea a la práctica. Porque de otro modo nos veremos todos afectados. Al final se va a favorecer a los que tienen el dinero en el banco de Botín.
Un saludo.
No es negocio financiero sino usura, megocio de usureros.
@Mancuso, las quitas se negocian con los grandes operadores por qué es a ellos a quién afecta, ¿crees que de ser en contrario, no te habrías enterado? ¿lo habrían repetido hasta la saciedad en los mass media en los casos: de Argentina, Ecuador …, o en las distintas quitas hechas a Grecia?
La deuda odiosa denuncia las operaciones de manipulación y a ellos afectan las quita, no al pequeño inversor; si lo que te preocupa es si es identificable, sí lo es.
Mancuso, esto de la deuda odiosa es parecido en lo odioso a los desahucios: después de pagar 15 años hipoteca, por situación sobrevenida e involuntaria no puedes cumplir con los pagos, entonces te quitan tu patrimonio y después resulta que continuas endeudado, pero ahora por una cuantía mayor que la deuda inicial tras haber pagado los quince años.
No es banca, ni negocio financiero es simple y llanamente usura y negocio usurero.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
Ante un presente inarmónico, el tiempo es en realidad la posibilidad de conocer el pasado y transformar el futuro.
No he podido resistir el compartir estas líneas recien-leidas.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
La deuda es odiosa, el stablishment es odioso, los mass-media son odiosos, el sistema es odioso…
Hace falta crear un sistema totalmente nuevo desde los cimientos basado en el bien común y con la participación de todos y cada uno de los ciudadanos directamente o por medio de representante, según decisión personal de cada uno.
Es urgente abrir un proceso constituyente.
La constitución de 7 padres que tenemos ahora no sirve, a la vista está. Hagamos una entre todos, que tenga millones de padres y de madres.
Mientras tanto… toda la barbarie para nosotros la chusma.
@cayetano,
la famosa prima de riesgo utiliza diferentes variables para fijar su valor, entre las que podemos encontrar deuda publica, déficit publico, desempleo, seguridad jurídica o crecimiento. En Alemania o Francia tienen una deuda publica superior a la nuestra, pero sin embargo, tienen una prima inferior. Básicamente porque sus otras variables son positivas.
Sin embargo, una cosa es la prima de riesgo, y otra el tipo medio al que nos financiamos, que son dos cosas diferentes. Es decir, los medios de comunicación se centran en la prima de riesgo, cuando lo verdaderamente importante para definir el coste de nuestra deuda publica es el tipo real que los inversores piden para comprarnos deuda publica. Si miras en el gráfico de a continuación, podrás observar que el tipo medio en 2012 ha sido incluso menor que en años anteriores. Entonces nos preguntamos, por que sube nuestra deuda publica e intereses? porque pedimos mas que antes. Es como si en nuestra economía domestica, aunque nos financiaran con el mismo tipo de interés («prima de riesgo» real), cada año pedimos mas dinero, ya que nuestros ingresos disminuyen.
http://www.publico.es/dinero/442795/el-pago-de-los-intereses-de-la-deuda-se-situara-en-su-nivel-mas-alto-en-quince-anos
Al mismo tiempo, como puedes observar en el mismo gráfico, la suma de los intereses desde 2008 a 2012, suman en torno a los 110.000 millones de euros. Sumados a los 30.000 de rescate bancario, nos proporciona la cifra de 140.000 millones en intereses y rescates. A finales de 2007 teníamos una deuda publica del 35%. A finales de 2012, de casi el 80%. Eso son aproximadamente 450.000 millones de euros de deficit acumulado. Si restamos 140, obtenemos que 310.000 millones de euros. Es decir, que sin intereses, a dia de hoy, en lugar de tener una deuda publica del 80%, estaríamos en el 70%. Impresionante. Ahora que me explique alguien como un pais consigue financiarse gratis sin crear inflación. Pero este es otro tema.
Pero es que este punto es irrelevante en relación al tema centra de este post. Estamos hablando de la «deuda odiosa». Estamos diciendo que de los 450.000 millones de euros, solo 30.000 fueron para inyección directa a la banca. Es decir, que 420.000 millones de euros han sido prestados por los mercados para financiar nuestra sanidad, educación o desempleo. Y es lo que sigo afirmando desde el principio. Que señores como Vicent Navarro o Alberto Garzon, lleven meses repitiendo la misma consigna, sin especificar a que se refieren cuando hablan de deuda odiosa. No realizan ningún análisis o desglose. Nunca proporcionan datos. Solo avivamiento social. Solo se quedan en el titular que consigue arrastrar a miles de personas a creerlas por acto de fe. Nadie quiere preguntarse que es la deuda odiosa.
yo lo vuelvo a preguntar. Financiar nuestro estado del bienestar es deuda odiosa? que te presten dinero para seguir sobreviviendo es odioso? hacer default a personas o instituciones que te prestan dinero es la mejor manera de resolver los problemas?
En referente a GESTHA, solo recordarte que es un sindicato. Y como sindicato, su medida estrella es dictaminar que en un año se puede disminuir la economia sumergida en 10 puntos para recaudar casi 40.000 millones de euros, que es el montante importante de su batería de problemas. Cualquier persona con un minimo de sentido critico y analitico sabe que estos brindis al sol son populistas e incoherentes. Algo que no ha conseguido ningún pais en su historia (acabar con 10 puntos en un año, cuando eso lleva décadas), ahora lo proponen como realizable en mitad de una recesión. Yo no estoy en contra de acabar con la economía sumergida, por supuesto que no. Debemos converger con Europa en corrupción. Pero aquí estamos hablando de planificación estratégica de la economía de un país a medio y largo plazo, y que me venga un sindicato de inspectores de hacienda diciendo que en un año acaban con nuestra crisis de deuda es como mínimo, un insulto a la inteligencia.
