Etiqueta: España
De la banalización del fascismo a la normalización...
Posted by Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
El cambio estructural que necesita España
by Alberto | Jun 3, 2020 | Economía Política y Crisis | 3 |
Publicado en El País Durante la crisis de 2008-15 las instituciones europeas y los Gobiernos...
Read MoreDe la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha
by Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.
Read MorePor Andalucía y la República Federal
by Alberto Garzón | Feb 28, 2018 | Política Española | 4 |
El 28 de febrero de 1980, hace ahora treinta y ocho años, tuvo lugar el referéndum en el que Andalucía conquistó su autonomía. El 55,80% del censo votó por el SÍ, mientras que el NO apenas alcanzó el 3,44% del censo. A pesar de que el censo estaba inflado con la presencia de miles de personas fallecidas, la participación fue del 64,2% y la abstención, que fue la opción promovida por la derecha de UCD y AP, fue derrotada.
Read MoreLA DEUDA ENTRE ESPAÑA Y GRECIA
by Alberto | Feb 11, 2015 | Al caer la tarde | 9 |
Que no confundan a nadie: no le hemos prestado a Grecia 26.000 millones de euros. Algunos representantes políticos mienten descaradamente cuando hablan de este tema.
Si bien es cierto que el Estado español le prestó a Grecia 6.659,48 millones de euros en 2010 y 2011, el resto (unos 19.600 millones de euros) es dinero que le prestaron determinados inversores financieros al Estado griego (para hacer negocio), y que el Estado español ha avalado. Es decir, el Estado español no puso ni un euro de esos 19.600 millones, pero se comprometió a pagarlos en caso de que el Estado griego no pagase a esos inversores. Así, ni hemos prestado 26.000 millones de euros ni obviamente los podemos recuperar porque nunca han sido nuestros. En otras palabras, lo más probable es que no tengamos que pagarlos nunca, y lo más improbable es que tengamos que pagar una pequeña parte de esa cantidad si Grecia finalmente logra aplicar quitas en su deuda pública.
Read MoreSyriza, España y el futuro de Europa
by Alberto | Ene 10, 2015 | Al caer la tarde | 30 |
Me he reunido esta mañana en Berlín con John Milios, economista jefe de Syriza. Según los sondeos, en Grecia podría ganar la izquierda. Sus propuestas básicas, las que siempre defendemos en Izquierda Unida: reestructuración de la deuda y democratización de la economía. No es un problema técnico, sino político.
Pero en nuestra conversación hemos constatado también que lo que está en juego en Europa es mucho más que unos cuantos resultados electorales. Está en juego el modelo de sociedad que prevalecerá tras la crisis. Hay que elegir, pues el cambio está asegurado: la duda es hacía dónde se cambia. De un lado, el nuevo orden social que a golpe de política neoliberal están construyendo las oligarquías europeas. Autoritarismo y empobrecimiento. De otro lado, un nuevo orden de justicia social y democracia para la mayoría social. Pensemos en las elecciones después de pensar en las próximas generaciones.
Read MoreLibro recomendado: «Fracturas y crisis en Europa»
by Alberto | Sep 23, 2013 | Uncategorized | 11 |
“Fracturas y crisis en Europa”, de F. Luengo, N. Álvarez y J. Uxó, es un libro esencial. Lo es para comprender las transformaciones recientes del capitalismo europeo y los orígenes de la crisis económica, así como para esbozar...
Read MoreLa trampa de la devaluación interna
by Alberto | Oct 24, 2012 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria, Opinión, Política Española | 46 |
En este artículo se expone una crítica a la teoría de la devaluación interna, abrazada por los economistas convencionales, gran parte de los sindicatos mayoritarios y también por el Partido Socialista. Se demuestra que los...
Read MoreEntendiendo la relación entre salarios y beneficios en el caso real de España
by Alberto | Ago 12, 2012 | Economía Política y Crisis, Política Española | 22 |
En la tercera parte de la serie “introducción a la economía capitalista” vimos de forma abstracta cómo se relacionaban los salarios, los beneficios, la productividad y los precios. Más tarde pusimos un ejemplo ficticio para ver...
Read MoreLas relaciones entre Alemania y España y el poder del capital financiero (I)
by Alberto | May 28, 2012 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria | 39 |
Hace un par de años España venció a Alemania en las semifinales del mundial de Sudáfrica por un gol a cero. La euforia se desató por todo nuestro país, y las celebraciones se dejaron ver durante semanas gracias a un nuevo...
Read More¿Se han hecho los ricos más ricos? Análisis de España entre 1980-2008
by Alberto | Mar 30, 2012 | Economía Política y Crisis, Política Española | 70 |
En Estados Unidos el movimiento de los indignados, conocido como The Occupy Wall Street, ha utilizado el lema “we are the 99%” para manifestar su visión de lo que es la sociedad moderna. Lo que ese lema expresa es que hay un...
Read MoreEl problema de España son las deudas privadas
by Alberto | Mar 26, 2012 | Finanzas y Política Monetaria | 202 |
El endeudamiento sirve para que una empresa crezca por encima de sus posibilidades, ya que puede invertir en proyectos que de otra forma serían imposibles de acometer. Imagínense un pequeño empresario con una idea empresarial...
Read More«El combate de los populismos», por Luís Felip López-Espinosa
by Alberto | Mar 11, 2012 | Otras categorías | 88 |
Artículo de Luís Felip López-Espinosa, doctorando en Filosofía, militante del PCE y candidato a las elecciones andaluzas por la provincia de Málaga. 1. El 8 de febrero de este año 2012, el diario francés Le Monde publicaba en...
Read More
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019
-