Me he reunido esta mañana en Berlín con John Milios, economista jefe de Syriza. Según los sondeos, en Grecia podría ganar la izquierda. Sus propuestas básicas, las que siempre defendemos en Izquierda Unida: reestructuración de la deuda y democratización de la economía. No es un problema técnico, sino político.
Pero en nuestra conversación hemos constatado también que lo que está en juego en Europa es mucho más que unos cuantos resultados electorales. Está en juego el modelo de sociedad que prevalecerá tras la crisis. Hay que elegir, pues el cambio está asegurado: la duda es hacía dónde se cambia. De un lado, el nuevo orden social que a golpe de política neoliberal están construyendo las oligarquías europeas. Autoritarismo y empobrecimiento. De otro lado, un nuevo orden de justicia social y democracia para la mayoría social. Pensemos en las elecciones después de pensar en las próximas generaciones.
En el programa electoral con el que Syriza se presentó a las legislativas de 2012, ya proponían “una auditoría sobre la deuda pública y renegociar su devolución” y avanzaban además una “suspensión de los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo”. Podemos ha moderado el tema del impago, hablando ahora de una “reestructuración ordenada”.
Y se trata de una propuesta coherente. Ya lo dijo John Maynard Keynes:
“Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”.
Evidentemente un país no puede dejar de pagar (hacer una “suspensión de pagos”) sin renegociar con los acreedores. Y Alemania es un gran ejemplo (aunque Merkel no quiera recordarlo)… El Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 (Acuerdo de Londres de 1953), consistió en la quita o anulación de parte de la deuda externa alemana en un 62%; tanto las deudas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como las deudas resultantes de la postguerra por parte de 25 países acreedores.
Negociación es distinto que decisión unilateral q es lo que se ha debatido numerosas veces en este foro. Se ha hablado de auditoría de deuda, deuda ilegítima e impago.
Hasta AG lo tiene escrito en sus libros.
Es muy distinto!
El crecimiento económico español, es inferior a la cuantía de los intereses de la Deuda. No hace nada, que desde posiciones ultraliberales sobre todo, se alertaba de la burbuja en bonos y deuda internacionalmente.
De hecho los diferenciales de la prima de riesgo influyen al tipo de interés, pero no el crecimiento de la Deuda Pública que se experimenta en todos los países (incluida Alemania), diferenciándose esencialmente por el coste de dicha financiación pero no por el incremento.
Y la verdad del cuento es que la Deuda es impagable, pero no sólo la española, ni la euro mediterránea, sino el conjunto de Deuda Global.
Simple y llanamente por que si la maquinaria pública de crear dinero fiduciario ha respondido a golpe de Deuda, la maquinaria privada del sistema financiero internacional ,oficial y a la sombra, ha multiplicado la creación de dinero-deuda a través del crédito y las operaciones especulativas descontroladas, hasta límites impagables.
Para explicarlo más gráficamente, hoy existe no sólo dinero para comprar el presente sino también el futuro por décadas.
Eso quiere decir, que la descompensación efectiva entre Deuda (dinero) y Riqueza es tan abismal que es impagable.
De forma que los diferentes tratamientos entorno a la Deuda, se dan no en función de su impagabilidad generalizada, sino de su composición interna. Las Deudas, no sólo públicas sino también privadas, son valoradas en función del origen del capital que las constituye. Así Deudas Publicas ( excluyendo las privadas) como las de Japón del 237,34%, Italia 132,60%, EE.UU 104,20% y España 92,10%, durante 2013 tuvieron un tratamiento diferenciado, en función de su composición interna y o en el caso estado unidense por el control de la Divisa internacional(fiduciaria) y ser el imperio o eufemística primera potencia unipolar en el mundo, de hecho el efecto político tuvo su traducción en la adopción por medidas de Draghi(BCE), invirtiendo brutalmente la tendencia de la prima de riesgo, y ahora veremos el impacto del primer paquete de compra de deuda en el mercado primario.
Pero la realidad es que la Deuda es impagable, y que se requeriría un reequilibrio o correspondencia de la misma con la capacidad de crecimiento económico internacional, un posible instrumento internacional podría ser una quita generalizada.
Podría por ejemplo provocarse una devaluación coordinada de monedas que en términos nominales redujera la deuda (virtual), sin afectar a la correlación de la realidad económica entre países, ni a los precios, más que en la liberación de capital e intereses a dedicar en economía productiva, provocándose una inflación controlada que de facto afectaría exclusivamente a la Deuda minorándola en la misma proporción, pero que no se traduciría en un cambio de correlación, al respetarse las proporcionalidades.
Denunciar la impagabilidad de la Deuda Global, corresponde de partida a los países más lastrados en su desarrollo por la Deuda (pública y privada), por que al estar ciegos en el mundo de los tuertos, son quiénes más golpes reciben del resto de hambrientos endeudados. No otra cosa es lo que explica la prelación o dictadura de los mercados, mercados que de otra parte son totalmente ficticios, por que en la práctica no paramos de mover volúmenes de Deuda.
Imagino que el bituperado con razón Berlusconi, que pertenece al mundo del Gran Capital, se negaría a realizar recortes en Italia conocedor de este juego, por que precisamente no es un lego en la materia y se negaba a su (pero lo obligaron a dimitir y colocaron a un tecnócrata).
La Deuda es hoy un instrumento político que justifica: el cambio de modelo social europeo, mercantilizando todos los derechos y servicios públicos esenciales, y los recortes en la protección del trabajo ante el capital en su relación desigual.
Denunciar dicha instrumentalidad política de la misma, pasa también por denunciar no sólo su estructura, sino su impagabilidad global.
La acumulación de capital principal en el mundo hoy, no lo es de riqueza, sino de Deuda, como dice David Graeber vivimos en Deudocracia.
La Deuda se ha convertido en el principal instrumento de dominió y doblegación de voluntades soberanas, por parte de las transnacionales y el Sistema Financiero Internacional.
