No recuerdo el número de veces que el ministro de Economía me ha dicho, en comparecencias parlamentarias, que toda la ayuda pública a los bancos sería devuelta. Que recuperaríamos las inmensas cantidades que hemos pagado para tapar sus agujeros contables de especulación y sueldos millonarios. Sólo en ayudas directas hemos pagado más de 50.000 millones de euros entre 2010 y 2013 (es decir, con gobiernos de PSOE y PP). Dinero que dejó de ser usado para servicios públicos y que justificó, según ambos Gobiernos, nuevos recortes de nuestros derechos. Pues bien, el Banco de España ha confirmado hoy que sólo se ha recuperado el 5%. Del resto podemos olvidarnos. Una evidencia frente a sus mentiras y su infame política de socialización de pérdidas y privatización de ganancias. Ya sabéis, es fácil imaginar a las grandes empresas con su neoliberal política de «lo mío, es mío, y lo tuyo… pues es mío también».
NOS HAN SAQUEADO LEGALMENTE

Lo tienes jodd, Alberto
Te has juntado con un Partido, que había generado grandes ilusiones (de hecho yo les voté el 20D), pero que las payasadas de su líder ha hecho que muchos ciudadanos , os hayan dado la espalda.
Con lo cual se ha conseguido el efecto contrario
No solamente no va a crecer la izquierda, sino que cada vez va a estar mas fracturada
Y ahora solo se contemplan dos escenarios:
Uno.- Rajoy se aparta, el PSOE se abstiene y gobierna la derecha. El Ministro nuevo de Economía, (ya que De Guindos se va al puesto que le ha dejado Soría en una maniobra ya prevista desde antes), te seguirá vacilando cuando le preguntes por la devolución de las ayudas y la izquierda partida, no tendrá fuerza para oponerse, porque los partidos Catalanistas y Vascos, no ayudarán en nada (Sobre todo PNV y PDC)
Dos.- Vamos a nuevas elecciones. Gana el PP por la absorción de C,s, y el nuevo Ministro de Economía te seguirá vacil…….
Porque no creo que tu opines como la Bescansa, que cuando la han preguntado esta mañana en Los Desayunos de TVE, ha dicho que espera un acuerdo PSOE+UP +Bildu+ERC y la abstención de C,s
Saludos
Soñar es gratis, y lo que hacen las PPromesas de Mariano son eso, simplemente u sueño…
Saludos
Lo peor no es eso, sino que después de sanear a Bankia, se venderá a precio de saldo.
Quizás si tuviéramos un gobierno de solidaridad y limpieza, aunque se le determinará no desde el gobierno, sino desde el Congreso, sería posible dejar Bankia en manos públicas y utilizarlo como tal. No es lo mismo nacionalizar un banco, que tenerlo ya, explorar estás cosas para la investidura de Sánchez, son las cosas que impulsan a la implicación de los ciudadan@s.
He oído que Compromís ha presentado un documento con 31puntos para la investidura de Sánchez, habrá que echarle un vistazo.
Sobré las cábalas, coincido con Padula.
Un abrazo..
Otra propuesta interesante sería no la disminución del impuesto al Sol, que incluía PP-C’s, sino la desaparición que propone C’s.
Saludos cordiales.
El documento de Compromís avanzando al flexibilizar la propuesta del Prado.
Debe abandonar el anclaje discursivo en ayer, tipo denuncia electoral por el positivo -propositivo. Así, por ejemplo, respecto al derecho laboral, más que denunciar las reformas anteriores, hay que plantear los elementos de la reforma propuesta: fin de la subvención directa al despido, si se acabó el plan renové, con más razón el plan despide; reinversión del distanciamiento de las rentas del trabajo en la renta nacional; potenciación de la estabilidad; fortalecimiento de la negociación colectiva ante la mayor debilidad del trabajador ante la empresa…
Se hace necesario cambiar el cliché discursivo, de la denuncia electoral del ayer, a la proposición positiva para abrir las puertas al futuro.
Quién lo haga sin complejos, contribuirá más al acuerdo, y al tiempo habrá marcado mejor su posición en caso de elecciones.
Saludos cordiales.
Mientras gobiernen PP-PSOE no podemos esperar otra cosa. Se acerca un período de procesos judiciales… ¿Por qué no proponer/promover al menos la ilegalización del Partido Popular por su contabilidad fraudulenta y su vinculación con tramas de corrupción y obligar a la derecha española a fundar -si quieren- un nuevo partido desde cero, que sea respetuoso con la legalidad vigente, los principios democráticos y los Derechos Humanos?
No se si un político puede decir «nos han saqueado legalmente»
El ministro de Economía dijo… ¿Y responde con su patrimonio? Como lo padres que firmaron el prestamo del hijo
Por cierto ¿Desahucian al que no devolvio el dinero que iba a devolver? Porque lo normal es que el que presta pidee garantias
Saludos
Lo que nos interesa lo saben todos nuestros representantes sean del partido que sean.
No están para votar o vetar a nadie; si se vota un programa de gobierno es porque se está de acuerdo con él. Si no se está de acuerdo se vota que no. Si se vota en blanco, nulo… puede haber varias razones diferentes del si y el no.
Tenia entendido que a los servidores públicos no les está permitido abstenerse, pero parece que los parlamentarios no entran en esa categoria y se añaden también el ausentarse (podría parecer ofensivo).
Si este Parlamento también resulta inoperante tendremos que votar a otro… las veces que haga falta. Eso si, los votantes nos merecemos que se abran, cuenten y sumen los votos del sobre 1 en las Juntas Electorales Provinciales, además de publicar los resultados de las mesas.
Saludos
Estoy sabiendo de debates, en qué se instrumentaliza argumentalmente el ascenso de los actuales fascismos. Uno de ellos, el que mantienen el Maestro Navarro y Varoufakis.
Sin embargo, se antoja curioso observar, con la excepción de Grecia, que los países más afectados son «ex-comunistas» y «capitalistas ricos».
La utilización de miedos y deseos son arma política, que la extrema derecha usa para confrontar a ciudadanos de a pié.
Es mucho más fácil dirigir la propia frustración contra el desvalido, que contra el fuerte.
Las noticias de las «lindas» acciones de este pelaje, nos alumbran, siempre son agresiones a l@s en situación de debilidad, necesitad@s de solidaridad.
Poca preeminencia.en el ascenso de la extrema derecha, tienen propuestas paneuropas, el no a la UE…, el discurso fascista se funda en la exacerbación del miedo al diferente y en debilidad -atacado- , junto a palabrería antisistema, que a diferencia de los débiles, no reciben ataque alguno. La soberanía es expresión de miedo al diferente, no de anhelo democrático, y su discurso institucional no es más que la deriva del fomento ha dicho miedo.
Es el miedo de los alemanes a que españoles…, les quiten sus puestos de trabajo, o engrosen al paro,empujando los salarios a la baja, en un momento de inestabilidad lo que promueve al fascismo.
Igualmente los intereses empresariales mal entendidos y el compartir discursos discriminatorios, como Manuel del Vall y Sarkozy les dan aliento. Nuestra cinematografía gráficamente con Cabaret, nos enseña como no le dieron importancia los empresarios demócratas, y la historia muestra como su deriva autoritaria los alimentó.
Pero ¿qué hacer? Para empezar denunciar dicha realidad del discurso cobarde de la extrema derecha, que carga contra los débiles, por no querer afrontar que son los poderosos quiénes incrementan sus riquezas, a costa de desposeerl@s a ell@s, y negarles la vida digna de llamarse tal, a los refugiados sean por causas políticas o económicas, no pocas veces las hambrunas mstan más que las balaseras. Además debemos pregonar y practicar la solidaridad. No podemos dejar la cultura en manos de este estado, y aunque lo demandemos, mientras, tampoco podemos excluirnos de las prácticas solidarias. Igual que hay casas nazis, deben proliferar las casas de socorro solidario, rojo, verde, feminista…prestando todo tipo de ayuda material, alimentación,legal…, a quién lo necesite. Tenemos multitud de sedes, no pocos compañer@s y camaradas a prestar su tiempo. Organizar la lucha del pueblo, es también organizar su resistencia ante la necesidad.
Se hace pueblo desde la lucha y solidaridad, no podemos predicar sin dar trigo, y no se trata de la dádiva, sino de la implicación directa en la solidaridad por motivos políticos de contestación a la injusticia. Hoy a diferencia de ayer, la fractura social insostenible es una cuestión eminentemente de respuesta política, que no puede ser entendida si a la misma no le damos dimensión política a la solidaridad, frente a la insolidaridad de los fascistas y otras organizaciones, que discriminan por razón de raza, credo u orientación de género.
