Informo que a partir de ahora, pero con efecto retroactivo, estableceré un criterio de moderación de comentarios para cuyo mantenimiento recibiré ayuda externa. No admitiremos ningún comentario que bien sea molesto conmigo o con otros comentaristas o que desvíe el tema al que se refiere el post. El objetivo es mantener un espacio adecuado para un debate serio y riguroso. El coste para todos será que la publicación de los comentarios no será inmediata. Muchas gracias.
jajaja! muy bien Alberto! gracias por aclararme mis dudas… ya veo por dónde has cortado. Así se hace, vaya a ser que pensemos demasiado.
Pues imagino que usted se equivoca. Lo que hago es centrar los debates, moderar en el sentido más puro del término. Si se está hablando de la reforma del sistema financiero, poca utilidad tiene para los lectores que en vez de leer comentarios que enriquecen el debate tengan que soportar los llamados «flames» entre varios contertulios que han decidido debatir sobre el sexo de los ángeles.
No quiere todo esto decir que las críticas sean neutralizadas, por supuesto.
Ya era hora Alberto, aunque dudo que a estas alturas alguno comprenda el significado de la palabra RESPETO..
Es una pena que te veas abocado a esto, especialmente con el esfuerzo que ello supone a la vez que esa pérdida de inmediatez restará dinamismo al debate.
Ánimo con tu labor.
Espero que «molesto» no signifique evitar los comentarios «criticos»…»razonablemente criticos
Es comprensible en todo lo que suponga falta de respeto, o ausencia de las mínimas reglas de convivencia. Discrepo sin embargo en cuanto a la eliminacion de mensajes para dirigir el debate. Estas en tu derecho, pero creo que es entrar en un terreno muy pantanoso en cuanto a la libertad de exprexión y en la practica nos se si muy operativo y sin duda perdera viveza y espontaneidad. De hecho hay algo de reconocimiento de ello cuando reconoces que va hacerse con ayuda externa.
Yo sólo puedo decir que en FEDEA llevan el mismo sistema y lo usan de una forma que no me gusta. Sin embargo, confío en tu criterio, Alberto. A ver qué tal va.
Saludos
hola.
En los foros, es usual la moderación «a posteriori», aunque es posible que las herramientas de gestión de los blogs no lo faciliten. De paso, siempre me parecerán mejores espacios para el debate aquellos precisamente por este tipo de cuestiones, amén de la facilidad para crear «subforos»…
En general la censura en Internet debería acompañarse de las reglas del espacio web de turno (incluidas las de netiqueta): esto facilita evitar incomprensiones. Por ejemplo, Infantebis cuestiona que no puedas «dirigir el debate» y lo relaciona de forma confusa con la libertad de expresión.
Un sencillo vistazo a las «reglas» y a los principios de netiqueta harían visible inmediatamente que el respeto al asunto objeto de debate es muy importante y que si alguien tiene algo distinto que decir, lo único que tiene que hacer es iniciar su propio «hilo» o debate.
Salud!!
nota: sobre la censura en blogs, siguiendo la netiqueta:
Principio de soberanía del autor: La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura.
claro Alberto! y dentro de esos debates sobre el sexo de los ángeles, supongo que tampoco tiene cabida lo que opina Chomsky sobre lo que debería ser el socialismo*, vaya a ser que alguno se desencante con nuestra izquierda plural, que visto lo visto, de plural tiene poco.
* Para vender libros esta bien usar el nombre de chomsky pero ya ¿no?
aqui el link de nuevo:
http://www.youtube.com/watch?v=9lFdWP2GnMI
P.D.- Me da mucha pena porque había puesto bastante esperanzas en IU gracias a ti, pero ha sido tocar la tecla adecuada y cambiar toda la política de comentarios… ¿casualidad?
Me parece fenómeno. Los sitios webs (blogs) tienen «dueño» y como tal, manera de administrar. Si éste decide que hay que moderar comentarios, hay que aceptarlo sin rechistar, ya que esto no es «público», y si no, a visitar otros blogs donde permitan comentarios provenientes de los tan molestos «trols».
En cuanto a los que critican una posible falta de libertad de expresión, mejor se preocuparan por el evidente recorte de la misma que está llevando a cabo el partido que gobierna en este país…
Salud!