Invertir dicha polaridad del poder a la esfera pública, e intervenir y regular el SFI es vital, por que la realidad es que el sistema financiero, como alternativa a su quiebra ha dado una espantada hacia el precipicio. Aumentando su concentración y riesgo sistémico, al tiempo que incrementado el volumen del shadow banking system, que ya equipara sino supera al SFI oficial (http://www.attacmadrid.org/?p=12118).
De forma que denunciar la monstruosidad del volumen de la Deuda Internacional y su instrumentación política, es un momento previo al posicionamiento sobre la Deuda española y su auditoría.
Hoy como ocurriera hace siglos, se impone una especie de año jubilar en que se reequilibren las deudas de forma que no sean un obstáculo al desarrollo. Empezar desde abajo, desde la base, con el impulso de quiénes como nosotros somos de los países más perjudicados por el estado injusto y ficticio de la Deuda. Puede ser un buen comienzo para arbitrar mecanismos o alimentar procesos internacionales, que eviten soluciones bélicas, agiganten el problema y continúen bloqueando el crecimiento económico.
Dicho esto, encauzar la deuda nos abre la posibilidad de recuperar el crecimiento económico, y crecer reduciendo desigualdad que es justo y eficiente. Pero como dice Maruhenda, abrir nuevos nichos de negocios, diversificar productos y bienes, es vital para un crecimiento económico saludable que genere riqueza. Sin dicha condición previa (y otras) la depauperación de trabajadores-as de distinta condición, en el sistema capitalista es inevitable (decía Niño Becerra, que el salario de los profesionales-masters- en EE.UU había descendido un 33%).
Saludos Cordiales.
Democracia o Barbarie.
Te pongas como te pongas, la deuda la tenemos que pagar
He dicho siempre que no se nada de Economia y que sería incapaz de mantener una conversación minimamente coherente sobre ese tema
Pero la palabra, es lo más importante que tiene una persona y si una persona u organismo se endeuda, no le queda más remedio que cumplir sus compromisos, so pena de perder su credibilidad.
Otra cosa es que arteramente, nos hayan convencido de aceptar una deuda, con la ilusión vana de que esta deuda se iba a minimizar con el tiempo, o se iba a convertir en una gallina de huevos de oro.
En este caso, a mi por tonto y por lechera, tendré que apechugar con mis deudas, pero al estafador, sea persona, empresa ú estado, tendría que ir a la carcel, si se demuestra la estafa y si hay una JUSTICIA, rápida y eficaz.
Es decir, que el problema no es de buenos o malos economistas, sino de buenos ó malos políticos.
Un buen político, nunca se endeudará por encima de las posibilidades productivas de su pais.
Un mal politico, se pondrá en manos de los Mercados, cuya función unica es ser rentables para sus inversores
Los Mercados no son malos; los inversores no son malos; buscan rentabilidad
El buen politico está para resguardar a los ciudadanos y a las instituciones de las tropelias del estado, pero si no lo hace, no es buen politico y es justo que pague por su ineficacia
Pero los Mercados tienen que cobrar lo que han prestado
Los Mercados haran siempre lo que les convenga
Si en el 53 condonaron deuda a Alemania, es porque Alemania era una potencia industrial y sabian que su rentabilidad de inversión por condonación de deuda convirtiendola en productividad iba a beneficiarlos, aparte de la situación geopolitica del tablero Occidente-URSS
En Grecia ahora y en España luego, no creo que haya muchas cosas que les atraigan a los Mercados, salvo comprar Bancos y Empresas a bajo coste y rentabilizarlos.
El buen político, si aparece (ahora mismo no lo hay), deberá negociar con los Mercados la mejor solución, pero no dejar de pagar, menos ahora que tenemos unos tipos de interés muy bajos.
Y como dice Cayetano, con esa negociación, CREAR, nuevos nichos de mercado, diversificar productos y bienes; Crear Riqueza y seguir pagando la deuda
Pero hasta donde yo sé, ni el Gobierno actual, ni el que estaba antes, ni los partidos que existen actualmente, han dicho como van a crear esos nichos
Asi que ajo y agua y a seguir pagando
Menos economistas y mas inventores
José Luís, para continuar con la brevedad, si alguién me presta usando mi desconocimiento, no presta, abusa.
Sí una deuda se constituye a partir de un abuso, no es prestamo, sino estafa.
Pero vamos más allá, auditamos la deuda, y vemos cual es estafa e ilegítima. Se dice, aún así, aunque lo justo sea no pagarla debemos hacerlo por las consecuencias, ya que nos partiran las piernas .
Pero no hablamos de eso, sino de que es ¡impagable!. No sólo por su volumen, sino por que la propia estructura de la misma hace imposible la recuperación, es decir que el crecimiento económico sea mayor que el de la deuda, una vez detraidos intereses. Máxime si como viste en la pizarra del economista-astrologo (su aspecto recuerda al difunto Jimenes de los Santos) en la Sexta Noche, el principal de la Deuda Pública sigue acreciendo el doble que el crecimiento económico, superándo también a los intereses. Es decir, los intereses de la deuda son mayores que el crecimiento económico, y a su vez el principal de la Deuda supera en el doble a éste (tenemos unas obligaciones de deuda que crecen al triple que la economía). ¡Cómo vamos a pagar esto! ¡Cómo vamos a animar la economía, si el sector privado está más endeudado aún!.
La socialización de las deudas no es más que reestructuración, en la que l@s ciudadan@s apechugan con las perdidas obtenidas por tratos entre oligarquías (nada de cocineras alemanas). De forma que la privatización de las deudas a sus legítimos propietarios no es inmoral. Sólo pretende recuperar la económía y rescatar a la ciudadanía para emprender el desarrollo, lo que con la actual Deuda y su estructuracióne es imposible.
Aquí, ni tan si quiera se trata de legitimidad o moralidad, sino de imposibilidad, cuestión distinta es: ¿cuando lo reconozcamos?, ¿En qué condiciones estaremos?, ¿cual será la correlación de fuerzas supra y estatal?.
Un cordial saludo, y disfruta del fútbol.
