Etiqueta: estructura productiva
Entrevista: «Tenemos que ser capaces de reindustri...
Posted by Alberto | Jun 13, 2020 | Entrevistas | 0 |
Entrevista: «La UE debe corregir los desequilibrios entre el norte y el sur»
by Alberto | Jun 18, 2020 | Entrevistas | 355 |
Alberto Garzón (Logroño, 1985) es economista, coordinador general de Izquierda Unida y ministro de Consumo en el primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia. En esta entrevista con eldiario.es, reflexiona sobre lo que se juega España y la Unión Europea en estas semanas en las que se decidirá el tamaño, la duración y las condiciones del fondo de recuperación de la UE para combatir las consecuencias de la pandemia. El ministro de Consumo defiende que ese dinero debe dedicarse a reformas que pasen por la reindustrialización del país y el reequilibrio entre norte y sur de la Unión Europea. «Las reformas estructurales son necesarias, pero no en el sentido neoliberal, no en el sentido planteado en la anterior crisis. Y ese cambio estructural no lo hacen los gobiernos, lo hacen las empresas que innovan. Y el Gobierno, por supuesto, también participa, diseña los incentivos, se arriesga en actividades innovadoras», sostiene Garzón.
Read MoreEntrevista: «Tenemos que ser capaces de reindustrializar el país»
by Alberto | Jun 13, 2020 | Entrevistas | 0 |
Es que si queremos aproximarnos a los niveles de salarios de Alemania tenemos que tener una estructura productiva con más intensidad tecnológica y más alto contenido de conocimiento. Es un largo proceso, pero si no nos reinventamos en un momento como éste ¿cuándo lo vamos a hacer? Por eso hay que invertir más en innovación, en educación y utilizar los instrumentos del Estado para una política industrial que casi no se ha utilizado en 40 años. . Hace falta un Pacto de Estado por la industria o por la reindustrialización. Es un momento extraordinario en el que al final, el Gobierno no hace el cambio de modelo productivo, lo hacen las empresas. El Gobierno debe fijar objetivos prácticos para conseguir que tenga más peso el sector de bienes avanzados y eso sólo es posible mirando más allá de las siguientes elecciones. Si seguimos empeñados en el viejo modelo será difícil combatir la precariedad.
Read MoreGrecia contra el capital
by Alberto | Ago 6, 2015 | Economía Política y Crisis | 5 |
Uno de los mitos bíblicos más extendidos en la cultura popular es el de la batalla de David contra Goliat. Como es sabido, el mito describe la valentía de un pequeño hombre que fue capaz de enfrentarse con éxito a un gigante, siendo una de sus moralejas que hay batallas que aunque parezcan imposibles pueden resolverse de forma favorable para el más débil. Un mito para alimentar la ilusión de los pueblos que enfrentan importantes amenazas.
Read MoreLa trampa de la devaluación interna
by Alberto | Oct 24, 2012 | Economía Política y Crisis, Finanzas y Política Monetaria, Opinión, Política Española | 46 |
En este artículo se expone una crítica a la teoría de la devaluación interna, abrazada por los economistas convencionales, gran parte de los sindicatos mayoritarios y también por el Partido Socialista. Se demuestra que los...
Read MoreLas comunidades autónomas en el ojo del huracán
by Alberto | Jul 29, 2012 | Economía Política y Crisis | 52 |
Desde que comenzó la crisis económica, cuya manifestación más evidente es la desbocada tasa de desempleo, la ciudadanía y los partidos políticos están buscado culpables. Entre los economistas se han sucedido múltiples...
Read More
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019