Me parece estupendo. Hay que centrar debates y no irse por las ramas siempre. Se pierde mucho tiempo mezclando todo con todo. Aparte me parece muy bien una moderación que no es lo mismo que censura. Censura es quitar algo, que aunque tenga que ver con el tema, no estás de acuerdo o va en contra de tu opinión. Lo demás es hablar del tema propuesto. Ánimo Alberto que hay mucha gente contigo.
No creo, sinceramente, que los tiros vayan por ahí, Miguel. Y lo dice uno de los que más debate sobre el sexo de los ángeles, como usted bien sabe. Intento que sea sobre los ángeles económicos pero bueno, a veces, me baila el cacahuete…
Me parece muy acertado el comentario de Karl: obviamente, sabe de lo que está hablando. Las reglas, normas y regulaciones son la base de la libertad (aunque se pueden usar de forma despótica, no creo que sea el caso). Lo de los subforos puede ser interesante, de hecho.
Saludos
Iba para el anterior miguel (con minúscula), perdón.
Los que confiamos en tí, confiamos en tu criterio a la hora de moderar.
Ánimo y sigue representándonos como hasta ahora, este es el principio del cambio.
Saludos!
a lo mejor teneis razón y me he dejado llevar por esas irracionalidades de las que tanto habla profesor (antimonio). Simplemente he leido lo de la moderación -la cual defiendo-, he mirado los comentarios borrados y no me ha gustado… básicamente porque, cómo hemos hablado muchas veces, la economía no está separada de las demás relaciones sociales y hay veces, que los economistas puros pierden matices importantísimos para llegar a un razonamiento profundo.
Sólo eso. Sigo mosqueado por borrarme esos comentarios -con carácter retroactivo- aunque reconozco que tiene toda la razón y si me anime a participar en un principio, fue precisamente para evitar que los que querían confundir se salieran con la suya. También espero que esto le sirva de estímulo a Alberto para que no se relaje y tenga constancia de que algunos no damos un apoyo incondicional, sino que esperamos actos y resultados.
Salud, república, socialismo y felicidad señores.
Uyyyyy cuanto subforos ahi aqui… Creo que ninguno. Que yo sepa esto es un blog con comentarios no una herramientas de foros. Centremos el tema por favor!!!
Lo que se está cuestionando aquí es cual es salirse del tema y cual no … Porque una regla tan generica por lo menos da lugar a cierta arbitrariedad. Y dependerá del moderador o moderadores que finalmente se limita o no la libertad de exprexion. El tiempo lo dirá.
En todo caso produce cierto repelus como incluso a nuestros parlamentarios cuando se les pretende limitar la libertad de expresión se recurre a reglamentos y a «ciñase al asunto Sr/a Diputado/a».
Ya veo que «los moderadores» se han tomado muy en serio su trabajo; me publicaron mi comentario y posteriormente lo eliminaron, o al menos ha dejado de aparecer. Y la verdad es que no se en que he infligido las nuevas normas, a quien he faltado el respeto, y en que me he salido del tema. Me imagino que será un aviso a navegantes. Este era el comentario censurado:
«Uyyyyy cuanto subforos ahi aqui… Creo que ninguno. Que yo sepa esto es un blog con comentarios no una herramientas de foros. Centremos el tema por favor!!!
Lo que se está cuestionando aquí es cual es salirse del tema y cual no … Porque una regla tan generica por lo menos da lugar a cierta arbitrariedad. Y dependerá del moderador o moderadores que finalmente se limita o no la libertad de exprexion. El tiempo lo dirá.
En todo caso produce cierto repelus como incluso a nuestros parlamentarios cuando se les pretende limitar la libertad de expresión se recurre a reglamentos y a “ciñase al asunto Sr/a Diputado/a”.»
Se ruega por favor una explicación al respecto !!!
Me parece absolutamente perfecto. Es importante abrir espacios seguros en internet, donde poder tener conversaciones inteligentes, sin odio, sin violencia y sin estupideces trolleras.
Mis blogs favoritos tienen TODOS normas para los comentarios. Eso mantiene la calidad del debate. Al the no le guste y quiera insultar a una persona que siempres es inmensamente respetuosa, que se vaya a forocoches or a meristation. Salud!