Ayer vi en La Sexta Noche, la entrevista que hicieron a Susana Diaz
No conocia a Susana Diaz, salvo por los titulares de la prensa. Al no vivir en Andalucia, prestaba poco interés a los movimientos politicos-sociales de esa Comunidad
Pero he de reconocer que me deslumbró
Durante una hora, nos tuvo al pie del TV, disfrutando de su sentido común.
Parecía Jesus a los 12 años, hablando con los Doctores
Susana no es guapa, sino agraciada. Tiene una sonrisa que le llena la boca y los ojos
Con su sonrisa supo captar la atención y la complicidad de los entrevistadores
El unico que desentonó (como siempre) fue Inda
Payasamente le hizo una pregunta Cabecera de portada: Puedes prometer y prometes que no hay desavenencias entre tú y Pedro
Susana primero le desarmó y con una sonrisa le dejó ver que la pregunta asi formulada era una parida, pero como Inda insistiera, cambió el gesto y seriamente le dijo que Cabeceras de Periodicos, las justas.
Dejó claro que ella no esta para enzarzarse en historias de Salvamé, sino para atender al bienestar de los Andaluces
No habló de Khun, de Popper ni de Lakatos, sino de Educación , Justicia (sin descuidar los ERES) y de Sanidad.
Presumió de que la Sanidad Andaluza está a la cabeza de España y de que ningun enfermo de Hepatitis C, se quedaría sin su medicamento, costase lo que costase.
Hablo de cosas que le interesan al Pueblo.
Dijo que su prioridad es el paro y que ya están reduciendo el mismo con su socio de gobierno IU, pero que le extraña la deriva que ha cogido IU, desde que Alberto garzón está al mando.
Dijo que habla siempre con su Vicepresidente, porque lo tiene al lado, todos los dias, pero que no le ha autorizado a ir al Sahara, porque en estos momentos, no ve conveniente un motivo de fricción con Marruecos, con la amenaza yihadista flotando en toda Europa, de la cual España es frontera.
Dijó que agotará la legislatura, (a pesar de que las encuestas ahora mismo le darian amplia mayoria), salvo que se cree una inestabilida, por problemas con su socio. En ese caso goberanría en solitario, con acuerdos puntuales, de programa similar
Por cierto, dijo una frase que me desconcertó: Dijo que el Secretario de Podemos-Malaga ha apostado por acuerdos con el PP, en caso de unos resultados ajustados en las elecciones autonomicas
No he encontrado nada en la hemeroteca y no me lo puedo creer. Alguien sabe algo al respecto.
Dijo que la Mezquita, es de los Andaluces, los Españoles y de la Humanidad. Por cierto no dijo que era tambien de las andaluzas y las españolas, quizas porque conoce la Lengua Castellana y sabe que en plural se pone másculino.
Y dijo Obviamente que la Mezquita se seguirá llamando Mezquita y no casa de Dios para el culto católico.
Yo pensé cuando la oia una frase que me dijo Cayetano: «Que buen vasallo sería si tuviera buen señor», pero aunque yo no soy feminista, pensé que a lo mejor, habia que buscar una SEÑORA, para que cuidase de todos y si es de Triana, pues la SONRISA está asegurada, la ILUSION y el OPTIMISMO
Breve para que no responsabilices de mis diatribas a A.Garzón. La corresponsabilidad de IU en el gobierno andaluz, permite que Andalucia hoy marque la diferencia en el conjunto del Estado. No sólo en el tratamiento de sanidad, educación, prestaciones sociales, enfermos de hepatitis C o la mezquita de Córdoba, sino también en las iniciativas ante los desahucios (recurrida en el constitucional por el PP), la puesta en marcha de la banca pública, o la iniciativa del banco de tierras. Todo ello desde la diferencias y mayor resistencia del PSOE a estas tres últimas iniciativas .
Eso lleva a que en Andalucía, IU crezca concurriendo con la irrupción de podemos, ya que el electorado de IU pone en valor el papel que dicha formación desempeña en el gobierno andaluz.
De otra parte, es cierto que el secretario general de podemos Málaga, ha dicho que prefiere un ayuntamiento gobernado por el PP, antes que coaligarse con IU o el PSOE, te cuelgo la posición al respecto de Juan Torres, diciéndole que para eso con él no cuenten: http://www.diariosur.es/malaga/201501/09/juan-torres-secretario-podemos-20150109113426.html.
Además, tanto el secretario de organización de España de PODEMOS ( que es andaluz), como la Eurodiputada Teresa Rodriguez, en diferentes ocasiones han abominado a participar junto a IU o el PSOE, o ambos a participar de Gobierno alguno, dándole paso así al PP ( sólo tienes que buscar resultados en google).
Por eso, preguntaba en algunos comentarios, si el juntos no podemos ahora, no implica tampoco después. Confirmándose en PODEMOS una línea movimiento cinco estrellas italiano, que a fuerza de purismo dejará gobernar al PP, e inhalbis las expectativas de sus votantes.
Sobre todo cuando ahora aparece una cuarta fuerza política en liza Ciudadanos (que práctica adanismo) , que tan sólo a dos semanas de anunciar que concurrirán en todo el Estado,cuentan con una estimación de voto cercana al 9%(según Metroscopia).
Por cierto esta muy feo, tratar de simplistas a las gentes y los discursos de podemos. Queda mejor calificar de peñazo o enrrolle mís comentarios. Aunque en esta ocasión estoy disculpado, por la acumulación de cansancio, antiobióticos, calmantes y relajantes de un dolor de muelas que dura días el muy ca….. .
El mundo no es dicotómico, aunque los esquemas analíticos en su afan explicativo puedan serlos, no es Democracia o Barbarie, blanco o negro, bien o mal, sino que la gama probable entre polos es variable.
Pero las antípodas operan como polos magnéticos, cuyas correlaciones de fuerzas determinan los movimientos hacia una u otra polaridad, existiendo multiples posiciones intermedias entre ambas. Como bien dice Alberto, hoy la polaridad viene determinada por la oligarquía y adlateres o gestores, y la mayoría social unida en su diversidad ante la contínua desposesión.