@JaumeX,
aqui donde yo vivo, también se han realizado semejantes proyectos aberrantes. Pero sigues confundiendo déficit primario con secundario. El pago de los intereses de semejantes estupideces apenas suponen unas décimas con respecto al déficit primario, es decir, al desfase entre lo que se ingresa y se gasta. Una cosa es haber derrochado a manos abiertas, y otra no poder hacer frente a tu ritmo de vida (crecimiento de nuestro estado del bienestar por encima de lo que nos podemos permitir), porque tus ingresos son menores que antes (básicamente porque antes entraba dinero tanto desde la UE como por burbuja inmobiliaria).
@Cayetano,
en referente a que el BCE presta a la banca privada al 1%, y esta luego compra deuda publica al 6%, es otra falacia que la gente se quiere creer. Si aplicaras el sentido común, y el pensamiento analitico, verias que no tiene mucho sentido cuando el tipo medio de financiación del reino de España, has sido incluso menor desde 2008. Como ves, los medios de comunicación realizan muy bien su labor de gestores de la alienación.
Casi todo ese dinero que ha inyectado el BCE a nuestra banca (400.000 millones de euros. Esto ha sido un rescate por parte de Europa en toda regla) ha sido básicamente para evitar la corrida bancaria, como consecuencia de la fuga de capitales que descapitalizaban a nuestro sistema. Vamos, basicamente para seguir preservando los depósitos de todos nosotros. Una gran parte de ese dinero se utilizo para refinanciar deudas. Otra parte, para comprar deuda publica.
Mira Cayetano, vamos a ponernos en tu escenario particular. Realizamos una quita de toda nuestra deuda odiosa. Te adelanto por la izquierda, y considero que incluso que aquellos ciudadanos ahorradores que depositaban su ahorro en compra de deuda publica (para ayudar al país), estaban realmente aprovechandose de la situación de debilidad de nuestro país para especular con nuestra deuda. Esos ahorradores como Mancuso, que consideras que no entra en el grupo de acreedores odiosos. O no es así?
Bien, a partir de ahora reseteamos el sistema. Cancelamos la deuda publica al 0%, no devolvemos intereses de la deuda ni del deficit. Bajamos los impuestos a valores «sostenibles» (como estaban en 2008). Situación resultante: ahorradores sin ahorros. Como resultado de disminuir los ingresos por disminuir IRPF, IVA, etc. ahora el deficit se dispara al 11%, como ocurrió en 2009, es decir, 110.000 millones de euros anuales que gastamos de mas. Recordamos que nuestros presupuestos generales del estado son 320.000 millones de euros, es decir, gastaríamos mas de 1/3 de lo que ingresamos. En el caso hipotético que hubiera un pais, institución o inversor que nos prestara financiación, o tuviéramos un banco central que fuera capaz de imprimir dinero indiscriminadamente, en apenas 8 años volvíamos a tener un 80% de deuda publica. Eso si, con una inflación que nos permitiría utilizar los billetes de 500 como papel higiénico.
Por tanto, yo solo quiero ayudar a aclarar conceptos, y mas concretamente la llamada deuda odiosa. Existirá mucha gente que su incapacidad de analizar objetivamente los conceptos no les permita aceptar que la situación es mucho mas difícil de lo que parece. Pero otros comenzaran a comprender que los avivamientos del señor Alberto Garzon son los avivamientos de otro político mas, los avivamientos del fin ultimo de todo político, que es hacerse con el poder. El mismo fin ultimo de todo político comunista, sacerdote religioso, sistema feudal, monarquía democrática o totalitarias, nacionalismo, chaman, o cualquier casta que su fin ultimo sea eliminar la libertad del individuo humano, y convertirse en el gran centro de poder centralista que todo lo controla, ya que se autoproclama como único ente capaz de dirigir correctamente al ser humano.
un saludo Cayetano, y un abrazo sincero.
@pedroperez,
Fantástico!
Ahora habla de como con honradez, esfuerzo y austeridad se puede progresar. Es más, es la única manera de progresar.
Un fuerte abrazo.
De la Crisis salimos con más gasto no con menos, sino lo efectúa el sector privado alguien tendrá que arrancar el motor económico.
@PedroPérez, este comentario no entra en cuestiones tangenciales planteadas en los suyos, sino que pretende entrar en las dos ideas centrales planteadas por usted: la denuncia de la deuda odiosa no es la solución y el problema real de deuda en España es el exceso de gasto del Estado.
A la primera, independientemente de que podamos o no estar de acuerdo en las cuantías a denunciar, decirle que en ningún momento en este Blog se ha defendido la iniciativa de la deuda odiosa como panacea de la crisis, incluida su faceta de crisis de deuda. Creo recordar que personalmente el señor Garzón, junto a Vinçens Navarro y Juan Torres compartieron la elaboración de un libro llamado Hay Alternativas, que si la memoria no me traiciona planteaba un conjunto de 185 propuestas para luchar contra la Crisis, incluida la deuda pública y privada, efectos ambos de ésta.
Respecto a la segunda, usted plantea un exceso de gasto-Estado que no se puede mantener. Sin embargo, en los tres años de 2005 al 2007 hubo superávit del Estado, usted plantea que se debieron al ingreso artificial derivado de la burbuja financiero-inmobiliaria.
