Etiqueta: nacionalismo
De la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha
por Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.
Lee masLa normalización de la extrema derecha
por Alberto Garzón | Sep 25, 2017 | Política Española | 1 |
Ayer sucedieron dos hechos aparentemente desconectados que, sin embargo, tienen algo en común que es motivo de preocupación. Por un lado, la ultraderecha alemana ha vuelto al parlamento alemán por primera vez desde el final de la II Guerra Mundial.
Lee masEl Mendigo habla
por Alberto | Oct 28, 2010 | Política Internacional y UE | 4 |
Quisiera recomendar desde estas líneas la última entrada, de esta misma mañana, del blog La Mirada del Mendigo. En ella se habla, con un tono muy adecuado para el tema, de una cuestión recurrente en este sitio. Se trata del internacionalismo, pero en todo caso no del proletario sino del burgués. A raíz de la reunión del rey de España con el gestor de un fondo de inversión multimillonario, el mendigo traza una descripción de este capitalismo cínico.
Y digo que es un capitalismo cínico porque se vende a sí mismo, con mucho estilo, como lo que no es. Así, el mendigo mira, como en mi opinión hacen también los economistas críticos, al capitalismo realmente existente y no al capitalismo de libro. Este último se presenta como un sistema económico con ciertas imperfecciones pero que en general es justo (con un funcionamiento basado en la meritocracia) y eficiente. El capitalismo realmente existente, en cambio, se revela como un nuevo escenario donde el poder se alcanza a través del dinero y donde el amiguismo y el enchufismo es la lógica dominante.
Lee mas