Felix Tezanos(catedrático en sociología y pensador con etiqueta guerrista), en su libro traido aquí en varias ocasiones la Sociedad Dividida(de 2001), nos dice que «los ideales emancipatorios del futuro no pueden prescindir de una dimensión ideográfica-valorativa sino quieren caer en el riesgo del hiper-pragmatismo desnudo; ni pueden carecer de una dimensión sociológica, que evite deslizarse hacial el <> abstracto, sin sujeto social.
En realidad estamos viviendo un cambio de modelo social, que implica cambios en la composición de las estructuras de clases. Felix Tezanos nos hablaba de la robotización en los trabajos fabriles, pero no comentaba por ejemplo como la tecnología automatizaría labores propias de profesionales liberales, contabilidad, economistas, asesorías…, ejecutando su labor programas informáticos.
En el marco de dichos cambios, la dinámica económica que no diversifica bienes y productos(nichos de negocio o mercados), deseca la generación de riqueza. De forma que devuelve consistencia al planteamiento marxista sobre el valor, en que la incorporación de mayor tecnología provocaba menor plusvalía (entendiendo como tal, a la tecnología convencional que no introduce diversificación).
De suerte que debemos ser conscientes, que al decir cambio de modelo social, decimos construcción de nuevos sujetos sociales, y por ende de nuevos sujetos sociales del cambio.
Entre estos nuevos sujetos sociales, se encuentra el precariado y trabajadores clásicos que empeoran sus condiciones de vida, pero también profesionales liberales, autónomos…, que ven proletarizarse sus condiciones de vida. Un ejemplo, los repartidores, o los comerciales de Coca-Cola o cualquiera otra gran empresa, que se vieron obligados a darse como autónomos para seguir realizando su trabajo, con menos garantías laborales, ¿son empresarios o subempleados?.
Más allá de datos macroeconómicos, si como dicen los agoreros marxistas heterodoxos: la concentración de la desigualdad acrece la misma y obstruye el crecimiento, la concentración y centralización del capital global es tremenda, la vía de crecimiento arbitrada era la burbuja como motor del crecimiento económico en sustitución de la economía productiva D-D´ y no D-M-D´. Al tiempo que la saturación de unos mercados, alimentados por un capital fijo desfasado (concentrado y centralizado), que impide la remoción de nuevas productividades y utilidades, sin posibilidad de sustitución por destrucción en grandes conflagraciones internacionales.
Sitúa al mundo ante nuevas perspectivas, que no por ello deben ser catastróficas, dado que la revolución tecnológica del conocimiento hoy oprimida en el corse institucional, normativo y financiero, tiene una potencialidad creativa nunca antes conocida. Siendo inconmesurable su potencialidad, la cuestión es como liberamos esta de las dinámicas de reproducción del poder económico, altamente concentrado y anclado en nichos de negocios y visiones del pasado.
Las resistencias podemos observarlas hasta en fenómenos menores, como los libros de texto educativos, que no son online e interactivos. O dicho cambio definitivo en la industria discográfica, literatura, conocimiento, películas etc (donde el empuje del pirateo los espolea). O algo más radical, abaratar costes en la producción de objetos por impresoras 3D, de forma que el propio individuo con ayuda de software (que podrían ser libres) fabrique en función de sus necesidades. Y, ¿por qué no la fabricación a medida de tu propia ropa?.
Imaginaos además si invertimos en energías renovables y limpias, cuyo coste fuera cercano a 0, la cantidad de materiales y productos nuevos que generarían y regenerarían (al abaratar los costes de tratamiento): locomoción, vivienda, urbanismo, salud, educación… .
Desde el inicio de la humanidad la evolución entendida en términos de progreso, ha sido la liberación no sólo de la dominación intra, sino de la maldición judeo-cristiano-musulmana de ganar el pan con el sudor de la frente. Así como nos explicaba bien William Nordhaus, el valor y al tiempo la evolución progresiva de un lumen de luz se concreta en el nº de horas trabajadas que se liberan. Partiendo de dicha realidad, debemos comprender que la natural evolución progresiva, no regresiva, de la humanidad deberá tender a liberar tiempo de trabajo.
De forma que en la dicotomía entre Democracia o Barbarie, también se encuentra la necesidad de una nueva Sociedad no entendida en función al trabajo, o a la concepción actual de trabajo. Sino que el trabajo perdera su exclusiva concepción remuneratoria, y será más compleja incluyendo la incorporación de la satisfacción, crecimiento personal, creatividad y solidaridad.
Pero esos, no dejan de ser polos magnéticos que fluctúan en las direcciones planteadas por Alberto, en su reflexión al atardecer.
Saludos Cordiales
Mira tu Alberto
Escribes unas reflexiones de 11 lineas y no sabias el potencial que tenías entre los dos polos fluctuantes
El problema no es que guardes dentro de ti, toda esa facundia.
El problema es como lo haces comprensible a los que vayan a verte a algun mitín.
A ti no te importa que yo me vaya al furbo.
Ahora ya tengo claro porque la gente, prefiere a Podemos
@JL,
Por aquí vamos:
http://www.elmundo.es/economia/2015/01/12/54b2c84bca4741366f8b457b.html?a=c06a1382a8533996672149e52a75925e&t=1421042128
Porque una victoria de Syriza en Grecia podría ser clave para el futuro de España. Es el principal partido de la oposición (71 escaños tras las elecciones de 2012) y su potencial victoria en las elecciones generales del 25 de enero ha venido revalidada por todos los sondeos.
Y esto influirá en el futuro escenario político español, ya que el partido de Tsipras mantiene una relación especialmente estrecha con Podemos, una formación a la que le vinculan una propuesta ideológica y un programa con muchas similitudes. Si se anticipan los comicios, el futuro gobierno heleno llevaría ya once meses de mandato para cuando se celebren elecciones en España, suponiendo que se respete el calendario programado de convocarlas para noviembre.
Y cuando veas las barbas de tu vecino cortar….
@Catetano,
¿Cuál debería ser el crecimiento del PIB en España en los próximos 5 años para q con un déficit del 0% la deuda se sitúe en el 60% del PIB?