Perdonad, pero al final, me pareció más interesante la propuesta, que el viejo debate de si es posible la Revolución en un sólo país.
Un abrazo.
José respecto a deudas y pagos, no olvidar que han sido cientos de miles, enseña que no es un fenómeno individual. Sobre todo cuando las deudas se originan en una burbuja financiera, y cuando todas las políticas redoblan al neoliberalismo, la no intervención y regulación del Estado jibarizado, para alimentar la acumulación de Capital y nuevas burbujas.
No fue la Deuda Pública, sin embargo ahora cuestionamos todo el estado del bienestar, lo insostenible es la depredación competitiva de la financiarizacion.
Lo que se plantea es la dación en pago, y la alternativa habitacional, el derecho a techo.
Un saludo
«Yo, lo que no llevo en mi programa, NO LO HAGO”
(Mariano Rajoy en Noviembre 2011).
«Por sus frutos los conoceréis» (Mateo 7.20)
Es que se le ha visto el plumero…
Saludos
Cayetano
Intento responder a tu comentario sobre bajon de audiencia
No tengo criterio para opinar, pero yo como jubilaado que soy, me trago a Pepa Bueno en las mañanas de la SER, hasta las 10; A Susanna Griso (Ahora es con dos n) en la 3; a Ana Rosa en la 5; a los Desayunos de TVE1 hasta las 10.
Hago zapines, y me quedo con el entrevistado que da más juego
Luego a las 12 empiezo con Las mañanas de 4 y a Al Rojo Vivo
Mientras tanto leo el Diario.es y el Publico y los sabados y domingos La sexta noche y el objetivo
En todos se habla de política. Lo que pasa es que ya no va Iglesias que daba mucho juego con Inda y Maruhenda
Pero si es cierto que hay un bajón.
A nivel general porque estamos en un impass sin salida y la gente pasa y a nivel particular, porque Garzón ya no levanta las expectativas que generó con lo del TSG
Fijaté que ningún político habla de como crear puestos de trabajo y claro a la gente que nos cuenten lo buenos que so, ,lo puros qque son y como no van a pactar con nadie, pues como que nos da tres y tres mas
A proposito de los negritos.
El miércoles, C,s se retrató. Fernando de Paramo dijo lo mismo que dijo Villegas el martes, y Rivera todos los días. Yo creo que duermen juntos
Igual que deben dormir juntos, no solo Pablo e Irene, sino Bescansa, Mayoral, Espinar, porque todos dicen lo mismo y con el mismo tono
El miércoles, Pepa Bueno, le preguntó a Páramo: Mojese, Sr Paramo. ¿Si el PSOE, le pide el SI y le pìde el SI a UP, para gobernar en minoría pero con programa común y firmado por los tres partidos, C,S, le daría el SI?
Y dice de Paramo. No contemplamos esa opción. 85 escaños es muy poco para gobernar. Preferimos una colaición con el PP ó el gobierno del PP en minoría con abstención deel PSOE
Y dice Pepa: Pero eso es lo que ha ocurrido en la investidura fallida y no quieren ir a 3as elecciones.
Vuelve a decir Paramo. Espero que el PSOE rectifique
Y pregunto yo : Como el PSOE no va a votar SI a RAJOY y vamos a 3ass elecciones, CIUDADANOS es un partido amortizable y prescindible. Vamos un lastre para que gobierne el PP
Si C,s saca votos (los que sean), se los quita al PP. Si C,s desaparece, el PP con 2 ó 3 millones más de ex C,s, saca mayoría absoluta
Es decir que un partido que presuntamente nació para regenerar la vida política, va a apuntalar al PP 4 años, más debido a su incoherencia
Por eso te digo que el primer negrito es Albert
El segundo me colijo que va a ser Pablo, por inanición
Ya sabes que en 10 negritos mueren todos, solo que el Juez (Registrador) es un muerto que no ha muerto, asi que échate a temblar
Agatha Cristhie sabia mucho de política española del siglo 21
Un abrazo
Jose, gracias por tu contestación, respecto a la programación es lógica la saturación de la audiencia, que por dicho motivo debieran haber bajado la ocupación del espacio hace ya. Pero es reciente la reducción del espacio con Grisso y Ana Rosa, ocupa menos por la tarde y el sábado noche, sólo ha quedado la Sexta Noche; de momento con el calendario judicial y la investidura de presidente siguen Al Rojo Vivo y las Mañanas de Cuatro.
Toda ésta politización del espacio mediático, comenzó después de un 15-M, que se mostró como el inicio de algo novedoso: la chacha del malogrado Botín, le preguntaba al señor por la prima de riesgo. Botín relataba el hecho y nos decía que «España» no debía preocuparla con ésas cuestiones; paso seguido él y/o otr@s, pensarían si existe esa demanda, mejor la atenderemos y dirigimos nosotr@s que otr@s.
Con lo dicho, no se viene a criticar la realidad mediática española, eso ya lo hace muy bien el Maestro Vinçens Navarro.
Lo que se plantea, es como síntoma de la desmovilización y la vuelta del conformismo apolítico o pasotismo.
Del que sin duda tienen gran responsabilidad el Gran Capital transnacional, Nacional, los medios y toda la tradicional conjura de l@s injust@s y ric@s, que tendrán difícil la entrada al reino de los cielos,. Pero imagino que cuando la épica popular iniciada el 15-M y continuada por múltiples movimientos, muere por conformismo, apatía y además no es capaz de parir cambio alguno en el gobierno. Digo yo, alguna responsabilidad tendrán los dirigentes que no sin cierta razón, se reclamaban como la alternativa política del 15-M.
Obligatoriamente tienes que recordar a Marhuenda hablando del recorrido de estos coletas.
Hace poco dijo Iglesias, no somos IU, y por ello no tenemos sentido de muletilla.
De lo que no cabe duda alguna, ya lo sabía»el anfitrión», por ello cuando la Demoscopia de 2013 avanzaba 53 diputad@s para IU, se puso a funcionar la máquina, e intentaron importar el movimiento cinco estrellas del italiano Grillo, con el Partido X, pero aquí no cuajaba ni a la de tres.
Entonces surgió el proyecto PODEMOS, lo que vimos después ya lo conocemos, es con lo que principiamos el comentario, se ofrecieron como la alternativa del 15-M, y comenzó a languidecer el movimiento. Hasta el punto actual, en que más bien es meneillo que movimiento.
Hagamos política ficción, qué pasaría hoy si IU vertebrara los 71 diputad@s, si los hubiera tenido el 20-D, como decía Iglesias, IU ha sido muletilla del PSOE, cuando los votos le han asignado ésepapel; porque siempre que han tenido oportunidad de determinar las políticas para favorecer al mundo del trabajo, lo han hecho. Seguro que si el actor principal y vertebrador de la izquierda alternativa, en lugar de PODEMOS fuera IU otro gallo cantaría. Pero parece que cantará el PP, y probablemente Rajoy; porque indirectamente, por negligencia se podria decir, gracias a la actitud de PODEMOS el régimen, ni tan siquiera tendrá que forzar su dimisión.
Esta es la historia de un movimiento épico que acabo en meneillo, del asaltar los cielos que fue sentarse en sus escaños, del congratularse de tanto asiento quien vino a ponerlos pata arriba y sólo consiguió arribar Rajoy a la presidencia.
Eso sí, seguros de haberlo hecho bien, tan bien, que como nacid@s en la cara opulenta del mundo -ya menos, para much@s-, comemos nuestros tres e incluso cuatro atracones de corruptelas variadas, sabiendo que Rajoy será presidente con o sin elecciones, entre otr@s, gracias a los que venían a subvertir el Régimen, lo que tiene más bemoles.
En fin, Jose, que esta bendita gente, en el fondo, como les diría satisfecho y socarronamente el creyente Marhuenda: ¡es que son unos benditos!,¿o era una bendición? . Bueno, para el caso da igual, explicaría la satisfacción que le provocan.
¿Cuantos votos creció el 26-J el PP? Da igual, nosotros somos testimoniales y ahí nos colocarán con su voto, cada día son más los que nos reconocen.
Dimisión de Rajoy dicen o decían, ¡anda ya! ¡que cachondos y ell@s mientras!
Bamboleo, bambolea, bamboleo, bambolea! O la bámbola de Patty Bravo. !Anda ….. qué!
Un abrazo.
