Estos días se reúne en Biarritz el G-7, un club que integra a siete de los países más ricos del mundo y en el que debaten sobre el futuro económico. Una de las cuestiones que más se está discutiendo allí y en otros foros es sobre la crisis económica venidera. Pero ¿qué posibilidades reales existen de que se produzca?:
La economía es una ciencia social y, por tanto, no es una ciencia exacta. Ello significa que no es posible averiguar con precisión cuándo ocurrirá un determinado fenómeno, como, por ejemplo, una crisis. Pero sí es posible, por experiencia y estudio de relaciones, saber en qué condiciones es más probable que suceda.
Para ir examinando esas condiciones se usan múltiples indicadores, ninguno válido por sí mismo y todos precarios. Son usados como señales de alarma. El más citado al calor de los debates recientes es el de «inverted yield curve», que es una gráfica que merece la pena explicar.
Lo primero que hay que saber es que una «yield curve» se refiere al rendimiento de los productos financieros emitidos por agentes como países o empresas. Cuando un país o una empresa quiere endeudarse para acometer una inversión puede recurrir a la emisión de títulos financieros. La curva refiere a esta opción.
En efecto, emitir un título es una forma de endeudarse. El Estado, por ejemplo, emite títulos que al venderse a los inversores permiten recibir dinero inmediato a cambio de un compromiso de pago futuro. Son contratos que varían en función de la cuantía, duración y rendimiento, entre otras cosas.
Cuando un Estado, por ejemplo, emite un título financiero lo hace por subasta competitiva. El Estado vende X títulos y a partir de la subasta se obtiene el precio. Si hay muchos compradores, el precio será alto (y el rendimiento bajo). Si hay pocos compradores, el precio será bajo (y el rendimiento alto).
El rendimiento se refiere al tipo de interés que el inversor recibirá a cambio de haber prestado dinero al Estado. Por eso si hay muchos inversores queriendo los títulos el Estado tendrá que pagar menos que si hubiera pocos inversores. Oferta y demanda en el mercado financiero.
No todos los títulos son iguales. Una importante diferencia es la duración, es decir, el tiempo por el que los inversores prestan el dinero. En España los títulos de meses de duración se llaman Letras del Tesoro. Los títulos de dos, tres y cinco años se llaman Bonos y los de diez, quince y treinta años se llaman Obligaciones.
En principio los títulos de mayor duración otorgan rendimientos más altos, por la sencilla razón de que los inversores esperan una recompensa más alta por prestar el dinero durante más tiempo. Y eso se nota tanto en la subasta como en los mercados secundarios (la segunda mano de estos títulos). Así, en condiciones normales la «yield curve» mostraría una curva positiva que refleja cómo a más duración del título, mayor rendimiento.
Pero hay ocasiones en las que los inversores se lanzan masivamente a por los títulos de largo plazo que emiten los países, y de algunos países en particular. Esto sucede en momentos de desconfianza, cuando tener el dinero invertido en países como Estados Unidos o Alemania es de lo más seguro porque no pueden quebrar.
Si eso sucede, y los inversores buscan títulos más seguros, entonces se compran más títulos de largo plazo y más títulos de los países más ricos. Es una forma de intentar protegerse de las volatilidades, especialmente cuando la inflación no es un problema. Ello da lugar a la «inverted yield curve» de la que tanto se habla.
Una curva de rendimientos invertida es extraña, porque supone que los títulos a corto plazo dan más rendimientos que los títulos a largo plazo. Los inversores se acumulan en los segundos y su rendimiento cae. Ahora mismo hay una veintena de países desarrollados con la curva invertida, destacadamente EEUU.
Como se puede ver en el siguiente gráfico, la «yield curve» de EEUU está invertida porque comprar un título a 6 años es menos rentable que comprar un título a corto plazo, por ejemplo. Los inversores parecen irracionales. Pero, ¿qué puede significar?
Desde 1955 cada vez que la «yield curve» de EEUU se ha invertido se ha producido una recesión económica, a veces unos meses después y otras con algún año de retraso. Si esta dinámica se mantuviera, una crisis económica en EEUU estaría asegurada en el corto plazo. Y probablemente en muchos otros países.
Obsérvese que en el caso de España, Alemania y Francia la curva también está invertida en el corto plazo, aunque con una anomalía propia de una zona euro inundada de liquidez: los títulos están en negativo o en cero. Ello quiere decir que los inversores están pagando por prestar dinero. Algo sumamente extraño, pero resultado de las políticas monetarias recientes.
Desde que los bancos centrales iniciaran tras la anterior crisis un enorme festival de dinero gratis para los grandes bancos, en programas conocidos como «quantitative easing (QE)», los mercados financieros se han inundado de dinero. Sólo el BCE se ha pasado cuatro años inyectando una media de 50.000 millones de euros al mes.
Esas condiciones anormales permitirían explicar las burbujas en los activos financieros y, según algunos economistas, podría ser la razón de la «inverted yield curve». Así que, quizás, la curva no esté prediciendo una crisis. Lo que sí hay seguro es una alta desconfianza y mucha inseguridad. Temor a la crisis. JP Morgan cree que la probabilidad va del 40% al 60%.
Lo cierto es que el crecimiento económico mundial se está ralentizando y la producción industrial en los países más ricos se está desplomando. Los inversores se están preparando para otra crisis porque hay alarmas, y en el sistema financiero las «profecías autocumplidas» no ayudan demasiado.
Si estallara finalmente la crisis, cosa probable, instituciones como Gobiernos y Bancos Centrales lo tendrían bien difícil. En los últimos diez años han gastado todas sus balas en política monetaria, y pasar a la política fiscal sería dar(nos) la razón a los economistas heterodoxos. Sería hablar de inversión, estímulos e incluso redistribución.
Hasta ahora la política monetaria expansiva ha servido para mantener al enfermo en cuidados intensivos, pero los límites de esa estrategia están apareciendo con claridad. Incluso en la sacrosanta sede del ordoliberalismo alemán surgen discrepancias. El ministro quiere política fiscal y el Bundesbank dice que no.
La posición del Bundesbank es representativa de lo que será la inmediata reacción del BCE. Tras una desastrosa y ortodoxa gestión de Trichet (2003-2011), fue Draghi quien en 2012 sacó al BCE ligeramente del esquema ordoliberal. La próxima presidenta, Lagarde, tendrá que romper amarras con más fuerzas.
Pero no es fácil. Estatutariamente el BCE sólo se preocupa por la inflación, y las medidas heterodoxas de Draghi fueron duramente criticadas por los economistas alemanes. Con todo, el BCE ahora sólo puede aspirar a bajar los tipos y comprar más activos. Inyectar dinero. Más de lo mismo… que no funciona.
Sin expectativas de beneficio no hay inversión empresarial ni crecimiento económico. Y da igual de cuánto dinero se pueda disponer. Keynes lo llamó «la trampa de la liquidez» ya en los años treinta del siglo XX. Con mercados saturados y/o sin demanda suficiente, la política monetaria no sirve. Se necesita política fiscal.
El problema europeo y español es que ataron al BCE como Ulises a su mástil, y ahora que se sabe que no son sirenas tampoco se puede hacer nada. Porque el BCE debería ser el que financiara los programas de estímulos directamente, evitando la especulación financiera que se genera(rá) por los diferenciales entre países de la zona euro.
Me temo que la Unión Europea no está en este momento preparada para abordar una nueva crisis económica. Además, con el Brexit y el ascenso de los populismos de ultraderechas los problemas se multiplican. La reverberación política de todo esto es insondable.
Es verdad que economistas como Bill Mitchell han cuestionado el propio indicador de la «yield curve», pero comparten que los riesgos de recesión son altos, aunque por la austeridad y la ineficiente política monetaria. Y predice también un relanzamiento de la política fiscal.
No obstante, otros economistas críticos como Michael Roberts han defendido que tampoco la política fiscal servirá esta vez y que la recesión es inevitable precisamente por la naturaleza de la crisis dentro del sistema económico capitalista. El sistema debe purgarse.
En suma, parece muy probable que habrá pronto una nueva crisis en el corazón de la economía-mundo, es decir, en EEUU. Las consecuencias son imprevisibles y dependen de cómo utilicen los instrumentos los diferentes gobiernos. De momento hay poca o nula coordinación. ¿Qué podemos esperar de Trump, Merkel, Macron, Johnson o, aquí, de Sánchez?
El articulo de Garzón, me recuerda a una viñeta de MAFALDA
Está el padre de Mafalda con su otro hijo, Guille en brazos y éste, señalando la luna
le dice «Papa, me la puedes traer»
El padre, le dice «No Guille, eso es imposible»
Y dice Guille con voz seria «Perdone señor, me puede bajar al suelo»
Siempre he dicho que Alberto es un excelente pedagogo
Sus explicaciones son claras y a los que no sabemos de Economía, nos informa
de muchas cosas que la terminología academica, no sabe aclarar
Pero se queda ahí. No consigue coger la Luna
Dice al final «Todo apunta a que habrá una crisis, aunque quizas no la haya»
Lo que pedimos a Alberto, economista comprometido con la justicia social
es que aporte soluciones para en este caso, minimizar el impacto de la crisis
por lo menos en España
Y además serviría para demostrar que UP puede aportar soluciones al Gobierno
de la Nación, pues aparte de acordar un Programa, serviría para incorporar
a personas válidas a dicho Gobierno, si no ahora, durante la Legislatura
Hace muchos años (yo ya ni me acuerdo), Alberto habló de algo que denominó
TRABAJO SOCIAL GARANTIZADO
Luego su hermano Eduardo, lo tomo como bandera de enganche
pero no se ha vuelto a hablar de ello
quizas porque PODEMOS, preconizaba la RENTA BÁSICA UNIVERSAL
Sería el momento, cuando llegue la CRISIS, y muchos españoles se vayan al paro
encontrar una formula para recolocarlos sin necesidad de darles un maná gratis
y tenerlos en condiciones de reincorporarse cuando pase la crisis
Porque la Crisis, pasará como siempre
Vivimos tiempos convulsos, pero igual que en el 2000 y en 1900, 1800, etc
Saludos
Merkel de momento ha eliminado, exceptuando las rentas altas, al impuesto para converger con la antigua Alemania del este, un impuesto que no era pequeño y cuya eliminación sólo a afectado s las rentas bajas y medias, por lo que se espera que una alta proporción del mismo se destine al consumo, cosa que probablemente no ocurriría en las rentas altas.
Este tipo de curvas son estadísticas sobre datos referenciados,que en períodos convencionales nos sirven para indiciar situaciones, son como una base de datos que relacionan ingesta de cerveza con probabilidad de orinar.
Así veíamos como España pagaba altos tipos de interés por sus bonos y obligaciones, mientras Alemania tenía intereses negativos por convertirse en valor refugio.
Lo curioso es que en corto paguen por prestar, y las inyecciones de la expansión cuantitativa pueden explicar la abundancia de activos, pero habría de explicarse dicho comportamiento de una forma más amplia que la vaga referencia a la expansión cuantitativa.
La ubicación de fondo en los desajustes comerciales y productivos provienen de la descompensación entre una alta productividad tecnológica que requiere cada vez más de un nuevo modelo social que reduzca la jornada laboral, y aumente el segmento que no guarda relación con el mantenimiento, desarrollo y reproducción, y que se refiere a los cuidados y el ocio.
Se plantea que el capitalismo fue el primer sistema social en que las elevaciones de productividad no se transformaban directamente en tiempo libre, David Greave entre ellos. Y es cierto, pero no lo es menos que en determinados momentos, el sistema por conflicto y consenso, acaba por reconocer la necesidad de ampliar el tiempo de ocio y la ampliación de niveles de vida como fórmula más eficiente de su proceso de valorización y crecimiento económico.
Sin embargo éstos procesos no son lógicos y lineales como si de una prueba de error y acierto se tratara. Planteamiento que se desliza en algunos artículos de Garzón, como si habláramos de políticas públicas equivocadas que finalmente dejarán de ser ordoliberales para acabar reconociéndose en proposiciones heterodoxas, cuando en realidad responden a lógicas instituciones que se fundan en pautas y prácticas moribundas.
Recuerdo como si fuera ayer a un Iñaki Gabilondo decirle a Ernesto Káiser que dejará de alarmar al público por su reacción ante el redoble neoliberal como salida a la Crisis, ya que no dormirían esa noche. Después vinieron los desahucios, suicidios, paro, recortes de prestaciones, salarios, los trabajadores pobres….
El problema no es sólo que la economía europea cuente con menos recursos, los recursos existen pues abordamos una hambruna no de sequía o epidemiológica, sino de trojes llenos. El problema real es que en el marco actual quién sí tiene los recursos más agotados son las economías familiares de apoyo, los recursos de clases medias y trabajadoras, y sobre todo de quienes no viven al día, sino a salto de mata por la precarización.
La curva de rendimiento financiero indica junto a la recesión técnica alemana y…, qué tenemos un exceso de capital financiero, que no encuentran activos sobre los que levantar una nueva burbuja con la que alimentar su rentabilidad y hacer crecer la economía y al tiempo generar empleo.
Desde la década de los 70 como analizaran Magdoff y Bellami Foster la economía crece a base de burbujas financieras que han sustituido al sector productivo como motor de crecimiento, cosa que es lógica si atendemos a los rendimientos, lo que ha sido proactivo a la financiarización de la economía.
No obstante aventurar la incapacidad de adaptación del capitalismo como dice Michell Roberts es muy aventurado.
El problema real es el de una revolución de la productividad tecnológica en el marco de una valorización financiera, sea puramente especulativa o vinculada a la producción. Tenemos una parte o momento de la valorización del capital financiero que es puramente especulativo y que no se encuentra vinculado a la producción sí, pero que está vinculada a la expectativa de esta y su comercialización.
Pero como hemos dicho la financiarización no aborda planes estratégicos, en el mundo financiero la estrategia no abarca más de cinco años, más bien es corto placista, y su intrusión en las corporaciones empresariales coloca a las empresas.al socaire de las prácticas, fluctuaciones, y vaivenes de los capitales financieros. Así las cosas nos encontramos con una fase en la que el exceso de capital dificulta la activación de burbujas bursátiles ante carencia de expectativas en activos y con la dificultad añadida de que los rendimientos productivos difícilmente alcanzarán en el modelo social de hoy a los financieros.
José Luis lo ha dicho, las crisis pasan -apunto, si no suponen la muerte- como las de 1800 o 1900, pero para superarlas se requirió o acompañó de cambios en el modelo social.
Sólo cambios en el modelo social acompañados de políticas públicas activas y proactivas al sector privado que implementen las nuevas tecnologías, pueden generar valor en los cuidados, el ocio y la realización, así como en las demandas de nuevas energías, reciclaje, reparación de la huella ecológica, nuevos materiales… Lo cierto es que el modelo social no es compatible con la valorización y/o crecimiento del capital, como.modelos anteriores del capitalismo cercenaban.la diversificación de productos e industrias que avocaban a la proletarización por efecto.de la LTDTG. Igualmente hoy la financiarización sin activos con expectativas suficientes para activar motores económicos.del viejo capitalismo (China excluida y Rusia), son síntomas de una crisis de madurez o vejez que requiere mutación. Pero a su vez, la principal dificultad que encuentran y ese es el mayor cuello de botella, es el dominio de la cultura económica financiarizada y altamente desregulada.
La próxima crisis no viene provocada por una burbuja financiera, no ha existido capacidad o expectativas que la sustenten hasta el momento.
La próxima crisis parece que viene por la incapacidad de recuperación productiva sin burbujas, y en un corsé institucional.del pasado que obstaculiza las nuevas relaciones o.modelo social que requieren los desarrollos de la productividad tecnológica.
Y no de otro modo se puede explicar, constreñimiento institucional público y privado, que China haya ganado la carrera del 5-G a USA.
Un abrazo
Por cierto, con independencia de las teorizaciones, filosofías y fines o funciones.diferenciadas, o quizás precisamente por ello, pienso que la RBU y TSG son perfectamente compatibles, tanto como la manguera y la lluvia al extinguir.un fuego.
Un cordial saludo y agradecer a Alberto su post.
Lo entendía mucho mejor cuando recitabas a Pepe Marchena
¿Qué tiene que ver que Merkel haya eliminado el impuesto creado en 1991 para la unificación de las dos Alemanias, con que «el exceso de capital, dificulta la activación de burbujas bursátiles ante una carencia de expectativas en activos»?
Y que tiene que ver que «la activación de burbujas bursátiles, (producida por quienes se dedican a la especulación en bolsa) justifique que «el problema real es que quienes tienen los recursos mas agotados, son las clases medias y trabajadoras por culpa de la precarización»
¿En que época de estos tiempos convulsos que vivimos, (1500 – 1800 – 2019), no han sido las clases trabajadoras quienes han sufrido la precarización?
Tu discurso es como el del G-7. Macron habla en francés, Abe habla en Japones, Trump, no habla, twuitea y cuando al final lo traduce la agencia EFE, no lo entiende ni Dios
De ahí que Dios, se haya desentendido del mundo y lo haya dejado en manos de la Dirigentes políticos
Ah, que tiempos aquellos en que Dios y la Santa Madre Iglesia, velaba por todos los pobres
Pero volviendo al articulo de Garzon
Alberto dice que se avecina otra crisis (eso lo he entendido), pero no dice como solucionarla, para las clases medias y trabajadoras a las que les va a afectar mayormente por culpa de la precarización.
Y sería muy conveniente para el prestigio de UP que un economista reconocido como Alberto aportara soluciones
Tu, Cayetano, que también parece que entiendes de economía, seria muy conveniente que aportaras soluciones, que las clases probes como yo, las pudiéramos entender
Y no me digas que con financiarización, porque mi cura confesor en los años 50 me dijo que decir palabrotas es pecado
Un fuerte abrazo
Perdona José Luis siempre he tenido un defecto, dar por hecho que se explican por sí solas algunas cuestiones, cuando ésta en realidad es subjetiva o peor aún, sin serlo, pertenece a una explicación previa que no se explicita.
Con lo de Merkel me refería a que la desaparición del impuesto, de más de 200€ para una nómina en mano de 1500€ aproximadamente y así proporcionalmente. Cuándo se hace solo y sobre ingresos medios o bajos, en realidad es una medida económica durable en el tiempo que pretende reactivar el consumo interno, y por ello no afecta a los grandes ingresos dado que las estimaciones y estudios económicos dicen que estas últimas dedican menor proporción de sus incrementos al consumo, luego el efecto coeficiente multiplicador del incremento del consumo interno sobre los ingresos del Estado, tratándose de las rentas altas no compensan y por ello continúan pagando el impuesto.
Además con ello, craso error el mío, pretendía demostrar como el hecho de cambiar o reconocer la necesidad de alcanzar a políticas fiscales o redistributivas que activen la economía más allá del monetarismo y las recetas ordoliberales, no necesariamente supone su aceptación pública o su defensa en el marco europeo, sobre todo si suponen un detrimento de los activos que de hecho puedo dedicar con dicha orientación a reactivar mi propia economía. Y ello porque parece se ha instalado hegemónicamente la idea de que la competencia es más útil que la cooperación, hoy más descarnadamente que ayer se mira al otr@ metafóricamente como carne, tal si fuéramos caníbales. Y se ha hecho de esta concepción una idea preconcebida o dogma de fe al que debe aquilatarse la realidad. Y no siempre ante el riesgo de pérdida la mejor respuesta es correr y que se coman al último, en algún momento quedaría el tragadalba y el último.
Ahora continuo no recuerdo lo demás.
Un abrazo
Te decía o intentaba decir, que el momento se caracteriza, digamos, que por un exceso de liquidez para invertir y una carencia de activos cuyas expectativas permitan la recreación de burbujas financieras. Lo cual es tremendamente importante, dado que la estructura y/o relaciones económicas, la financiarización de la economía y su arquitectura institucional se sustentan sobre la realidad de qué a partir de la década de los 70, en el rol de motor del crecimiento económico, fue sustituida la economía productiva por las burbujas financieras, en España su vinculación al activo inmobiliario da una radiografía de su historia cíclica.
Y el problema con el que nos encontramos ante el cambio de paradigma es paradigmático en su acepción de contradictio. Pues éste momento se caracteriza por un exceso de liquidez que no encuentra activo sobre el qué arrancar el motor económico. Y tengamos en cuenta que hablamos de todo un día diseño institucional de la economía internacional que se funda en el único pilar del tirón financiero (de ahí la ventaja de China) a los demás sectores.
Pero es cierto que dar por hecho e implícita la reflexión por mi parte es un problema de comunicación y excesiva reflexión propia o conversación ononástica.
Sigo, pero ya ves porque no puy hacerlo del tirón ya no tengo las facultades de cuando era joven.
Un abrazo
Por cierto este cataclash de la mecánica financiera, en este momento de cambio en las infraestructuras y por ende…. . Es la razón fundamental de que se dispare el efecto desposesión y empobrecimiento que contiene la dinámica financiera sí, pero no tan desproporcionadamente, constituyendo ésta su principal fórmula de capitalización en estos momentos.
Vuelvo a leerte y continuo
Ah sí, como te acabo de decir o queda implícito en lo justamente anterior. El capitalismo financiarizado al gripar como.mecánica de crecimiento económico, en su desenvolvimiento sólo puede crecer o valorizar, nutrir su apetito de capital del existente, de ahí las fusiones o fagocitaciones entre sí. Mejorando sus posiciones de fuerzas para continuar acumulando capital a base de la desposesión de clases medias y trabajadoras. Una nueva crisis se cebaria y aceleraría este proceso de involución social, al afectar a unas clases que no han superado los efectos de la implosionada con la caída de Leman Brother a finales de 2007, y en la que continuaría previsiblemente operando la mandíbula financiero-devoradora de su arquitectura institucional dirigida a continuar manteniendo al sector financiero como motor del crecimiento económico.
Y no planteó como extensión del análisis la constricción absoluta de las finanzas o la relegación de las finanzas a un rol de invitado, ni lo contrario tampoco. Sólo pongo el acento en qué la arquitectura institucional actual de la financiarización no se va a reactivar por sí, y que echándole más madera únicamente nos vamos a quedar sin árboles, y después qué.
Pero bueno a lo que preguntabas el mecanismo de alimentación financiera ahora mismo es fundamentalmente depredador, sin respetar la capacidad de regeneración de las presas, con lo que estas son víctimas de la desposesión. Además en un bucle que se retroalimenta por el desempeño de sus actividades laborales por la inteligencia artificial y mecánica, pongamos por ejemplo la reducción de la masa de empleados en banca.
Así las cosas, los cambios en las infraestructuras inteligentes son proactivos a la desposesión financiera cerrando junto a otros factores un círculo vicioso y fatídico para trabajadores y clases medias.
Continúo…
José Luis, la cuestión no es cuando los trabajadores no han sufrido los cambios, sin aprender de la historia. Pienso que junto a la lucha de clases, el conflicto y consenso de la relación humana;. otro producto social, el conocimiento es junto al primero motor de la historia.
Por ello doy también gran importancia al conocimiento, siempre relacionado a la relación socio-economica del momento.
Te decía que la cuestión no era cuando no, sino cómo dejaron de sufrir. En alguna ocasión he planteado cómo la Segunda Guerra Mundial sirvió para concentrar el poder en el Estado al objeto de modernizar al país y manteniendo consensos sociales. Sería una burrada plantear una 3Guerra Mundial como solución. Pero estudiar los mecanismos que coadyuvaron a la modernización y elevación del nivel de vida para acercarnos a la solución más plausible y menos.cruel es lo suyo. Pues igualmente habríamos de fijarnos en cómo, qué mecanismos sacaron a los trabajadores de la depauperación para ahorrarnos la crueldad, como dijera el muy moderado Paul Krugman.
Más tarde continuaré contestándote, excusame.
Un abrazo
Me parece que ya te lo he contado en otras ocasiones
Cuando yo navegaba, en el comedor de oficiales siempre se discutia sobre si era más importante la figura del Capitan ó la del Jefe de Máquinas
Hartos de no llegar a ningún acuerdo, decidieron intercambiarse los papeles
El Capitán, bajó a la sala de Maquinas y el Jefe subió al Puente de Mando
A la 1/2 hora, llamó el Capitán por el Telegrafo de ordenes al Jefe y le dijo: Baja corriendo, porque las válvulas están por las nubes, los motores echan humo y el eje de cola, no gira
Tranquilo, le dijo el Jefe de Maquinas desde el Puente. «Hemos embarrancado»
Viene esto a cuento con tu frase de que me amenazas con seguirme explicando las cosas. Por favor, NO
El problema de los que sabeis mucho, es que quereis que nos pongamos a vuestro nivel y no puede ser
Tu debes tener 2 carreras y yo no paso de Graduado escolar
Que es eso del ordoliberalismo??- Lo he leído ahora en la Wiki y parece ser que es un movimiento cristiano de derechas, para que el Estado tome el mando en la Economía, promueva el libre comercio y redistribuya la riqueza. Vamos, lo de IU pero en plan PP.
Asi que no me entero
Luego dices que la financiarización es convertir en Capital, todos los bienes y servicios pero que ante la falta de activos en los que invertir, se retroalimenta y se come a si mismo. Vamos como Saturno comiéndose a sus hijos.
Entiendo que es algo asi como si Amancio Ortega, en vez de seguir abriendo tiendas Zara, se dedica a la inversión inmobiliaria, pero que quieres que te diga. Yo creo que hace bien y si incrementa su Capital, más para el Fisco y para obras de caridad.
Menos mal que al final de uno de tus comentarios, lo reconoces y dices que el exceso de información es un problema tuyo de conversación ononástica
Y ahí sigues siendo el oscuro Cayetano. No hubiera sido más claro decir «conversación onanística» ó más claro aun «alemanita mental»
Un fuerte abrazo, pero espero que en tu siguiente comentario, digas claro y corto, «¿COMO SALIMOS DE LA CRISIS?»
José Luis, ¿graduado escolar? No me dijiste que eras ingeniero. Con conversación ononástica, no me refería a paja mental, sino que no es raro que una reflexión, por ende propia y ononástica, la de por sabida o conocida.
No es cuestión de carreras, sino de interés por aprender y conocer. Difícilmente se puede transmitir conocimientos a quien no quiere aprender. Recuerdas lo del maestro ignorante de Jacotot que más tarde recogió Ranciere, Jaques.
Te acepto que pueda ser criptográfico para el común en ocasiones, pero es porque el común pasa, no le interesa, no es problema de capacidad habitualmente.
Yo soy una empleada de hogar del malogrado Botín que con la Crisis se interesó por la prima de riesgo y esas cosas, y todavía no ha perdido del todo el interés.
Pero es cierto que puedo ser algo criptográfico, pero no estoy armando un discurso o contraponiendo discurso electoral a comunicar a grandes masas.
Para que te hagas una idea el ordoliberalismo es como una orda de neoliberalismo, lo mismo pero a lo bestia.
Respecto a lo de Saturno y/o Cronos, la financiarización es la conquista de la operativa financiera del tejido empresarial productivo. O sea que hay corporaciones empresariales productivas, que por ejemplo ganan más dinero con operaciones financieras que con la actividad normal de sus empresas. Como has dicho de Amancio pero no en inmobiliaria, sino especulando directamente en el mercado financiero, sin por ello abandonar su actividad en Zara. Y aplicando sistemas de funcionamiento propiamente financieros también a la actividad productiva y comercial de Zara.
Y algo parecido es a lo que dices de Cronos o Saturno, pero más parecido a la pescadilla que se muerde la cola (al freírlas). Date cuenta que el motor del crecimiento económico hoy son las burbujas financieras. Fíjate en España desde 1970 y verás cómo el activo financiero preferente de nuestras burbujas financieras que es el sector inmobiliario, nos enseña claramente cuáles son los ciclos económicos de recuperación, desarrollo y caída a la par de las burbujas inmobiliarias, nos han afectado otras burbujas internacionales por conexión, pero nada que ver con las propias, del sector inmobiliario.
Bien, establecido primero que quién tira del crecimiento son las burbujas financieras. Tenemos un serio problema cuando no existe activo solvente con expectativas que favorezca una nueva burbuja, y ello pese a que tengamos un exceso de liquidez con los planes de expansión cuantitativa, que cómo decías, comprendes gracias a la reconocida pedagogía de Alberto.
Ergo el motor de la economía con toda su arquitectura institucional está gripado. ¿Pero quién desengripa a descomunal diplodocus? Dios n nos ha abandonado o quizás vivamos su apocalipsis.
Es decir, si ya no es cuestión de liquidez, ¿Cómo volver a arrancar el motor del coche, parafraseando a Keynes?
Y ahí es cuando te digo que la cuestión no es ya de liquidez, y necesaria y obligatoriamente quizás no requiera la relegación de las finanzas. Pero si te digo que es necesario un consenso o contrato social que sea proactivo al cambio de modelo social y sus instalaciones todas: públicas, privadas e incluyendo la acepción de institución conceptual o cultural, que tanto influye en los conceptos del tráfico jurídico afectando a todas las relaciones humanas susceptibles de conflicto.
Sólo un nuevo modelo de relación o convivencia, que no necesaria y obligatoriamente han de borrar el capitalismo, pero que ha de superar al modelo moribundo, puede recuperar un marco de intercambio que permita acabar con la crueldad social en la época de la revolución y comunicación del conocimiento, de la inteligencia artificial y la conexión de las cosas, cuando la robotización nos trae la multiplicación de los bienes y servicios.
Ergo está contradicción se explica porque el sistema financiero internacional con su arquitectura actual ya no multiplica peces, a provocado su extinción y sólo es capaz de devorar las existencias que le quedan a clases medias y trabajadoras, sean vía indirecta por las prestaciones del estado, o directamente sobre sus rentas y ahorros.
Y además estás clases populares deben soportar este esquema de intercambio de la sociedad extinta, mientras sus actividades remuneradas desaparecen por efecto de la inteligencia artificial, su conexión a las cosas y/o la robotización.
Creo que ahora ha quedado más claro que quién debía facilitar el crecimiento e intercambio, por mor del propio desarrollo del capitalismo, acaba siendo su killer. Y está claro que el problema no se sitúa ni en la producción, ni menos aún en el desarrollo exponencial de su productividad tecnológica, sino que está en el ámbito del intercambio y la relación dominado por el sistema financiero que ha financiarizado toda la economía.
Me contabas hace años cómo un amigo tuyo que era un pequeño o mediano empresario del sector metalúrgico dependía de las empresas del IBEX 35. Y de otra manera no se podría explicar el peso del IBEX 35, si el 80 o 90% del empleo depende de Pymes. Porque en la práctica explica que gran parte de las pymes son subcontratas de hecho en estructuras no formales del IBEX que sólo pretender eludir una realidad de facto, creando un artificio para safarse de las responsabilidades, no digamos nada de los falsos autónomos. Y la operativa de todo el IBEX 35 está financiarizada cuando no es directamente financiera, es decir, todos o casi todos los sectores económicos estratégicos están financiarizados o son financieros. Imagínate el problemón que supone atender a la dinámica de competitividad sustentandose en dinámicas de desposesión.
Espero que ésto te haya ayudado a comprender mejor, siento no poder ayudarte más, pero a veces es cuestión también de una buena masticación propia lo que ayuda a la digestión intelectual, otra forma de conversación ononástica que no es paja mental.
Mañana si puedo sigo dónde dejé la contestación de tu anterior comentario, antes de que me liará a contestar éste último.
Un fuerte abrazo José Luis
Alberto Garzon, ha escrito un articulo muy pedagógico, pero sin final
Yo lo he demandado «¿Qué podemos hacer ante la próxima crisis?»
Tu has tratado de contestar a mi pregunta, sin éxito, de momento
Creo que los de UP teneis un grave problema de comunicación
Discurso de VOX
¡Españoles¡
Los emigrantes ilegales que estan entrando en España
estan incrementando la delincuencia en las grandes ciudades
y estan quitando los puestos de trabajo a los españoles
y colapsando las urgencias en los hospitales
En cuanto lleguemos al Poder, devolveremos a todos los emigrantes
a su tierra y solo permitiremos la entrada de emigrantes legales y de mérito
VOTANOS
Discurso de UP
¡Compañeros y compañeras¡
La excesiva financiarización que aplica el Capital, con sus recetas ordoliberales
esta generando una burbuja inmobiliaria, por lo que a pesar de que los trojes
están todos llenos y hay exceso de casas vacias, las clases medias y bajas
no pueden acceder a ese mercado, a pesar de que la Constitución lo proclama
Además los Banqueros nos roban y los Grandes Capitales, evaden fortunas
En cuanto lleguemos al Poder, crearemos una Banca Publica, para que conceda
a todos y a todas, Prestamos Hipotecarios a bajo tipo de interes,
y a su vez, impondremos un IMPUESTO especial a la Banca, para que devuelva
los 60.000 millones de euros que les prestamos
Arriba, parias y parios de la tierra; obliguemos a las Grandes Fortunas a devolver
lo robado
Camaradas y camarados,. Asaltemos los cielos y el Palacio de Invierno
VOTANOS
Sinceramente Cayetano, ¿A quien crees que votarán, las clases bajas/medias?
Un abrazo
Bueno si los medios generalistas sean Televisión, Radio o Prensa escrita abundan en crear una ficción dando veracidad al discurso de Vox, poco se puede hacer cuando ofrecen una cabeza de turco y además ésta, es perro flaco. Quienes en España defienden los derechos humanos poco pueden hacer. No hay más que ver la imagen que se vende de Barcelona, parece el lejano oeste, una ciudad en la que no puedes estar a salvo en ningún sitio. ¿Y cómo contestas a eso? Parece que se sustenta en la realidad, pese a deformarla, e indican que es falta de modos, negligencia judicial, e incluso que los turistas se despistan al entretenerse mirando el top manta, al parecer ya no atrae su mirada los monumentos o escaparates de Barcelona. Qué hace Colau, admitir que hay un problema de seguridad y solicitar más medios, incluidos presencia policial.
Qué ha hecho la socialista danesa que tanto pasea el PSOE, pues hacer una campaña electoral que era algo más que un pelín racista y aceptaba muchos pulpos de Vox como animal de compañía.
Ni UP, pero como ves ni los socialistas pueden hacer mucho al respecto, fíjate en su querida compañera danesa; ya te digo no se trata de partidos sino de algo transversal consistente en aceptar la mentira repetida de que el problema de empleo, calidad asistencial en urgencias o… están provocadas por un puñado de inmigrantes que entran arriesgando su vida.
A qué hay que hacer responde Garzón habla de política fiscal y redistributiva.
El artículo que entendiste bien gracias a la pedagogía de Garzón, habla de la curva de rendimiento, de la política de expansión cuantitativa y de la trampa de liquidez.
Bien lo que planteaba en el comentario, si te das cuenta, más o menos se trata de una trampa de liquidez estable, provocada por la alta productividad que requiere un cambio de modelo social, y ha invalidado no ya la efectividad de las políticas de extensión cuantitativa.
Garzón y otros ya plantearon hace mucho que hacer, por ejemplo modificar el rol.del BCE para que prestara directamente a los Estados, también políticas fiscales y redistributivas. Ello al objeto de implementar el desarrollo tecnológico en el Marco de un nuevo modelo social, que requiere menos trabajo desde la concepción actual del mismo, entre otras cuestiones para que al igual que antes se superen las tasas de ganancias, y se salga de la destrucción de empleo, al igual que antes, gracias a la diversificación de productos e industrias, que pueden ser de los servicios, los cuidados…
Además como ya dije en comentarios anteriores en este mismo post, tanto la RBU como el TSG son compatibles.
En esta ocasión la trampa de liquidez es estable y generalizada por obedecer al gripe del actual sistema financiero que se funda en la necesidad de un cambio de modelo social, que no necesariamente dejará de ser capitalismo pero no el actual.
Este artículo no era propositivo, sino analítico, versando sobre la crisis en ciernes.
Se puede criticar a Garzón en su posición general, pero el artículo obedece a lo esperado. Cosa distinta es que nos gustarán artículos diferentes.
Un abrazo
Ves como no puedo meterme en charcos que desconozco. Enseguida me salta una rana, como a la Aguirre
Efectivamente soy un graduado escolar (aunque tengo el titulo de Ingeniero industrial en la pared,
pero de Economía, más bien poco)
El charco a que me refiero es que si Alberto propugna una Politica fiscal y redistributiva y tu vas y lo primero que dices es que Alemania, va a eliminiar el impuesto de integración, para las rentas medias/bajas, me descolocas, porque entiendo que lo que Alemania hace es bajar los impuestos, no subirlos (que es lo que yo entiendo por política fiscal)
Ayuda, Aide; Help, Please
Luego dice Alberto, que lo que tiene que hacer el BCE, es soltar la pasta directamente a los Estados en vez de a los Bancos privados
¿Qué diferencia hay en que el BCE, de dinero al Santander,; El Estado emita bonos al 0% y el Santander esté obligado a comprarlos
No podrá el estado con el dinero conseguido por la emisión de Bonos, Letras u obligaciones, reducir su Deuda (que antes estaba al 5%) y crear actividad productiva?
Ayuda, Por fa
Ahora se van a construir 10000 viviendas en Madrid Nuevo Norte y se van a vender una a una
Con los tipos de interés a 0, ¿no van a poder los particulares comprar las viviendas incluidas las de VPP?
Y si no pueden porque están precarizados por falta de empleo, ¿para que van a comprar los fondos buitres las mismas viviendas, que no van a poder vender/alquilar porque los presuntos compradores/ inquilinos están sin empleo?
Help, I need somebody, help
Help me if you can. I ‘m feeling down
Lo de los fondos buitre y las viviendas de vpp ya conoces lo de Botella y cómo elevaron alquileres, deshauciaron y las pasaron de alquiler a venta, duplicando el precio de compra.
Respecto a Alemania con independencia de lo que diga Alberto; lo que digo es que la rebaja fiscal a rentas medias y bajas es una forma de potenciar el consumo interno y por eso no desaparece en rentas altas, tal si fuera una renta básica que no es universal por excluir a las rentas altas; comprenderlo es sólo cuestión de liberarse de las ocasionales prisiones que con forman las palabras. Qué en el caso alemán pretende la reactivación del consumo interno.
Por cierto los fondos buitres al duplicar el precio de venta y sacar las viviendas del alquiler a la venta, es que dichas viviendas ya no cumplen los requisitos de VPO, sea pública o privada. Por lo que se dirigen a la venta de cualquiera sin destino a rangos máximo y mínimo de renta. Es decir pasan al mercado libre de vivienda. Vi un programa de televisión de como ópera al igual que un fondo de estos empresas vinculadas a la familia Franco y dirigida por Francis Franco, puedes mirar por internet y verás, incluso tras deshauciar a los inquilinos se llega a hacer apartamentos turísticos. Así que no te extrañes con nuestros años hemos visto lo nuestro.
Respecto a lo que dices de Madrid Norte, específicamente de Madrid no recuerdo nada, pero si sé que la venta de viviendas se está desacelerando, son los datos que ofrecen colegios de notarios y registradores de la propiedad.
Respecto al círculo del BCE, Estado y Banca Privada, decirte que hay lógica en lo que dices, pero evidentemente y a bote pronto no es lo mismo una gran inversión o endeudamiento con el BCE que con banca privada pues ni por asomo estás igualmente expuestos a operaciones en los mercados financieros en ambos casos. Y no olvides que estamos hablando de grandes inversiones que aceleren el cambio de las infraestructuras todas. Para favorecer el cambio de modelo social sin crueldades innecesarias. Es arbitrar los mismos o similares mecanismos de la economía de guerra durante la II Guerra Mundial en su ausencia, al objeto de evitarla a ella y sus miserables prolegómenos.
Por cierto, José Luis en las formas de este último comentario, me has recordado a Jesús, el de Murcia no el hijo de Dios.
Un abrazo
José Luis lo de la diferencia entre deber al BCE y a la banca privada te lo voy a explicar mejor con otro caso, que entiende hasta un ultraliberal de e de órdago.
España debía más e incluso menos en relación al PIB que Japón, sin embargo su prima de riesgo era muy superior.¿Por qué? Pues por la composición interna de su deuda, en Japón el endeudamiento del Estado estaba en manos de nacionales, mientras en España estábamos muy endeudados con el extranjero.
Es decir para nada es igual la composición de la deuda.
Respecto al volumen de inversión que se requiere para reactivar la economía productiva y superar la trampa de liquidez estable, con sus intervenciones y/o regulaciones en el mercado financiero, no hace precisamente recomendable endeudarse con quién tienes que enmendar y es tan poderosa.
Un fuerte abrazo.
Alemania – Eliminación del impuesto de reunificación a rentas medias/bajas.- Me estas diciendo que bajando los impuestos se reactiva el consumo interno
Es lo que ha propuesto Diaz Ayuso para los madrileños, y se le ha criticado hasta la saciedad
Estoy perdido
Madrid Norte – Al aprobar el gobierno de carmena y posteriormente el de Almeida la construcción de 10000 viviendas y oficinas en las zonas colindantes a la Estación de Chamartín, IU ha puesto el grito en el cielo; Sánchez Mato ha presentado una querella contra los ministros de Fomento del PSOE (antiguos y moderno) Borrell y Abalos, justo cuando estaban negociando con el PSOE para gobernar conjuntamente
Como dice Juan Torres Lopez en un articulo, sorprende el infantilismo y la incpherencia de un Partido que critica y denuncia a los socios con los que quiere gobernar
Pero ese no es el tema ahora
El tema es que falta trabajo. Estamos únicamente en financiarización capitalista y para una operación que va a dar TRABAJO a albañiles, carpinteros, pintores, etc (clases bajas) aparte de comercios de muebles, sanitarios, iluminación (clases medias) y servicios bancarios, durante por lo menos 5/8 años, llega UP y lo denuncia
Si es por los Fondos buitres, está claro que a las VPP no van a poder acceder hasta dentro de 20 años que se convierten en viviendas libres
Estoy más perdido
BCE-Banca privada – Por lo menos se que no soy ultraliberal. No he entendido nada
Dices que España debía MAS e incluso MENOS que Japón ¿¿¿¿ ????
