Etiqueta: globalización
Qué significa la irrupción pública de Vox
Publicado por Alberto Garzón | Oct 10, 2018 | Economía Política y Crisis | 0 |
Por qué las necesidades materiales importan
Publicado por Alberto Garzón | Oct 2, 2018 | La izquierda a debate | 3 |
Qué debe aprender la izquierda del conflicto del t...
Publicado por Alberto Garzón | Jul 31, 2018 | La izquierda a debate | 2 |
Diez proposiciones sobre la clase trabajadora actu...
Publicado por Alberto Garzón | Jul 7, 2018 | La izquierda a debate | 5 |
Por qué las clases populares no votan a la izquier...
Publicado por Alberto Garzón | Ene 28, 2018 | La izquierda a debate | 6 |
El cambio estructural que necesita España
por Alberto | Jun 3, 2020 | Economía Política y Crisis | 3 |
Publicado en El País Durante la crisis de 2008-15 las instituciones europeas y los Gobiernos...
Lee masQué significa la irrupción pública de Vox
por Alberto Garzón | Oct 10, 2018 | Economía Política y Crisis | 0 |
Uno de los riesgos colaterales que tiene la irrupción pública de un partido de extrema derecha en nuestro país es que puede llevar a las izquierdas a enfrentamientos poco fructíferos. Presenciamos estos días un reguero de acusaciones acerca de qué corriente teórica u organización política tiene más la culpa del crecimiento de la extrema derecha, y la verdad es que creo que esto no sirve de mucho. Más conveniente sería, en todo caso, que estemos dispuestos a abandonar aquellas ideas preconcebidas que carezcan de respaldo empírico y tratar, entre todas, de articular una ofensiva que sea, al mismo tiempo, un muro de contención frente a esta noche oscura.
Lee masPor qué las necesidades materiales importan
por Alberto Garzón | Oct 2, 2018 | La izquierda a debate | 3 |
El crecimiento de la extrema derecha en toda Europa y la paradójica realidad de que las clases populares y las familias trabajadoras no son el sector mayoritario entre los votantes de las organizaciones de izquierdas nos empuja a la reflexión acerca de cómo deberíamos intervenir en la arena política y social. En este artículo desarrollo un argumento que justifica la atención específica a las demandas materiales de la población golpeada por la crisis, y tras examinar cómo en las últimas décadas las izquierdas españolas han tratado esta cuestión defiendo también la importancia de ir más allá de lo discursivo.
Lee masQué debe aprender la izquierda del conflicto del taxi
por Alberto Garzón | Jul 31, 2018 | La izquierda a debate | 2 |
Hace unos días Rafa Mayoral, diputado de nuestro grupo parlamentario y miembro de la dirección de Podemos, fue recibido con aplausos en la multitudinaria asamblea que los taxistas habían convocado en Barcelona para decidir los siguientes pasos en el marco de la huelga.
Lee masDiez proposiciones sobre la clase trabajadora actual
por Alberto Garzón | Jul 7, 2018 | La izquierda a debate | 5 |
En noviembre de 2016, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una parte del mainstream estadounidense se echó las manos a la cabeza mientras se preguntaba por cómo un multimillonario machista y xenófobo había obtenido casi 63 millones de votos.
Lee masGlobal Inequality, de Branko Milanovic
por Alberto Garzón | Feb 7, 2018 | Libros recomendados | 1 |
Desde hace unos años es bastante común que muchos debates sobre la desigualdad económica a nivel mundial comiencen con alguna referencia al trabajo de Branko Milanovic (1953) y, en concreto, a un gráfico con forma de S invertida que se ha popularizado como “el gráfico del elefante”.
Lee masPor qué las clases populares no votan a la izquierda y qué hacer para corregirlo
por Alberto Garzón | Ene 28, 2018 | La izquierda a debate | 6 |
El resultado de las elecciones catalanas ha reabierto un debate clásico en la izquierda política: la cuestión de la afinidad política e ideológica de las clases populares. El hecho de que en los barrios obreros catalanes haya sido primera fuerza Ciudadanos ha hecho disparar de nuevo todas las alarmas.
Lee masLa normalización de la extrema derecha
por Alberto Garzón | Sep 25, 2017 | Política Española | 1 |
Ayer sucedieron dos hechos aparentemente desconectados que, sin embargo, tienen algo en común que es motivo de preocupación. Por un lado, la ultraderecha alemana ha vuelto al parlamento alemán por primera vez desde el final de la II Guerra Mundial.
Lee masLa izquierda española ante la globalización
por Alberto Garzón | Sep 10, 2017 | La izquierda a debate | 4 |
La expresión los árboles no dejan ver el bosque nos ayuda a entender qué le está pasando a la izquierda en España. Concentrados en el día a día de las noticias mediáticas, en las valoraciones trimestrales de los datos del paro o en las innumerables novedades que afloran de corrupción política, apenas tenemos tiempo para pensar en el tablero de juego sobre el que hacemos política. Y lo cierto es que, desde la perspectiva española, es un panorama preocupante.
Lee masEl retorno del fascismo en Europa
por Alberto Garzón | May 6, 2017 | Economía Política y Crisis | 3 |
Las últimas elecciones presidenciales en Francia han vuelto a revelar la fuerza y crecimiento de la extrema derecha. En la primera vuelta la candidata del Frente Nacional (FN) ha obtenido un 21,23% de los votos, que es el segundo mejor resultado de la historia del partido.
Lee masFrancia insumisa
por Alberto Garzón | Abr 24, 2017 | Al caer la tarde | 13 |
Hace un mes, y antes aún más, teníamos la sensación de que la izquierda había tirado la toalla en Francia. El Partido Comunista Francés dudaba entre apoyar a Mélenchon o acudir por separado a las elecciones. Finalmente tomó la decisión razonable: sumar fuerzas. Y tras una campaña extraordinaria, coexistiendo con la descomposición del Partido Socialista Francés, situaron a la izquierda en la frontera que cambia la historia. Ha faltado muy poco pero no ha sido posible. La segunda vuelta contará con un representante neoliberal de las altas finanzas y también con la representante del (neo)fascismo. Un panorama aterrador, en el que no hay opción buena para las clases populares. Aun así, la historia no ha terminado. En el marco de implosión de la UE, la socialdemocracia rota y la extrema-derecha en alza, es una esperanza que la izquierda antiglobalización se esté recomponiendo. Es la única opción para el futuro.
Lee masEntrevista: «Tiene sentido ser comunista siempre que exista el capitalismo»
por Alberto Garzón | Abr 11, 2017 | Entrevistas | 7 |
¿Qué significa ser comunista? Es muy difícil de responder de forma breve y en todo caso lo voy a hacer o lo voy a intentar. Es complicado porque el comunismo tiene diferentes acepciones, por decirlo de alguna forma. Para mí sería una forma de resumirlo decir que el comunismo es una suerte de concepción del mundo. Es decir, son como unas gafas a través de las cuales vemos la realidad social y la realidad que nos rodea. Y esas gafas son diferentes que las que suele usar la mayor parte de la población en un momento como este.
Lee mas¡Suscríbete por e-mail!