La deuda / PIB actual es del 100% del PIB.
¿Se podrá alcanzar para 2020 como firmaron los gobiernos europeos?
Nuestro PIB debería crecer más de un 9% esos cinco años….y, para 2020 es imposible !
Saludos
Cayetano
No jugamos con las mismas cartas
Tu haces un posicionamiento sobre la Deuda y yo pretendo debatir sin hurtarlo
Tu dices que la Deuda es impagable y yo digo que se debe pagar. que se debe negociar, pero pagar.
Ya sabran los Mercados cuando dejar de apretar.
En la Edad media, los físicos (igual que el FMI), ponian sanguijuelas a los enfermos
La más de las veces, se pasaban y el enfermo moría, pero cuando acertaban, lo publicitaban en todas las Redes Sociales y la Credibilidad del médico aumentaba para seguir poniendo babosas.
El BCE ó FMI, nos quitará las babosas, si cree que nos vamos a morir pero no antes.
Está claro nuestro posicionamiento
Yo me queria referir a otro planteamiento mio que tu hurtas
Dije que me parecia Susana Diaz un animal político del máximo nivel y tu me sales con que las cosas en Andalucia van mejor, gracias a Iu y a pesar de algunas reticencias/resistencias del PSOE.
Aceptando eso, sigo con la pregunta ¿Es Susana Diaz una de las mejores políticas que hay ahora mismo en España?
Y ya aprovecho para plantearte otra duda
Alberto garzón se define en su blog como «Economista, político y defensor de los Derechos humanos»
Hoy he escuchado a rajoy en la SER, (volviendo de Paris), que él es un firme defensor de los Derechos Humanos.
¿Son los derechos humanos de Alberto los mismos que los de Mariano????. ¿Van a ir de la mano IU y PP en las próximas elecciones?
José Luís, primero: primero el refran dice si quieres, puedes, si puedes, debes, y si debes, paga. Pero la realidad es que si aún queriendo no puedes, no pagas. Lo que está en discusión, no es sí pagas o no la totalidad, sino el momento en que dejarás de pagarla. Mirá, discutí hasta la saciedad en solitario, frente tenía incluso a Jesús, que invertir en Deuda del Tesoro a 10 años cuando estaba al 6,5%, era una buena inversión. Que pasa ahora, tenemos los bonos con una prima de riesgo por debajo de 150 y a unos intereses del 1,70%.
El problema tal y como lo veo, no se trata de hurtar o no debates, sino de realismo.
Hasta el punto de que el único debate es cuando y como reestructuramos la deuda, es decir: que parte se condona o impaga, como estructuramos los intereses para que permitan la recuperación económica y el pago del principal( este año entre los dos, triplican el crecimiento económico, y a de Guindos (con Ana Pastor) se le olvido decir que la inflación negativa (deflación) de este año 1,5% estimado, automáticamente aumenta la Deuda). Por cierto, también tuvimos algún debate sobre la deflación que no llegaba, y efectivamente no llega, ahora ni el trabajo es trabajo, y la deflación se llama inflación negativa.
Así las cosas, quiénes defienden pagar la totalidad de la Deuda, en realidad sólo desean demorar la reestructuración, e instrumentalizarla para conseguir sus objetivos políticos de desmontar el Estado del Bienestar y realizar una desamortización sobre los bienes de las clases medias.
Sobre la política del Hola, sí, Susana es una de las mejores comunicadoras políticas hoy, junto a Pablo Iglesias. Pero el liderazgo político no sólo se mide por la capacidad de comunicación, sino también por la de representación. Y Susana ha cometido errores de liderazgo, como el del caso Corrala en que tuvo que desandar, o las resistencias al banco público o el de Tierras, entre otros. Al respecto de la visita del Vicepresidente de IU, a Tinduf (refugiados saharauis), y la argumentación respecto a las competencias estatales,¿qué trascendencía tiene? . ¿ Acaso no visita ella también el extranjero y tiene encuentros con organizaciones opositoras, gubernativas…? . Acaso Valderas, va a reconocer un Estado soberano para el pueblo saharui, NO. Probablemente, lo único que hará es conceder ayudas para la subsistencia de esos niñ@s que abraza, cuando vuelvan a sus campos de refugiados, y políticamente contribuir a dar visibilidad a ese conflicto.
Lo que esta en Juego es la visibilidad(mucho mayor si es el Vicepresidente de la Junta que IU) y la ayuda a la subsistencia. Pero sí, es una gran comunicadora al nivel: lengua de serpiente, si se requiere.
Respecto a los derechos humanos de Rajoy y Alberto, imagino que deben ser los mismo que aquellos planteados también por Julio Anguita y Pablo Iglesias, como plataforma o programas de mínimos entorno a la que reunir la mayoría social y defender la Dignidad.
El mismo que comparten de crear millones de empleos, y viviendas y…., la cuestión no estriba en el objetivo manifestado. Mira, Podemos ha elegido el lema para 2015 y su manifa de Empieza el Cambio, idéntico al del PP y más atras el PSOE, pero la significación que trasladan aunque emocionalmente sea la misma, racionalmente no lo es.
Por que sabemos que el cambio tiene acepciones diferenciadas en cada uno, igualmente ocurre con los derechos humanos.
Desde IU, tanto con Garzón como con Anguita, se explica muy bien en relación a la vieja Constitución del 78, tod@s la defendemos sí (aunque para preservar su letra y espiritu, se necesita un proceso constituyente, que ponga en valor sus principios pisoteados por el neoliberalismo) . Pero para algunos, las partes que obligan a promover el derecho al trabajo, vivienda, sanidad, educación…., son principios que no obligan, e incluso se supeditan sus necesidades a la prioridad de satisfacer a la Banca (pago de la Deuda, art. 135 reformado).
La Diferencia entre Garzón y Rajoy sobre los derechos humanos, va en la cartera, y mientras para uno obliga para otro, es el latiguillo muerto y recitado sin reflexión, ni pasión, del padrenuestro: «el pan nuestro de cada día, dánoslo hoy», y al salir de misa con la limosna, ya se da el pan de hoy.