Cuando yo era niño (como tu) y aprendi GRAMATICA, me dijeron que hay adverbios de cantidad, opuestos, (que quieren decir lo contrario)
También me dijeron que si generos masculino y femenino en una frase con plural, se aplica el masculino
Creo que ahora han cambiado la GRAMATICA; Asi que por favor aclárame lo de Más y Menos, en plan Barrio sésamo
Pero independientemente de la semántica, yo entiendo que si uno debe se llama DEUDOR y el que le presta se llama ACREEDOR, independientemente de donde viva
Si España debía a Inversores extranjeros a bajo tipo de interés, pues puede seguir asi; Si debía a Acreedores extranjeros o nacionales a unos tipos muy altos, debe emitir BONOS a bajo tipo, (cercano a cero y a largo plazo, por aquello de la curva invertida) para pagar la DEUDA a altos tipos
Eso es que haría yo si fuera el Ministro de Economía ó el Gobernador del Banco de España
Lo dicho, no tengo ni idea de economía
Estoy perdido
Un fuerte abrazo
José Luis cuesta aclararte las cosas y me da la impresión de un diálogo que no es más que cruce de monólogos.
Mira, primero en Alemania gobierna Merkel, y lo que pongo el foco es que vía hechos en realidad han dado una renta del estado a las rentas medias y bajas al objeto de aumentar el consumo, utilizando las herramientas fiscales. Garzón creo que está planteando ahora algo sobre cómo Alemania y numerosos economistas en EE.UU. abogan por pasar página sobre la regla del gasto (austericidio, para entendernos). Y ese era el mensaje fundamental que desde opciones ideológicas contrapuestas, en Alemania están virando en sus posiciones, pero Alemania no tiene un capitalismo rentista que opera con privilegios de amiguetes.
Decirte que Ayuso como el PP suelen proponer rebajas fiscales que no son progresivas, sino más bien regresivas beneficiando al gordo que se ahorra el pastizal mientras los más menudos ahorran cuatro cuartos, te insisto en Alemania han excluido a las rentas altas.
Y te recuerdo que la mayoría de la población no es la que tiene la mayoría de la riqueza. Para esto no hay que ser economista, un ignorante como yo puede comprenderlo.
De la Operación Chamartín, la verdad me interesa poco, lo que he conocido ha sido por tu insistencia en el tema.
El argumento del trabajo me lo ofrecía el de las Vegas madrileñas Sheldon no se qué más, y siendo un elemento importante a considerar por sí solo no justifica o es suficiente para estar a favor en ninguna de las dos, Operación Cha o Vegas.
Respecto a lo dicho por Torres López, si hay indicios de que se han perdido unos miles de millones es lógica la denuncia ante la fiscalía anticorrupción, y como me imaginaba la denuncia implica a instituciones en el tiempo y a sus responsables o personas físicas, llámense presidente-a de Madrid, alcalde-sa, ministr@ de fomento.
Interpretar la denuncia como acusación de participación activa y con conocimiento de tod@s l@s responsables es estirarla demasiado, para que sea un palomino más que pueda justificar, en su caso, que tras tanto palomino viniera la cagada(perdona la ordinariez).
En fin la OPE Cha no se el impacto económico directo e indirecto, ni sobre el empleo, ni sobre la revalorización, ni sobre el precio del alquiler, ni sobre el impacto en los vecinos, ni sobre el impacto ambiental, ni conozco el techo edificable, ni el coeficiente de ocupación del suelo, ni la reserva de suelo para promoción pública(ni sí se han establecido normas que imposibilitan la perdida de la protección de las viviendas sean en alquiler o venta), no conozco el coeficiente de aprovechamiento de la urbanización por parte de los promotores, ni los equipamientos sociales e infraestructuras, ni el número de viviendas de protección oficial al que se obligan a los promotores privados a construir por cada x número de viviendas libres y en qué áreas o formas( si como guetos o dispersos e integrados), la verdad no conozco el que imagino será un plan parcial de desarrollo llamado OPE Cha y además no está entre mis prioridades y dispongo de tiempo, pero mi actividad está a ralentí. Pero si hay indicios sobre miles de millones, comprendo la denuncia y quiénes la reciben sin intereses al margen, la reciben con naturalidad, sabiendo que no está dirigida personalmente sino a la institución que ha de personarse en sus responsables. Lo contrario no sería infantilismo sino capitalismo de amiguetes, claro está siempre que haya indicios de que se han perdido esos miles de millones, pues tampoco me he interesado al respecto, pero curiosamente los ofendidos o quiénes critican la denuncia contraargumentan cuestiones menores al caso, pero no a la central de la pérdida de esos miles de Millones, no sé si Juan Torres se ha manifestado al respecto de los miles de molloncillos, su opinión desde luego es mucho más reputada e imagino que fundada y conocedora del proyecto que la de este ignorante, al caso en cuestión, que prefiere seguir siendo ignorante, disculpándome ante quienes desde una u otra posición le den o tenga para ellos trascendencia.
Por cierto, en las presiones del gobierno con expectativa negociadora (negociación ha habido poca, y las cosas hay que llamarlas por su nombre), el PSOE está operando igual, obviando su realidad numérica que hasta el M5 con pocos años de existencia entiende y si rompe con liga norte negocia con PDi gobierno de coalición. Pero bueno decía que distraen la atención primero del hecho de que desde Abril sólo ha habido 72 horas de negociación, lo demás ha sido y sigue siendo presión a la opinión pública. Y siempre eludiendo de hecho que necesitan acuerdo para gobernar, eludiéndolo porque los hechos no acompañan a sus palabras, y 72horas de negociación desde Abril dice mucho sobre la real voluntad del PSOE para acordar, digan lo que digan, si finalmente estos hechos se ven corroborados con la convocatoria Electoral.
Perdona acabo de leer la protección de las VPP por 20 años, y sin letra pequeña? Qué ocurrió en el caso Botella. Además una VPP que promoción pública debería serlo de por vida del inmueble, las ayudas percibidas son para un segmento de renta en la población, y sí se podría permitir la venta pero dentro de las condiciones del momento y con la supervisión de las instalaciones para que no se cometiera fraude, ni en el precio establecido de protección para el momento, ni en el comprador-a que debería reunir las condiciones sociales a que se dirijan estás protecciones de vivienda en su momento.
Perdona pero estamos hablando sobre muchos temas y no recordaba está mención tuya.
A lo de los bancos, tienes razón, quería decir más o menos, es decir, aproximadamente, e imagino que contemplarías la posibilidad, pero con los años estoy más torpe y lento.
Lo de los plurales es cierto lo que dices, pero como ignorante soy atrevido con las Academias, quizás porque las uvas estén verdes para mí. Pero el lenguaje es un producto social, gracias a potencias biológicas e interrelacionadas que evoluciona, y el nuestro está cargado de machismo como lo está indefectiblemente el que suscribe y también hasta la más feminista. Por eso que la academia considere aplastante-mente a los neutros con masculinos no es baladí, al igual que la historia del hombre se sobreentiende que incluya a las mujeres, y no creo que se corresponda con la realidad, menos aún con la actual en que están rompiendo las caenas.
Pero yendo al banco, en la realidad no sólo operan dos factores, cantidad de dinero y tipos de interés, sino muchos más. Y en economía no operan las mismas inercias en sistemas grandes que pequeños, por eso se habla de macro y micro economía.
En economía la expectativa fundada en el presente genera si laissez faire un movimiento proactivo en momentos de crisis muy peligrosos. De ahí que incluso los neoliberales arbitren instrumentos que aunque crueles, pretenden frenarla y recuperar la economía. En la fase estable o convencional pasada del digamos sistema internacional tectónico-económico. Algunos instrumentos suyos en países desarrollados y dominantes pesé a sus consecuencias funcionaban: detraer capital público para alimentar la inversión privada vía privatización de balde ( por cierto el término balde viene creo recordar de que era la cantidad de agua gratuita permitida coger al momento de las fuentes del pueblo), las políticas monetarias con devaluación, expansión cuantitativa…., devaluación de los salarios …
Bueno, volvamos al asunto que me voy a los picos de Europa. El precio de las emisiones del Tesoro dependen fundamentalmente de la apreciación sobre las dificultades que el Estado tendrá para devolverlo. En el tratamiento que los mismos tengan su composición interna es importante, pero no sólo la extranjera o nacional, sino que sobre la prima de riesgo van a intervenir la deuda del estado, pero también la de los agentes privados sean bancos o no, y la de las propias familias.
En España precisamente el endeudamiento que más peso fue el bancario, contraído fundamentalmente con la banca alemana y francesa que decidieron aprovechar los beneficios de la burbuja inmobiliaria española llevándolo a unos niveles de apalancamiento bancario que en la crisis hizo saltar por los aires al sistema financiero español, del que según parece dice Guindos sólo debe quedar uno como los inmortales, soportando lo que se llama riesgo sistémico que fue la inercia que dirigió el desastre Bankia junto a otras. Perdona el apalancamiento es la relación entre activos y pasivos financieros, más o menos entre caja y deuda, y si ya era elevada de uno a diez, encima se la saltaron sin que saltarán las alarmas de los supervisores instalaciones.
Bueno, como imaginas son muchos los factores que intervienen, pero endeudarte con quiénes crean vehículos ( instrumentos)financieros que llegan a ser en su transitar financiero calificados como herramientas criminales, no es precisamente seguro para un estado.
Date cuenta que había gestores de fondos, por ejemplo noramericana, que apostaban, es decir, invertían contra la deuda de España, para conseguir la ruina o rescate soberano ( al que se resistió Mariano, a saber el cruce de capitales que participaban de la cuestión). Preguntarás como hacían el dinero, si como los fondos buitre. Y no éstos tienen otra operativa calificada de criminal por grandes gestores de fondos como Soros o Buffet, son vehículos como los CDC que consisten para que lo entiendas, en que uno contrata una prima de riesgo o seguro contra la vida de un conocido o desconocido. Cómo comprenderás éstos fondos intentarán abocar con las operaciones que puedan de forma proactiva al fallecimiento, o rescate soberano puesto de ejemplo. Creo que ya te habrá quedado clara que la composición interna de la deuda influye pues la exposición en todos sus dimensiones varía (no es lo mismo deber en una familia bien avenida y solidaria que fuera). Pero fíjate en la diferencia qué existe entre tener la deuda guardadita en el BCE, a tenerla deambulando por ahí, vete a saber en qué paquetes o vehículos financieros que se puedan inventar y sometidos a una presión en mercados secundarios, y con la deuda de los agentes económicos privados financieros o no, más el de las familias o particulares.
Mejor no, mejor si hay que realizar una gran inversión que reactive el motor europeo, que sea el BCE quien preste directamente aunque sea con este objeto concreto.
Espero que en esta ocasión te haya quedado más claro.
Un fuerte abrazo
Hoy Calvo ha dicho que no sabe si los encuentros con los colectivos tienen el objeto de negociar un programa común con UP, o ha sido un trabajo del presidente cómo candidato del PSOE para el enriquecimiento de su próximo programa Electoral.
Ha tirado la piedra de que sí UP no acepta su gobierno en solitario, ni siquiera se sentará a hablar del programa.
Carmen Calvo está diciendo que Sánchez ya no es el único presidente posible, que tiene la misma responsabilidad de cualquier otro.
De hecho está trasladando la responsabilidad al rey si no explora la situación con una ronda directa ya, y deja transcurrir el plazo para convocar elecciones.
Es posible que el PSOE pretenda esa ronda? Se pondría a prueba la posibilidad de las derechas de acordar. Y de ocurrir se colocaría contra las cuerdas al PSOE.
El PSOE sin embargo se colocaría mejor ante las elecciones con su no a las derechas, ante el discurso de UP.
Pero en cualquier caso, sus electores no darían más importancia a las elecciones de la que ellos han dado y la abstención le crecería en su cuerpo Electoral.
De paso habrían sido proactivos al acuerdo de la derecha entorno a Casado en su posible investidura, y la habrían colocado con independencia de sus encuentros o desencuentros en una alternativa con fuerza, pero qué al provocar desde la izquierda las elecciones, sea PSOE o UP a gusto de cada cual el responsable, evidentemente se deprecia perdiendo valor el peligro movilizador de Vox.
Los elementos más objetivos que suponen unas elecciones nuevas, son proactivos e una derrota y bajada diferencial importante del electorado del PSOE. Y ello, más allá de la batalla por el relato con UP, que por la desproporción en medios, podrían ganarla en edades avanzadas, pero no en los electores de edad de UP que son minoría interna y bastante más ideológicos que la media, en los menores de 50 y 35 más bien las inconsistencias e incongruencias del PSOE dan la victoria del relato a UP. Y además interpretarán cómo única posibilidad de definir a la izquierda al PSOE con el voto a UP.
Pero como decía con independencia de la batalla del relato con UP, la derrota Electoral viene de la incapacidad demostrada para acordar, existiendo la posibilidad y también de hacerlo pesé al riesgo de que entre el trifachito.
La reacción lógica se ejemplifica en que si no han dado ellos importancia a las elecciones, por qué han de dárselas ell@s, l@s electores-as a las mismas.
Convocar elecciones para el PSOE es un suicidio consciente y voluntario. Lo que me lleva a pensar que el aumento de las presiones públicas de Calvo, no es más, digamos, que la arena cae y contea el final y hay que decidirse a sentarse y negociar.
Parece que son parte de las últimas presiones para ver si se consigue un cambio de estado por presión, y probablemente la presión se va a elevar.
Si fuera a elecciones no estaría insistiendo en que tras las mismas seguiría igual: oferta a la responsabilidad de las derechas y al socio preferente de la izquierda sólo con acuerdo programático. Propondría el PSOE a la opinión pública el qué ¿seguir en el día de la marmota o qué le den mayoría absoluta? Cómo dice Calvo el tiempo no pasa en balde y da tiempo a testar. Parece que estamos ante una elevación de la presión que probablemente crezca y la haga inentendible para explicar una conducta impredecible. Pero que si no quiere suicidarse y suicidarnos a tod@s, deberá atender a razones y UP se e ha puesto muy fácil.
Un abrazo
Efectivamente Cayetano, me cuesta entender las cosas
Y a ti te cuesta comunicarlas
Somos la pareja ideal para protagonizar un remake de «No me chilles que no te veo»
Aceptando mi ignorancia, es difícil «Dialogar» si tu te empeñas en mantener una postura inamovible
Veamos los últimos casos
Alemania – te digo «Alemania va a bajar un 5% a las rentas medias/bajas que es lo que pagaban de más desde que se añadió al IRPF para unificar a las dos Alemanias»
ello supone 1000 € en el bolsillo para los que cobren 20000 €/año, que no esta mal para estimular el consumo
Diaz Ayuso quiere bajar los impuestos autonómicos (pongamos que un 2%). Ello supone 400 € más para las rentas de 20000 € y 1200 € más para las rentas de 60000 €.
Estoy convencido que todos, ricos y pobres utilizarán ese dinero para gastárselo (Más consumo) ,o crees que los ricos, lo van a guardar?
Torres López – lo que yo destacaba es que Juan, se extraña de que un socio denuncie a otro socio, justo cuando está queriendo negociar con él y tu te vas a que si hay un hecho presuntamente delictivo hay que denunciarlo
¿Tu crees que era el momento ahora?. ¿No lo podrían haber hecho antes?
Operación Chamartín – Entiendo y acepto que es un asunto al que no le has prestado atención y no puedes opinar
Lo acepto,
Lo de Las Vegas Alcorcon, ó Los Monegros ó La Sibería de Extremadura, son, tanteos que hacen Inversores para ver si pueden obtener el máximo beneficio
Luego si se concreta, ya es otra cosa
En el caso de Chamartín, era un Proyecto que ya ha sido APROBADO
Y te pregunto. Si un proyecto ha sido aprobado con el visto bueno del Ayuntamiento competente, ¿Por que rechazarlo si va a generar miles de puestos de trabajo, durante muchos años
El túnel de la M-30, tendrá sus pegas y seguro que más de 3 se han llevado una buena tajada, pero ahora se circula mejor por Madrid y durante 10 años, esos trabajos dieron empleo a muchísima gente de todo signo
Creo que entonces, también se denunció por parte de IU
Las normas de las VPP, las decidió el Ayuntamiento competente. Si hay que mantener de por vida su condición de VPP ó eliminarlas al cabo de X años, es una decisión como cualquier otra, pero 20 años puede ser mucho ó no ser nada, como dice la canción
Yo me casé a los 30 años con un pelo precioso y a los 50 estaba calvo total
Como ves, pretendo mantener un dialogo, preguntando lo que no se, y rechazando las respuestas tuyas que me parecen extrañas
Lo de la Deuda, lo dejo porque mi cerebro no da para más. Fijaté que he leído que Suecia quiere emitir un Bono u obligación a 100 años a interés 0 y que está dudando por si los inversores no se lo compran
Yo a los 30, soltero, a los 50 calvo, a los 70 con artrosis y a los 100, criando malvas. ¿Para que voy a prestar yo dinero a 100 años, que encima no me va a rentar?. Lo meto en la caja fuerte de un banco y le doy las llaves y las claves a mis hijos para que se lo pasen a mis nietos
Y por terminar con el tema de los socios, que has comentado en el siguiente ,: La Sra Calvo ha dicho por activa y por pasiva que no va a haber Gobierno de coalición con UP.
El otro dia, oí a Echenique diciendo que estaban encantados porque las encuestas ultimas, decía que UP subia y PSOE bajaba, ante la cerrazón de éste a negociar
Por qué seguir dando la matraca si todos sabemos que va a haber 3ªs elecciones, que va a ganar la derecha y que los presuntos votantes de Izquierda, se van a quedar en casa
No es mejor, que gobierne Casado, que se coma el marrón del 155 y que se trague la CRISIS, que esta vez no podrá decir que es culpa de Zapatero?
Decía un proverbio árabe, que si sabes esperar en la puerta de la Moncloa, verás pasar los cadáveres de Pedro sanchez y Pablo Casado
Lo que no decía el proverbio, es que si no sabes comunicar, ya puedes ver pasar carrozas fúnebres, que la gente no va contigo al entierro
Un abrazo, Gene Wilder
Los estudios e investigaciones, creo que ya te lo he dicho, indican que cuán más bajas son las rentas mayor es la proporción en qué se gastan sus incrementos en consumo. Así que para las rentas superiores a 60.000€ en Alemania, ninguna rebaja. No sé qué va a hacer o propone Ayuso para rentas de más de 60000€, ni la comparativa entre Madrid y Alemania en su realidad presupuestaria y prestaciones públicas que cumplen.
Tú quieres extraer un patrón universal de comportamiento, y pretendes que mi explicación sobre esta medida concreta de Alemania que expongo como parte de un giro que pretende reorientar la política económica alemana de los cánones del austericidio a políticas en que pesa más aumentar el consumo interno ( reorientación que siguieron los chinos y les ha permitido afrontar los retos desde una posición muy distante). Y efectivamente hablamos dos lenguajes, yo sólo infiero un inicio de cambio en la orientación en Alemania, tú pretendes que infiero consecuencias de orden más universal o doctrinal. Y no es así, pues he dejado claro que el Estado ha de jugar un papel central en la inversión necesaria para arrancar el motor económico, y nunca me he manifestado contra la fiscalidad progresiva, luego parece que la única explicación de nuestro desencuentro es que eleves a doctrina económica lo que sólo es un síntoma de cambio en Alemania, en la dirección de priorizar el consumo interno elevando la disponibilidad sólo entre rentas medias a bajas, no a altas. Y sobre el destino de las rentas sólo te puedo decir que te informes al respecto si no crees en lo que te he repetido.
Respecto a lo de Calvo, bien es cierto que si ya no es un delirio que Sánchez sea el único candidato posible y todos tienen igual responsabilidad, todos tienen igual responsabilidad para ahormar gobiernos que no pasen por Sánchez, tanto desde la izquierda, pues sí la desconfianza es en ambas direcciones, UP estaría legitimada para dar el voto al PSOE sin coalición, pero también sin Sánchez, con otr@ socialista que contribuyera al restablecimiento de la confianza, quizás el de Euskadi iba por ahí.
O quizás otra figura diferente a Sánchez también facilitaría la abstención de la derecha, pongamos a Borrell o Paje por ejemplo.
También cabe que las derechas pretendan una alternativa propia sobre la que se abstenga el PSOE, ya no es un delirio, nada menos que la Vicepresidenta ha puesto a tod@s ante la misma responsabilidad y posibilidad.
El PSOE tiene difícil negar la realidad con un argumentario pésimo, pues igual que se puso a Iglesias ante la responsabilidad de dar un paso atrás en defensa de sus ideas, igualmente UP podría poner dicha condición al PSOE si quiere hacer avanzar un gobierno en solitario que requiere un plus de confianza si no es en Coalición.
Ergo finalmente veremos un gobierno de coalición, pues si Sánchez no va a ser presidente a cualquier precio y tiene que serlo en solitario por la desconfianza con UP, igualmente pueden exigir desde UP que para apoyar un gobierno en solitario del PSOE con confianza, no aceptan a Sánchez como presidente. Sería gracioso los dos secretarios generales fuera del gobierno compartido.
Y es que como decía el proverbio cualquier empuje legítima uno opuesto en igual dirección y sentido contrario.
Vamos que hay gobierno de coalición, lo mires como lo mires. Pero no lo casques, si no tiempo al tiempo, que diría Carmen Calvo si le ponen de condición a Sánchez, que precio le va a poner a qué sea gobierno …o elecciones.
El spin doctor más parece sprint y parece que se ha ido de revoluciones.
Oh qué será? Qué será? …cantaba Ana Belén.
Un fuerte abrazo
Respecto a lo del exceso o trampa de liquidez tectónica o estable, fíjate cómo está la cosa que economistas y responsables suecos se plantean seguir la senda de Austria y emitir deuda a 100 años. No tienes que irte lejos el Santander ya compró bonos a 100 años con Caputo, que fuera ministro de finanzas y después gobernador del Banco de Argentina con Macri siempre, pero con una rentabilidad no bastante más elevada. Pero como te dije si de endeudarse se trata mejor en el BCE y que si tratan con tu deuda sea trato entre Estados y no tratos o predistijación financiero privada.
Un fuerte abrazo José Luis
A ver si lo he entendido
El Santander pide al BCE 1000 millones de € al 0% y compra deuda argentina al 1% a 100 años
Como el Santander es entidad jurídica que no persona física, y espera durar más de 100 años, cobra cada año un 1%
Argentina, que tiene una deuda del copón, cancela parte de esa deuda con la compra del Santander y otros cuantos más en la misma situación
El único que sale perdiendo (teóricamente) es el BCE, porque presta dinero sin nada a cambio, pero a cambio tiene la inflación controlada que es lo que le interesa a Alemania, que es la que manda en el BCE.
Al no encarecer sus productos Alemania, puede seguir exportando, que es su principal motor
Hay algo que no entiendo
Si Austria, hace lo mismo, Suecia hace lo mismo, y los demás paises, hacen lo mismo, ¿Quién presta a las empresas para sus procesos productivos?????
Un fuerte abrazo
No hombre, te lo decía por el bb periodo de las obligaciones de 100 años. No creo que el BCE preste directamente para deuda soberana argentina, otra cosa es como algunos antes que con la hipoteca amueblaran y se compraran el coche.
Y desde luego el rendimiento no es de un.1 creo recordar que era de cerca del 7. No olvides que el Caputo hacia honor al nombre y al tiempo de ser ministro gestionaba fondos privados al objeto
Un abrazo
Por cierto que fuerte lo del Boris y como ha llenado de barro a la Queen. Vaya tela, veremos por donde le sale el pulso democrático al Boris y si no le obligan a convocar elecciones en un clima de movilización en su contra. A lo mejor prefiere dejar la negociación con Europa a Jeremy y ver después pasar su cadáver por el número 10.
Un abrazo
José Luis¿Crees legítimo que entendiendo que un gobierno en solitario requiere un plus de confianza más que el de coalición?
Y dado que el propio Sánchez públicamente reconociera la desconfianza mutua tras despachar con el rey.
Te pregunto ¿No crees que para aceptar el gobierno en solitario, UP debería pedir un presidente del Gobierno que reconoce tener mutua desconfianza.?
¿No crees qué se debería contemplar esa posibilidad que contribuiría a la confianza?
Si el escenario real es elecciones o gobierno en solitario del PSOE, el PSOE debe como hizo Podemos facilitar dicha posibilidad dando un paso atrás Sánchez, cómo se le pidió a Iglesias y lo.hizo.
¿Tú qué crees,?
Un fuerte abrazo
Yo creo, que tanto tu como yo sabemos que va a haber un Gobierno en solitario
Fijaté que no digo, que yo creo que va a haber un Gobierno en solitario
Asumo que tu tienes la misma convicción
Lo que pasa es que te resistes a que para una vez que iba a pillar cacho UP, se le malogre esa posibilidad
Y retuerces las palabras y los silencios y las comparecencias de unos y otros para ver si alomojó….
Dices ¿Y si cambiamos a otro del PSOE en el que tengamos confianza?
Es más fácil que convenza Iglesias a Sánchez, que convencer a Pachi López ó a Borrell
El único que podrias proponer es uno de los que estaban debajo del balcón de Ferraz, el 28-A, gritando «Con Rivera, NO»
Lo que no llego a entender (y te lo he dicho sienes y sienes de veces) es que siendo tu pro IU y anti PODEMOS, no aceptes lo que miembros de IU van diciendo de aceptar el Gobierno en solitario y controlar desde fuera al ejecutivo
Con lo que me has dicho de que al Santander le daban un 7%, pero que el BCE no permite especular con el dinero que presta a las entidades financieras, me he quedado como San Agustin, cuando veía al niño, llenar la concha con agua de mar
Vamos, que lo mio no es la ECONOMIA
José Luis, lo que creo, sin atreverme a asegurar nada, es que al retraerse en su propuesta el PSOE al inicio, de no aceptar lo que ya aceptaron, iremos a elecciones generales.
Qué es necesario someter al PSOE a sus propias contradicciones. Y el PSOE ha repetido hasta la saciedad el problema de confianza. Dicen que ha habido dirigentes del PSOE que han sido proactiv@s al acuerdo de coalición, a diferencia de quienes no lo han sido, entre ell@s hay más confianza por sus hechos.
Pero como comprenderás un gobierno en solitario que requiere un plus de confianza respecto a la coalición, no.puefe encabezarse por quién la ha negado.
En una democracia parlamentaria con jefes de estado con capacidad de arbitraje, no se plantearía que quién negó la coalición pueda conseguir el apoyo del expulsado del gobierno para el suyo en solitario, eso sí que es un soberano delirio.
Imaginas que tras la ruptura o negación de la coalición en Italia, cualquiera de los dos solicitara el voto al otro para gobernar en solitario. Esa butade esperpéntica, auténtico delirio, es lo que se propone.
Apóyame porque te eché por tu bien y el de todos los españoles, apóyame porque aunque te eché gobernaré cumpliendo con nuestros acuerdos mejor que si no te hubiera echado.
Por ello, éste delirio por quién tiene la cabeza muy bien amueblada, significa o qué impone su voluntad o convoca elecciones y lo que dije ayer, hoy no, mañana.
De forma que si el escenario es las elecciones, pienso que mejor intentar elevar las propias contradicciones del PSOE, al objeto de facilitar una salida que no sea humillante. Y esa propuesta es la de que la confianza pese igualmente la de los dos,.y por tanto queda invalidado como presidente monocolor quién ha encabezado la negación del gobierno de coalición, algo muy de sentido común cómo te dije antes.
Y comenzar a contemplar esta opción podría ayudar a desbloquear la gobernabilidad y evitar las elecciones. O en caso de que el PSOE también se negara, al menos, colocara a cada cual en su sitio. Para lo que el ritmo, forma y momento de la propuesta, debería ser posterior a concluir que el PSOE se niega a cualquier solución no humillante, y que a su vez permitiera en el tiempo su aceptación, encontrando un tercero del PSOE que reuniera la confianza para un gobierno en solitario.
La única posibilidad de gobierno en solitario, pasa porque lo encabece quien no ha negado al socio la coalición, creo que este razonamiento lo entiende cualquiera con independencia de su orientación.
Un fuerte abrazo
Me ha encantado la entrevista que ha hecho El Mundo a Francisco Guarido (del que no sabía nada, salvo que era alcalde de Zamora)
Muchas de sus frases, deberían hacer reflexionar a muchos
Saludos
José Luis ya te dije que creía que eras Zamorano. Francisco dice muchas cosas ciertas pero su análisis no es correcto del todo. Si Podemos ganó a IU no fue sólo por salir por televisión hasta en la sopa, también porque supieron leer un tiempo y momento político al que desde IU no se supo dar respuesta. En la historia de la democracia ha habido a derechas e izquierdas proyectos con apoyos que no tuvieron eco suficiente. Recordar el salto al estado del proyecto de algún catalán de Ciu que acabó en despeñamiento, al propio CDS de Adolfo Suárez, también algunas escisiones del PCE y posteriormente de IU. Las que tuvieron más apoyo y presencia la candidatura de Miguel Roca que se estrelló.
Sí la IU que lideraba Cayó Lara prometía superar el 15% y con el sistema electoral español colocar al PSOE ante una posición difícil para negar la coalición de gobierno.
Y sí, por eso desproporcionadamente PODEMOS ocupó el espacio mediático, porque en ese momento era lo más proactivo para consolidar la apuesta por el PP en el momento, frenaba el ascenso de IU y pensaban que pararía la posibilidad de una coalición del PSOE por su izquierda.
Pero el cálculo se desbordó cuando Podemos se disparó, forzando al PSOE con 80 diputados a negar la coalición a UP con 75, reuniéndolo con creo los 35 de C,s para pedirle la abstención a UP. Después ese PSOE tras las elecciones que negó el gobierno de coalición con PODEMOS y las fuerzas de la moción de censura, acabaría por abstenerse para darle el gobierno al PP, pero la contradicción insalvable para el PSOE, la desconfianza que impide la gobernabilidad es para su socio preferente, para UP, ¡Un poquito de por favor!
Llegados aquí resulta que quién quiere gobernar para aplicar un programa común, es un irresponsable por no conformarse con apoyarlo desde fuera y quiere realizarlo desde dentro, aportando uno de cada dos votos, ¡Un poquito de por favor!
Ahora si lo que se pide es una posición de realpolitik por encima de la idea propia de justicia y haciendo valer lo que se supone serán líneas maestras de comportamiento Electoral en caso de repetición.
En ese caso, habría que decir que después de julio desde el PSOE se ha escenificado una posición de gobierno en solitario o elecciones. Pero una posición que ha tratado de no implicar en su posición s Pedro Sánchez, fundamentalmente porque tras Julio entramos en Agosto, dónde los tracking de encuestas electorales no son válidos. El PSOE contempla en esta ocasión dos posibilidades que dependen de lo que dicten los tracking electorales a principios de Septiembre. Qué Sánchez haya dejado para la segunda semana la entrevista con Iglesias, ya no responde a una estrategia Electoral -que en cualquier caso van a mantener-, afrontar el reto de unas elecciones requiere también el refrendo de las encuestas.
Por eso todavía cualquier solución es factible, los tracking dictarán por encima de los discursos las posiciones del PSOE, como la de cualquier formación política que identifica su fuerza con la capacidad de realizar las propuestas que representa.
Los discursos habrá que verlos en ese momento, habrá que ver cuáles son las propuestas finales con los tracking o cartas descubiertas sobre la mesa.
Pienso que los viejos con nuestros esquemas añejos en esta coyuntura no habríamos abierto la ventana de oportunidad del gobierno de coalición que torpemente como dijo Aitor Esteban, rechazo UP en la pasada investidura, sin entrar a valorar las intenciones de la misma.
Y tampoco habríamos sido capaces de forzar y mantener el pulso que todavía se mantiene hasta que no se conozcan los resultados de los tracking éstos primeros días de Septiembre.
No sé lo que dirán los tracking, pero será su vaticinio lo que determine la posición de quién tiene la llave, que no es otro que el PSOE.
Si los tracking dan una ventana de oportunidad al PSOE, sin entrar a valorar qué marco de ventana, o hay gobierno en solitario o elecciones, no me cabe duda.
En ese supuesto que es discutible hoy, pero que determinarán los tracking y de ir a elecciones, pese a lo que dijeran los tracking en mi particular opinión pienso que se provocaría una mayor abstencionismo de las izquierdas que en municipales y autonómicas, dando la victoria al trifachito.
Y ante ese supuesto de tracking que aconsejaran las elecciones al PSOE, sabiendo del riesgo para los intereses de los trabajadores, ante esa situación, sería sincero públicamente. Y diría que aunque un gobierno en solitario requiere más confianza que uno solitario. Por defender España ante posibles involuciones en derechos civiles, sociales… del trifachito, y pese a que sus ofrecimientos nos niegan responsabilidad para desarrollarlos. Poniendo por encima los intereses de las clases populares, diría la verdad
Que aunque el gobierno se apoye en un voto de UP por cada dos del PSOE, nos vemos obligados a asumir la responsabilidad de apoyar la investidura del PSOE, antes de que el PSOE por negar la legitimidad de los 4 millones de votos de UP a gobernar, se juegue electoralmente la posibilidad de la involución de las derechas empujadas por Vox.
Cómo ves no se trata de ser simples en los planteamientos, si pides la opinión de la realpolitik, ésta no está escrita, en ninguna dirección.
Cualquier postura es posible, incluida que las tendencias que daban leves bajadas del PSOE tras la fallida investidura, de hayan consolidado. Sí las condiciones materiales y la cultura política de los españoles no hubiera cambiado, te aseguraría ahora mismo que no habría elecciones y a UP, no le quedaría más salida que negociar programa, calendario, prioridades y mesa de seguimiento. Pero todavía queda por ver cómo ha afectado el paso del Rivera No al Iglesias No…en la expectativa Electoral del PSOE en las encuestas de Septiembre, y que dicen de las expectativas del resto.
Por eso te decía que no aseguraba nada en un comentario anterior. Y quizás me equivoqué, pero espero que los tracking digan gobierno de coalición, espero que por tanto lo haya, espero que Iglesias no se suba a la Parra y que acepte la propuesta con las políticas activas de empleo.
Eso es lo que espero, y si no lo dictarán los tracking , qué UP como he dicho obre responsablemente y cuente con honestidad porque se acepta el gobierno en solitario a quién niega la legitimidad para gobernar a 4 millones de electores, eso es lo que espero en el segundo escenario.
Pero ya te digo, creo que el escenario no está predeterminado y lo mismo piensa quién sólo pide altura de miras y generosidad.
La teatralidad no me gusta, pero he de reconocer que es difícil no usarla cuando la instrumentalizan todos. Lo que de verdad no me gusta es perder el control, y aflorar la mala educación por cargados de razones qué estemos; no me gusta la pérdida del control sobre las emociones; no me gustan las respuestas arrogantes de nadie, ni la prepotencia de nadie; no me gusta que se personalicen actitudes políticas por difícil que sea.
Por ello, por no personalizar se puede comprender sin compartir y empatizar que es lo que permite la convivencia.
Por ello no se es antipodemos, y en 2015 se quería confluencia y en las siguientes que IU fuera en solitario. Por eso ahora se plantea lealtad al proyecto colectivo se vaya o no a elecciones. Porque teniendo claro el tiempo político se da una respuesta a cada momento político, y de momento parece que por tiempo, para mal o para bien, la opción de la confluencia es la única que permite la opción de determinar la política a la izquierda del PSOE.
Y la realidad de IU no va a depender de nuestra órbita alrededor de Podemos, como tampoco dependía de la órbita alrededor del PSOE anteriormente. Sólo dependerá de que nuestra iniciativa política conecte con los potenciales electores-as a representar, y sólo esa iniciativa con independencia de nuestra relaciones orgánicas darán la talla de nuestra política y organización. El término bolchevique significa minoría y menchevique mayoría, sin embargo la conexión política de la minoría otorgó a ésta la dirección de la primera revolución socialista que perduró tiempo y superó bloqueos e intervenciones internacionales.
El tiempo político gracias a Dios dista mucho de repetir esas condiciones objetivas. Pero igualmente la minoría o mayoría se determina por la lectura del momento y la conexión con el mismo, aprovechando todas las contradicciones.
Perder de vista esta realidad política fuertemente vinculada al tiempo con la lección de no personalizar, es lo que por ejemplo ha permitido al PNV gobernar en Coalición con sus propias escisiones, y es en esa fórmula de empatización impersonal y tan humana, dónde podemos encontrar los encuentros y desencuentros que la realidad política marquen, y ello sin juzgar a persona alguna, menos a los compañeros de viaje que nos depararán no sólo las propias voluntades, también las circunstancias que ha tod@s nos rodean.
Finalmente esas circunstancias nos darán, espero, una oportunidad, sea la de la coalición o el gobierno en solitario.
Y si fuera el último, pese a la desconfianza que genera el ofrecimiento junto a la negación de compartirlo, que es necesario explicar el porqué se acepta, si llegara el caso, celebraría que la acción de ese gobierno cumpliera con los compromisos y se ganará el apoyo continuado de UP.
Pero te repito creo que los tracking dirán coalición, aunque para sabio Salomón y si a sí no fuera, ya veremos si la madre de la izquierda que renuncia a sus legítimos derechos sigue siendo la misma.
Un fuerte abrazo, ya queda poco para que hablen los tracking, aunque el PSOE siga jugando a engordar la bola de nieve Electoral.
Una cuestión de ética: por interesante que resulte una conversación entre dos conocidos aprovechando un artículo de otro, no es de recibo ocupar el bloc (de otro) para terminar cuestionando los métodos de discurso y atención de cada uno de los dos speakers.
El artículo de A. Garzón parece abordar explicaciones, bien interesantes y necesarias, a la utilización de algunos de los indicadores que utilizan los economistas (capitalistas) sobre el futuro de los mercados.
Sin embargo, lo que llama verdaderamente la atención es la consideración de la crisis posible como un fenómeno diferenciado de la crisis generalizada en la que se desenvolverá inexorablemente el capitalismo hasta el agotamiento de los recursos energéticos del planeta.
Es decir, se echa en falta un análisis profundo de las condiciones de la fase final del capitalismo, o al menos, la ubicación de esta posible crisis, en el contexto de una crisis permanente, y las hipotéticas actitudes sociales necesarias para evitar la barbarie a la que, como ya predijera Engels, arrastrará a la humanidad el final del capitalismo.
Llama la atención que, además de citar a economistas que únicamente teorizan soluciones a las crisis del capitalismo en busca de su supervivencia, se ignoren teóricos como Robert Kurt, M. Postone, Roswitha Schold o Amsel Jappe que, revisando la teoría del valor acuñada por K. Marx, han puesto de manifiesto el inexorable final del capitalismo, a causa de la reducción de la masa global del beneficio como consecuencia de la automatización exponencialmente creciente de la producción de mercancías.
Esta cuestión nos llevaría inevitablemente a plantear un discurso político, en el que hemos de clarificar el papel que puede jugar UP, en el mejor de los casos, como colaborador de un reformismo gubernamental que ayudaría a una prolongación de la crisis final del capitalismo. O, alternativamente, desarrollar la estrategia política necesaria para hacer frente a las consecuencias del posible colapso económico en cualquier momento, la irreversibilidad del cambio climático, la barbarie desencadenada por el reparto de la masa global del beneficio, etc. Un escenario en el que, sin abandonar las teorías sobre la lucha de clases y las políticas de redistribución del beneficio, se supere, al menos teóricamente, el actual populismo de izquierdas como estrategia para una supuesta transformación de la sociedad capitalista.
Pensar el futuro, aunque no lo podamos predecir mediante gráficas ilustrativas de la(s) crisis capitalistas.
CUÁNDO LA POSICIÓN GUBERNATIVA SALPICA A LA MONARQUÍA.
En España el jefe del estado es el monarca o rey, pero en nuestro tratamiento constitucional de la figura del rey obteniendo éste grandes atribuciones como jefe de estado, que al mismo tiempo es vitalicio y no sometido al refrendo popular, cuenta con limitaciones no sólo legales sino también consuetudinarias o de costumbre y normas no escritas que le impiden participar en política.
Éstas restricciones al rey funcionaban en un período convencional y previsible, y eran lógicas dada la carencia de refrendo popular a la jefatura del estado de forma periódica, lo que suele entenderse como República.
¿Pero qué puede ocurrir cuando los comportamientos socio-electorales y partidarios cambian cómo hoy?
Que se coloca también en una difícil posición a la monarquía, implicándola ante tod@s l@s españoles como corresponsable de los resultados políticos, tanto si actúa como si no.
Imaginad por un momento que el monarca sigue la pauta propuesta por el PSOE. Apurando un calendario que lleva al rey a convocar inextremis la ronda de consultas, sin dar posibilidad de que la propia ronda posibilitara candidatos y fórmulas alternativas, incluso aunque fueran difíciles. Sabemos que los límites del rey a diferencia de un presidente del estado republicano, como hemos dicho son menores, pero en ésta situación se hace más vívida y presente ésta deficiencia comparativa de la monarquía respecto a la República.
Si además, el PSOE instrumemtaliza como está haciendo la carencia de encargo del rey a Sánchez, la declaración jocosa de Ione diciendo «no sí al final van a echar la culpa al rey», ya no es tan baladí o en balde.
Y si el Rey respeta el calendario del PSOE y finalmente no hay encargo a nadie, si el PSOE no la asume a la fecha por no tenerla asegurada ¿En qué posición queda la jefatura del estado monárquico?
¿Propició la aceleración de la negociación o aceptó el diseño del PSOE que nos llevó a nuevas elecciones? ¿Y en qué posición dejaría a la monarquía si los resultados no fueran muy diferentes o igualmente si lo.fueran? ¿Qué hechos o instrumentos constitucionales uso la monarquía para que no se repitieran las elecciones?
¿ O acaso la monarquía a diferencia de la jefatura del estado italiana es del todo inútil y se debe al planteamiento del gobierno o la fuerza que presuntamente está en mejor disposición de gobernar?
El PSOE con su diseño y calendario que puedo comprender pero no compartir, está colocando de hecho y además visibilizando mediáticamente el papelón del jefe del estado en estos tiempos en que se pretende restaurar un bipartidismo
qué ya no existe?
