En el año 2016 el 1% más rico de la población mundial poseerá más del 50% de la riqueza mundial. Parece la trama de una novela de ciencia-ficción. Sin embargo, son datos de la realidad de nuestro mundo actual y que ha publicado el último informe de Intermón Oxfam. Estos datos tienen sus correlatos en cada uno de nuestros países. Unos más, otros menos, pero todos la misma dinámica: unas élites concentrando enormemente rentas, riqueza y poder.
Se agota el mundo del Estado Social, característico de la posguerra. El neoliberalismo ha sido la revuelta contra ese mundo. Las privatizaciones y nuevas reglas han hecho más y más ricos a unos pocos. El informe habla de farmacéuticas, bancos y empresas sanitarias, todos ellos privilegiados amigos de la desigualdad. Están apuntalando un nuevo orden social donde no cabemos todos. Por eso necesitamos hacer política desde abajo y para los de abajo. Una política de la justicia social.
El Coordinador de Divergencia de IU, ha conseguido en muy poco tiempo
Diverger de PODEMOS (Por culpa de la autosuficiencia soberbia de PODEMOS)
Diverger del PSOE de Anddalucia (Por culpa de la «indecencia» de su Presidenta)
Diverger de IU.CM (Por culpa de las corruptelas de algunos de sus dirigentes
Diverger de los Medios de Comunicación (Porque estan en manos del Capital y orquestan una campaña mediatica de ninguneo). Todavia se le resiste eldiario.es, pero todo se aandará.
Está en trámites de diverger con el PP, cosa que sería logica y apludible
A este paso, nos quedamos más solos que un 2
Urge una relectura urgente de «El Principito» de el peqqueeño Nicolás
Solo assi conseguiremos qquee nuestra pobreza no sea su riqueza
Ese nuevo orden social que está apuntalándose obedece a la reproducción del Capital vía desposesión, por que no se crea riqueza. Hasta ahora la LTDTG se incumplía por la creación de riqueza basada en diversidad de productos y bienes, por la diversificación de producción. Pero agotada ésta y saturados los mercados actuales, la sola innovación sin invención no satisface la dinámica de acumulación y competitividad. Además la acumulación de poder económico, su concentración y centralización, ha constituido la misma en privilegio suficiente para la reproducción del mismo, lo que permite que la tasa de retorno del capital sea mayor que el crecimiento, como describe Piketty. Así llegamos al neofeudalismo capitalista, que desamortiza a las clases medias, constituye privilegios en la tenencia del capital como otrora lo era la tierra (feudo), y producto de los intereses creados por dichas concentraciones económicas, deseca la invención revolucionaria al uniformar la creación e investigación.
Puestas así las cosas, sólo los de y por abajo podrán hacer algo, proposiciones de contenido económico finalista, no serán alternativas si no van acompañadas de radicalidad democrática.
Saludos Cordiales
Democracia o Barbarie.
Hola a todos, quisiera una discusión que nos llevara a conclusiones, Pido discutir sobre esto:
1º- creo que la verdadera historia de esta crisis esta escrita en el articulo de PEDRO PRIETO– CRISIS NINJA (Que nada tiene que ver con el señor ABADIA).
2º- C
Hola a todos, quisiera una discusión que nos llevara a conclusiones, Pido discutir sobre esto:
1º- creo que la verdadera historia de esta crisis esta escrita en el articulo de PEDRO PRIETO– CRISIS NINJA (Que nada tiene que ver con el señor ABADIA).
2º- C reo que para comprender como funciona el mundo hoy, EL CRAHS COURSE DE CRHIS MATERSON es un resumen suficiente.
3º- Creo que las pistas que nos da el señor SANTIAGO NIÑO BECERRA en una conferencia de arquitectos en cataluña sobre DECRECIMIENTO, es la clave para empezar a discutir, pues dice que TENEMOS UNA CRISIS SISTEMICA, donde el sistema actual basado en el consumismo, va a morir pues ahora sabemos que no hay recursos infinitos y entre otros pone un ejemplo que a la izquierda le va a gustar muchísimo, dice:
vamos hacia la eficiencia, no creo que dejen que la gente pueda viajar donde quiera, no podrán ir uno solo en un coche et. pero dice: antes competían 10 con un negocio y uno se llevaba el premio, pero los 9 que caihan desperdiciaban los recursos y esto es un derroche de recursos.
ahora pensemos, o vamos a una superdictadura o se refiere a que para ahorrar recursos tenemos que ir a un comunismo donde el estado diga que negocios se hacen y cuales no?
José Luís, en la Democracia Mediática no conseguiremos que nuestra pobreza sea su riqueza, por que el mando de ésta la tiene su riqueza, y en su escenario de lucha mediático marcan contricantes, ritmos, temas y agendas.
La última encuesta del ABC da a IU 2 diputados, como ocurrió en las elecciones del 82, a sólo 6 años de la Dictadura, y no es de extrañarnos. España es la Sociedad más similar a EE.UU. en desvertebración e influencia de los medios de comunicación, con una diferencia, aquí estan mucho más concentrados, y como se queja Vinçens Navarro más ideológicamente uniformes y controlados.
Más escenario de lucha mediático, menos escenario de lucha social, les diferencia la capacidad de control sobre ambos.
Saludos Cordiales.
Como decia Zabaleta
¿Tu crees en las encuestas?
Si la respuesta es si; ¿Cual es la razón de la desafección a IU?
Si la respuesta es no; ¿Que importa lo que pretendan hacernos creer la Industria Medíatica?
¿Por que crees que een el blog de Alberto, solo participamos, Tu; Jesus; Mark y yo?
No hace falta que me contestes. Yo ya se la respuesta. Simplemente reflexiona internamente
José Luís, no se trata de personajes ni siglas, sino de escenarios de lucha diferentes, si España continua desvertebrada, disminuyendo la movilización en nº e intensidad, e igualmente la organización popular. ¿Qué más da, se llame PODEMOS o IU, Ciutadans, PSOE o IA?.
A día de hoy se duda de la Victoria de Syriza en Grecia, dudo también e de reconocerlo (aunque no practique discurso de cortafuego, sino que reconozca la realidad del innegable impacto, no me gusta tratar a nadie de tont@), y en Grecia ha habido en cuatro años treinta y tantas Huelgas Generales, como dato de movilización. Pensamos que con el nivel de movilización y organización popular, vencerá un gobierno con capacidad de impulsar el cambio frente a la oligarquía autóctona e internacional. Lo más identificante del artículo publicado en Público por G.Pisarello y J. Pastor, era la llamada al apoyo internacional no sólo ex-ante sino ex-post victiria de Syriza, en su caso, ante los obstáculos que su gobierno encontraría y las implicaciones para todos los pueblos europeos.
No hablamos de Podemos e IU, cuando nos referimos a los escenarios de lucha mediático y social, aunque es lógico que algunos interpreten dicha relación, como tú, por la diferencia abismal en la presencia de dichas fuerzas en ambos escenarios.
Pero no, no hablaba de Podemos e IU, o el conjunto de la izquierda alternativa, sino de como la utilización de los medios de comunicación y su circo romano de tertulias pseudopolíticas, y su sobreinformación, podían estar relacionadas con la desmovilización y la recuperación de la agenda política por parte del stablishment.
¿Por qué crees que en momentos de movilización acrece la participación en el blog?
José Luís, preguntabas de todas formas por la desafección a IU, y no quiero dejarte sin respuesta, aunque amablemente no la pidas.
Mira, como en el 82 votar al PSOE no suponía desafección al PCE, muchos comunistas votarón al PSOE, incluso hubo organizaciones extraparlamentarias (comunistas) que no concurrieron y recomendaron el voto al PSOE o en terna al PSOE y PCE. No eran desafectos, sino comunistas que ante el hartazgo del Gobierno y la Crisis Económica deseaban cambio, y se unieron a la conurbación de energías que concitó el PSOE en aquel momento, en la corriente del llamado desde entonces juego bipartidista y voto útil.
Pablo Iglesias, días pasados recuperaba áquel mensaje bipartidista planteando que sólo habría dos opciones PP o PODEMOS, lo que he llamado en varios comentarios anteriores la dinámica Cazador o Gorila, vamos el viejo voto útil y con eso no sólo quién escribe, sino que por Pablo Iglesias te puedes dar por contestado.
La opción de la dirección en PODEMOS ha sido ganar y a cualquier precio, construyendo un discurso sobre el deseo de la mediana social, a gusto de la mercadotecnia, dirigido al escenario de lucha mediático.
Que no se planteaba la movilización como revolución de las conciencias, como constructor de mayorías sociales, sino la lucha mediática y discursiva como recogedora de las medianas de opinión actuales.
Incluso aparecía ayer Carolina Bescansa, apreciando la diferencia entre dos PODEMOS, el de PIT(CLARO QUE PODEMOS) para ganar, y el de la conurbación entorno a IA (Miguel Urban SI PODEMOS GANAR MADRID) PODEMOS para protestar.
Sin darse cuenta Carolina, que en esa doble alma reconocía la esquizofrenia del lengua de serpiente, de aquel PSOE que en la OTAN y tantos otros asuntos ( República, Deuda, Dación,o…..), tenía el corazón en un sitio y la razón en otro. Como resonaban significados similares entre el PODEMOS para ganar y el de protestar, al esquizofrénico: «el corazón en un sitio y la razón en otro».
¿Por qué es posible que los votantes de IU opten por PODEMOS? ¿Qué relación guardan con la Democracia Mediática? Sencillamente, la desvertebración y faltas de filtros o generación de opinión pública por parte de la industria mediática, en un escenario sin movilización, es absoluta.
Continuamos con la misma desvertabración social que heredamos del franquismo, por eso hoy es posible repetir la experiencia del PSOE 82, y hoy podemos decir que con la única diferencia de .2, por qué de radicalidad democrática y empoderamiento de las bases, nada.
No se debe al discurso de IU, ni a su renovación o no, ni a su falta de radicalidad democrática, ni al atraso respecto de la instrumentación digital que requiere de mayor empoderamiento. En estos momentos, IU esta obligada a todo ello, pero no son esas las razones del cambio de opción de votantes.
Pero IU, se resistió en su momento a la confrontación con PODEMOS cuando era su contricante también en el escenario mediático, por que colocarón por encima de las siglas, los programas y políticas, y no recogieron el guante que desde PODEMOS le lanzaron repetidamente (aunque hay que reconocer que incluso antes de las Europeas, su presencia mediática era mucho mayor, aún sin tener representación, ni la intención de voto demoscópica).
Hoy el PSOE, sabedor de que el guante está lanzado en su terreno, lo ha recogido y confronta, por qué es su momento en el escenario mediático, con PODEMOS (los del mando mediático lo han determinado).
Mientras, en la barrera se ríe hasta el tonto de Floriano, quizás por que al lado este su amiguete enseñándole el mando televisivo del encendido y apagado.
Abrazos José Luís.
El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.
El Economista Joseph Stiglitz, Nobel de Economía en el 2001 y cuyas obras han sido una referencia para el movimiento “Ocupemos Wall Street” afirma que “El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita”…
Y en ese 1% también hay muchos políticos elegidos por el ciudadano…y que NO responden a sus problemas: gente muy rica usa el dinero para ser elegida (y/o controlar a los elegidos) para asegurar que seguirán siendo ricos bajándose los impuestos.
De Pareto a Stiglitz para llegar a Piketty descubriendo lo de siempre….Porque Vilfredo Pareto (1848/1923) ya hablaba de desigualdad en el siglo XIX.
Saludos
Enlace al informe de Intermón Oxfam comentado por Alberto G. : http://www.lamarea.com/wp-content/uploads/2015/01/riquezaTenerloTodoQuererMas190115.pdf
2+2 son cuatro. La corroboración de lo reiterado por Alberto en multitud de ocasiones, no es Crisis sino Estafa:
si vemos la situación general tenemos un peso del sector educativo y sanitario europeo de un 20%, en estimaciones de Pikety. La situación de desamortización sobre las clases medias, se dirigen tanto a salarios directos como indirectos (prestaciones e ingresos del Estado). Unas políticas que ponen en quiebra intencionadamente los actuales derechos, sean formales o servicios esenciales, y recapitalizan el sistema financiero privado (socializando las perdidas privadas). Y acompañándolo todo viene las TTIP con EE.UU.