Tienes razón, que me perdona desde el más allá Jiménez del Oso por confundirlo con de los Santos, fijate que inspiraba más humanidad Oso que Santo.
Un cordial saludo
No es Jimenez de los Santos; es Jimenez del Oso
No vi al economista porque me fui a dormir. Lo deje cuando terminó Susana
José Luís, permíteme decirte que lo normal es que la respuesta sea más extensa que la pregunta. Dado que explica, se relata sobre lo que se inquiere.
Un cordial Saludo.
Lo importante no es que sea más extensa
Lo importante es que sea clara
Estando Jesus orando en el Huerto de Getsemaní, se le acercó un saduceo que le dijo
Maestro, Maestro, pedí un prestamo al banco para comprarme un Mercedes Todo Terreno; Ahora he perdido el empleo por la Crisis y no puedo pagar el crédito.
Le dijo Jesus
¿Que banco te concedió el credito?
El BCE respondio el saduceo
Pues dale al BCE lo que es del BCE y a mí todo lo demás. Y la proxima vez te compras un C4
Seguia Jesus orando, con sus apostoles en el Huerto de Getsemaní (Que estaba Getsemani, hasta las coletas, de que le pisaran el huerto) y se le acercaron más fariseos
Maestro, le dijeron; El Sanedrín nos muele a impuestos
Con eso de que estamos en guerra con los ismaelitas, han pedido un crédito extraordinario a los Bancos Germanos para comprar Tanques y hacer Pistas de aterrizaje para que despeguen los aviones que nos han vendido los Galos.
Por otro lado Monseñor Balaguer, Ministro del Interior, se ha endeudado en escudos, porras y concertinas, para evitar la entrada y dispersar a los del Frente Nacional de Judea (que por cierto se llevan a matar con los del Frente Judeo de Liberación).
¿Que PODEMOS hacer?
Jesus, cogió un cántaro, lo llenó de agua y le echo 5 cabezas de ajo.
Llevaros este cántaro, dijo, y esperar a las próximas elecciones.
Si vuelve a salir Caifás de Sumo Sacerdote, beberos chupitos de ese agua durante los próximos 4 años, pero
Si sale el FNJ ó el FJL, aplicar el Artículo 7 del Derecho Romano, que dice:
«Un estado miembro de la Pax Romana, sometido a un programa de ajuste macroeconómico, efectuará una auditoria EXHAUSTIVA, de las finanzas públicas, a fin, entre otras cosas, de evaluar las razones por las que se ha incurrido en niveles excesivos de endeudamiento y de detectar cualquier posible irregularidad».
Los fariseos, se marcharon y ordenaron quemar todos los ejemplares del Derecho Romano
Hoy la tierra y los cielos, me sonrien
Hoy llega hasta el fondo de mi alma el sol
Hoy por fin, Alberto me ha contestado
Hoy creo en Dios.
Ahora, a ver si no tardas mucho en aplicar lo prometido; Por el bien de IU
José Luís, si ganas 1 y los intereses son >1 y el principal sube 2, para el año que viene respecto al crecimiento anterior debes 3 crecimientos más. ¿Sí la deflación es de un 1,5% como afectará al crecimiento en su relación con la Deuda? Me lo puedes explicar.
Si ya te lo he explicado
Si has leido mi comentario sobre Jesus de Nazaret en el Huerto de Getsemani, verás que he dicho que si gana Caifas, los judios somos idiotas y nos merecemos que nos den ajo y agua
Y si gana el Frente Popular de Judea(PODEMOS) ó el Frente judeo de Liberación(IU), tenemos que aplicar el articulo 7 del Derecho Romano.
Lo que pasa es que veo muy dificil que el FJL, saque más de un 5%
Quizas un acuerdo despues de las elecciones?????
Jesus
Efectivamente, habia escuchado a CEPSA, que estaban en fase de prueba, para montar Gasolineras inteligentes, sin ningun empleado; Metías la tarjeta en el terminal. Se abría el surtidor y cuando llenabas, el sistema te cargaba en tu tarjeta, el importe
Al no tener costos laborales, salvo mantenimiento subcontratado, el precio bajaba, sensiblemente.
Los Jeques arabes, dueños de CEPSA, iban a estudiar si les era más rentable mantener personal, para la Tienda de conveniencia anexa, ó subcontratar a otras empresas esos servicios.
Como estoy de acuerdo contigo, en que hay que dejar que sea el LIBRE MERCADO el que se autorregule, tengo que admitir que desaparezcan 4500 gasolineras x 6 empleados = 27000 puestos de trabajo, o que los subcontraten a precios de Abu Dhabi.
Por cierto ¿que te parece, la ampliación del Banco Santander?
Yo cro que es un balón de oxigeno para PODEMOS, el que 100.000 pequeños accionistas españoles, normalmente votantes del PP, vean como les chulean un 10/14% de su valor en bolsa + el dividendo, sin que ningun organismo regulador les avise
Como too esto es cosa del LIBRE MERCADO
Cayetano
Gracias por tu extensa respuesta que no habia leido antes
La comento, pero antes desearte que ya se te haya quitado el dolor de muelas.
Yo lo he tenido y se lo doloroso que es.
No te deja pensar y a veces escribes sin reflexionar mucho
A ver si ahora PODEMOS llegar a un acuerdo
En Andalucia, crece mucho el PSOE, segun las encuestas
De ahi que Susana, diga que le interesaba adelantar elecciones, pero que no lo hará porque confia en el buen criterio de su socio.
Su socio, tiene ideas muy buenas que yo aplaudo, pero el respeto a la autoridad es norma de cualquier empresa.
Si el Presidente dice que eso no es conveniente, intenta convencerle, pero si no, aceptaló, y cuando gobiernes tu, actua segun tu criterio.
Felipe (hace muchos años) dijo de entrada no, y luego supo lo que debia de hacer.
Si ahora tenemos la Deuda al 1,5%, es más facil de pagar y si baja al 1, más todavia. Lo que interesa es que los mercados vean que les conviene más renegociar.
