En fechas de regalos siempre me acuerdo de la figura del Potlatch, que aprendí leyendo a Karl Polanyi. Se trata de un ritual que operaba como mecanismo de redistribución entre algunas tribus indias. Dar un regalo era visto como un signo de grandeza, y proporcionaba prestigio a quien lo hacía. Cuanto más valioso –en el sentido de valor de uso; esto es, útil- era un regalo, más prestigio recibía quien lo daba. Así, la acumulación de bienes y riqueza era un medio para obtener un reconocimiento social. La riqueza se repartía. No había motivaciones propias del llamado homo oeconomicus, es decir, basadas únicamente en la maximización de ganancias. En estas sociedades lo económico estaba subordinado a lo social. La economía era parte de la sociedad, su esclava. Hoy sucede al revés. Menos cuando regalamos, probablemente.
Felicidades Alberto
Por cierto, para cuando vais a empezar con el Desarrollo del Trabajo Social garantizado
Eso si que sería un regalo para todos los parados
Y demostraria la subordinación de la economia a lo social
Y por descontado, aportaría un PRESTIGIO a sus desarrolladores, IU, que falta nos hace
Un abrazo
Bravo Alberto
Acabo de leer el articulo de Nueva tribuna «IU tiene un plan…»
Esto si que es empezar la Campaña electoral bien
Si me permites un comentario al articulo en cuestión
El otro dia vi «The Hole». Que gran Maestra de Ceremonias, Anabel Alonso. Dejaba brillar a todo el elenco de artistas, pero la batuta la llevaba ella. Lo mismo si estaba en el escenario que entre el público.
A veces salía el «Pony loco» y la gente perdía un poco la atención, para ver si efectivamente se le veia el rabo, pero el Maquinista, siguiendo instrucciones de Anabel, volvia a enfocarla, aunque estuviera en un esquina de la sala.
Tu artículo habla muy bien y claro de la creaccion de 1 Millon de puestos de trabajo y su costo.
Aparte saca el tema de Zapatero-Bankia y la Nacionalización de la Banca
Yo le diría al Maquinista que el Foco estuviera siempre sobre el TRABAJO SOCIAL GARANTIZADO
La gente lo que quiere es saber como va a encontrar trabajo y el que lo tiene, quiere saber si le va a costar más.
He leido algunos comentarios sobre el artículo, la mayoría elogiosos pero otros despectivos, sobre si los universitarios parados, van a aceptar estos trabajos.
Se impone contestar a todos
Se impone unos debates en televisiones generalistas, explicando con pelos y señales las ventajas y estudiando los inconvenientes para corregirlos ó minimizarlos
Se impone que se haga ver a quien defiende la RBU, que esto no deja de ser un subsidio que cualquier gobierno lo puede dar, sobre todo en año electoral y que si es un partido nuevo quien lo propone, esto demuestra que no tiene muchas ideas para crear realmente empleo que es lo que genera riqueza.
Se impone estar siempre en el centro del FOCO, y si otros se apropian de esta idea y se consigue crear esos Millones de puestos de trabajo, felicidades a los parados que cobraran algo dignamente y no como un subsidio, caritativo.
Ah, y dile a tu hermano, que incorpore la FORMACION, en el desarrollo del TSG y que se les pague por ella. Que no se olvide de Formación en Prevención de Riesgos laborales y PRIMEROS AUXILIOS
@JL,
Un plan que cuesta 9.000€ ANUALES no se un plan serio.
Ni AG ni EG se lo creen: Y LO SABEN.
Tienes razón Jesus
Yo tambien pienso que han pecado de triunfalismo
Yo, que me interesa mucho el tema, como sabes, he hecho un calculo mucho mas fidedigno y he sacado que 1.000.000 de personas x 16200 €/año (1000 de sueldo/mes + S.S.) = 16.200 millones.
Lo que pasa es que tanto A.G. como E.G. han debido pensar que un ·30/40% de estos parados, cobrarían algun tipo de subsidio y por eso dicen 9.000 millones
Que no nos engañen.
Además no creo que salga su propuesta, ahora que Don Mariano, sin alardes de triunfalismo ha dicho hoy que para el año 2015, el empleo va a crecer «infinitamente»
Mariano Rajoy, que tiene un CV excepcional, no en vano es registrador de la propiedad y sabe mucho de cuentas, seguro que piensa que «infinitamente» es como 70.000 u 80.000 empleos más
Yo que soy de letras y se que «infinitamente» significa «Sienes y sienes y sienes de puestos de trabajo», entiendo que vamos a tener que importar mano de obra de china, filipina, biafra y senegal, para cubrir esos sienes de puestos.
Solo en material sanitario, que es lo tuyo, vamos a necesitar 2 sienes de puestos de trabajo.
Y con todo el mundo trabajando y todos cotizando y pagando impuestos, vamos a adelantar a Alemania, a Francia y a Luxemburgo y jugar en la Champion League del trabajo.
A nuestros perros los vamos a atar con angulas de aguinaga y jabugo 5 jotas.
Yo me voy a comprar un mastín, para que me den un collar más grande
Un hurra por Mariano Rajoy y sus declaraciones exentas de triunfalismo
El artículo de Garzón me ha recordado el ubuntu de algunas tribus africanas, relatado por un occidental que ofreció un premio a quién llegará primero a la meta, y vió como tod@s se esperaban y avanzaban al unísono hacia el objetivo. Entonces el occidental inquirió a l@s participantes, por qué no competían, para alcanzar la recompensa, respondiéndole que la felicidad no era plena sino se disfrutaba junto a l@s amig@s, la comunidad.
Ubuntu para tod@s este próximo año.