Tanto el PSOE desde una visión de Estado, como la Corona, deben sopesar en estos tiempos de convulsión que afecta a la redefinición de toda la escena política cuáles son los límites que no se deben ni traspasar, ni acercarse al resbalón que te lleve al otro lado.
El PSOE en su actual estrategia está seguro de su posición, que no sé finalmente cuál será, pero que cabe acabé en elecciones por las razones, torpezas o agudezas que sean de quién sean
Dará igual, se encenderían las luces sobre la incapacidad de la jefatura del estado monárquica a la hora de arbitrar, pues de facto no hizo nada para impedir que el PSOE no negociara nada con ningún grupo político todo este tiempo, tampoco hizo nada que incentivara otras fórmulas. Y la prueba de ello, la repetición electoral y la reiterada argumentación que descarga a Sánchez para no negociar en que no tiene encargo del rey, responsabilizando al rey de la falta de negociación en exclusiva, dado que Sánchez si hace, lo hace no por obligación sino por generosidad y entrega a España. Si ésto es visión de Estado y altura de miras que baje Dios y lo vea.
Qué puede hacer el rey, por encima de los intereses partidarios de quién sea, ya dije hace tiempo que estaba obligado a convocar ronda, estimulando a los partidos a que cumplan con sus obligaciones, su papel no es hacer declaraciones, sino actuar en función de sus atribuciones constitucionales o se está arriesgando a resbalar con la repetición electoral, ya que se colocaría luz vinculando su pasividad actuando con el fracaso y repetición electoral, algo que creo podría arrojar sombra de parcialidad y lo que es peor de inutilidad de la monarquía.
Un fuerte abrazo
Cayetano, dices verdades como puños
1ª verdad.- No soy Zamorano pero si de un pueblo a70 km de Zamora capital y me tira la tierra
No se si he hablado antes de Francisco Guarido, (tu tienes más memoria que yo, asi que seguramente si). Lo que decía en mi comentario (CORTO) que voy a ampliar es que Guarido decía en El MUNDO
«Soy el alcalde que menos gana; No el peor pagado». Yo creo que hay un problema gordo en lo que cobran diputados, senadores, Presidentes de Comunidad, Alcaldes y otros Altos cargos, que van contra los Presupuestos Generales
«Si IU baja a nivel nacional, algo no está haciendo bien. Hay un entreguismo total a PODEMOS y es lógico que IU desaparezca»
«PODEMOS está obsesionado con entrar en el Gobierno»
«Los dirigentes de PODEMOS entran en contradicciones. No se puede criticar a la Casta y a continuación comprarse un chalet y mucho menos consultar a las bases sobre si ha hecho bien»
2ª Verdad.- IU mantenía en 2015 su discurso de Republica, Comunismo y Banca Pública. PODEMOS salió con un discurso transversal, donde cambian todos, los que piensan en Izquierda. PODEMOS arrasó, y IU se quedó con 1 Millon de votos, que era su techo
3ª verdad.- El Rey tiene que seguir los dictados que le marca el Presidente del Gobierno en funciones, que de momento no tiene seguro ser investido y como dijo el 23 de Julio, si no lo tiene claro, no se postula al Rey
Hay una posibilidad de que el Rey cambie su inamovilidad, y es que algún otro Partido, presente un candidato. Pero ni PP ni C,s ni UP, han presentado nada de momento, asi que el Rey tiene que ser neutral
Asi evita hacer el ridículo. Te imaginas que diga el Rey «No se puede consentir que Pedro, nos esté abocando a nuevas elecciones. Voy a consultar a los otros Partidos; A ver Pablo (Casado), Ven pa ca y dime que vas a hacer» Y Casado le diga «Majestad ahora no puedo porque me estoy retocando la barba, pero voy a decir a Albert que te vaya a ver, por si acaso»
Yo personalmente, creo que el Rey está actuando correctamente. Mas ó menos como la Reina de Inglaterra, que cuando se le acerco Boris, le dijo «Aquí se hace lo que yo digo, y si hay que suspender temporalmente el Parlamento, (aunque eso sea amordazar a la oposición), pues se hace. Pues no tengo yo carácter»
Tu crees que el pueblo llano británico, le va a coger gato a Isabel II????. Pues yo creo que no
También dices cosas que no son verdades
Dices que en 2015, el PSOE sacó 80 diputados y UP, 75 y C,s 35
Sabes que no es así, lo que pasa es que has querido exagerar los datos para hacer más verosímil, tu reflexión
El PSOE sacó 90, PODEMOS, sacó 69 y C,s 40. El PSOE es posible que contemplase hacer un Gobierno de coalición con PODEMOS, ya que sacaban mayoría pero eso nunca lo podremos saber, porque antes de mover pieza, Pedro Sánchez, se le adelantó Iglesias y se autonombró Vicepresidente, y Ministro del Interior, El ala este de la Casa Blanca para él y el coto de Doñana
Hay empezó la CAIDA con mayúscula de PODEMOS
Como te dije en Marzo de 2016, Voté en Diciembre a PODEMOS y dije que mientras estuviera Pablo Iglesias de dirigente, jamás los votaría
Mi hermana dijo lo mismo y como nosotros, muchos votantes que antes votaban a PSOE ó IU (yo)
Si ves la proyección y no te obnubilas, verás que a pesar de haber engullido a IU, los votos actuales distan mucho de los 6 millones que reunieron entre los 2 partidos en 2015
Luego ha venido lo de echar a dirigentes VALIDOS, que le hacían sombra, poner a su mujer de VICE y a su caballo de Senador, comrarse un chalet, pedir lealtad al líder supremo, etc
Si vamos a elecciones, como auguras, es posible que no llegue UP ni a 3 millones
Me juego 1 kilo de carne mechá
Por qué no haceis caso a Francisco Guarido. Es el Pepe Mújica de España
un fuerte abrazo.
José Luis, empezemos por lo más fácil. Si hay repetición electoral ¿Qué ha hecho el Rey? Pues eso decía, que se abre sombra de sospecha en la parcialidad que permite no negociar a nadie dejando que pasen las horas; o lo que es peor, inutilidad de la jefatura del Estado, en la que además se escuda el PSOE al decir que no tiene encargo real.
Puede ser que no tenga coste alguno, pero no sabemos cuál será el próximo futuro.
Por cierto, leí la entrevista a Francisco.
Un abrazo
Guarido puede decir y dice muchas verdades y yo puedo tener algo de memoria, pero en más de una ocasión has recordado lo escrito en algún comentario fechado con bastante anterioridad. De dónde concluyó que eres alguien que se toma con seriedad sus diálogos, y en correspondencia dedico tiempo que a contestarte y reflexionar.
Precisamente tú eres quien en más de una ocasión ha recordado que la verdad no es suficiente e incluso en ocasiones superflua.
Ahora mismo no defender la unidad del proyecto concluyente es colocarnos a los pies de los caballos que se desbocarían, por eso el mayor valor hoy es la cohesión de todo el espacio, se adopte cualquier posición.
Hoy no hay espacio Electoral fuera de la confluencia que no acabe en el fracaso, por eso Errejón no dará el paso adelante para intentar una operación fallida, y además que una vez desapareciera la referencia de Podemos, redigirirían las baterías hacia Más Madrid.
Por eso en este momento esas declaraciones están fuera de lugar con independencia de la verdad que puedan incorporar. Siéndote sincero sigo apoyando el proyecto de confluencia y de IU, en ocasiones, a pesar de sus dirigentes.
Y lo hago porque con independencia de sus errores y aciertos, o de la catadura personal que pueda tener, como te decía haciéndolo extensivo con independencia de filiación política, doctrinal o religiosa, intento beneficiar y apoyar las posiciones que beneficien a las clases populares por encima de otras consideraciones, no comparto lo de cuánto peor mejor, y me da igual el sistema político o económico, me da igual el gobierno o la forma de Estado.
Por eso defendí a Rajoy cuando se opuso al rescate soberano (por cierto, fíjate lo del Caputo se va a declarar en quiebra Argentina, a ver quién cobra los rendimientos del 7%).
Por eso, planteé cuando se iniciaba el escándalo Urdangarin que acabaríamos en abdicación con previo distanciamiento del hoy rey con su hermana y cuñado.
Por eso cuando Rajoy se negó a dimitir, también sabía que sería un presidente respetuoso con la posteridad sin jugar a juzgar y ser Dios, sin entrar en Consejos de Administración y quedándose con sus registros y hablando en privado con quién se lo pide y respeta dicha privacidad.
Por eso también comprendo el papelón que tuvo el gobierno de Zapatero, y con las fieras internacionales que tuvo que lidiar, sin entrar tampoco en consejo de administración alguno.
Pero por eso, digo que se está instrumentalizando a la monarquía. Mira, Italia igual que otras Repúblicas han vivido momentos de inestabilidad o bloqueo político. Pero en ellos sus jefes de estado convocaban rondas de consultas con independencia de que acabarán o no con candidato. ¿O qué, se llaman consultas cuando conoces las respuestas? Creo que las consultas tienen sentido propio cuando no se conoce y no al contrario. ¡Cuántas consultas y rondas no ha habido en Italia, que acabaron en convocatoria electoral?
Porque date cuenta que lo que dices, es que el jefe del estado español no tiene ningún papel, que lo de las consultas en realidad es mentira, que son otros los únicos que le dicen llama ahora que ya está todo arreglado.
En definitiva estás diciendo que la monarquía es una institución costosa por el mantenimiento no de la casa real homologable a la presidencial, sino de la familia real más que un presidente. Y además que comparativamente es inútil.
Pues eso, cuando el PSOE carga la responsabilidad en qué el rey no ha encargado, está colocando el foco en todas estas consideraciones, pudiera o no solucionar algo el rey, y poniendo en tela de juicio su parcialidad al no hacer nada, sea con éxito o no, ni siquiera intentar nada, y lo que es peor al no hacerse nada dar luces a la inutilidad efectiva al caso.
Un abrazo
Para dejártelo más claro, si ahora todos son iguales como dice el PSOE, el rey tiene obligación de consultar con todos en privado y no despachar sólo en Marivent con el presunto candidato que es el presidente en funciones.
El rey halla o no halla un acuerdo previo, no puede funcionar como en la época del bipartidismo, igual que no puede pedir una vestimenta sexista en sus recepciones, porque estoy acostumbrado a ver a la reina vestir de pantalón y hacerlo elegantemente, habrá que cambiar con los tiempos la consideración de la etiqueta o vestiremos nuestras corazas y yelmos de mejor historia y renombre.
Un abrazo
Por cierto seguir planteando que los políticos españoles del PSOE de fina no tienen piel y toda reacción de un tercero se le hace alergia crónica es infumable. Sobre todo cuando archiadversarios que se han apuñalado e insultado hasta la saciedad como el Movimiento cinco estrellas y el PSOE italiano de la Internacional socialista y el grupo socialista europeo, PDI va a coaligarse en tiempo récord.
Ergo si los hermanos italianos del PSOE se coaligan con el Movimiento cinco estrellas italiano, del payaso Beppo Grillo. ¿La confianza es el problema real en España?
Puedo aceptar pulpo, pero tendrán que explicar con honestidad porque aceptan pulpo llegado el caso.
Y es que la carta programática a los reyes magos venideros, por calendario y ofrecimiento de seguimiento que tenga, si dicho ofrecimiento es de quién niega la legitimidad de 4 millones de votos, no me es suficiente para aceptarlo.
Cosa distinta es que aceptemos esa carta a los reyes venideros porque la alternativa es jugarse a la ruleta rusa de las elecciones que gobierne el trifachito.
Cosa distinta es que al igual que sacrificamos al candidato, aceptando para garantizar el gobierno de coalición a Iglesias, hoy tengamos que sacrificar la legitimidad para gobernar de los cuatro millones de nuestros votantes, para imposibilitar que se juegue el destino de las clases populares en las urnas.
Y ya te digo, siempre que los tracking electorales de esta primera semana de septiembre corroboren dicha posición, pues hay estarán todas las cartas en la mesa y boca arriba. Creo que lo lógico es que haya encargadas encuesy y tracking a cascoporro.
Un abrazo
Bueno, según tu, el Rey debe llamar a consulta a los dirigentes de los distintos partidos
Vamos a hacer un ejercicio de ficción
El Rey llama a Casado – ¿Qué crees que le diría Casado al Rey?
El Rey llama a Rivera – Que crees que le diría Rivera al Rey?
El Rey llama a Iglesias – ¿Qué crees que le diría Iglesias al Rey?
Procura no extenderte en las posibles respuestas
GRACIAS
No sé que les dirían, pero tendrían que decir algo, no estarían en la quietud veraniega. En las repúblicas los jefes de estado convocan sin saber el resultado en no pocas ocasiones, con independencia del resultado.
La alternativa nunca puede ser no hacer nada por la dificultad, precisamente la dificultad e incluso la imposibilidad de los partidos es la que dota de contenido arbitral a la jefatura de estado.
Para tomar nota de lo que ya está conseguido no necesitamos un jefe de estado.
Tan difícil es comprender que precisamente la dificultad de los partidos es la que da función arbitral al jefe del estado, lo contrario es un secretario que toma acta. Claro que sí, el jefe del estado debe convocar aunque no consiga nada, precisamente por convocar frente a la dificultad. La inutilidad se demuestra al no hacer nada y encima seguir de excusa.
Un fuerte abrazo
Quería decir servir de excusa, no servir, al presunto o pretendido candidato para ocupar dicha posición y al tiempo negarla.¿No me dirás qué no es Berlanga puro?
Por cierto, sí he visto a Cayó; sí comparto casi todo su discurso y espíritu de la intervención, en la que manteniendo distancia con las jóvenes direcciones plantea diferencias pero respetando sus decisiones y aceptando la posibilidad de que éstas sean posiblemente acertada y que en cualquier caso su compromiso y voto está clarísimo. El talante y la cultura política de Cayo me es más cercana y natural que las jóvenes direcciones, cosa que me ocurre también por ejemplo con el PP e imagino e generacional salvando las distancias entre mi camarada Cayó y los adversarios.
Creo que su intervención ha sabido ser honesta consigo mismo y afable con las nuevas direcciones, enmarcando las diferencias en sus contextualizaciones.
Cayo es un gran tipo, y por eso pese a los pesares tiene claro su compromiso colectivo y social, que lleva a que el voto de Cayo no esté disputado, sino que sea un voto claro de compromiso que coloca por encima de las diferencias y personalismos la esencia de la lucha contra la desigualdad y por la justicia.
Cayo es un referente para cualquier tipo corriente, y pese a alguna diferencia, pues no existimos dos iguales, más aún para un ignorante como yo.
Un fuerte abrazo
Sánchez plantea que su segunda propuesta tras municipales y autonómicas(en la primera Up perdió el papel de socio preferente), de gobierno en solitario es tercera vía, porque en lugar de hablar de gobierno de cooperación ahora habla de tercera vía y gobierno programático, incorporando otra vez a independientes con la simpatía de Podemos.
Pero lo relevante no es ver lo.poco que se ha movido, sino la insistencia en safarse de la responsabilidad ante la convocatoria de las urnas.
Y sobre todo de la lectura temprana que realiza de lo que los electores de izquierdas dice, pero por el argumento de extiende al centro izquierda votarán al PSOE «por ser la única opción de estabilidad,» y apunto: les convenza y/o confíen o no en su discurso,
Temprana porque no ha esperado a los tracking de septiembre.
Y temprana porque la argumentación para el electorado al que se dirige, no la asegura nadie, sería como operarían en un período convencional, pero la inestabilidad política precisamente se da porque a iguales acciones ya no tienen porque darse iguales reacciones.
Primero, la convocatoria Electoral es fruto del desencuentro entre PSOE y UP, siendo el PSOE quién ha rehuido mantener contactos directos. Siguiendo sin argumentarse porque lo que servía hace un mes ya no, y no sirve ni la desconfianza, ni la caducidad de la oferta, lo que era bueno para España ayer no depende de la caducidad.
Segundo, si el PSOE y UP no han llegado a un acuerdo, evitando el riesgo Electoral, será porque no es tan peligroso el trifachito como aparentan.
Tercero el clima de desconfianza y confrontación entre UP y el PSOE contribuiría al hartazgo general y la abstención de izquierda y centro izquierda.
Cuarto argumentos sobrados de ese tipo han entregado Madrid a las derechas.
Quinto, pérdida la movilización por reacción al trifachito y la involución, dada la despreocupación de PSOE y UP, porque debería de movilizarse el electorado, al lobo, incluido el España Suma, la propia repetición electoral le quita el riesgo movilizador.
Y de otra parte el travestismo que supondría pasar del Rivera No al Iglesias No, tendría grandes consecuencias en el electorado de izquierdas, más allá del plus de participación conseguido con el miedo a la influencia de Vox o su participación en el gobierno.
Todo ello, acabaría por dar la victoria a la derecha a diferencia de la repetición electoral de Rajoy.
Sexto y último, la gran diferencia entre la repetición electoral de Rajoy y esta, era tremenda. Rajoy estaba aislado en el parlamento y la alternativa demostró su incapacidad, ser un Kaos en contra de Rajoy, pero incapaz de hacer gobierno.
Sánchez hoy si no hace gobierno es por exigir condiciones a los socios, en lugar de buscar su confianza. Digámoslo sin valorar de juicio, no está aislado, podría encontrar los apoyos necesarios, pero no es capaz de hacer gobierno. Luego Sánchez no es la estabilidad, que sin embargo si han demostrado las derechas pese a sus diferencias y conflictos, mucho más grandes que en las izquierdas, ergo Sánchez no es la estabilidad.
Conclusión, perdida del plus por riesgo en Vox; más mayor pérdida en el electorado habitual de izquierdas; más no representar estabilidad para el centro; más plus de motivación para la reacción social conservadora que favorece fenómenos como el de Madrid.
Ergo Félix Tezanos e Iván Redondo deben ver la realidad de lo que dirán los próximos tracking, comprender que la proactividad de la repetición electoral que funcionó con Rajoy no.lo.hará con Sánchez y ser mucho más cautos si son ciertas esas recomendaciones que se dicen en los mentideros. Todo ello además del tiempo convulso que supondría afrontar unas elecciones en Noviembre, con la fagocitación del diálogo por la sentencia del Process que colocaría en una posición muy difícil al discurso del PSOE, pues podría escorarlo demasiado a derechas; o ello contando con que no ocurriera ningún sobresalto más.
Pero todo lo dicho son presunciones, al igual que pensar en la identificación de PSOE y estabilidad, por ello es mejor esperar a los tracking, y sea o no sincero cuando Sánchez dice que mejor no repetir elecciones, pues eso, mejor no repetirlas.
Ya queda poco para que las cartas se pongan boca arriba y podamos valorar los incentivos y costos que de momento tendrían una nueva convocatoria Electoral.
Eso sí, Sánchez ha salido a reforzar la posición de gobierno en solitario de forma temprana, cuando todavía no hay decisión tomada hasta ver los tracking, o por lo menos, no deben tomarla el resto.
Y por cierto, que a Domingo ya ofrezca los independientes no es mala noticia.
Un fuerte abrazo.
Me quedé muy ilusionado con tu primera respuesta, que era corta
Luego disfruté con tu opinión sobre Cayo Lara, con la que coincido al 100%
Por ultimo, cunado empecé a ver la 3ª y última, me dije, Cayetano no puede dejar de ser Cayetano,
pero vayamos por partes
Haciendo ejercicio de ficción, uno puede imaginar las respuestas:
Felipe VI – «Que hacemos, Casado; No podemos estar en esta inanición. ¿Por que no te presentas como candidato?»
Casado – Majestad, no tengo los apoyos suficientes y me tumbarían. Prefiero que se presente Pedro, aunque mi voto será NO
Felipe VI – «Que hacemos, Albert, ¿Por que no apoyas a Casado y junto con VOX y la derecha de Cataluña (Junts por Cat), formais Gobierno?»
Rivera – Majestad, no creo que entre todos consigamos los apoyos suficientes. Prefiero que se presente Pedro, pero ya le digo que mi voto será un NO rotundo»
Felipe VI – Que hacemos Iglesias, ¿por que no apoyas programáticamente a Pedro y gobernáis con la ayuda del PNV y ERC?»
Iglesias – «Camarada Felipe, Le he ofrecido a Pedro gobernar en igualdad ya que mis votos valen lo mismo que los suyos y en una relación 1:2, pero él quiere gobernar en solitario. De todas formas, espero que con los trackings de Septiembre, vea las orejas al lobo»
Asi que mejor seguimos en la quietud veraniega.
¿No crees que la Reina IsabelII, debía haberle dichoa Boris. «Voy a consultarlo con todos mis súbditos, porque me parece muy fuerte que secuestres el Parlamento, justo hasta el Brexit?
Esto es como la Oca, que si caes en el Pozo, vuelves a la salida, y si caes en el laberinto, vuelves al 30, y si caes en la muerte, pues a empezar de nuevo
Voy a intentar resumir tu ultimo comentario, con tus seis argumentos
VAMOS A ELECCIONES y GANA LA DERECHA, pero eso te lo he dicho yo en casi todos mis comentarios.
Los trackings, ya los están haciendo la prensa de la derecha (todos) y todos dicen que UP, se va a pegar un batacazo. Reconoceras que si todos los medios de papel, dicen que Iglesias debe ceder, para no ir a elecciones, en la cabeza de los votantes futuros, quedará Iglesias como el malo, y le negaran su voto. También al PSOE
Un fuerte abrazo
Respecto a la situación en que el PSOE está colocando a la Corona, no distamos tanto. Al igual que Boris en Inglaterra no va a provocar una eclosión florida de republicanismo que tapice de color a España, pero si está comprometiendo o mostrando la incapacidad del monarca respecto a un presidente republicano, por su inoperancia fundada en el déficit democrático comparativo entre ambos jefes de estado.
De forma que el rey, no sólo no hace nada, sino que se ve obligado, al caso, a callar-como le recordaron- y aceptar el calendario de la estrategia política del PSOE, de la procastinación del proceso en una estrategia que refuerza la posibilidad de elecciones o rendición del resto.
Y hacer cómplice a la figura del rey en su estrategia de presión política, coloca los focos en una depreciación pública de las funciones y adecuación a la democracia de la monarquía.
¿Va a abrir alguien como prioridad ésta cuestión? No. Pero lee el Confidencial de hoy y verás que analiza el asunto.
No va a caer la monarquía por ello, pero no la ha consolidado, sino más bien demostrado su inoperancia.
Como ves no hablo de que el rey consiguiera o no algo distinto, ni siquiera entro en la capacidad de intervención y respuesta de la Corona. Lo que señalo es la instrumentación del PSOE al asunto, que compromete o desgasta la imagen pública del rey como árbitro imparcial que puede contribuir a la solución de los conflictos o contradicciones lo consiga o no.
Un fuerte abrazo
Y si efectivamente ganarían las elecciones las derechas. Y probablemente quién más sufriría unas nuevas elecciones sería C,s.
Por eso aceptaría un España Suma, en el que me ofrecieran una ratio de probables diputados ventajosa respecto a mis anteriores resultados. Y además presentaría un programa con medidas estelares comunes, realizando una Campaña bicéfala en la que además de candidato a la presidencia se acompañara la propuesta de Rivera como Vicepresidente. Una Campaña con dos referentes protagónicos que conseguirían varias cosas:
Reunir y animar al voto útil del centro derecha;. atrayendo también al centro izquierda ante la testada estabilidad que supondría esteu gobierno ante el que no sabemos si nos sometería a más piruetas(PSOE). Además de ser una opción que en este contexto de coalición Electoral y futuro gobierno, podrían alcanzar la mayoría absoluta.
De ser Casado y Rivera tardaría poco en establecer desde la generosidad esta sinergia, que además crearía una fuerte corriente gravitatoria del voto útil.
Un abrazo
De otra parte, las encuestas son todavía muy tempranas y dan resultados que pueden fastidiar bastante al PSOE.
Mayoritariamente responsabilizan al PSOE, incluso el % entre sus electores es elevado. No conozco pregunta sobre la coalición publicada, luego o no se han hecho o publicado, ergo gana Coalición.
La fidelidad más alta del recuerdo de voto entre todos los partidos la sigue teniendo UP, confirmándose las tendencias de Julio en que UP a penas se resentía.
Probablemente las encuestas darán que UP baje un punto, pero nada de descalabro. Y dicen que quién se resiente bien es C,s, y lo hará fundamentalmente al.PP y PSOE. Pero si el PP es generoso en la proporcionalidad de los previsibles escaños, en base a diferentes ratios o resultados electorales. Generoso con una campaña de dos candidatos, uno a la presidencia y otro a la vicepresidencia, y también presentando su gobierno de coalición en Campaña, la gravitación Electoral y utilitaria ante el reciente espectáculo de las derechas sería tal, que no sólo no se fugaria un voto de ambos espacios, sino que animarían a otros a votarlos con una alta probabilidad de mayoría absoluta
De las consecuencias de ese resultado en las izquierdas es otro capítulo, que en estos momentos no admite desarrollo.
Pues no es el momento de llegar tan lejos.
La opinión de Sánchez en la que ve un escenario estático y piensa que los electores de otras opciones se verán obligados a aceptar el chantaje del escatergoris y el pulpo, que previamente no habrían aceptado los partidos, es una operación muy arriesgada. Puede no afectar a su izquierda y puede provocar una aceleración del tiempo político en la derecha que conforme la coalición.
De momento no sé si es farol o elecciones, si prefieren elecciones a cualquier posible gobierno, o qué. Introdujeron las elecciones como basa negociadora y tampoco sé si en algún momento han pretendido otra cosa que no sea el adelanto Electoral.
Un fuerte abrazo
Si tan convencidos están es lógico pensar que siempre han querido por encima de cualquier acuerdo las elecciones para ganar más.
Un abrazo
Te voy a contestar del ultimo al primero
-Estan convencidos que nuevas elecciones les haran ganar más votos, a costa de UP
– Las encuestas son para el que las lea.
El 40% de los lectores, leen El Pais; El Mundo y ABC; El 50% restante leen el MARCA y Mundo Deportivo. Solo un 10% leemos periodcios digitales de ambos signos
– El Mundo y ABC dicen que efectivamente ganarian las derechas y el Pais, dice que Sanchezz aumentaria la ventaja. Marca dice que el Madrid al final remontará Y el Mundo Deportivo, que en cuanto Messi vuelva a jugar, el Barca arrasa
– No se que periodicos lees tu, pero El Pais, El Mundo y la Razón, elogian la figura equidistante del Rey, sin forzar a nadie. El Mundo opina que Casado debería postularse al Rey, y ABC, ni se significa porque es Monarquico por naturaleza
En definitiva, segun el Pais gana Sanchez y egun el Mundo, Casado y C,s se diluye
Un abrazo
José Luis, todos los periódicos que has dicho, con excepción del PAÍS e incluyendo al confidencial, tienen artículos que señalan como el PSOE está instrumentalizando las limitaciones de la monarquía, e incluso alguno recogiendo la comparación con Boris y la reina en Inglaterra.
Sobre las encuestas estudian las tendencias que es lo importante, y ya aventuré que probablemente respecto a UP poca afectación.
Pero además de la proyección de votos, nos ofrecen otros indicadores de riesgo que serían acelerantes sobre fenómenos inesperados y/o reacciones aceleradas en la oposición. Qué la aplastante mayoría de españoles, sin discusión en las encuestas, otorguen al PSOE la repetición electoral, no es un buen augurio ante cualquier evento no partidista o cambio en las fuerzas políticas;. es un lastre de partida que ahora mismo en el que las encuestas le otorgan lo mismo que le otorgaron ante las elecciones del 28 de abril.
A veces presunción y exceso de confianza nos pueden llevar a posiciones aún más débiles e incluso a la insignificancia, por ello, creo que quiénes disponen de más información han de valorar bien no sólo las proyecciones, también los lastres de partida que intervendrán en el desarrollo y sinceramente creo que está más lastrado el PSOE.
De todas formas me gustaría ver las encuestas del próximo fin de semana, seguro que la bajada de participación afectará más al PSOE, y mucho más en proyección de escaños, gracias a los resultados de la derecha y sin contar que podríamos llevarnos la sorpresa de la aceleración de una coalición a dos del PP y C,s que volcaría la proyección de escaños, además de generar una atracción gravitatoria amplia a centro derecha e izquierda.
El último movimiento de la mosca, que ya no sabemos si está ahí o ahí.
Ahora Sánchez flyman, presuponemos que ahora no se verá con los líderes de las derechas, y por lo que respecta a UP tampoco hay certeza de sí se encontrará con Pablo Iglesias.
Flyman Sánchez al cuestionar su reunión con Iglesias, de entrada está consolidando la idea de que prefiere elecciones. Y ello porque en cualquier proceso de negociación que pudiera encallar los líderes se reservan la capacidad de con intervención directa desencallar y conseguir lo improbable.
Qué Flyman Sánchez renuncie a esa posibilidad, junto a la actitud de pretender que terceros le den la mayoría simple que no obtuvieron con la manifestación de su voluntad y una comisión de seguimiento. Indica dos cosas: la primera poner a prueba la paciencia de UP, para ver si se revolucionan en el ritmo y quedan chorreando; la segunda enviar un mensaje de que la negociación o avanza previamente o no se expone a colocar focos públicos al encuentro con Iglesias, ergo no hay más intentos y vamos a elecciones, porque el PSOE como en la pasada oportunidad, ya ha dicho su última palabra. Y ahora a ver si Iglesias soporta la presión o en tiempo de descuento acepta la propuesta del PSOE.
Lo inteligente es estudiar el programa y presentarle aportaciones .
Pero por qué se quiere un programa y gobierno común, en lugar de programa con comisión de seguimiento.
Es muy simple un gobierno puede encontrar múltiples obstáculos en su qué hacer diario qué impidan o postergue su programa y que desde fuera del gobierno contribuyen a la desconfianza, que es precisamente la relación a reconstruir.
Porque imagino que Sánchez, pretende reconciliarse con UP y recuperar la confianza perdida, y para ello tendrán que creer mutuamente en la buena voluntad y dotarse de las estructuras que requieran menos explicaciones, sin lugar a dudas una comisión de seguimiento se hace para pedir y dar explicaciones, cuando la mejor fórmula de recuperar la confianza, no es la sinceridad que se presupone a los contrayentes del acuerdo, sino situarse ambos en posición de no tener que pedir explicaciones innecesarias, y fomentar la consolidación de la confianza por no verso obligados a usarla constantemente.
Por eso, una vez se superó el razonamiento de que no daba la Mao absoluta; una vez se superó el razonamiento de que no cabían dos gallos, y uno aceptó quedarse fuera; …; ahora es necesario saber qué construir confianza requiere no usarla, hacerla innecesaria, y para eso mucho mejor el gobierno de coalición que una comisión de seguimiento, que como infiere su nombre, está hecha para dar explicaciones.
Un fuerte abrazo
Y veremos si son pacientes veramente y adoptan el tono y la posición comunicativa de Yolanda Díaz hoy.
Flyman quiere colocar el último No en boca de Iglesias, y hay que tener mucho cuidado ya que en boca cerrada no entran… Es necesario pensar que desarrollo puede permitir el acuerdo de un sólo gobierno, no dos, que sea de coalición. Pues la confianza como no se construye es dando continuas explicaciones al contrayente del acuerdo, y es que quién no sabe qué las cosas de Palacio van despacio.
Un fuerte abrazo
El sábado pasado en la Sexta Noche, se habló de los alquileres sociales y salió el término SOCIMI, como culpables del incremento de los alquileres
Yo creía que las Socimis no pueden actuar como Fondos Buitres y comprar ddirectamente al Ayuntamiento o Comunidad, correspondiente, sino directamente el mercado inmobiliario
¿Qué me puedes decir?
Ya los años se hacen notar y en ocasiones necesito repasar para recordar, los fondos de inversión son tantos y dependiendo del tratamiento fiscal reciben tantos nombres,Socimi, sicav… Normalmente suelen ser instrumentos excepcionales, como la dictadura romana, que en situaciones difíciles ofrecen los gobiernos para atraer capitales con beneficios fiscales excepcionales. Lo que ocurre es que pasadas las crisis y ante la posibilidad de que desaparecido el incentivo fiscal desaparezca también capital e inversión, y lo que era una medida ante una excepcionalidad y/o crisis se acaba convirtiendo en normalidad.
Las Socimi son sociedades especificas de inversión inmobiliaria, gestión de alquiler, centros comerciales, hostelería…, y como tales pueden ser compradas por fondos buitre e incluso gestionadas por terceros.
Creo recordar que o no pagaban nada o prácticamente nada de impuestos de sociedades, y sólo pagarían los accionistas en el momento del reparto de los dividendos pero no la empresa por su actividad.
Es decir, si tú tienes un % de una Sociedad Anónima, ésta no pagaría por su actividad el impuesto de sociedades, sólo tú al cobrar los dividendos.
Al parecer en los presupuestos que no salieron adelante, se incluía no la eliminación propuesta por UP, pero sí alguna subida impositiva a los mismos.
Pero lo que resulta gracioso hablando del mercado del alquiler, es el acento que se pone por algunos planteando que éstos fondos tienen sólo la propiedad del 7 u 8%. Pero con qué % de concentración ante la jibarización del resto, de requiere para manipular el precio y sobre todo¿Dónde espacialmente se concentra ese 7 u 8% de las viviendas de fondos y Socimi? En esos espacios que son motor de la subida del alquiler la concentración es mucho mayor. Y contagian al resto en la tendencia marcada por la incapacidad de acceso a la compra.
Pero el problema real que lo sustenta es la necesidad habitacional y la incapacidad de la oferta de cubrirla, ante unos mecanismos que desprotegen al inquilino ante el precio del mercado, y ante el abandonado del Estado y las administraciones públicas de las dotaciones presupuestarias para la promoción de protección, pública o privada, sea en régimen de alquiler o de ventas.
Un fuerte abrazo.
Los fondos de inversión se dirigen a cualquier nicho de beneficio ventajista, que en España se muevan ahora entorno al alquiler, indica que la pauta cultural española de la compra ya es y será un sueño inalcanzable para muchos por la involución social y económica.
Leía el libro de Armas de destrucción Matemática y constataba como se inchan estas sanguijuelas con los más miseros económicamente sangrándoles hasta el último dólar por miríadas que sumaban muchos dólares.
El tratamiento fiscal de los capitales o rendimientos financieros es uno de los talones de Aquiles de la regresividad fiscal.
Creo que a diferencia de las Socimi que creo Montoro, fue con Zapatero que los rendimientos financieros salieran del IRPF, sumando a la base que determinaba el tramo o % a pagar, y sin contemplar gradación alguna se sacaron las rentas financieras de dicha gradación, estableciendo un tipo único para éstas en solitario que creo era del 18%, no influyendo en los tramos generales del IRPF. Y ese es uno de los problemas fundamentales de la distribución que impide el consumo, ergo esclerotiza la economía e impide creación alguna pese a la destrucción, el comportamiento y tratamiento del capital provoca un fenómeno de desertificación que impide la recuperación no de los brotes, del verdor o regeneración alguna.
Un fuerte abrazo
Podríamos decir que el tratamiento fiscal del capital es el talón de Aquiles de la fiscalidad, comportándose está como el caballo de Atila que por donde pasa sólo crece la desertificación de la economía.
Un fuerte abrazo
UP representa a la izquierda derrotada pero no a la derrotista
UP representa a la izquierda derrotada, derrotados en los desahucios, derrotada en la precarización laboral y de sus condiciones de vida, en su exilio económico…, a esa izquierda que siente vértigo ante el sufrimiento ajeno como propio y que presiente como acechan más riesgos. Sí, UP representa a esa izquierda derrotada, pero no a la izquierda derrotista que no cree en el cambio, alternante esos 40 años después de la dictadura en que siguen funcionando el capitalismo de amigotes, de la escopeta nacional, y como símbolo todavía está el cadáver en el mausoleo de los caídos y los héroes de la libertad abandonados en las cunetas. Esa izquierda derrotista connivente con los diferenciales que medio siglo después de la dictadura mantenemos con la Europa más avanzada.
No es el momento de responder a las afrentas y provocaciones, pero es un orgullo representar a los derrotados, los débiles ¿qué izquierda es aquella que no los representa?
Un fuerte abrazo
Analicemos la convocatoria Electoral, más allá de responsabilidades del socio preferente (que ahora lo es y ahora no, y dónde preferente significa apaleado, greado y emplumado).
Veamos a la derecha, dónde una convocatoria Electoral puede generar una coalición entre PP y C,s. Claro está antes de la convocatoria Electoral, Rivera tiene un escenario de discutir el liderazgo del centro derecha, y no puede aceptar dicha coalición que lastraria su posición en caso de no convocarse elecciones.
Pero pese ha dicha contradicción temporal, ya se ha abierto la puerta a una coalición en el Senado y podría abrirse al Congreso de convocarse las elecciones.
El discurso de PP y C,s calificando la alternativa del PSOE ha justificado el apoyo de Vox a sus gobiernos, por qué no iba a justificar una coalición de ambos por el interés de España. De las sinergias y atracciones gravitatorias de una alternativa que sí tendría posibilidad de gobernar en solitario, porque previamente ya habrían hecho los deberes de coalición con programa común, con presidente y vicepresidente remando juntos electoralmente por un programa común sostenido en dos discursos y filosofías diferenciadas, ésto si podría ser estabilidad frente al Kaos en tiempos difíciles.
Ésta alternativa dejaría completamente desnudo al argumento (PSOE) de estabilidad dirigido al electorado estándar, que de por sí zozobra al requerir de apoyos de terceros.
Y vayamos a ese asunto, el PSOE requeriría de apoyos de terceros según todas las encuestas. Podríamos concluir que pretendería modificar la posición de un C,s que según encuestas se dolería más. Pero en dicha posición, se resolvería un C,s que quedaría en una posición difícil, pues sostendría al gobierno y por ende quedaría cojo en su oposición comparativa con el PP, además de ya haber perdido la posibilidad por agrandar la distancia con el PP de liderar al centro derecha.
Al menos, si la convocatoria Electoral acelerará la coalición, se podría pactar en forma que al menos no se distanciaran proporcionalmente en su representación, y el poder de representación sería de segundo, sí, pero de vicepresidente 1° con importantes competencias.
Sinceramente, de darse el pistoletazo de salida Electoral, los acelerantes de la coalición sufrirían la presión de la oportunidad. Al mismo tiempo, el compartir posición común ante el PSOE y UP, así como programas en no pocos gobiernos de coalición, y teniendo en cuenta la operativa de ambas formaciones, que acordarán listas,prograo y organización de campaña electoral, no les llevaría más de una semana.
Un fuerte abrazo
Además de la claridad de escenificar con un mitin la continuidad de la armazón de una campaña electoral que inició el día después de las elecciones.
Pero que no debe cerrar el paso a sentarse a negociar.
De todas formas en el discurso político hay dos aspectos fundamentales, poner en valor lo conseguido tras la moción de censura, aunque no se cumpliera todo lo comprometido. Pero poner en valor dicha experiencia en una triple consideración:
La primera de lealtad y compromiso de UP que junto al PSOE consiguieron avanzar; una segunda, pesé a que no se llegará a alcanzar lo comprometido en común; una tercera que ese gobierno legítimo también era excepcional, porque nació de un procedimiento excepcional como la moción de censura ( tan excepcional que ha sido la única triunfante en toda la democracia), ahora afrontamos un gobierno al uso que debe afrontar una legislatura completa, y que no responde a sacar la corrupción del gobierno, sino para aplicar un programa de gobierno.
Y lo lógico es que ese gobierno sustentado en un programa común y con millones de votos, éste participado por sus representantes.
Si el problema es la confianza, quién debe ganar la confianza es el candidato a la presidencia, pero se acepta qué debe ser común, y por ello lo mejor es no tener que dar explicaciones, porque las explicaciones de los retrasos, ritmos y/o incumplimientos no serían necesarios compartiendo el gobierno. En cualquier caso lo primero es ver el programa para evaluar si avanzar en el organigrama de ejecución.
Hay que aclarar que capacidad de seguimiento y control efectivo sobre la acción de gobierno tienen esas instancias que no participan del consejo de ministros.
No hay mejor seguimiento que aquel que no requiere ni seguimientos ni fiscalización institucional, por participar directamente del consejo de ministros y sus órganos en sus deliberaciones, pero es necesario evaluar todas las propuestas y negociar pese a saber qué se parte de organigramas diferentes.
Un cordial saludo
Hay que poner en valor y reivindicar lo conseguido con el acuerdo de la moción de censura, pese a no cumplirse todo lo conseguido. Al tiempo que constatar que ese gobierno también respondía a la necesidad de desalojar al PP tras la sentencia condenatoria al propio PP como partido, un gobierno legítimo excepcional por su fórmula de elección y por la motivación en una sentencia judicial. Qué la confianza mutua se consigue compartiendo y sin necesitar explicaciones, ni de comisiones, ni de comisionados del estado.
Pese a los riesgos que entraña la convocatoria Electoral para la protección de la vida civil, social y económica que podría suponer la probable influencia de Vox y su discurso derivando a las derechas.
No podemos participar de un acuerdo que concluyera en una ruptura a sabiendas.
Un acuerdo programático que requiere continuas explicaciones por triplicado y más allá de estructuras que no facilitan el acceso a la información de primera mano, es una estructura llamada al fracaso.
Pues se pide que se confíe al tiempo que van a tener que continuamente dar explicaciones y verificaciones, es decir, van a pedir que se siga confiando, porque la explicación es requerida al no estar en primera posición de acceso a los procesos e información.
Ésto parece un problema irresoluble, pero como hemos dicho al principio, ese pese aunque no obliga debe pesar.
Y por ello, aunque la legitimidad de los votos a UP es la misma a la hora de sostener y participar en el gobierno. Dada la posición del PSOE que no se comparte, pero a la que habrá de ofrecerse algún acercamiento. Se debería entre otras propuestas, poner sobre la mesa que aceptando la renuncia a Ministerios y Vicepresidencia, en aras de dotar de estabilidad y acceso a la información del proceso en primera persona (dado que ello ineludiblemente requiere capacidad de ejecución), se podría proponer entre otras propuestas ( además de la lógica profundización en el programa) que se incorporarán a miembros de UP en las secretarias de estado que se consideren ejes o prioridades del acuerdo programático.