Faltan los intereses en la estafa, ¿cuáles son los sectores económicos, en que más invierten o significan a los milmillonarios? Curiosamente son las finanzas y seguros, junto a la sanidad y farmacia.
¿Qué pensais? Guarda o no relación con la estafa en la que estamos.
Por cierto, muy buen artículo de Pisarello y Jaime Pastor ( en Público), afirmando que una derrota de Syriza lo es de todos los pueblos europeos. Y como decía, Stiglitzs el problema no se llama Grecia sino Europa, esa parte de la oligarquía europea integrante de ese 1%.
Saludos Cordiales.
SUSANA, el tablero del estado y la diferencia entre escenario de luchas social o mediático.
José Luís podría llevar razón.
Suena el discurso de Susana «preñado» de elecciones anticipadas, por lo visto hasta el día 27, hay fecha para anunciarlo.
Sí como ella ha manifestado requería de pasar por la urnas (andaluzas), para concurrir a las primarias del estado, y la opción del PSOE stablishment (Susana) de la gross coalitión ante Pedro Sánchez, necesita la ruptura del gobierno de coalición y la victoria del PSOE. Hoy por hoy la Demoscopia ofrece un resultado que pese a marcar una bajada del PSOE en 8,5%. Sitúa a Susana como primera fuerza política, y señala el desfondamiento del PP.
Y aunque fuera seguida de cerca por la suma entre PODEMOS e IU, es sabedora de que antes de las Generales, en un escenario que permitiera el doble discurso de PODEMOS ( ni PP ni PSOE) basado en su abstención, daría el Gobierno al PSOE en minoría y después gobernaría con pactos concretos con cualquier fuerza (PODEMOS, IU O PP).
Pero además dicho resultado electoral está por dilucidar, por qué se le presumiría el apoyo mediático (discriminatorio tanto para PODEMOS como IU), siempre que fuera posible un espacio temporal andaluz propio, no contaminado con mensajes hegemónicos por municipales y demás autonómicas (decisivo este tema, pues determinaría posibles rebotes de coexistir).
Además se evocaría la experiencia del 82, en que la victoria del PSOE y hundimiento de UCD, vendría precedida por los resultados en las elecciones andaluzas (aunque en esta ocasión no se hundiera el PP a dichos niveles, ni el PSOE recogiera la conurbación de energías del 82).
Se podría remontar por parte de Susana los % demoscópicos, alimentar la confrontación por un mismo espacio político-social adelantada entre un PODEMOS fuerte e IU-CA, que también crece .
Y asegurada la Victoria andaluza, alzarse como la candidata a las primarias socialistas, incluso con retirada por parte de Pedro Sánchez.
Pero esa es la jugada de Susana Diaz, alentada por el stablishment (al poco de llegar a la presidencia del gobierno ella, comenzarón los roces públicos).
Al PSOE andaluz le interesa más un escenario más estable, una vez retratada en la escena decisoría del mapa autonómico y también municipal, las opción de PODEMOS en la realidad política ( no discursiva) de los escenarios en que su opción determinará unos u otros gobiernos, jugando a la responsabilidad a limpiarse las manos con la línea cinco estrellas italianas. El PP andaluz tiene muy difícil adelantar al PSOE (por no decir imposible), y los reforzamientos que pudiera recibir en Andalucía con la pérdida del PP en capitales y grandes núcleos urbanos, reforzaría su posición en unas autonómicas.
La cuestión es, a diferencia de las catalanas donde no sólo no se ha roto el gobierno, sino que se ha llegado a acuerdo sobre las políticas a seguir. En Andalucía convocar unas elecciones a 9 meses vista, Septiembre u Octubre, significarían romper el gobierno andaluz de facto, lo que cambiaría los polos de apoyo del mismo al PP, y daría demasiado tiempo a IU para hacer valer las conquistas del gobierno y criticar el inicio de una gross coalition con el PP, de facto, a la que Juan Manuel Moreno (PP-andaluz) invita continuamente.
Por ello, ante la imposibilidad de no contaminar el escenario mediático por municipales y andaluzas, si son antes de las municipales, y ante la difícil situación de ruptura de gobierno del PSOE con un PP en mayoría parlamentaria respecto del mismo.
De tener que recomendar algo al PSOE andaluz, le diría que bajarán los humos de su presidenta y secretaria general en su aspiración estatal y de acaparación de medios y protagonismo estatal. Pues sería una mala jugada para el PSOE andaluz, para Susana y el PSOE estatal, empujada por las lisonjas vinculadas al poder y el stablishment, que no respondería a las expectativas. Susana ya se trago su lengua con la Corrala y en los medios se lo perdonarón, pero una segunda vez, y tan lanzada puede encontrarse con algo inesperado.
Como veis, mientras escribía iba pensando.
La desigualdad crece y la solución requiere tener políticos de confianza y eliminar la partidocracia. Listas electorales ni abiertas ni cerradas para evitar la partidocracia y su circulo vicioso: la ley está para cumplirse, yo hago la ley, la implanta mi policía, la administran mis jueces. Ahora que parece que vienen nuevas elecciones es una buena ocasión para reclamar el cambio del sistema electoral. Entre todos sí se puede.
Bárcenas sale a la calle, España no tiene solución.
Había un programa en TVE «59 segundos» en el que unos contertulios debatian.
Tenian un microfono con una luz que se ponía roja cuando quedaban 10 segundos y se aapagaba al minuto
1ª pregunta
Cayetano, ¿Tienes alguna lucecita en el teclado, que te avise?
2ª pregunta
¿A que quieres que te conteste?. Han sido tantos y tan interesantes los temas que has expuesto (Y lo digo sin «acritu» como diría tu admirado Hombre Blanco», y sin chanza, ya que para mí cualquier tema de debate, es como abono para las plantas)
Y un comentario.- Te he dicho que yo soy de los del monton. No he leido ni a Piketti ni a Schumpeter y palabras nuevas me cuestan entenderlas. Ahora has sacado «conurbanismo» y he tenido que mirar en Wikipedia para saber que significa «aquellos que estan con lass propuestas de Miguel Urban y difieren del nucleo duro de PODEMOS»
He resaltado 4 de tus temas y los voy a intentar comentar aparte
Un abrazo
Tema desafección
Tanto en momentos de movilización como de desmovilización ciudadana, la gente se mueve por estimulos y por ilusiones.
Si loss blogs de Alberto no estimulan, es un problema de Alberto. Antes cuando hablaba de economia había mucha más gente, porque veian una persona preparada que de una forma amena enseñabaa.
Ahora que es politoc, es un político máss qque dicce lo quee los politicos: Derechos Humanos.- lo dice Rajoy; derogar el 135 .- lo dice Pedro Sanchez; Mirarnos en Syriza.- lo dice Podemos; Los bancos nos robaan.- lo dicen todos
Y la gente quiere que le digamos COMO hacer cosas bien, no lo que hacen mal los demas
E IU tiene que ilussionar que ahora no lo hace
Tema Susana
Te pido disculpas cuando dije que estabas insultando a Susana, llamandola lengua de serpiente
He recapacitado y yo qque soy un admirador de los buenos vendedores, tengo que reconocer que lengua de serpiente no es un insulto sino un piropo.
Para mí el mejor VENDEDOR de la Historia es el DIABLO. Ha sido el único que ha dicho verdades como puños, lo que pasa es que el stablishement judaico-catolico, lo ha tergiversado desprestigiandole
Entonces si el DEMONIO–>Serpiente, cualquier que hable ccon lenguaa de serpiente dice siempre la verdad.
Dice Susanaa que si no hay coincidencia con su socio, adeelanta elecciones.
Reeconoceras conmigo que es una salida de pata de banco qque Alberto diga qque Susanaa es una «indecente»
La verdad es qque con laa «preñez» de laa Presidenta, esa boutadee, haa puesto a IU en unaa situacion «embarazosa».
Maxime si cuando laa preguntan a Susana, como va a compaaginar embaarazzo con sus funciones, dice ella «Pues como todas lass mujeres, trabajando»
El FEMINISMO de IU, se va al garete
Y si, estoy contigo een qque Susanaa puede tener otras ideas de futuro. «Yo gano en Andaluciaa holgadamente, máxime ahora que tengo un voto añadido de simpatia, por parte de las votantas y me postulo, si la INDUSTRIA MEDIATICA, empieza a cuestionar a Pedro Sanchez, ó en Madrid y Barcelona, loss resultados municipales/aautonomicos no son buenos
Tema 3
Opciones de PODEMOS –> Ganar a cualqquierr precio
Te hee dicho muchass veces que para poder hacer las cosas qque queremoss, tenemoss que tener PODER
Sin el PODER, no poddemos gobernar y si no gobernamos no haremoss cosas para la gente
PODEMOS tiene ideas marxistas es decir buenas para la gente
Que más me da como consiga eel PODER
IU tiene ideass mucho mejores que PODEMOS y es mucho más honesto y expulsará a cualquiera que pueda estar «imputado» aunqque la imputación vengaa desde la INDUSTRIA MEDIATICA.
Pues vale; 5% y bajando
Vamos a ser los más honestos de la marginalidad
Tema 4 – Syriza
Una derrota de Syriza lo ees de todos los pueblos de Europa
Si nos dejan a todos loss españoles, votar en lass catalaanas, seguro qque no sale Independentismo.
Si solo votan los catalanes, puede ocurrir cualquier cosa. pero nuesta culpa será no haber sabido tender puentes con los catalanes para qque vieran que la goberanbilidad de un pais, se puede hacer de otra forma.
En Grecia votan los griegos (Si, y tambien la INDUSTRIA MEDIATICA BANKARIA ALEMANA), pero no podemos hacer más.
Cuando nos toquen nuestras elecciones, debemoss saber ofrecer alternativas ssociales ilusionantes a los españoles. Si no, pues gobernarán los de siempre
Asi, qque a empezar a dar ideas
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha señalado hoy que el reglamento del impuesto de sociedades incluirá que las multinacionales detallen lo que ganan y tributan en cada país.
http://www.elmundo.es/economia/2015/01/20/54be358aca4741f6798b457f.html?a=ee07ffc8c48e5ce8bc2c029bd2d82a68&t=1421755381
Tema 5
Yo encantado de hablar contigo, como ccon cualquier otro participante del blog, pero no caigamos en loss Juegos Florales.
En «La Colmena», maravillosa no vela de Cela, llevada aal cine, Paco Rabal y sus muchachos vivian de laa indigencia escritora en el Café. gorroneeando copas y tabaco
Solo esperabaan que llegase algun otro del grupo informandoles qque een Santibañez de la Sierra se iban a celebrar unos Juegos florales, con un premio de 1000 pts a la mejor redacción.
