El dilema Estado-Mercado
Probablemente el debate más recurrente en economía es el del dilema Estado-Mercado. Ese debate parte de la base de que existe un trade-off entre Estado y Mercado, es decir, de que existe una oposición entre ambas opciones y que elegir más de una de ellas es elegir menos de la otra. Aceptando esa hipótesis lo que suele seguir es una discusión sobre si a una economía le interesa disponer de más Estado y menos Mercado o al revés. Además, en función de las respuestas suelen asignarse valores políticos a los tertulianos de tal forma que aquellos que abogan por más Estado son más de izquierdas y aquellos que abogan por más mercado son más de derechas.
Este debate es complicado por los errores en las definiciones conceptuales (¿qué es el Estado? ¿cómo medir su peso y su acción?) y también falso desde su concepción. El problema más importante es que el supuesto de partida es erróneo: no existe un trade-off porque el mercado no se puede oponer nunca al Estado sino que, en realidad, es el Estado el que crea al mercado.
Lee mas
Jajaja, José Luís tienes mucha razón en lo que dices, pero todavía la vida se puede abrir camino. A lo…
Estimado Cayetano El pasado escribe nuestro futuro Me vienen a la cabeza varios titulos, pero te voy a recordar 3…
ESPAÑA UN CASCARON DE NUEZ QUE PUEDE SER VIGIA VOLVIENDO A SEÑALAR EL CAMINO A EUROPA. ANDALUCIA ES UN EPISODIO…
Sí, eso es evidente, sólo alguien muy cínico puede negarlo. Pero los andaluces ya quisieran tener las rentas derivadas de…
Hace 50 años, concretamente el 15 de Junio de 1972, ibamos unos amigos a Covadonga a la boda de otro…