Jose, Iglesias no apuesta por el acuerdo, sólo repite su posición desde el principio. Le he escuchado por la televisión decir en Euskadi, que quiénes proponen un acuerdo con C’s, cuando éstos acaban de apoyar a Rajoy, pensamos que las gentes son imbéciles…
El señor Iglesias no cae en la cuenta de que no pocos intelectuales, científicos, escritores, artistas de izquierdas en su mayoría, han apoyado dicha alternativa.
No sólo golpea a C’s, o al PSOE por recoger la propuesta de la plataforma recortes cero. Sino a muchos coaligados, como Compromís y otros, y no deja en buen lugar a EnMarea, que con suerte tendría que acordar la alternativa al PP con el PSOE.
Su apuesta personal es Euskadi, y una vez más antepone su lectura sobre la de sus aliados, en este caso, no sólo con Compromís, sino con EnMarea que también está en elecciones, sabe que su competidor allí es BIlDU y eleva el tono, aunque joda a los gallegos, pues allí al ser un sujeto político distinto, se juega menos.
Si fuera gallego, con la excusa de subrayar el carácter gallego e independiente, reduciría la presencia de actores estatales, o al menos de Iglesias, con ese discurso en Galicia resta más que suma.
En dos realidades que junto a la catalana, no tienen equiparación en el Estado, se ensayarán los discursos electorales sobre las responsabilidades, y se saltarán todos los puentes. Al establecerse no la cooperación, si quiera por la limpieza, la catarsis que saque al PP para oxigenar España y provocar la refundación de la derecha española. Sino un juego de pulso, que indefectiblemente acabará con Rajoy presidente, partiendo todos los brazos alternativos.
No es fácil, es cierto, pero como le dijera Rivera, es que él se lo pone a huevo.
Y pregunto, qué gana Iglesias con esa posición, y los españoles.
No se entera Iglesias que por mucho que suba la intensidad, llegando al chillido estridente, no tendrá más razón.
Hasta Santiestebe, alcalde de Zaragoza decía que debemos intentarlo, pero Iglesias nos dice a tod@s, firmantes del manifiesto de recortes cero, miembros de las confluencias…, qué por haber llevado al PSOE ahí, somos un@s que pensamos de la gente que son imbéciles.
¿Y él en su liderazgo que ilumina hasta el último movimiento en PODEMOS, bendiciendo, imponiendo penitencias o excomulgando?¿Él qué piensa de la gente?
Al final, siendo justos, parece que quiénes más cambian de posición son los noveles de C’S y PODEMOS, miremos los dos últimos años. Quizás no sea desvergüenza hipócrita conforme pasan metas, sino un problema de aprendizaje, o la transformación de un movimiento colectivo, por un proyecto personalista, ya sabéis, de un líder como significante vacío que sirva para todo, sí,no y lo contrario de ambos, dependiendo de la Meta.
Algo te aseguro, sí vamos a nuevas elecciones y el candidato a la presidencia es Iglesias, éste que escribe no vota esas candidaturas. Ya no lo soporto más, y sí entre los de las Termópilas estamos así, imagínate los demás.
Probablemente el compañero se vea iniciando la larga marcha de Mao, pero del retroceso consciente no surje necesariamente impulso, sobre todo si vas: sembrando meneillo donde había movimiento; conformismo y pasotismo donde había contestación; y desafectación donde politización.
Pero bueno, nos ha llevado nuestro héroe hasta los 71 escaños en dos años, por favor, no tosan, que molestan a nuestro, que digo héroe, superhéroe.
Intentaré pasar de comentar lo mundano, porque visto lo visto, lo que debiera unir se va a instrumentalizar para golpearse entre ell@s, vamos dad@s.
Un abrazo.
Noticia bomba
Rajoy, se pasa al Grupo Mixto, para no perjudicar al PP.
No obstante, seguirá gobernando en funciones, hasta las próximas elecciones el 25D, a las que se presentará encabezando los imputados del Grupo mixto del PP
Espera alcanzar la mayoría absoluta, apoyado por los votos del PP y de C,s y la colaboración inestimable de los Barones del PSOE, y el desmadre entre Pablistas, Errejonistas, y exIU
Por otro lado, no te lo perdonaré nunca, Cayetano
Estaba convencido de que tanto tu como yo, somos inmortales, con achaques pero inmortales, mientras podamos seguir escribiendo, y vas tu y me sueltas, que algún dia nos tenemos que morir, y lo justificas con las opiniones del maestro Piketti
Lo diga Piketti ó su porquero, el mundo sigue su evolución, circular. Todas las modernas técnicas ya estaban implícitas en el hueso que el mono de 2001, odisea del espacio, golpea.
Quizas no tuvieran entonces impresoras 3D, pero por ejemplo, en 1950, en los tebeos de Diego Valor, ya había maquinas voladoras que se movían con la fuerza de la mente.
A eso no hemos llegado todavía, luego todo se andará y si el mono, tenía un palo largo de hueso, para evolucionar, ahora tenemos armas de destrucción masiva, para bajar de los 8500 millones de habitantes a la mitad y seguir progresando.
Yo me preocuparía tanto por la evolución. Se lo dejaría a los antropólogos y me centraria en la Rita y el resto de especímenes nacionales, que son fascinantes
Un abrazo
Jose, no son fascinantes, y el circo decadente que describes así los muestra, por mucho que se esfuerzen sus rostros se muestran dibujados con los trazos del retrato de Dorian Gray. Atenderl@s ahora es perder el tiempo, paradójicamente juegan a una precampaña electoral del Estado en dos territorios singulares. Por ende, para la composición de un gobierno tras el 25-S, sus mensajes son contraproducentes; sólo podemos atisbar los mensajes fuerza de la próxima campaña electoral, en su caso.
Moriremos, pero mientras viviremos e intentaremos ser plenos en nuestra humanidad.
Como dices en el hueso estaba implícito el 3D, ya decía Protágoras: «el hombre es la medida de todas las cosas», y por ello todo está en todo, un todo eminentemente humano por muchos exosentidos o exotecnologías.
Pero como mostrara Nordhauss, en su traido estudio sobre el coste de un lumen de luz/trabajo (https://books.google.es/books?id=Giy_9B6l4iEC&pg=PA338&dq=Nordhauss+coste+del+lumen+trabajo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizjrPehpHPAhWENxQKHc1WBC0Q6AEIIDAA#v=onepage&q=Nordhauss%20coste%20del%20lumen%20trabajo&f=false ), la misma cantidad de luz se había reducido por 10.000 en coste hora-trabajo. El avance fue tediosamente lento, hasta que se revoluciono vertiginosamente a partir de 1.800.
Si consideramos que capital y trabajo son diferentes caras de la misma moneda o valor, y entedemos al capital como producto de la apropiación del trabajo (venga de la producción o intercambio), cuyo destino es alimentar el circuito económico (no la acumulación o disfrute del capitalista). En tal caso, encontraremos que lo ocurrido a partir de 1800, fue la hegemonía de la forma capitalista de producir e intercambiar, en que la producción de bienes vertiginosamente se desvaloriza (capital-trabajo) e incentiva la ampliación de bienes para contrarrestar la desvalorización de la producción anterior.
Como vemos, así entendemos el por qué desde 1800 el conocimiento, la ciencia, invención e innovación tecnológica y su aplicación, han experimentado un desarrollo exponencial comparado con toda nuestra existencia anterior. Pero dicho avance encierra una realidad dialéctica, un eros y tanatos, la vida como movimiento. El capital para crecer minora la participación del trabajo en la producción, minora la base o/e identidad de su propio valor, la otra cara de la misma moneda. De forma que requiere una expansión mayor de la producción que la obtenida por la productividad. Lo que nos lleva a la diversificación por nuevas industrias e invenciones (ex-novo) que acrecienten la producción, más allá de la desvalorización por productividad, e incorporan a más trabajo-capital al proceso económico.
Las crisis profundas, vendrían provocadas por el choque entre costes-intereses fijos y nuevos procesos productivos, que bloquean la diversificación por nuevas industrias con productos ex-novo, e impiden la valorización del capital más allá de la productividad en la producción convencional.
Pero hasta aquí la crítica ha sido desde la óptica capitalista, demos un salto evasivo, miremos ahora hacia bajo para verlo. ¿Qué vemos? Tened en cuenta que no somos de esta realidad. Aparece un sistema que se funda en la valorización del trabajo-capital ya tan desarrollada, que está mutando, pues el porcentaje de participación del trabajo-valor en la producción comienza a ser residual. Y la expansión del conocimiento y la tecnología ofrece la probabilidad de subvertir el propio principio que radicalmente significa al capitalismo: la acumulación del capital-valor-trabajo por encima de la provisión de riqueza, sean servicios o materiales.
