Etiqueta: clases sociales
Unas notas sobre qué deberíamos hacer
Posted by Alberto Garzón | Dic 4, 2018 | La izquierda a debate | 36 |
Qué significa la irrupción pública de Vox
Posted by Alberto Garzón | Oct 10, 2018 | Economía Política y Crisis | 0 |
Diez proposiciones sobre la clase trabajadora actu...
Posted by Alberto Garzón | Jul 7, 2018 | La izquierda a debate | 5 |
Por qué las clases populares no votan a la izquier...
Posted by Alberto Garzón | Ene 28, 2018 | La izquierda a debate | 6 |
¿A quién vota la clase trabajadora en España?
by Alberto | Ago 8, 2019 | La izquierda a debate | 89 |
Cada cierto tiempo la clase social es asesinada por los investigadores, los políticos y hasta los medios de comunicación. En efecto, eventualmente un investigador de renombre clausura las divisiones de clase de nuestras sociedades y anuncia el fin de la importancia de este actor colectivo, con lo que se arma un buen debate que, con el tiempo, se salda con la resurrección, de una u otra forma, del enterrado.
Read MoreUnas notas sobre qué deberíamos hacer
by Alberto Garzón | Dic 4, 2018 | La izquierda a debate | 36 |
Al grave problema que supone la ola reaccionaria que ha entrado en Andalucía hay que sumar la rabia que da ver que entre todos predijésemos este escenario y no hayamos sabido o podido evitarlo. Aunque, a decir verdad, la irrupción de la extrema derecha era hasta cierto punto inevitable porque como espacio político estaba incrustada en las entrañas del PP y sólo necesitaba de ciertas condiciones para emanciparse. El problema real lo tenemos en que ese hecho ha coincidido con una desmovilización muy notable de votantes de izquierdas que prefirieron la abstención a votar a nuestra candidatura o a la de otras organizaciones progresistas. Eso es enteramente culpa nuestra, y ahora nos toca acción, mucha acción, para revertir este panorama.
Read MoreQué significa la irrupción pública de Vox
by Alberto Garzón | Oct 10, 2018 | Economía Política y Crisis | 0 |
Uno de los riesgos colaterales que tiene la irrupción pública de un partido de extrema derecha en nuestro país es que puede llevar a las izquierdas a enfrentamientos poco fructíferos. Presenciamos estos días un reguero de acusaciones acerca de qué corriente teórica u organización política tiene más la culpa del crecimiento de la extrema derecha, y la verdad es que creo que esto no sirve de mucho. Más conveniente sería, en todo caso, que estemos dispuestos a abandonar aquellas ideas preconcebidas que carezcan de respaldo empírico y tratar, entre todas, de articular una ofensiva que sea, al mismo tiempo, un muro de contención frente a esta noche oscura.
Read MoreDiez proposiciones sobre la clase trabajadora actual
by Alberto Garzón | Jul 7, 2018 | La izquierda a debate | 5 |
En noviembre de 2016, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una parte del mainstream estadounidense se echó las manos a la cabeza mientras se preguntaba por cómo un multimillonario machista y xenófobo había obtenido casi 63 millones de votos.
Read MorePor qué las clases populares no votan a la izquierda y qué hacer para corregirlo
by Alberto Garzón | Ene 28, 2018 | La izquierda a debate | 6 |
El resultado de las elecciones catalanas ha reabierto un debate clásico en la izquierda política: la cuestión de la afinidad política e ideológica de las clases populares. El hecho de que en los barrios obreros catalanes haya sido primera fuerza Ciudadanos ha hecho disparar de nuevo todas las alarmas.
Read More‘El Capital’ habla del capitalismo de hoy
by Alberto Garzón | Sep 14, 2017 | Teoría Económica y Marxismo | 10 |
En los primeros días de septiembre de 1867, hace ahora 150 años, se publicó el primer volumen de El Capital, la que es para muchos la obra cumbre de Karl Marx (1818-1883). Fue en una modesta tirada de mil ejemplares, pero a pesar de ello contribuyó decisivamente a transformar la forma en la que personas de todo el mundo veían nuestras sociedades.
Read MoreLa izquierda española ante la globalización
by Alberto Garzón | Sep 10, 2017 | La izquierda a debate | 4 |
La expresión los árboles no dejan ver el bosque nos ayuda a entender qué le está pasando a la izquierda en España. Concentrados en el día a día de las noticias mediáticas, en las valoraciones trimestrales de los datos del paro o en las innumerables novedades que afloran de corrupción política, apenas tenemos tiempo para pensar en el tablero de juego sobre el que hacemos política. Y lo cierto es que, desde la perspectiva española, es un panorama preocupante.
Read MoreAnalizando la izquierda anticapitalista europea y española
by Alberto | Mar 10, 2016 | La izquierda a debate | 80 |
En esta ocasión quisiera explorar algo más las características de Podemos e IU en su vinculación con la estructura social española, a fin de arrojar más luz sobre el tipo de instrumento que se necesita de cara al futuro. Ya vimos muy tentativamente algunas de estas características en la nota “Clases sociales e Izquierda Unida: un análisis”. En esta ocasión veremos primero algunas ideas clave de cómo ha cambiado la estructura social al cambiar el régimen económico de acumulación. Después examinaremos el perfil de los votantes de los partidos anticapitalistas europeos y su taxonomía. Posteriormente analizaremos las diferencias entre Podemos e IU respecto a tipo de votantes. Y finalmente sacaremos algunas conclusiones preeliminares.
Read MoreClases sociales e Izquierda Unida: un análisis
by Alberto | Feb 7, 2016 | Izquierda Unida, Política Española | 22 |
¿Quién vota a quién? Un análisis de clase social de la intención de voto a la izquierda en nuestro país, para comprender los cambios sociales y electorales que han sucedido en las últimas décadas.
Read MoreLa reunión con Rajoy
by Alberto | Nov 2, 2015 | Al caer la tarde | 269 |
Esta mañana me he reunido con Rajoy en la Moncloa. Una reunión cordial, si bien sólo hemos estado de acuerdo en que hoy llovía. Y es que la posición del PP y su actitud ante los problemas que sufren los españoles nos parece un error. La principal división no es entre Cataluña y España sino entre ricos y pobres, entre corruptos y gente trabajadora, entre la gente sencilla y los vividores de rentas y sobres. Y no vamos a participar en ningún teatro que enfrente a las clases populares de Cataluña y España, porque sufrimos como hermanos los desahucios, el paro y la corrupción que provoca la oligarquía y sus partidos. Se envuelvan en la bandera que se envuelvan, los de Bárcenas y los del 3% no son como nosotros. Además, los problemas se resuelven haciendo política y no en los tribunales ni imponiendo la independencia incluso sin votos suficientes. Nuestra apuesta es clara: diálogo, responsabilidad y modelo federal al servicio de las clases populares.
Read MoreLa tarea comunista y la unidad
by Alberto | Sep 10, 2015 | Teoría Económica y Marxismo | 5 |
La historia de José Díaz es también la historia del movimiento obrero español e internacional en el primer tercio del siglo XX. Es la historia de un cambio de estrategia y táctica, si bien no de objetivos.
Read MoreEl dilema imposible de la socialdemocracia europea
by Alberto | Nov 14, 2013 | Economía Política y Crisis, Política Internacional y UE | 106 |
Publicado en Público.es La tradición socialdemócrata suele defender, una vez abandonado el objetivo del socialismo, que es posible vivir bajo un capitalismo de rostro humano. Se acepta que el sistema económico capitalista tiene...
Read More
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019
-