Etiqueta: populismo
De la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha
by Alberto Garzón | Dic 9, 2018 | Política Española | 20 |
A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.
Read MoreEl Brexit como síntoma
by Alberto | Jun 25, 2016 | Al caer la tarde | 9 |
El referéndum del Brexit no es el problema, sino un síntoma. El síntoma de una enfermedad que recorre Europa desde hace décadas, pero ahora radicalizada por la crisis. Las políticas neoliberales han hecho estragos en los pueblos europeos y han sumido a las clases populares en la desesperacion y la frustración. En ese contexto, la extrema derecha -la xenofobia, el racismo, el clasismo…- está alimentándose de forma clara. El fascismo siempre ha sido hijo directo del liberalismo económico, pues se nutre de la desigualdad que éste crea. Aquí Karl Polanyi fue siempre muy claro. La única esperanza de Europa es acabar con las políticas neoliberales y tomar otra senda, una que conecte con los valores y principios de la Ilustración y de la izquierda.
Read MoreGoya y la modernidad
by Alberto | Ago 27, 2015 | Otras categorías | 14 |
El periodista de ElConfidencial.com Peio H. Riaño me pidió elegir un autor cuya obra estuviera...
Read MorePor una política de la verdad
by Alberto | May 23, 2015 | Otras categorías | 137 |
Si preguntamos por la calle a los viandantes si están de acuerdo con la expresión «los políticos son unos mentirosos», es probable que obtengamos una generalizada respuesta afirmativa. Mucho más, si cabe, en estos tiempos en los que las cloacas del sistema han emergido a la superficie y los casos destapados de corrupción se suceden sin parar.
Read MoreLa revolución pasiva que padecemos
by Alberto | Abr 6, 2015 | Política Española | 342 |
Todo cambia, nada permanece. Lo tenemos escrito y pensado desde la antigüedad, pues Heráclito de...
Read MorePrácticas políticas o prácticas mafiosas
by Alberto | Nov 25, 2012 | Política Española | 132 |
Publicado en La Opinión de Málaga Desde que comenzó la crisis es creciente un sentimiento que se ha convenido en etiquetar como «antipolítico» y que se basa en culpabilizar de casi todos los males a las personas con cargos...
Read MoreEl gráfico del endeudamiento español
by Alberto | Ago 1, 2012 | Política Española | 56 |
Utilizando las cuentas financieras del Banco de España he elaborado este gráfico sobre la evolución del endeudamiento en España. Las deudas son conceptualmente los préstamos y los títulos distintos de acciones (bonos,...
Read MoreLas comunidades autónomas en el ojo del huracán
by Alberto | Jul 29, 2012 | Economía Política y Crisis | 52 |
Desde que comenzó la crisis económica, cuya manifestación más evidente es la desbocada tasa de desempleo, la ciudadanía y los partidos políticos están buscado culpables. Entre los economistas se han sucedido múltiples...
Read More¿Sobran políticos?
«El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que...
Read More«El combate de los populismos», por Luís Felip López-Espinosa
by Alberto | Mar 11, 2012 | Otras categorías | 88 |
Artículo de Luís Felip López-Espinosa, doctorando en Filosofía, militante del PCE y candidato a las elecciones andaluzas por la provincia de Málaga. 1. El 8 de febrero de este año 2012, el diario francés Le Monde publicaba en...
Read MoreEl peligro del populismo en tiempos de crisis
by Alberto | Mar 8, 2012 | Uncategorized | 39 |
Los estallidos sociales de los últimos años en Francia y Reino Unido han sido identificados, en mi opinión erróneamente, como eventos aislados debidos a comportamientos individuales. Esta sociedad nuestra del espectáculo ayuda a...
Read MoreEl movimiento 15M como cortafuegos
by Alberto | Nov 30, 2011 | Opinión, Política Española | 50 |
La democracia se está desmoronando, pero sin embargo da la sensación de que se mantiene una calma tensa mientras las instituciones democráticas son recortadas y abandonadas a mejor suerte. Los gobiernos elegidos democraticamente son depuestos por sugerir consultas populares y las instituciones europeas dan paso al poder autoritario de dos únicos países, Francia y Alemania. Las conquistas sociales están siendo arrebatadas con mayor velocidad que nunca y hay un sentimiento de «conmoción social» que se adapta perfectamente al proceso descrito por Naomi Klein en «La doctrina del shock».
Read More
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Suscríbete
Artículos recientes
-
-
-
El cambio estructural que necesita España3 Jun, 2020
-
-
Julio y el hilo rojo16 May, 2020
-
No esperen al BCE13 Sep, 2019
-
¿Se va a producir una nueva crisis económica?24 Ago, 2019
-
¿A quién vota la clase trabajadora en España?8 Ago, 2019
-
Por qué es necesaria la autocrítica29 May, 2019
-