Etiqueta: inversión

Introducción a la economía (II): Las variables fundamentales del análisis económico

El otro día analizamos qué era la economía y cómo era el proceso productivo, por lo que nosotros ya tenemos encima de la mesa dos piezas fundamentales, capital y trabajo, que hemos notado con K para el caso del capital y con N para el caso del trabajo. Ambos son los llamados factores de producción, que se combinan para participar en los procesos productivos de una economía. La pregunta es, ¿cómo se combinan? ¿De qué depende que haya tanto o más trabajo o tanto o más capital en cada proceso de producción? Estas preguntas son fundamentales porque en nuestro modelo tendremos que asumir que todas las empresas producen de la misma forma, y que todas combinan igual capital y trabajo. Se dice, más generalmente, que todas las empresas tienen una misma función de producción.

Lee mas

Introducción a la economía (I): la economía y el crecimiento económico

Decía el catedrático de economía David Anisi que “la actividad económica podría visualizarse (…) como la elaboración y consumo de un gran caldero de sopa: alguien prepara el fuego, otros ponen los ingredientes, aquellos remueven y vigilan la cocción, y una vez condimentada llega la hora del reparto. Unos reciben cucharillas pequeñas, otros cucharas, otros cucharones, aquellos otros cazos, y algunos hasta cubos, para poder retirar del caldero su parte. Y en principio nada hay que relacione de forma necesaria la contribución a la elaboración del caldo con la capacidad del utensilio entregado para poder consumirlo” (Anisi, 1994). Como él mismo indicaba, esta metáfora describe las tres preguntas que la economía debe responder: ¿qué producir?, ¿cómo hacerlo? y ¿para quién esa producción?

Lee mas
Cargando

Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Trabajando en el campo de la Economía Biofísica. Comprometido con el Ecosocialismo. He sido ministro del Gobierno de España (2020-2023) y coordinador de Izquierda Unida (2016-2023).

¡Suscríbete por e-mail!