Un fuerte abrazo
Por cierto que dicha propuesta con varias secretarias de estado, no sólo significaría la renuncia a Ministerios y Vicepresidencia, permitiendo participar en la ejecución gubernativa del programa y no requiriendo estructuras para dar explicaciones, sino que también se conseguiría responder a la máxima preocupación del PSOE, que no se pueden tener dos gobiernos, que el gobierno no puede convivir teniendo dentro al contragobierno.
Es una solución que aparece como solución a los problemas de desconfianza mutua, permitiendo participar en primera persona de los procesos que no necesiten explicaciones y de otra la renuncia a los ministerios y Vicepresidencia da respuesta al temor del PSOE sobre dos gobiernos en uno.
Si no estuviéramos ante la tesitura de permitir en unas nuevas elecciones de asistir al avance ideológico de lo que representa Vox en el conjunto de las derechas, no aceptaría bajo ninguna justificación la renuncia a los ministerios y listón programático que nuestros votos legitiman, pero creo que el conjunto de nuestras organizaciones y votantes ante la incomprensión del PSOE, sí estarían dispuestos a realizar renuncias que permitieran con garantías si no tener la capacidad de decisión y protagonismo de los ministerios, si disponer de las responsabilidades que sin necesitar confiar en la explicación de terceros, conozca por participar directamente en la ejecución de las propuestas programáticas.
Y lo entenderían porque principalmente estamos preocupados por las medidas que urgen en el empleo, la sanidad, prestaciones sociales, derechos habitacionales, la energía, la investigación y formación, la desigualdad económica y de identidad, la política migratoria, cooperación internacional…
Un fuerte abrazo
Me alegro que lo hayas comprendido por fin
Hoy viene en Publico, un articulo muy clarificador de Fernando López Agudín, en la misma línea
Creo que no hay elecciones
Un fortísimo abrazo
No estoy tan seguro de que no sé repitan elecciones.
Primero UP debería coincidir en la mayor de nuestras conclusiones y después el PSOE debería igualmente coincidir o hacerla suya.
Las virtudes de la propuesta satisfaciendo las demandas de PSOE y UP en los criterios planteados por ambos son posibles por ser una posición intermedia, que parte de la aceptación de una sobrerrepresentanción del PSOE. Pero así y todo, es posible que el PSOE interprete que sigue queriendo su aritmética variable, la posibilidad de pactar a derechas cuando éstos estén dispuestos a la gobernanza con ellos o en materias económicas, laborales o de prestaciones del estado del bienestar social. Y que una propuesta que implica secretarias de estado en los principales acuerdos programáticos, seguirían impidiendo dicha posibilidad.
Y ello porque quizás lo que temen realmente es al efecto político de una ruptura, y aunque dicha ruptura no fuera de ministrables, la dimisión por incumplimiento de programa de tod@s l@s secretarios de estado, podría colocar al PSOE en posición similar.
Por ello, si el PSOE no quiere ir a elecciones, su mejor posición es aceptar los ministerios y Vicepresidencia de UP.
Si el PSOE quiere ir a elecciones, y los hechos así contradicen a las palabras, no aceptarían la propuesta en cualquier caso, planteando que las secretarías de estado son parte del organigrama del gobierno.
Y sinceramente, no sé si el PSOE realmente quiere o no ir a elecciones, aunque nos parezca una temeridad, en las atalayas las perspectivas suelen ser más amplias y en ocasiones la distancia también pierde nitidez o se está tan alto que las nubes quedan abajo imposibilitando visión.
Una propuesta de secretarias de estado, generales…, para cumplir con el objetivo de participar de primera mano en las prioridades programáticas no se reducirían a 4 ministerios o áreas de gobierno y se tendrían que concretar en base a prioridades y sus objetivos en base a calendario. No creo que los próceres del PSOE no cayeran en la cuenta, y éste trabajo previo requiere de tiempo, lo que indicia que o no lo imaginaron cosa que no creo, o no lo contemplaban o piensan que UP no lo contemplará ( cosa que tampoco conocemos), pero todo es posible y en este caso lo.deseable es un acuerdo no forzado que de satisfacción a los criterios de ambos, aunque sea aceptando la sobredimensión del PSOE.
Ya veremos si alguien propone algo similar, y si la concreción es aceptable para UP, pues el PSOE creo que ya no puede pedir más renuncias a UP, renuncias que no me he entretenido en catalogar y enumerar, pero se merecen un listado.
Lo que sí está claro es que mientras no haya un acuerdo, las formas electorales van a dominar de momento y a seguir presentes.
Esperemos que haya acuerdo y se hecho a andar un programa propuesto por el PSOE que es muy mejorable, léete en la marea el artículo de Rafael Escuredo.
Un fuerte abrazo José Luis y oj alá habemus acuerdo.
Enrique Santiago, miembro de IU que participa en la mesa negociadora, ha sido entrevistado ésta mañana en al Rojo Vivo, pero pese a que al terminar varios tertulianos intentaron al tiempo intervenir, los anuncios lo impidieron con la promesa de que a la vuelta de publicidad. Pero desgraciadamente a la vuelta se empezó introduciendo el programa otra cuestión y ya a lo largo del programa, nunca más se supo de la entrevista a Enrique Santiago.
Algo que me sorprendió, pues no he visto en el marco del tiqui-taca de PSOE y UP intervención con la que me identifique más que la de Enrique Santiago.
Pero quizás sea precisamente eso, la intervención de Enrique no sólo cerraba el paso a cualquier manipulación, sino que respondía a una lógica que no era Electoral, no era de discusión del relato, y por tanto impedía la penetración de relato alguno. Era la posición de alguien serio y consecuente que se sienta con la voluntad de negociar y acordar. No en balde sabe lo que es una negociación, donde su experiencia tiene alcance internacional.
Si la comunicación hegemónica de UP es la mantenida por Enrique, ésta sin lugar a dudas será proactiva al acuerdo, desde la seriedad y el rigor. No veía una intervención tan rigurosa desde algunas de Aitor Esteban, en otro espectro ideológico.
Chapó por Enrique el único que no ha alimentado posibilidad de manipulación, justo el tipo de comunicación que se requiere en la presente fase.
Un fuerte abrazo
Me vuelvesd a confundir
Y yo crei que lo habias entendido
Tu viste como yo, «Rebelde sin causa». Si te acuerdas, Pablo Iglesias le dice a Pedro Sanchez que es un gallina si no acepta una carrera de coches para ver si Gobierno de Coalición, ó Gobierno en solitario
Pedro acepta, pero cuando esta al borde del preccipicio, se da cuenta de que si no va a gobierno de coalición se despeña
Pedro pierde porque se para
¿Quien ganó?
He leido el articulo de Escuredo. Dice que si no se tiene en cuenta a las victimas del Franquismo, n deben firmar
Solución: Tener en cuenta a las victimass del Franquismo
He leido la entrevista a Santiago de IU
Dice que de ninguna forma se va a nuevas elecciones, porque bien está que P.I. se quiera despeñar por llevar hasta el final la carrera, pero que IU es más pragmatica
Hoy ha subido la Bolsa; Ayer tambien a partir de las 14 horas.
El Mercado celebra que PSOE gobierne en solitario
Si UP sigue dando la vara, el Mercado reaccionará y UP se despeñará en las próximas elecciones
Tan torpe es un Profesor de Ciencias Políticas para no darse cuenta de eso??????????????
Un abrazo.
No sé, he leído en Confidencial que el PSOE no acepta la propuesta de secretarias de estado, generales… que decía en comentario anterior satisfacía ambas posiciones, no sé cómo lo van a explicar, más allá de no han aceptado nuestra voluntad que no puede o debiera ser absoluta por números.
La segunda opción sería según dicen defendida por IU, dado que no hay garantía y para evitar el paso al trifachito, votar sin acuerdo y ya veremos en la práctica si son merecedores de apoyo. Pero dicen que tampoco lo acepta Sánchez, aunque ven difícil desde Ferraz declinar la aceptación de investidura.
Es cierto que no sería garantía de nada, y que permitiría la aritmética variable que perseguía el PSOE, e incluso esperar a que C,s y PP cambien su relación. Pero al parecer tampoco aceptan o quieren este escenario.
Pero no puedes gobernar en solitario como si tuvieras mayoría absoluta.
Parece que Sánchez tiene vértigo a gobernar esta España nuestra, pero es lo que hay.
Difícil veo justificar el no a cualquiera de ambas propuestas, pues se lo ponen fácil no, lo siguiente. Y parece que Sánchez de no acordar en esa dirección, no es que no quiera acordar, es que no acepta los resultados electorales y de forma evidente. Y al caso, como no le gusta, intentaría un chantaje a su potencial electorado con una repetición Electoral, pero no es Felipe cuando la OTAN, ni éstos son los mismos tiempos.
Hasta en Italia con mucha menos representación han dado cartera ministerial a la izquierda, no es entendible. Parece vértigo, miedo a gestionar esta España y piensa que con otras elecciones lo conseguirá.
Espero equivocarme y que no puedan negarse a las secretarias de estado…, aunque no estén entre sus propósitos y que alcancen un acuerdo de gobierno.
Santiago lo decía hoy, sentarse a negociar es aceptar la libertad de hablar alrededor de la mesa redonda, porque todos allí se respetan y reconocen iguales. Y además apuntó, no tengo problema en comenzar a hablar del programa y postergar lo demás.
Pues si Santiago dice que no tiene problema en comenzar a hablar de programa y dejar los sillones para mejor ocasión, que necesitas para aceptar un Gobierno monocolor con un Programa conjunto
En la comida de hoy de Pedro con Revilla, Miguel Angel dijo » Pedro no quiere segundas elecciones, pero mi olfato de perro viejo, me dice que si las habrá»
Cuando las haya, que las habrá por la ceguera de Pablo Iglesias, a quien castigarán los españoles, si El Pais, El Mundo; el ABC y la Razón, dicen que la culpa es de Pablo Iglesias??????»
Me temo que Pablo está dando sus últimas boqueadas, ó como te decía en REBELDE A LO TONTO», se le enganchó el pie y se despeñó
Lo siento por ti, que habias puesto grandes esperanzas en ese ESTADISTA
Un abrazo
José Luis todo tú argumento gira entorno a que Iglesias está obligado a aceptar la propuesta de Sánchez,. So pena de que los manieros de la bolsa, el IBEX 35, la banca, gran patronal y propiedad de los medios de comunicación fueran a hacer una campaña absolutamente parcial y desproporcionada hasta el punto de demonizar a UP para favorecer al PSOE.
No creo que esa realidad tan desproporcional consiguiera el efecto perseguido, y que por tanto ocurriera.
La situación material y de cultura política ha cambiado y dicha identidad entre los poderes económicos y PSOE, recordando el capitalismo de amigotes y puertas giratorias no lo favorecería.
No creo que si es tan inteligente Iván y Sánchez, al tiempo pudieran ser tan borricos.
Si quieres confianza tienes que ofrecerla y aunque vivamos en el mundo de las negociaciones al revés, donde el candidato obligado constitucionalmente a ganarse la confianza, hace todo lo contrario, siendo los demás quienes han de conseguir su confianza.
Pero es que se hacen propuestas de tercera vía de confianza mutua y dando respuesta a los criterios y razones de ambas organizaciones, y parece que tampoco se aceptarían.
En tal caso y de ser cierta las especulaciones, parecería que vamos a unas elecciones no.porque Sánchez no ha conseguido la confianza, sino porque Sánchez no ha dado su confianza a las Cámaras, es decir, ir a elecciones no porque no tenía opciones de gobernar, sino porque no quería gobernar con esos resultados electorales.
Sería la primera vez en democracia que ocurriría, Rajoy no tenía opciones de gobierno, en Italia el Movimiento cinco estrellas coaligado de Salvini ayer, está gobernando hoy con los hermanos del PSOE en Italia y con carteras de la izquierda con algunos diputados.
Si desde UP avanzan en estas propuestas y el PSOE no las acepta.
No sería porque la derecha no se abstiene, recordemos que se jugó con la abstención de la derecha y pérdida de categoría de socio de UP al menos en dos o tres momentos.
No sería porque los nacionalistas e independentistas se nieguen a cualquier vía, incluida el voto favorable sin acuerdo.
No sería porque UP se mostrará inflexible en su legítima exigencias por debajo de la reciprocidad y con veto del líder, sea con ministerios, con secretarios de estado o voto sin acuerdo más evidente aún.
No sería por ninguna de esas pautas, sería porque el PSOE ni quiere ganarse la confianza de esas cámaras, ni tampoco acepta la confianza que le ofrecen.
Y en ese caso deberíamos preguntarnos, ¿en serio quieren un acuerdo programático asumible, común? Tengo serias dudas de que el PSOE no quiera más opción que las elecciones.
Si lo que pretenden es estabilidad, la mayor es la conseguida con la coalición.
Si lo que pretenden es confianza, esta se recompone confiando y evitando usarla.
Sin crear situaciones en las que se reconoce la necesidad de seguimientos y controles de partida.
Si lo que pretende es asegurar la mayoría, ya sabe que con UP, encontraría el respaldo suficiente para el gobierno de coalición.
Si no quiere dos liderazgos, Iglesias ha aceptado el veto.
Si lo que quiere es lealtad respecto a Cataluña, cuenta con el compromiso de UP y ya hemos visto la posición defendida por Rufián.
Si lo que quiere es que UP acepté la monarquía, la OTAN y otros acuerdos internacionales o regionales, no creo que UP se planteé subvertir dicha posición con la representación que tienen, y tras haber aceptado la renuncia a los ministerios de estado, no han planteado tirarse al monte.
Si nada de ésto es un impedimento, pregunto ¿Cuál y el impedimento real? En ocasiones no se encuentran las respuestas, por no hacer la pregunta correcta
¿Qué incentivos tiene el PSOE, o cree tener, para llegar a un acuerdo o para repetir elecciones?
Desde el principio se ha puesto encima de la mesa como elemento de negociación, o aceptas pulpo o me llevo el scatergoris.
Pero con un rasgo singular, el pulpo paso de llamarse Paul Iglesias, a cooperación con diferentes apellidos: independientes, técnicos de UP fuera de la dirección, y finalmente Coalición con 2 días de caducidad; y ahora volvemos a acuerdo programático en solitario con cargos no vinculados al gobierno.
Pero la diatriba real en que ha estado metida España ha sido, o aceptas al pulpo o elecciones.
Y quizás lo qué pretendían no era negociar, sino demostrar que ningún escenario era posible.y justificar las elecciones que siempre han estado en el debate público a iniciativa del PSOE.
Eso del relato, al caso, se demostraría no.como.elemento de presión sino como fórmula de llegar al objetivo de las elecciones.
Por eso, que se le cambié de nuevo el nombre al pulpo, sea por propuesta renunciando a ministerios o votando a favor sin previos acuerdos que se resolverían en el día a día del gobierno ( ahora resulta que el infierno de Calvo no es la coalición, y sería de confirmar el cheque en blanco de un sí sin acuerdo). Sinceramente no casa la negativa al sí sin acuerdo con la abstención de la derecha y la pérdida de socio preferente de UP hace un mes, pero a saber si no es el acuerdo, sino las ganas de ir a elecciones.
Decía que si el PSOE no acepta las secretarias de estado, …, parece que quiere elecciones. Y en tal caso, tampoco como es lógico pretendería un acuerdo programático.
¿Pero en ese escenario, de negar las secretarias de estado? ¿Qué le lleva al PSOE a tener tan clara la mejor posición?
Las encuestas ya han determinado que no hay desgaste apreciable de UP. Y un otoño caliente con conflictos laborales, los litigios de la momia que no terminan, las medallas con pagas que continúan, los alquileres subiendo…., podrían poner en el disparadero la frugalidad de algunas propuestas laborales y de vivienda del PSOE, más allá de la irresponsabilidad por haber perdido el tiempo en lugar de construir confianza durante el verano.
Si vamos a elecciones y parece que así es, es por la misma razón que Anthony Queen atacó la ciudad de Acaba en la película de Laurence de Arabia, porque le place.
Y si le place, no es sólo porque le den vértigo las Cámaras resultado de las pasadas elecciones, sino porque espera mejores resultados más convenientes con unas cámaras que cambien.
¿Y cuál es la idea fuerza de dicho convencimiento?
Con el apoyo o aliento de la bolsa, medios…, se cuenta, pero siendo necesario, no es suficiente.
ERC llegado el momento Electoral no puede jugar el rol que ha ocupado Rufián, salvo arriesgar un auténtico desastre para ERC en Generales y ante una anticipación de catalanas.
C,s y PP no modificarán discurso y el incentivo una vez convocadas elecciones para la coalición de dos es muy grande, al tiempo que pierde fuerza la contraposición entre ambos, y con estructuras partidarias que facilitan y aseguran la rapidez de la operación Coalición Electoral y de gobierno, que les permitiría relajar el discurso y centrarlo.
No encuentro lógica que no parta de usar un arrebato de dignidad que parezca soberbia en UP, un calentón que por natural que fuera pudiera ser injustificable.
Si la posición de negociación y comunicación es la demostrada por Santiago, cabe la posibilidad de alcanzar un acuerdo, porque la segunda opción si no se fundamenta en Patón de UP, sin rebajar una vez más su posición, hace inviable la opción de elecciones por la cantidad de riesgos.
El temperamento del poder es cauto por naturaleza, y prefiere jugar sobre seguridades, y si UP gestiona con la misma cautela y humildad la comunicación, así como con el rigor demostrado por Santiago, difícil veo la convocatoria Electoral. Aunque se agoten los tiempos y se llegué a los penaltis como decía Ábalos.
Pero siempre manteniendo la actitud de Santiago, agotado el plazo, ya habrá tiempo para los relatos y campañas electorales, ahora es el tiempo de trabajar no de relatar.
Cómo ves José Luis he ido pensando al hilo de conversar contigo. Y lo mismo llueve mucho, poco o na, pero hemos de comportarnos y comunicar con el rigor de quien busca acuerdo para conseguir acuerdo. Porque el día después tanto si hay acuerdo como si no, sólo nos acompañará la correspondencia entre las palabras y los hechos.
Un fuerte abrazo
Una matización, antes de contestarte
Uno de los actores más másculinos que he visto en la pantalla ha sido Anthony Quinn. Por favor no me lo hagas reinona, por un dia. Gracias
Y volviendo a nuestros monólogos
Decimos exactamente lo mismo (yo un poco más corto). Decimos lo mismo que Miguel Angel Revilla. Vamos a elecciones
Y digo yo, vamos a elecciones por el empecinamiento de Iglesias en querer sillones
Y dices tu, vamos a elecciones, porque Pedro no comprende que los votos de UP valen lo mismo que los de PSOE y se merecen una proporcionalidad
En esta disputa, llegaron los perros, pillan descuidados a los dos conejos y….
Te redirigia ayer al articulo de Agudín, clarificante a no más
Como no lo has comentado lo resumo
—–«Decia Monsieur de Menchel, Chambelan de Carlos V : Dios da a cada hombre una buena cosecha en su vida, que si no sabe recogerla coge el riesgo de no volver a ver otra
——Decia Pablo Iglesias, que la MÚSICA le sonaba bien
El único problema es que el Director de orquesta (porque tiene 124 votos) es Pedro Sánchez
Y el Director nombra al primer violin, al que toca el piano a los tenores y sopranos y a Manolo el del Bombo
Dejemoslo asi sabiendo que la música ha sido compuesta por Sabina y suena bien (Han tardado los de UP 19 días y 500 noches en componerla
Para mi y para muchos españoles nos cabrearia que una música tan maravillosa, no se pudiera tocar solo porque UP quiere que la cante María Jimenez
Y Maria Jimenez tiene discos de Sabina que han salido mejor que cantados por Sabina. Pero ese no, porque requiere otra voz, que es la que ha elegido Pedro Sánchez
Si no entiendes el argumento dejémoslo de una vez y nos vamos a elecciones
Aunque las encuestas dicen que UP mejora resultados, Pablo se va a despeñar, Y si no, al tiempo
Un abrazo
Bueno no creo que a Quinn le molestara el error, el no tenía la necesidad de reafirmar su sexualidad como Negrete, al que creo recordar le pusieron un ojo a la birulé de tan macho que se pregonaba. Sin embargo Quinn que fue padre a los 75 me da que no requería reafirmaciones, y con ello no excuso el error al convertirlo en Reina que no reinona.
Pero yendo al asunto, tienes razón en que se puede mantener que dos no se pelean si uno no quiere. Pero dos no acuerdan si ambos no mueven sus posiciones, acordar significa aceptar las partes y hacer suyo.
Y José Luis, realmente pienso que el PSOE quiere elecciones sí o sí. Sólo has de contrapesar las ventajas e inconvenientes de las diferentes propuestas.
Ningún partido mayoritario en el mundo, prefiere a sus socios fuera, porque la estabilidad no es la misma. Mira en Portugal el PSP ofreció la coalición y fueron los socios quienes la denegaron, en Dinamarca imagino que la diferencia entre los variopintos socios del partido socialdemócrata danés (que hizo campaña electoral filorracista) no querían compartir gobierno.
De un lado el mayoritario quiere la estabilidad de la coalición, del otro que socio al que se le niega su representatividad en un sistema parlamentario confiaría en la aplicación del programa.
Ergo en ningún país del mundo el socio mayoritario niega la representatividad de sus socios negándoles la coalición. Menos en España que es el mundo de las negociaciones al revés. Dónde es el candidato quién exige garantías de confianza al resto, como si el presidente no tuviera la potestad de nombrar y destituir, o de coaligarse con quién quiera como hemos visto en Italia, por eso es el partido del presidente el obligado a dar confianza. Para entendernos mejor, es como si en una relación desproporcional, trabajador-empresario, el empresario exigiera confianza al punto de que renunciarán a su representación sindical o eligieran a quién dispusiera.
La Constitución exige que el candidato se gane la confianza de una mayoría de las cámaras, y no al reves como exige Sánchez, precisamente porque el ordenamiento constitucional da unas competencias exclusivas al presidente de hacer y romper coaliciones, de nombrar y destituir ministr@s… que para no subvertir los principios de nuestra democracia representativa y parlamentaria, obliga al candidato a la presidencia a conseguir el acuerdo de las cámaras.
Las formas y exigencias en el mundo al revés de la no negociación del PSOE, ha venido y continúa exigiendo a los demás garantías de confianza, corrijo a UP, al PP y C,s sólo le pidieron su abstención y en algunos momentos perdiendo UP la calificación de socio.
Pero para no despistarnos, no encuentro razonamiento congruente en el PSOE que no me lleve a pensar que sí o sí quieren elecciones.
Y creo que UP debe avanzar en el acuerdo programático, para explorar la posibilidad de que esté equivocado y ciertamente aunque todos los hechos apuntan a que quieren elecciones, el PSOE lo que pretendía es presionar con las elecciones, hacer campaña electoral, pero no convocarlas y quieren llegar a acuerdo.
Para eso, lo primero es ponerse de acuerdo en el programa y sería dónde más me detendría. De despejarse las dudas programáticas, avanzar en la realización de un programa, no dos, de un gobierno, no dos, con un presidente ( Ah! es que la constitución española da potestad al presidente para conformar, cambiar, romper, disolver y hacer cuántas birulé quiera con su gobierno, y por eso la constitución exige que sea él quien se gane la confianza de las Cámaras y no al revés.
Pero como España parece el mundo al revés, resulta que también se niega a gobernar sin acuerdo pero con el voto. Y es que acepta la abstención de las derechas, pero no el voto afirmativo sin acuerdo de UP. Claro está no se fía de UP para la coalición, pero no puedo vivir sin ella. Eso pasa en las películas rosas, tanto mundo al revés, va a pasar por el mayor al revés, y es que quién tiene la opción de gobernar por primera vez (Rajoy estaba más sólo que el Tato), prefiere ir a elecciones sí o sí porque espera mejores resultados electorales y un cambio en las posiciones del resto. Y si ésto es así, la única manera de evitarlo es evidenciarlo, con un acuerdo programático y con una rebaja de las pretensiones, que pasaría por una rebaja de las pretensiones de ambos, que satisfagan los criterios últimos mantenidos por ambos. Es decir, respecto al organigrama, la incorporación en secretarías de estado, generales… en aquellas áreas de gobierno implicadas en las prioridades programáticas para ambos.
Si el PSOE no acepta está tercera vía, tampoco aceptará previamente modificaciones programáticas que acerquen posturas y no se llegará a dilucidar sobre organigrama. Aunque por lo que he escuchado ahora de van a entregar documentos y mantener contacto , de forma que podrían intercambiarse cuántas propuestas versando sobre lo que quieran, eso concluyó por ser lo lógico.
Pero lo dicho, de momento lo único que me alienta, es que por primera vez desde el 28 de abril, estén trabajando y dialogando sin filtraciones, lo que podría significar que existe posibilidad de alcanzar acuerdos y al menos esas formas respaldan la voluntad de ambos. Pero ya veremos, ojalá lleguen a un.acuerdo, los riesgos de que gane la derecha, crecerían desde el momento en que se convocaran elecciones, pues además de los consabidos Brexit, desaceleración..
, las dinámicas de los partidos se modificarían reconfigurando el tablero, demasiados riesgos.
Pero ya veremos, si quieren acordar como dijo Sánchez e Iglesias, acordarán, ahora falta que las palabras acompañen a los hechos.
Días pasados estuve con un amigo que votó al PSOE y piensa votarlo, el único argumento que sostenía su posición al final era la dependencia de los independentistas. Pero eso, ni lo puede solucionar UP, ni golpes de pecho de Rufián. Y ello me llevó a pensar que Sánchez tiene que echar la responsabilidad sobre UP, como táctica electoral, pero en realidad quiere elecciones porque no se fía de quién le tumbó los presupuestos, y es que no encuentro otra explicación lógica y plausible. Sánchez no tiene suficiente porque no se fía de qué los independentistas vuelvan a coincidir con la derecha y le da vértigo. Pero claro ¿Puede Sánchez reconocer ese vértigo? ¿Puede Sánchez exonerar de culpa a UP ante el retraso y repetición electoral?
Un fuerte abrazo
El PSOE rehuye ese debate porque favorece fundamentalmente al discurso frentista de las derechas. Pero hagamos memoria, el federal del PSOE en el 2015 le prohibió a Sánchez pactar con PODEMOS?, o el principal muro era el acuerdo con los independentistas.
Y ahora quién tumbó al gobierno del PSOE con los presupuestos de PSOE y UP, los independentistas.
A qué teme de verdad el PSOE, y repito el PSOE que es más que Sánchez, por hiperlíder que queramos, teme más la inestabilidad proveniente de UP, o a una sorpresiva posición de los independentistas en una situación política en Cataluña mucho más convulsa que la española.
Es evidente que la precipitación de unas elecciones podría ser provocada antes por la inestabilidad de Cataluña que por desacuerdos entre UP y PSOE con un programa previo aprobado y en Coalición.
Ergo el PSOE no quiere acordar con UP, no por desconfianza con quiénes negociaron su moción de censura, apoyaron lealmente su gobierno y además apoyaron e intervinieron más allá de sus obligaciones para sacar adelante los presupuestos de ambos. De quién no se fía es de la mera abstención de ERC por la convulsa e inestable realidad de Cataluña, ese es el auténtico problema y esa sí es una explicación congruente.
¿Pero puede asumir el PSOE esa posición?
¿Interesa esa verdad a C,s y PP? Podría sostener su discurso antiindepe, pero cargaría fundamentalmente contra e PSOE, además explicarían (creo que congruentemente) porque el PSOE no acuerda con UP. Y ello porque el PSOE al no situar el problema en el independentismo, mostraría desde la óptica de la derecha dos cosas: el reconocimiento de que el independentismo es un problema y la pusaliminidad del PSOE para resolverlo.
A UP le situaría ante un PSOE incapaz de asumir los resultados electorales e intentar el camino del diálogo territorial por vértigo, y que además se siente incómodo por no tener justificación para no realizar políticas sociales y económicas ecológicas e igualitarias…
Qué escenario podrían pretender, si Rajoy llevó a la horma Electoral el zapato de España. Sánchez está pretendido llevar a la horma el zapato de las cámaras, por eso es él, contraviniendo la Constitución, quién exige la confianza de las Cámaras y lo dice sin ambages.
Pide la abstención a la derecha y estabilidad para su gobierno al objeto de
no depender de los independentistas.
Pide a UP un acuerdo que tiene un talón de Aquiles y una ventaja. La ventaja superan a las derechas, el talón de Aquiles, si de nuevo los independentistas votan con derechas, pueden tumbarle el gobierno.
Pese a ello, podrían guardarse un comodín, de no pactar Coalición con UP, y llegado el caso, cabría la posibilidad de un gobierno de coalición con mayoría absoluta sustentado con C,s por el bien de España, y en ese bien se negocian un paquete global de medidas con un 85% de C,s sin quejas públicas del PSOE que obstaculicen tamaña chulería que se marcó Rivera ante toda España.
En caso de que Rivera no aceptase el reto y ante un -para el PSOE- chantaje del independentismo, pues ya sabemos, anticipo Electoral.
Y si estás garantías u opciones no se le dan al PSOE, si el zapato de las cámaras no se aviene al pie de Sánchez que es grande, pues a elecciones hasta que calce como un guante.
Esta explicación, no sé si es cierta, pero al menos sí es congruente y si no que me expliquen otra más congruente.
Tanto desatino debe tener explicación y puede que sea otra, pero hasta ahora y en este momento no he escuchado, ni leído otra más congruente.
Un fuerte abrazo
De verdad que no entiendo tanta elucubración para al final coincidir conmigo en que vamos a elecciones
Te decía
Miguel Angel Revilla que es un zorro, sabe que vamos a elecciones
Tu y yo coincidimos en que vamos a elecciones
Ahora en tus ultimos comentario has dicho:
«Y Jose Luis, vamos a elecciones si, ó si»
«Si no le convencen las garantías, el PSOE va a elecciones hasta que se calce como un guante el pie de Pedro Sánchez»
Si tu lo has dicho, lo has repetido y yo lo corroboro y un amigo tuyo que voto PSOE va a seguir votandole (y yo también), UP VA A TENER UN PROBLEMA MUY GORDO EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.
Por cierto, no me has dicho nada del articulo de Fernando López Agudín?????????
Un abrazo
El PSOE va a convocar elecciones a pesar de UP, no por ell@s, sino por el vértigo de apoyarse otra vez en la abstención de ERC sin acuerdo previo.
El sí o sí hay elecciones es una decisión del PSOE independiente de lo que diga UP. Tras ver todo el desarrollo, si UP hubiera aceptado la propuesta está se hubiera torpedeado con su desarrollo u otras excusas. Ese ha sido el error de UP, pensar en clave de una decisión del PSOE en función de la relación con UP. De hecho lo han hecho, pasamos del único problema es Iglesias, a que surgieran otros problemas y si no fueran suficientes había más madera para quemar.
Al poco de conocerse los resultados y comprobarse la posición de C,s. Todos recordamos las palabras de Sánchez respondiendo al grito de con Rivera No, que el PSOE no haría cordones sanitarios. Y ante la insistencia del con Rivera No, el escueto y vacuo «ha quedado claro».
Pero parece que no lo has entendido, el PSOE ha hecho una petición a UP, que no está dispuesto a cumplir. Es como lo del 95% del problema está en Iglesias. Y donde ofrecí digo, digo Diego. El último ofrecimiento por ejemplo, lee el discurso de Sánchez ofrece a UP poner al frente de altas instancias, al día siguiente ya sólo era participación no estar al frente de los organismos ( en Confidencial transcriben está parte del discurso).
Y es que el PSOE quiere elecciones no por la decisión de UP, sino por no fiarse de la posición de ERC en la tempestuosa y voluble realidad política catalana.
Es la única explicación congruente, pero necesitaban responsabilizar al desencuentro con UP.
Pero tiene lógica que no acepten un gobierno con el voto favorable de UP sin acuerdo firmado, pero con la misma presión social para el posterior acuerdo sobre lo concreto. Un voto que les permitiría la aritmética variable que decían pretender al principio. Y sobre todo tiene lógica que sea este el motivo, y no la desconfianza de depender de la abstención de los independentistas.
Es más congruente con sus actos lo segundo, es más congruente que con UP sólo han buscado el desencuentro para justificar las elecciones, porque no podían asumir electoralmente hacerlo por no aceptar el apoyo coyuntural de ERC, tan coyuntural y reconocido públicamente por ERC cuando decían que si había sentencia no podrían apoyar la investidura.
El problema ha sido aceptar por parte de UP un protagonismo que en realidad no ha tenido, sino que han sido usados por el nigromante o Rasputin de Moncloo de una forma muy inteligente.
José Luis lo siento, pero no depende de lo que haga o deje de hacer UP, en las escasas ocasiones en que han permitido negociar ellos mismos han roto la posibilidad. Por eso incluso pienso que imposibilitarían un acuerdo programático.
No quieren acuerdo con UP, sobre todo porque no le es suficiente y no están dispuestos a depender de los independentistas, pero no quieren convocar elecciones por ese motivo y han orquestado un mundo al revés para justificar la responsabilidad de UP.
Si queda alguna posibilidad sería que se descubrieran sus intenciones, después de que UP se lo pusiera aún más fácil. Y ello porque la interacción humana transforma en la interacción las previsiones y acciones de tod@s l@s partícipes. Esa y sólo esa es la difícil responsabilidad de UP, evidenciar su negativa a acordar con UP, porque la misma parte de su relación con los independentistas no con UP y por tanto poco y difícil puede hacer UP, y que UP intenté escenarios sin ministerios pero con secretarios de estado… que hagan innecesarios los seguimientos y tantas oficinas de Hacienda para seguir cuántos.pactos hagan con partidos en su legislatura.
Vamos que lo de Fernando López Agudin no existe, no hay oportunidad, el PSOE quiere hablar de la burra, pero no quiere concluir trato alguno. Y es que no quiere trato que dependa del independentismo, aunque intente responsabilizar a UP y no exonerar lo de la responsabilidad de repetición Electoral, y es que UP compite espacio en toda España y no sólo en Catalunya como ERC.
Qué UP haya aceptado su protagonismo es lo que ha facilitado el reconocimiento del resto, incluido curiosamente a ERC que ahora mismo, no sabemos mañana, prefiere al PSOE sobre cualquier alternativa como bien analiza Zarzalejos.
Elevate de forma imparcial a todo lo ocurrido y comprenderás que el PSOE va a convocar elecciones a pesar de UP por el vértigo que le provoca apoyarse de nuevo en ERC.
Pero éste juego creo que ya ha sido descubierto por UP, y ya veremos si pueden imposibiltárselo al PSOE, forzando un acuerdo que desgraciadamente no quieren, ese es el difícil reto de UP.
A éstas alturas estoy convencido que buscarían el desencuentro programático con UP, porque el problema es ERC.
Aitor Esteban tenía razón y la sigue teniendo, cuando decía que no se creía que la diferencia fueran las políticas activas de empleo. Habría tenido las cosas más claras si UP i el último momento y sin políticas activas hubiera aceptado, pero eso era una posibilidad tan remota que al PSOE le sorprendió hasta la propuesta de las políticas activas de empleo, que evidentemente pesé a no ser trascendentes no aceptaron.
Cómo no habrían aceptado cualquier desarrollo sobre su oferta de coalición, porque nunca quisieron acuerdo alguno con UP.
Pero sería difícil demostrarlo ahora sin duda alguna, porque previamente tendría que asumir el encargo real, y no hay forma de aceptar acuerdo alguno que no sea total. Recuerdo a algunos tertulianos del PSOE reconociendo que pocas reformas a su programa, y es que se trata de una u otra forma de responsabilizar a UP del adelanto Electoral, cuando en realidad es por la inestabilidad que ofrece ERC.
La cosecha que dice Agudín es la alucinación de un oasis en un desierto, con el objetivo de culpabilizarte para que no obtengas réditos en la competición del espacio Electoral compartido y no frenes las expectativas de subida Electoral en el mismo. Única razón ésta, junto al hecho de responsabilizar a ERC y claro está al PSOE por no asumir un resultado Electoral que sí afrontaría UP pese a los riesgos dándole una oportunidad al diálogo.
Por eso, la posición ante la Crisis del Open Arm, por eso la negación de la plurinacionalidad y cerrando la puerta taxativamente a un referéndum pactado, están preparándose para las elecciones, una decisión que adoptaron no por UP, sino por el No de C,s y la dependencia de ERC.
Si podrían haber acordado con UP, pero siempre que no dependieran de los independentistas, o al menos en la actual coyuntura catalana. También podrían haber pactado con C,s, pero éstos se han negado. Pero en ésta situación nunca pretendieron acordar con UP, que se convirtió no en el socio, sino en la cabeza de turco que responsabilizar del adelanto Electoral. Y sí, me leí a Agudín, estimo tú opinión y por eso lo leí, pero ya ves tú ves una cosecha donde sólo hay un desierto, un juego de manos, para marearnos, distraernos de la auténtica razón que al darle foco explica todo lo ocurrido.
Un fuerte abrazo.
Para que nos entendamos creo que hay que decir la verdad, incluida que UP si quiere contribuir a la gobernabilidad aceptando los resultados electorales y dándole una oportunidad al diálogo, aunque haya que asumir la negación del PSOE al referendo para ésta legislatura.
Pero diciendo la verdad que UP y el acuerdo con ella no es el obstáculo para el PSOE, salvo por ser la cabeza de turco necesaria para la repetición electoral, y por eso el PSOE ha cambiado tanto de razones y argumentos con UP, han caducado los ofrecimientos, y desde abril hasta septiembre sólo hubo 48 horas de negociación real, y ahora tras un acto Electoral presentando su programa continúan con la farsa para culpabilizar a UP de una repetición Electoral por no asumir el reto del diálogo territorial dependiendo del apoyo en ERC y con la negativa de C,s.
¿Qué esperan? lo que dicen las encuestas, crecer y no depender pudiendo pactar además de con C,s, con UP, ahora sin necesitar a los nacionalistas independentistas o no, sean vascos, valencianos o catalanes. Pero precisamente por su posición de fuerza que esperan mayor, con mejor posición de negociación y alcanzar al tiempo mayor estabilidad cediendo menos no sólo en poder, también en programa o acción de gobierno. Pero para ello requieren de la cabeza de turco necesaria, UP.
De la habilidad de UP para desmontar esta farsa depende que se convoquen o no elecciones, puedes llamarlo acuerdo programático si quieres, pero a mí no me lo parece y veo difícil que el PSOE lo acepte, no otra es la condición de acuerdo previo. Pero desde UP o no se enteran y piensan que es el reconocimiento de la inestabilidad de un gobierno en solitario, o enteràndose prefieren asumir ese protagonismo que no tendría correlación en Campaña por el PSOE, que evidentemente se centraría en la derecha y la estabilidad sin necesidad de nombrar a UP, y dando más espacio a negar cesión alguna con el nacionalismo que a UP, que sería arrastrada con menciones de derrotismo, minoría, marginalidad, inestabilidad ,causa de la falta de gobierno progresista y razón de la repetición electoral.
Es evidente el porqué de la farsa, en que todo el mundo movido por el deseo y la lógica ha picado. Si la intervención de Santiago en la entrevista era de Chapó. El desarrollo de toda esta intriga, metáfora del ajedrez de tres dimensiones de Sheldon Cooper en Big Bang se queda corto, sólo después de mucho darle vueltas he visto la farsa con la que se ha repetido la historia, desde luego que Iván es Rasputin. Y Agudín como tod@s nos la hemos tragado por eso, porque en el mejor de los casos somos agudín pero no agudos como Iván, y cuidado no le responsabilizó de conocernos tan bien.
Un fuerte abrazo
Cualquier acuerdo requiere como punto de partida la comprensión de las diferentes posiciones por todos los partícipantes. Parece que el PSOE que pretende ser candidato y por ende ganar la confianza de posibles socios, debería dar muchas explicaciones para no pocos socios que no alcanzan a comprender sus posiciones en el tiempo desde las elecciones y ahora mismo.
Por ello, pretendiendo avanzar para ganar la confianza el candidato, debería responder su partido a un cuestionario que aclarase todas las dudas e incongruencias que las partes entiendan oportunas para una mayor comprensión de las posturas que permitan un acercamiento; e igualmente podrían los socios responder a cuestionarios aclaratorios del PSOE para la mejor comprensión de las posiciones de los socios. Éstos cuestionarios se hacen necesarios cuando reiteradamente desde UP no se llega a comprender y así lo manifiestan públicamente la posición del PSOE.
Con la sóla pregunta de si quieren acordar o ir a elecciones, parece que no ha sido suficiente para que desde UP comprendan la posición del PSOE, y por ello quizás sería necesario un cuestionario sobre los hechos, propuestas y desarrollos que no comprenden, para poder desbloquear la negociación e igualmente al contrario.
Que quede por escrito la demanda de información y la contestación o su falta. Y ello evidentemente si la incomprensión mutua continua de no acabarse esta farsa.
Un fuerte abrazo
Es una propuesta de alumno en instituto, pero la incomprensión y farsa es tal, que todo cabe. No todos tenemos nivel de máster y requerimos manuales que nos puedan explicar las posiciones de forma congruente y satisfactoria, o qué sus preguntas incontestadas orienten nuestra atención al buscar respuestas.
Un fuerte abrazo
Cayetano, ahora si que por fin lo has entendido
Tu problema era que tu querías leer otra cosa
Cuando Alberto escribe «¿A quien vota la clase trabajadora?
Yo dije: Al Centro derecha y al Centro Izquierda a partes iguales. Nunca a partidos radicales (POR MIEDO)
Tu continuaste con que PSOE y UP deben llegar a un acuerdo de gobernabilidad
Cuando Alberto escribe «Se aproxima una nueva crisis económica?