Me parece muy bien, el blog será más denso por lo que tendré menos que leer y menos o nada que comentar.
Saludos a tod@s y suerte al/la ayudante extern@.
Muy bien, Garzón muy bien. No tendría que ser así, pero parece que al final la letra con sangre entra… En todo caso, el mejor sistema para evitar problemas en un blog/foro es el de moderación previa.
Por otro lado, ¿Cuando expondrás en un post tu opinión sobre los recortes de IU y PSOE en Andalucia? Región, que me parece que conoces bien. Me imagino que nunca, por lo que impone la disciplina de partido. O bien, porqué estás de acuerdo con dichos recortes.
En todo caso, lo que no podrás evitar nunca es que perdamos el tiempo especulando con tu persona o te insultemos según se mire.
Los nuevos personajes
http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/1275889-nuevos-personajes
Habrá un Tsipiras español
http://www.asueldodemoscu.net/2012/05/habra-un-tsipiras-espanol/
PD: disculpa que cite al gordo, pero es que es entrañable.
Ahhh, y me reservo el derecho de ponerte a caldo, donde se tercie, siempre de buen rollo, pero verás que a diferencia de los políticos, yo tiendo a cumplir mis promesas.
Estupenda noticia Alberto, hay que parar aunque sea un poquito a los trolls compulsivos. Especialmente a los pensionistas, que son los peores.
Menos mal que aun queda sentido del humor.
La mejor censura, son los votos negativos de cada comentario y se sale un poco del tema, pues se dejara seguro que si. Yo respeto la decision, no es mi blog y cada uno con su blog puede decidir lo que quiera.
No te gusta? Hazte tu un blog.
Me gusta la medida porque da la impresion que alguien se los lee 😀
Lo que me parece absurdo es aprovechar la medida para atarcarle a el, la solucion es bien sencilla. No estas de acuerdo? Abrete tu un blog.
Pero tambien me gustaria decir que cuando se mezclan temas es porque de una forma u otro todo esta relacionado, los diferentes pensamientos, las diferentes posiciones sociales, economicas…todo tiene un punto en comun. Pero esta bien intetnarse centrar en el tema del post.
Veo que algunas personas se escandalizan por esta medida, bien, yo solo digo una cosa; cada uno/a manda en su casa y tiene unas reglas para sí y para sus invitados. Si alguien me visita y enciende un cigarrillo, le diré amablemente que tengo como norma que no se fume en casa, y si a pesar de ello persiste le tendré que invitar amablemente a que abandone mi casa. Honestamente creo que en esta, la casa del señor Garzón no se le intenta coartar ningún tipo de libertad a nadie, ahora bien, mis libertades en esta casa terminan donde empiezan los derechos del dueño.
Un cordial saludo a todos y todas
@Anónimo
Le veo a usted un poc@ perdid@… Los comentarios desaparecen (bueno, tampoco es que desaparezcan, sólo hay que darle a «ver comentario») por los votos de la gente, como ha desaparecido el mío de antes, no por una supuesta censura del moderador.
Saludos
Estoy absolutamente de acuerdo con esta decisión. Es más, yo la hubiera llevado a cabo antes.
Todos hemos asistido a la publicación de un sinfín de comentarios que o bien no concuerdan con el contenido del post en sí (lo que le resta capacidad reflexiva), o bien no concuerdan con las formas, lo que le resta lógica y seriedad.
No tengo la menor duda de que la «censura» aplicada por Alberto y sus colaboradores no se aplicará en ningún caso a las opiniones y aportaciones divergentes con la suya, sino al mal gusto o a la inoportunidad. Opinar de otra forma demuestra desconocer el espíritu del blog y de quien lo conduce. Lo único que pretende Alberto es elevar el nivel de exigencia para enriquecer las aportaciones de todo el mundo, no para empobrecerlas.
A ver si somos capaces de dar lo mejor de nosotros y no otra cosa.
Saludos
@Pocholo
En el vínculo sobre los nuevos personajes dice Tomás Iglesias:
«Jóvenes, con ideología de izquierdas, con un look más dinámico, desenfadado, que presume de vivir en sitios normales en lugar de en sitios elitistas y que se han forjado entre los movimientos estudiantiles.»