Para ello hace falta que el interlocutor politico por parte de España, sepa defender esa negociación, condonación, cosa que ahora mismo no hay volutad politica
Dices que Susana es como el hombre blanco de Joaquin Krahe
Te conté en cierta ocasión, que yo tenía loro, muy mal hablado. Llamaba putas a toas las mujeres y cabrones a los hombres
Me lo quise quitar de encima y se lo ofrecí a muchos amantes de pajaros, diciendo lo mal que hablaba,
sin venderlo.
Se lo expliqué a un amigo, y me dijo «Asi quieres vender tu loro»
Vamos en el mismo barco, por lo menos en Andalucia. No critiquemos al socio, porque a lo mejor nos hace falta en otro momento en las nacionales.
Lo de los Derechos Humanos es un brindis al sol, como otras muchas frases hechas
A mi me gusta más «Obras son amores y no buenas razones»
Para cuando IU va a presentarnos las obras para crear empleo ó empleo garantizado
Saludos y cuidaté
José Luís, En lo de Andalucía te equivocas, el PSOE con Susana no gana, ha perdido 8,5%(del arco parlamentario el único que crece es su socio, IU con 1,5%), lo que ocurre es que el PP siendo primera antes, ahora se ha desfondao con un 24,9%, y el PSOE pasa a primera fuerza con 30,9%. Podemos entraría como tercera fuerza política con un 17,4%, e IU obtendría un 12,8%, incrementando 1,5% su electorado.
Ahora bien, esta encuesta(publicada el 14 de diciembre pasado), se realizó antes de las declaraciones por parte de los lideres de PODEMOS, negando su participación en una coalición sea con IU, con PSOE o con ambos, e incluso en el ayuntamiento de Málaga prefiriendo entregar el ayuntamiento al PP.
Luego Susana en Andalucia no ha remontado los resultados de Griñan, sino que su éxito radica en hundirse menos que el PP, siendo IU la única fuerza del arco parlamentario andaluz(PSOE, PP e IU) y del gobierno que crece en estimación de voto.
Mirá, la accionista mayoritaria dijo que los de la Corrala a la calle, pero los socios minoritarios dijerón tururu. Y ella quito las responsabilidad del tema a la socia minoritaria, pero después desandó y tibiri tibirero: la minoritaria recupero la responsabilidad y los desahuciados mantuvieron su techo.
Como ves si no adelanta elecciones, motivos partidarios también tiene, imaginate por un momento PSOE 30,9% y suma podemos+iu= 30,2%, creo que le es más comodo esperar.
Capacidad comunicativa nivel lengua de serpiente, es traspasar la cúspide, romper las barreras de dicho acto, anular la capacidad crítica del receptor con: movimiento, ritmo y sonido de la flauta, acompañado de una letra de estribillo subliminal( e intereses, no se te olviden). ¿Insultar dices?, me preguntaste si era una gran política, como comunicadora y te la comparé con Pablo Iglesias, y tu traes a colación al Gran Maestre, Felipe González.
Las obras para crear empleo garantizado te las presentará cuando gobierne, antes se presenta el programa y ya esta presentado.
Gracias por interesarte por la muela, esta algo más controlada, persiste el dolor aunque algo más aliviado. Eso sí, atiborrándome de analgésicos, relajantes y antiobióticos, ¿qué ya veremos?, pero qué le vamos a hacer, soy defensor de la eutanasia.
http://www.20minutos.es/noticia/2324006/0/podemos-primer-partido/elecciones-generales-andalucia/intencion-voto-encuesta/
un cordial saludo, y gracias.
Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río.
Enviar frase
Nikita Jrushchov (1894-1971)
José Luís, el caso de las gasolineras es modélico. Sí la productividad, no bastarda, aumenta por innovación, sea teconológico como en la organización de los procesos de produccción, el valor del producto se abarata y disminuye la plusvalía. Pues el valor de las cosas, no es otro que la cantidad de tiempo de trabajo que requiere(lo que llevo a Marx a pensar en la depauperación del proletariado, o a los artesanos al ludismo).
Piketty lo explica con el caso del peluquero, en donde la productividad hora-pelado es prácticamente igual, y por lo que el aumento del poder adquisitivo podría medirse en números de pelados, o el precio de estos.
La riqueza social o comunitaria en el capitalismo, no se genera en funcion de las innovaciones a un producto, ejemplo gasolineras y despidos laborales, sino en función a su capacidad conjunta de diversificar bienes y servicios, industrias y por ende:nuevos mercados y nichos de trabajo(de ahí que innovaciones sobre productos existentes, saturen más el mercado y expulsen del mercado laboral a más trabajadores, por eso khun y Lakatos insisten mucho en la revolución que no innovación tecnológica, o crecimiento convencional ).
Eso es lo que se llamaba la destrucción creativa defendida por Shumpeters, lo que permitía que en períodos posteriores a guerras mundiales, el ritmo del crecimiento no sólo se aposentará en el fenómeno reconstructivo(tras la destrucción del exceso de fuerzas productivas), sino también sobre la extensión de las nuevas tecnologías incorporándolas al capital fijo repuesto, que creaba nuevos nichos de negocios y revolucionaban los existentes.
Lo demás es como capeamos el temporal, pero el Tsunami que cuestiona al Sistema es: ¿como devolvemos la capacidad creativa a la Humanidad (con o sin capitalismo)?. Siendo conscientes que su desecación es producto de la alta concentración y centralización del Capital, con su marco institucional, orgánico e institucional, estatal e internacional, del que se ha dotado para su reproducción y crecimiento.
Describir dinámicas y síntomas esta bien, pero ser capaces de fijar sujetos, actividades o instituciones privadas o públicas como principales responsables de las mismas, es más complejo. Y sobre todo, establecer sujetos, instituciones o actividades que anden la alternativa más aún.
Así por ejemplo, alternativas con principios democratizadores en la economía, en boca de quién práctica asimetría comunicativa, pierden valor. Y pudieran hacernos pensar que nos llevarían a reediciones de nomenclaturas sovieticas pasadas.