No esperemos la Renta Básica Universal. Sepaamos como crear trabajo y debatamos
Por cierto, «La Colmena» y «Los Santos Inocentes», obras cumbres y actuales deel socialismo crítico. Nada que mejoren Piketty ni Gramsci
Saludos efusivos
José Luís, primero, como ves en tus contestaciones cuando los temas son varios es difícil atender a la lucecita de los 59 segundos.
segundo. no es lo mismo desafección que voto útil, ya sabes votar a otro opción que te identifica menos pero piensas tiene más posibilidades, y en eso la industría mediática da mucho mensaje y la vieja cultura política del bipartidismo que ahora hace suya PIT.
tercero. Susana la puede cagar, por que necesita un espacio mediático propio, en que el cazador que elige gorila sea el PSOE-A y no el PP que elige a PODEMOS con discursos que se pontencian ( ¿piensas que la crítica del FMI a PODEMOS le quita votos, o se los da del PSOE?, de IU ha rascado ya lo que tenía que rascar). Se podría encontrar con una mayoría parlamentaria que fuera PODEMOS+IU y tendría que optar por sumarse o irse con el PP.
cuarto. GANAR para qué, ese es el tema, y por el camino construyes las alianzas del para qué. Por cierto es conurbación, sabes leer y no creo que haya puesto conurbanismo. Y la esquizofrenía entre ganar para no solucionar por lo que protestar, es igual a tener la razón en un lado y el corazón en otro.
quinto. Grecia como España antes de la Segunda Guerra Mundial, es un escenario que anuncia el porvenir de Europa, queramos o no, no es cuestión de voluntad. Aunque Jalisco nunca pierde, y pretende justificar distanciamiento que permita decir después de Syriza, en su caso, no somos iguales aunque ahora abunden en ello.
sexto. desgraciadamente la cultura hoy es más audiovisual, echale un vistazo a la peli Juego Sucio (americana), o Hector y la busqueda de la felicidad. Ahora bien, no queda simpático que critiques a Garzón por un blog político, mientras reniegas de Piketty, Shumpetters o Paretto.
Espero haber ocupado menos de 59 segundos por cada una de las cinco cuestiones.
Un abrazo José Luís, como siempre entre nosotros, un placer.
El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo 21, confirma el imparable crecimiento de la desigualdad en las últimas tres décadas y el grave riesgo de que aumentará en los próximos años…si no hacemos nada para frenar esta situación que amenaza con llevar nuestra Economía “social” al siglo 19.
Piketty parte de una lógica muy simple y es que cuando la rentabilidad (financiera) del patrimonio es mayor que la tasa de crecimiento, se acelera la concentración de la riqueza. Esto es lo que se ha acelerado en los últimos 30 años con la generalización de los postulados del libre mercado y la desregulación financiera.
El libro del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo 21, confirma el imparable crecimiento de la desigualdad en las últimas tres décadas y el grave riesgo de que aumentará en los próximos años…si no hacemos nada para frenar esta situación que amenaza con llevar nuestra Economía “social” al siglo 19. Piketty parte de una lógica muy simple y es que cuando la rentabilidad (financiera) del patrimonio es mayor que la tasa de crecimiento, se acelera la concentración de la riqueza. Esto es lo que se ha acelerado en los últimos 30 años con la generalización de los postulados del libre mercado y la desregulación financiera. Desgraciadamente se ha creado un primer mundo en la periferia del tercer mundo y un tercer mundo en el corazón del primer mundo, y la investigación desarrollada por Piketty confirma que la desigualdad se está disparando en todos los países desarrollados, y que el 1 por ciento de la población es cada día más rico, y que el 0,1 por ciento es aún más rico, y que el 0,01 por ciento es aún más rico todavía. Esto demuestra que los beneficios reales del capitalismo quedan en muy pocas manos, y que si no se cambian las cosas, la tendencia continuará en ascenso haciendo que volvamos a los tiempos en que las élites económicas vivían de la riqueza heredada en lugar de trabajar por ello…
Oxfam se equivoca: el mundo es hoy mucho más rico y menos desigual
http://www.libremercado.com/2015-01-20/oxfam-se-equivoca-el-mundo-es-hoy-mucho-mas-rico-y-menos-desigual-1276538523/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Felicidades Cayetano
He estado leyendo en voz alta cada uno dde tus temas y en el que máss has tardado 43 segundos
Voy a comentarlos en lo que difiero, aunque coincido como siempre en lo esencial
La desafección es incuestionable, lo queramos ó no ver
Cuando hay desafección por falta de ilusión, dudamos de si dar el voto a quien nos gusta ó a quien nos va a resolver lo que queremos y que es ECHAR AL PP DE LAS INSTITUCIONES
Y lamentablemente IU ahora mismo solo alcanza para 2 diputados.
Por ello muchos desafectos se pasan al voto util, independientemente de que otras formaciones, recojan mejor el sentir de los españoles.
Susana la puede cagar, pero como bieen sabe Alberto (buen jugador de ajedrez), Susana juega con blancas y los demáss mueven en función del movimiento de Susana.
Es decir que Susana hará lo que crea que más le convenga independientemente de que ganen negras.
Es decir que IU, tendrá que decidir en función de sus resultados, si vuelve con Susanaa, si see va con Podemos ó si inhibe para el PP, pero IU juega con negras en el 4º tablero
GANAR.- Lo he resaltado antes. Para echar al PP. Solo con eso cualquier demócrata estaría feliz. Supongo que tu preferiras que gane PODEMOS como yo, pero si no que gane PSOE ó lo que es mejor que despues de elecciones, se junten loss partidos progresistas, incluido CIUDADANOS
Grecia.- es un escenario. Si en el 39 ganó Franco, los aliados actuaron de distinta forma ccon respecto a Alemania y luego se pegaron entre ellos
Si ahora gana Syriza, pues veremos como actua la UE y EEUU y el BCE y el FMI, pero hasta que no muevan pieza no sabremos lo que vamos a hacer nosotros
No crítico a Garzón por un blog político. Le critico por su ausencia de ideas, ya que dice lo mismo que todos y si no corrijeme.
De todas formas no está de más un poco de ccrítica.
Te recuerdo que loss emperadores romanos y los Tribunos de la Plebe, tenían un esclavo al lado, que les iba diciendo. Ojo que vives de P.M. pero eres humano y ccomo tal subceptible de errar
Saludos cordiales
Hace una semana leía en El País un artículo que hablaba sobre la moderada orientación ideológica de Podemos acercándose cada vez más al PSOE. No me puedo resistir a expresar algunas ideas al respecto sabiendo que esta es una opinión bastante más extendida de lo que pensaba.
Cuando Podemos presentó su programa «radical» para las elecciones europeas logró concitar un abrumador apoyo para una formación que acababa de nacer. Posteriores encuestas confirmaron su ascenso imparable. La reconsideración de algunos de los puntos de su programa político no creo que sea la clave del ascenso en las encuestas.
Los votantes desencantados con el PSOE que se han pasado a Podemos son necesariamente la corriente más crítica y menos sectaria. De hecho Podemos no gana votos porque se parezca al PSOE como muchos creen, sino por todo lo contrario, es decir, por constituir una opción realmente de izquierdas distinguible del PSOE.
En estos tiempos posmodernos ¿podemos seguir insistiendo en interpretar el mundo con gafas de cristal viejas? Por ejemplo, ¿seríamos rigurosos situando en la izquierda de un tautológico eje a una socialdemocracia que no cuestiona en su esencia los pilares fundamentales del capitalismo? ¿O sería correcto situar a la extrema derecha en progresión lógica exacerbada con lo que podría representar el socioliberalismo del PP, el liberalismo democristiano de Ciudadanos o el progresismo encubierto de UPyD? ¿El capitalismo de estado que practican los regímenes comunistas son de izquierdas o de derechas? Yo la verdad me pierdo un poco. Últimamente cuando me preguntan por mi ideología respondo que soy un liberal de izquierdas, sintiéndome luego obligado a explicar el predicado «de izquierdas» por el componente social que le falta al liberalismo de mercado.
Yo creo que nadie duda en el fondo de que Podemos sea una formación de izquierdas. Ahí tenemos a toda la derecha mediática calificándoles de comunistas irredentos todo el tiempo. O el apoyo indisimulado a la Coalición de «Izquierda» Radical (SYRIZA). O la visita de Pablo Iglesias con los presidentes de «izquierda» de Ecuador y Bolivia poco después de celebrarse las elecciones europeas. O la conformación de grupo parlamentario con la «izquierda» alternativa en oposición al grupo de los socialistas y demócratas. Echemos un vistazo también a la bibliografía o el pasado de sus dirigentes y su contacto con la «izquierda». Vamos, que con todos estos antecedentes yo creo que sólo alguien muy ingenuo puede decir que Podemos es un partido sin ideología o moderado. La clave de Podemos es precisamente que parecen de izquierdas. Pero no no solo eso. Además parecen honrados.
Janusz, me pasa igual que a tí, con lo que dices, corto y pego: «Yo la verdad me pierdo un poco. Últimamente cuando me preguntan por mi ideología respondo que soy un liberal de izquierdas, sintiéndome luego obligado a explicar el predicado “de izquierdas” por el componente social que le falta al liberalismo de mercado.»
De verdad, te has releido lo dicho, si piensa diferenciar a PODEMOS del PSOE por ser nítidamente de izquierdas, y trasladar que, corto y pego» La clave de Podemos es precisamente que parecen de izquierdas. Pero no no solo eso. Además parecen honrados.» Tu definición empeora la identificación de la dirección de PODEMOS por boca de su lider como socialdemocrata, ¿te has releido? , la tuya se asemaja mucho más a la de social-liberal (liberal de izquierdas) del PSOE Tony Blair – Zapatero, del que Pedro Sánchez intenta distanciarse también, que simplemente socialdemócrata como Pablo Iglesias por su boca dejó sentado.
Algunas mensajes han sido desde tu óptica sin embargo acertados, como (corto y pego)» De hecho Podemos no gana votos porque se parezca al PSOE como muchos creen, sino por todo lo contrario, es decir, por constituir una opción realmente de izquierdas distinguible del PSOE». Pero esto sería real, si dichos votos no procedieran mayoritariamente del voto volatil que daba mayorías por fluctuar entre PSOE y PP. Que determina un discurso de marketing elaborado en la mediana de opinión de ese espacio, el discurso del PODEMOS para ganar que decía Bescansa, frente al del PODEMOS para Protestar, es decir la distancia reconocida entre el original y el actual.
Por eso tienes difícil argumentación Janusz , por que no contestas a los adversarios, sino a los propios mensajes que desde la dirección de PODEMOS están lanzando.
Decirte que comparto tus comentarios, sobre el socialismo totalitario, y la concreción de la ideología, es más ¿qué determina el socialismo? El % PIB público, la nacionalización de los sectores estratégicos, la universalización de los servicios públicos esenciales, no pocos países con capitalismo e incluso con sistemas capitalistas autoritarios, cumplen con los mismos. Entiendo como Garzón que lo determinante es la detentación de los mismos por procesos democráticos, la democratización de la economía, a estas alturas no se si es comunismo, troskysmo o comunista libertario. Por qué pienso que recoge tanto la Ilustración, republicanismo, socialismo y también hoy la radicalidad democrática informada por el anarquismo, o comunismo libertario.
Janusz, radicalidad democrática es indisolubilidad entre el gobierno y lo reivindicado, protestar para ganar y avanzar. No cabe la distancia entre para ganar y para protestar, eso es el discurso del PP y del PSOE también, y además es criticar a l@s propi@s compañer@s de populismo barato.
Un cordial saludo, y pese a las diferencias, te deseo ánimos.
Recordemos la frase de Mussolini que suscribiría perfectamente cualquier buen comunista: «todo en el estado, todo para el estado, nada fuera del estado».
Sin ser sociólogo me veo obligado a estudiar las encuestas, pues tengo la impresión de que la captación del voto moderado tiene menos importancia de lo que se cree. Yo veo que hay un sector importante de la población que se ha politizado o radicalizado a raíz de la crisis y que ha entendido bien que el reformismo del PSOE no es suficiente para revertir la actual situación. Recordemos que entre el PSOE y el PP acaparan aun casi un 50% de los votos. El votante fiel de estos dos partidos no se deja fácilmente convencer. Pero es que aparte, el grueso del voto importante de Podemos no viene tanto de IU como suele decirse habitualmente, sino más bien de sectores abstencionistas o de movimientos sociales como el 15-M, que han demostrado ser muy críticos con el bipartidismo y el parlamentarismo. No es casual que sea el carácter asambleísta y democrático el aspecto que mejor se ha sabido cuidar, aparte de la estrategia comunicativa, de Pablo Iglesias principalmente, en el medio televisivo.