Bien, cómo he dicho en comentarios anteriores la burbuja financiero-inmobiliaria genero un volumen de negocio que aumento los ingresos del Estado, pero también junto ha dicha burbuja los ingresos de las privatizaciones de REPSOL, CAMPSA, Red Eléctrica, Telefónica …, crearon un déficit fiscal estructural(asalto a los impuestos del 99%, vía rebajas y desapariciones impositivas para los oligopolios y grandes fortunas financieros o no) que se pudo ocultar gracias a dichos ingresos. Es decir, la alícuota parte que pagan las grandes fortunas y oligopolios en España es mucho menor que la pagada por estos en Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega…, comentaba el maestro Vinçens Navarro en uno de sus artículos que si nos colocáramos al nivel de Suecia impositivamente, habría suficiente dinero como para crear 5 millones más de empleos y sin crear nueva deuda pública.
P.P. cuando entra a valorar este aspecto, únicamente valora la imposibilidad de que nos situemos en la lucha contra el fraude a nivel de nuestro entorno geopolítico y económico como una utopía. Mire el insulto a la inteligencia es pretender pertenecer a Europa con una política fiscal mucho más injusta, y en la que además se acepte la incapacidad para disminuir la economía sumergida (que en su gran parte depende de grandes operadores económicos). Indudablemente si tenemos una política de ingresos de país en vías de desarrollo deberemos tener un estado y nivel de vida con el gasto-prestaciones de tal .
P.P. también decirle que como sabe la deuda pública o soberana, se mide fundamentalmente en función de la potencialidad económica del país en cuestión y no en relación exclusiva de deuda%PIB, lo que en su comentario decía:” las otras variables positivas de Alemania y Francia respecto a España”. Sin embargo, fenómenos más complejos afectan a la deuda y sus intereses; así en ¡Acabad ya con esta Crisis! Krugman comenta que el economista belga Paul de Grawe, hizo ver que las diferencias de la tasas de interés entre la deuda británica y la española (el 2% frente al 5% respectivamente, en aquel momento), no se sustentaban en la perspectiva fiscal británica peor que la española, aun teniendo en cuenta la deflación de España (supongo que se refiere a la deflación tras eliminar el impacto de los productos primarios e impuestos). La diferencia que sustentaba dicha realidad distinta, era el hecho del mantenimiento de un Banco Central independiente y moneda propia por parte de UK, junto a las insuficiencias de la arquitectura europea zona €.
P.P. no entiendo como no plantea actuar sobre la otra variable crecimiento del ingreso, es decir de la inversión con su efecto multiplicador de elevación del consumo y los ingresos del Estado, vía redistribución de la política fiscal o recuperación del equilibrio anterior a la fase de rebajas y regalos fiscales a los oligopolios. Que el sector privado no esta en condiciones de reanimar el motor económico español, esta más que claro, el arranque o empujón del mismo dependerá de la acción pública y para ello es necesario converger fiscalmente con la cabeza de Europa, tanto en política de distribución impositiva como en lucha contra la evasión y elusión.
Mire P.P. no son sólo los datos del FMI u otros organismos conservadores sobre el impacto del austericismo en la depresión económica, es la realidad tozuda de todos estos años que nos demuestra que los recortes del gasto tan sólo traen mayor depresión económica y aumento de la deuda.
No sólo por el empeoramiento de la potencialidad económica y su reflejo en los intereses de la deuda y la prima de riesgo, pues fundamentalmente este problema en la zona € se fundamenta en la arquitectura defectuosa europea (discurso al que se sumo el Gobierno, tras años de ser planteado por Vinçens, Torres, Garzón…) y la utilización del BCE como lobby financiero de la banca privada (para crear deuda odiosa de duros a pesetas, de 1% a 6%, que en 2008 no se dio).
Después de este tiqui-taca nuestro, hay que hacerse otra pregunta ¿Salir de la crisis para quién? Para todos, al mismo tiempo y con dignidad. Cuando romper con los intereses de las oligarquías (es una utopía), cuando luchar contra la evasión o la elusión fiscal para converger con nuestro entorno económico europeo (también tenemos el entorno norteafricano) es insulto a la inteligencia. Me hace pensar que el discurso pretendidamente aséptico a favor de la libertad individual, no es más que el discurso minimista del Estado, del laissez faire a los mercados que olvida la realidad de un mercado hiperimperfecto, concentrado y centralizado, no democrático que impone la llamada dictadura de los mercados.
Lo que necesitamos es más Estado como bien común, más democracia(participativa, representativa y directa) para defendernos de la concentración y centralización oligopolista y sus oligarquías. No es ningún discurso populista, en este blog ya hemos visto varios estudios sobre la interconexión de grandes capitales y sus esquemas de funcionamiento, no como conspiraciones en la oscuridad motivadas en la voluntad personalizada sino como dinámicas del sistema.
Como siempre, un placer dialogar desde la discrepancia. Un sincero abrazo.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
Hola Cayetano,
aunque todo este inter-relacionado, yo me he remitido solo y exclusivamente al discurso falaz de Alberto Garzón y Vicent Navarro en relación al término «deuda odiosa». En ningún momento he entrado a valorar otros aspectos de nuestra crisis, como podrían ser las posibles soluciones a la misma, por lo que no entiendo que se pueda entrar a criticar juicios de valor sobre aspectos sobre lo que no he dado datos ni opinión personal.
El asunto es de mucha mayor profundidad y recorrido, por lo que si me lo permites, no voy a entrar en tus últimas valoraciones, que no tienen que ver con el argumento principal de este hilo, que es la «deuda odiosa». En otro hilo en el que se haga referencia a cómo salir de la crisis, ten por seguro que proporcionaré también mi opinión (y que igual te sorprende). Si no se hace así, las contra argumentaciones harían impracticable una conversación y búsqueda de la verdad.