Como en la naturaleza, diversidad, mestizaje, significan garantía de vida. Sólo fuentes de poder diversas, mestizas, no unívocas o uníformes, garantizan movimiento, lucha de contrarios, capacidad creativa y vida.
Como rompen hoy con el significado del vocablo trabajo, debemos andar el camino que rompa el vocablo unívoco y uniforme de PODER. No referenciando éste al monoteismo todopoderoso, estático y dimanente, sino al laicismo democrático y diverso, dinámico en su proceso y disperso en sus fuentes.
Como ves, José Luís, este afiliado de partido, marxista y ortodoxo, dogmático y anclado en el pasado, piensa que la dicotomía de la desigualdad, no es suficiente para explicar el estado actual del capitalismo. Aunque en ella, anide también el germen que acuna al Dios monoteista del PODER, su hacer dimanente, y su perfección que es cristalización, muerte creativa, por obra del UNO TODO PODEROSO que inmola la diversidad y mestizaje que da la vida.
Quizás pensar en las futuras generaciones, antes que en las elecciones, tenga que ver con no reducir toda realidad, análisis y alternativa al electoralismo de este año.
Un cordial saludo.
Cayetano
Perdona que no te conteste a tu ultima entrada
Pero es que me pierdo siempre con nombres raros como Picatoste, Chupete; el unico que me suena es el Kun Aguero.
Como no he leido nada de ellos me siento incapaz de comentar
Si quiero hablar sobre IU de Andalucia, pero como veo que has escrito al respecto en Derecho a volver, lo trato todo alli
Saludos cordiales
Rescate de urgencia ciudadana, reestructuración de la Deuda, Trabajo Social Garantizado (en Grecia a iniciar con 300.000 empleos) y Refundación democrática, son los cuatro elementos centrales del Programa de Syriza, que Garzón ha explicado compartir con Syriza.
La situación Griega es dramática, pero como bien a expuesto Errejón, los planes de la Troika con los sacrificios de la mayoría social no han contribuido a resolver el problema de insolvencia, sino que la ha aumentado. De forma que los Griegos requerirían hasta 2030 un crecimiento económico superior al 7%, para poder salir de la actual situación, o sea imposible.
En España, ¿qué crecimiento económico sería necesario? ¿En qué situación están nuestros agentes económicos? ¿Qué agentes económicos podrían recuperar la economía? ¿Qué sectores económicos basarían dicha recuperación?
Pablo Casado del PP, decía que la industrialización en España, tiene un peso del 30% sobre la exportación, mientras Alberto Garzón, recordaba que del 30% hemos pasado al 10% en el peso de la industria como sector económico, y como la Unión Europea se construyó sobre esas bases (la reconversión industrial la llamó el PSOE de Felipe González) desindustrializando el Sur (PIGS), y más tarde implementando la unión monetaria, o sea la prevalencia del sistema bancario privado (pues se obliga a los Estados a financiarse en el mercado secundario (privado), la posibilidad de devaluación y control sobre la inflación…, utilizando el artificio del BCE, la unión monetaria y el pacto de consolidación fiscal, un paquete trampa para los pueblos y el estado del bienestar).
Al valorar el debate mediático entre los cuatro, y teniendo en cuenta los diferentes públicos a quiénes se dirigen. Diría que Pablo Casado ha mantenido el tipo y su discurso, e igualmente Garzón y Errejón, siendo Trinidad Jiménez quién ha aparecido con un discurso menos nítido y desdibujado (más allá de la universalización de los servicios públicos esenciales, a estado entre un palla y paca que no sabemos para donde va).
Lo que si ha quedado claro, como decía Ana Pastor que debates de este tipo eran necesarios, y quizás con algún otr@ invitado más.
Dramática la situación Griega, un socio del euro comunitario, el Domingo tod@s estaremos expectantes y sabemos que tanto política como económicamente nos veremos afectad@s.
Al igual que hace mucho, el futuro de Europa se decidía en la contienda española y con la victoria de la involución fascista, se alentó la Segunda Guerra Mundial. Hoy en Grecia se decide parte del futuro de Europa, nadie será indiferente independientemente de su voluntad, y una derrota de Syriza, afectaría a sus referentes europeos más que una victoria, por los desequilibrios entre los escenarios de lucha social y mediático.
Grecia es un campo de experimentación, como decía Errejón sobre una economía que tan sólo tiene el 4%. Pero no olvidemos que después vendrá el resto de Europa y sobre todo el Sur (aunque tengamos el 12% en lugar del 4), por que no es Crisis es una Estafa, y quieren demoler el modelo europeo, que todo quede mercantilizado.
La diferencia entre Grecia y España no la situaría como Errejón en la libertad que da la diferencia entre el 12 y el 4%(volumen económico), sino en que los recursos propios no han sido tan esquilmados, dejando más capacidad de acción soberana.
Sólo una crítica a sus palabras finales (Errejón), que establecía diferencias en la libertad de voto entre griegos y españoles (marcando nuestra mayor libertad o menor miedo de voto en función a la diferencia de volumen económico), dejando un sabor a vacuna preventiva ante una posible derrota de Syriza.
Aunque entiendo el interés por vacunarse en España con la prevalencia del escenario mediático, es algo inevitable el impacto.
Pero esa disertación final trájome al recuerdo la canción de Krahe sobre: si “por ser mayor o menor ciertamente es un burdo rumor”, y si es así hablando de órganos sexuales, imaginad tratándose de conciencias sociales.
Por que hay es donde radica la diferencia no en el tamaño de los órganos sexuales, sino en el de la organización, movilización y nivel de las conciencias sociales.
Extraño viniendo de un politólogo, diferenciar gradación en libertad de voto en función de datos económicos, y no en conciencia y prevalencia en los distintos escenarios de lucha, la hegemonía cultural y el sentido común Gramsciano.
Un cordial saludo
Democracia o Barbarie.
Josep Stiglitz, el problema no es Grecia es Europa: http://economia.elpais.com/economia/2015/01/16/actualidad/1421411279_895475.html
Aunque como decíamos ayer, en Grecia se juega parte del destino de Europa.