¿Alguna diferencia con los izquierdistas de los 80? Yo no la veo en este frase. Vamos, que sobra y desmerece mucho el resto del artículo.
Saludos
PD: es usted un poco duro pero creo que en gran parte lleva razón en lo que dice sobre la imposibilidad de ser público y pretender «controlar» la opinión que se tiene sobre ti. Eso es quizá lo que hace que muchos prefiramos seguir siendo anónimos y tener ídolos o iconos a los que envidiamos (sana e insanamente) y odiamos al mismo tiempo.
La moderación de comentarios es una medida no sólo educada, sino inteligente.
Evita los «trolls» y favorece el debate constructivo.
Quienes administramos bitácoras, foros o grupos sabemos de su necesidad.
Ánimo y adelante.
P.D.: Como no somos río, podemos volver atrás.
Felicidades Alberto. Otra decisión acertada como siempre.
Amigo Alberto:
Desde el respeto a la decisión tomada, que además seguramente lo ha sido tras mucha meditación, tal cual la veo formulada me parece un error. No favorecerá la plena libertad de expresión a partir de ahora, ni siquiera dentro de los límites de respeto mutuo y respeto al tema. (Especialmente erróneo, incluso un tanto sañudo, me suena lo de “con efecto retroactivo”).
Es cierto que el bloguero es el responsable y titular del blog, pero dudo mucho que pueda decirse que es el “dueño” –como afirma La Gazza–, al menos en sentido exclusivo. Eso nos remite a relaciones capitalistas y de poder. Los comentaristas, máxime si son asiduos, también tienen derechos, incluso –en cierto sentido– de “copropiedad”, pues contribuyen a la marcha y al éxito del blog.
El titular ya tiene el altavoz principal, que es el artículo o ‘post’ de cabecera. Es lo que más se lee con mucha diferencia (de hecho, p. ej. yo a menudo ni miro los comentarios). Aunque no hay duda de que hay comentarios inadecuados y comentaristas perversos, estos no podrían amenazar la primacía de aquel.
Un cierto grado de control es, seguramente, necesario. Pero para eso ya existen aquí herramientas como los votos y el ocultamiento de los comentarios “muy malos”. Adicionalmente, se pueden borrar comentarios demasiado hirientes o de temática “gratuita”. Pero la censura previa, además de restar agilidad, resta sensación de libertad. Algo que los usuarios ya veteranos de blogs conocemos muy bien…
En fin, te sugiero reconsiderar la decisión y, siquiera, matizarla. Un cordial saludo.
….Y además de todo eso: PIERDE PLURALIDAD.
La verdad de la buena es que Liberal es un término que viene de libertad de opinión. De libertad de prensa. De libertad de expresión.
Si se supervisan comentarios……..SIN COMENTARIOS.
Alberto, no dejes pasar una. Al capital y sus aliados (aunque algunos no se incluyan) caña pura y dura.
Si es necesario esperar, pues se esperará.
Un saludo.
¡Correcto!
No me gusta perder mí tiempo leyendo comentarios estúpidos.
Ánimo Alberto, sigue así.
Me parece bien. Yo ya hace tiempo que dejé de leer los comentarios. Aparte de trolls y gente que no entiende la filosofía del blog (esto no es simplemente la página personal de un diputado de IU); hay gente que con la mejor intención se desvía, o hace preguntas y otra que con la misma buena intención le contesta, y a veces se montan debates que poco tienen que ver con el artículo. Suele pasar cuando uno acaba de leer los comentarios ya perdió por completo el hilo de lo que decía el artículo. Artículo que, al menos a mí, nome suele resultar nada sencillo de entender y me exige un esfuerzo importante.
Algunos comentarios y sugerencias me han sido muy útiles. No obstante, la cantidad y, en algunos casos, amplitud excesiva de comentarios me ha exigido un tiempo del que no solo no dispongo sino que, además, no estoy dispuesto a detraerlo de mis otras tareas/actividades.
Mi sugerencia: autocontengámonos, vayamos a lo fundamental.
Saludos.
@Antimonio.