Mis preguntas y/o afirmaciones siguen sin respuesta:
1. por qué los señores Vicent Navarro o Alberto Garzón llaman deuda odiosa a 430.000 millones de € (2008-2012) cuyo destino fueron exclusivamente financiar nuestro estado del bienestar.
2. cómo es posible que nuestra deuda continúe creciendo, cuando los costos de financiación medios son incluso menores al 2008.
3. por qué se sigue insistiendo en la mentira de que la banca se financiaba al 1% en el BCE para comprar deuda pública nacional al 6%, cuando es empírico que el tipo de interés medio desde el 2008 apenas ha estado por encima del 4% (dato adjunto en mi comentario anterior). La mayor parte de esa compra de LTROs fueron destinadas a refinanciar deudas anteriores con acreedores internacionales.
4. Por qué los señores Vicent Navarro o Alberto Garzón nunca exponen un análisis científico, empírico, estadístico o crítico, de lo que es la llamada «deuda odiosa».
un saludo.
@P.P. perdona pero de todos es sabido que la elección del dato, objeto o factor a resaltar nunca es neutral. El hecho de que te centres en el gasto del Estado del Bienestar, en el que según tú estemos gastando 90.000 millones de € más, sin valorar el déficit de ingresos via desconvergencia con la zona € de nuestro entorno ya dice mucho.
También dice mucho, el que se centre en dicho dato, obviando los ingresos sobre las privatizaciones en la ocultación del supuesto sobregasto y sólo contemple la burbuja financiero-especulativa y tampoco el crecimiento económico. Usted pensara que no se ha manifestado, y es cierto no se ha manifestado expresamente pero si implicitamente, al elegir en nuestro tiqui-taca única exclusivamente los vectores de deuda odiosa y de gasto del Estado.
Además se equivoca al decir que Garzón y Vinçens plantean los 450.000mill € como deuda odiosa, ellos lo que solicitan es que se realize una auditoría para estimar que parte es odiosa.
Un saludo cordial y un abrazo sincero desde la discrepancia respetuosa.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
@Cayetano,
Además se equivoca al decir que Garzón y Vinçens plantean los 450.000mill € como deuda odiosa, ellos lo que solicitan es que se realize una auditoría para estimar que parte es odiosa.
es que el quid de la cuestión es que no aportan información, datos, análisis o criterios científicos para especificar, como mínimo, por qué consideran que parte o el total de los 420.000 millones de € de deuda extra desde 2008 a 2012, se considera deuda ilegítima y odiosa. Tampoco aportan una definición de lo que consideran como tal. Simplemente hablan de lo que el pueblo quiere escuchar, sin aportar definiciones. Mientras continúen en esta línea, para mi seguirán teniendo mínima credibilidad como economistas. Y me sorprende que ciudadanos con educación acepten estas afirmaciones por acto de fe.
Por mi parte, y si lo consideras adecuado, a riesgo de no continuar con un método científico que nos guíe en la búsqueda de la verdad, doy por zanjado el hilo.
un saludo cordial 🙂
@PP.Respuesta a sus 4 puntos.
1. Viçens, Garzón y todo el movimiento que plantean la propuesta de auditoria sobre la deuda odiosa, no dicen que la totalidad de la deuda sea odiosa, sino que habría que auditar que parte lo es. En ningún momento han planteado cómo solución de la Crisis, el reconocimiento de la deuda odiosa sino que esta medida se encardina en un conjunto de propuestas alternativas.
2.La deuda crece por que los ingresos decrecen a mayor velocidad que se recortan los gastos. Estando más que demostrado el efecto decrecimiento económico del recorte del gasto, versus menos ingresos del Estado.
3.El tipo de interes del BCE al 1% es actual hasta hace poco, ahora está ya al 0,75% en el período comentado(con independencia del valor de interés medio de deuda pública) ¿también era del 1%?.
4. Su planteamiento es totalmente valorativo y subjetivo, tan sólo puede decirle que no lo comparto.
Un saludo Pedro y encantado de continuar conversando.
@PedroPerez, al enviar mi respuesta a sus 4.puntos he visto su contestación última, decirle que dar cantidades necesita de una auditoría, sobre los criterios ha utilizar para ésta ya se han manifestado Garzón,Vinçens y otros muchos. Si quiere profundizar en el conocimiento sobre la deuda odiosa, puede entrar en la página web de ATTAC o leer a François Chesnais y otros economistas.
Enviarle un saludo cordial, y decirle sinceramente que la conversación mantenida hasta al momento ha sido estimulante. Un abrazo.
Gracias por la respuesta Cayetano.
Creo que Pedro Pérez tiene su razón en su comentario. Seguramente A Garzón y V. Navarro se «emocionan» demasiado cuando escriben. Por otra parte veo que acepta la idea de, por ejemplo los economistas de FEDEA, de que luchar contra el fraude para mejorar los ingresos es una utopía. Así, por la vía rápida, dejamos que los defraudadores continúen haciendolo. Los presupuestos de la seguridad social (yo he leído los de 2011) traen en su último capítulo una comparativa de gasto social de los países europeos. Curiosamente España estaba a la cola, creo recordar que con 21% del PIB, tan sólo por encima de Irlanda (19?) en realidad todos los «rescatados» tenían un gastos social inferior a la media. Entonces porque no se puede pagar? Pues porque nuestro fraude es muy superior algo que contrasta enormemente con otro dato ¿sorprendente? (este lo he leído hace una semana) Francia tiene tres veces más inspectores de hacienda que España.
Para acabar. No entiendo porque se asegura que imprimir billetes tiene que suponer inflación. Japón lleva muchos años haciéndolo y su problema, hasta hace nada, era la deflación.