En este vídeo Pablo Iglesias es muy elocuente respecto a la estrategia de la «izquierda»:
http://youtu.be/tDVTr0dfpnA
No sabía que ser liberal de izquierdas podía ser interpretado de como «socioliberal». Pues mi pretensión al calificarme así era la de precisamente no ser interpretado. Lo cierto es que simpatizo con el mutualismo del anarquista Proudhon, que defiende el derecho a la pequeña propiedad privada y colectiva de los medios de producción, al mismo tiempo que se opone al estado y a los monopolios, es decir, algo a medio camino entre el liberalismo y el socialismo. O algo así como un capitalismo de pequeña escala. De todos modos me doy cuento de que más importante que la teoría económica es la estrategia que se decide poner en juego para oponer resistencia al adversario.
Janusz, te decía que el principal obstáculo para tu discurso sobre la nitidez de izquierdas, son las palabras y acciones de los dirigentes de PODEMOS, lo último la reunión con Zapatero y Bono, que evidentemente tiene lectura política, tanto que de ello todos los noticieros se han ocupado.
Por cierto, esta claro que del asamblearismo y democracia interna se han ocupado, hasta el punto que unanimidades han sido los resultados. Dotándose de una organización fuertemente centralista y con hiperliderazgo, ya se enlazo el documento de SI PODEMOS de Canarias, que llegaba a utilizar el término de caudillismo (son documentos de parte de podemos, por cierto en Canarias la apoyada por Pablo Iglesias).
De tu lectura saque la conclusión de que eras libertario, y me parece bien oponerse al adversario, pero ¿cuando empieza la táctica a convertirse en estrategía?.
Un Saludo fraternal.
Cayetano, veo que te dejas influenciar fácilmente por lo que dicen los medios de comunicación o lo que dicen los políticos en un mitin. Pablo Iglesias no se ha reunido con Zapatero por una estrategia política. En cualquier caso estudia las bibliografías y presta atención a lo que dicen fuera del micrófono. Los discursos políticos no se pueden enmarcar en términos de más o menos izquierda porque juegan en un marco que es el del combate político. IU puede tener razón y el mejor diagnóstico, pero si niega el marco para disputar la hegemonía, estará condenado para siempre a permanecer en el margen. Y esa irresponsabilidad en estos tiempos de excepcionalidad suponen un crimen, como ya dijo Pablo Iglesias.
José Luís, los esclavos que mencionas al final, solían ser Griegos y filósofos.
A Susana, visto los noticieros de las cadenas generalistas del día, no le fío el futuro a un adelanto a Marzo. Siempre la Presidenta mueve ficha, pero puede errarla, sobre todo cuando queda tan descarado, en un contexto de Marzo que solaparía los mensajes andaluces con los estatales.
El PSOE en Marzo, tiene amplias posibilidades de encontrarse con una alternativa de PODEMOS-IU que supere al PSOE, con lo que sería otra fuerza quién representaría la acción del acuerdo programático(presidencia del gobierno). Al PSOE no le quedaría más que sumarse, abstenerse o pactar con el PP.
IU sin embargo recibiría un balón de oxígeno, por que la situarían con un discurso que no reniega del PACTO y el Gobierno. Pues si esta lo rompe es por no querer cumplir el pacto o por intereses personales de Susana (que se presenta como presidenta no a la Junta de Andalucía,sino al Estado).
Pero el balón de oxigeno vendría de ser visualizada IU como el pegamento de un gobierno futuro a tres bandas, PODEMOS-IU-PSOE, pues sería la fuerza que aseguraría el reforzamiento de contenidos progresistas del próximo gobierno, fuera podemos-iu, podemos-iu-psoe, iu-psoe.
Es decir, Susana sacaría a IU (a su propia costa y de podemos) como cuarta fuerza del escenario, alimentando así un mayor crecimiento y potencia discursiva, dado que sería la única fuerza que predicaría la unidad para beneficiar a la mayoría social andaluza, por encima de siglas (percibiendo al tiempo los andaluces, que dicho acuerdo sería necesario).
Ya te digo, que Susana como presidenta tiene el mando, pero anticipar elecciones para Marzo, podría ser un error que no sólo ella, sino el PSOE pagara caro, y no sólo en Andalucía sino por lo simbólico que es para el PSOE, también en el resto del Estado. Pues podrían certificar ante notario electoral, que el PSOE no representa la hegemonía ante el PP, en puertas de municipales y autonómicas ( que no olvidemos no benefician al bipartidismo), pero si potencian tendencias a las Generales.
En definitiva esta finta que de nuevo Susana ha montado, no expresa más que las ganas de sacar pecho y arrogarse la acción de la Junta, ante su bajada y crecimiento de su socio coaligado.
Visto desde fuera, y con la experiencia de la Corrala, Susana es jugadora correosa y fuerte, recordemos que quitó a la Consejera de IU las funciones sobre los realojamientos y también rompía el Pacto.
Aunque la decisión es suya, y ella conocerá sus datos, las ambiciones personales son malas consejeras y a saber de que esclavos se ha rodeado.
Pero si convoca elecciones anticipadas en Andalucía se habrá equivocado y con ella su carrera política habrá terminado. Por qué con independencia de quién opine la gente que con el gobierno ha acabado (difícil explicación tiene la presidenta con presupuestos aprobados, y dos leyes hoy haber aprobado), de cara al futuro a IU habrá colocado como pegamento del futuro gobierno de unidad, al que tanto PODEMOS como el PSOE en su discurso darán de lado (convirtiendo a IU en la garantía del progresismo en Andalucía).
Un abrazo.
Nada que corregir a lo dicho por Janusz.
Para ser perfectos y tener mi voto y el de otra mucha gente indecisa, deberían:
Explicar COMO van a hacer, lo que dicen que van a hacer
Ir un poquito menos de sobrados por la vida. (Yo que soy madrileño, se que a los de fuera les jo..roba, que nos creamos los más, más
Entender la idiosincrasia de los otros. (Las tradiciones, ni tocarlas)
Cayetano
mira que eres peleón y correoso. Te pareces a Susana
Que más da que a Alberto, como Tribuno convergente de la Plebe, le asesore un esclavo griego ó albanés, filosofo ó mediopensionista.
lo importante es que le critiquen lo que hace mal
Yo, y creo que tu estarás de acuerdo, prefiero que me critiquen a que me insulten.
Si me critican, puedo argumentar. Si me insultan, hago lo que preconiza Nuestro Santo Padre: A mi me mientan a mi mama y le doy una Sagrada Forma.
Y con respecto a Susana, yo no se el futuro
Yo solo he dicho que mueve ficha y tiene ventaja, pero en muchas partidas de ajedrez han ganado negras.
No debería decir esto, porque en el fondo me gusta tu desarrollo de como hemos sacado a IU del agujero, convirtiéndola en garantía del progreso de Andalucia, pero piensa el siguiente movimiento.
Juegan blancas y dan mate en 3 jugadas
Posición inicial
PSOE- 30,9; PODEMOS – 18 ; IU – 12
Juega Susana .- Se queda embarazada y sigue trabajando. Voto de las andaluzas (+2%)
Juega PODEMOS.- dice que la Semana Santa se celebrará si lo deciden los andaluces (-4%)
Juega IU.- Alberto dice que Susana es una «indecente» (-2%)
Juega PP.- Libera a Barcenas; Exonera a Aguirre; Desplaza a Ruf (-3%)
Posición final
PSOE – 31+2+4+2+3 = 42%; PODEMOS – 14%; IU – 10%; PP – 19%
Como lo ves
José Luís, lo del esclavo iba por Susana. Con respecto a Alberto, buenos son quiénes te critican y no te abandonan, por qué ellos son los auténticos que estan de acuerdo, ya que quién adora sigue al becerro( de oro, evidentemente).
Respecto al desarrollo probable que realizas, depende del solapamiento entre dos dinámicas por parte del escenario que moviliza públicos hoy, los medios de comunicación.
Existe una dinámica estatal en la que PODEMOS y PP se reconocen como oponentes directos, ocupando el espacio mediático, y los medios generalistas abundan de ese discurso, potenciando la hegemonía de PODEMOS en el espacio alternativo al PP.
En Andalucía, de darse en solitario y alejada del escenario estatal, tanto en Generales como Municipales, la dinámica sería de apoyo a Susana y el PSOE, dado que los medios fundamentalmente serían los andaluces, o los generalistas pero en el espacio dedicado a Andalucía. Poco debate generaría en cobertura estatal, unas elecciones andaluzas una vez terminadas todas, incluso municipales, autonómicas, catalanas y Generales.
Sin embargo, en Marzo el solapamiento de ambos discursos y el espacio que ocuparían, iría en detrimento del propio de Andalucía, ganando PODEMOS puntos respecto del PSOE. De otro lado, IU el coaligado expulsado, sería el único que jugaría a la unión, ocupando la garantía de ser el pegamento de cualquier combinación en gobierno de progreso. Y así lo vería la mayoría social andaluza, que reconocería la imposibilidad y rechazaría mayorías absolutas.
En ese escenario mediático, solapado, lo de menos serían deslizes o patones, y la tendencía en campaña no sería a mejorar resultados el PSOE
El error político de Susana y su adelanto electoral, es tan tamaño, que mediáticamente mantener la indecisión hasta el lunes electoralmente le hace daño, no hay más que leer las noticias del país, mundo, público y eldiario.es…, y quién quiera que vea las noticias en las Tv generalistas.
La opinión que se traslada por los medios es de maniobra, dirigida a ningunear al secretario general del PSOE como candidato, situando su candidatura de partida no a la Junta de Andalucía sino al Estado, y jugando con los intereses de los andaluces.
Además, sin dar razones objetivas para romper el acuerdo programático, que en el gobierno con IU se había alcanzado.
Lo que comenzo como una OPA, un desastre se esta desmotrando, y puede perder ante los andaluces en credibilidad pública. Valor éste, que después cuesta recuperarlo, ya lo dijo ……., la credibilidad se tarda décadas en conseguirla pero se esfuma rápido.
Susana más te conviene pronto aclararlo, por que por días vas a ir,hasta el lunes, cuesta abajo (es lo que tiene cuando con las dinámicas estatales te has encontrado, son corriente más fuertes que la del terruño bien conocido y relacionado).
Saludos Cordiales.
Democracia o Barbarie.
Por entre una matas, seguido de perros
no diré corría volaba un conejo
D`entre unas Valderas, salió un compañero
que le dijo: Estabilizate, amiga, ¿que es eso?
Unos galgos Morenos, me vienen siguiendo
Si responde Maillo, por alli los veo
pero no son galgos
Pues que son?
PODEMOS
Digo que son galgos
Y yo que Podemos
En las TV generalistas han dicho que galgos
Y en los medios del Sur han dicho que Podemos
En estas querellas, llegaron los perros
pillan descuidados a la coneja y al conejo
Los que por razones de necias disputas
dejan lo que importa
haganse al ejemplo
Moraleja 1ª
Hagas lo que hagas, Susana, te van a crucificar
Moraleja 2ª
Aqui, el unico que gana es el otro conejo
Al ser el pegamento de cualquier acuerdo posterior, tanto si ganan los Galgos, como los Podencos, el servirá para unirse a cualquier Unión de progreso que precise Mayoría; lo mismo que si gana la «coneja indecente» a la que la hará ver que sin su concurso, la gobernabilidad es inestable
Entonces Cayetano, a ti que más te da lo que haga Susana, si siempre ganamos nosotros
Por cierto Cayetano, ¿que tiene que ver el esclavo filósofo ccon Susana?. Ahi, reconozco que me he perdido
Democracia en campaña
José Luís, no era por su condición de filósofo sino de griego, por lo
José Luís, no era por su condición de filósofo sino por la de griego, no hay más que ver al PASOK.
Para Susana la cuestión es cuando pierde menos, o lo que es igual, cuando gana más, y todo parece indicar que se aconseja la legislatura terminar.
Un cordial saludo.
José Luís, fijate en el cabreo de Mario Jiménez (el Guerra del PSOE-A), seguro se veía sustituyendo a Susana, me parece un discurso situado a la defensiva y no indica que con su propuesta vayan avanzando.
http://www.eldiario.es/politica/AMP-PSOE-IULV-CA-absolutamente-arrojando-inestabilidad_0_348215685.html
Saludos.