No es que estemos sólo en disposición de plantear una alternativa democrática políticamente, sino como decía bien Paul Mason en Postcapitalismo, se abre la posibilidad desde el Estado de impulsar la democratización económica en la generación o producción y la distribución o intercambio. Es decir, se vuelve a abrir la puerta para el reencuentro del hombre o mujer con su producto, del producir para sí y el prójimo conocido, de atender a la necesidad y no a algo abstracto como el capital.
Esa probabilidad se está abriendo, aun cuando asistimos al revolverse de una civilización mutando, en sus primeros estertores, hacia algo que podría cambiarla radicalmente. Lo que difículta nuestro salto y mirada, pues lo que vemos a nuestro rededor no es precisamente alagüeño, como ha ocurrido con todas las civilizaciones.
Lo jodido, es que mientras la respuesta al despido y todo tipo de violencia o agresión a las vidas, sea por parte de quienes detentan el poder: es el sistema, no podemos hacer nada. Lo jodido, es que pese a ver el sufrimiento y saber que podría solucionarse o mitigarse, no haremos o haran nada porqué es el sistema. Y eso, aunque el sistema nos lleve a la guerra, muerte y destrucción, como ocurre en gran parte del mundo.
La mutación del sistema y su inestabilidad podemos verla al entender que desde la 2ª Guerra Mundial, asistimos a la primera vez en que las grandes potencias, con USA a la cabeza, participan en la destrucción de estados, no en el derrocamiento de gobiernos, sino en la aniquilición de estados, de todas sus infraestructuras y funciones.
Un fuerte abrazo, que disfrutemos nuestros últimos años y sean muchos, aunque cuanto más son, más mengüan, y eso que los días son los mismos, será nuestra medida que cada día es más larga, como la vida, a fin de cuentas ya nos lo decía Protágoras.
Un fuerte abrazo.
Jose, perdona la diéresis en el mengüan, la rapidez al escribir, el más vale que sobre que no falte, y se antojaba más rococo y resaltante con diéresis, vamos, una falta ortográfica en toda regla, qué carajo.
Abrazos.
Ya me lo dijo mi madre
No despiertes al dragon, que te devorará
Vaya repaso que me has dado con Nordhauss y la valorización del trabajo/capital en función del costo de la bombilla eléctrica
Te he dicho siempre que en esas cosas, yo me pierdo
Yo soy más religioso; más del alma y del cuerpo
Sigo insistiendo que el momento cumbre de la humanidad, lo refleja maravillosamente Stanley Kubrick, en la escena del mono
Sin el mono, nunca hubiéramos llegado a donde ahora estamos (como dices tu, destruyendo estados)
Imaginaté un mono, en un grupo de mon@s, haciendo el mono
Y de pronto, Dios, le insufla un alma, el mono coge los restos huesudos de una costilla monal, se pone a dar golpes y de pronto descubre que es humano
Dice ya no soy mono, soy el gendarme, el gent d’arme, (en español, el tio la vara) y ahora los mon@s van a hacer lo que yo diga
A uno le nombra economista, a otro fontanero, a otra prostituta y él se queda con el palo. Obliga a los monos científicos a desarrollar armas cada vez más sofisticadas y consigue que le fabriquen un botón, que pulsándolo, pueda matar a distancia.
El otro momento cumbre de la película, es cuando el astronauta que queda, se pone a desconectar a HAL. En ese momento todos los ordenadores quedan inutilizados, los monos no pueden pulsar botones, pero tampoco pueden comer ni convertir el trabajo en capital y como han llegado a un nivel en el que los monos humanos ya no piensan, ya que lo hacen las máquinas, se mueren de aburrimiento, hasta que otro mono encuentra el esqueleto convertido en huesos sueltos, y vuelta a empezar.
Perdona la digresión,
Un abrazo
Jose, pienso que capitalismo y deshumanización van de la mano, como nunca antes. La humanidad desde su estadio prehominido, «los monos», ha tendido a la socialidad y no al aislamiento (entendido como individualismo).
La soledad del aislamiento con millones de congéneres apegotonad@s alrededor, lo explica en un sólo acto. No es la muerte de Aylan, sólo, yaciendo inerte en la playa, ni la de tant@s sin rostros, sino la consciencia de que siendo miles de millones, como Aylan nos han o hemos aislado.
El aislamiento rompe todos los lazos naturales de la humanidad, en tanto que animales, y podemos comenzar por la familia, para continuar con la gran familia, la tribu, la gran tribu; todas las comunidades y lazos afectivos son rotos por el capitalismo, donde hay reciprocidad por afecto se sustituye por mercantilismo, lo demanda el mercado y su crecimiento.
Los monos, esos agresivos y cariñosos animales, no han perdido su sentido del grupo, viven en comunidad no en mercado.
Es curioso como los chimpaces que pueden matarse entre ellos, en algunos casos, comparten la pitanza. O que entre bonobos nunca se haya conocido una muerte provocada por congénere.
Te enlazo un artículo sobre los monos, centrada en las cinco familias de las que nos presuponemos entrocados. El artículo en principio versa sobre las raices biológicas de la moral, lo que vendría a dar un enfoque aconfesional y nuevo, por ejemplo al derecho natural, que desmitifica algunas cosas, aunque este impregnado de antropocentrismo de hoy, capitalista, humanizando al mono y confiriéndole el concepto de propiedad, o sea, de exclusión que no de posesión. http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/61/etologa-11232.
La digresión es como el respirar, necesaria y útil. Por cierto, muy agudo lo del gent d’arme, y enseña la elegancia lingüística del castellano poli&cia (quien acompaña o cuida la ciudad).
Un abrazo.
Cayetano, evidentemente el mono de Kubrick, no era un bonobo
En cualquier caso, sea bonobo o chimpancé, rinoceronte ó ameba, el problema viene cuando Dios insufla el alma inmortal en esos agresivos y cariñosos animales.
Entonces se convierten en hombres/as, con toda la carga negativa que ello conlleva
Hay que reconocer que a Dios se le fue un poco la mano. Aunque es disculpable porque si llevaba 5 días creando soles, cielos, ríos montañas, etc, es natural que anduviera estresado
Lamento corregirte en lo de policía que viene de polis (ciudad)
Realmente es una acepción sajona, de la que deriva «policeman», el hombre que pega las polizas, pero que cuando se eliminaron esos sellos, quedó simplemente en «el hombre que pega (en castellano «el tio la vara»)
Además, tu, que eres comunista, sabes que policía es el aparato represor y coercitivo del Estado.
Bromas aparte, he leído un artículo, que dice que cada vez está tomando más fuerza entre los sociólogos, antropólogos, y filósofos, de que realmente somos como en Matrix, una recreación virtual, es decir que no somos reales, sino que nos están programando descendientes nuestros, que debido a su gran desarrollo tecnológico (dentro de 500 años tus impresoras 3D, serán como la rueda para los primitivos.
Es decir que tu puedes estarme contando lo que quieras, pero realmente es tu tatatatataraniento, quien te está programando
Tampoco es que sean muy imaginativos y novedosos, los sociólogos, porque ya Calderón de la Barca dijo eso de «Sueña Pablo Iglesias que es rey, y vive con este engaño, mandando, disponiendo e intentando gobernar, y las criticas que recibe, prestado en La Tuerka, escribe, y en cenizas le convierte…»
Saludos
Jose, bromas aparte, leí de los antropólogos, que de las pruebas fósiles se deriva una comunidad o ser social menos agresivo en las primeras sociedades cazadoras recolectoras, ya que se encuentran menos muertes violentas. Lo que me dejó petrificado, fue la edad media de vida en las sociedades recolectoras-cazadoras, 65 años.
Fijate miles de años, más que los del Dios de los judios, cristianos y musulmanes, para que hayamos multiplicado por más de 10.000 veces el coste de un lumen luz, y sin embargo hayamos avanzado tampoco en la edad media de esperanza de vida, y encima para joder la mayor parte de la misma.
El siglo de Oro español es tremendo, lo de policia no iba por etimología más bien como juego, pero tienes razón, podríamos quedarnos entonces con la expresión guardia.
Un abrazo.
Jose, cómo se te quedó el cuerpo, cuando escuchaste a Rajoy explicarle el cambio a Rivera: ahora sólo se pide que devuelvan la tarjeta de afiliación, pero no el escaño.
Y es que ¿qué le va a pedir? Lo que avergüenza – ya no escandaliza por habitual- a l@s español@s, es su afiliación al PP, no que siga Rita siendo una representante pública.
¿Qué iba a hacer Rajoy, pedirle el acta? ¿Cuando un dirigente ha pedido que le devuelvan el acta al partido? Si es que son de lo que no hay
Y Albert en la Ribera de Rajoy, no se preguntó nada, o no se atrevió a preguntarlo.
