Etiqueta: desigualdad
Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie
por Alberto | Abr 27, 2022 | Ecosocialismo | 14 |
En este artículo evaluamos el estado de la crisis ecosocial, repasamos cómo el modelo de producción y consumo está detrás de los desarreglos ecológicos y por qué la única salida política democrática a la crisis ecosocial es el proyecto ecosocialista.
Lee masLa izquierda española ante la globalización
por Alberto Garzón | Sep 10, 2017 | La izquierda a debate | 4 |
La expresión los árboles no dejan ver el bosque nos ayuda a entender qué le está pasando a la izquierda en España. Concentrados en el día a día de las noticias mediáticas, en las valoraciones trimestrales de los datos del paro o en las innumerables novedades que afloran de corrupción política, apenas tenemos tiempo para pensar en el tablero de juego sobre el que hacemos política. Y lo cierto es que, desde la perspectiva española, es un panorama preocupante.
Lee masLa extrema derecha es hija de la globalización
por Alberto Garzón | Dic 25, 2016 | Economía Política y Crisis, Política Internacional y UE | 1 |
Pensemos la globalización como si fuera un juego. Cada jugador comienza con una determinada dotación de recursos y termina con otra distinta, y por lo tanto durante la partida puede haber ganadores y perdedores. Nos vamos a concentrar en tres jugadores. Por un lado está el jugador llamado «trabajador urbano chino», que comienza con 5 euros.
Lee masSu riqueza, nuestra pobreza
por Alberto | Ene 19, 2015 | Al caer la tarde | 76 |
En el año 2016 el 1% más rico de la población mundial poseerá más del 50% de la riqueza mundial. Parece la trama de una novela de ciencia-ficción. Sin embargo, son datos de la realidad de nuestro mundo actual y que ha publicado el último informe de Intermón Oxfam. Estos datos tienen sus correlatos en cada uno de nuestros países. Unos más, otros menos, pero todos la misma dinámica: unas élites concentrando enormemente rentas, riqueza y poder.
Se agota el mundo del Estado Social, característico de la posguerra. El neoliberalismo ha sido la revuelta contra ese mundo. Las privatizaciones y nuevas reglas han hecho más y más ricos a unos pocos. El informe habla de farmacéuticas, bancos y empresas sanitarias, todos ellos privilegiados amigos de la desigualdad. Están apuntalando un nuevo orden social donde no cabemos todos. Por eso necesitamos hacer política desde abajo y para los de abajo. Una política de la justicia social.
Lee masEl dilema imposible de la socialdemocracia europea
por Alberto | Nov 14, 2013 | Economía Política y Crisis, Política Internacional y UE | 106 |
Publicado en Público.es La tradición socialdemócrata suele defender, una vez abandonado el objetivo del socialismo, que es posible vivir bajo un capitalismo de rostro humano. Se acepta que el sistema económico capitalista tiene...
Lee masRéquiem por la socialdemocracia
por Alberto | Nov 9, 2012 | Economía Política y Crisis, Política Internacional y UE | 78 |
Publicado en Público.es Marx, como otros autores clásicos, consideraba que las reglas de juego del capitalismo, y en particular el motor de la competencia, obligaría a las empresas a luchar entre sí incrementando la explotación...
Lee masEntendiendo la relación entre salarios y beneficios en el caso real de España
por Alberto | Ago 12, 2012 | Economía Política y Crisis, Política Española | 22 |
En la tercera parte de la serie “introducción a la economía capitalista” vimos de forma abstracta cómo se relacionaban los salarios, los beneficios, la productividad y los precios. Más tarde pusimos un ejemplo ficticio para ver...
Lee mas¿Impuestos directos o indirectos? Un dilema económico de clase
por Alberto | Jul 16, 2012 | Finanzas y Política Monetaria, Política Española | 117 |
El gobierno ha subido recientemente el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a instancias de la troika y siguiendo las directrices clásicas de subir la tributación indirecta. Esta práctica, muy alabada por los liberales, tiene...
Lee masLas relaciones entre Alemania y España y el poder del capital financiero (I)
por Alberto | May 28, 2012 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria | 39 |
Hace un par de años España venció a Alemania en las semifinales del mundial de Sudáfrica por un gol a cero. La euforia se desató por todo nuestro país, y las celebraciones se dejaron ver durante semanas gracias a un nuevo...
Lee mas¿Se han hecho los ricos más ricos? Análisis de España entre 1980-2008
por Alberto | Mar 30, 2012 | Economía Política y Crisis, Política Española | 70 |
En Estados Unidos el movimiento de los indignados, conocido como The Occupy Wall Street, ha utilizado el lema “we are the 99%” para manifestar su visión de lo que es la sociedad moderna. Lo que ese lema expresa es que hay un...
Lee masEl problema de España son las deudas privadas
por Alberto | Mar 26, 2012 | Finanzas y Política Monetaria | 202 |
El endeudamiento sirve para que una empresa crezca por encima de sus posibilidades, ya que puede invertir en proyectos que de otra forma serían imposibles de acometer. Imagínense un pequeño empresario con una idea empresarial...
Lee masPara entender las crisis del capitalismo
por Alberto | Ene 7, 2012 | Economía Política y Crisis | 16 |
Aunque la noción de crisis se ha convertido en un lugar común, pues todo el mundo quiere salir de la crisis, es dominante aún la confusión general acerca de lo que es realmente una crisis económica. Y por más que se publican...
Lee mas¡Suscríbete por e-mail!