Cayetano
Mandamé el artículo que me querias enviar
El que has adjuntado y he leido dice que Jimenez está totalmente de acuerrdo con Susana, salvo que yo lea con otras gafas, como siempre
Si he leido , porque aal lado sestaba la entrevista a Alberto Garzón, y me ha clarifficado bastante
Como te dije, yo de politica andaluza no sabia nada
Ahora por lo que he leido a Alberto, el acuerdo entre PSOE e IU, no se esta cumpliendo ó solo en parte y Alberto amenaza con convocar un referrendum para Junio si no se ha arreglado lo de los Bancos de Tierras, Banca Publica y algo más que no mee acuerdo.
Como el PSOE no está dispuesto a ponerlo en marcha, Susana, amenaza con convocar elecciones.
Para mi está claro
Antes de que nos echen del Gobierno, nos vamos nosotros; que el PSOE convoque elecciones y como habrá perdido mucha credibilidad, el PSOE; posiblemente gane PODEMOS ó el PP, pero sin mayoría, con lo que necesariameente tendrán que pactar con IU, como tu bien decias.
Lo que no entiendo es porque Valderas, y Maillo, están diciendo ahora que si hay estabilidad, si lo que más nos conviene es que convoque elecciones.
¿Tu entiendes algo?
José Luís, por parte de IU lo que se pretende es continuar con la agenda del compromiso programático alcanzado por el pacto, se avanzo en la ley de la función social de la vivienda (que el PP llevo al Constitucional), aprobo el banco público ( a la espera de la ficha bancaría por el Banco de España), ayer se aprobarón dos leyes en el gobierno para su trámite parlamentario (Memoría Histórica y la ley de consumo de productos hipotecarios, está última por ejemplo, obliga a los bancos a contestar por escrito y gratuitamente tanto sobre la aceptación como denegación del crédito hipotecario) .
Lo que preocupa a IU son los ciudadanos, como decía Alberto lo importante es que se asegure el derecho a los suministros básicos: agua, luz, pan y techo. Y es lógico que todo el acuerdo no este desarrollado, pues estamos a media legislatura. Pero la estabilidad se ha dado por que las prioridades sociales son la que más han pesado. Sin embargo, existen contradicciones como es lógico en todo gobierno de coalición, que se comparen las andaluzas con las catalanas o cualesquiera otras y veremos en que se quedan éstas.
No se trata de lo que convenga a IU, sino a los ciudadanos, y la apuesta de IU es por continuar desarrollando el Pacto por ambas fuerzas firmado, y eso por la ciudadanía lo más respetado. Ofreciendo estabilidad, los presupuestos generales ya han sido aprobados, y como decía ayer mismo en el gobierno andaluz, dos proyectos simbólicos fueron aprobados.
Esa inestabilidad en diferido a la que alude Susana y el PSOE-A( posibilidad de referendum IU-CA, en caso, de incumplimiento), se basa en el incumplimiento del desarrollo del Pacto, o como a voces se escucha por todos lados a golpe de Estado a Pedro Sánchez del aparato, con Susana encabezando.
Las fuerzas políticas deben ser responsables ante sus votantes y el conjunto de ciudadanos, IU-CA se comprometió a un acuerdo de gobierno para afrontar las demandas de éstos, y en eso siguen trabajando.
No rompe el acuerdo IU, ni existen razones objetivas para ello ahora, por lo que no cabe explicarse razonablemente que es lo que está pasando. Las posibles explicaciones la prensa las esta dando, y no sale bien parado ni Pedro Sánchez, ni Susana, ni el PSOE. Lo que te decía, el asesor del PASOK es quién ha debido aconsejar, de las Elecciones andaluzas el adelanto.
Como decías al principio y de eso ella también se ha encargado, es Susana la que rompe o mantiene el PACTO, dice que por una inestabilidad en diferido, pero el cuento del diferido nadie se lo ha tragado. Valderas y Maillo, hacen lo que han venido haciendo, trabajar por lo andaluces que ven con buenos ojos su participación y acción en el Gobierno (el único sitio donde se crece junto a la aparición de PODEMOS), mientras el socio mayoritario baja 8,5%. Por eso tampoco he descartado, que este estrambótico (dice el PÚBLICO) escenario, sea una puesta en escena para arrogarse Susana el mérito del diferencial andaluz, que en su lectura sólo al socio ha beneficiado.
El problema para Susana después de todo lo que de nuevo ha liado (acordarse de la Corrala), es como explicar ahora que ha conseguido estabilidad, que todo se ha aclarado, por qué evidentemente pasa por asegurar el compromiso de lo acordado, e incluir aún más, asegurando los suministros básicos. Terminar la legislatura, de la que acaban de pasar el meridiano, dejar que pasen todos las elecciones y continuar trabajando, es sin duda lo que más conviene al PSOE tanto en Andalucía como en él Estado.
Veamos como supera el PSOE-A las municipales, y si son capaces de contribuir a desplazar de las capitales andaluzas al PP, que si mal no recuerdo todas estan gobernando.
Por lo que decía de Mario Jiménez, nunca ha sido distante de la dirección, sino que se ha carectirazado por ser el hombre duro y fuerte del aparato. La reflexión no iba en relación a la disonancia con Susana, sino a la posición defensiva que su discurso ante los acontecimientos había adoptado, no era ilusionante, ni en clave de futuro, sino total y absolutamente en la defensa anclado.
En cualquier caso, y aún estando de acuerdo con las manifestaciones de Alberto, este debería no intervenir demasiado, dejando todo el protagonismo a los andalucez y sus órganos (IU es una organización federal, con una cultura política que no comulga con hiperliderazgos).
Saludos Cordiales
«El sistema capitalista no precisa de individuos cultivados, sólo de hombres formados en un terreno ultraespecífico que se ciñan al esquema productivo sin cuestionarlo»…(Karl Marx)
Janusz lo de la frase de Mussolini, me ha resultado tan gracioso como cuando reproducen un discurso, y al final preguntan por quién lo ha dado. Contestando a continuacion, no, no ha sido Pablo Iglesias, sino José Antonio Primo de Rivera. Son cosas graciosas pero que no aportan nada sustancial.
Desde distinta identidad, ánimo.
Cayetano, para mí es importante esa frase de Mussolini o cualquier otra de Primo de Rivera porque revela el error de querer enmarcar a la derecha y a la izquierda en un abstracto eje ideológico sin considerar el contenido programático y estratégico. Esa es la cuestión.
Janusz, si te referías a eso, estamos de acuerdo. Los ejes ideológicos deben plasmarse en contenido programático, táctico y estratégico. Para evitar socialismo hereditarios como el Coreano, o asamblearismo acaudillados.
Al respecto de asamblearismo y radicalismo democrático, te cuelgo enlace a un artículo sobre Si se puede (canarias), en que aparece el documento que te comentaba: http://www.eldiario.es/canariasahora/topsecret/Puede-mete-Pablo-Iglesias-lio_6_342325777.html
Saludos.
Cayetano, muy bien, ahora te toca convencer a IU de que no vuelva a decir por ahí que es un partido de izquierdas, sino que es un partido para la gente de abajo. O eso, o la extinción del partido, que tampoco pasa nada. Del 2% de la última encuesta al 0% poco falta.
Leeré detenidamente ese documento que me enlazas cuando tenga tiempo. Muchas gracias.
Janusz, el problema no es decir los de arriba y abajo, sino como considerar el contenido programático y estratégico que determina el eje ideológico, cosa en la que hemos manifestado acuerdo.
Por concretar, el Partido X se presentaba como un método o proceso (parte del discurso de PODEMOS) y renegaba de los partidos, por qué se confundían los planos o espacios. La Democracia consiste en la diversidad, y la batalla de las ideas (ideologías) e intereses, que se representan en formaciones (sean partidos, movimientos, iniciativas ciudadanas, agrupaciones electorales…), desde la diversidad y pluralidad que representan (ideológica hasta llegar al sentido que ambos hemos dado), y la lucha entre éstas o correlaciones de fuerzas sociales e institicionales determinan el rumbo del país. La negación de la ideología, pretende la inclusión de toda la pluralidad en una esfera orgánica, que sustrae a la Democracia de la riqueza en pluralidad y diversidad. Esa era la crítica fundamental que realizaba antes del Partido X, por confundir ambos planos, y ahora hago de PODEMOS, con independencia de que coincidamos en lo programático e incluso el antagonismo ante lo oligárquico. Por que no se puede plantear dicha unidad que uniformiza la diversidad, con una organización que ya bien explican en el documento que antes te he enlazado, y que permite plantear la unidad popular con sentido de exclusividad, o sea uniformidad.
Cambiando de tema,a veces, me pregunto por la experiencia personal nefasta que debiste tener en o con IU, por que haberlas ahilas, incluso en podemos comienzan y apenas tiene un año.
En cualquier caso, pese a que tus comentarios destilen aún dolor por lo que debiste haber pasado.
Sepas que por mi parte, aunque no comparta tu discurso, no hay bacile, ni matoneo, ni nada que se le parezca.
Que personalmente te respeto si cabe aún más, por qué aunque en otro corriente, sensibilidad u organización, en el campo de la alternativa te has quedado, y no has sucumbido al nihilismo, ni a la impotencia que adocenan las conciencias.
La distancia y expresiones aridas que podamos tener, por mi parte son siempre desde el respeto con lo que nos identificamos, aunque eso no quite que debatamos.
Un saludo fraternal.
Cayetano, creo que lo que has dicho sobre el PSOE-A, es muy coherente y muy convincente
Si lo he entendido, PSOE e IU, firmaron un Pacto de Gobierno en 2012
PSOE no lo está cumpliendo y ahora IU que quiere continuar con la Agenda del Compromiso, le dice que si no cumple, consultará a sus militantes en referendum, para que decidan si salen del Cogobierno, dejando al PSOE en manos del PP. Correcto. Eso es empoderamiento ciudadano y no la decisión de la direccion de IU
Ahora bien me he releido las declaraciones de Mario Jimenez, que me pasaste y veo que dice muy claramente, que lo que debe primar es el interes de los Andaluces y no el de los Partidos. Y que con IU hasta la llegada de A.G. no tuvieron ningun problema, de hecho habian aprobado los Presupuestos para 2015, lo que suponia continuidad y confianza mutua.
Tambien he leido en El Plural, unas declaraciones de Pedro Sanchez, al que le han preguntado por la posible decisión de Susana de adelantar elecciones y si ello supone hacerle la cama.
pedro ha contestado que la Presidenta de Andalucia, cuenta con todo su apoyo, que las relaciones son inmejorables y que en realidad se trata de una campaña mediatica desde Madrid, para fragmetar a la Izquierda y beneficiar al PP;
Y que el que IU esté hablando de referendum, es porque ante la fagocitación por Podemos a escala nacional, quiere sacar pecho en Andalucia, para demostrar que si alli se estan haciendo las cosas bien es gracias a ellos.
Concretando, que la Verdad tiene mil caras, y que como yo no entiendo del tema, mejor no opino
Lo que decida Susana, bien decidido estará. Si le sale mal, te felicitaré y si no adelanta ó le sale bien, pues tenia razón en defender los intereses del PSOE y de los Andaluces.
Ahora bien, lo que sigo sin entender, es porque IU, que siempre ha querido el EMPODERAMIENTO ciudadano; que siempre ha propugnado reeferendums, para temas importantes (Monarquia; !35; Cataluña, etc), ahora que le dan la oportunidad de que no solo se consulte a 4000 militantes, sino a los 440.000 que votaron Iu en 2012, diga que no se está actuando bien.
maxime si como apuntan las encuestas, el PSOE cae estrepitosamente (>20%) e IU sube (>10%) sobre 2012, y ello supondría un punto de inflexión en la caida de IU desde la irrupción de Podemos, de cara a los próximos comicios
Por mi esta cerrado el tema y mejor hablamos de las burbujas, que me parece más interesante
José Luís, los andaluces son complicados fíjate, Susana decía ayer o antesdeayer (miércoles o martes) que hacía suya toda la acción del gobierno andaluz, y estaba muy orgullosa tanto de la del PSOE como la de IU. Por tanto, ella misma decía que razones objetivas no tenía (incluso el martes pasado 2 leyes aprobaron).
