Etiqueta: alemania

Grecia contra el capital

Uno de los mitos bíblicos más extendidos en la cultura popular es el de la batalla de David contra Goliat. Como es sabido, el mito describe la valentía de un pequeño hombre que fue capaz de enfrentarse con éxito a un gigante, siendo una de sus moralejas que hay batallas que aunque parezcan imposibles pueden resolverse de forma favorable para el más débil. Un mito para alimentar la ilusión de los pueblos que enfrentan importantes amenazas.

Lee mas

LA ESTAFA DE LOS BANCOS ALEMANES

Los representantes políticos alemanes dicen ahora que no les parece tan mala idea que Grecia salga del euro, e incluso que no pague parte de su deuda pública. No era eso lo que pensaban en el año 2010, cuando la especulación financiera sobre la economía del país heleno amenazaba con hacer estallar toda la zona euro. Es ahora la Unión Europea la que se muestra más reacia a dejar caer a Grecia. ¿Qué ha pasado en este tiempo?

La explicación: una estafa que denunciamos hace años. Los altos niveles de deuda pública de Grecia habían sido financiados especialmente por bancos alemanes y franceses. Ellos tenían el riesgo. Pero los llamados planes de rescate fueron su salvación: permitieron que el riesgo pasara poco a poco desde los bancos alemanes a las instituciones europeas, como el BCE. Y ahora sin riesgo… ya pueden hacer tierra quemada con Grecia. Es lógico: no se le puede pedir a un banco que piense en los ciudadanos.

Lee mas

Los bancos contra Europa

En enero de 1953 Alemania occidental tenía una deuda de 38.800 millones de marcos. En marzo la deuda se había reducido hasta los 15.500 millones, un 62% menos. En febrero se produjo una reestructuración de la deuda. Los principales países acreedores, que eran Estados Unidos, Francia y Reino Unido, decidieron que para que Alemania pudiera recuperarse debía aligerar su deuda. Aprendieron de los errores en la gestión de las consecuencias de la I Guerra Mundial. Y así pactaron perdonar la mayor parte de la deuda y ayudar a Alemania de muchas otras formas.

Uno de esos países acreedores era Grecia. La historia es caprichosa. Hoy una parte mayoritaria del pueblo griego quiere liberarse de una camisa de fuerzas que le impide salir adelante: la deuda contraída por gobernantes corruptos y que ha enriquecido a los bancos de toda Europa. Y Alemania, o más bien sus bancos, combaten esa posibilidad. Prefieren un pueblo esclavo y pobre, y a unos bancos ricos. No cabe duda: el capital financiero es el cáncer de Europa.

Lee mas
Cargando

Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Trabajando en el campo de la Economía Biofísica. Comprometido con el Ecosocialismo. He sido ministro del Gobierno de España (2020-2023) y coordinador de Izquierda Unida (2016-2023).

¡Suscríbete por e-mail!