Yo digo que puede que si, pero que preciso más datos
Tu elegantemente me los aportas, para inmediatamente después volver a tu monotema de que PSOE y UP deben llegar a un acuerdo de cogobernabilidad
Yo soy lector de novela negra ó de misterio. Normalmente acierto enseguida quien es el asesino y la victima, pero es que empiezo por las paginas finales
En esto de la Investidura del 23 Julio, yo ya sabia que no se iba a producir y asi lo expresé, porque había leído el Capitulo final que decía que Pedro Sánchez quería ir a nuevas elecciones
Tu con el caramelo a punto de quitarle el papel, querías creer que se llegaría a un gobierno de coalición
Pedro nunca ha querido gobernar con UP. Cometió un error cuando le dio los Ministerios, pero la soberbia de Iglesias le ayudó
Tienes razón en estos 3 últimos comentarios de que no es por culpa de UP que vamos a elecciones
Pero igual que el guevo y la gallina, da lo mismo, si es por su culpa ó por el independentismo ó por un forúnculo que le ha salido en el pie y no le calza bien el zapato
Pedro (Iván), han conseguido lo que se proponían desde el 28-A. Aislar a UP y hacerle culpable de la falta de acuerdo
Elecciones el 10-N y hundimiento de UP. Posiblemente también PSOE. Gobierna la derecha
De poco sirve que a ultima hora, UP pida acuerdo programático sin sillones, porque ya pasó el tiempo, asi que mejor no humillarse inutilmente, porque le va a hacer perder más votos. Los trabajadores, aburridos, van a votar CENTRO (derecha/izquierda)
Creo que Iglesias después del 10-N debe dimitir
Un abrazo
Efectivamente esa es la explicación de un mundo al revés, y tienes razón cuando dices que no oíamos bien quienes deseábamos un acuerdo con el PSOE.
En el encuentro no han hecho ninguna propuesta concreta sobre los puestos de gobernanza no dependientes del gobierno a cuyo frente estarían miembros de UP.
Pero no han conseguido culpabilizar a UP, cerca del 47% de su electorado de momento culpa al PSOE y en UP sólo el 27% le culpa.
Pero no es lo mismo que te escudes en unos mutuos reproches a que quede además sospecha de que se ha jugado v engañado a tú electorado y el ajeno, haciendo pensar en el desencuentro con UP, cuando en realidad UP era sólo una cabeza de turco. No es lo mismo desencuentro que engaño, no a los dirigentes de UP usando sus deseos, sino haciendo lo mismo con todos los electores de izquierdas de cualquier partido que deseaban el acuerdo.
No, no es lo mismo ni por asomo, los españoles pueden permitir faltar a la verdad cuando lo saben, se da por descontado en la actividad política, pero no que los engañen, que se queden con ellos por utilizar sus sentimientos y anhelos. No, eso no es un forúnculo en el culo, es peor que una fístula y puede llegar a infección sanguínea para la mentira y su autor. En eso no te doy la razón, las inconsistencias del PSOE es lo que ha hecho que cerca del 75% de españoles les responsabilizan del desencuentro. Pero imagínate que de pronto esas incongruencias e incomprensión de la situación encuentran la racional explicación que hace encajar el puzzle, te gusta la intriga pues es el efecto del fin en el sexto sentido. Imagina la sorpresa desagradable para el 57% de electores que prefieren acuerdo de UP y PSOE que han jugado con sus deseos y anhelos de forma torticera.
Ahora me recuerdas lo de la humillación, pero me convenció más lo del respeto de Colau, respeto no ya para UP, sino para con tod@s l@s españoles-as.
Pero esta farsa tiene que contar con marionetas, el resto de fuerzas políticas y toda España que no podía ni por asomo imaginar semejante estratagema y artimaña por angustiad@s que estuvieran en el PSOE…
Y ahí voy desde el momento en que UP y los demás actores de todo el arco político, y sociedad civil se percatan de la artimaña tendría efecto boomerang.
Ya hay multitud de hechos inexplicables que dibujaron un mundo al revés que encuentran explicación congruente.
Y esa es la cuestión, posiciones en la negociación, dependiendo de las reacciones o paralización del PSOE y en función de un calendario establecería varios escenarios. Uno primero el mantenido de coalición, uno segundo con secretarios de estado, generales…, uno tercero de acuerdo programático y escuchar las propuestas de responsabilidad en la gobernanza, uno cuarto si no hay acuerdo programático, apoyo crítico como voto el PCE a la mayoría absoluta de Felipe en el 82.
Claro está, la posición del PSOE va en esa dirección, pero a la espera del Barómetro del CIS que confirmen su artimaña Electoral. Sí la encuesta no confirmara su posición como dice Iglesias, el PSOE cambiaría en el último momento de posición. ¿Pero qué ocurriría si el 57% que prefiere acuerdo cae en la cuenta de la artimaña? La encuesta del CIS no recogería ésta reacción, y ello sin contar con el Otoño caliente y la reacción de la sociedad civil.
Ahora mismo en el taller de Iván deben estar trabajando en su contestación, por lo que dicen, lo suelen tener todo previsto hasta los filtros de los focos en la presentación del programa para un gobierno progresista. Imagino que Iván ya tenía preparado este escenario y las respuestas, lo que no alcanzo a atreverme es a intentar especular con las previsiones de tan agudo asesor. Imagínate la sorpresa que me llevé en el sexto sentido cuando descubrí quienes eran los muertos, después siguieron con «los otros» y tantas otras películas sorpresivas.
El barómetro confirmará si el PSOE continua con su estrategia Electoral o en el último minuto como decía Ábalos cambia su posición.
Pero esos hitos de las encuestas, incluidas las del CIS, son faro que alumbran la correlación de fuerzas para todos los partícipes. Y por ello es esta correlación la que determinará finalmente si el PSOE culmina su estrategia con cabeza de turco, o llega a acordar. Este momento sería el de inflexión para todos los actores, la gradación de las propuestas de UP, en función de la correlación real con datos en mano, sería como se ha dicho contemplar escalonadamente desde los ministerios y Vicepresidencia, a…, hasta llegar a dar un sí o apoyo crítico sin acuerdo previo, ya sería cuestión del rey encargar y de Sánchez denegar para convocar elecciones pese a conseguir su pretensión un gobierno monocolor con aritmética variable( terminología de Ábalos y demás dirigentes del PSOE).
Así que toca esperar ver las encuestas y como digieren en el PSOE la hipótesis que explica congruentemente tanto fenómeno paranormal si es que hubiere lugar a que de alguna manera tuviera foco mediático.
Un fuerte abrazo
¿Ha habido alguna novedad, alguna concreción de las responsabilidades que ofreció Sánchez? O las respuestas se darán en el objetivo de la Ana Pastor con Carmen Calvo mañana. La reunión se dió el jueves y creo que harían mal en polemizar con Carmen, preferiría que Carmen guardara las explicaciones para la mesa de negociación, y por tanto también preferiría que desde UP, porque tienen voluntad de acordar y ya no es el tiempo de los relatos de campaña electoral, hicieron lo propio. Declarar que para ellos ya no es el momento de los relatos electores, sino de trabajar en una mesa de negociación en la que pedir y dar cuántas aclaraciones sean oportunas con el objetivo de hacer avanzar y conseguir el acuerdo.
Ahora no es el momento de mantener el pulso Electoral ni en las formas, ni en los contenidos.
Un fuerte abrazo
Tu sigues confiando en penalti injusto en el ultimo minuto y Gobierno de Coalición
Eso solo se daba con Guruceta y lamentablemente está muerto
Ahora está el V.A.R. y las cámaras las maneja Iván Redondo
Lo del 6º sentido lo supe por desgracia antes de ver la película, porque uno que la había visto, me dijo «El Brus Bilis, está muerto»
Sigues sin entender lo del guevo y la gallina; Que más dá que el 99% del electorado de UP culpe al PSOE y solo el -5% culpe a UP. Las cartas están echadas y no hay Investidura
Hay una frase tuya que no he entendido. Dices
«»»»El Gobierno en funciones ha engañado a todos los electores de Izquierda de cualquier Partido, que deseaban el acuerdo»»»»
¿A que Partidos te refieres?
Un abrazo
A los que están dispuestos a apoyar por activa y pasiva una investidura de Sánchez, cuando no tiene intención.
A los de Compromís cuyos dirigentes ya coinciden en que Sánchez va a elecciones, y a los del PNV y ERC que han tocado que se llegará a un acuerdo.
Pero en última instancia el engaño ha sido a tod@s l@s españoles, aunque más deleznable para quienes han utilizado sus esperanzas con el objetivo de malograrlas, la de todos los que confiaban en el acuerdo.
Un fuerte abrazo
Perdón y a todos los de UP y el PSOE que también deseaban el acuerdo, claro está.
El PSOE tras la negativa de Rivera se puso en modo electoral, la campaña electoral es absolutamente descarada, mitin tras mitin. pero hasta que no se confirmen las proyecciones demoscopicas, no.romperan.aunque ya se esté culpabilizando mutuamente y sólo uno.este en modo electoral, espero que haya frenazo y si no que los resultados electorales den mayoría absoluta sólo con UP o que se repita la actual situación pero sin sumar con C,s( es un deseo, ya veremos la realidad)., Para gobernar con Rivera no creo que cuenten con muchos votos, repetir para gobernar con C,s no es de recibo.
Palabras de Baldoví de Compromis: «Esta lentitud exasperarte del PSOE parece que solo quiere un final que aboque a elecciones y echar culpas a los demás».
El PNV y ERC apoyarían igualmente un gobierno monocolor con el voto afirmativo y crítico de UP sin acuerdo previo.
Ergo toca explorar todos los escenarios como dice Aitor, y si no hay acuerdo ni siquiere de programa, con independencia de las preferencias de Sánchez, manifestarle al rey y a España la predisposición de UP a apoyar la investidura de Sánchez, para evitar dar probabilidad alguna a las tres derechas. Sí Sánchez quiere convocar elecciones sí o si, que quede lo más claro posible que el único responsable es él. Que nunca tuvo intención de llegar a acuerdo alguno y siempre quiso repetir elecciones desde que Rivera le dijo que No. Que nunca ha contemplado ningún escenario de gobierno tras el resultado electoral, que no pasara por gobernar con Rivera: ni coalición, ni cooperación, ni colaboración, ni acuerdo programático, ni apoyo crítico sin acuerdo. Desde el momento en que Rivera aclaro que No, se puso en modo electoral siempre que tenga opción a mejorar su posición cambiando las correlaciones de fuerzas.
Y ello, porque aunque lo más probable es que ganen las derechas, hay que intentar unos resultados electorales que obliguen al PSOE a pactar directamente con el PP o a con UP, imposibilitando mayorías absolutas con C,s.
Desgraciadamente si al final el PSOE ve reafirmada su farsa para llegar a las elecciones por los datos electorales, así será. De no corroborarse el PSOE por encima de cualquier cosa es un partido de poder, y pactará con UP, y asumira la responsabilidad de encuazar el diálogo territorial con los actuales resultados, le guste o no lo guste. Aquí no se trata de ser más gallo, ni de filias o fobias, sino de política o sea de correlación de fuerzas real o predecible. Por eso espero que las encuestas digan a Sánchez que acepte el resultado electoral y asuma la responsabilidad pese a no tenerlas todas consigo, y saber que tendrá que negociar con varias fuerzas, incluidas las nacionalistas que todas ellas piden un encaje territorial
Un fuerte abrazo.
Lamento discrepar totalmente contigo
PSOE no quiere la abstencion de C,s. Es una forma de que se signifiquen los naranjitos y quedar en evidencia por no favorecer un GOBIERNO, el que sea
Si hay gente de UP que querían el Cogobierno, pero no todos. Si lees los comentarios de eldiario.es ante cualquier artículo sobre las negociaciones, verás que a Pedro, Calvo, Adriana, etc. les llaman de todo menos bonitos
En el ultimo articulo de Esther Palomera, de 136 comentarios, 137, le ponen a parir al PSOE
Los del PSOE y bastantes de IU, no quieren Cogobierno sino Programa (Yo entre ellos)
Los del PNV y ERC, les da lo mismo. Solo quieren salir bien en la foto, como hombres de Estado
Si creyeran que un Gobierno del PSOE, solo ó en compañía de otros, fuera bueno para sus intereses, hubieran apoyado la investidura en vez de abstenerse. Y además se abstuvieron, diciendo «ojo, que mi cuerpo me pide decir NO»
Si hubieran votado SI, hubieran puesto muy incomoda la postura de UP de abstención.
Asi que el engaño a algunos españoles, es matizable
Por favor, no te pongas en plan Scarlett O’hara, diciendo «A Dios pongo por testigo que el PSOE me tocó los pechos y me hizo proposiciones deshonestas. Si eso no es violación, que venga Placido Domingo y lo vea»
El 16, el rey inicia la ronda de consultas. Veremos a ver si se presentan Pablo Casado ó Albert Rivera, porque Pedro ya ha dicho que estará en Santa Pola con Mariano, fumándose un puro
Un abrazo
José Luis no comparto todas tus ideas y posiciones, pero creo a éstas alturas que probablemente el único camino sea el acuerdo programático o elecciones.
Efectivamente hay que saber entender las correlaciones de fuerzas, y no sólo lo son los escaños como bien dijera Ábalos, aunque no hiciera mención del resto de fuerzas que no sólo son institucionales y electorales.
Efectivamente hay que hacer una oferta programática nueva al PSOE y hacerla ya. Es la única posibilidad de frenar la máquina Electoral y no sé si aún con oferta programática e incluso ofreciendo el voto sin acuerdo, se parará la máquina Electoral, pero es la única forma de situar ahora mismo a UP en la iniciativa halla o no adelanto Electoral.
Pero quisiera hacerte una pregunta¿Qué incentivos operarían para que el electorado de UP se fugaria al PSOE?
¿Qué diferencial favorecería al PSOE respecto al abstencionista?
Esas son las dudas que sostienen la posibilidad de mantener el pulso Electoral.
Sinceramente creo que la determinación del PSOE no ha venido determinada fundamentalmente por la posición de UP, que ya demostro su lealtad tras la moción de censura, sino en la inestabilidad que ofrecia sostenerse ante el apoyo de ERC. Y ello a pesar de la defensa pública y los sapos que se han tragado al tiempo de dicha defensa, porque el mapa político catalán es con diferencia el más convulso de España, y por ende actores como ERC que están en el ojo del huracan no son estables.
Precisamente por ello, pienso que en el núcleo duro que toma las decisiones ésta tomada ya, y ello con independencia de lo que haga UP, buscaran excusas para no aceptar el pacto programático y pediran garantías -que se las daría todas- más allá. Es ésta situación la que les coloca en la disyuntiva de ser ellos quienes piden confianza en lugar de buscarla, además de la prevalencia en los medios y capacidad de hacer llegar su mensaje, está claro.
Si me cabía alguna duda al respecto, hoy he estado con otro viejo y viejo amigo más pragmático que quien escribe, pero ha sido lo siguiente que recojo del Confidencial.com lo que me ha convencido definitivamente de la voluntad del PSOE de convocar elecciones, con independencia de lo que haga UP, a la que cada vez le piden más, como es lógico para que no te lo den y justificar su real intención. Bueno pongo lo que viene a tenor del asunto y recoge el Confidencial en un artículo más amplio: «si hubiera que acudir a las urnas en pocos meses —el artículo 115.3 de la Constitución regla que, una vez que hay investidura, el presidente no puede proceder a la disolución de las Cámaras «antes de que transcurra un año desde la anterior», que tuvo lugar el pasado 5 de marzo—, el PSOE podría estar más debilitado. Con un contexto económico, tal vez, más turbulento y en plena desaceleración.» Es decir, y para aclararlo, si hay investidura Sánchez no podrá disolver las Cámaras aunque quisiera antes del mes de Marzo, y estaría obligado a aprobar los presupuestos, además asistiría a la situación posterior a la sentencia, y Brexit…. Lo lógico si hubiera intención de gobernar sería ahormar la mayoría más estable posible con coalición, pero como la real intención es convocar elecciones desde el momento en que Rivera le dijo que No, pues a buscar cabeza de turco y convocar elecciones.
Cómo decía antes lo mejor para UP en este escenario probablemente no sea la repetición electoral, es difícil reconocer las propias debilidades, con ellas han jugado para que no se pasara por la cabeza semejante farsa. Pero bueno, así es en la política como en los negocios, de forma que lo toca políticamente no es rasgarse las vestiduras, sino que para situarse a la iniciativa toca aceptar el ofrecimiento del PSOE y realizar una oferta programática que complete a las dos previas, la de UP y el PSOE, SINTESIS PROGRAMÁTICA PARA UN GOBIERNO PROGRESISTA. y después de dichas negociaciones raudas, de no concluirse las mismas, se ofrecería el apoyo crítico sin acuerdo pero ofreciendo el apoyo a todos aquellos acuerdos por desarrollar e iniciar de la pasada legislatura. Es decir, toda la disposición y generosidad por parte de UP para que el PSOE no juegue en la ruleta rusa cargando al trifachito como opción de gobierno, y apoyando por tanto al gobierno progresista en solitario para desarrollar políticas por el interés de las clases populares.
A partir de ese momento, ya entramos en la liza de las iniciativas políticas, todas las propuestas de UP estan amortizadas si no nos movemos de la coalición electoral.
Si pese a todo persisten en convocar elecciones, pues ya es más difícil colocar a UP como cabeza de turco y a negociar el apoyo a todas las medidas programática en su desarrollo legislativo, o a negociar el apoyo a todas las medidas que sin previo acuerdo programático se desarrollen en el Congreso.
Pero ya digo, el PSOE lo tendría más complicado, pero seguirían buscando la fórmula de responsabilizar a UP o al sursum corde para convocar elecciones.
Ójala que UP en su conjunto se percate de esta situación y facilite el acuerdo programático, de no llegarse que no sea por UP.
Pero vuelvo a preguntarte:
¿Qué incentivos crees obran en el electorado de UP para cambiar a PSOE en caso de repetir? ¿Qué diferencia crees que motivaría una mayor abstención del electorado UP respecto al PSOE? El efecto caballo ganador no va mucho con el electorado de UP, por encima del efecto justicia social. El efecto de Sánchez el resucitado ante la casta se desdibuja mucho ante una evidente opción del PSOE por intentarlo con Rivera antes que con UP, ya no es Sánchez Robin Hood contra el Lord de Notinghan. Se convierte en Sánchez el campeador con quién sea, con Rivera o con Iglesias, y quien sabe si con el propio PP. Claro está que ésto es más evidente si UP se mueve, mooving que caduca dicen, y ofrece acuerdo programático, sino podría ser Sánchez el rechazado que empujaron a los brazos de Rivera o veta a saber de quién. Decía hoy en otro confidencial no el .com, que Sánchez jugaba dentro del win win, si UP se aviene ha ganado ( en el instante) si convoca elecciones también es porque gana. Prefiero que gane en el instante y tengamos la oportunidad de ganar no la cosecha pero si colocarnos en posición de conseguir algunas medidas sociales para las gentes, quizás la misma reflexión sea compartida por los sindicatos…
Sí, creo después de concluir que las elecciones se convocan más en función de la inestabilidad de ERC que de la lealtad provada de UP en la pasada legislatura, después de conocer la disposición constituicional del artículo que obliga a no disolver las cortes hasta al menos transcurrido en un año de la última disolución tras la investidura, el PSOE quiere sí o sí convocar elecciones. Y de UP depende ser realista y pasar a la iniciativa con una propuesta programática, lo que no asegura parar las máquinas electorales más que puestas en marcha, lanzadas, pero al menos obstaculizan esa posición, colocando en posición diferente a UP y al PSOE, tanto para lo bueno explorando el acuerdo día a día en una nueva legislatura, exploración que ocurrirá con o sin acuerdo en la práctica, o para lo malo colocando también a ambas organizaciones en diferentes puestos de salida e iniciativa política que determinaran el desarrollo final de la campaña electoral hasta el 10 de Noviembre, y la participación del resto de actores en las mismas.
Ya veremos que pasa, ojalá se percaten en UP, el núcleo duro del PSOE lo tiene claro, jefe incluido, ergo PSOE, en sus manos está parar este tren lanzado que no sabemos si se estrellará o no, pero sí que se llevará por delante las esperanzas de las gentes de izquierdas.
Otra vez le toca a UP renunciar para que el niño siga vivo, y si hay elecciones esperemos que el sabio pueblo de Salomon se solidarice con esa madre.
Un fuerte abrazo.
Lo que no podía pasar por la cabeza de l@s dirigentes de UP, ni de la aplastante mayoría de españoles-as, es que el PSOE en realidad estaba escinificando una farsa y nunca tuvo intención de asumir el gobierno con los resultados del 28-A y el No de Rivera. Qué en realidad estaba trabajando no para acordar, sino para crear las mejores condiciones con las que afrontar una repetición electoral, y buscando una cabeza de turco para culpar de la repetición electoral. Pero los hechos son los hechos y sólo esta hipótesis explica la acción del PSOE hasta el momento.
Un fuerte abrazo.
En UP parece que se estan enterando que el 95% de la decisión de convocar elecciones está ya tomada, y que las encuestas no van a dejar previsiblemente en peor posición al PSOE ni al PP, y el desarrollo de esta campaña electoral iniciada ya iba a ser muy desproporcional.
Tod@s sus dirigentes comienzan a entender que estando dando excusas, incongruentes todas, sí, pero de lo que no acaban de darse cuenta es de que no deben justificar con sus actos dichas excusas, y que el PSOE está haciendo su campaña electoral muy comoda desde el inicio de esta legislatura (sólo con el momento de incomodidad de la renuncia de UP, de la renuncia de Iglesias porque no la esperaban y se vieron obligados a aceptar coalición, pero como se dijo que no, pues a eso se aferran, y caducado queda) porque con la actitud de contestar y centrar el debate en la coalición se les esta haciendo el juego y facilitando las excusas.
Sí, estan dando excusas, pero el problema es que se las estamos justificando, ni un motivo más para excusa alguna, renunciemos al gobierno de coalición, una nueva renuncia para quebrar el juego y pasar a la iniciativa política, propongamos una sintesis programática para un gobierno progresista, movamos ficha. Es que no nos damos cuenta a estas alturas de que nos vemos obligados a mover ficha, nos hemos equivocado, ya se reconoce en parte al aceptar que el PSOE contempla las elecciones, pero es que cuando Sánchez lo admite no es que sea una posibilidad es una realidad. Y si quieren ellos un gobierno más inestable que el sustentando por un gobierno de coalición, que no seamos nosotros los empecinados, que quieren acuerdo programático, pues acuerdo programático les daremos, que no aceptan nuestra sintesis programática y algunas rebajas posteriores, pues voto favorable sin acuerdo con apoyo crítico.
Estamos justificando nuestras propuestas en la estabilidad del gobierno de Sánchez y de camino alimentando doblemente la maquinaria electoral del PSOE para convocar elecciones. Hasta el punto que Sánchez en base a las palabras de nuestros dirigentes advirtiendo de la inestabilidad de un gobierno en solitario, se permite decir que quiere un gobierno en solitario pero que UP tiene que asegurar su apoyo para la estabilidad del mismo.
Somos tan listos pensando que necesariamente pasará por nuestras manos y depende de nosotros la decision del PSOE, que todavía no nos hemos enterado que más que de nosotros esa decisión electoral depende de ERC, que UP sólo es una cabeza de turco, y que sólamente podemos parar la ruleta rusa electoral ofreciendo acuerdo programático, apoyo crítico sin acuerdo y tres polizas y un jamón. Tanto ellos como nosotros sabemos que UP negociara los desarrollos de las medidas en base a unos presupuestos programático que serán iguales pero nunca inferiores a los acuerdos de la pasada legislatura.
Por favor, daros cuenta que estais alimentando el discurso y la maquinaria electoral del PSOE, no cabe posición defendible si pretendemos mantenernos en la coalición, no digaís nada al respecto si no quereis renunciar publicamente, decir que estaís valorando todos los escenarios, como decía Sánchez, tan difícil es. Moveros porque ya no llevais la iniciativa política y estais situados en una correlación de fuerzas jodida si no pasais a la iniciativa política, y la coalición defendida por UP ya no mueve molinos, no espereis a encuestas, no es necesario y lo sabeis. No podemos permitirnos ir a unas elecciones desde esta posición de inamovilidad ante el electorado, el PSOE esta en la posición de salida pero se lo puede permitir, y por eso está a la iniciativa y ofensiva política, no es tan difícil de entender. No estamos asistiendo al cansancio de un pújil, estamos asistiendo a un bapuleo día sí y día también, en el que no nos queda más margen que mover ficha y propuesta.
En fin, pasad a la iniciativa política con humildad por favor, lo hace Sánchez y ahora toca a UP, aunque para no acabar sonados.
Ojalá me equivocara, pero no os la jugueis otra vez, ya nos caducaron la coalición y se lo pueden permitir porque estamos a la defensiva, buscando descubrir excusas que acaban siendo munición electoral que acerca la convocatoria y engrasa el discurso del PSOE.
Esa oportunidad se perdió y no va a volver porque es parte del discurso electoral y justificación de la convocatoria, argumento que culpabiliza a UP como cabeza de turco.
Perdonad la dureza de algunas afirmaciones, pero con todo el cariño de quien os seguirá votando, hay que espabilar.
Un fuerte abrazo
Sobre el tiempo económico actual, no el momento, y las contradicciones que en el seno del desarrollo de los modos y medios de producción e intercambio se están operando, recomiendo la lectura en el confidencial.com de Esteban Hernández. No he reflexionado en profundidad sobre la misma, pero parece bastante interesante cuando menos en sus enfoques y reflexiones. Lo olvidaba, el artículo de Opinión creo que se titulaba el Presidente del Santander tiene razón. Pero es peor todavía.
Un cordial saludo.
Y después de leer a Esteban, y sabiendo lo que representa Felipe González, os recomiendo leer su artículo en el País, su título ya nos indica sorpresas «el capitalismo triunfante está destruyéndose a sí mismo». Un diagnóstico interesante en algunos de sus aspectos, y que nos muestra como desde la realpolitik que asesora a grandes capitales, existe esa contradicción entre viejas y nuevas instituciones orgánicas, normativas y conceptuales (aclarando que nuevo o viejo no es identificable con bueno o malo). Y por dondo apuntan ya algunos planteamientos que se deslizan para responder a previsibles Crisis, eso sí con un gran envoltorio en donde parte del diagnóstico es común, y donde se comparte la buena voluntad pero quizás no el blanco de la harina que se cae de la patita del lobo. Pero en cualquier caso nos enseña las contradicciones que se están provocando en base al desarrollo material, su intercambio y distribución.
Un fuerte abrazo.
Será por la edad, pero comparto con Felipe que hemos de meter en la agenda política la resolución de los retos que nos acucian. La estructura territorial del estado; la protección de los derechos laborales y civiles ante las transformaciones en la producción, el intercambio y la distribución.
El impulso a la digitalización e innovación para producir riqueza.
Aunque haya cuestiones del any que no compro
Un fuerte abrazo
Disparas tan rápido, y a tantos pájaros, que me cuesta coger todas las presas que caen
Si tuviera a Paco el Bajo, quizás podría, pero el pobre murió
Voy a intentar contestar a una pregunta que me repites dos veces
Y la voy a contestar con palabras de una persona muy querida por ti, y admirada por mi, Yolanda Diaz
Entrevista en Público
—Si finalmente hay repetición electoral, ¿Qué crees que sucedería?
—Mi intuición y lo que me dice la gente es que las progresistas de este pais están muy enfadadas y entristecidas
—Creo que el enfado de las gentes de Izquierda, nos va a jugar una mala pasada
—Creo que la alegría del 28 de abril no se va a dar el 10 de Noviembre. Es más, creo que va a ser una antítesis
Tu me preguntas ¿Qué incentivos pueden actuar en el electorado de UP, para irse al PSOE?
Yo creo que ninguno
Simplemente, están cansados, tristes y no van a ir a votar, por lo menos un 20%
Eso va a dar más escaños a PSOE; PP y C,s.
Recemos a Dios y a la Santa Madre Iglesia, para que algunos del PP y C,s no vayan a votar ó que haya más que voten a VOX y le resten a la derecha, porque si no, tenemos trifachito por 4 años
Y si por una rara casualidad, el PSOE aumenta escaños, el 10 N, recemos para que UP le de gratis los diputados que tenga, porque tentar la suerte 3 veces es demasié
Un abrazo
De lo que no entiendo procuro no hablar
Por eso estoy mudo, las 19 horas del dia. Las otras 7 duermo
Felipe Gonzalez, me recuerda a un Analista Técnico, que sigo porque opero en Bolsa
Escribe articulos todos los sabados y yo le comento y el me borra el comentario, porque el blog es suyo
Sus articulos son del cariz:
Ha aparecido una doble cabeza y hombros invertidos. Eso significa una caida muy importante de las valoraciones, salvo que rompan la linea clavicular y reboten
Felipe habla muy bien, pero no le entiende ni Dios, POR CONSIGUIENTE. Aparte es larguisimo
Lo unico que he entendido es que «Por favor, no vayamos a elecciones. De sobra es conocido que en una Democracia, el Presidente nombra a los ministros que quiere y despide a los que no le gustan»
Más claro agua
Y de Esteban Hernandez, coincido en casi todo. Nos chulean, las multinacionales, los 5G y el portero de la Urbanización, pero ni tenemos medios ni respaldo del Gobierno para enfrentarse, quizas porque el Gobierno nacional, el de la UE y el chino, no saben escribir los twuits que escribe Don Donald
Salvando el calendario, vivimos peor que en la Edad Media, pero por lo menos tenemos un smartphone, que nos dice la hora, el tiempo y las peliculas en el cine de al lado
Un abrazo
Por cierto Cayetano, que te parece que la Ayuso, haya nombrado al hermano de Aguado, para su Gabinete y creo que tambien a dos miembros de su familia (de ella)
José Luis, fíjate en la encuesta de ABC, favorables a la investidura de Sánchez: 69% tanto de PSOE como de UP, 45% de C,s.
El viento de cola que empuja al PSOE, nada que ver con la sorpresa andaluza que permitió la quietud del hastío que deparaba allí la victoria del trifachito, aunque ninguna encuesta supiese medir la abstención y su distribución.
Cómo has dicho, la mayoría de los de UP se van a la abstención, probablemente un 15%, con el PSOE no ocurriría lo mismo, seguirían pugnando por el gobierno ante las derechas. Up sería un pepito grillo sin poder trasladar mensaje creíble sobre su capacidad para acordar y traer al PSOE hacia la izquierda.
Pero en la derecha una vez convocadas las elecciones, si habría posibilidad de coalición entre PP y C,s, permitiéndoles frenar la atracción de ese 45% de C,s por modular un discurso más centrado al no disputar entre ellos, y atrayendo por utilitarismo al votante de Vox. Dicha coalición se presentaría como la estabilidad y capacidad de acordar frente a un Sánchez, al que ya sólo le quedaría el pacto con UP y nacionalistas, o sea, el Kaos que nos lleva a la repetición electoral.
Esa es y no otra la mayor espada de Damocles que pende sobre la convocatoria Electoral. Y sin problemas por la corrupción, incluyendo con boato y fuegos artificiales en el memorando de su firma, un apartado específico de cómo tratarán de forma inflexible la corrupción
Éste es el real espadón de Damocles una coalición a dos de PP y C,s con capacidad de armar un discurso, modular al centro, invertir el polo de atracción de la estabilidad, ejercer utilitarismo sobre el electorado de Vox, y obtener unos resultados que coloquen o en la victoria de la derecha o en un callejón sin salida a Sánchez y el PSOE.
En fin, de momento sólo puede mover el PSOE cara a las elecciones, UP debería frenar ya la máquina de fabricarles excusas electorales, y de ser así deben entrar a saco todos los actores políticos y sociales que quieren frenar la convocatoria Electoral.
Es la única vez forma de parar este tren en marcha y poder administrar la influencia institucional alcanzada en el desarrollo de esta legislatura, pero si no pedimos ayuda a Gondor la ciudad de las tres torres caerá.
Un fuerte abrazo
A lo que me dices de Madrid, cuentan que allí no hay playa. Poco sé de Madrid, hace mucho que no voy, la capital siempre fue demasiado rápida para mí, un provinciano de otro tiempo y ritmo. Harán 30 años por lo menos que no la visito, pero pesé a su rapidez un crisol de cultura y gentes abiertas en sus relaciones humanas.
Qué te voy a decir de familiares y amigos de Ayuso y/o Aguado, que el ser familiares ni los dota ni impide para la función pública o trabajar, o asesorar. El nepotismo suele manifestarse por la proliferación de inútiles para el desempeño de sus trabajos que han sido elegidos por afinidad familiar, pero que en cuanto a fenómeno dañino públicamente da igual el tipo de afinidad. También estaríamos hablando de nepotismo si la práctica de contratación contraviniera las reglas favoreciendo al afín. Pero teniendo en cuenta que la afinidad no puede ser en sí motivo de exclusión, y en determinadas responsabilidades de confianza la afinidad sería o debiera ser un valor y no.un.contravalor. Como no conozco ni las responsabilidades, ni las capacidades de los implicados, ni los procedimientos de elección, estricto sensu tendría que decir nada.
Pero sí puedo decir algo que no guarda relación con todo lo anterior, y es que con la que está cayendo en Madrid, deberían preocuparse de ser y parecer honrados, y que no se sí son o no son nepotistas, pero muy preocupados por la cuestión no parece que estén, lo que ya es preocupante.
Un fuerte abrazo
Me preguntabas antes
¿Qué incentivos puede actuar en el electorado de UP para irse al PSOE?
Y yo no te supe contestar
Ahora con lo que me dices de Ayuso, Aguado y familia, me aparece un incentivo
El Nepotismo es un palabro muy feo
Ya puede el familiar, ser uno de los más honestos, preparados y profesionales del mundo, que siempre habrá uno ó unos, que critiquen a quien le haya colocado
De igual forma, ya puede uno comprarse lo que quiera (un chalet por ejemplo), con el fruto de su trabajo, que siempre habrá uno ó unos, que critiquen lo que se haya comprado
Puede que una ínfima parte del electorado de UP, no haya digerido bien, hechos similares a los que criticamos en la Derecha, sobre todo si Marhuenda e Inda, se esfuerzan en recordárnoslo
Creo que PODEMOS, tenía un plantel muy ilusionante en los años 15/16, pero por hache ó por be, han ido despareciendo los mejores
Ello, no significa que se vayan al PSOE, sino que dejen huérfanos en su coalición
Un abrazo
José Luis, la contestación era por las posibles horfandades políticas de la abstención. Lo que te quería decir, es que la horfandad en los 4 millones de votos en estos momentos es renuncia a paternidad, no horfandad.
Y respecto al chalet.. que Inda o Marhuenda…, pensaba que estabas de huasa, los 4 millones de votos ya lo fueron con chalet…, son votos de Abril de este año.
Lo que sí hay horfandad es en el centro, por eso el PP busca a actores como Rosa Díez y otros para su plataforma de Suma, y convocadas las elecciones trasladarían una propuesta formal y desarrollada a C,s para sumar al constitucionalismo moderado, suma que evitando su competición pudiera modular el discurso a mensajes de centro. Como dice Juanma Moreno, en ésta ocasión se suma más antes que después, por corrupción pasada y juicios que tenga el PP.
Y como dice Casado, un eje de campaña será¿Queremos ganar a Sánchez o no?
Si construyen un Suma de PP y C,s con figuras independientes del perfil de Rosa Díez como referentes sociales. Y con el fracaso de Sánchez por no ceder (discurso derecha), ya te digo que cambiarán las encuestas y sobre todo los resultados electorales, triunfo de la derecha.
Un fuerte abrazo, se te aprecia hasta cuando no se te comprenda, seas ingeniero o albañil, andaluz, valenciano, catalán,gallego…o madrileño.
José Luis, puedo asegurarte que me sorprendería la torpeza en quienes son capaces de dotar un proyecto a partir de un diagnóstico, y además saben reconocer las correcciones de fuerzas del momento.
Evidentemente te estoy hablando de Feijó, pudo de haber querido encabezar la candidatura del PP; pero prefirió dedicarse a Galicia, no era su momento. Pero alguien duda de la potencia de Feijó en España, alguien duda de que sea un referente, alguien duda que si hubiera un periodo de estabilidad, se plantearía el liderazgo de su visión del PP al Estado. Pero requiere de una legislatura por delante que le permitiera consolidar su visión. Feijó sabe que debe esperar a dicho período, si se adelanta podría incluso poner en peligro su implantación en Galicia.
Ahí demuestra su inteligencia, y porque se le presupone se sabe que Feijó no entrará a discutir el liderazgo estatal de Casado, sólo saldría perdiendo él y su proyecto.
Pues en el ámbito del espacio Electoral de UP, igualmente puede haber hastío en las próximas elecciones cómo decía Yolanda Díaz, pero recalar en el del PSOE es muy difícil por la utilidad del propio referente del cónyuge hastiante; en el caso de UP ese hastío es más desesperanzado y no por ende más difícil aún de que recalar en otros referentes, por eso va de cabeza a la abstención, no es que sea huérfano es que de momento renuncia a paternidad alguna.
O sea que el inteligente no se.arriesga a estrellarse, y a debilitar su posición conseguida, cualquier exposición es innecesaria y sólo podría de una u otra forma muy tocado. Mejor esperar a que pase la tormenta y entonces analizar si el momento es o no proclive. Por eso Feijó no jugó a ser cabeza de ratón.
Lo que ocurre es que tampoco Mío Cid va a ir día sí y otro también prohibiendo que lo nombren, pero si preguntan dirá la verdad, no cuestiona a Pablo Casado por diferencias que tenga.
Un fuerte abrazo
No he entendido nada
Debe ser que la edad ya me va pesando
Fijaté que estaba convencido que tu eras de Madrí, como yo y me sales ahora con Feijoo, Yolanda y los Vallekanos
¿No serás gallego?
Un abrazo superlativo porque tengo en gran estima a los gallegos
He escuchado a Ábalos en. A3, ayer preferí una peli a Calvo. Desde la perspectiva del PSOE al menos hay una grieta no usada por el exceso de personalidad en UP. Y aunque crea que ha pasado pantalla sobre la coalición, el problema real de. desconfianza no lo era tal antes de las elecciones, ni siquiera se hizo sangre al PSOE en Campaña electoral xx donde se llamaba a la coalición.
La desconfianza surge cuando se niega la coalición…
En la intervención provocó un zasca de la Grisson cuando le espetó ¿Por qué será? a qué se hablaba despectivamente de campaña electoral como el momento de las mentiras…
Difícil se puso contestar al ofrecimiento a UP de las altas instancias del estado donde ponerlos al frente.
Por cierto después entrevistaban a Javier Nart lo recuerdo joven en el programa de. TV. qué reproducía un juicio para que asistiremos a los debates, dónde se repartían a suertes ser fiscal o defensor, y en el que participaba el público de forma ordenada y educada al igual que defensor y fiscal.
Un fuerte abrazo
José Luis, Suma o no Suma eh lo que eh.
C,s está disputando el liderazgo centro derecha, ese es el escenario legislatura.
Escenario próximas elecciones y Campaña electoral, C,s si no Suma, pierde por el centro al PSOE efecto computado en encuestas, y perderá más por su derecha ( ¿Queremos ganar a Sánchez o no?). Ergo la bajada de C,s sería mayor con subida del PP.
Pero la clave está en qué ya sabe que no disputaría el liderazgo al PP en la próxima legislatura.
Ergo no hay beneficio alguno a negar Suma, y sí muchos beneficios, siendo congruente con su discurso, sería vicepresidente 1° o único del gobierno.
El PP sería generoso por qué se acabaría con la disputa del liderazgo, podría modular su discurso al centro y tendrían la presidencia del gobierno.
La otra alternativa que teme el PNV, que bire C,s para gobernar con el PSOE, pero perderían la congruente ante un posible adelanto Electoral y renunciado igualmente al liderazgo del centro derecha.
Ergo, ponte en su lugar, creo que al convocarse elecciones se avendría a la plataforma Suma. Por eso distintos dirigentes del PSOE rebobinan planteamiento y prefieren no jugársela, claro está, no pueden oponerse a Sánchez y plantean terceras vías, que tiempo ah ya propusiste en el anterior encasquillamiento antes de que Iglesias fuera un problema y renunciara, abriendo paso a la coalición que se rechazo y permitió el salto atrás en la oca, devolviéndonos al mutuo escatergoris.
Qué van a hacer? Siempre es preferible acuerdo con Gobierno, pero no es un problema tanto de UP como del gobierno en solitario, sobre todo de éste, atado por el artículo 111 de la Constitución, por tanto qué problema a de tener UP, ahora o después que sea el presidente del gobierno quien se preocupe de dar estabilidad a su gobierno, y siempre la confianza necesaria para la lealtad se consigue con el socio en primera línea, sin tener que darle explicaciones. Pero la responsabilidad de UP en explicarlo por motivos estructurales no personales ya ha sido suficiente. Ahora como decía Quevedo, aunque no sea a la reina, sino a Sánchez, sólo queda ofrecerle un ramo de flores y decirle: su majestad escoja.
Un fuerte abrazo
Perdón Quevedo le dijo » su majestad es coja, ¿o fue escoja? La edad ya no me acuerdo ¿Escoja o es coja? Las dos, y que cada uno elija a su gusto.
Un fuerte abrazo
Me ha sorprendido Zarzalejos, un analista que respeto y cuyas opiniones siempre tomo en consideración. Sin embargo, en la opinión que desarrolla en Confidencial, Pedro, el rey y la estratagema de correo Iglesias, es bastante grosero o grueso en su análisis, desvirtuando las líneas y ofreciendo un garabato.
Demos por cierta la mala intención de la propuesta del Sí sin acuerdo. Bien nos dice Zarzalejos que Sánchez podría no aceptar y es cierto, porque a diferencia de Rajoy no quiere gobernar con esos apoyos, prefiere otros.
Pero el garabato de Zarzalejos llega cuando nos dice que Sánchez no puede ser candidato, aunque hubieran acuerdo.
Pues como muy bien relata, el rey constatando la torticera utilización del procedimiento por UP, podría rehusar hacerle encargo.
