Etiqueta: deuda pública
¿Se va a producir una nueva crisis económica?
by Alberto | Ago 24, 2019 | Economía Política y Crisis | 155 |
Estos días se reúne en Biarritz el G-7, un club que integra a siete de los países más ricos del mundo y en el que debaten sobre el futuro económico. Una de las cuestiones que más se está discutiendo allí y en otros foros es sobre la crisis económica venidera. Pero ¿qué posibilidades reales existen de que se produzca?:
Read MorePor un gran acuerdo europeo sobre la deuda
by Alberto | Feb 11, 2015 | Economía Política y Crisis, Política Internacional y UE | 30 |
Os adjunto la iniciativa que acabamos de presentar en el registro del Congreso de los Diputados....
Read MoreLA ESTAFA DE LOS BANCOS ALEMANES
by Alberto | Ene 14, 2015 | Al caer la tarde | 45 |
Los representantes políticos alemanes dicen ahora que no les parece tan mala idea que Grecia salga del euro, e incluso que no pague parte de su deuda pública. No era eso lo que pensaban en el año 2010, cuando la especulación financiera sobre la economía del país heleno amenazaba con hacer estallar toda la zona euro. Es ahora la Unión Europea la que se muestra más reacia a dejar caer a Grecia. ¿Qué ha pasado en este tiempo?
La explicación: una estafa que denunciamos hace años. Los altos niveles de deuda pública de Grecia habían sido financiados especialmente por bancos alemanes y franceses. Ellos tenían el riesgo. Pero los llamados planes de rescate fueron su salvación: permitieron que el riesgo pasara poco a poco desde los bancos alemanes a las instituciones europeas, como el BCE. Y ahora sin riesgo… ya pueden hacer tierra quemada con Grecia. Es lógico: no se le puede pedir a un banco que piense en los ciudadanos.
Read MoreNo queremos pagar la deuda odiosa
by Alberto | Ene 23, 2013 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria | 115 |
Texto entregado al Gobierno de España En el año 2000 la deuda pública española fue del 59’4% del PIB de acuerdo con los datos de la oficina Eurostat. Sin embargo y como consecuencia de la crisis se prevé que en 2012 dicho ratio...
Read MoreEl gráfico del endeudamiento español
by Alberto | Ago 1, 2012 | Política Española | 56 |
Utilizando las cuentas financieras del Banco de España he elaborado este gráfico sobre la evolución del endeudamiento en España. Las deudas son conceptualmente los préstamos y los títulos distintos de acciones (bonos,...
Read MoreBreve comentario sobre el rescate-memorándum
Nuestra economía está viviendo la resaca de la borrachera que supuso la burbuja inmobiliaria para el sistema financiero. Por esa razón todas las entidades -aunque en distinto grado- tienen un importante conjunto de los llamados...
Read MoreLas relaciones entre Alemania y España y el poder del capital financiero (I)
by Alberto | May 28, 2012 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria | 39 |
Hace un par de años España venció a Alemania en las semifinales del mundial de Sudáfrica por un gol a cero. La euforia se desató por todo nuestro país, y las celebraciones se dejaron ver durante semanas gracias a un nuevo...
Read MoreLa naturaleza del sistema financiero en una economía capitalista
by Alberto | May 10, 2012 | Finanzas y Política Monetaria | 281 |
Estamos sufriendo una crisis financiera y una crisis económica, pero… ¿qué quiere decir esto realmente? Para la mayoría de los economistas y tertulianos estos son procesos aparentemente desconectados. Y, cuando hay suerte,...
Read MoreEfectos de la consolidación fiscal (los recortes)
by Alberto | Abr 10, 2012 | Economía Política y Crisis | 43 |
La consolidación fiscal es el concepto de moda, y probablemente el que más veces aparece en los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2012 elaborados por el gobierno del Partido Popular. Se trata de una forma literaria...
Read MoreLa deuda pública como mecanismo de transferencia de rentas
by Alberto | Abr 7, 2012 | Política Española, Política Internacional y UE | 49 |
Entre la ciudadanía hay un pensamiento generalizado que culpa de la crisis a los desmanes de los políticos y el gasto público. Se trata de un pensamiento claramente identificable con las tesis liberales según las cuales el gasto...
Read MoreEl «rescate» griego: un ataque a la democracia
by Alberto | Feb 22, 2012 | Finanzas y Política Monetaria, Política Internacional y UE | 40 |
El lunes los gobernantes griegos firmaron el acuerdo con los representantes de la UE por el cual se pone en marcha el segundo plan de «rescate». Y digo «rescate» -así entre comillas- porque en realidad estamos ante un nuevo...
Read MoreLa verdadera crisis de Europa y la única solución posible
by Alberto | Dic 6, 2011 | Economía Política y Crisis, Opinión, Política Internacional y UE | 49 |
Sería un grave error considerar que la crisis de Europa es una crisis de la deuda pública, cuando ante lo que realmente estamos es ante una crisis de la propia configuración de la Unión Europea y un modelo insostenible e incoherente de crecimiento económico. Desgraciadamente la falta de cultura política y económica ha llevado a la errónea percepción de que la crisis económica es resultado de las políticas llevadas a cabo por un gobierno concreto en los años más recientes, algo que por cierto explica el cambio de color visto en las elecciones en todos los países. Sin embargo lo cierto es que la crisis actual es el resultado de políticas instaladas y aplicadas hace mucho más años y consensuadas por todos los gobiernos europeos. Esta es una crisis de la Unión Europea y del sistema capitalista, y si no resolvemos los problemas subyacentes durará como mínimo una década más, tendrá un carácter mucho más grave y acabará en un nuevo orden social muy perjudicial para la amplia mayoría de la población.
Read More
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019
-