Etiqueta: fascismo

De la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha

A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.

Lee mas

Qué significa la irrupción pública de Vox

Uno de los riesgos colaterales que tiene la irrupción pública de un partido de extrema derecha en nuestro país es que puede llevar a las izquierdas a enfrentamientos poco fructíferos. Presenciamos estos días un reguero de acusaciones acerca de qué corriente teórica u organización política tiene más la culpa del crecimiento de la extrema derecha, y la verdad es que creo que esto no sirve de mucho. Más conveniente sería, en todo caso, que estemos dispuestos a abandonar aquellas ideas preconcebidas que carezcan de respaldo empírico y tratar, entre todas, de articular una ofensiva que sea, al mismo tiempo, un muro de contención frente a esta noche oscura.

Lee mas

Francia insumisa

Hace un mes, y antes aún más, teníamos la sensación de que la izquierda había tirado la toalla en Francia. El Partido Comunista Francés dudaba entre apoyar a Mélenchon o acudir por separado a las elecciones. Finalmente tomó la decisión razonable: sumar fuerzas. Y tras una campaña extraordinaria, coexistiendo con la descomposición del Partido Socialista Francés, situaron a la izquierda en la frontera que cambia la historia. Ha faltado muy poco pero no ha sido posible. La segunda vuelta contará con un representante neoliberal de las altas finanzas y también con la representante del (neo)fascismo. Un panorama aterrador, en el que no hay opción buena para las clases populares. Aun así, la historia no ha terminado. En el marco de implosión de la UE, la socialdemocracia rota y la extrema-derecha en alza, es una esperanza que la izquierda antiglobalización se esté recomponiendo. Es la única opción para el futuro.

Lee mas

¡Digamos adiós a la izquierda pija!

Artículo escrito al calor del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU. Con un título provocativo, el análisis parte de las transformaciones económicas recientes en el mundo y de cómo han afectado a la estructura social de cada país. Sin tratar de establecer soluciones simplistas, la tesis de fondo es que la izquierda, en general, ha desconectado su práctica de los intereses de la clase trabajadora realmente existente. Los datos revelan eso en EEUU pero también en Europa y en nuestro país. Eso abre un espacio enorme para un fascismo que se dirige directamente a la clase trabajadora para prometerle restaurar su protección frente a la globalización así como también sus privilegios de género, étnicos e incluso laborales. La conclusión es que no es posible neutralizar estas nuevas formas de fascismo si no existe una izquierda imbricada en las prácticas cotidianas de una clase trabajadora cada vez más fragmentada, precaria y flexible. En suma, no se trata de representar al pueblo, sino de serlo. Espero que sea útil y contribuya a un debate necesario.

Lee mas

El Brexit como síntoma

El referéndum del Brexit no es el problema, sino un síntoma. El síntoma de una enfermedad que recorre Europa desde hace décadas, pero ahora radicalizada por la crisis. Las políticas neoliberales han hecho estragos en los pueblos europeos y han sumido a las clases populares en la desesperacion y la frustración. En ese contexto, la extrema derecha -la xenofobia, el racismo, el clasismo…- está alimentándose de forma clara. El fascismo siempre ha sido hijo directo del liberalismo económico, pues se nutre de la desigualdad que éste crea. Aquí Karl Polanyi fue siempre muy claro. La única esperanza de Europa es acabar con las políticas neoliberales y tomar otra senda, una que conecte con los valores y principios de la Ilustración y de la izquierda.

Lee mas
Cargando

Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Trabajando en el campo de la Economía Biofísica. Comprometido con el Ecosocialismo. He sido ministro del Gobierno de España (2020-2023) y coordinador de Izquierda Unida (2016-2023).

¡Suscríbete por e-mail!