@Mancuso, la relación entre oferta monetario(impresión de billetes) e inflación por parte de la ortodoxia, se establece en función de valorar dicha oferta monetaria como excesiva respecto la demanda. Al estar el tipo de interés determinado por oferta y demanda, artificialmente dicho tipo bajará provocando la expansión de los créditos y el incremento de la actividad económica, entrando el dinero en el circuito económico. Es decir, activación de la economía vía aumento de consumo e inversión, pero dicha activación trae consigo la elevación de precios resultantes del aumento de la demanda efectiva tanto en bienes de inversión como de consumo.
Por qué no ocurre en Japón, o en el mundo desarrollado en general si descontamos la inflación subyacente (la procedente de materias primas- fundamentalmente energia- e impuestos)pese a los bajos tipos de interés.
Hablando de España que es nuestro interés más cercano, en primer lugar los bancos ante la necesidad de desapalancamiento (desendeudamiento)utilizan todos sus recursos en dicho objetivo y no dan traslado del crédito al circuito económico, pymes y hogares. De otra parte el empresariado ante una caida sostenida del consumo interno, y una capacidad productiva ociosa no invierte en capital fijo (amortizable a largo plazo), por qué ademas preveen que la duración en el tiempo de la depresión social modificará las pautas y niveles de consumo a la baja. Los hogares con disponibilidad ante las perspectivas negativas prefieren mantener líquido sus ahorros a consumir. Ergo, tenemos lo que se da en llamar trampa de liquidez: unos tipos bajos de interes no motivan la circulación del dinero en el circuito económico e impide el efecto inflacionario.
Lo peor de esto es que cómo los propios monetaristas reconocen, si bien la política monetaria tiene utilidad en determinados supuestos para el control de la inflación y calentamiento-enfriamiento de la economía, no es una herramienta útil para la otra cara del fenómeno, la deflación.
Todo este panorama confirma lo dicho en comentarios anteriores, los agentes económicos privados no están en circunstancias de por si mismos arrancar el motor económico. Haciéndose necesaria no sólo la lucha contra el fraude, sino una redistribución impositiva equiparable a nuestro entorno geoeconómico y político europeo, para utilizar la palanca pública (única herramienta sobre la que podemos democráticamente intervenir).
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
Cayetano, gracias por la explicación pero es que todo eso ya lo sabía, precisamente lo único que no has contestado, aunque la pregunta iba a Pedropérez por su afirmación de que la impresión de papel implica necesariamente inflación, es por qué asegurga que se elevará el nivel de precios por el aumento de la oferta monetaria. De hecho, tu mismo me estás comentando que la falta de inversión secundaria a una reducción del consumo da lugar a la trampa de liquidez. Por otra parte son muchos los economistas que afirman que la teórica inflación se produce cuando el aumento de la masa monetaria se da en un contexto de total utilización de los factores productivos. Algo que es este momento no se da.
Por eso soy favorable a los planes de estímulo, otra cosa es su elegir hacia dónde va el Estado a dirigir ese dinero.
Volviendo al tema de la deuda odiosa. Creo que Pedropérez es muy sensato al tratar de concretar qué se considera deudo odiosa pues, de otro modo, puede parecer que lo es la mayoría de la deuda. Yo apuntaría más a que lo odioso no es el destino que se ha dado al dinero sino más bien a que lo odioso se produce por la desigual contribución a los gastos del Estado pues las grandes empresas disponen de instrumentos para, como tú indicas, evadir y eludir impuestos. Creo que eso es lo realmente odioso.
Un saludo.
Todavía sigue habiendo muuuuucho margen para reducir nuestro magnífico estado del «bien estar». Están tardando en darle un buen tajo a las pensiones, sigamos reduciendo los cotizantes a la Seguridad Social… luego las privatizamos y compramos armamento pesado. Es la única forma de cuadrar las cuentas. La gente traga con todo, menos cuatro mugrosos que no sabemos lo que decimos ni entendemos nada de nada.
Más barbarie, por favor.
@Mancuso,no se genera inflación cuando la demanda efectiva está por debajo de la capacidad productiva(total utilización de los factores productivos)cómo tu dices, pero además en esta recedepresión económica los empresarios perciben que la duración de la misma puede modificar las pautas de consumo. En una economía como la española fundamentalmente alimentada por el consumo interno, dicha percepción empresarial reduce la expectativa de inversión, ese es realmente el problema y cuanto más se consolide y alimente dicha situación más costoso será poner en marcha el circuito económico.
Me explico, son muchas las ocasiones en las que la demanda efectiva esta por debajo de la capacidad productiva, de hecho respecto al factor trabajo es un parametro habitual su infrautilización. Esta recedepresión genera dicha falta de inflación por expansión monetaria, por qué los diferenciales y la duración temporal de dicha infrautilización de la capacidad productiva son demasiados acusados y las expectativas llevan a pensar que modificaran las pautas de consumo a largo plazo.
Concluyendo, la demanda efectiva a largo plazo se prevee estará por abajo de la capacidad productiva.
Respecto a que se debería aplicar el aumento del gasto o inversión público, totalmente de acuerdo. En mi opinión deberían ser prioritariamente inversiones con efecto multiplicador en corto e I+D+i.
Respecto al planteamiento de PedroPerez sobre la necesidad de cuantificar la deuda odiosa, nadie a dicho lo contrario, lo solicitado en el post es la auditoría para cuantificarlo.
Lo realmente odioso es la evasión y elusión, además de las rebajas fiscales de los oligopolios gracias colchón de los ingresos vía privatizaciones y burbuja financiero-inmobiliario. Lo que ha aumentado la divergencia respecto a los países de nuestro entorno en la redistribución de los impuestos según rentas, además de la evasión y elusión.
