Los economistas críticos no podemos quedarnos «encerrados» en despachos ni en universidades. En España tenemos miles de economistas críticos (postkeynesianos, marxistas, ecologistas, feministas, etc.) con una extraordinaria formación y capacidad, pero la mayoría de la producción académica se queda en círculos cerrados del ámbito universitario y rara vez traspasa esas fronteras para llegar a los movimientos sociales y los partidos políticos de izquierdas. Es algo que desgraciadamente conocemos, y criticamos, quienes pensamos que es necesario un cambio en esta actitud.
Para superar esas deficiencias, y al calor del movimiento 15M, se ha creado en Madrid una plataforma que aglutina «a profesores de universidad e investigadores, así como a otras personas interesadas en ofrecer una mirada distinta de la crisis económica y social, que pretenden promover un diálogo entre la “academia” y el movimiento 15M». Conozco muy bien al grupo promotor y a las personas que se han lanzado a esta prometedora aventura, y no puedo dejar de felicitarles por todo ello. Este es el camino, y estoy seguro de que sólo pueden salir cosas buenas fortaleciendo los discursos económicos y enfrentando el pensamiento único liberal dominante en esta sociedad.
La presentación del proyecto tendrá lugar en el en el Club de Amigos de la Unesco de Madrid (plaza Tirso de Molina nº8 1ºplanta), el lunes, día 28, a las 18 horas. Yo también me acercaré por allí. En la web de la plataforma pueden leerse ya estupendos artículos sobre economía, escritos con ánimo divulgativo, y acceder a información completa sobre pensamiento económico. La dirección es http://econonuestra.org/
Tiene buena pinta. A ver si no se politiza y logra su fin.
Os seguiré desde mi blog «Heterodoxos. Los nuevos economistas».
Un saludo.
Tiene buena pinta. Espero que no se despolitice y logre su fin.
Otro saludo.
Es necesario que el mundo académico reaccione y participe en los movimientos sociales más visiblemente. Tenemos que salir de nuestras respectivas cuevas y, sin renunciar a nuestras posibles diferencias, trabajar por un objetivo común.
Buenas tardes,
he ojeado la web y leído el manifiesto ECONONUESTRA.
Creo que es un buen e importante comienzo. Les seguiré, muchas gracias.
Beatriz.
Compañero, ¿Conoces iniciativas similares en Euskadi?
Es vital, como dices, que la intelectualidad académica crítica empiece a salir de su torre de marfil. Es tiempo de que la universidad, lo poco que queda de ella, tome las riendas y reconstruya su sentido pedagógico político y social.
En horabuena y apoyemos entretodos este esfuerzo.
Salu2
Gracias Alberto por tus palabras y tu compromiso politico. Desde que he sabido de ti -maldita sea mi ignorancia en estas tierras lejanas del Reino Unido- llevo varios dias imprimiendo todos tus textos y escuchando tus intervenciones en TV. Y la verdad es tan interesante como excitante escuchar tus explicaciones tan sencillas pero tan agudas sobre la realidad politica y economica frente a las nauseabundas mentiras de los dirigentes peperos y sociatas. Hacia tanta falta este tipo de mensajes claros y directos que explicaran lo que estaba pasando con la economia y desvelar lo que realmente se oculta detras de este gran fraude economico que ellos llaman «crisis». Gracias por existir y espero que no bajes la guardia! Antonio (saludos londinenses)
El oficio de economista es básicamente el de un fracasado que jamás llegará a comprender el complejo funcionamiento de la Nada. Un economista es como el Dr. Frankenstein, que creó un monstruo que se escapó de su control. De lo que se trata, aquí y ahora, es de adelantarnos al futuro. Y el futuro no es otro que entender que eso de la «economía de libre mercado» es un enfermo terminal que entrará en crisis de forma cada vez más frecuente y a quien se le tendrá que estar practicando el boca-a-boca de forma incesante. El enfermo va a necesitar ventilación asistida, sedantes, calmantes y una enfermera las 24 horas del día. Cosas todas ellas, que nos exigirán que paguemos de nuestro bolsillo.
El futuro pasa básicamente por una sociedad agrícola y autogestionaria, SIN DEUDAS NI HIPOTECAS, por comunidades autosuficientes y «sostenibles» que usen sus recursos racionalmente. Esto supone el regreso a una nueva Edad Media, donde deberemos deshacernos de sectores como el del petróleo y la nefasta industria militar. Con 7.000 millones de humanitos en el planeta Tierra no cabe otra opción que el regreso a un sistema de vida más simple basado en la subsistencia elemental. 1 kilo de arroz es economía; 1 fondo de inversión = nada.
English Translation
Econonuestra Platform
Economists critical of the status-quo cannot be locked away in offices and universities. In Spain we have thousands of critical economists (post-keneysians, marxists, ecologists, feminists, etc.) with extraordinary educations and abilities, but the academic production remains largely in the closed circles of universities, rarely crossing the frontiers into social movements or reaching left wing parties. This is an unfortunate fact, and we the critics believe a change in attitude is necessary.
To overcome these difficulties and with the push from the 15M movement, a platform was created in Madrid that combines “university professors, researchers and others interested in promoting a dialogue between academia and the movement. I know well both groups who have launched this promising adventure, and would like to thank them for it. This is the right path and I’m certain that only good can come from strengthening the economic discourse and confronting the more simplistic views on liberalism which dominate our society.
The project will take place at the Club de Amigos de la Unesco de Madrid (plaza Tirso de Molina nº8 1ºplanta), Monday the 28th, at 6PM. I will be there. On the groups website there are excellent articles on economy, written in accessible and informative manner. For more information: http://econonuestra.org/
Muy buena idea, totalmente necesario para reforzar los posicionamientos ideologicos criticos y buscar alternativas que respalden una expansion del Estado del Bienestar.