¡Albert!, casar a Rajoy e interés de España hoy, tiene esos riesgos.
El rey para entonces ya abdicó en su heredero, pero éste presidente interino y acosado se sabe fuerte en nuevas elecciones. Por cierto, fuerte en proporción inversa a C’s.
Para lo declarado, Rajoy debería haber callado, pues sólo alarga el debate y las sombras de su posición en lo acontecido. Con el vacío de su declaración, el líder, hablaba todos los mensajes contradictorios de sus segund@s, y qué los seguidores eligieran a gusto (se ve que no leyó a Laclau). Pero con su declaración vacía dice demasiado.
Por cierto, Jose, no soy más Dragón que tú, de eso estoy convencido.
Un abrazo, monstro.
Oye, de cine debieras ver la Gran Belleza, Il Divo, y la Juventud, son de Sorrentino que va a dirigir una ahora sobre Berlusconi. La de Il Divo es sobre Andreotti, una obra maestra.
Un abrazo.
Seguimos con el experimento de Nordhauss, aunque afecte a la electricidad en general. Ingenieros andaluces en su tierra, desarrollan un dispositivo que reduce el consumo de electricidad un 80%, al dotar de más eficiencia la red eléctrica. Al tiempo, también en la universidad de Lausana, desarrollan la obtención de electricidad por osmosis entre dos aguas, con diferentes salinidades. http://www.publico.es/economia/ingenieros-andaluces-dispositivo-ahorro-factura.html http://www.publico.es/ciencias/generan-electricidad-partir-agua-y.html
Estos desarrollos, en especial el de los ingenieros andaluces, abren múltiples vías a explorar en la generación, distribución y consumo más democrático de la electricidad; pues al aportar un dispositivo que aumenta la eficiencia, bajando el consumo e incluso la potencia, daría más juego a la generación eléctrica solar, por ejemplo.
La combinación de avances tecnológicos en el terreno de la eficiencia, que pueden ser indistintamente usados por grandes superficies u hogares unifamiliares, daría un salto exponencial a la democratización de la producción, distribución y generación. Dichos avances, permitirían la construcción de redes que además de los beneficios provocados por acercar cada vez más, la generación y distribución a costes marginales cero (de momento en un sistema de oligopolio, se habla de reducir la factura un 80%), bajarían exponencialmente las emisiones, y dotarían a países como España de soberanía energética.
Las dinámicas económico-institucionales que han alimentado la obsolescencia programada, ¿serán tan fuertes como para frenar dichos avances en productividad, sostenibilidad y regeneración ambiental?.
La obsolescencia programada no es un fenómeno medible en productividad del Capital (circuito económico), ya que la obsolescencia programada limita la durabilidad del producto, pero no afecta a la inercia del abaratamiento (productividad) que incorpora valor entre competidores.
Expliquemos la diferencia del fenómeno, en «el Capital» Marx nos explica que la más alta productividad de un país respecto de otros, no tiene el efecto de abaratamiento. Pues en dicha relación no actuará como si redujera al valor-trabajo, sino que operaría tal si la productividad, fuera una suerte de mayor intensidad del trabajo, aportando un valor añadido respecto del país menos productivo (en términos técnicos).
Dicho efecto les llevaría, a que aunque pagaran menos salario, en términos de valor-trabajo=producto, éste les saldría más caro que al país con alta productividad técnica.
Indudablemente esta relación no sólo se dá en la escala internacional, sino también entre los operadores económicos de un mismo país. Y aquí llegamos a la pregunta, puede paralizar el poder económico-institucional el desarrollo de la productividad.
La productividad en la provisión de bienes y la multiplicación de los mismos (ex-novo), dependen en gran medida de las energías. Indicándonos que los nichos de negocios del futuro desde la perspectiva del valor-trabajo, se encuentran en una realidad muy distinta de la actual. Todo ello, visto desde el optimismo progresivo, que no contempla las distopías tan probables como las resistencias a la lógica de las infraestructuras.
Hasta el momento, el capitalismo ha requerido por mor del efecto abaratamiento-productividad, la incorporación de más valor-trabajo en la diversificación productiva, incorporándose a la mujer y en ocasiones también a l@s niñ@s. Pero cuando el abaratamiento, es tal que el mundo de la necesidad esta cubierto, el concepto del trabajo-valor, que expresa una relación social de expropiación o apropiación y dominio, así como toda la arquitectura holística torno a él, sufre un cambio que podríamos llamar de Civilización.
Aquí no abordamos la predicción de Keynes respecto a la reducción del trabajo, sino que hablamos de la propia transformación del concepto trabajo y todas las relaciones que entraña, entre ellas, las del propio valor.
Total, veremos (quién lo vea) que surge de esta doble contradicción ya esbozada en comentarios anteriores:
-el valor-trabajo se ha jibarizado en relación a la producción total por mor de la productividad, y el parón en la diversificación de bienes.
-el desarrollo de las fuerzas productivas, plantea un horizonte posible, en que multitud de productos ex-novo abaraten los actuales ha costes rídiculos y transformen la faz de nuestras vidas, probablemente sin necesidad de cambiar más la faz del planeta e incluso regenerándola. ¡Ojalá!
Hacer hincapié, en que los probables futuros por su esencia social, es decir relacional, dependen de las correlaciones de fuerzas, y que por tanto las luchas políticas como expresiones de las contradiccione económicas…, son de importancia trascendental. No es un proceso mecanicista que inexorablemente nos lleva a un objeto, pues entonces la historia sería lineal. Y Como la Historia nos demuestra, está llena de atrocidades, que bien son merecedoras de llamarse saltos atrás.
¡Ah! y por favor, llegar a un acuerdo que regenere un poquito la piel de toro.
Un cordial saludo.
España amenazada
Este es el gran título del mediocre libro publicado por Luis de Guindos, donde se ha dedicado a teorizar/justificar las discutibles medidas adoptadas por el PP en materia económica para rematar con una gran declaración: “Rato no es economista”
Y lo dice el que era el número 2 de Rato. Muy ligado a la empresa privada, Luis de Guindos fue uno de los hombres fuertes del equipo económico del expresidente Aznar, que lo nombró secretario de Estado de Economía en 2002, cargo en el que estuvo hasta 2004.
De Guindos era el responsable en España y Portugal de Lehman Brothers cuando, en 2008, la entidad quebró por el escándalo de las hipotecas subprime, un terremoto financiero cuyas consecuencias todavía sufre la economía mundial. El escándalo le estalló en la cara a De Guindos, lo que supone una gran mancha en su currículum. Aunque la política, que lo perdona todo, le haya permitido ocupar la máxima responsabilidad económica en España. El pasado de De Guindos nunca pasará desapercibido por muchos libros que escriba.
Recuerden que fue el propio De Guindos el que aseguró al poco de ser ministro que el rescate a las cajas no iba a costar «ni un euro» al contribuyente. Y en el libro critica al gobierno socialista por sus ayudas a las cajas…cuando no menciona todo lo perdido con el PP… a lo largo de 2012 se dieron ayudas a las cajas que luego se han perdido.
También sería bueno recordar lo que decía en el 2003: «No hay burbuja inmobiliaria, sino una evolución de precios al alza que se va a ir moderando con más viviendas en alquiler y más transparencia en los procedimientos de urbanismo». Y luego fue lo de Lehman.
Es curioso ver cómo De Guindos explica que su propuesta era subir el IVA, aunque se impuso el criterio «político» de Montoro de subir el IRPF… sin aclarar el ministro de Economía por qué el Gobierno estaba «obligado» a subir impuestos y si no propuso recortar el gasto público. Aunque este “gran” economista asegura que él ya sabía desde varios meses atrás la que se nos venía encima con el déficit. ¿Y no se les ocurrió otra cosa?
En el libro Luis de Guindos critica con contundencia el sistema de las cajas de ahorro, la politización de sus órganos de dirección y las remuneraciones de sus directivos. Pero no dice que él fue consejero independiente de Banco Mare Nostrum, ni lo que cobró.
Ciertamente España sigue amenazada…por Luis de Guindos.
Saludos
Espero que no hayas tenido que comprar el libro Mark.
Si no, sería lo de además de mujer de vida alegre, la cama
Cayetano, me parece que la única persona con criterio en el PP es Rita Barberá
Ha preferido quedarse en el Senado, a continuar un segundo más en el mayor Partido Corrupto de España
Ese gesto le salva
Saludos
Jose, hoy he escuchado que Rajoy sabiamente ya no entra en el tema Rita, y es que Santa Rita, Santa Rita lo que ….