En España o pasamos la catarsis de un nuevo proceso constituyente o creo que no nos arregla ni Dios.
Encantado de conversar Mancuso.
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia.
Hola,
coincido con @Cayetano desde ml punto de vista personal, no me permito ni entro a valorar la capacitación de los economistas nombrados.
Ahora carezco de tiempo para analizar toda la información económica disponible, tanto en el detalle de los documentos públicados cada ejercicio con los presupuestos generales del estado, como en los enlaces que añadí en un comentario anterior sobre la información de libre acceso en la web de información europea:
documento oficial de la UE con el análisis de la economía de españa… Fuente: Eurostat.
http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/idr2012_spain_es.pdf
y aquí las previsiones oficiales europa 2020…. (he puesto espacios para no atascar el comentario.)
http: // epp.eurostat.ec.europa.eu/ portal/ page/portal/europe_2020_indicators/headline_indicators
Sobre las cifras brutas manejadas en los últimos comentarios veo incoherente el englobarlas dentro de aparentemente 2 sacos, incoherente en cuanto a que no permite (al menos a mí) dilucidar en qué, como y a qué se dedica la cifra agregada… sin entrar en la necesidad de un desglose detallado de su asignación por cada capa de burocracia que constituye nuestra organización política, acompañado del mismo desglose en cuanto a capítulos de ingreso tanto directo a lo público por rendimientos de…., por ayudas… como composición detallada de la contribución a la generación de riqueza de cada sector de actividad.
Creo que los presupuestos tienen más granularidad que una simple división en lo que parecen las dos únicas partidas contables posibles: Rescates a la banca y Mantenimiento del estado de bienestar.
Si puedo, no se cuando, intentaré hacer un resumen ejecutivo de cada componente citado (si alguien lo tiene que lo incorpore, que soy mu vago 😉 ). Por supuesto no digo que resulte (ni es necesario) de una exactitud completa, ni un detalle perfecto de cada partida presupuestaria… simplemente como punto de partida para evaluar de que hablamos en cada caso, incluso las cifras son accesorias… sólo identificar los conceptos y asociar a cada uno de ellos las fuentes de ingreso y gasto permitirían crear un marco de debate común.
Simplificarlo todo a deuda odiosa o estado de bienestar me parece insuficiente… en temas de numerajos el detalle de cifras o simplemente el desglose de conceptos evita toda discusión innecesaria, y es lo único que permite centrarse en modelos de negocio a futuro, esos sí con muchas variantes… pero con datos asociados.
Saludos cordiales a todos!.
Por poner un ejemplo cercano, hay un tema candente estos últimos días, no entro en las declaraciones transmitidas (entre otras cosas porque no las vi, reconozco que no me interesaban lo más mínimo pues para mí no eran relevantes hasta conocer los resultados de la auditoría; Personalmente me sorprendió un resumen ejecutivo de un proceso de este tipo sin una sola cifra o dato económico.
A partir de ese momento cualquier debate ordenado es inviable tanto en lo referido a pura gestión como de interpretación del mensaje… (que pensaba ver con posterioridad al citado documento) pues todo queda en el limbo de la demagogia, la mejor o peor retórica y los gustos de cada cual.
Saludos cordiales!
No es necesario que hagáis números, los economistas de la corporatrocracia ya los han hecho y muy bien: nosotros pagamos y ellos cobran. Todos sus balances cuadran al céntimo. Lo que pasa es que a nosotros no nos enseñan sus cuentas, a nosotros nos cuentan el cuento de la lechera omitiendo su final, tan triste y desagradable… y nos gusta tanto escucharlo…
Tú, aunque los pusieran en el tablón de auncios, no los entenderias.
@Jesús,He visto los datos en el tablón de anuncios y, JaumeX tiene razón.
AMNISTIA PARA LOS RICOS Y LEÑA PARA LOS DEMÁS
UNA DECLARACION DE PRINCIPIOS DEL PP
«Cada reunión del Consejo de Ministros el Gobierno del PP nos ofrece una declaración más de principios ultraconservadores. La del 26 de abril es muy significativa.
El Ministro Guindos toma la batuta y dirige la orquesta anunciando un Plan de lucha contra el fraude a la Seguridad Social, que focaliza en el cobro indebido de prestaciones, y la subida del IVA y la bajada de cotizaciones sociales a los empresarios para 2013.
En el fondo están los argumentos clásicos de la ultraderecha económica de que la riqueza la crean solo los empresarios, como si esto fuese posible sin trabajadores, y que el que no trabaja es por vagancia, que recuerda al atinado juicio del, desaparecido y admirado, profesor Galbraith, cuando señalaba que los ricos siempre han considerado vago al pobre que no trabaja y honrado ejercicio del ocio sus viajes de placer y sus partidos de golf.
Es saludable que el Plan contra el fraude a la Seguridad Social incluya un endurecimiento legal de la persecución del fraude en el pago de cotizaciones, aunque habrá que esperar a su aplicación para ver su efecto real, no lo es que el énfasis de las intervenciones se centre en los desgraciados que cobran 400 euros de subsidio y hacen alguna chapuza, cuando recientemente se ha aprobado una amnistía fiscal, con impuestos reducidos para los que llevan evadiendo millones y millones desde hace años.
Esta actitud contrasta con la delicadeza con que se tratan los impagos de cotizaciones a la Seguridad Social del que es un ejemplo gráfico, desgraciadamente no el único, el de unos clubs de la Liga de Futbol que adeudan cientos de millones.