Pero claro Zarzalejos se centra en valorar el sí necesario de UP, pero no se percata que en la investidura que ya encargo el jefe del estado, no considero intencionalidad de la abstención sin acuerdo del PP o C,s que ya se pedía. Pero es cierto que en ésta la Corona ya ha dicho que sólo encargará sí hay seguridad de prosperar, lo que evita un probable debate en las Cámaras sobre la investidura, y se disolverían las Cámaras sin dicho debate por la interacción real, avanzara o no el investible. Leí en la Razón que desde la Casa Real algunas fuentes se habían quejado de la instrumentación de la casa real por el gobierno en funciones como candidatura, en su estrategia de dejar pasar el tiempo sin negociar, y es que debemos pensar en preservar la jefatura del Estado,
De otra parte y aunque la interpretación restrictiva que hace la Corona, plantea la posibilidad de no investir si no se aseguran los apoyos a la investidura, restringirlo más allá y valorando posiciones políticas pondría a la Corona en difícil posición.
Pues si la Corona aceptara el planteamiento de Zarzalejos, no tendría sentido la negociación entre UP y el PSOE. Porque como iba a asentarse un gobierno de coalición del PSOE y UP, sobre la abstención sin acuerdo de ERC, o acaso una abstención sin acuerdo, sea de ERC, o del PP, o de C,s valen más que un Sí sin acuerdo.
Un Sí con o sin acuerdo, es un apoyo crítico que se funda en en las cercanías programáticas previas a ningún acuerdo, una abstención sin acuerdo, se diferencia en que las distancias son mayores. Si el PSOE puede gobernar con abstenciones, sin que el rey valore intenciones ¿Por qué el rey va a valorar las intenciones del Sí sin acuerdo tácito y explícito? No sé si éste sincero, legítimo, y justificado análisis de Zarzalejos parte de una visión en qué piensa que lo mejor son elecciones, por apoyar al PSOE o porque ahora sí le sume España. Pero pienso que por su trayectoria valora más a la Corona, y caerá en la cuenta que mejor no pongamos al rey a interpretar voluntades política, se le obligaría a no hacerlo sólo de parte, sino de todas las partes conforme a la institución que encabeza.
Respecto a Sánchez, si le ofrecen un ramillete de flores y no elige, siempre por el interés de España desde la izquierda para cerrar el paso a más influencia de Vox y ante la realidad de qué los programas comparten zonas comunes y ya hubieron acuerdos en la legislatura pasada, cabe que con la representación institucional de UP se puedan realizar por el gobierno. Y ello sin perjuicio de que cualquier estructura o relación fundada en el uso de la confianza, o sea de la buena fé de quién da y recibe explicaciones no sea la mejor forma de construir confianza donde se ha perdido, pero en fin, su majestad escoja o es coja ( para Zarzalejos no sabemos si es coja, o es que prefiere otra dinastía, todos somos humanos y nuestra razón por templados que seamos no es más que agiornamiento de emociones, y al caso, lo que sí creo, es que errado o no, se me antoja que las emociones de Zarzalejos, son buenas emociones, que en estos tiempos no es moco de pavo).
Un fuerte abrazo
Para tu tranquilidad
Quien pinta más, ¿Zarzalejos ó Cebrian?
Te lo digo porque Cebrián, ha dicho que Iglesias le cae de p. madre y que es un verdadero hombre de Estado y que el PSOE haría bien en un Gobierno de coalición con UP
Felipe abunda en la misma posición (¡¡¡Felipe, que se cargó a Pedro, porque a lo mojó en 2016 quería gobernar con Iglesias¡¡¡)
Zapatero abunda en la misma posición
Gobierno habemus y la reina escoja ó es coja, que mas da
Ahora bien, algo guele a podrido en Dinamarca
Yo que Iglesias me lo pensaría por donde le van a dar la puñalada
La sentencia del Process, está al caer y a Pablo, le va a pillar cogobernando y declarando el 155
un abrazo
Bueno, no correría tanto, no vaya a pasar como lo de la disputa de los gallos por las gallinas que resolvieron en carrera. ¿Te acuerdas? aquello del gallo viejo que se avino a aceptar al joven, siempre que al menos dejara que unas pocas gallinas viejas quedaran bajo su dirección y el joven se negó, y vino la carrera …
Ojalá haya acuerdo, ya he dicho que a efectos prácticos prefiero el ramillete y que Sánchez escoja, asegura mejor posición en elecciones y sí Sánchez aceptara sólo acuerdo programático, o nos abocara al sí sin acuerdo, ya se ha explicado que estructuralmente es mal escenario para el gobierno en solitario.
En cualquier caso si hay acuerdo, sería para la tranquilidad de la aplastante mayoría de votantes de las izquierdas, incluidos nosotros dos.
Veo desde luego muy convencido a Iglesias, que ante el reto de elecciones del PSOE, ha decidido mantener el pulso.
Imagino que su posición debe ser sólida y estar fundada en datos de primera mano, no sólo en señales de humo de terceros.
Si es así, habrá acuerdo y podremos liberarnos de la espada de Damocles de las elecciones. Nunca sabré si la estrategia fue de elecciones, o sólo era elemento negociador cara a consolidar un acuerdo de mínimos que ya significan un gran paso adelante, pero prefiero quedar con esa duda.
Si hay acuerdo efectivamente no se coloca a la Corona en ninguna tesitura interpretativa.
No se ofrece la oportunidad a las derechas.
Pero ya te digo, a uno de los gallos, le pusieron en el disparadero para que aceptará la propuesta del viejo qué era conocido de la granja. Ésta, consistía en una carrera y quién ganara se quedaría con la granja y todas sus gallinas.
El joven que se veía potente y triunfador no sólo aceptó, sino que dió varias vueltas de ventaja al viejo. Cuando comenzó la carrera, el alboroto del corral hizo salir al granjero. Éste, vió como el joven corría detrás del viejo alcanzándolo, entró y salió apuntó y de un escopetazo dejó frito al gallo joven. Mientras decía, es increíble otro gallo maricón (que persigue al viejo en lugar de a las gallinas).
Pues bien, ahora mismo no sé si quién está en el disparadero es Iglesias, si antes lo estaba Sánchez, si hay elecciones los dos estarán en el disparadero.
Y sí, si hubiera acuerdo podríamos estar más tranquilo, porque soy consciente de que los necesitamos a ambos sin que ninguno sea abatido en el disparadero.
Anoche volví a ver la película 22 balas, en ella un comisario parafraseaba a Luis XIV y recordaba a Lenin y tantos otros, decía: la impaciencia por la victoria es la madre de la derrota.
Y cuando necesitas a los dos gallos, no se desea perder a ninguno, ojalá estés en lo cierto y no tengamos que asistir a carrera electoral alguna, aunque tenga predilecciones apreció y necesitamos a los dos. Y ya veremos qué depara el destino, cuán difíciles retos habrían de abordarse sobrevenidos, pero habrá más confianza si en el barco reman juntos, sin que hallan de explicárselo.
Un fuerte abrazo
Ahora las cartas están descubiertas sobre la mesa, y el vértigo afecta tanto al ámbito del PSOE como de UP.
Espero que como decías, las voces que abogan por el gobierno de coalición, tengan más datos que el común de los humanos.
Si se fuera a la ronda que el monarca piensa convocar, y finalmente ante la falta de acuerdo y para asumir en solitario la responsabilidad de no dar oportunidad a las derechas, se trasladará el apoyo a Sánchez. Al menos, tendríamos Gobierno y debate de investidura, siempre que Sánchez aceptara el encargo. Pero como te he dicho, ojalá se acepte la coalición, pues de contrario vamos a elecciones. Y creo que aunque le pesará más al PSOE, acabaría pesándonos a todos los españoles. Ojalá tengas razón y la sensatez impere, no esperando al último minuto del tiempo de descuento en el PSOE, porque todo apunta a que en UP la suerte ya está echada. Y lo digo porque en el PSOE si quieren efectivamente elecciones, en el tiempo de descuento volverían a decirle a UP que pasó el momento y que es inviable.
Así que la suerte está echada, que Dios la reparta con justicia.
Un fuerte abrazo
Lo tenias todo bien hasta la frase final
No se si existe Dios ó no, pero si existe, esta claro que no va a actuar con Justicia
Todo depende de quien sea más devoto
Me da que Pablo muy de voto no es. es más de coalición
Un abrazo y lo siento por el gallo maricón. Me caia bien
De sentirlo, creo que lo sentiré por los dos, ninguno parece de votos y los dos parecen debotos que se han encomendado a su fé.
Ya veremos si no hay una operación de Gran Centro derecha, que convocadas las elecciones, mueva de posición a C,s., y dejé a los dos descompuestos sin novio ni novia. Más vale pájaro en mano que sienes volando, pero quién más responsabilidad tiene es como decían ellos el único presidente posible que no quiere con los de UP. Los de UP que le fueron leales no sólo desde la moción de censura, sino que siguieron siendolo hasta en Campaña electoral, pero que dejaron de serlo cuando se negó la coalición ¿Coincidencia? No creo.
Un fuerte abrazo
Siempre lo he dicho, el mantra de la desconfianza se estrenó al anunciar el con UP No. Aunque en la noche electoral del Rivera No, ya estaba presente cuando decía que el PSOE no vetaria a nadie, y el tímido «está claro, ya hemos tomado nota». Y sí, parece que lo están dejando claro, bastante claro.
Un fuerte abrazo
¿Por qué precio está dispuesto a convocar elecciones?
Carmen Calvo y otros apóstoles del PSOE decían que Sánchez no sería presidente a cualquier precio, parecía que un gobierno de coalición con UP fuera a pagarse con consejeros en consejos de administración del IBEX. ¿Por qué precio ésta dispuesto a convocar elecciones? Esa es la cuestión, que precio piensa percibir en las elecciones que le impide pagar el precio de la coalición en amplia mayoría y con su presidencia. Sí, Carmen Calvo tenía razón y es cuestión de precio,¿Cuál es la diferencia de precio entre coalición y elecciones? Eso es lo que tiene que explicar Sánchez, como ha dicho Baldoví, es difícil ponerse de acuerdo si no sabemos a qué jugamos.
Por eso, cuando las mesas de negociación se bloquean, como decía Esteban Aitor es el momento de que los líderes asuman su liderazgo e intenten desbloquear personalmente, como se hace siempre, si uno se niega es sólo y sólamente porque nunca quiso, ni quiere acuerdo. Por eso, confío en que Sánchez acepte el cáliz de su liderazgo y se encuentre con Iglesias que sí está dispuesto a encontrarse.
Un fuerte abrazo
Un fuerte abrazo
Cuándo dos calós se encuentran de caló a caló, se aclaran las cosas por poner las verdades de las visiones sobre la mesa y pueden acercarse las visiones sobre la correlación de fuerzas. Una vez que dicha visión está sobre la mesa, se pueden acercar posiciones al acuerdo o no, pero negar el encuentro, es negar la posibilidad, decir que ya ha caducado cualquier tercera vía y que a ello se agarra, porque prefiere el precio que espera cobrar con las elecciones. Sí Carmen Calvo tenía razón era cuestión de precio, y como dicen, prefieren elecciones a coalición con UP, y desde luego no es por.un gobierno fuerte y estable.
El discurso final de Sánchez que estoy escuchando es claramente electoral, no busca acuerdos y acercamiento absolutamente con nadie, es proactivo a las elecciones.
Pero es un díscurso que en ese contexto no es creíble, y el mapa de las posiciones del resto, sitúan a Sánchez y el PSOE sólo y responsable de las elecciones. Cómo va a trasladar que él es la estabilidad de España, si convoca elecciones por no tener un gobierno de coalición, no puede decir que quiere un gobierno fuerte y estable.
Un fuerte abrazo
La petición discursiva de la abstención de Sánchez se dirige a ganar electores por el centro, sobre todo de C,s, y hay está centrando su discurso. Después vendrá la posición ante UP que espero no puede ser tan dura y si es inteligente recogerá la oferta de reunirse con Iglesias.
Un fuerte abrazo
Acabamos de ver la insistencia en el discurso electoral que durante toda la no negociación ha mantenido, quién no aceptó los resultados electorales es quien ha seguido de elecciones todo este tiempo hasta llevarnos de nuevo a elecciones.
Es necesario que echen el freno.
Un fuerte abrazo
Es necesario que alguien de un discurso que no sea Electoral y ponga sobra la mesa que PSOE y derechas están manteniendo un discurso electoral que no tiende puentes ni manos como Iglesias.
Un fuerte abrazo
Cayetano, no se si eres consciente ó no pero repites lo mismo que los conejos de la fabula
Si no estuvieras influenciado por tu componente ideologico, lo verías más sencillo
Como dice López Agudín, (que no es de derechas), ¿Qué es más importante?
La coordinación de un programa común ó la confeccion de un gobierno de coalición??????????????
Tu que eres de UP, dirás que la confeccion de un Gobierno de coalición. Es decir que no te has movido desde el 28 de abril
Yo que creo que soy de izquierdas aunque no estoy seguro, porque he votado sucesivamente IU; PODEMOS y PSOE, diría que PROGRAMA COMUN, supervisado por el socio preferente y con riesgo de una moción de censura, si el socio preferente se siente engañado
PP y C,s, dirían que Gobierno en coalición, porque si no se ponen de acuerdo vamos a elecciones, y alomojó????
Felipe Gonzalez y Cebrian, diran que Gobierno de coalición, porque saben que no se van a poner de acuerdo y van a defenestrar a Sánchez que es lo que quiere Felipe para poner a Susana
Y un señor de Murcia ó de Pontevedra, dirá que si no son capaces de ponerse de acuerdo, lo mejor es que dimitan los dos Pedro y Pablo
Pero también echarán las culpas a Casado, Rivera y Abascal de no ofrecer ninguna alternativa y esperar a que caigan los higos maduros
Porque vamos a ver Cayetano, El PNV, ha dicho que da sus votos gratis al PSOE. Son 6 diputados. Podria pedir una vicepresidencia ó un ministerio
UP no es un único partido, sino un conglomerado. ¿Quién propone las vicepresidencias ó ministerios? Pablo Iglesias diría que Irene es la Vice, pero Yolanda Diaz ó Teresa Rodriguez ó la misma Colau, puede proponer otro de su entorno
Imaginaté que Pedro dice el dia 16. Ven pacá Pablo que te voy a hacer una oferta que no vas a poder rechazar
Quiero de Vice a Teresa Rodriguez, y en el Ministerio de Trabajo a Yolanda Diaz que es una abogada muy buena y en otro Ministerio a alguien del equipo de Colau
Tu que crees que diría Pablo?????????????????????
Contestaté y luego si quieres me lo resumes
Elecciones habemus y la culpa será de Pablo Iglesias, porque Pedro lo va a ir aireando por ahi
un abrazo’
Después del proceso y ésta mañana, queda claro que el escenario preferido por Sánchez son elecciones, pero queda claro para analista y gente con capacidad política. Cuando pegaba en las puertas del bloque que designó desde el primer momento serían los bloqueadores, lo hacía con el ánimo de que le dieran calabazas. De hecho la única vez que se descolocó, fue por encontrarse un sí, donde esperaba un no, la aceptación del paso atrás o retirada de Iglesias.
Sánchez no se va a mover de su casilla por incoherencias que diga, tiene varios ejes discursivos que ha ido tejiendo a derechas e izquierdas y piensa que le funcionarán en elecciones.
A partir de darnos cuenta que a estado jugando con tod@s para fomentar las elecciones, lo único que se puede hacer es jugar con los tiempos, propuestas y formas de comunicación. Es necesario para evidenciar más su deseo de ir a elecciones y poner en juego como han jugado con todos.
Mañana jueves al mediodía trasladaría una SÍNTESIS PROGRAMÁTICA PARA UN GOBIERNO PROGRESISTA, y un documento explicando cómo la participación en Secretarías de Estado y generales…, con la excepción de los llamados ministerios de estado, garantiza un sólo gobierno y el protagonismo público de todos los ministerios al PSOE, al tiempo que da participación de primera mano en la ejecución del programa, haciendo innecesarias triples estructuras para dar explicaciones, es decir para usar y gastar la poca confianza que queda, pues no es igual confiar como acto de fe en las explicaciones, que confiar por lo que ven tus ojos directamente, sin intermediación de la fe, no de otra forma se construye confianza.
Podríamos encontrarnos con su negativa, y en tal caso habría que plantearle si acepta la síntesis programática propuesta, de no aceptarse habría de plantearse el sí sin acuerdo, con independencia de su aceptación.
Pero debemos recordar, que si hay investidura no podría disolver antes de Marzo de 2020.
Qué prefiere Sánchez, elecciones, el precio político que piensa cobrar está por encima de cualquier precio a pagar por investirse ahora, esté equivocado o no.
Por eso, hay que proponer para mañana la propuesta de secretarias y síntesis programática; y de no aceptarse, el viernes noche proponerles la disyuntiva de síntesis programática o un sí de apoyo crítico sin acuerdo tácito o explícito, y todo ello para evitar las elecciones.
Si el PSOE acepta públicamente alguna de las proposiciones, habrá que convocar una consulta express, o quizás nos veamos ya obligados a convocar una consulta express para el penúltimo día efectivo del tiempo de descuento en el que se manifiesten las militancias.
Dicha consulta tendría que incluir una autocrítica por no haber previsto los actuales escenarios que motivaban las distintas posiciones del PSOE, y dejar claro que la proposición se realiza por ser la única manera en que parar el jugarnos con el trifachito el gobierno de España, y porque es la mejor fórmula de impedir dicha ruleta rusa y seguir influyendo en las Cortes aunque Sánchez haya vetado hoy a Iglesias y también negado la representación en el gobierno a los cerca de 4 millones de votantes de UP.
Esa es la cadencia propositora que frena las elecciones porque devuelve la iniciativa política y toda la credibilidad a UP. Los de Sánchez confían en que no se haga y continuar con su ruta, pero la primera propuesta de secretarias y síntesis programática la enviaría al PSOE y Sánchez mañana al mediodía con la petición de un encuentro entre los dos el viernes dónde resolverlo. Después vendría la síntesis programática o el apoyo crítico del sí, contemplando el encaje de una consulta con autocrítica.
Un fuerte abrazo
José Luis lo del gobierno con acuerdo programático lo.compran quienes no tienen conocimiento y experiencia política. Puedes querer un gobierno en solitario, sí, pero cuando prefieres elecciones a un gobierno en solitario, es que esa es tú preferencia.
Pablo Simón que tiene mucho y buen conocimiento político y al que admiro, piensa que en el orden de preferencias coinciden en que prefieren pulpo o elecciones como segunda opción y por ello no se llega a una tercera.
Pero parte de la posición que explicitan en lo que el mismo Pablo reconoce como relato, batalla por el relato, luego un cuento creíble pero no la verdad.
Pero si atiende al desarrollo de las distintas propuestas y contrapropuestas a derechas e izquierdas, se dará cuenta que el elemento negociación no era de negociación, sino que era introducir las elecciones para justificar su autorrealización, tanto a derechas como a izquierdas.
Y es más evidente a derechas que a izquierdas, ya que requiere la cabeza de turco de IU.
Pero que propuesta más allá de los titulares de periódico le ha hecho a C,s o al PP. Con todos se ha portado como.el.abuson del recreo, haciéndoles bulling, pero a la cabeza de turco preferente le ha tenido que hacer propuestas inconclusas e indeterminadas ( como la de los cargos institucionales que nadie conoce, primero has de aceptar y después ¡sorpresa! esto es lo que entendemos como colocar al frente de las altas instancias de gobernanza).
En fin, todas las inconsistencias pasadas y las de esta propia mañana, sólo buscan justificar el adelanto Electoral. Y no José Luis, no quiere acuerdo programático, como no quiere el sí del apoyo.critico, como.no quiere la abstención de la derecha, quiere elecciones.
Pablo Simón piensa en lo de las predilecciones que se cruzan o coinciden en elecciones por dar veracidad a lo que el mismo llama relato, personalmente me lo tragué porque la farsa es tan grande que es difícil de detectar.
Pero si tienes conocimiento y experiencia política, sabes que has de oír las palabras, pero también ver los hechos, y los vacíos o lagunas de hechos. Entonces se dará cuenta que las elecciones no son la segunda prioridad del PSOE, sino la primera. Cuándo en las direcciones políticas de UP sean conscientes de ello, cabrá la posibilidad de instrumentar las posiciones que les obliguen a renunciar a su prioridad y que a futuro sean ellos quiénes constaten como se gobierna mejor.
Pero debemos ser humildes y además retomar la iniciativa política, lo que significa movernos de la exigencia de ministr@s y Vicepresidencia, para empezar.
Su Majestad escoja o es coja, ella elija y UP le ofrezca con tempo el ramillete.
Un fuerte abrazo
La posición real de Sánchez ante unas elecciones, siempre que no se ahorme una plataforma de centro derecha abierta a referentes públicos del centro y el ex-psoe.
Sí, convoco las elecciones porque no quiero gobernar con las cámaras del 28 de abril¿Y qué, no hacen lo mismo los demás? Piensan muchos votantes.
Piensa Sánchez con mucha lógica, no con toda la lógica. Y qué ahora elegir, o me votais a mí que represento tanto a la izquierda moderada como al centro¿o qué? ¿Pensáis qué UP, tiene oportunidad, queréis que la derecha se escore a la ultraderecha para gobernar? Ya habéis visto que un gobierno progresista moderado es imposible con UP, PP y C,s, por eso todos se han unido para bloquearme.
Desde la izquierda ¿Qué opción queda? ¿Desde el centro qué opción queda?
Éste es el burdo relato que han estado construyendo desde el momento que no el PSOE, sino Rivera fue el que dijo no.
Pero a pesar de todos los pesares, ésta burda elección será la que se repetirá de forma hartible por todos los medios y usando como hasta aquí, toda comparecencia pública como Gobierno hasta el inicio de la Campaña de una semana, cuando el voto estará más que decidido y también habría desproporción en el uso de los medios, además de que se buscarían las argucias necesarias para evitar un debate a cinco.
Si UP no acepta una vez más su renuncia como la madre ante la disyuntiva de Salomón, tendremos elecciones, ellos continuaron en modo campaña siempre, introducir las elecciones como alternativa era la excusa que les ha permitido dar el cambiazo del predistidijitador asistiendo a una campaña electoral porque todos creímos que era sólo un elemento de presión. Pero no, no era un elemento de presión era mantener el discurso electoral y colocar a todos los actores en la posición que deseaban para afrontar su objetivo, unas nuevas elecciones.
Por eso desde el principio no establecieron dos grupos en las negociaciones, quiénes pueden apoyarme y quiénes no, sino a quienes voy a buscar responsabilizar del bloqueo con cabeza de turco incluida, y a quienes voy a dar esperanzas para hoy no para mañana ( y así los neutralizó o hago neutrales en el desarrollo de la trama).
Pero ya todo da igual, para hocicar esta trama se requeriría una posición común de todos los que participaron en la moción ( con la excepción de Junts). Pero ésta alternativa de un ofrecimiento común que incluya la incorporación de UP al gobierno es difícil, y harto complicada, pero aislaría al PSOE por no querer, no por no poder como al gobierno de Rajoy, y pondría en posición muy difícil al PSOE para negarse.
Pero es muy difícil, por ello, probablemente lo más inteligente es reconocer la posición actual, aunque sea tarde, y actuar responsablemente no es ser proactivo en su objetivo de elecciones, sino todo lo contrario.
Un fuerte abrazo
Vamos a ver Cayetano, que me pierdo
Yo decía que elecciones. tu decias que Gobierno de coalición
Tu ahora dices que elecciones, reconociendo la posición actual
Y sin embargo es sencillísimo que no haya elecciones
Se lo ha dicho Sánchez por activa y por pasiva hoy
Ha dicho Sánchez: Si es para jugar un mus, no me importa reunirme con Iglesias, pero si es para que me presente otra vez el Gobierno de coalición, no merece la pena
Sigue diciendo Sánchez: El 23 de julio, dije que ya no habría Gobierno de coalición. Si UP me da sus votos, haremos un Programa conjunto, si no me los da , NO ME PRESENTO A LA INVESTIDURA
¿¿¿En que ha cambiado el discurso de Pedro del 23-J al 11-S???. Es el único coherente
Te lo pregunto a ti Cayetano ¿En que ha cambiado el discurso de PSOE? ¿Qué es lo que no quereis entender?
Y además, si oyes la intervención de Pablo Iglesias, hoy, verás que miente sobre lo que se habló el 23-J
¿Cómo se atreve a decir, cuando está la hemeroteca por medio, que no cogió los ministerios y la Vicepresidencia, porque Pedro Sánchez le engañó?
¿En que le engañó?
Y menos mal que no cogió la Vicepresidencia, que la había solicitado para Irene Montero
De verdad te pregunto Cayetano, ¿No había mejores personas en UP, que Irene Montero para coger la Vicepresidencia que SI ofreció el PSOE?
¿No es un claro intento de nepotismo, que hubiera perjudicado por igual la credibilidad de PSOE y UP?
Son preguntas muy sencillas
Las puedes contestar ó seguir con la adivinanza de Quevedo. Pero que sepas que Quevedo no veía muy bien. Usaba unas gafas especiales de culo de vaso. A Iglesias le pasa lo mismo
Y ya que hablas de Pablo Simón, le he oído en La Sexta y en La 1 por la noche y no me seduce. Dice vaguedades sin concretar nada
Un abrazo. Si me contestas, te daré un abrazo mas grande
Y además como escribes tanto, sueltas latigazos, para convencerte a ti mismo que tienes razón y al no contestarlos das por sentado lo que asertas
Pero me ha cantado una frase que te voy a repetir
«….Hoy Sánchez ha vetado a Iglesias y ha negado la representación en el gobierno a los casi 4 millones de votantes de UP….»
Sánchez no ha vetado a Pablo Iglesias. Ha vetado por enésima vez un Gobierno de coalición y le ha dicho que hay otras formas
Sánchez no ha negado la representación en el Gobierno de los votantes de UP
Los votantes de UP quieren un Gobierno con un programa social, progresista, con igualdad de género, con un salario minimo, mejor que el actual (si se puede)
Todo eso puede ir en el PROGRAMA
Que importa, quien sea el Ministro ó Vicepresidente que lo defienda
Venga un fuerte abrazo
José Luis ¿Qué dices? Que desde la investidura fallida hasta ahora no se ha movido Sánchez, no ha hecho nada, que la tercera vía y los cargos institucionales de los otros días era un camelo, el truco del tocomocho, pues decimos lo.mismo, se ha cogido al no de la fallida, agarrandose como a un clavo ardiendo para dejar pasar el tiempo. Eso sí, dando apariencia de que se movía, pidiendo a izquierda y derecha esperando que le digan que no. Pero sí, desde que se agarró al no porque le descolocó el sí de Iglesias al veto, es cierto, no se ha movido y ha estado aparentando que se movía para llegar a las elecciones, en eso estamos de acuerdo.
Por cierto lo de atacar porque Irene Montero es una destacada dirigente de UP, antes de su relación con Iglesias, tiene el recorrido de Inda y otros ataques que ya recibió cuando fue elegida como portavoz del grupo parlamentario.
Un fuerte abrazo
Claro que sí, olé ahí, quien voto a UP lo.hizo.para que el PSOE los representará en el gobierno, eso sí, con el compromiso del programa, di que sí, olé tú.
Se sincero, a día de hoy, el 69% tanto de los electores de UP y el PSOE, prefieren el acuerdo programático antes que el susto de las elecciones. Pero ¿Qué harían de repetirse elecciones? En las encuestas se dice que la más alta fidelidad la tiene UP, ergo el crecimiento del PSOE por su izquierda es difícil.
Y el crecimiento al que aventura su posición por el centro está difícil sí se consolida una plataforma abierta por el centro derecha que con referentes de centro y ex-psoe, aglutine a C,s y PP.
Esta alternativa dejaría fuera de juego todo el eje discursivo dirigido al centro de estabilidad y gobernabilidad. Pues los únicos con posibilidad de gobernar serían con mayoría absoluta el centro derecha, que sí tendrían votos gratis de Vox, como el PSOE los tiene de Bildu y ERC.
De forma que la pregunta sería con quién va a gobernar el PSOE. Una vez se convoquen elecciones, de fraguar la plataforma amplia del centro derecha, Sánchez habría pasado de ser el único candidato posible, a ser el imposible.
Con quién gobernaría, con la mayoría de la plataforma de centro derecha, o gobernaría con los socios de los que se ha reído. Sí hay plataforma del centro derecha, Sánchez sería el candidato imposible.
De forma que descontamos el efecto miedo a Vox, porque si no te ha valido para llegar a un acuerdo, aunque sea un mal acuerdo, por qué ha de darnos miedo a los electores.
Descontamos el hartazgo por no.llegar a un acuerdo, aunque sea un mal acuerdo.
Descontamos que ya no eres el único candidato posible, eres el imposible.
Descontamos el tirón de la estabilidad, gobernabilidad y acuerdo, porque el centro derecha lo ha hecho ya en Campaña.
Y con el electorado con mayor tasa de fidelidad, el de UP, que no se haga esperanzas como dicen las encuestas a que cedan al chantaje.y arañe votos.
Ergo, en ese probabílisimo escenario electoral, con desmovilización de la izquierda, de la que se movió por Vox, por perdida del tirón de izquierdas de Sánchez el resucitado por llevarnos a elecciones antes de un mal acuerdo con UP…
Qué crees que pasará, funcionará el Kaos o yo, o funcionará el Kaos eres tú. Y en la izquierda funcionará el Sánchez de las primarias o el que pide la abstención al PP y C,s ( eso sí, como teatrillo de los bloqueadores, señalando el titular.desdr que empezó la película) con un socio preferente ( también protagonista de los bloqueadores).
Personalmente me caen bien la pareja de los Picapiedra, Pedro y Pablo. Pablo tiene sus defectos, pero Pedro se ha pasado de listo, y es cierto que es bien parecido, pero no tan guapo como en su momento lo era Felipe, que pudo decir OTAN SÍ o me voy. Sí.va elecciones, va a acelerar el proceso de alianza del centro derecha, no hay motivos para la competición electoral entre ellos y sí alicientes a su unidad electoral. Va a perder.el.efecto movilizador de Vox, y por la izquierda no va a rascar nada, o sea se va a dar un ostión de no te meneas.
Y por eso, UP.ha de demostrar que el niño.sí nos duele, y nos vemos obligados a mover ficha, porque con un gobierno.de derechas no conseguiremos.ningún objetivo.
No porque el PSOE sea responsable, no porque aceptemos nada en toda su farsa, sino porque antes de jugarnos el gobierno.en la ruleta con la derecha, le damos el gobierno al PSOE porque.el niño.nos duele y no jugamos con él; por este aceptamos un mal acuerdo o damos el apoyo crítico sin acuerdo tácito.
Y por cierto, lo de Adriana y los machos.alfa con las organizaciones, no.sé quién es más populista
Hasta el Tato y desde luego Aitor y cualquiera sabe que cuando las mesas de negociación se agotan, solo pueden desbloquear las cosas los primer@s espadas, sean hombres o.mujeres. Pongo un ejemplo muy fácil viendo el nivel, y no es con retintín, es el más usual y que alguna vez pasá en cualquier ciudad o pueblo, cuántas veces s lo largo de la piel de Toro en una huelga de limpieza, sólo se ha desbloqueado cuando se ha arremangado y puesto a negociar el alcalde o alcaldesa. Sánchez ha querido una vez más dejar claro.que no.se mueve, y por eso.no.se reúne con Iglesias. Por eso ya no se va a reunir con Casado, Iglesias y Rivera como prometió. Pero todo da igual, Sánchez se piensa tirar a la piscina, y lo.mismo cuando haya.dado el salto, se le abre una grieta.y se queda sin agua.
Pero todo da igual, o UP se mueve rápido o entregamos.el.gobierno.s las derechas. Es qué pensamos que no encontrarán los alicientes una vez convocadas, es que pensamos que van a reeditar.la lucha de gallos que es argumento contra el PSOE, incapaz de llegar a un mal acuerdo para ellos¿Quién va a pensar que es más.estable un gobierno programático que de coalición,? La única lógica es yo soy el único presidente posible y por tanto en las próximas elecciones os daréis cuenta. Anda que como.hagan la plataforma, le.diran nosotros.somos el único.gobierno posible, porque ya hemos acordado, lo que usted ha hecho ha sido reírse de sus posibles socios, y reírse de nosotros cuando nos pedía el voto sin propuesta de estado, usted ahora es el único candidato imposible
Por eso UP debe cuidar al niño
José Luis se te aprecia, aunque a veces no.compartamos posiciones, y cuando.las compartimos también. Un fuerte abrazo
José.Luis, ya da igual, pero date cuenta de lo.que has dicho con lo de la coherencia. La coalición que es lo.más cerca que se ha estado del acuerdo, tras la renuncia de Iglesias, decayó, caducó en tres días. Pero la coherencia del no.a la coalición se ha mantenido.desde entonces hasta ahora sin caducar¿Por qué? ¿Con qué vara de medir? ¿Quién determina la caducidad? ¿Quién se ha de ganar la confianza de las cámaras? ¿Don quienes no van a gobernar los que han de dar garantías y confianza.al.gobierno o sea a su presidente? ¿Qué dice al respecto la Constitución? Pero José Luis, da igual, Sánchez está dispuesto a tirarse a la piscina y convencido de ello va a encontrar agua, ganas no faltan de asistir al evento y ver que ocurre. Pero estoy convencido de que se la pega él y dando el gobierno a la plataforma del centro derecha. Para evitar ese resultado es por.lo.que UP.se debe mover, cabe la posibilidad de que vaya de farol, pero la última vez cambio por la renuncia inesperada de Iglesias, y ésta vez sólo podemos renunciar primero a l@s ministr@s, después ir al acuerdo programático o al apoyo crítico sin acuerdo firmado, no podemos jugarnos con Sánchez hasta el último momento la partida, creo que quiere elecciones y alguien debe de dejar de jugar y ser responsables, y le toca otra vez a UP.
Un fuerte abrazo
Y por cierto, si UP ofrece sus votos con apoyo crítico, siempre estaría abierto a cualquier negociación, como es evidente, durante el tiempo de descuento hasta la votación de investidura sobre el programa o la coalición o fórmulas realmente intermedias, siempre a elección del presidente que ya contaría con los votos gratis y hay que ganar el tiempo perdido en Agosto.
Y el tiempo de negociación se dilataria como en la ocasión anterior a lo dos votaciones de la investidura.
De forma que el ahora candidato con el encargo real contaría con el apoyo de UP, y tendría ocasión de demostrar si quiere un gobierno que negocie día a día, o quiere un gobierno estable, en los dos supuestos encontraría el apoyo de UP, y sería el quién eligiera, si Gobierno en solitario o Gobierno en Coalición, y tenia en cuenta que las Cámaras no podrían disolverse hasta marzo próximo. Su Majestad escoja, los apoyos los tiene para la investidura, debe ver si quiere negociar día a día, o explicar día a día el acuerdo programático, o prefiere la estabilidad del gobierno de coalición.
Un fuerte abrazo
Con esta última posición se puede verificar sí está dispuesto a tirarse a la piscina, y ante el rey comunicar que no es necesario, que UP se sacrifica por el niño. Paso seguido asegurándole el voto gratis, que sean ellos los que determinen si quieren llegar a un acuerdo programático y de estabilidad del gobierno, en el período de descuento duro el debate de investidura, como ya hicieron en la pasada investidura pero con el acuerdo de UP.
Un fuerte abrazo
Un fuerte abrazo
A ver si ahora lo he entendido
Según tu, para que no haya que partir al niño por la mitad, UP se aviene a dar sus votos gratis al PSOE y luego después de la investidura, esperar que el PSOE mueva ficha y ejecute el programa común, y ponga a gente de UP en algunos cargos relevantes
¿Es asi?
Y por cierto, yo no digo que Irene, sea mala. Lo que digo es que hay en UP, otros mejores, y colocarla a ella como Vice, solo puede dar lugar a criticas lógicas y perjudiciales para PSOE/UP
A pesar de todo, te sigo queriendo
SÁNCHEZ AL DESCUBIERTO, SIN MAQUILLAJE, NO ES TAN GUAPO.
Por qué tod@s aquell@s que apoyan sólo un gobierno en solitario o con el apoyo de las derechas, tienen vértigo ante esta posibilidad.
Pues porque sea el gobierno en solitario o no, aunque cuente con la voluntad de desarrollar ese programa común que caracaquea el PSOE que está hecho y que UP dice tardarían dos horas en acordar, pesé a eso, la correlación de fuerzas no es la misma, tan no es la misma que paraliza la opción rehusar el encargo e ir a elecciones.
Evidentemente UP ha dado su palabra en no pocos acuerdos y en su propuesta programática, negociarían para impedir la pobreza energética este invierno, para parar la subida de alquileres, para igualar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados… UP no buscaría la inestabilidad de ese gobierno.
Qué es lo que cambia en la correlación de fuerzas. Cambia que Sánchez, previamente habría o ha demostrado su deseo de elecciones antes de un mal acuerdo para él, a diferencia de UP que aceptó la renuncia de Iglesias, no es cuestión de personalismo (al menos desde UP), Iglesias aceptó el veto.
Y ahora cuando Sánchez precipita a España y las gentes de izquierdas a renunciar a sus preferencias porque es el único presidente posible. Iglesias y UP, reconocen que el único presidente posible es Sánchez y le dan su sí o apoyo crítico, pero apoyo. Y qué ocurre, que Iglesias asume el papel de estadista y es el único responsable de que España no vaya a elecciones. Por eso Sánchez no puede rehusar el encargo real como hizo Rajoy (Rajoy no tenía margen de acuerdo, ante España, Sánchez no quiere acuerdos, aunque sean malos acuerdos para él).
Iglesias nos libra del mal de las elecciones dos veces, con dos renuncias y pese a que el presidente tiene una palabra que caduca en días.
Y sí esa posición cambia la correlación de fuerzas al negociar ¿Dime, en qué lugar queda Sánchez?
Pero el voto gratis con la voluntad de llevar adelante el cacareado programa que ya está, están los compromisos programáticos de la propuesta de UP u los acuerdos anteriores e incumplidos.
Y eso es lo que da vértigo a todos, porque en esas condiciones, probablemente tenga incluso mejor correlación de fuerza que desde el gobierno, aunque soy proclive a un acuerdo programático con coalición.
Y ahora en este proceso en que ya está encargado por el rey y va a ser presidente al contar con los votos, sin poder disolver cortes hasta marzo, si quiere el candidato ganarse más confianza, desde UP estarán abiertos a contemplar todos los escenarios y negociar para que pueda presentar en su discurso de investidura el programa compartido de un gobierno sustentado en sus socios naturales. También si tiene voluntad de dar mayor estabilidad al gobierno en una coalición con UP.
Y sí, haga lo que haga en ese momento, el probablemente podría vender un winwin, ganó haga lo que haga, pero ante España quién habría sido el estadista que primero aceptó el veto para desbloquear la coalición fue Iglesias, y segundo si le dan el sí como apoyo crítico y así se lo comunican al Rey, estaría claro ante toda España quién es el único que ha cedido para evitarnos una repetición electoral.
Y claro, cómo decía la correlación de fuerzas cambia, así que sí ha negociar durante la investidura. Y si no, a negociar los desarrollos de los acuerdos previos cacareados por los dos, a dar explicaciones de los desarrollos en caso de sólo un acuerdo programático con triple voltereta explicativa, y si no a gobernar en Coalición.
De Sánchez depende, ¿Su Majestad escoja y/o es coja?
Qué haría sin ti, me aburriría como una ostra, y así como todo, noto como el coco se me atrofia. En otra época me hubiera percatado mucho antes, pero en fin los años no pasan en balde. Quizás Felipe, Cebrian y los viejos varones querían evitarle el momento, pero bueno, winwin Sánchez siempre gana, hasta las victorias pírricas son victorias.
Un gran abrazo, como me aburriría sin tí.
José Luis, fíjate cómo son las cosas, algunos dudaban de el rey haría el encargo a Sánchez de sumar los votos para su investidura, pero ayer ya nadie ponía en cuestión que haría el encargo.
Hasta hoy, desde el PSOE se insistía que de ninguna de las maneras Sánchez aceptaría un voto gratis de UP, pero hoy se traslada todo lo contrario, en la normal coherencia del PSOE y Sánchez.
Pero en cualquier caso, hoy más que nunca han centrado toda la atención y por ende responsabilidad política en Iglesias y UP, eso sí es una oportunidad que deben.saber administrar. Esa atención sitúa a Iglesias por segunda vez como la clave o llave que desbloquea, y no a Sánchez situado en la repetición electoral.
Qué hayan aceptado preveyendo el sí crítico de Iglesias, desdiciéndose, muestra el cambio de correlación que supone.
Después.de darle el sí para trabajar por…, y evitar jugárnosla otra vez avocados a la repetición electoral, de nuevo se le tiende la mano a negociar en el plazo de la investidura, para recuperar tanto tiempo perdido sin negociar, y en el caso de no llegar a ningún acuerdo, seguir abiertos a acordar en la legislatura.
La correlación de fuerzas y posiciones habrá cambiado, como se explica en el anterior. Y dependerá sólo de Sánchez el modelo de gobierno y estabilidad que elija, pero ya no será Sánchez tan guapo.
Un fuerte abrazo.
Date cuenta como la mera posibilidad ha cambiado el curso de la iniciativa y el manejo de la agenda.
Un fuerte abrazo
Acabo de escuchar el No de Sánchez a la última propuesta de UP, que perseguía establecer o superar el problema de la confianza para ambas formaciones con un gobierno de coalición hasta la redacción de los presupuestos, y en caso de que no la experiencia no fuera satisfactoria, UP saldría del gobierno dándole su apoyo para la estabilidad del resto de la legislatura.
El PSOE lo.ha despachado inmediatamente con un No, como despacho la propuesta programática con varios escenarios de gobierno en Agosto.
La respuesta es que no quieren Gobierno de Coalición, no se fía. Y son el resto quienes tienen que ganarse la confianza del presidente.