Sitúa el PSOE la razón de inestabilidad en el derecho del coaligado a realizar balance, y establecer momentos para el mismo, como por ejemplo junio. Y a que establezca en su caso un procedimiento igual al de entrada (empoderamiento de las bases), para la salida si el acuerdo no se hubiera desarrollado.
Es decir, Susana convoca elecciones y rompe un pacto, no por razones objetivas, sino por si… . La inestabilidad reconocida del gobierno andaluz es un por si.
Un por si en Junio deciden los de IU que no, un momento cuando previsiblemente estarían discutiendo otros acuerdos, para desplazar al PP del gobierno de los ayuntamientos, entre ellos todas las capitales en manos del PP.
Es lo que se llama romper el pacto por un referéndum en diferido e hipotético.
Todo parece indicar por lo raro de los argumentos, débiles, diferidos e hipotéticos, que como dicen mayoritariamente los medios, Susana la cama a Pedro le ha hecho, ayudada por cuatro angelitos que velan a él pobre el sueño.
Susana convoca elecciones no por salir refrendada, ya sabemos que no quiere ni siquiera las primarias. Pero los dirigentes andaluces no permitirían al relevo dejarles poco tiempo al rerrelevo, pero una vez celebradas las elecciones si los resultados se lo permiten, no hay problemas por ell@s.
El tremending topic de ayer, era que Pedro debía tener muy buen sueño, por que la cama entre muchos se la habían puesto.
Olvidas al no entender que IU ponga reparos al adelanto electoral, que IU no ha roto el pacto, ni en objetivo ni en subjetivo diferido. Solo ha planteado hacer balance (lo normal) en junio, y vuelvo a repetirlo, en el caso de que la dirección se posicionará en contra, (como parece que ahora hace el PSOE) entonces por empoderamiento de las bases se convocaría a los afiliad@s. Insistir en desvirtuar la normalidad de hacer balance, y sobredimensionar el trámite democrático habitual en IU-CA del referéndum, es un discurso del PSOE sin pies ni cabeza, que me extraña hagas tuyo.
Los intereses de Susana van más allá de su sombra andaluza, y se les nota demasiado los apoyo que ha encontrado, Zapatero, González y sus correligionarios, todo huele al PASOK que te comentaba.
Por un momento has parecido del PSOE, con tu aserto, de que «lo que haga Susana bien estará», y dejando valer la razón en función del resultado, e incluso plantear «que de ganar habrá defendido el interés de los andaluces».
Desde IU no creo que preocupe en estas condiciones electorales el adelanto, aunque no se encuentren razones objetivas ni subjetivas diferidas, de Despeñaperros para abajo, pues el discurso de Susana está desarbolado, como el tremending topic dejó demostrado.
Sólo un amigo de Sánchez que viera este desaguisado daría por bueno, que por anticipado(a municipales) Susana se hubiera estrellado (acabando con Susana, Zapatero, González y todas las huestes que en su entorno le hubieran rodeado).
Viva Sánchez el silencioso que ruido no quería, por que para él era más lustroso de sus compañeros-adversarios la derrota anticipada que en Andalucía cuajaría (de nuevo Andalucía sería quién dinámicas nuevas abriría).
Y volvemos donde terminaste, si el PSOE rompe el acuerdo y decide las elecciones anticipar, está claro que serán los andaluces quiénes con su voto su futuro determinarán.
Aunque a Sánchez se de por finiquitado, por las huestes internas que a Susana han rodeado y las ganas que le han demostrado. No hemos de olvidar que obligada por sus correligionarios andaluces a pasar por las urnas, esta obligada a ganar y dejarlos mejor parados, cosa que difícil se le aventura el buen gitano.
En cualquier caso, José Luís, manque gane o pierda PSOE, IU, PODEMOS, CIUTADANS, UPyD, PA o PP, personalmente no me veo felicitado, ya que nada me va más que a ti en el terreno que se ha planteado.
Y como buen paráclito no apuesto sobre la vida de mis traslucid@s y querid@s human@s.
Un abrazo.
@JL,
Vas desnudando al Rey, en este caso al republicano.
Te cuelgo 3,5 minutos de Iñaki Gabilondo, diciendo que ha Susana le pueden salir las cuentas, aunque corre riesgo(no apareciendo en su análisis IU), y dando como valores no los propios sino los problemas de PP y PODEMOS. Y planteando el bochornoso espectáculo que se da en el PSOE, dando por sentado que Susana se presentará al Gobierno del Estado y no por primarias(dando la puñalada a Pedro). Susana de una perdida de 8,5% que los andaluces si se sienten utilizados, quedarían como buenos. http://elpais.com/elpais/2015/01/22/videos/1421912964_696842.html
Un saludo.
Cayetano, en un comentario de otro post decía que ante una situación de absoluta falta de democracia solo queda apelar a la fe, bien sea en la buena intención del partido o ya sea en la espontánea organización del pueblo. En todo caso el debate sobre la estrategia y la organización depende de cada momento histórico. Sé que Alberto Garzón ha sido influenciado por los marxistas heterodoxos y rechaza por tanto igual que yo la concepción determinista del marxismo. El problema es que, tal y como constatan las últimas encuestas y los resultados electorales, el discurso de IU no es aglutinador de mayorías sociales, aunque el programa y estrategia sí lo puedan ser. El otro problema es -invirtiendo tu alambicado planteamiento- el pasado histórico del PCE y su carácter «uniforme» y «exclusivo», frente a un PODEMOS marcadamente «plural» e «inclusivo». Por ejemplo, me hace gracia que cada vez que Alberto Garzón, Cayo Lara o Julio Anguita pronuncian en televisión el término «comunista» disminuya el grado de afección hacia IU. Y es que está claro que hoy a nadie, y con toda razón, le gusta que le identifiquen con dictadores comunistas como Stalin, Fidel Castro o Kim Jong-Un.
Por otro lado, te aseguro que no he tenido experiencia alguna con el PCE-IU como te imaginas no sé por qué, solo me limito a hacer un análisis de la situación de este partido frente a alguien como tú que parece no resignarse a la evidente situación de decadencia que asola a todos los viejos partidos comunistas. Lo que observo especialmente es que que Podemos, con todas los errores que queramos atribuirle, lo está haciendo cien veces mejor que los demás partidos que conforman la supuesta izquierda democrática o alternativa de este país, (como partido democrático dejamos en interrogante el PCE-IU). Suena a cachondeo lo de que mis «comentarios destilen aún dolor por lo que debí haber pasado.» Mi impresión personal acerca de ti sin embargo es que la defensa a ultranza que haces de IU huele a rancio sectarismo, lo que te convierte en claro sospechoso de vivir de la teta del partido. Y ya te digo que yo me siento relativamente contento sabiendo que hay una organización política con opciones de gobierno con una estrategia que va más alla de la socialdemocracia en un solo país. Los que han leído correctamente a Alberto Garzón saben que él también defiende una ambiciosa estrategia, cosa que no puede decirse de Cayo Lara, José Luis Centella y demás peña en IU. Es triste, pero así es.
Un afectuoso saludo.
Janusz, insistías e insistes tanto y con colores tan oscuros del pce e iu, que pense en una experiencia personal por la carga emocional, e insistías mucho antes de PODEMOS. Que hoy tengas esperanza en ellos, es algo de lo que me alegro, aunque no comparta y debata, siento que en lo interpretes como sectarismo..
No voy a defenderme de nada, por que en nada has dado, lo que te puedo decir es que era sincero y siento que ha cachandeo te haya sonado, pues no era la voluntad.
Sobre el término sectarismo, suelo usarlo con respecto de quiénes mantienen una posición por contraposición, llegando a valorar las intenciones y maldades o bondades de las personas, inquiriendo más allá de las políticas.
Normalmente los sectarios suelen ser arto soberbios y arrogantes, incapaces de cuestionar sus propias posiciones, ni reconocer errores y con poco sentido del humor.
Desde luego el que escribe, en el término sectarismo no se ve reflejado, ni en lo escrito en el blog y el trato dispansado a quién conmigo ha conversado, me ha extrañado que por un sectario te hayas sentido tratado, siempre he intentado ser de lo más educado.
De verdad siento haberte provocado una reacción como la que has tenido, y aunque tengamos distintas sensibilidades o identidades, puedo asegurte que deseamos llegar más allá de la socialdemocracia en un sólo PAIS, y por mi parte puedo asegurarte que por encima de siglas.
Un abrazo, y sinceramente, desde la diferencia, ánimos.
Mi crítica hacia IU es proporcional al grado de tu defensa.
IU debe plantearse seriamente, si no lo está haciendo ya, el motivo de su profunda falta de credibilidad. Yo he intentado dar algún diagnóstico que puede ser erróneo, aunque esto sea lo de menos, pero es evidente que algo está haciendo mal. Y ni me alegro ni dejo de alegrarme porque los viejos partidos comunistas vayan camino a la extinción, es solo una simple constatación.
Cayetano, mi opinión es lo de menos, pero los hechos son los hechos. IU no tiene futuro. Sus viejas siglas le pesan como una losa.
Mi crítica hacia IU es proporcional al grado de tu INSISTENCIA.
@Janusz, esperaba que no dieras una respuesta por contraposición, justo describí así en parte la definición de sectarismo, ¿no se si lo has hecho a posta?.
Eres exagerado en tus críticas, encuentro cuestiones discutibles en IU, pero más que menos planteais su disolución. Por qué no entendeis que haya quién defienda la riqueza de la diversidad ideológica y su plural organización. Por qué os apuntais al carro de la exclusividad de unidad popular en torno a PODEMOS. Por que no entedeís que seamos un censo participado por un 55% de simpatizantes, los que vayamos ha participar en las primarias de IU, alcanzando a 84.000 compañer@s la cifra. Es que deberíamos nosotros y el resto de la izquierda alternativa, disolvernos e ingresar individualmente en PODEMOS, o ¿cómo asociación que creó ha sido la argucía semiclandestina que han encontrado los de izquierda anticapitalista para no ser dilapidados?.
Desde luego lo de paja en el propio y viga en el ojo ajeno va que ni al pelo.
Me contarón que cosas parecidas plantearón Diego Garrido y otros a Julio Anguita, y tras la desaparición del pce vino la solicitud de ingreso en la internacional socialista, y modificar el programa. También ocurrió así tras la disolución en Italia del PCI, y ahora estan parte de sus dirigentes en la socialdemocracia complaciente.
No es un problema de siglas, sino de intereses y políticas, como decía el rojo de Obama y PIT junto a otros a repetido: ES ECONOMÍA ESTUPIDOS.
Un saludo cordial y sincero, repito desde el respeto a las identidades propias, mucho animo compañero.
Cayetano
No eres sectario; Eres terco como una mula
Defiendes tus posicines mejor que el 7º de Caballería ó mejor aun que el Alcoyano, que perdía 10-0, quedaban 5 minutos y pedía la hora.
Janusz dice y para mi tiene razón, que IU está obsoleta. Le pesan los adjetivos y ahora mismo no suscita ningun entusiasmo.
Eso lo he dicho yo en multitud de entradas mias, y pedía a Alberto una reflexión serena y a ti las causas de la desafección.
Con respecto a Andalucia
Para mi es tema cerrado. No entiendo casi nada de pol´´itica, pero escuchando a todas las partes, pienso que todas pueden tener razón.
Y que a la industria mediatica, le interesa meter ruido, porque vende más y consigue otros fines.
Te preegunté al final porque no te gustaba que se convocasen elecciones, independientemente que se hiciera de forma artera.
IU sube; el PSOE baja, luego el momento es idoneo para remontar desafecciones, porque es indudable que en Andalucia se ha hecho política mejor que en el resto del Estado.