Leo que hábilmente hablas del mayor, pero no del más corrupto, y es que a éste paso acabará incorrupto como algunas reliquias religiosas, si Dios mediante no lo evita.
La corrupción como el hedor son consideraciones culturales, escuchaba a Juan Luis Arsuaga -reconocido paleontólogo-, decir que en las cuevas del cromañón (nomada), las heces, los cadávares de propios, y restos de comidas, se acumulaban. Todo ello, junto a los olores propios de la comunidad, debían de convertir al habitáculo en un auténtico sahumerio de humanidad en el paleolítico,por entonces sin fuego. Pero hete aquí, que el maestro Arsuaga comenta: dicho olor nos aparece a nosotr@s como hediondo, para ell@s era simplemente olor a humanidad, lo más cotidiano y habitual.
Probablemente lo que ocurra en España, el país de los secretos a voces, es que la población en su mayoría fuera consciente de la corrupción, aunque adoptarán las posturas de los tres monos sabios. Y qué finalmente, la convivencia prolongada con la corrupción la normalizó como algo cotidiano. De tal manera, que sólo queda legalizar lo que ya mayoritariamente es aceptado, y habremos regenerado al revés, esperpénticamente, para empezar, el pacto del PP y C’s redujo el repertorio de supuestos a considerar corrupción, que encojió.
No sería de extrañar, la corrupción está incorporada dentro de la legalidad, decía Juan Torres que los grandes responsables de la Crisis Internacional no han pagado, entre otras cosas, porqué lo que hacían era legal y sigue siéndolo. Gentes tan poco sospechosas como el magnate de los fondos de inversión, Warren Buffet o George Soros, nos decían que los CDO eran herramientas financieras que podían ser clasificadas como criminales, no sólo corruptas.
Decía el también valenciano Francisco Camps, que las urnas le habían absuelto, y respondían tertulian@s que las urnas no absuelven, sino los tribunales. Es cierto, son los tribunales quiénes absuelven, pero las urnas son fuentes del derecho y la legislación, a través de la Cámaras; de forma que pueden legalizar prácticas hoy corruptas. Acaso no están legalizadas prácticas financieras tan criminales como las CDO o las CDS (comprar seguros sobre acciones de tercer@s, de forma que si muere el vecino, tú cobras su seguro de vida).
Por eso, no le quitaría fuerza a las palabras de Camps, las urnas sí pueden absolver algunas prácticas, digamos corruptas. Porqué significan la normalización del olor que ya no es hedor insoportable; pudiendo legislarse la normalización de lo ya normalizado por la sociedad. Y es qué hay varias formas de normalidad; una es interiorizar, introyectar, socializar como inherente corrupción y humanidad. Si los espartanos tiraban bebes desde el barranco con normalidad, ¡qué es la corrupción!.
Pues bien, la ciudadanía es libre y soberana, pero debemos plantarles las realidades: no sólo elegimos si Rajoy sí o no, si PP sí o no. Sino que además estamos normalizando o no la corrupción, absolviendo en las urnas la corrupción futura, al normalizar que leyes futuras, normalicen lo aceptado por los votos: voluntad del soberano, intérprete último del interés general. Porqué en el estado de derecho, cabe todo, incluso el estado de desecho.
Por cierto Jose, coincidencias, mirá por donde qué va Arsuaga y zampa (como jugabas tú con lo del gent d’arme), al ser preguntado por el trabajo en aquella época: «el trabajo es equivalente al negocio, fijate que etimológicamente, la palabra negocio significa negación del ocio, nega ocio».
Un abrazo.
Vamos, que estás hasta los cojones, como yo
Un abrazo.
Y lo del Arzuaga, lo dice con conocimiento de causa. No estuvo en el periodo Cromañón, pero estuvo en la mili, como yo
Me acuerdo que le dijo un compañero de imaginaria, al sargento cuando pasó por el barracón
Mi sargento, en esta unidad, hay 50 tigres
Anda gilipoyas, le dijo el sargento, ¿Cómo va a haber 50 tigres?
Pues mi sargento, yo noto un olor a tigre ó a choto que tira de espaldas
Jose,
Por lo de corrupción o regeneración, las gentes piensan que votan sólo a Rajoy-PP, o se abstienen por no votar a sus alternativas, desafectad@s, desencantad@s de los partidos y el sistema, o simplemente conformad@s o derrotad@s desde la disconformidad, o pasotas. Pero en la abstinencia va la penitencia, pues con el voto también construimos un modelo de sociedad; y tod@s desde l@s adept@s a indignad@s, pasando por l@s pasotas vivimos en ella. Como decía en su último artículo de opinión Monedero, «se está firmando un nuevo contrato social», y en el va la legitimación de prácticas hasta hoy execrables.
Las gentes en su actitud ante el voto, incluida la abstención o el voto en blanco, deben considerar que más allá de Rajoy-PP, están legitimando y normalizando unas prácticas del gobierno y l@s grandes empresari@s, y que la legislación finalmente normaliza lo ya previamente normalizado por el pueblo. En España, el matrimonio gay, no hizo más que normalizar lo que en España mayoritariamente estaba normalizado, a excepción de cierto movimiento capillita -que no cristiano stricto sensu-. Igualmente había ocurrido ya con el divorcio, y con el aborto todavía la sociedad es más progresiva que la legislación.
El voto es la fuente última del derecho, y lo que normaliza el voto acaba por constituirse en derecho, incluida la Constitución.
Por ello, cuando l@s desencantad@s se abstienen, han de saber que en su abstiniencia tienen la penitencia, no ya de Rajoy-PP, sino de legitimar socialmente lo que jurídicamente todavía es delito, de hipotecar draconianamente el futuro de nuestras gentes, abriendo las puertas a que se normalice legalmente lo que con su voto o abstención, como decía Francisco Camps ha sido ya absuelto.
Lo explicaré a la inversa, Colau decía que al iniciar la lucha antidesahucio, la primera resistencia a superar eran l@s propi@s embargad@s, ya que se culpabilizaban a ell@s mismos de su situación, y no entendían, ni veían, ni compartían, la resistencia al lanzamiento a la puta calle.
Hoy, los tribunales europeos han obligado varias veces a la división de poderes en España (sin la lucha de los implicados y la PAH hubiera sido impensable), a revisar sus «comportamientos» ante la ejecución hipotecaria y el tratamiento de sus deudas.
Es decir, había una práctica ilegítima, que era legal por falta de cuestionamiento social, y hasta que no fue cuestionada no provocó pronunciamiento de las instituticiones europeas, que enmendaron la plana a las españolas. Aunque todavía no se haya conseguido la dación en pago, o asegurado las existencias habitacionales demandadas.
Pues bien, igual que una práctica es legal y legítima por incuestionamiento social, hasta que se cuestiona. Igualmente, una práctica que es ilegal e ilegítima, puede recorrer el camino inverso, por dejar de cuestionarse socialmente. L@s español@s, por encima de pueblos y patrías pequeñas, de filias y fobias políticas, o apolíticas, debieramos comprender que hoy, en este parto de sociedad, estamos con nuestro voto o abstinencia, eligiendo nuestra penitencia.
Por ello, en un acto de generosidad los partidos alternativos al PP, debieran no sólo de llamar a su voto, sino de compartir esta reflexión, y llamar al voto de todos los partidos alternativos. Para que las gentes, en ese acto inusual de generosidad, reconozcan la auténtica dimensión de lo que se dilucida, y así voten en cercanía a sus opciones, pero no se abstengan.
Porqué a fin de cuentas, dichos partidos con este acto de generosidad y altura de miras, dan un paso más de lo hecho hasta ahora, mostrando su voluntad de acordar. Además, enseñándonos que estamos jugando algo más que un gobierno, un modelo de España, que necesita regeneración, porque perdura la putrefacción en España de «la escopeta nacional», que dibujaba Berlanga. En la abstinencia va la penitencia, por ello hay que llamar al voto contra la corrupción, por la alternativa regeneracionista, más allá de las siglas propias.
De Arsuaga se de sus responsabilidades en el yacimiento y museo de Atapuerca (cuyo nombre ya lo dice), que es paleontólogo eminente y reconocido; y ahora anda imbuido en un proyecto de recuperación del bosque cromañón en Burgos. Al parecer la floresta es idéntica a la de la época, y esta recuperando especies del momento, como caballos salvajes europeos, bisontes, urus; con un poco de esfuerzo, si encontrara la descendencia de los 50 tigres o símiles, podría también duplicar al cromañón, probablemente no estuvieran tan lejos. Su ilusión es trasladarnos a un Parque del Cromañón vivo, un museo de la vida, tal si fuera un Parque Jurásico, pero del cromañón, aunque no creo que se plantee incorporar algunas especies, como el león. He leido cosas que no comparto con él, pero parece que es un tipo excepcional.