Pero sabemos que es mentira, que en nuestra Democracia es el presidente quién tiene que tener la confianza de las Cámaras, como decía Felipe González subvertir las normas, actuar anómicamente tiene sus consecuencias.
Desde el momento que el rey de el sí del apoyo crítico al PSOE, y. como.han dicho desde el PSOE, asuman el encargo, sí o sí gobernarán. Y para gobernar es necesario contar con la confianza de las cámaras, sobre todo si no puedes disolverlas hasta marzo y has de sacar los presupuestos adelante.
Sánchez sigue confiando en su winwin, en que aparezca Iglesias derrotado, pero aparecerá como Salvador sí quiere, y su correlación de fuerzas sigue situándolo en mejor posición si da el sí crítico, sería el único que ha cedido dos veces y de verdad para salvarnos del bucle, del día de la marmota de una repetición electoral.
Después tocará gobernar, el PSOE tendrá las manos libres para su aritmética variable, cosa distinta es sí desde la disputa de liderazgo entre Casado y Rivera, le pueden dar muchas manos que podría decaer por tener un gobierno en solitario. Pero en fin es libre de querer llevarnos a elecciones por querer evitar el gobierno en Coalición, y es libre para gobernar en solitario con apoyos variables. Son maestros y nos enseñarán como se tiene un gobierno en solitario y estable con apoyos variables, les está esperando los presupuestos como primer reto y aplicar lo ya aprobado.
Creo que la propuesta sí era una tercera vía de verdad, pero como dije, que su majestad escoja y/o es coja.
Un fuerte abrazo
Cayetano, me honras con tu amistad bloguera
Por otro lado, creo que tienes una capacidad intelectual muy superior a la mia, y lo has demostrado cuando hemos comentado temas de distinta índole, pero que no nos afectaba, en lo ideologico
Sin embargo, cuando mentamos la bicha, ya es otro cantar
Yo creo que tengo la ventaja de que al no tener una ideología concreta, puedo ver la situación con más frialdad
Tu sin embargo, te empeñas en verlo bajo tu subjetividad y eso te pierde, a mi parecer
Pones en boca de Sánchez, lo que no ha dicho nunca, por lo menos desde el 23-Julio
Pedro Sánchez, dijo y ha repetido en todas las ocasiones que le han preguntado, que no se presentará a la investidura, si no tiene los votos suficientes para ganar por mayoría simple
Yo no lo veo como un voto gratis, sino como un voto que le permita a UP, desarrollar su programa (si ha sido consensuado con el PSOE)
¿Dónde está la incoherencia de Sánchez?
Ayer le dijo a Pablo que par jugar al mus, cuantas veces quisiera, pero para Gobierno de coalición, que no se molestase
Y hoy Pablo, vuelve a decirle que Gobierno de coalición. ¿Qué es lo que no ha entendido Pablo?
Lueo, como le vuelve a decir que no, coge la rabieta y saca el video que tenían preparado para ver lo buenos que hans sido los de PODEMOS y lo malos que han sido los del PSOE
Cayetano, ideológicamente eres de UP, pero por tu edad, sabes que las niñerias se pagan. ¿No se da cuenta Pablo, que eso le resta más votos, de cara a esas elecciones, que ahora si, ya no hay quien las pare????
Porque el Rey abrirá, roda de consultas el 16 y recibirá el NO de PP, C`s y VOX
Luego preguntará a Iglesias y en cuanto le diga que no apoya a Pedro Sánchez, el 17 cuando hable con Pedro, éste le dirá :Majestad prefiero no presentarme a la investidura, porque le voy a hacer un flaco favor a UP, ya que todo el mundo sabrá que es el culpable de que no tenga apoyos suficientes. Ahora, bien, si Su Majestad, quiere que me presente, si hay que ir se va, pero ir pa na, tontería
Es decir que lo que tu dices que para gobernar hay que tener la confianza de las Camaras; es asi, siempre y cuando las Cámaras le hayan dado antes la confianza. Si ninguno se la da, con antelación, pues elecciones
Y como no te puedo sacar de tu empecinamiento, dejamos la Investidura, para otra ocasión y voy a intentar hablar contigo de un tema que se que a los dos nos apasiona : EL CINE
Me viene a la memoria, una película preciosa: La Hija de Ryan
Si la has visto, recordarás que la hija de Ryan, se siente fuertemente atraída por el guapo oficial ingles,
Cuando hicieron una encuesta entre las mujeres irlandesas, estas se decantaron por dicho oficial, a pesar de ser su enemigo ideologico y por contra, rechazaron a John Mills, a pesar de la maravillosa interpretación que hacia del tonto del pueblo y por la que se llevó un Oscar
Otra película que me viene a la cabeza es «Lejos del mundanal ruido», con Julie Christie
Si la viste, recordaras que Julie, tiene que decidir entre tres pretendiente y elige al militar, interpretado por Terence Stamp, porque a sus 30 años y con uniforme del ejercito británico, está para derretir a las mujeres
Viene esto a cuento porque de cara a las elecciones del 10-N, Pedro Sánchez, aun sin maquillaje tiene un atractivo tremendo para mucha gente y para las mujeres en particular. Si encima viste con traje, arrasa
Lamentablemente, Pablo Iglesias, con su casual wear, pues como que no da el tipo. A mi en algunos momentos me recordaba al John Mills de La hija de Ryan, inteligentísimo y urdidor de toda la tragedia posterior
Recordarás que en otros comentarios sobre a quien vota la clase trabajadora, te dije que fifty-fifty, pero que las mujeres en particular votaban PSOE y lamentablemente a UP, le votaban en una proporción de 1:5, primero porque no les gusta físicamente Pablo Iglesias y segundo porque les revienta que Irene Montero, haya apeado a gente muy valiosa de PODEMOS
Las votaciones el 10 de Noviembre van a tener un componente emocional muy alto y aunque tu creas que UP lo ha hecho de p.m., los medios de comunicación, van a airear todas las incongruencias de Pablo Iglesias, empezando por querer solo sillones y no haber aceptado en Julio los que se le ofrecieron
Y lamentablemente (o afortunadamente) no ha sabido explicar todavía por qué, no los cogió
Asi que al final quedarán en el millón de votos de IU
Un fuerte abrazo
¿De quién se fía Sánchez?
José Luís, sin compartir tus argumentos, estamos de acuerdo. Sí, efectivamente las cámaras han de dar la confianza al candidato, y el texto constitucional dice que el buscará dicha confianza, pero ese da igual, es intrascendente.
Es necesario el sí para que la orientación constitucional y normativa de que sea el cándidato quién busca la confianza de las cámaras, y no la subversión de las normas democráticas del sistema parlamentario y representativa de ser él quien exija la confianza a las cámaras. Pero esa capacidad de maniobra que tiene ahora de eludir esa responsabilidad de buscar confianza y apoyos, de acordar y consensuar, se extingue desde el momento en que es investido presidente o sabemos que va a ser investido presidente.
Sí Sánchez ha dicho «no se dan ni las bases mínimas de confianza ni un planteamiento de Gobierno cohesionado, coherente y con una única dirección en una legislatura estable, algo que necesita con urgencia España»; para paso seguido afirmar que será lo que encontrará apoyándose en el mismo socio, pero teniéndolo enfrente, porque tendrá una legislatura con aritmética variable, ¿te acuerdas?
Pero ahora ya elegido presidente, o con el encargo hecho por el Rey, y con Iglesias liberando de la tensión a España entera al ofrecerle el sí critico a Sánchez ¿quién ha renunciado a todo por España? ¿qué partido ha renunciado a participar del Poder por España?
Confian toda su suerte a que Iglesias y UP no haga este último movimiento, por que como decías va de emoción, y quién descargará emocionalmente a las gentes con su doble renuncia, sera UP; quien ofrecera su sacrificio y/o renuncia al poder será UP y Iglesias. Y eso no tendrá discusión, Sí, Sánchez dijo que quiere todo el poder para el sólo y se lo quedó, sólo se le quebró la maniobra cuando no espereba que Iglesias y UP cedieran aceptando el veto. Pero sí, Sánchez se quedará con todo el poder del Estado, ministerios,vicepresidencias, CIS, y demás cosas que ofrece de las altas instancias imparciales del Estado…, Pero habrá acabado con el Sánchez épico de las primarias, y después tendrá que buscar la confianza de las cámaras para gobernar, para legislar, para sacar adelante los presupuestos… Y ahí veremos a que se refieren con que el gobierno sin UP pero apoyado por ella desde fuera, o por el PP, o por C,s es más estable…
Ya hace tiempo te dije que Sánchez no es tonto, sabe que los españoles tampoco, sabe que nadie se traga lo de la confianza, no se entiende que desconfies para dar estabilidad dentro del gobierno, pero pienses que dan más estabilidad fuera del gobierno. Si no te fías, no te fías, ni dentro, ni fuera. Si no te fías del PP, no te fías. Si no te fías de C,s, no te fías. Si no te fías del PNV, no te fías. Si no te fías de ERC no te fías. Si no te fías de Compromís, no te fías. Pero entonces, de quién genitales (masculinos y femeninos) te fías. Parece que Sánchez tiene un problema serio de confianza en los demás, y es comprensible padeció no pocas traiciones en su partido. Pero no es creible, no podemos pensar que tengamos de presidente en funciones a alguien con ese problema de confianza.
Así las cosas, el problema de confianza que tiene Sánchez como líder del país y referente no es bueno para los españoles, es algo que debe resolver y dejar atrás, duró lo que duró, 19 días y quinientas noches. Lo lógico es que empiece a fiarse de sus socios naturales, y después cuando haya recuperado algo de confianza que se aventure en consenso más amplios (e inclusivos) con el centro derecha.
Pero Sánchez con tanta desconfianza va de cabeza a una legislatura, si no le hace el favor Iglesias y permite las elecciones, en que no se fía absolutamente de nadie y tiene que gobernar con 123 diputad@s, ¡tendrá que resolverlo! digo yo.
Una legislatura en que la espada de la disputa por el liderazgo del centro derecha seguira entre C,s y PP, lo que dificultará cualquier acuerdo con el PSOE, que no suponga un serio desgaste por la izquierda electoral del PSOE.
Una legislatura que deseada por el PSOE con apoyos variables, tendra una estabilidad variable, vientos variables, tiempos variables, variables, variables, tan variables que será Sánchez el impredecible.
Total que estamos de acuerdo, Iglesias debe comunicarle al rey el apoyo crítico y sí sin condiciones a Pedro, y Sánchez verá si quiere negociar en la investidura y que tipo de estabilidad elige para su gobierno, de momento ha optado por estabilidad con apoyos variables, olé el tío.
Iglesias no debe resolverle el problema de confianza a Sánchez, con esta última propuesta no le corresponde tomar la iniciativa a él, y si no se quiere reunir para desbloquear que no lo haga.
Iglesias debe hacer respetar lo que han votado los españoles, y evitarnos una repetición electoral cediendo una vez más, ejerciendo de auténtico estadista que actúa por el interés general y no propio ni partidario.
Iglesias debe dar el sí crítico, y esperar que Sánchez cumpla con su obligación constitucional y democrático esforzándose en encontrar los acuerdos y la estabilidad, esa busqueda es responsabilidad de Sánchez y de momento ya ha reiterado sienes de veces que quiere estabilidad variable.
Iglesias si comunica el sí crítico al rey lo habrá dado todo para evitarnos la ruleta de la repitición electoral.
En absoluto me creo más que tú, sé menos de lo que piensas y te tengo en gran estima. Sé que puedo ser cabezón, y mis deseos me nublan la razón, como a cualquiera; la razon son emociones aderazadas de lógica. Pero siempre escucho, reflexiono y si tengo que cambiar, cambio. Como ves quizás con trazados diferentes, el mapa que dibujamos finalmente (porque he cambiado yo, gracias a tí y los acontecimientos que te acompañan), alcanza la misma conclusión que Iglesias debe dar el sí a Sánchez. Y ahora creo que si no hay iniciativa por quien debiera, el PSOE y presidente en funciones, Iglesias debe comunicar directamente al rey y explicarnos a tod@s el motivo de por qué nos hace el favor de descargarnos a tod@s l@s españoles-as de tanta tensión.
Un fuerte abrazo.
Y José Luís, quitándole todo el melodrama épico según que electorado, si se le da el sí, sí o sí Sánchez tendrá que buscar la confianza de las cámaras para gobernar.
Si quisó eludir buscar la confianza de las cámaras, para provocar una repetición electoral de no aceptarse pulpo como animal de compañía, habrá que aceptarlo para que tenga que buscar dicha confianza sí o sí. Esa es la única fórmula de ponerlo en dicha tesitura, darle el sí, para que de verdad asuma la responsabilidad de llegar a acuerdos y consensos con UP, con PNV, con ERC, con Compromí, con PRC, con PP y con C,s. Es la única fórmula para que el PSOE acepte la responsabilidad que le han otorgado los resultados electorales, ser quiénes dirijan sí, pero con la necesidad de otr@s con quienes tienen que acordar y consensuar, ellos decidiran su estabilidad cuan de variable es.
Espero que Iglesias controle ya este calendario, y que obre en consecuencia, no podemos permitir que Sánchez eluda su responsabilidad de asumir unos resultados electorales, que defienden el consenso, diálogo y acuerdo como forma de gobierno,ante la alternativa de las derechas, y cuyos votos recibió para gobernar con sus socios naturales. Y si abrimos la puerta a las elecciones lo eludirá porque le ofrecemos la oportunidad, ellos serán responsables por voluntad propia y UP por darle la oportunidad.
Un fuerte abrazo.
Buen artículo el escrito por A. Garzón sobre la situación económica internacional y la española, el diagnóstico no yerra, pero no se puede quedar en lo obvio un deseo de que la inversión o su expectativa pueda generar más beneficios y por ende arranque el motor de la economía. Es algo en lo que podría coincidir cualquiera, incluso Rallo, y los ordoliberales, la cuestión es que dicho deseo no avanza más sobre el diagnóstico que si ha realizado Garzón. Sobre la proposición que apunta el propio ministerio de finanzas aleman y el propio draghi en el sentido de que los países que puedan permitírselo estimulen desde la política fiscal al consumo y la inversión.
La cuestión es que es cierta la dependencia de cualquier gobierno respecto de una estructura económica que debe generar beneficio, y que probablemente la ausencia del mismo que denota Garzón, supone la continuidad del capital rentista y especulativo como hegemónico en su comportamiento y sectores económicos que interviene y vertebra.
Pero hay que avanzar más, no se trata sólo de señalar estas insuficiencias en la agenda que pueden generar un consenso cuasi pacífico de todo el mundo. Se trata de concretar en España y Europa como podemos intervenir para generar las tasas de beneficios y/o sus expectativas.
Y hay, después de políticas monetarias convencionales e innovadoras, después de la instrumentación de la oferta y demanda vía redistribución de orden keynesiano para reactivar el motor. Finalmente abremos de darnos cuenta, que no sólo tienen límites las políticas monetarias, sino que también tienen límites las políticas redistributivas, cuando los márgenes empresariales dependen de la saturación del mercado. Y es que el propio concepto de crecimiento económico implica aumento de la tasa de beneficio, y podemos sostener que una mayor redistribución de la riqueza implica un aumento del consumo. Dado que una alta concentración de capital implica que grandes capitales puedan derivarse al ahorro, sin consumo ni inversión, generando trampas de liquidez como en la que podríamos caer o estar entrando. Pero incluso el objetivo más amplio de redistribuir la riqueza per se es condición necesaria pero no suficiente, como es condición necesaria pero no suficiente las políticas monetarias proactivas al crecimiento, y como no son suficientes la coincidencia de ambas, lo que ya sería un gran logro. La cuestión estriba en hacer confluir tanto las políticas de redistribución de la riqueza, sean fiscales, laborales y de inversión pública por salarios indirectos (habitacionales, energéticos…), con las monetarias, pero con una intervención pública sobre la transformación del paisaje de las infraestructuras que permitan una nueva diversificación de la economía, y un nuevo salto en la disposición de jornadas laborales más cortas con más riqueza producida por dicha innovación y diversificación que en sí significa productos ex-novo y nuevos empleos, la creatividad que no llega y no alcanza a nuevas tasas de ganancias que generen expectativas de inversión. Y es que no se generá ni un modelo social de relación nuevo que permita un salto en la produccion de valor u organización social, sobre la base de reducir el valor de dicha relación que significa el trabajo. Y no existe capacidad de establecer relación social del trabajo que trabe al conjunto de la sociedad, en el salto actual de las infraestructuras, que no parta de la redistribución que permita con la reducción de la jornada no excluir del mundo laboral a ingentes multitudes. Y no es posible excluyendo de la vida económica a ingentes multitudes en el seno de nuestras sociedades, establecer modelos de desarrollo económico que no sean distópicos e irrealizables desde la perspectiva de mantener ganancias que no sean autolesivas, como el pulpo que se como las patas cuando le aprieta el hambre. Se requiere recuperar la tasa de ganancia productiva, para ello se requiere del concurso de políticas redistributivas, de politicas monetarias, y de políticas que implementen la aceleración de la transformación tecnológica para florecer el nuevo tipo de actividades económicas, es decir, de actividad o relaciones humanas a las que damos valor económico sea en el intercambio de la producción de bienes o servicios. Por que necesitamos dar valor económico a nuevas actividades que antes no lo tenían, o de las que se excluían a ingentes multitudes. No de otra manera se superó el bache en la decada de los años dorados tras la segunda guerra mundial.
Con la ampliación de una u otra manera de la atención sanitaria, la educación, la vivienda digna,…la reducción de la jornada laboral… a ingentes multitudes de la sociedad, fórmulas de relación que alumbraron nuevos modelos de añadir valor económico.
El profesor y maestro Vinçens fué precurso de la incorporación a la actividad pública y económica del sector de los cuidados como movilizador y generador de beneficios económicos. Pero es que la redistribución de las riquezas materiales y de servicios que ofrecen los avances tecnológicos se constriñen por mor de relaciones institucionales públicas y privadas, conceptuales y orgánicas que bloquean su propio desarrollo, son un tapón para el desarrollo de sus propias fuerzas productivas decía el viejo Marx. Pero al tiempo no pueden frenar su desenvolvimiento y en la colisión de los valores de relación nuevos que portan dichas infraestructuras con las viejas instituciones, es donde encontramos el origen del choque tectónico entre los dos mundos, placas que se van solapando y deformando la realidad, provocando cataclismos … Y las distopías son posibles, la nazi pudo triunfar, la Corea del Norte se sostiene, pero un sistema involutivo con los actuales avances no podría mantenerse, finalmente acabaría por provocar un deterioro de las actividades económicas y perdida del conocimiento acumulado, o quizás hoy día la desaparición de la humanidad. Tras el desarrollo de los conocimientos que supuso el maldito Imperio Romano, y antes el Griego o el fenicio, o el Omeya, vino el feudalismo que supuso un cambio de civilización con regresión en la explotación de la naturaleza y el crecimiento económico y su intercambio. Las reflexiones no pueden sólo venir del mundo de la economía, que son muy necesarias para determinar la sintomatología, pero un intercambio económico sólo es parte del modelo de intercambio o relación social que supone una sociedad, por importante y determinantes que sea. Y en momento como los actuales, los economistas más avezados que sólo son economistas alcanzan a señalarnos la sintomatología económica del fenómeno, pero no aciertan a entender en muchas ocasiones como se supera la dimensión económica del fenómeno por su intensidad y se adentra en la propia concepción de la relación social que funda el modelo de sociedad. El intercambio económico es parte de nuestra relación social, pero es parte determinante que puede al transformase revolucionar todos los esquemas de relación y conceptuales del conjunto de la sociedad. En ese momento nos encontramos, pero no queremos ver lo que nos da miedo, lo desconocido por que no es cuantificable, medible, matematizable, patronizable, en definitiva terror a lo desconocido e impredecible, y en economía por ejemplo se desprecia por ser metaeconómico, como la metafísica en la biblioteca de Arístoteles y directamente se le desprecia por ser extraeconómico. Pero lo que ocurre en estos momentos es que la onda larga viene determinada en la mayor, no por los síntomas económicos que son medibles por superficiales, sean de la justicia redistrutiva y su justicia social vinculada al crecimiento económico (estudio de Piketty sobre la relación crecimiento económico en siglos y desigualdad), o sean en la función de las políticas monetarias. La realidad es que dichas sintomatologías siendo importantes son factores o variables que junto a la tasa de ganancia, el desarrollo y declive de sectores industriales, la propia financiarización de la economía…, vienen determinadas por el movimiento de placas tectónicas sustentadas en la revolución de las infraestructuras sobre la revoluciones de las TICs y sus resultados en todas las áreas de actividad e interés humano. Movimiento que como se ha dicho viene determinado por un choque entre los marcos de relación humano que portan y los constreñimientos o choques provocados por la resistencia de las viejas instituciones (en sentido amplio, conceptuales y orgánicas).
El reconocer la importancia de lo último no desmerece la importancia de la redistribución y las políticas monetarias, la intervención de estas herramientas son necesarias para evitar y/o mitigar las crueldades de las crisis de intercambio o económicas que pueden provocar, pero ignorarlo no ayuda a la solución. Como ignorar el cambio climático no evita el problema. Y desde las izquierdas hemos enfocado el objeto de nuestro discurso sólo en la inmediatez de la redistribución sea por una vía u otra, como si la justicia social conlleverá la recompensa divina del crecimiento o caida del mana o beneficio. Y no es cierto, la economía y la sociedad cabalgan como sistemas de indepedendientes a las partes que la integran, pero que al tiempo le son necesarias para subsistir. Y la base material que realmente determina el modelo de sociedad y relación, es decir el modelo económico de sus estructuras, no viene determinado por la relación de distribución, sino por el marco que delimitan sus infraestructuras. Teniendo en cuenta que como observaba Marx, la relación era dialéctica no mecanicista, y después de tanto cambio la relación humana sigue siendo dialéctica, porque sigue siendo humana, y materialista,materialismo dialéctico. No es la estructura económica el principal determinante material de la realidad social, sino el materialismo que dimana de sus infraestructuras. Esta razón es la que permitió un tránsito tan pacífico del sistema soviético al capitalismo, o el que permite compaginar la experiencia socialista china con fórmas de relación e intercambio capitalistas. Por eso, comprender esta realidad, nos debe iluminar a la hora de enfocar que diseño o modelo de país queremos, y como debemos de encauzar la recuperación de las tasas de ganancias respetando al medio, como hacer del respeto al medio y su regeneración otra industria que valorizar en la cuenta de resultados económicos, como plantea desde tiempo ah el maestro Naredo.
Centrarnos desde la izquierda en la redistribución y justicia social es una obligación, pero sí nos quedamos ahí, perderemos de vista esas corrientes subterráneas que dominan la escena y marcan el cariz de los síntomas, que por importantes que sean en nuestra vidas cotidianas y por ellos recurrentes, no son quienes dominan la escena.
En cualquier caso me ha gustado el artículo de Garzón y recomiendo su lectura. Imagino que pronto la publicará en el blog.
Un cordial saludo.
Con los años voy olvidando los conceptos, ahora me he acordado, a los factores que la economía desprecia, porno poder medirlos, a que antes me referi como variables extra-económicas, los llaman externalidades, fijaros el desprecio o lo metafísico, casí extraterrestre de la cuestión, externalidades, como sí no afectarán a la vida o visión económica reducida a las cifras del contable, externalidades. Gracias a dios no todos los economistas son iguales, pero la base del estudio y la cultura que las academías económicas fomentan es esa, esa en la que se pierden en situaciones como las actuales, y en las que pasan del sacerdote o gurú al charlatán con una rápidez pasmosa.
El problema es que son externalidades las causas mayores que fundan lo cambios de paradigmas, y estamos ante un cambio de paradigma.
Un cordial saludo.
Cayetano
Vamos a intentar jugar con las mismas cartas, porque si no parecemos el Mito de la caverna de Platón
Por cierto, te has dado cuenta de que con los 137 comentarios que llevamos, podíamos haber escrito LOS DIALOGOS de Platón
Volvamos al Mito de La Caverna
Tu estás en un lado, viendo sombras que son distintas de las que yo veo, porque estoy en una posición distinta, y seguro que difieren a su vez de lo que ve Pedro Sánchez ó Pablo Iglesias
Tu ves, que Pedro Sánchez quiere ir a elecciones y para ello, no quiere ganarse la confianza de las Cámaras
Yo veo que Pedro no quiere que le ocurra lo del 23-J y avisa: Si no tengo VOTOS SUFICIENTES AFIRMATIVOS, no me presento
Como ves, es diferente ir a elecciones por querer ir, ó ir a elecciones por no repetir el fiasco del 23-J
Tu ahora (es lo que he entendido), asumes que Pablo le va a dar el SI crítico a Pedro, con lo que le pone en la tesitura de tener que aceptar el encargo del Rey para ser investido
Yo asumo que si Pedro tiene esa confirmación, previa al 23 de Septiembre, ira a la Investidura. Por si acaso, mejor, elecciones NO
Y es que todo se resume en la adivinanza de Quevedo, que me llevabas proponiendo todo este tiempo
Tu veias, desde la Caverna, que Pablo, le decía a Pedro: Su Majestad escoja ó es coja.
Pero es que tu desde tu posición, ó no veias ó no oias la frase completa
Desde mi posición, yo oia claramente a los dos
Pablo decía: Entre la dalia y la rosa, su Majestad escoja/ó es coja. Y Pedro escogió la rosa. Punto final
Quien tiene que moverse es Pablo
Si Pedro se ha quedado con la Rosa, le toca a Pablo responder si él escoje (permiteme el palabro) ó es cojo
El problema de Pablo, no es que ya no puede escoger, porque si no se queda como el «pato cojo»
Y ya sabes lo que les pasa a los patos cojos en EE.UU., Que se quedan sin puesto de trabajo: Y si no al tiempo
Intenta colocarte en otra posición. Ya verás como ves mejor las sombras
Un fuerte abrazo
No pide votos afirmativos, pide garantías, avales, tres hipótecas, y un deposito, a ser posible consistente en coger el carnet del PSOE y estar todos sometidos a la disciplina del PSOE. El voto afirmativo hace que lo tiene tiempo. Si quiere que le ocurra lo del 23J y por eso niega la coalición. No es un problema de confianza, pues la desconfianza empezó cuando negaron la coalición, antes tuvieron todo el apoyo del mundo.
Quiere elecciones antes que gobernar con UP, como le ha pasado siempre, siempre prefirió a Rivera y UP era sólo para ver si con los celos Rivera se animaba.
Un fuerte abrazo.
PEDRO SÁNCHEZ DE ADALID A VERDUGO DE LA ESPERANZAS
Sánchez se presentó como el adalid de las izquierdas, quien iba a aglutinar y favorecer por fin el acuerdo con los compañeros naturales, con UP. Por eso las gentes en la noche electoral le gritaban con Rivera No. Y ahora niega que la mitad de los votos obtenidos por él, y necesarios aunque no suficientes pero en absoluto excluyentes, o repelentes, puedan tener representación en el gobierno.
No vamos a seguir explicando cómo Sánchez niega y las miles de excusas que han sido contestadas y calladas unas tras otra. La de la confianza no se la cree nadie.
Pero Sánchez nos ha devuelto al derrotismo de la realidad y el poder, y plantea a los 4 millones de votantes de UP y no pocos del PSOE, que su opción es aquí tienes un plato de lentejas, o los coges o los dejas; pero si los dejas vamos a elecciones y entonces no querías una, pues toma tres tazas.
Quién era un adalid de la democracia frente al poder, se convierte en poder, y dice por boca de Ábalos, las correlaciones de fuerza no son sólo las que representan los resultados electorales, y hay que tenerlas todas en cuenta.
Ese es el mensaje que está lanzando Sánchez, No, no se puede, el poder es el poder, y hay que aceptar pulpo como animal de compañía, sí o sí.
Eso es más o menos lo que planteas y también puedo entender el vértigo de Sánchez, pero le está provocando una vomitona que dice tenéis que aceptar pulpo como animal de compañía.
Y efectivamente, la correlación de fuerzas es tal que somos muchos los que llegamos a la conclusión de que la mayoría del país aceptará por x o y, que pulpo es animal de compañía.
Pero cuando pulpo es animal de compañía y hemos de aceptarlo, estamos aceptando en el conjunto de la izquierda del con Rivera No, o del No es NO, con indiferencia de votar al PSOE o a UP, que ese No implica la sumisión, la dominación de un PSOE que plantea lentejas o dos tazas.
Y en una campaña electoral, con una plataforma de centro derecha (sea Suma o Avanza España), la confrontación entre PSOE y UP está servida. Porque el PSOE se podría permitir una Campaña centrada en la derecha, y despachando a UP con derrotista, marginales, no quieren gobernar, y desprecios así. Pero el PSOE coloca a UP en la posición de defenderse como cabeza de turco, y dirigir toda la artillería pesada a demostrar que Sánchez ya no es adalid sino verdugo de la esperanza, tan verdugo como cuando con una diferencia de 15 diputados (como el mismo reconoció), pacto con Rivera Sí para pedir la abstención a UP, ese Sánchez del NO, NO es posible, ni aunque tengamos una diferencia de 15 diputados, prefiero a Rivera, porque soy socioliberal y ellos centroliberales, y UP nada liberal.
Sería una campaña centrada en las incongruencias y mentiras de Pedro Sánchez, Sánchez el hombre mosca (¿dónde está la mosca?), Sánchez el …, vinculado a los incumplimientos de la pasada legislatura y su vinculación a la historia del stablishment que sólo se truncó cuando se antepuso su aspiración a la presidencia, aspiración en el momento histórico del 2015 que tampoco era para tirar cohete, paso del 85% del programa de C,s con el Rivera Sí, al No es No al PP porque él no conseguía la presidencia con las manos libres, con cheques en blanco.
Asistiríamos a una Campaña de confrontación en las izquierdas, la interacción y presentación mediática impediría que desde el momento uno en que se certifique la convocatoria, se acabe de verdad el impasse que UP ha dado al PSOE, y comiencen a tronar los cañones de Navarone que no pudieron tronar.
O sea un suicido total, porque no sólo tendría a que atender al frente abierto por UP, los posibles socios no de derechas, difícil tendrían justificar equidistancia y que pulpo es animal de compañía. Y del centro derecha y derecha extrema, no te cuento. Y no hay Sánchez, ni tiene poder, ni cuerpo que lo aguante.
Como decía David Torres, vamos a un suicidio, o un duelo fatal para ambos, pero vamos no desde la equidistancia que los coloca a los dos en el mismo plano, por mucho que insistan los medios. Vamos, de ir, porque una mayoría por los motivos que sea, han aceptado que pulpo es animal de compañía, y una minoría bastante representativa ha dicho que no, no es animal de compañía.
Desde el PSOE han dicho a la posición de UP, de que no retirarán a su candidato para una futura coalición que se lo pensarán, pero de ir a elecciones, habría que considerar seriamente si UP podría aceptar y dar la confianza a Sánchez, quizás de ir a elecciones, el mensaje por UP debiera ser aceptamos al PSOE en coalición de gobierno, pero no a Sánchez, lo vetamos y proponemos a nuestros electores.
Para medias tintas, para seguir mendingando, para seguir dando seguridades y pidiendo que confíen en uno, para eso que digan sí sin condiciones.
Sí vamos al suicidio colectivo, por lo menos que sea con honra, por no aceptar a pulpo como animal de compañía y por no aceptar ya a quien nos chantajea para que lo aceptemos.
Otra no hay, si vamos de honestos con todas las consecuencias, y si no a aceptar, ya negociaremos después, antes no, ¿por qué habría UP de fiarse, sino se fía quién está en posición en dominio, si hemos de confiar en nuestras fuerzas parlamentarias en el parlamento resolveremos?
Desgraciadamente o vamos al suicidio o vamos a una legislatura de estabilidad variable, Sánchez ha certificado la desconfianza estando en posición de dominio.
Personalmente prefiero darle el sí crítico, pero en cualquier caso sé que la única ventana de oportunidad existente para el cambio En España es UP. UP es ventana de oportunidad, Sánchez es con Rivera y PP de entrada No, pero si es para mí sí que sí, ergo la cuestión es Sánchez y ese es su proyecto de España, Sánchez. No me gustaría asistir a esa campaña electoral, aunque la mayoría de votantes de UP probablemente optaran por fracturar el brazo para ganar el pulso, si es que se gana. Ya te digo que casi seguro por no decir seguro, ganaría la derecha. La falta de confianza de Sánchez en sí mismo, su vertigo a los riesgos, nos llevarán a su suicidio y el de Iglesias, probablemente. En fin no sólo habrá un muerto en el entierro, y seremos tod@s plañideras, ya digo, siempre que Iglesias no tenga margen para dar el sí al rey.
Un fuerte abrazo.
José Luis si vamos a elecciones la campaña no va a ser Juntos Podemos del PCE en el 82, va a ser Sánchez prefiere a Rivera su historia lo demuestra, no es de fiar para las izquierdas. Sánchez es socioliberal y por eso prefiere a Rivera, El No es No no era al PP, era sí Sánchez sí.
Va a ser demostremos que España se resiste al chantaje que alienta presidencialismos por encima de la democracia parlamentaria.
Y será si ellos ya contemplaran en su momento sí aceptan coalición e Iglesias, nosotros también contemplaremos no la coalición porque queremos un gobierno que responda a las urnas, sin mayorías absolutas y sus gobiernos monocolores del bipartidismo tan nefasto para la economía española y la salud democrática. Ya contemplaremos si en nuestra proposición aceptamos a Sánchez como compañero que dirija los destinos del país.
De esa campaña electoral y con la de los demás actores, no sale ninguno de los dos con cabeza. Y menos después del espectáculo, por mucho Poder que tenga Sánchez, la bolsa no sonará.
Y ya te digo, prefiero que ceda Iglesias, aunque quede que gano Sánchez, soy un particular como tú, y el mazazo que supondría para el conjunto, para el niño, el suicidio de los dos sería tremendo. La derecha no esta frotándose las manos ante tremenda irresponsabilidad, se estan ahogando en su salibación.
un cordial
José Luís, la verdad es que nuestra preocupación desde el principio ha sido que el desencuentro los deje taimados a los dos, cojos hasta las ingles.
Creo que hemos y seguimos hablando para encontrar una explicación plausible, que al menos nos descargue de la responsabilidad, de haber hecho lo que podemos, comentar en internet advirtiendo. Mira aher ví como alguien paseaba su perrito y dejaba las deposiciones del animal en una calle transitada. Posteriormente ví como las gentes esquivaban el obstáculo, no es que estuviera como Nelson de los Simpson esperando para soltar el haaa haaaa, esteba ocupado en otros menesteres. Hasta que llegó el desprevenido del que me percate, cuando ya había ocurrido el accidente. Él, no se percató y continuo caminando, de forma que tuve el impulso de advertirle de semejante compañía que llevaba adherida al zapato. Pero caí en la cuenta que ya no era el momento, que se podría molestar ya que la advertancia en caliente del accidente y la adherencia, podría sonar, acompañada del olor, más a un haaa haaa de Nelson, que a un limpiate las heridas del accidente escatológico.
En esas desde posiciones diferenciadas hemos estado fundamentalmente los dos, pues somos conscientes que las dinámicas de Campañas que se abrirán entre todos, no sólo ellos dos, van a terminar con todos nosotros, ahora sí, sólo de las izquierdas templadas y más calientes, de mierda hasta las orejas, seremos la mierda que depare la suerte del gobierno de las derechas.
Y España es capaz de eso y más, para mí la responsabilidad principal es de Sánchez, el juega desde la posición dominante en las probabilidades dadas en el dilema del prisionero; además él es quién nos obliga a reconocer pulpo como animal de compañía. Pero Iglesias, no asume el papel de sumiso que requiere el dominante, cuando los dos van a intervenir en la consecución de la caja para comprar todos los gadgets para sus juegos en el sex-shop político de los presupuestos del estado.
Sí, yo estaría por dar el sí sin más condición real y efectiva -no basada en la confianza que tenía en Sánchez y él ha destruido- que la fuerza real de nuestro grupo parlamentario con el que habrá de negociar. Si no es que se apresta al final el PP y C,s a hacerlo. Feijoó le ha propuesto que plantée un pacto de gobierno al PP, muy inteligentemente, si fuera Casado más atrevido lo hubiera pedido él desde sus principios liberales en lo económico y salvaguardando la unidad de España. Le hubiera pedido Casado un encuentro a Sánchez al objeto de hablar de ese pacto con una propuesta concreta.
Hoy no confío nada en que Sánchez pretenda realizar políticas de izquierdas, la misma noche electoral en su respuestas al insistinte con Rivera No, me dejó con la mosca detrás de la oreja.
Sí un día podría haber dudado y confiaba en Sánchez para gobernar, hoy sé que Sánchez no encontraría tantos reparos a gobernar con las derechas sean las que sean, porque van a compartir visión liberal de la economía, y ésta hoy día no deja mucho margen para la social.
Pero además, sé que la posibilidad de gobierno para las izquierdas con las elecciones se ha acabado. Las dinámicas de las campañas electorales que se iniciaran de no aceptar Iglesias, porque no cuento con que Sánchez ponga freno a su desbocada carrera al precipicio, nos van a poner pingaos, y no habrá posibilidad alguna ni para Sánchez, ni para la coalición o acuerdo alguno entre Sánchez e Iglesias.
Y como los dos, uno por dominante y el otro por no ser sumiso aceptando pulpo como animal de compañia, habrán acabado con la posibilidad de que Sánchez sea presidente ni en solitario, ni acompañado, ni dando triples tripletes. Es decir, ganará la derecha porque Sánchez se ha cagado dentro del convento e Iglesias no se ha prestado a retirar la mierda, pues para perder prefiero hacerlo con el voto a los míos, a quiénes se han negado a quitar la cagada. Como aplaudí a Rajoy por no aceptar el chantaje de que dimitiera, igualmente aplaudiré a Iglesias por no aceptar el chantaje de Sánchez. Y de lo contrario, cual minoría de cuatro millones, asistiré al suplicio del calvario de Iglesias ante la incomprensión del resto, pero tendría que cagar mucho, pero mucho, para que me hicieran dudar de que Iglesias antepone los intereses de la mayoría, el niño a los suyos propios. Mientras que Sánchez tendría que volver ya, sin necesidad de elecciones, a currárselo para que piense que todo lo hecho hasta ahora, su dar la espalda en 2015 y pacto con Rivera, pese a que la diferencia entre PSOE y Podemos entonces era de 15 diputados, su posterior No es No al PP, su muerte y posterior resurrección con la bandera de la izquierda y la unidad, su posterior negación a la coalición y su continúa invitación a Rivera e incluso al PP, todo ello, llevaba escrito sus intereses por encima de los generales, el ansia de ser presidente plenipotenciario y a ser posible, para desarrollar políticas liberales en lo económico… .
Por eso, porque ya habrían triunfado las derechas, no iba a facilitar el gobierno al real responsable que dominando el tablero decidió el camino de su interés personal vinculado a las políticas liberales que han azotado el bienestar. A partir de ahí sabría que lo conseguido en estos 14 meses por UP en materia social es lo que le incomoda, y que lo incumplido es lo que le impide acordar.
Pero pese a ello, desconfiando tanto de Sánchez, al final si gobierna tendrá que negociar, y sé que la derecha no le va a dar ni agua, porque esperan cascadas y manantiales paradisiacos, porque saben que el bloque constitucionalista es el apellido falsario que han elegido los liberales con distintos apellidos y allí está el PSOE con Sánchez, por eso saben que la cabra tirará para el monte todo lo que pueda. Pero ese escenario, lo habrá elegido Sánchez si no se aviene a acordar un gobierno de coalición o tercera vía que no signifique la derrota de nadie. No puedes pretender la estabilidad de ninguna de las maneras si han de apoyarte los derrotados y ésta es la falacia de todo el discurso de Sánchez, que sólo mira a su ombligo desconfiado y desprecia al de enfrente. Que nos dice como debemos canalizar nuestra desconfianza sin moverse un ápice.
No es necesario darle más vueltas, o al final …, pero desde la frialdad te digo que es mejor que no llueva mierda en lugar de cafe, porque habrá mierda para todos, te acuerdas de la misa que decías de Berlanga. Esto me recuerda más aquella mierda que comenzaba con el chascarrillo que a medias decía … me caí y abrí la cabeza con una piedra de mechero, corrí y corrí despeñándome por un principio de 3 mm, me levante y corrí y corrí hasta llegar a una misa, el cura dijó oremos y entendí caguemos, cague, y cague, quien supon nadar se salvo y quien no se ahogó. Bien, pues viene mucha mierda, y esto no es el teatro, viene mucha mierda, tanta mierda acabará con cualquier esperanza que pase por Sánchez, la boda del gobierno será de otros. Y de esa forma, que se metan por donde le quepan todos los analisis sobre estabilidad, gobernabilidad y buen hacer que le llevarán con la templaza a ganar votos en el centro derecha. Sánchez pasará de ser el único candidato posible al único presidente imposible, lo ha demostrado desde 2015, ha tenido más oportunidades que Platanito (el torero). Que se metan por donde le quepan todos los análisis que dicho tiron de estabilidad y desbloqueo haría tragar con el chantaje de Yo o bloqueo, Yo o derechas. Pero ya sería tarde, por eso ahora chillo tanto en todas las direcciones que parezco el rostro desesperado del retrato de Munch, me duele ver como vamos a acabar de mierda hasta las orejas, tanta mierda que durante mucha tiempo estaremos tragando mierda. ¡Mierda, mierda, mierda! ¿Qué hemos hecho para merecernos esto? Del épico ¡váyanse a la mierda! votaré a sabiendas de que nos vamos a la mierda, todos, y cagaré con quiénes creo han hecho más por encontrar posiciones intermedias, por irregulares que parezcan, lo regular es la derrota y victoria, y lo irregular que no haya perdedores. Pero quién fue adalidid y ahora es verdugo de la esperanza, quién trae el derrotismo inexorablemente al conjunto de la izquierda tiene nombre, Sánchez; y perdóname si alguna ves tuve dudas, tardará mucho tiempo en que vuelva a albergarlas sobre él. Como dije sí, esa desconfianza ya no es entre Sánchez e Iglesias, ya no lo es sólo sobre Iglesias, ahora la desconfianza política que profeso a Sánchez es tremenda, y por eso se puede guardar sus garantías, no me sirven más que su palabra dada y caducada a los tres días. Por tanta mierda, prefiero que asumamos el calvario a sabiendas, vitoreándo a nuestros dirigentes por la comunidad como si estuvieran entrando por las puertas de Jerusalen. Y adoptando la decisión en una gran convención de todas las confluencias, para posteriormente refrendarlas por las bases.