Si me quieres contestar a eso, encantado.
Si me vas a volver a hablar de «La mala Diaz», vas con retraso porque eso ya lo ha dicho PODEMOS
Un abrazo, terco
@José Luís, no es que sea terco, sino que mi compromiso con el PCE se reinició cuando en el 82 estaba en el 3,5%. Por lo que ya conozco muchos cuentos, pero no prejuzgo a los compañeros de PODEMOS, sólo pongo encima de la mesa cuestiones que no entiendo, y veo similitudes e incógnitas (aún mayores) que se parecen a aquellos tiempos. Por lo que aunque los anime, prefiero apoyar el cambio que todos queremos, desde mi burladero.
Llámalo terco, pero no seré quién apoye la uniformidad ideológica basada en su inexistencia, o en discursos que recogen la mercadotecnia y cuentan con todo el apoyo de los medios. No es terco, es precavido y con vocación de sumar desde su identidad, que si me lo permitís, la prefiero a un PODEMOS que como dicen ellos son un método o proceso fundamentalmente ( de radicalidad democrática no desde luego, más bien de coartada para no contestar lo que no quiero).
Hasta el círculo de Pedro Sánchez se preguntó, por el encuentro con Zapatero, Bono y el secretario general de Castilla la Mancha de momento, pero no he escuchado a podemista que critique tal encuentro (tienen aprendida la lección de como se la gastan en su dirección).
Pregunto ¿si además de como se venden armas, se compra deuda y otros temas por los que se interesaron los dirigentes de PODEMOS?, ¿se vieron más temas, por qué no hay que olvidar que hay todos los que estaban eran de la OPA de Susana a Pedro? No perdamos de vista, la fecha de la entrevista, curso de formación, encuentro personal, conspiración, vamos donde se vieron con personajes tan inocentes como Bono y Zapatero. Por eso es lógico que desde el círculo de Pedro, se pregunten ¿qué sentido político tenía ese encuentro?
Mira, probablemente pienses que no soy sincero, pero romper el pacto de gobierno en estos momentos(a 4 meses de las municipales), y con resultados inciertos, es introducir a Andalucía en una situación de inútil y mayor inestabilidad. Entre otra cosa por que no se esperan mayorías absolutas. Preguntaban al portavoz de IU en el parlamento de Andalucía, qué si pactos en la Junta y ayuntamientos con el PSOE harían, a lo que contesto: «Si alguien me echa de la casa que teníamos alquilada, de mala manera y sin una justificación objetiva, ¿al día siguiente me va a llamar para firmar otro contrato? o ¿para visitar otros pisos?».
La actitud de Susana y su partido es de total irresponsabilidad, por extender la inestabilidad en Andalucía, eso sí, siempre que sea desde una visión de progreso.
Además, y vistos los apoyos a Susana desde la OPA a Pedro, no me extrañaría nada que como he leído, suponga en el PSOE un cambio de correlación interno, que impida esas líneas programáticas parecidas que tu leías en Público sobre economía a las tras fuerzas PSOE.PODEMOS. IU. Que rompa con el análisis que esbozaba en el post sobre el bipartidismo, de un PSOE que pudiera participar en un gobierno constituyente del Estado.
Dado que Pedro Sánchez con la reforma del 135, las votaciones contrarias en el Parlamento europeo a los demás partidos socialistas, y las propuestas que estaba desarrollando en relación a la Deuda, abría esa puerta.
Luego querido José Luís, este terco paráclito va más lejos de la bondad o maldad de una presidenta, se llame Susuna, Esperanza o Cospedal…. . Me opongo a las elecciones anticipadas por lo que significan de inestabilidad actual y posterior a las elecciones, que puede desembocar en un gobierno del PSOE-A apoyado en el PP, que no sería más que la anticipación de la planteada por Felipe González.
La Gross Coalition que González ya preconizara junto a Manolo Chávez para Andalucía, y que podría cuajar si eliminan el obstáculo de Pedro Sánchez, tanto en Andalucía como en el Estado. Con un golpe de Estado interno parecido al que montaron a Borrell.
Como ves nunca hablo de maldad o bondad, ni mis reflexiones centrales son sobre figuras principales, sino que coherente siempre hay análisis y reflexiones sobre políticas, alianzas e intereses. Es decir que esa diferencia que se notó en Andalucía desaparecería, en el momento que en gobierno, pacto de legislatura o apoyo concreto, el gobierno del relevo de Susana que en Madrid estaría, se apoyaría sobre el PP, como en España se repetiría.
No hay mucho para acordarse del mutuo apoyo que se prestarón el PP en el Estado y Ciu en Cataluña.
Además no te olvides que como plantea González y en cierta manera Pablo Iglesias ( con su dimisión anticipada también, y en los documentos de PODEMOS, en caso de no ganar), esto del cuestionamiento al bipartidismo no es más que un acne de adolescencia en el cambio de modelo social.
Pero ahora, de esto, ya se ha escrito mucho, y mayoritariamente en las líneas que anticipe, que continúan desarrollándose. Ya se habla por muchos de un grosero sainete.
Y como tú si tienes sentido del humor, permíteme corresponderte.
Por cierto eso de que no sabes aunque lo lleves a gala, de tanto repetirlo no me lo creo, por que además se nota.
Un abrazo, José Luís, mula.
José Luís, perdona lo largo, para explicártelo breve y escuetamente, si Susana rompe el pacto andaluz sin razones objetivas, al día siguiente no va a llamar a quién echó para un nuevo pacto. Sea en la Junta de Andalucía o en Ayuntamientos, Susana debe de tener o presuponer apoyos nuevos(no hay mayorías absolutas ni se la esperan), y si no son los de PODEMOS (que no creo), son los de PEPEMOS, por que a los IU los han echado.
Cosa que si casaría pues entre los dos(PSOE y PP) son mayoría , tanto en la Junta como en ayuntamientos, y en un pacto general lo justificarían con el apoyo a la lista mayoritaria en cada sitio( consiguiéndose efectivamente el objetivo perseguido por el PP con su abortada ley electoral). Aunque sabemos lo que programáticamente supondría, respecto de esa diferencia de Andalucía con el Estado que antes tu aludías.
De ahí los apoyos de González, Chávez y sus correligionarios que por ese pacto en Andalucía ya se manifestarón, y además para el Estado han preconizado.
Por lo que a Susana estan apoyando lo más rancio, y antiguo del aparato estatal del PSOE en el golpe de estado a Pedro Sánchez.
Luego no de otra cosa se está hablando que de la Gross Coalition que ninguno de los protagonistas del PSOE por tacticismo ha mencionado, pero que es la única razón para el sainete que estan montando.
Un saludo, y perdona la extensión anterior, pero ya me conoces.
Cayetano
El que un terco como tu me llame mula, me estimula, no solo hay admiración compartida sino qque vamos en el mismo carro.
Si es cierto lo de mi ignorancia en temas políticos. Lo repito para que no se note cuando hablo
De hecho en las reuniones de vecinos, cuando alguien me saca una cita de Thomas Piketti ó de Ignatius J. Reilli, yo me evdo con un chiste o una poresia.
Lo que pasa es que yaa tengo 68 años, y se más por viejo
De hecho, yo me identifico con esos versos de Mario Veneddito que dicen:
Tal vez, alguien haya rodao
tanto como rode yo
Pero les juro, creanmelo
Que vi en España, tanta pobreza
Que yo pensee con tristeza
El Rajoy por aqui, si pasó
No voy a caer en el error de nombrarte a «esa persona andaluza de la que tu me hablas»
Es que es mentar a la Casta Fontanera y eres como el conejo de Duracell
que te activas y duras, y duras y duras
Pero que sepas que tu tambien eres Casta, que me lo dijo Pablo
Es digno de encomio que mantengas tus valores y principios desde el año 82 ó antes
Yo soy más bien de March (Groucho) yaa te lo he dicho otras veces
Si te qquiero hacer una confidencia
A mi me gusta mucho apostar en las Carreras de Caballos
Hace algunos años seguía yo a una potranca de 2 años, que me daba muchas satisfacciones y buenos dineros
Lo deje por un tiempo y recientemente volvi al hipódromo de la Zarzuela
Que desilusión
La potranca se había convertido en una yegua fondona y además cojeaba de la pata derecha
Hable con el propietario, quien me lo confirmó y además me dijo, que el jockey que la montabaa, era joven e inexperto y no conseguia sacar partido de los resabios de una yegua respondona.
Me confesó que pensaba en sacrificarla y coger un caballo joven, pero le daba mucha pena, pero me desaconsejó que apostase por ella.
Yo no le hice caso y un poco por nostalgia, aposté todo por «Marchita»
Naturalmente , perdí
Saludos cortos y a ver si en la próxima me contestas a alguna de las preguntas que he dejado en el tema de «Freixenet»
@José Luís, lo de casta nunca lo he negado, y a orgullo se lleva, por que de casta le viene al galdo.
@Jesús su apego a las ideas de este blog le vienen del padre, que fue concejal del PCE sin cobrarlo, y él que escribe ya contó que le viene de mucho más largo, rancio abolengo o casta de revolucionarios(sin cobrarlo), más largo que el corrido de Juan Sin Tierra. Respecto a lo que duran las ideas van atrás del 82, que estaba vivo Tito Paco, y si reinicie en el 82 con el PCE, no fue por haberlas abandonado sino que estabas en otros marcos.
Aunque ya no estoy para mucho, hago lo que puedo, que es poco y debilucho, y aunque los 90 no tengo, como Ernesto Cardenas ayer en su cumpleaños dijera: que desagradable tener estos años.
A Pablo no recuerdo conocerlo, pero si a otros muchos amigos de Pablo, y no creo que me enmarcara en el concepto televisivo de casta.
Hablando de carreras, las únicas que he visto son de galgos, nunca me atrajerón (aunque me encantan ell@s) las de caballos o yuegüas.
Largo me tercias la apuesta de las Generales hasta finales del año o principios del siguiente, pero antes vamos a ver como muestran los nuevos galgos provincianos en quiebros, zarzas y desniveles.
En cualquier caso, si a PODEMOS prefieres que yo no los vote por diferencias, no significa que los vea como contrario, sino que en esta como a otros muchos los veo de aliados, aunque como bien dices, a diferencia de otros ellos vayan de sobrados.
No soplan vientos de disolución cuando al censo de las primarias, a IU un 55% de simpatizantes vienen.
Y en lo que respecta a Susana, que no se merece inombrarla como si Barcenas fuere, ya ves que ella rompe, por que verá mejor aliado(y como podemos no es, más no queda que el PP).
Así que IU-A es la única que juega por alianzas de progreso para l@s ciudadan@s, intentando pegar a PODEMOS y si los andaluces a Susana le dan un barapalo, también l@s del PSOE verán su error en los votos habrán comprobado.
Como ves lo de la Presidenta, rapido, corto, y claro se solventa.
La semana que viene, le echo otro vistazo a tu post sobre las burbujas, pero recuerdo que preguntas eran muchas, y primero he de contestar las propias.
Un abrazo de este terco como una mula, al que tu charla también estimula, un abrazo y salud con buen humor nunca nos falte.
Cayetano
Estoy seguro que has visto recientemente el «Don Juan Tenorio» de Blanca portillo
Solo asi, me explico la manía que te ha dado por escribir en endecasilabos.
Que no es que me parezca mal, pero como van todos en la misma linea, pues que me pierdo.
Ha vuelto a salir el enano cabrón (ojo, no Luis), japonés que se mete en mi ordenador ó en el tuyo, porque yo no recuerdo haber dicho nada de Generales ni de que votes ó no a Podemos. Ese es tu criterio
Las coplas que yo te puse, duran 33 minutos, es decir 10 veces más que tu corrido, que por cierto, te recuerdo que si tu vienes de casta de revolucionarios, como Jesus, en el corrido se dice que tus hijos pusieron tienda y tu nieto es funcionario.