Un abrazo.
He leido las diferencias manifestadas públicamente entre Iglesias y Errejón (http://www.eldiario.es/galicia/Pablo-Iglesias-sinverguenzas-sentido-politica_0_560994316.html), dónde el primero venía a decir que habían de dar miedo a los sinvergüenzas o dejarán de tener sentido; Errejón le contestaba que a los poderosos ya le daban miedo, y que ese no era el reto.
Curiosamente Iglesias le contestaba, sí compañero, pero el 26-J dejamos de seducir a 1 millón de compañer@s. Y es entonces cuando me pierdo, acaso la conclusión principal de PODEMOS, no fue que el millón se perdió por el vértigo de las gentes a alcanzar el poder, vamos por el miedo a Iglesias en la presidencia.
El debate lo cerró Jorge Moruno, que a la sazón es hacedor de discurso en PODEMOS, con una salida diplomáticamente vaticana, contentanto a tod@s, al decir la verdad consistente en decir nada: «Ya sabemos que no somos como ellos. El debate está en ver qué somos nosotros para conseguir que ellos sean menos y nosotros más.»
Puestas así las cosas, parece que el sector Iglesias, se encuentra un poco perdido. Pues no saben si el millón se alejó por que dejarón de dar miedo a los poderosos, o le daban miedo a las gentes de ese millón.
En Marea ha hecho bien al limitar la presencia de Iglesias al día de hoy, con actos de bajo pérfil, y es que algunos no saben o pueden corregir. En su fuero interno, confunden los deseos con las realidades, aun cuando las últimas se muestran tozudas, y siguen pensando que el gesto duro les dará mayoría.
A diferencia de Manuel Fraga con AP, probablemente PODEMOS no se percate que su discurso y gesto duro, alcanza a much@s, pero no suficientes para ganar. Fraga perseveró en su gesto duro, hasta que la tozuda realidad mostró que de esa forma era imposible ganar al PSOE, y refundo AP para corregir el discurso político, animando al PP; pero no se quedó ahí, sino que reconoció que su etapa política como primera figura había tocado techo, y dejó paso a otros líderes. Pero además eran otros tiempos, y dispuso de varios años para percatarse de lo dicho, liderar la refundación y dar paso a otros liderazgos.
Los tiempos políticos son acelerados, PODEMOS no cuenta con los apoyos económicos de AP. La vertiginosidad de los ritmos políticos, difícilmente permiten la adaptación conductual de cualquiera que fuera líder, Alfa de la organización. Por ello, comprender que el discurso y la práctica de hace un año o dos, ya no es válida, es complicado; sobre todo, si uno ha sido la cabeza visible de la misma y las metas rebasadas han sido meteóricas.
Ha donde llevará todo esto, pues si después de las gallegas y vascas, Iglesias sigue en las mismas. Nos llevará a nuevas elecciones, con un discurso para fieles y forofos que no seducirá al millón, y probablemente aleje a algun@s más. Y después de esas elecciones, se abriría una gran crisis dentro de PODEMOS, que no sabemos como se saldará.
Pero es posible que no sea un problema de políticas, sino de emociones, demasiadas referencias al miedo; o de tonos y formas del discurso, el programa es socialdemócrata, tampoco creo que nadie este en condiciones de hacer la revolución; finalmente puede que las cuestiones sean más personales, de estilos personales, quería decir. Pero qué curioso, todavía siguen instalados en el discurso del miedo como ombligo de su universo.
Y es que twiter no da para mucho, y puede que en ocasiones desnude los oropeles y muestre la simplicidad matemática de algunas identidades, como algo más estético desde la perspectiva cosmética (no vayan a venir a contarnos la trascendencia ética de la estética, y la bondad que hay en lo bello…).
Es posible que un debate tan insulso desde Twiter, no fuera más que eso, un acto estético desde lo cosmético. Y es que esas cuestiones a la hora de seducir importan, como la impronta que dejan las emociones, los tonos…
A fin de cuentas, su debate se ha quedado en algo que el propio Iglesias criticaba en A Coruña: «Reconozco que a nosotros no nos han sentado bien las instituciones. A veces nos hemos creído que la política es eso; reunirte con tu jefe de prensa porque usas una camisa en la que se nota el sudor». Y este debate aparece así, como algo formal, vacuo y vacío de contenido más allá de debates sobre la intensidad o idoneidad del tono discursivo.
Total, esperemos que Iglesias continúe igual, y no pretenda protagonizar públicamente los últimos días de las campañas electorales en Galicia y Euskadi.
Un abrazo.
Seguramente que el millón se alejó de UP por ser como los demás. ¿Que hicieron en la legislatura pasada? Si tienen criterio ¿Por qué preguntan a los militantes que nadie eligió? ¿Quien decide cuando votamos a UP? Los diputado parece que no. ¿Por qué no obligan a las Juntas Electorales provinciales a contar y sumar los votos del sobre 1? Dado que los resultados provisionales no tienen ninguna garantía institucional. ¿No saben lo que pasó en Sevilla en la andaluzas? ¿No son un partido novato igual que Vox? (Alli hay un enlace al documento completo)
http://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2015-05-23/la-chapuza-del-escrutinio-en-espana-anula-el-principio-de-una-persona-un-voto_853478/
Los votantes nos merecemos que abran, cuenten y sumen el Sobre 1.
Posiblemente la noticia del espionaje en el despaccho del ministro que salío de Publico les perjudicó, quizá un votante politizado no traga con descongelados.
Seguramente no todos los militantes de IU cumplieron lo pactado (ni pagaron la derrama de la deuda), doblar diputados les parecería poco.
Sabemos quien va delante pero no es facil saber quien es el lider. Los lideres no dejan paso, dejan delfines. ¿Cual es el lider de UPyD?
Tienes razón, Cayetano. Esperemos que sepa mantenerse sin meterse en charcos complicados…
Saludos
Mark, parece que su debate interno, protagonizado en el proceso madrileño, no podía esperar al lunes que viene.
Y casualmente, ¡coincidencias del ímpetu en sus líderes!. Van a copar -estan copando- en los medios estatales los espacios a la izquierda del PSOE, en detrimento de focalizarlos l@s galleg@s y vasc@s. Lógico, cuando vas de copar, desfocalizas.
Est@s chic@s tienen la necesidad de ser novi@ en entierro y muert@ …, aun a riesgo de enterrar a l@s novi@s, sean galleg@s o vasc@s. Y es qué, les va ser centro de atención, da igual que hablen mal, lo importante es que hablen.
Sobre lo libre que son y transparentes, debe ser para seducirnos con sus vaporosos ropajes(políticos), o darnos miedo con cuerpos tan esplendidos (políticos).
Pero me da, que no, es la experiencia compartida por un núcleo irradiador (antes duros o sin apellidos), que creó una plataforma llamada «plaza podemos». Siendo allí minoritarias sus posiciones en el proceso participativo y previo, al encuentro de Vista Alegre. Recuerdo a un tal Victor que fue capaz de reunir a una mayoría, que abrumadoramente votó sus posiciones en la plataforma, y que como en el chiste del tren con arroz soviético en la perestroika, nunca más se supo de él. Gracias a los liderazgos mediáticos y la ocupación oligopólica de los medios, junto a las reglamentaciones usadas en las primarias o consultas y referendos, sus posiciones se impusieron aplastantemente en primarias, por encima de todo el proceso participativo que previamente se dió en «plaza podemos». Paréceme, que además de lo dicho por Antonio Maestre, sobre el momento del proceso madrileño, o lo comentado por otros aguzad@s tertulian@s y periodistas con respuestas más de contenido. La exposición pública y mediática de las diferencias, responde además a un medirse las espadas mediáticas entre liderazgos públicos -terreno que es la arena del debate en Podemos, entre l@s espadas-. Un medirse entre ell@s, por si a alguno se le ocurre, convocar primarias con reglamentaciones de voto en plancha de listas, o de documentos sin posibilidad de enmienda, sin contar con el beneplacito de las élites ponentes, u otra ocurrencia.
En cualquier caso, podrían haber dejado para después de las elecciones gallegas y vascas el debate. Pero entonces, quizás y sólo quizás, no hubieran sido foco mediático. Aunque, seguro que ha sido el ímpetu de sus dirigentes y su impronta hiperdemocrática, lo que ha provocado este debate a traspies de galleg@s y vasc@s.