Creo que Tomás tiene un poco de envidia de Alberto y a la vez, como otros muchos tiene cierta prevención hacia el mismo (Hacia todos estos nuevos íconos/líderes de la clase política…) No sin falta de razón, si lo miramos por las decepciones que nos están dando: una tras otra…
Tal vez, este no sea el mejor texto de Tomás Iglesias, pero para mi (Como en el caso de Garzón) es un apasionado de la economía, sólo que desde una óptica ortodoxa. Y siempre, intentando exponer de manera muy didáctica sus ideas. Muchas veces no coincido con él. Pero me gusta leerle y ver que tenemos puntos en común a la hora de pensar soluciones a la deplorable situación actual. Por ejemplo, Tomás es partidario de dejar caer Bankia, Alberto propone nacionalizarla coincidiendo curiosamente con De Guindos y yo, en este caso como Tomás, soy partidario de dejarla caer. Otro ejemplo, Tomás cree como Alberto que la crisis viene provocada por una falta de demanda y no por un exceso de oferta. Yo, en este caso concreto coincido con los dos.
Lo mejor de leer a Tomás son tres cosas: es un escritor muy prolífico, intenta siempre contestar a sus lectores. Y personalmente, me ayuda a recordar que una cosa es el conservadurismo y otra cosa es el liberalismo. Y que, una cosa es un economista liberal, otra cosa es un economista conservador (También llamado neoliberal) y otra cosa es un mercenario de la pluma con estudios o nociones de economía.
Por supuesto, no solo leo a Garzón o a Tomás Iglesias, leo a más divulgadores (Mayoritariamente de izquierdas): Navarro, Torres, Lizoain, Álvarez, y ocasionalmente a Eduardo Garzón (Injustamente eclipsado por su hermano – También es más joven) Sí, es cierto, que de liberales sólo sigo a Tomás y al Blog Salmón. Y de conservadores (Y plumillas a sueldo), de tanto en tanto, a Sala i Martín y ocasionalmente a Centeno y a Kike Vázquez. Pero, tanto Centeno como Sala i Martín me parecen muy estrambóticos. Concretamente, creo que Centeno ha enloquecido del todo últimamente y lo digo sinceramente, su discurso me parece incendiario y destructivo.
Hoy lo decían en el AruCitys un programa de TV8, la tele del conde de Godó, respecto a un intercambio de tuits entre Kiko Rivera y su novia. Internet es actualmente difícil de controlar y manejar. Y por tanto, de momento no es posible actuar como se hace en los medios tradicionales. Por tanto, Garzón nos puede controlar aquí, en su blog. Pero no puede hacerlo fuera de aquí. Es casi imposible, con los medios con los que cuenta. Es curioso, porqué Garzón parece cuidar extremádamente su imagen (El Teleoperador y la banderita republicana). Y realmente, tiene que entender que eso es muy difícil en Internet, y flexibilizar un poco sus posturas. Como le dijo alguien: «no trabajo para Alberto Garzón». Ni le considero un líder, ni le considero divino, ni infalible. Para mi, Garzón es sólo una herramienta más a mi servicio y al servicio de todos los que le votamos. Cosa que creo Garzón entiende a la inversa. Creo que para él, nosotros somos los que le votamos y le proporcionamos un nuevo modo de vida y que nuestro dinero, pasa desde ese momento a estar a su servicio.
Es curioso, pero realmente las personas somos gilipollas, cuando hace años Garzón se sacaba la carrera y frecuentaba el tugurio del gordo era un desconocido. Un estudiante más, dejé de leerle porqué aunque explicaba cosas interesantes tenía problemas con la frecuencia de publicación (Por sus otras obligaciones fuera de Internet, supongo…) Y ahora, miralo. Con 35.000 seguidores en twitter, una media de 40 comentarios en su blog y un montón de borricos que besan su culo. Es denigrante, vivir para ver. La gente es tonta, necesitan líderes que les digan que tienen que hacer.
Creo que el funcionamiento del blog es similar a una conferencia:
1- El conferenciante realiza su discurso.
2- Turno de preguntas, respuestas y debate entre todos los asistentes.
3- Fin de la conferencia: corrillos, exabruptos y comentarios informales
Entiendo que se pretende eliminar la tercera parte cerrando el salón de actos una vez acabado el acto formal.