Creo que te va mejor una estrofa de mis coplas que dice asi
Si alguna vez he cantao
ante panzudos patrones
he picaneao las razones
profundas del rojerio
Yo no traiciono a los mios
Por palmas ni patacones
Pero vamos, que si ves que la yegua, está agotá y coja de la pata izquierda, yo la sacrificaba y como me has dejado caer que eres jubilado como yo, entre los dos me brindo a comprar un caballo
Yo creo que con tu pension y la mia, Podemos
Se que la pila te funciona y dura, y dura, y dura. No en vano has vuelto a sacar a la Dama de la Cama y el Dosel.
Y si yo te dijera que quizas no es asunto de camas, sino algo más grave que le obliga a tomar deccisiones inmediatas.
Luego cuando todo se aclare, ya ha sacado mayoria y vuelve a llamar a su socio natural, que lo de salir del piso de San Telmo, era por restauración y pintura
No creas que se nada nuevo; es que estoy elucubrando, como tu, y tengo todo el derecho
Te sugiero que cuando te contestes a tus preguntas, las borres.
Asi no tienes que reecontestarlas y puedes pasar al Cava
Un abrazo
José Luís, lo de escribir en endecasílabo te juro que no lo controlo, debe ser por debilidad y por estar leyendo al Piketti traducido por Google.
Un saludo.
@José Luís, la verdad hace tiempo creo que he bajado en capacidad intelectual, y pienso que probablemente este sobreinformado o/ e intoxicado, y quizas los encecasílabos no sean más que síntomas, por que me salen sin buscarlos.
Demasiados análisis he leido, y sobredosis de información en vena me he chutado, total que me parece estoy intoxicado. Lo ves, otra vez salen los ados sin buscarlos.
Total que llevaba tiempo meditando, retirarme a mi caparazón, y chutarme consumismo, alegría y desenfado, como el común de los humanos. Por que ejercer de paráclito en este mundo tan inhumano, no hay cuerpo que lo resista aunque sea etereo y santo.
Y la verdad estas cosas suelen dar paso al desbarre, y no se si ya estoy desbarrando.
Por una temporada espero retirarme a la Clínica del descanso, que se requiere de distancia cuando estas desbordado o/e intoxicado.
No te tengo por Gongora, ni a mi por Quevedo, y eso pese a la admiración que tengo a su Oda al Pedo.
Pero creo que como ellos, hemos mantenido una rivalidad no real sino literaria que agradezco. Al igual que la mantenida con Jesús el vilenpiadado por tantos, un héroe caballeresco, aunque de muy malas pulgas cuando le terciaba algún fresco.
Como ves, sigo intoxicado y lo mejor que hago es retirarme, al menos, durante un tiempo.
Espero volver a saludarte por estos lares, e intentaré ,al menos, pronto poder volver a leeros. Me despido dando a todos muchos ánimos, pues con todos me he identificado, unos más y otros menos. Hasta pronto Janusz, como un arisco y viejo pirata te veo, que tras la muralla de severidad también cariño le tengo. Ese Mark de Zabaleta que con sentencias propias y de otros, a muchos nos ilumina y recordándonos la Historia que es la cuna en que nacemos.
Hasta pronto a tod@s, y como no a nuestro anfitrión, Alberto, que nos dió la oportunidad de crecer en conocimiento y en la red, discutir y conocernos.
Como siempre, aquí aprendí a despedirme con saludos cordiales, y también he de despedirme como siempre, Democracia o Barbarie.
Cayetano
Cuando mi niño tenía 2 años y mi mujer y yo nos ibamos a trabajar y le dejabamos con la chica (asistenta), él se agarraba a las piernas de su madre y le decia:
Po favo; Po favo; no te paches
Pues eso
Pero si es que de verdad tienes que pacharte, llevaté el PC. No leas al Piketti, (que tu estás asi por stress político) y visiona alguna pelicula de Marx (Una noche en las carreras y Una noche en la Opera son para mi, las mejores)
No te importe dejar de ser el paraclito
Al fin y al cabo es una paloma y en mi pueblo las canteaban
Vuelve pronto, aunque sea por Alberto.
Piensa que vendrá adolorido, porque Alexis, le ha dejado por Pablo y entre que Janusz y yo, le vamos a seguir metiendo caña, necesitará un hombro amigo
Y piensa en Jesus, que ya no tendrá con quien contender, intelectualmente
Ahora que sé que tiene buenos genes, me cae mucho mejor. La verdad es que siempre me cayó bien si no fuera porque es del Madrid y ello comporta mucho fanatismo
Un abrazo muy fuerte
Hoy he asistido a una conferencia acerca del discurso político y brevemente, lo que sugieren es cocinar un plato que el votante se trague aunque esté lejos de los principios e ideales del cocinero. Ese es el viaje de todos al centro para buscar la cantidad de votos suficiente para tener algo de protagonismo, y si puede ser gobernar.
Es el viaje de Podemos a la socialdemocracia. Son las promesas de Rajoy en su mayoría incumplidas.
Es la farsa, el sainete, la opereta de un país con una población inmadura y unos políticos que lo saben y se aprovechan.
Gente como Cayetano (y mi padre) merecen toda mi admiración por defender sus valores y principios para intentar mejorar la vida de los demás.
@Cayetano,
Vuelve pronto, en cuanto te oxigenes. A mi me has ayudado a pensar mucho en que mi padre no está equivocado y a revindicar cada día mas su figura.
Quien daba la conferencia y donde?????????????
@JL,
Murcia.
http://lafabricadediscursos.com/web/
Gracias Jesus
Parece muy interesante. No conocía a Fran Carrillo, pero pare ce ser una persona (ó equipo) preparado, para mejorar las habilidades de venta de cualquiera.
Algo como haciamos nosotros en 1980 cuando nos enseñaban Tecnicas de Venta, solo que ahora uttilizando los ultimos adelantos tecnologicos y de Redes Sociales
Lo que no he entendido es si la conferencia a la que has ido, la ha dado Fran Carrillo, porque suena a contrasentido que alguien que te va a formar para que seas más preparado a la hora de comunicar, te diga ó te sugiera de cocinar un plato que no gusta al que lo cocina, pero que hay que hacer que se trague el que lo está ecuchando.
Vamos intragable, porque ni el que hace el discurso, cree en el discurso ni el que lo escucha está predispuesto a aceptarlo.
Algo no he entendido
Gracias de todas formas, porque contigo siempre se aprende
@JL,
La conferencia versó sobre comunicación política y lo que dice, y tu que eres hombre de ventas y comercial lo sabes, es que:
– se hace un estudio de mercado: informes del CIS, trabajos de campo, etc para ver que NECESIDADES tiene el cliente, es decir, el ciudadano.
– Se cocina una estrategia que ofrezca al ciudadano, VOTANTE, un producto que cumpla con sus espectativas y que cubra sus necesidades: PROMESAS DE CAMPAÑA.
– El VOTANTE sigue los cantos de sirena de las promesas que el vendedor de humo ha hecho y que le atraen. Las hace usando un lenguaje cercano y que entiende el ciudadano.
Solo queda esperar a que las urnas se vacien para coger el timón del gobierno y….HACER LO QUE EN REALIDAD HABÍA PREVISTO HACER y que nunca se contó al votante.
De eso iba.
Y además es que es así:
Coalición IU- PSOE en Andalucía: acuedo para crear un banco público. ¿Dónde está el banco público en Andalucia?
Gobierno de F- Gonzalez: de entrada no a la OTAN….llevamos en la OTAN 30 años.
Rajoy: bajaré impuestos, crearé empleo,….¿?
Ahora PODEMOS con su viaje del Marxismo a la Socialdemocracia…..Está calra la búsqueda del centro para poder gobernar y….luego…..donde dije digo digo Diego.
¿Dónde han quedado los principios?
Cayetano, mi padre, Alberto Garzón,….TIENEN PRINCIPIOS y nunvca van a gobernar. Eso es lo duro y de lo que hay que estar orgullosos.
Eso es lo que no entiendo de ti.
Tus contradicciones internas
Me has dicho que has ido a una conferencia, que un PROFESIONAL (con modernos metodos) ha impartido sobre Tecnicas de Venta
Yo que he sido VENDEDOR, dije el otro dia en «Politico ó Vendedor», que prefierro un Vendedor, ssi el Vendedor es honesto
Y que era para mi un vendedor honesto???????
Una persona que estudiaba las NECESIDADES de la gente (en este caso ciudadanos)
Una persona que preparaba una ESTRATEGIA que cumpliera con las espectativas del cliente (En este caso el VOTANTE)
Una persona que no mintiera y solo ofreciera lo que honestamente pudiera dar. Esa es la diferencia entre los que venden humo y los que son BUENOS VENDEDORES a BUENOS POLITICOS
De poco sirve que un buen PROFESIONAL de la Comunicación te haga un experto en convencerr a las Masas. Si tu discurso es falso ó mentiroso, se va a notar enseguida
Tu dices que no han cumplido ni PSOE-IU (A), ni PSOE82 ni…
pero sin embargo reconoces que ahora vivimos muchismo mejor que haace 35 años y no solo materialmente.
Tu mismo has dicho que el gobierno perfecto es una mezcla de ideas marxistas, y una buena utilización de directrices CAPITALISTAS (y yo te lo corroboré)
A veces uno no puede cumplir todo lo que promete, y a veces uno promete más de lo que puede cumplir con la esperanza de hacer lo suficiente para mejorar socialmente a la ciudadania.
Lo importante es que la Socieddad progrese y no involucione.
Ayer vi la entrevista aa Pablo Iglesias en La Sexta Noche.
Me parecio un grandisimo VENDEDOR
No engaño en ninguna de las respuestas que dió
Aceptó todo tipo de preguntas.
Supo enredar a los entrevistadores para no contestar a preguntas incomodas (de todas formas, Pienso que todos los entrevistadores estaban a favor de PIT, incluido INDA, que se lo ponía a huevo las respuestas)
Cometió algunos lapsus (a mi me lo pareció, pero a lo mejor estaban preparados)
Creo qque Fran Carrillo, seguro que pone esta entrevista a Pablo Iglesias, como una clase magistral en Tecnicas dee comunicación (igual que hizo con la de Obama)
No se si viste laa entrevista.
Si es que si, ¿que te pareció?
@@JL,
Tengo amplia formación en ventas: amplia y mucha experiencia aunque no dejo de aprender cada día.
En base a mis patrones: Pablo Iglesias estuvo mal o muy mal.
Hubo tres momentos que lo dejaron desnudo: Rubén Amón dejó en evidencia la falta de credibilidad del discurso de Podemos al sacar el tema de la sociedad de su número dos. Hilario Pino: lo desarboló con una andanada a la línea de flotación. La otra periodista lo arrincono.
Si a mi me hacen eso en una presentación de mis productos, te garantizo que no consigo el pedido.
Perdió las formas con «Don Pantuflo», riñó a los periodistas una y otra vez y apeló al árbitro en demasiadas ocasiones.
Confesó que no dejará de pagar la deuda, que no se saldrá del Euro,….todo lo contrario a lo que dice su programa y el manual de sus asesores económicos, los afables Navarro y Lopez.
Aplicó el manual de comunicación politica, alejándose de sus principios y de su programa para ganar centrismo y parecer menos antidemocratico.
Sus respuestas fugaces y de retahíla me dieron la sensación de un PI a la defensiva y con muy pocos mimbres de representante de un país.
MAL, MUY MAL.
«En toda sociedad de clases, la cultura intelectual (arte y ciencia) es una creación de la clase dominante; y el objetivo de esta cultura es en parte asegurar la satisfacción directa de las necesidades del proceso social, y en parte satisfacer las necesidades intelectuales de la clase gobernante».
(Rosa Luxemburgo)
«En toda sociedad de clases, la cultura intelectual (arte y ciencia) es una creación de la clase dominante; y el objetivo de esta cultura es en parte asegurar la satisfacción directa de las necesidades del proceso social, y en parte satisfacer las necesidades intelectuales de la clase gobernante».
(Rosa Luxemburgo)…