Del anuncio no sorprende el incremento del IVA y otros impuestos indirectos, que el Gobierno estima aportarán al menos 8 mil millones de euros adicionales, lo que quiere decir que la subida será de, al menos, un punto y medio, y si sorprende la intención de bajar las cotizaciones sociales, dada la actual evolución de las cuentas de la Seguridad Social, los salarios y el empleo.
Cada punto de cotización a la Seguridad Social equivale a 4.500 millones de euros y cada punto de subida del IVA, aproximadamente, a 4 mil. Esto último significa que si el Gobierno estima en 8 mil millones el aumento de ingresos previsto por la subida de impuestos indirectos, equivaldría a 2 puntos de IVA, o a punto y medio si prevé ingresar 6 mil por este impuesto y otros 2 mil por subidas de los impuestos especiales a alcohol, tabaco e hidrocarburos, incrementando un 10 % la recaudación conjunta de todos ellos.
Aparte de objetar la mentira que implica la virulencia con que rechazaban hasta muy recientemente la subida del IVA, la objeción sería menor si reconocieran su mentira o error y se limitasen a considerar que esa recaudación adicional serviría para reducir el déficit y/o limitar la presión sobre la reducción de gasto en sanidad, educación o de estímulo a la economía productiva y el empleo pero, al acompañarla del anuncio de reducir cuotas empresariales a la Seguridad Social, de nuevo hacen temer lo peor.
Como consecuencia de la reducción del empleo y los salarios reales, las cuentas de la Seguridad Social tienen un equilibrio frágil. En 2011 su superávit se produjo por el rendimiento financiero del Fondo de Reserva, mayoritariamente invertido en deuda pública española, y las previsiones para 2012, en el mejor de los casos, son de equilibrio.
Así, una reducción de cuotas en 2013, cuando no se prevé ni un crecimiento económico significativo ni creación neta de empleo, es una apuesta premeditada por el déficit y el deterioro del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
El argumento del Ministro Guindos de que la reducción de cuotas crea empleo no se tiene en pié. Porque si la subida del IVA es para reducir el déficit no se puede compensar íntegramente con bajada de cotización y si la bajada de cotización fuese de un punto o menos, nadie con dos dedos de frente puede defender que servirá para crear empleo.
Las cotizaciones sociales son costes de personal, por tanto retribución al trabajador, y el coste de personal medio en España un 40 % inferior a la media de la UE, casi el 50 % si la comparación se hace con Alemania o Francia.
En los dos últimos años la diferencia se amplía, y en el futuro, como consecuencia de la reforma laboral, la caída de los salarios en España se acelerará y la diferencia también. No hay que olvidar además, que la cotización efectiva en España, es mucho más baja que la legal, como consecuencia de las múltiples bonificaciones, no siempre justas ni útiles.
Es decir, anunciar una bajada de cotizaciones ahora, es como hacer que el pirómano grite fuego antes de tiempo. Porque sería añadir dificultades a las cuentas de la Seguridad Social para, a continuación, argumentar la insostenibilidad del sistema y meterle mano a las pensiones y/o al Fondo de Reserva, que es uno de los soportes más seguros para la Deuda Soberana de nuestro país.
Para los poderosos amnistía fiscal y reducción de cotizaciones, para la mayoría aumentos de impuestos, tasas y copagos, empeoramiento de sanidad y educación, máximo rigor en la persecución del cobro de subsidios y amenazas al sistema de pensiones. Esa es la declaración de principios del PP y la muestra de ineptitud de un gobierno que además, por ese camino no conseguirá cuadrar las cuentas, ni recuperar la economía, ni el empleo y sí añadir nuevas tensiones a la Deuda Soberana de España.
Parafraseando de nuevo al profesor Galbraith, como siempre, los ricos están convencidos de que es bueno atiborrar al caballo de avena, porque en su paso por el intestino algunos granos no se consumen y cuando salen alimentan a los gorriones.» autor: Andrés Gómez-http://blogandresgomez.blogspot.com.es/2012/04/amnistiapara-los-ricos-y-lena-para-los.html-
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
no importa la izquierda o la derecha… de hecho nunca ha existido tal clasificación. Lo que importa para que una sociedad prospere es la capacidad de la gente inteligente de esa sociedad de mantener a raya a los estúpidos
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Cipolla.htm
IV internacional: muy interesante el enlace. Son los bandidos los que dirigen la economía y los estúpidos los que los aplauden. Un saludo cariñoso desde aquí a todos ellos.
El sistema monetario actual es la creación de la oligarquía financiera. La idea es controlar el dinero y así, controlar el mundo entero. Grecia, España y pronto Italia es un paso más en el llamado “desplome” financiero. Pero pocos entienden «quién» y «qué» está detrás de la destrucción de los estados. Desde la Sombra, con explicaciones…
http://actualidad.rt.com/programas/desde_la_sombra/view/77570-Desde-Sombra-%28E5%29-Inter-alpha.-En-busca-del-poder-global
@Jaume Los protocolos de los sabios de Sión cada vez son más creíbles. Sólo veo una salida… y es la unión global contra esa mafia.
Salud
@IV internacional,
Creo que al Sr. Cipolla le falta entrar en la relativización y en la 4ª dimensión.
Su análisis queda escaso.
IV internacional: lo que necesitamos es la V Internacional, ahora es el momento. Por el camino que nos lleva la plutocracia-cleptócrata-coprócrata a la clase trabajadora, nunca está será más culta ni dispondrá de tantos medios tecnológicos de comunicación, difusión y organización. La famélica legión sigue sentada esperando las migajas.