Quizás, ha podido más que su «ser»: muy plurinacionales, diversos…, que a fin de cuentas «son» madrileñ@s hasta el tuetano, y ahora se estan recontando en el patio de su casa, algo muy particular, muy del ombligo, casí de amígdala, sea de garganta o cerebral..
Mark, un abrazo.
Mark, parece que su debate interno, protagonizado en el proceso madrileño, no podía esperar al lunes que viene.
Y casualmente, ¡coincidencias del ímpetu en sus líderes!. Van a copar -estan copando- en los medios estatales los espacios a la izquierda del PSOE, en detrimento de focalizarlos l@s galleg@s y vasc@s. Lógico, cuando vas de copar, desfocalizas.
Est@s chic@s tienen la necesidad de ser novi@ en entierro y muert@ …, aun a riesgo de enterrar a l@s novi@s, sean galleg@s o vasc@s. Y es qué, les va ser centro de atención, da igual que hablen mal, lo importante es que hablen.
Sobre lo libre que son y transparentes, debe ser para seducirnos con sus vaporosos ropajes(políticos), o darnos miedo con cuerpos tan esplendidos (políticos).
Pero me da, que no, es la experiencia compartida por un núcleo irradiador (antes duros o sin apellidos), que creó una plataforma llamada «plaza podemos». Siendo allí minoritarias sus posiciones en el proceso participativo y previo, al encuentro de Vista Alegre. Recuerdo a un tal Victor que fue capaz de reunir a una mayoría, que abrumadoramente votó sus posiciones en la plataforma, y que como en el chiste del tren con arroz soviético en la perestroika, nunca más se supo de él. Gracias a los liderazgos mediáticos y la ocupación oligopólica de los medios, junto a las reglamentaciones usadas en las primarias o consultas y referendos, sus posiciones se impusieron aplastantemente en primarias, por encima de todo el proceso participativo que previamente se dió en «plaza podemos». Paréceme, que además de lo dicho por Antonio Maestre, sobre el momento del proceso madrileño, o lo comentado por otros aguzad@s tertulian@s y periodistas con respuestas más de contenido. La exposición pública y mediática de las diferencias, responde además a un medirse las espadas mediáticas entre liderazgos públicos -terreno que es la arena del debate en Podemos, entre l@s espadas-. Un medirse entre ell@s, por si a alguno se le ocurre, convocar primarias con reglamentaciones de voto en plancha de listas, o de documentos sin posibilidad de enmienda, sin contar con el beneplacito de las élites ponentes, u otra ocurrencia.
En cualquier caso, podrían haber dejado para después de las elecciones gallegas y vascas el debate. Pero entonces, quizás y sólo quizás, no hubieran sido foco mediático. Aunque, seguro que ha sido el ímpetu de sus dirigentes y su impronta hiperdemocrática, lo que ha provocado este debate a traspies de galleg@s y vasc@s.
Quizás, ha podido más que su «ser»: muy plurinacionales, diversos…, que a fin de cuentas «son» madrileñ@s hasta el tuetano, y ahora se estan recontando en el patio de su casa, algo muy particular, muy del ombligo, casí de amígdala, sea de garganta o cerebral.
Mark, un abrazo.
Parece que su debate interno, protagonizado en el proceso madrileño, no podía esperar al lunes que viene.
¿Casualmente?, ¿coincidencias del ímpetu en sus líderes?. Van a copar -están copando- en los medios estatales el espacios a la izquierda del PSOE, en detrimento de focalizarlos en galleg@s y vasc@s. Lógico, cuando vas de copar, desfocalizas.
Est@s chic@s tienen la necesidad de ser novi@ en entierro y muert@ …, aun a riesgo de enterrar a l@s novi@s, sean galleg@s o vasc@s. Y es qué, les va ser centro de atención, da igual que hablen mal, lo importante es que hablen.
Sobre lo libre que son y transparentes, debe ser para seducirnos con sus vaporosos ropajes (políticos), o darnos miedo con cuerpos tan esplendidos (políticos).
Pero me da, que no, es la experiencia compartida por un núcleo irradiador (antes duros o sin apellidos), que creó una plataforma llamada «plaza podemos». Siendo allí minoritarias sus posiciones en el proceso participativo y previo, al encuentro de Vista Alegre. Recuerdo a un tal Víctor, que fue capaz de reunir a una mayoría abrumadora en la plataforma, y del qué nunca más se supo.
Gracias a los liderazgos mediáticos y la ocupación oligopólica de los medios, junto a las reglamentaciones usadas en primarias o consultas y referendos, sus posiciones se impusieron aplastantemente, por encima de todo el proceso participativo previo en «plaza podemos». Paréceme, que además de lo dicho por Antonio Maestre, sobre el momento del proceso madrileño, o lo comentado por otr@s aguzad@s tertulian@s y periodistas, con respuestas más de contenido e intemporales. La exposición pública y mediática de las diferencias, responde además a un medirse las espadas mediáticas entre liderazgos públicos -terreno que es la arena del debate en Podemos, entre l@s espadas-. Un medirse entre ell@s, por si convocatorias de primarias, reglamentaciones de voto en plancha de listas, o documentos sin posibilidad de enmienda, sin previo plácet de las élites ponentes, u otra ocurrencia.
En cualquier caso, podrían haber dejado para después de las elecciones gallegas y vascas el debate. Pero entonces, quizás y sólo quizás, no hubieran sido foco mediático. Aunque, seguro que ha sido el ímpetu de sus dirigentes y su impronta hiperdemocrática, lo que ha provocado este debate a traspiés de galleg@s y vasc@s.
Quizás, ha podido más que su «ser»: muy plurinacionales, diversos…; qué a fin de cuentas «son» madrileñ@s hasta el tuetano, y ahora se están recontando en el patio de casa, algo muy particular, muy del ombligo, casi de amígdala, sea garganta o cerebral..
Mark, un abrazo.
Mark, parece que su debate interno, protagonizado en el proceso madrileño, no podía esperar al lunes que viene.
¿Casualmente?, ¿coincidencias del ímpetu en sus líderes?.
Van a copar -están copando- en los medios estatales el espacios a la izquierda del PSOE, en detrimento de focalizar en galleg@s y vasc@s. Lógico, cuando vas de copar, desfocalizas.
Est@s chic@s tienen necesidad de ser novi@ en entierro y muert@ …, aun a riesgo de enterrar a l@s novi@s, sean galleg@s o vasc@s. Y es qué, les va ser centro de atención, da igual que hablen mal, lo importante es que hablen.
Sobre lo libre que son y transparentes, debe ser para seducirnos con sus vaporosos ropajes (políticos), o darnos miedo con cuerpos tan esplendidos (políticos).
Pero me da, que no, es la experiencia compartida por un núcleo irradiador (antes duros o sin apellidos), que creó una plataforma llamada «plaza podemos». Siendo allí minoritarias sus posiciones en el proceso participativo y previo, al encuentro de Vista Alegre. Recuerdo a un tal Víctor, que fue capaz de reunir una mayoría abrumadora en la plataforma, y del qué nunca más se supo.
Gracias a liderazgos mediáticos y ocupación oligopólica de los medios, junto a reglamentaciones usadas en primarias o consultas y referendos, sus posiciones se impusieron aplastantemente, por encima de todo el proceso participativo previo en «plaza podemos». Paréceme, que además de lo dicho por Antonio Maestre, sobre el momento del proceso madrileño, o lo comentado por otr@s aguzad@s tertulian@s y periodistas, con respuestas más de contenido e intemporales. La exposición pública y mediática de las diferencias, responde además a un medirse espadas mediáticas entre liderazgos públicos -terreno que es la arena del debate último, en Podemos -. Un medirse entre ell@s, por si convocatorias de primarias, reglamentaciones de voto en plancha de listas, o documentos sin posibilidad de enmienda, sin previo plácet de las élites ponentes, u otra ocurrencia.
En cualquier caso, podrían haber dejado para después de las elecciones gallegas y vascas el debate. Pero entonces, quizás y sólo quizás, no hubieran sido foco mediático. Aunque, seguro que ha sido el ímpetu de sus dirigentes y su impronta hiperdemocrática, la mecha de este debate a traspiés de galleg@s y vasc@s.
Quizás, más que su «ser»: muy plurinacionales, diversos…; ha prevalido qué a fin de cuentas «son» madrileñ@s hasta el tuetano, y ahora se están recontando en el patio de casa, algo muy particular, muy del ombligo, casi de amígdala, sea garganta o cerebral. En cualquier caso, algo muy de ell@s, que debía haber respetado a sus soci@s en trance electoral.
Mark, un abrazo.