Etiqueta: europa
Por qué es necesaria la autocrítica
by Alberto | May 29, 2019 | La izquierda a debate | 75 |
Hubo una vez en la que el fantasma de la emancipación socialista recorrió Europa. Durante la segunda mitad del siglo XIX las insurrecciones populares reflejaron la emergencia de la clase obrera como actor organizado y a principios del siglo XX la metáfora socialista parecía fielmente encarnada en los grandes partidos de masas de la familia socialdemócrata. En el período de entreguerras el partido socialdemócrata alemán, el partido de Marx y Engels, llegó a alcanzar el 37,8% de los votos, el finlandés el 37%, el austriaco el 40,8%, el belga el 39,4%, el noruego el 32%, el sueco el 39% y el danés el 46%, entre otros. España era, por entonces, parte de la excepción. Sencillamente, en un país esencialmente agrario y muy débilmente industrializado no había condiciones para la emergencia de un partido socialdemócrata tan fuerte como en el norte, y el PSOE tuvo que esperar a 1910 para obtener su primer diputado.
Read MoreEl Brexit como síntoma
by Alberto | Jun 25, 2016 | Al caer la tarde | 9 |
El referéndum del Brexit no es el problema, sino un síntoma. El síntoma de una enfermedad que recorre Europa desde hace décadas, pero ahora radicalizada por la crisis. Las políticas neoliberales han hecho estragos en los pueblos europeos y han sumido a las clases populares en la desesperacion y la frustración. En ese contexto, la extrema derecha -la xenofobia, el racismo, el clasismo…- está alimentándose de forma clara. El fascismo siempre ha sido hijo directo del liberalismo económico, pues se nutre de la desigualdad que éste crea. Aquí Karl Polanyi fue siempre muy claro. La única esperanza de Europa es acabar con las políticas neoliberales y tomar otra senda, una que conecte con los valores y principios de la Ilustración y de la izquierda.
Read MoreSyriza, España y el futuro de Europa
by Alberto | Ene 10, 2015 | Al caer la tarde | 30 |
Me he reunido esta mañana en Berlín con John Milios, economista jefe de Syriza. Según los sondeos, en Grecia podría ganar la izquierda. Sus propuestas básicas, las que siempre defendemos en Izquierda Unida: reestructuración de la deuda y democratización de la economía. No es un problema técnico, sino político.
Pero en nuestra conversación hemos constatado también que lo que está en juego en Europa es mucho más que unos cuantos resultados electorales. Está en juego el modelo de sociedad que prevalecerá tras la crisis. Hay que elegir, pues el cambio está asegurado: la duda es hacía dónde se cambia. De un lado, el nuevo orden social que a golpe de política neoliberal están construyendo las oligarquías europeas. Autoritarismo y empobrecimiento. De otro lado, un nuevo orden de justicia social y democracia para la mayoría social. Pensemos en las elecciones después de pensar en las próximas generaciones.
Read More
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019
-