Con todo mi respeto hacia ti, Alberto, porque me gusta en tantos sentidos tu aportación a la ciudadanía a través de tu blog -hasta ahora-, creo que con la «moderación pre-publicación» te equivocas.
1) es falso lo que algunos dicen de que el blog es «tuyo». Es cierto que tiene mucho de tuyo, pero no es menos cierto de que tu blog, sin tu lectores y la posibilidad de que estos comenten e interactuen… no habría tal blog.
2) lo que los internautas buscan en un blog es poder escribir, no solo leer, o los que menos escribe esperan poder disfrutar con lalectura de lo que escriben los otros lectores de lo que ha escrito el articulista.
3) lo mejor de los blogs es que son como una tertulia de café, en donde lo de menos es ceñirse a un tema, el artículo de inicio es tan solo el inicio de ese debate. Y cuanto más dispares opiniones más interesante es para todos!
4) a los que dicen que no tienen tiempo de leer «tantos comentarios» no hay que hacerles ni caso… posiblemente sigan sin leer los comentarios de los demás, moderados o no. Ya los conozco, son los que leen el artículo y dejan su comentario y se van.
5) por último y ya que estamos hablando de los mecanismos de moderación, te pediría algo: desactiva eso de los pulgares para arriba y para abajo… no sirve para lo que se supone debería servir. Tú sabes que laVERDAD no es una cuestión de popularidad, así que no le veo el sentido a lo de los votos. Aún si solo se muestran los votos favorables y los votos en contra… sería aceptable y útil, pero lo que lo FASTIDIA TODO es que los comentarios impopulares se oculten!!! Qué chorrada es esa!?
6) por último, me voy a permitir un augurio de futuro, creo yo que con el poder que me da mi experiencia en internet: si persistes en lo de la moderación previa de comentarios la calidad del debate en tu blog va a perder mucho lo que va a hacer sobretodo que pierdas a lectores críticos con tus posturas pero que te leían a pesar de ello, y en definitiva te vas a quedar solo con tus fans e incondicionales. Al tiempo, señor.
Salut!
SERGI
Pues sinceramente, cuando la política de moderación de un blog pasa de la eliminación de comentarios con insultos, racistas o demás, pasa a ser bastante molesto para los lectores. De hecho la gracia de tener comentarios es generar una conversación entre quienes comentan el texto y la cosa, como cuando hablas con un amigo al tomar unas cañas, acaba en otra cosa que no tenía demasiado que ver con la inicial. Porque si se aplica el «modelo FEDEA», como alguien ha dicho al inicio, sólo queda la cohorte de palmeros discutiendo sobre si el perro es verde claro o verde oscuro.
El título de «Pijus Economicus» puede sugerir que el blog se presta un poco al cachondeíto. Habrá que intentar que el sentido del humor, si se permite como parece en algunos comentarios, también se ciña al tema.
Estoy bastante en las antípodas ideológicas con usted y su partido, pero aún así lo leo porque creo que dice cosas interesantes y hace refleciones «universales», en el sentido que no las veo encasilladas en un partido o en una ideología, son de sentido común, y eso del sentido común escasea en nuestros días.
Ahora bien, lo de la censura no me acaba de convencer, ustedes siempre han achacado a la derecha (esté poco o mucho a la derecha) el tema de la censura, la represión, etc. pero raras veces ven la viga en el ojo propio, donde los regímenes de izquierda pura, para mi, son los más censores y alienadores del ser humano.
Supongo que pensarán que me voy por las ramas, pero, un tipo de centro-derecha como yo, se queda anonadado de que los adalides del pluralismo, de la libertad de expresión y de opinión, y que día tras día achacan a la derecha de cualquier índole la falta de estos valores (lo que no es cierto por supuesto), impongan un criterio de censura preventiva en los cometarios que se hacen sobre lo que ustedes opinan.
Lógicamente entendería que se eliminasen, posteriormente, aquellos comentarios insultantes, racistas, xenófobos, mofas, etc. ¿pero aquellos que se van por las ramas según su criterio particular? ¿aquellos que según su criterio particular no aportan al debate? ¿aquel que ponen un chascarrilo? etc.
Además de tener bastante poca idea de lo que es un blog, de lo que supone y de lo que es internet.
Ala ahora a votar!