Pero perdonen, la desconfianza es mutua, y sabemos que nuestras fuerzas llegan a lo que puedan obligarles nuestros diputad@s, no nos pidan confiar en triples tripletes y en su palabra con caducidad de ayer.
Un fuerte abrazo.
Lo que te dije
Estamos en distintos puntos de la Caverna y vemos sombras diferentes
Lo que pasa es que hay 7,5 millones conmigo viendo unas sombras y 3,7 millones contigo viendo otras
Y te doy la razón, en lo de la mierda. 7,5 millones de moscas no pueden equivocarse
Un fuerte abrazo. Nos vemos el 10 de noviembre
P-D. Con lo mal que se llevan Pedro y Pablo, no entiendo que se abstenga el dia 23 en vez de votar NO como hizo Irene
José Luís, quieres la prueba del algodón, Aitor Esteban la ha hecho hoy. ¿Por dónde pasan las alianzas del PSOE tras las elecciones? Aitor le ha dicho directamente a Sánchez que es un irresponsable, por no aprovechar ésta ocasión en que el PNV y ERC le estan prácticamente regalando el gobierno, porque probablemente por su irresponsabilidad no se repetirá. Te suena también lo que desde UP se lo están poniendo muy fácil, pues eso, no volverá la misma posición.
Pero evidentemente Sánchez lo sabe, y te pregunto, ¿crees qué Sánchez va a conseguir mayoría absoluta? desde el lado de mi cueva creo que no, y creo que gran parte de los 11 millones de moscas del PSOE y UP piensan lo mismo. A Aitor puedes sumerla también la voz de Baldoví. Ya son más de 11 millones de moscas que tienen a sus congéneres pegadas a su orejas preguntándose ¿con quién piensa gobernar Sánchez? Y no hay más respuesta que con Rivera Sí, y con Casado también. Para gobernar con UP, y el apoyo del PNV, ERC, y Compromi, también de Bildú, unos activos y otros pasivos, no hay mejor momento que ahora, y convocando elecciones crea una fractura entre el PSOE y todo el bloque que le apoyo a la investidura. Entonces ¿con quién piensa gobernar Sánchez? ¿con UP y todas las fuerzas de la moción de censura en contra de su voluntad al imponer la suya?, como ahora. Es evidente que no ya UP, ninguna de las fuerzas que apoyaron la moción de censura van aceptar la declaración de excepcionalidad, y mucho menos la de sitio a sus posiciones políticas.
Luego, ¿con quién piensa gobernar Sánchez? Imagino que las millones de moscas comenzarán a comunicar con su zumbido dicha pregunta, y Sánchez podrá decir misa cantaora. Pero UP, PNV, ERC, Compromí, también Bildú, le estan diciendo oiga no me declare estado de sitio y/o excepcionalidad para que acepte pulpo como animal de compañía, usted es un irresponsable y va a abrir una brecha con todos nosotros que será difícil de cerrar. Sabemos que usted lo sabe, y pensamos que si convoca elecciones, es por querer apoyarse en otros, no en nosotros; y cuenta tú, dos más dos son cuatro.
Al final los millones de moscas que desde el PSOE, UP, PNV, ERC, Compromí, Bildú …, optarón por dar una oportunidad al consenso, al diálogo, al acuerdo, preguntarán a ¿dónde vas Sánchez Baldomero, lloviendo y sin sombrero? Pero esa pregunta será retórica, ya contará con la respuesta, y a partir de ese momento, ven y convencenos de la estabilidad, de la gobernabilidad, sí, sí, falta que nos convenza también de las bondades del Orden, y es que atufa la concepción de estabilidad y gobernabilidad que defiende Sánchez, y atufa porque se ve de lejos los socios que busca porque comparten esa concepción de estabilidad, gobernabilidad y orden.
José Luís, no confundas esta posición política de Sánchez no ha sido respaldada por 7,5 millones de moscas, las encuestas decían que tanto las de UP como del PSOE preferían el acuerdo programático antes que elecciones. Pero les preguntaron cuantas preferían el gobierno de coalición antes que las elecciones, no se sorprenderían y por eso no lo han preguntado, ya sabían cuantas preferían la coalición sin chantajes de mis cataplines o elecciones.
José Luís, mi vértigo y cabreo, mi mierda es para todos. Sinceramente en este marco socio-económico y de cultura política, con un Sánchez al que todos llaman de irresponsable como mínimo, a derechas, izquierdas, centros, nacionalismos, … excepto el diputado de PRC.
¿De verdad crees que la campaña electoral le dará tiempo? Mira José Luís, si Sánchez no sólo acepta, sino que se deja caer al Rey a iniciativa propia, con qué aunque no tenga asegurada la investidura previamente, asume el encargo para la investidura. Mucho tendrá que cambiar sus proposiciones, mucho tendría que cambiar el tono de sus ministros y portavoces convertidos en mitineros. Mucho tendría que cambiar todo ello, para que cambiara de opinión y no pensará que sólo pretende seguir extendiendo este juego que le da centralidad a él, para controlar los tiempos y modulación de los discursos, permitiéndole ventajismo en la campaña electoral que sí lleva a toda máquina desde el mínuto uno. Pensaría que sólo intenta ganar tiempo en esas condiciones, para evitar que durante más tiempo se le tiren al cuello, y alargar así la farsa.
José Luís, sabes de la única fórmula que podría hacerme cambiar de opinión, y creo que a éstas alturas a la mayoría de españoles.
1º sentándose a la mesa sin ninguna condición previa, de aceptar gobierno en solitario como ahora, ni nada parecido en ningún tema.
2º estableciendo dos fórmulas de encuentros, en el que quienes tienen el rango máximo serán tus socios. Nada de el bloque de los bloqueadores con quien se reune Sánchez, y el de los mindundis con quién se reunen otros. Y dicha fórmula con dos criterios:
A)una de negociación de los marcos generales del acuerdo, con PNV, ERC, Compromí y UP.
B) una con los criterios específicos de acuerdos con las diferentes partes, de encuentros biletarales con todas ellas, y con Bildu.
Mira José Luís, mi cabreo, no lo era porque el PSOE sea una mierda y sus votantes moscas.
A nadie he tildado de mierda, y la mierda sería para tod@s los que somos de izquierdas más templadas o calientes, mierda para hartarnos, mierda para tragar por años con el gobierno de las derechas.
Sí, es cierto que como Aitor Esteban y todos los socios de la moción de censura, responsabilizó de esta irresponsabilidad a quién ha dominado el tablero de juego, el calendario, la agenda y las formas en que ha desarrollado la no negociación, o sea, a Pedro Sánchez.
Todos tenemos vértigo cuando se ha de asumir la responsabilidad y la tarea no es sencilla, no sólo Sánchez, y todos tenemos ombligo para mirárnoslo y sentir también las pajáritas en él, no sólo Sánchez. Pero la realidad es la que es, y quién no ha querido afrontarla provocando elecciones, es Sánchez, a no ser que la mayoría de españoles con independencia de haber votado al PSOE o al PACMA esten equivocados. Las risas generales de la Cámara del Congreso cuando dijo no quiero convocar elecciones, reflejaba la opinión de los españolitos de a pie, votarán al PSOE o cristo béndito.
Pensaba que eras más abierto de mente, que reconocías mejor la realidad, y es que imponer a todo un país, a todas las fuerzas políticas que pulpo es animal de compañía, tiene sus consecuencias.
La farsa de Sánchez ha sido descubierta, si se planteara alargarla para restar tiempo de campaña a los contiendentes en igualdad de condiciones, no se lo permitirían, ya nadie se fía de él. Así que mejor acaba con la farsa o peor va a terminar, y si la decisión es que va a elecciones, que vaya.
Y por cierto, José Luís, me ha extrañado mucho que desde la izquierda alguien use el manido criterio de certeza del número, tantos millones de españoles me avalan. Para empezar porque los millones de españoles le avalaban para un gobierno de izquierdas, y todo hace indicar que está dando un portazo que abra otras puertas ( ¿te acuerdas? con Rivera No, No es No). Va a tener muy difícil explicar que las elecciones no son un portazo a las fuerzas de la moción de censura para abrir las puertas de las derechas.
José Luis, el problema no es que tenga claro que le dan a Sánchez, es que eso no me consuela, porque con él se lleva a las izquierdas por tiempo, sin distinción de temperatura e intensidad del color.
Ya vez, aunque Sánchez se ofreciera en el último momento a una investidura, no me tranquilizaría lo más mínimo, si no cambia las formas y con quiénes ha llevado la negociación, además de abrirse a todos los escenarios. Y así y todo, seguiría desconfiando mientras no llegaran a un acuerdo, de que en realidad, está usando torticeramente los instrumentos de negociación, para alargar su predominancia en el control y tono de la Campaña electoral que ya inicio el día después de las Elecciones. Desde el momento en que dijo este grupo es el de los bloqueadores, y este el de la comparsa o mindundis a utilizar sin aviso previo. No José Luís, ni un minuto más de farsa, y tú llámalo como quieras y míralo como quieras, pero no soys tantos millones los cegados por tanto resplandor de la Belleza.
Desgraciadamente nos veremos el día 10 de Noviembre, y lo jodido es que el 11 todos comeremos mierda, la mierda que dará la suerte al gobierno de derechas.
José Luís, como siempre, se te estima y aprecia, y en ningún momento he dejado de pensar que vistas las cosas, estamos condenados ha ser más que hermanos de leche, a serlo de mierda. No en balde, dicen que los amigos y la familia se la ve en los malos momentos, y tendremos mierda para todos y por tiempo. Por eso era mi cabreo, no con los militantes del PSOE, ni con quienes le han votado o votarán, en ningún momento, los siento a todos como hermanos, no gémelos, pero hermanos al fin y la postre, o sí me apuras como primos hermanos.
Un fuerte abrazo se te aprecia.
Cayetano
Todos juegan un juego y todos ven las sombras que ven.
Como ves, a mi me ha dado por Platón y a ti por los pulpos, (que por cierto están mejor en Ribadavia, que sacándolos a pasear)
Aquí no se tratas de comer mierda, sino de ser coherente y actuar en consecuencia
Como sabes, tengo un perro, Tobias, al que saco a pasear. Jamás se me ocurre dejar la mierda de mi perro sin recoger y si es el pis, lo mojo con agua que llevo en una botella.
Como ves soy coherente y pienso en los demás
Dices que Aitor es coherente, llamándole a Pedro irresponsable
Igual que te dije ayer que Pablo era un irresponsable, votando abstención, cuando se cuerpo le pide votar NO, Aitor es igual
Te lo explico
Si Aitor le dice al PSOE que son irresponsable por no aceptar alianzas es porque piensa que al PNV, le conviene más un gobierno de Izquierda
Gabriel Rufian, no me parece irresponsable, porque ayer mismo dijo que lo mejor es que PSOE y UP, acuerden 4 grandes PROGRAMAS y dejen que el Presidente nombre a quien le salga de los ovarios (concesión al feminismo de UP)
Bien, si PNV, ERC, BILDU, y OMPROMIS, prefieren un gobierno de izquierda, aceptarás conmigo en que son unos irresponsables al no dar el SI a la investidura de Pedro Sánchez y dejar que gobiernen las derechas
Sumemos, PSOE 123 + ERC 15 + PNV 6+ Bildu 4 + PRC 1 + Compromis 1 = 151
PP 66 + C,s 57 + Vox 24 + CC 1 + UPN 1 = 149
De quien es la irresponsabilidad????
A UP ya le doy por perdido, porque al votar Abstención, que es tanto como NO, los españoles y sobre todo las españolas, le van a penalizar y mucho el 10 N
Todo ello si hay sesión de investidura, ya que Pedro ha dicho que no se la juega, si la ve chunga
Pero lo dicho, porque en vez de opinar lo que debe hacer PSOE, no acutan para conseguir lo que ellos, (presuntamente quieren
Piensa
Un abrazo
¿QUIÉN MANEJA LA BARCA QUE A LA DERIVA NOS LLEVA? ¡QUIÉN!
SANCHEZ ABRE LA PUERTA A LA DERECHA COMO EN 2015, LA ABRIO CON SU PACTO CON RIVERA, Y PREFIRIO DAR EL GOBIERNO AL PP ANTES QUE GOBERNAR CON UP APOYADOS EN LOS SOCIOS DE LA MOCIÓN. EXACTAMENTE IGUAL QUE AHORA. Y todos tenemos vértigo, no es vértigo no, pero la única coherencia es su Ego, mejor pensar que es política. Pero ya que quieres hablar de coherencia, veamos su coherencia.
Sánchez, con portazos a sus “socios” de hoy, pretende abrir puertas, ahora sí, a sus socios preferentes después de las elecciones, PP y C,s.
Mira José Luís, las mentiras tienen recorrido pero repetidas en el tiempo se cogen. Dicen que “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, mejor cojo que mentiroso, no digas nunca que no a las flores sean Dalias o Rosas, sobre todo si eres coja.
Verdades del Evangelio Sánchez:
1ª verdad, Sánchez 1º, y después, y…..Sánchez, Sánchez es la izquierda, Sánchez es España, su estabilidad, su gobernabilidad, su progreso, y todos los demás no se enteran, el resto de las Cámaras de sus 350 señorías que no están obligados a mi disciplina, no se enteran. Pedro Sánchez el presidente Sol del reino de España.
2ª verdad, da portazos a los amigos incomodos que escuchen la gente guapa para simpatizar con ellos, acabarás por ser aceptado como patrón del club exquisito.
Qué hizo en el 2015 dio UN PORTAZO A LOS SOCIOS QUE DESPUÉS LE REGALARÍAN LA PRESIDENCIA EN LA MOCIÓN DE CENSURA ¿Para qué? Para PACTAR UN PROGRAMA QUE RIVERA RECONOCÍA COMO INICIATIVA SUYA EN UN 85%, firma solemne. ¿Qué hace con sus amigos incomodos? Les PIDE QUE SE ABSTENGAN PARA NO ENTREGAR EL GOBIERNO A LA DERECHA. Hasta ahí mucha gente lo compra, aunque el RESULTADO ES GOBIERNO PARA LA DERECHA.
Cambian las tornas y AHORA EL PP PIDE SU ABSTENCIÓN. Sánchez que había pactado políticas de derechas con Rivera, ahora no puede abstenerse para Rajoy ¿Ego o coherencia política? La coherencia no casa con el pacto de Rivera cuando tenía a Huevo gobernar con sus amigos y cerrar el paso a Rajoy. Objetivo: Sánchez. Hablabas de coherencia con Rufian, contestaba ayer, ¿Iglesias?: testosterona ¿Sánchez?: Ego, yo, yo y después yo. Antes de renunciar a su presidencia por la responsabilidad que hoy pide, renuncia, POR ÉL HUBIÉRAMOS IDO OTRA VEZ A ELECCIONES HASTA QUE ESPAÑA RECONOZCA A SÁNCHEZ. ¿Coherencia con su Ego?
CONCLUSIÓN ETAPA 2015-2016, Sánchez no tenía problema en realizar políticas de derechas con Rivera, que pactó. Compartía el sentido de la responsabilidad que hoy pide al PP. Dio el primer portazo a UP y sus socios naturales, los lógicos. Ergo la coherencia del NO es NO, no era política, era Ego, Sí es Sí a Sánchez. RESULTADO DE LA COHERENCIA EGÓLATRA DE SÁNCHEZ: GOBIERNO DE LA DERECHA
MOCIÓN DE CENSURA, desde el PSOE ven muchos problemas, pero la resolución judicial les obliga a ponerla como gesto. UP arma el gobierno; – ellos aceptan que Rajoy dimita para no asumir la responsabilidad, tendrían que hacer políticas de izquierdas, no creen que sea posible, porque no quieren (si quieres puedes ¿no es verdad?, pero si no quieres no puedes, es cierto como que existe el Sol); – Rajoy dice no, se dirige no a la representación política, sino a quiénes han orquestado esta operación (faltó el programa con Ébole como Sánchez), que asuman su responsabilidad, yo no dimito, lo democrático es que una vez presentada la moción que continúe, no interrumpirla con trucos malabares de dimisiones sobrevenidas. LA MOCIÓN SALE ADELANTE, SÁNCHEZ PRESIDENTE
EL PSOE SE ECHA PARA ATRÁS DE NO POCAS MEDIDAS FIRMADAS para aplicar con UP, alquiler, reforma laboral…, salen algunos avances por la insistencia de UP, la mayor el SMI con 900€, recuperación de las ayudas a mayores de 52. Desasosiego en el PSOE por amigos tan incomodos, miran por los pobretones, garantía energética esencial… hasta crearnos problemas con el IBEX 35, fondos de inversión…, los x consejeros de administración exministros del PSOE…
Y después el CONFLICTO DE ERC y su deriva discursiva NO APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS, se junta con otros elementos comentados en estas páginas, que generan la ocasión perfecta para las elecciones, lo último, el trifachito en Andalucía con la irrupción novedosa de Vox.
Se disuelven las Cortes y ELECCIONES EN MARZO, objetivo, ahora pienso que Sánchez, Sánchez, Sánchez,…, que claro es estabilidad, gobernabilidad, la izquierda y España.
Y otra vez, COMO EN 2015 NO QUIERE UN GOBIERNO DE COALICIÓN CON UP APOYADO EN LOS SOCIOS DE 2015, PERO AHORA RIVERA DICE QUE TE DEN, OBJETIVO: RUMBO A ELECCIONES. Pues los gobierno de coalición son malos, muy malos, UP dentro del gobierno es una bomba de relojería, fuera es menos bomba, nos apoyará más ¡Vamos hombre!
NUEVO PORTAZO no sólo a UP, sino a todas las fuerzas que le llevaron al gobierno, ¿PARA QUÉ? Para intentar ABRIR OTRA VEZ LAS PUERTAS DE 2015, CON RIVERA Y CON EL PP, no tiene sentido que pegues donde tu portazo ha dejado muy encajada la puerta, tus socios naturales (eso es lo que te dice Aitor, no lo entiendes ¿de verdad? Aitor le dice ¿Dónde vas Baldomero?). ¿CREES QUE EL SPIN DOCTOR Y SÁNCHEZ SON TONTOS? NO, saben perfectamente que dejan muy jodida esas puertas que ahora se le abren de par en par, SU PORTAZO PRETENDE ABRIR PUERTAS A DERECHAS TRAS LAS ELECCIONES.
Efectivamente José Luís, tu lado de la cueva compartida ofrece sombras diferentes.
CUANDO DICEN IGLESIAS, UP VA A IMPEDIR OTRA VEZ EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ, DEL PSOE Y LO ENTREGA A LA DERECHA ¿ES VERDAD? ¿CUÁL ES LA VERDAD?
¿QUIEN HA TENIDO LA OCASIÓN DE PACTAR Y GOBERNAR Y PREFIRIO PRIMERO A RIVERA, Y DESPUÉS LLEVARNOS A ELECCIONES ENTREGANO EL GOBIERNO AL PP, ANTES DE GOBERNAR CON UP APOYADO EN LOS SOCIOS DE LA MOCION? ¿QUIÉN ESTA DISPUESTO A VOLVER HA HACER LO MISMO A RIESGO DE QUE SE REPITA LA HISTORIA, PERO CON LA INFLUENCIA DE VOX? MÁS CLARO ¿QUIÉN MANEJA LA BARCA? ¿EL PRESIDENTE DE HOY NO? ¿PUES ESO? ¿QUIÉN MANEJA LA BARCA QUE A LA DERIVA NOS LLEVA?
¿LO ENTIENDES AHORA? El maestro Yoda, siempre dice, si hay gravitación, atracción, aunque no lo veas, si hay hechos, observa, piensa que las palabras no dicen la verdad, o toda la verdad. Y a los hechos me remito ¿Quién maneja la barca? ¿Tanto le piden, tanto riesgo corremos para darle la oportunidad a las derechas?
Un fuerte abrazo José Luís, sabes que pese a nuestras diferencias, me siento hermanado en el sentimiento compartido de frustración, no por uno u otros, por todos reunidos, absolutamente por todos. Fíjate que admiro a muchos dirigentes socialistas, a todas las miembros de la mesa negociadora, incluso a la áspera Carmen en su contundencia, a Ábalos, acuérdate que antes de esto te decía que incluso me identificaba en las palabras de Sánchez, pero como ciudadanito de a pié, no me niego la oportunidad de cambiar mi opinión sobre él, no soy de juzgar por momento a vidas enteras, ni personas, nunca me gusto juzgar con responsabilidad de ello, ser jefe. Cuando arreciaban contra Zapatero, decía joder poneros en el lugar de él, ¿qué le dirían al teléfono Merkel y Obama?
Espero de momento que haya inteligencia, inteligencia por parte de un partido que por Sánchez Dios que exista, no puede permitirse de nuevo tirarse por el precipicio y con ellos a todos, no son 3mm, es profundo y acaba en mucha mierda.
Un fuerte abrazo.
José Luís, por cierto, según tu planeamiento ERC es coherente como dices en un momento del comentario, o no lo es como dices en otro.
Dices ERC es coherente porque plantea que UP diga Sí con una acuerdo sobre 4 programas. Paso seguido dices ERC no es coherente porque dices se abstiene no vota sí, pero sin embargo si pide el Sí a UP, aunque sea para darlo y pasar a ser el jefe de la oposición de facto.
Y José Luís, tú crees que con la coherencia de quién se reunió una vez para charlas a vuela pluma y nunca más, con Compromí, una vez a finales de Julio, con PNV una vez en Agosto, con ERC una vez, y sin cerrar absolutamente nada, pueden darles todos el Sí.
Lo de dar el Sí y pasar a la oposición, no es mala opción, pero preferiría un sí como apoyo crítico en función de lo que hagan. De todas formas como coherente, el planteamiento más coherente es el de Iglesias, `pero la coherencia a veces no es suficiente, como la honradez tampoco ¿cuántos corruptos han tenido mayorías absolutas?. Pero el planteamiento más coherente se lo escuche a Iglesias ayer, decía «no puedo ofrecer un sí trampa, no quiero tener al gobierno contra las cuerdas, lo que quiero con la coalición es un gobierno estable. Pero quiero dejar las puertas abiertas para ese gobierno estable que necesariamente pasa por la coalición, por eso le diré al rey que me abstengo»
José Luís quien manda a la hora de decir nos sentamos, el presidente ¿no? Julio se sientan 48 horas en tiempo de descuento, ultimatún o las coges o las dejas, se levantan de la negociación. Y así llegamos desde Abril hasta Septiembre, se sientan 5 horas un día, dejan pasar dos o tres y se sientan otras 4 o 5 horas, se levantan de la mesa, y dicen o las coges o las dejas, no vamos a perder más tiempo, falto decir, queremos seguir con la campaña que no nos permitís sacar imagenes de los encuentros y eso no vende. Total desde Abril a Septiembre cuantas horas sentados ¿3 días? vale, vale. sí, sí, claro que quiere acordar. ¿Y mientras? Campaña electoral por qué las elecciones no quieren convocarlas, pero tampoco las descartan. ¿A qué han dedicado más tiempo? ¿A campaña electoral o a negociación? Por eso se ríe toda España cuando dicen que no quieren elecciones, que es lo mismo que decir no quieren acuerdo que valga.
Eso es lo que tiene que comprender el PSOE, y hacer entender a Sánchez, acuerda y no llegues a elecciones, que nos vas a tirar otra vez como en 2015 por el precipicio.
Un fuerte abrazo.
Por el precipicio, y aclaro, porque no os salgan las cuentas para ser ustedes quienes presidais el gobierno con el apoyo de C,s y PP, como intentasteís en 2015, y no habeis parado de pedir desde Abril hasta ahora. Eso son hechos, lo demás palabras, palabras, palabras, parola, parola, parola, te acuerdas ¡que tiempos! hasta bailaba de vez en cuando.
un fuerte abrazo.
El triunfo de la moción de censura y la presidencia de Sánchez paracen algo accidental, algo que no quería Sánchez. Cómo hubiera sido accidental, no querido por Sánchez un gobierno de coalición descafeinado con UP, pero de coalición al fin y la postre. Accidental el primero porque presentaron la moción como gesto a la sentencia que condenaba al PP, sin creerse ni hacer mucho por su triungo (de lo que se encargó Iglesias y UP), accidental el segundo porque no pensaron nunca que Iglesias se retiraría abriendo paso accidental a una coalición de gobierno.
El PSOE y Sánchez tendrán que corregir sus posiciones políticas y reconocer de una vez por todas, como lo han hecho en las CC.AA y Ayto. que UP en los gobiernos es elemento de estabilidad y gobernabilidad, le guste o no le guste al IBEX y otros poderes fácticos, esa es la voluntad que ya expresaron la urnas, ¿Qué quieren? ¿torcer la voluntad al pueblo español, su soberanía? ¿Domarlo hasta que el zapato les entre, más allá de lo horma para el pie de Rajoy? ¿entonces? donde estriba la diferencia con el PP, volvemos a las similitudes del bipartidismo y su modelo de país con alternancias pero sin alternativas.
Nadie tiene dudas sobre las únicas alianzas para gobernar que busca UP ; se encuentran en el espacio natural de sus socios, incluido el PSOE. No pasa lo mismo ni con el PSOE, ni con Sánchez. Como decía la Bombi ¿por qué sera?
Ni un voto de UP, servirá para alianzas con la derecha, y espero que quienes optamos por una alianza amplia de izquierdas como oportunidad de cambio. Al igual que yo, sepamos reconocer que pese a fallos, pese a sus direcciones si queremos, la única ventana de oportunidad para dicha alianza es UP en el ámbito del Estado español. Y por tanto, si Sánchez no ceja en su empeño de continuar en Campaña electoral y las convoca, con independencia de que seamos socialistas, comunistas, socialdemócratas, progresistas, anarquistas, librepensadores…, tengamos claro que UP es la papeleta que nos acerca al gobierno de las izquierdas, papeletas que aclararán las dudas y disensiones internas del PSOE que hasta la fecha les ha llevado a elegir elecciones, entregar el gobierno a la derecha, o pactar con las derechas, antes de hacerlo con sus socios naturales, al menos, cada vez que han tenido oportunidad, es lo que han hecho.
Con nuestra papeleta hemos de abrir, como abrió la situación de la moción censura (donde el protagonismo de UP para construirla, fue mucho mayor que su protagonista, dispuesto a aceptar la dimisión de Rajoy y su paralización) que concito el acuerdo amplio necesario para descabalgar a la derecha y cambiar la orientación del gobierno. Con riesgos compartidos, sí, y por eso es necesario que se comparta el gobierno para darle mayor estabilidad, pero no con derrotismo que acaba entregando a las derechas el gobierno.
Ya ves, tanto insistir en el mismo camino, que al final nos damos cuenta que quién quiere gobernar con al derecha o que gobierne ésta, antes que una coalición con UP apoyada en sus socios naturales, es el PSOE. Por eso no paraba cejaba de pedir el apoyo a Cs y PP, por eso pacto ya en con C,s en 2015, por eso prefiere pactar con C,s en 2019, por eso repite elecciones arriesgándose a que la derecha sólo le necesite de comparsa. ¿Cómo se puede acusar a UP de entregar el gobierno a las derechas por cerrar el paso a un gobierno del PSOE, desde 2015?
Acaso no ha sido el PSOE quien negó la coalición con UP cuando sólo teníamos una diferencia de 15 diputados, para echarse en brazos de Rivera con su pacto, y pedirnos que consintieramos con nuestra abstención para políticas de derechas, un 85% del programa de gobierno de Rivera.
Acaso no ha sido el PSOE quien con su abstención entregó el gobierno de España al PP.
Acaso no es el PSOE quien en lugar de negociar ha dedicado 3 días a negociar y el resto a hacer campaña electoral desde Abril hasta ahora, primavera y verano. Porque Rivera le ha dicho que No, le ha dado calabazas, por que ni tan siquiera quieren darle la abstención que ruegan por ser su interés, por eso vamos a elecciones. UP interesada en gobernar con el PSOE le ruega tenga en consideración la generosidad de sus propuestas. Generosidad de propuestas que hasta el rey podría entender con independencia de sus ideas particulares, en calidad de jefe del Estado, generosidad que nadie imparcial con independencia de sus ideas puede negar.
Up quiere gobernar con el PSOE y sólo con el PSOE, ¿Alguien a fecha de hoy puede afirmar lo mismo del PSOE? Que en solitario o en coalición, el PSOE prefiere UP antes que a las derechas, en sus palabras y hechos se fundan las dudas sobre las preferencias del PSOE, cuando no la certeza de que prefieren el apoyo de las derechas e incluso la coalición con Rivera.
En las Cámaras se reían cuando decía que no quería eleccciones, las siguiente serán cuando diga que quiere gobernar con las izquierdas y fuerzas de la moción de censura (todo parece indicar que los 14 meses de la moción de censura fué un accidente, como podría haber sido un accidente sí Iglesias al renunciar hubiera aceptado su coalición blanda ofertada, pero coalición). Si convoca elecciones, las izquierdas que estamos por la unidad, abremos con nuestras papeletas de aclarar a Sánchez que la historia avanza, que ha de reconocer nuestros votos y deseos coaligando con UP, aceptando el apoyo no accidental de las fuerzas de la Moción de Censura. Y deberemos hacerlo, para que al PSOE más allá de Sánchez, le quede clara una cosa, que no queremos más tentaciones de gobernar con las derechas, que se acabó la historia del bipartidismo y sus vicios, que queremos una alianza amplia de las izquierdas que apueste por la justicia, la desigualdad,el diálogo y el progreso, sin mirar tanto para las derechas que se van a quedar bizc@s.
Hasta ahora, mensajes y hechos de Sánchez desde Abril han sido tres días para negociar, primavera y verano para hacer campaña electoral. Desde 2015 negar pactos a UP y sus socios lógicos, pactando con Rivera, negando pacto a UP y convocando elecciones que entregó el gobierno al PP de Rajoy en 2016. Lo que parece fue un accidente para ell@s, se encontraron con el triunfo de una moción de censura que presentaron como gesto, pero sin intención. Lo que parece que fue un accidente para ell@s, la renuncia de Iglesias y oferta de coalición descafeinada con UP, pero coalición. Y otra vez a convocar elecciones, porque es Rivera quien dice que No, porque el PP no le da su abstención, y porque no quiere gobernar con UP y el apoyo necesario de parte de las fuerzas de la moción de censura.
En la España de hoy, el PSOE quiere un gobierno de gran coalición de la derecha y que no se note. Al final los viejos partidos del bipartidismo se parecen, como el PP con C,s quieren gobierno apoyados en Vox sin que se noten las alas de éstos últimos, igualmente le pasa al PSOE con C,s y PP.
Pero esperamos que la inteligencia colectiva de un PSOE que ha comprendido hace tiempo la necesidad de reconocer la representación parlamentaria de UP y el resto de socios necesarios, que no se puede imponer el modelo y amenazar con un estado de sitio electoral. Porque las urnas no van a reconocer ese estado de sitio electoral que pretende el presidente Sol en funciones, porque las urnas expreseran la realidad del deseo entre las izquierdas y gentes de progreso, un acuerdo y reconocer la representación electoral de cada cual, reconocerla proporcionalmente, no jugando con la fuerza y con que a mí me apoyan los poderosos. Sí me apuras desproporcional para que sea progresiva y que ceda más quién más tiene, que sea quién más tiene quién más generoso sea, eso es lo normal y no lo contrario.
Las urnas le van a enviar desde las izquierdas y gentes de progreso un mensaje que ya le dejaron claro, con Rivera No, con PP tampoco, pues eso, con UP, y con los socios que sin esperártelo te llevaron a la presidencia.
¿Por qué cuando el PSOE tiene capacidad de elección, o pacta con la derecha o prefiere elecciones? ¿por qué prefiere elecciones a pactar con quiénes le llevarón al gobierno? ¿ por qué prefieres elecciones a riesgo de gobiernen las derechas? ¿por qué, cuando le están pidiendo tan poco? ¿Será por lo primero, será que para pactar prefiere a las derechas? ¿Es eso coherencia?
Mama, ¿por quéeeee papaaa matóooo al preeegoooneeero?.
Extra, extra, últimas noticias, Iglesias pone contra las cuerdas a Pedro Sánchez para provocar elecciones y dar el gobierno a las derechas.
Extra, extra, últimas noticias, se acaba de descubrir que Iglesias era un infiltrado de Leopoldo López y el eterno encargado presidente en Venezuela.
Extra, extra, úlitmas noticias, se acaba de descubrir que Iglesias es un infiltrado del IBEX 35 para que gobiernen las derechas por los siglos de los siglos.
Extra, extra, últimas noticias, se acaba de descubrir que las supuestas tramas de las cloacas del Estado eran una componenda, Iglesias es parte de las cloacas del Estado, lo único que pretendían eran darle notoriedad.
Claro que sí, todo el mundo sabe que Iglesias no quiere pactar con el PSOE, que pretende darle el gobierno a las derechas o pactar con ellas su gobierno, ¿o no era Sánchez el de los pactos con las derechas?
Extra, Extra, últimas noticias Sánchez representa la estabilidad, y gobernabilidad, es el único cándidato que no ha conseguido más votos que 1 ésta vez, y en 2015 los de Rivera. El candidato que más oportunidades ha tenido y perdido por incapacidad para el acuerdo.
Y el platanito aprovecho todas las oportunidades sin llegar a ser torero, siempre novillero.
Difícil es hoy vender a Sánchez como estabilidad y gobernabilidad, muchas críticas habrán, y más creible será la estabilidad y gobernabilidad, primas hermanas del orden, que ofrecen las derechas. Sí el debate electoral se va a dar en términos de estabilidad, gobernabilidad y orden, las derechas ya han ganado. Ese diseño electoral esta contaminado por la ideología del spin doctor que no viene de las izquierdas, y no sabe leer ni el tiempo, ni el momento político.
Se va a comer un colín en el centro derecho, y menos dos colines entre las izquierdas, encuestas dices tú.
O’Brien de la novela 1984, de George Orwell dice: «La realidad existe en la mente humana y en ningún otro sitio. No en la mente individual, que puede cometer errores, y que, en todo caso, perece pronto. Sólo la mente del Partido, que es colectiva e inmortal, puede captar la realidad. Lo que el Partido sostiene que es verdad, es efectivamente verdad. Es imposible ver la realidad sino a través de los ojos del Partido.» O’Brien, empeñado en demostrarle a Winston que dos y dos suman cinco. – «No puedo evitarlo —balbuceó Winston— ¿Cómo puedo evitar ver lo que tengo ante los ojos si no los cierro? Dos y dos son cuatro.»
Pues eso, que no cierren los ojos, un colín, dos colines, tres colines, el mundo es colín multicolor.
Un fortísimo abrazo en estos vertiginosos momentos en que presentimos tiempos aciagos. Malos tiempos para la lírica, para titiriteros, cantautores, librepensadores. Espiritrompa, José luís, espiritrompa.
Muchas gentes de izquierdas quieren un acuerdo de gobierno con Sánchez, por una doble razón, para impedir el paso a las derechas achuchadas por Vox, y pensando que la mediatización de Unidas Podemos servirá para escorar o determinar la acción de ese gobierno.
José Luis, entiendo que confiaras en Sánchez, ya te digo que en algún momento me he identíficado en sus palabras con el Sánchez de las primarias. Y como votante fluctuante prefieres el acuerdo para actuar, es lógico. Pero piensa, ¿por qué no hay gobierno de coalición blando?
Diras qué cómo pretendo apoyarme en su mayoría para sacar adelante algunos progresos. Mira, salvando las distancias, en la última de Hellboy, con el brazo extendido sobre una barra, observa como un alacran desciende hasta su mano, le pica. Y el dice, no te preoucupes no te juzgo, es lo que toca. No le dice es tú naturaleza, no la juzga, se limita a «es lo que toca». Bien, pues no toca lo mismo con Sánchez a sus anchas, que con un gobierno de coalición. Por qué, ¿qué significa a las anchas? ¿qué diferencia hay con el gobierno de la moción de censura? Fácil, con el gobierno accidental de la moción, no estaba a sus anchas, no había Sánchez a sus anchas. Es decir, lo calentito de la moción le impedía pretender acuerdo alguno con las derechas, sobre todo con el PP.
Bien, como ves y sabemos, es legítimo, decían un gobierno de coalición es más inestable, Podemos en el gobierno impide acuerdos más amplios ¿Con quién? Los socios de la moción de censura dijeron por nosotros sin problema. ¿para acordar, gobernar con quién es un obstáculo la coalición con Unidas Podemos? Sí Sánchez sin estar a sus anchas, a derechas e izquierdas, esa aritmética variable ya se hecho patras en reforma laboral, precio del alquiler…, que haría. ¿Se hubiera conseguido los 900€ del SMI…? ¿Qué conseguiriamos con Sánchez a sus anchas, con sus apoyos parlamentarios variables, de la aritmética variable que verbalizó Ábalos y otros dirigentes?
Un fuerte abrazo.
En el gobierno de la moción accidental no había Sánchez a sus anchas, ahora la única garantía de compromiso real es la coalición. Por eso se niega incluso a un gobierno blando e incluso descafeinado. Si se consiguieron algunos avances con el gobierno moción de censura fue porque Sánchez no estaba a sus anchas, no tenía los comodines de las derechas, y contodo hubo incontanbles incumplimientos.
No hay otra motivación para las elecciones que abrir la puerta a derechas, con las de la moción de censura pudo acordar y dió un portazo. Qué la responsabilidad es de ERC, que lo diga, que no se justifique en UP, y que asuma su predisposición a comprar, para empezar la puntita del discurso confrontista en las derechas. Qué no ve más camino que un pacto con las derechas, cuando desde ERC como bien dice Zapatero empiezan a plantear el independentismo más como aspiración ideológica que propuesta programática a aplicar en lo inmediato, qué lo diga.
José Luís, fíjate, aceptemos que por sacar adelante el gobierno de la moción de censura se partió cara y cobre Sánchez, que Iglesias fue un actor de reparto más. Es decir, aceptemos que la presidencia de la moción de censura no fue accidental, sino conseguida y querida desde el primer momento. Olvidemos no sólo el tiempo dedicado a ello, olvidemos también que estaban dispuestos a aceptar la dimisión después de presentada la moción, para que esta también caducara, y fuera el gobierno del PP en funciones quién convocora elecciones.
Bien, el gobierno de la moción de censura no es accidental sino querido, pero lo calentito de la moción de la censura da como resultado un Sánchez que no está a sus anchas, las derechas no pactarán con el cadaver de su gobierno cuerpo presente.
¿Por qué lo hicieron? porque tocaba no había más remedio ¿por qué elecciones? porque no quieren seguir haciéndolo -date cuenta que ERC no parece que sea señalado como foco de inestabilidad, sólo UP- ¿qué ventaja de las elecciones? Si las derechas no ganan -harto improbable que no ganen-, el PSOE entiende que la presión fáctica haría cambiar de posición a las derechas, tal y como vamos viendo en las declaraciones de no pocos dirigentes. Sánchez es la estabilidad variable, porque su estabilidad se resume en su presidencia, tiene un sentido patrimonialista, y da igual las acciones sean a derecha o izquierdas, mientras sean de Sánchez son estables, tenga España el ritmo cardiaco a 40 o a 160, las constantes y concepción de estabilidad que nos venden es Sánchez. Y eso se puede vender, lo que no tiene venta es que platanito intentando desde 2015 la alternativa sin acuerdo, nos diga que le votemos en Noviembre de 2019, que para 2020 seguro que consigue ser él quién consiga el acuerdo, no Iglesias con la moción de censura y su presidencia accidental,ahora en funciones.
¿Qué lo aclare? ¿Con quién piensa pactar? Los votantes tenemos derecho a saberlo, porque pactos tendrá que haber sí o sí. Y ese es el valor de las derechas, todos sabemos que no tendrán problemas para pactar y dar gobernabilidad, estabilidad y orden.
Un fuerte abrazo.
Un gobierno con UP dentro es una caja de bomba para el PSOE porque impide el comodín de las derechas, no por pactos de estado, ¿o es que piensa excluir a su socio preferente de los pactos de estado?
Sánchez a sus anchas no es posible con un gobierno de coalición, pero programa con garantías de Sánchez, no son programas, programas, programas, la experiencia dice que es PAROLA, PAROLA, PAROLA.
Sí, el PSOE es necesario, pero evitando que pueda tocar picarnos, no juzgamos al PSOE por su naturaleza, pero sí sabemos que quiere poder tocar otros palos, y quiere para tocarlos. Por eso debemos ser conscientes por encima de simpatías y confianzas a líderes, todos los que queremos la unidad de las izquierdas y la aplicación de un programa de izquierdas, que no podemos aceptar un Sánchez a sus anchas y de ahí devienen tantas resistencias cuando se le pide tan pocos asientos en el gobierno. Ellos mismos lo dicen, no se trata del número de asientos si no de lo que suponen, carecer del comodín de las derechas.
Tú me dirás pero el problema no es UP es ERC, pues que lo digan, que digan vamos a elecciones no por UP que fue fiel y leal, sino por ERC, pero claro la verdad es que sobre todo van a elecciones por que prefieren con Rivera y Casado, en la vida hay que optar y las elecciones es haber optado. ¿qué digan con quién quieren pactar? que no nos cuenten mayorías absolutas, ni ya veremos después, para eso no se convocan elecciones cuando tienes la presidencia en tus manos.
Demasiadas incongruencias e incoherencias al final en lugar de ofrecer una carta a elegir lo que desees, puede convertirse en un certificado de cuan embustero eres, y además mentiroso con comodín, a izquierdas y derechas.
Un fuerte abrazo.