@JaumeX, hace ya años leí una hojilla de la V Internacional en la que su dirigente máximo (llamado camarada Posadas), aventuraba una teoría determinista-evolutiva unidireccional al socialismo basándose en que si habíamos llegado del «simio» al hombre que era más difícil, cómo no ibamos a llegar al socialismo. El ingenio y agudeza del dirigente de la V Internacional realizaba otras aportaciones, entre ellas planteaba que los extraterrestres que realizaban viajes galácticos disponían de una tecnología y ciencia mucho más avanzada que la nuestra. Dicha disponibilidad tecnológica había sido posible por el desarrollo imparable de las fuerzas productivas, como sabemos el capitalismo entraña en sí mismo la destrucción del desarrollo de las fuerzas productivas en su madurez, luego concluía Posadas que la civilización extraterrestre habría superado el socialismo como estado intermedio y alcanzado el comunismo y la desaparición del Estado. Concluyendo dicha hojilla con un llamamiento a los camaradas aliegnígenas para que colaborarán en la consecución del socialismo y posteriormente al comunismo en la Tierra.
Bueno amig@s, no podía mencionar la existencia de la V Internacional, sin compartir el contenido de aquellas hojillas que amenizaron una noche madrileña.
Saludos Cordiales
Cayetano, parece que está todo por hacer http://vinternacional.wordpress.com/
Barbarie a troche y moche.
@JaumeX, como deducirás de los planteamientos vanguardistas de la V Internacional mencionada (que se reclamaba troskista), su composición debía ser muy minoritaria en este planeta. Pero te puedo asegurar que el papelito firmado por la V Internacional, en principio y por el aspecto exterior me lo entrego un terrícola.
Bueno JaumeX, tan sólo pretendía introducir una nota de humor verídico. Creo que somos much@s quíenes compartimos la necesidad de una articulación estable de las fuerzas de izquierdas alternativas internacional y regionalmente (Europa,America Latina, Oriente Próximo …).
Un saludo y caña al mono que ni habla, ni ve, ni oye (es elástico, de goma).
http://m.libertaddigital.com/economia/2013/02/06/hacienda-obliga-a-pagar-mas-impuestos-a-coca-cola-1276481479/
@Jaume,
De Gindos me ha confirmado q sigue tus consejos.
@Jesulín, fíjate cómo alimentan tus amigos a las masas: comida basura y bebidas azucaradas, siempre con cromos, regalo de fabulosos viajes y millones de euros en metálico. Hablemos del impuesto a esas bebidas.
Espanioles, us quejáis de visio, semos una superpotensia y no lo sabíais
http://www.youtube.com/watch?v=XUFMxmIoFRc
La deuda no es odiosa, es necesaria para que una pandilla de cuatreros viva a tutti plen. Si fueráis directivos del IBEX seríais más felices. Hala, me voy a descorchar una botella de Moët & Chandon a la salud de Ada Colau.
Javier Rodríguez Pellitero, ex-director general de los Servicios Jurídicos de la CNMV, Fué fichado por la AEB en 2010.
Podría explicarnos quién es este hombre y qué responsabilidad puede tener en la falta de control de, por ejemplo, las participaciones preferentes. ¿Servicios prestados? ¿Puertas giratorias?
*Muchas gracias por su trabajo, nos ayuda a seguir confiando en que no «todos son iguales».
Quería compartir el enlace a mi blog http://yestheycan.blogpot.com en el que hoy hablo del periodista Enric Juliana
El Gobierno del PP es cada vez más autoritario, ahora quieren ir a por La Sexta. Se parecerá el ejecutivo de Rajoy al de Venezuela? Si quieres saber más Vergüenza de país: yestheycan.blogspot.com
@VP: Chavez es un dictador porque lo eligió democráticamente el pueblo venezolano. El rey es un demócrata porque lo eligió Franco.
«A pesar de las supuestas diferencias ideológicas de los grandes medios de comunicación españoles, sus informaciones coinciden unánimemente en condenar y caracterizar al gobierno venezolano como una amenaza para la paz en la región y la democracia.»
http://www.youtube.com/watch?v=AGDuE7g0t9c
Video del trabajador en paro que se suicidó hoy en Cordoba, expresa su desesperación tras cortarse el cuello ante CAJA SUR en un intento anterior, muchos lo matarón y el sólo se suicido.
http://www.youtube.com/watch?v=fUsZ45u1Nsw
Saludos Cordiales Barbarie o Democracia
Lo que está pasando me recuerda a Numancia. Nos tienen sitiados, pero hoy todavía hay una tercera alternativa.
«Tras veinte años repeliendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 133 a. C., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de 9 km. apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras 13 meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército de Publio Cornelio Escipión Emiliano, mientras que la gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Numancia
a los policias que suelen frecuentar este debate y q van de izquierdas
pero ya van reconociendo la maldad,lo malos que son,de verdad creen que van a sacar españa de donde esta,con semejantes retrasados mentales policias
no pienso haceros caso,para nada,se creen que por que una persona
escriba sobre economia,va a cambiar las cosas,lo que va aguantar esta persona cuando llegue al poder y se de cuenta de quien maneja las cosas
aunque suba al poder,no va a poder hacer nada por muchos ideales que tenga
recordemos el 11 de marzo
recordemos la represalias etc…
lo que va a tener que aguantar,ya aguantar a los retrasados policias,
ya es mucho
¿Burbuja de deuda? ¿Que soluciones tiene la deuda? ¿por qué la deuda? ¿por qué la inyección monetaria no anima la inflación? ¿que papel juega la banca?. Estas y otras interrogantes son respondidas en 27 minutos de interés continuo, en el programa de TV hispavisión http://www.hispantv.es/detail/2013/11/18/248937/color-dinero-endeudamiento-estados, de primeros de este mes.
Democracia o Barbarie.