Etiqueta: república

Julio y el hilo rojo

En cierta medida, Julio Anguita no era de este mundo. Al menos no del mundo de la política actual: ese ecosistema inundado de gritos, aspavientos, hipérboles, demagogia y descalificaciones que ahoga nuestro día a día. El estilo con el que Julio transmitía siempre fue otro: el de la pedagogía, la explicación detallada y la discrepancia respetuosa. Y armado con esos instrumentos y con un profundo bagaje de cultura general, él se adentró con convicción en la gigante tarea de cambiar este mundo de base. No es poca cosa.

Lee mas

De la banalización del fascismo a la normalización de la extrema derecha

A lo mejor la pregunta no es cuántos fascistas hay, cuestión que no nos lleva a ningún sitio, sino cuáles son los vectores a través de los cuales personas normales, familiares y amigos, votan a partidos de extrema derecha que, si no son fascistas, se les parecen mucho. Solo así seremos capaces de combatir esta ola reaccionaria que aunque no es solo española sí que adquiere unos parámetros muy específicos en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar nuestro modelo de país y sociedad, que a diferencia del de los reaccionarios, sí es compatible con la democracia.

Lee mas

Sobre el discurso del Jefe de Estado

Acabo de escuchar el discurso del ciudadano Felipe de Borbón. No negaré que esperaba un discurso equilibrado y medido que pudiera contribuir a solucionar el conflicto. Conozco personalmente al jefe de Estado. He conversado con él en varias ocasiones y sé que piensa las cosas antes de hablar. Hoy, sin embargo, me temo que le han asesorado sus enemigos. Su discurso ha sido lamentable, y su tono antipático y hostil. No ha estado a la altura del momento político. En vez de puentes, el jefe de Estado ha puesto un frontón que alimenta la tensión y el conflicto tanto en España como en Catalunya.

Lee mas

El ejemplo de Marcos Ana: un arma cargada de futuro

Marcos Ana nació en el seno de una familia de jornaleros y dejó los estudios con doce años para trabajar. Vivió sus años de infancia y juventud entre Ventosa del río Almar y Alcalá de Henares. Las duras condiciones económicas que protagonizaron sus primeros años de vida hicieron emerger su conciencia de clase, lo que a los dieciséis años le empujó a formar parte de las Juventudes Socialistas Unificadas. A tan temprana edad sufrió la conmoción del golpe de Estado y su compromiso político le llevó a participar activamente en el frente de Madrid para defender la legítima II República bajo el grito de «¡No pasarán!».

Lee mas

La reunión con Rajoy

Esta mañana me he reunido con Rajoy en la Moncloa. Una reunión cordial, si bien sólo hemos estado de acuerdo en que hoy llovía. Y es que la posición del PP y su actitud ante los problemas que sufren los españoles nos parece un error. La principal división no es entre Cataluña y España sino entre ricos y pobres, entre corruptos y gente trabajadora, entre la gente sencilla y los vividores de rentas y sobres. Y no vamos a participar en ningún teatro que enfrente a las clases populares de Cataluña y España, porque sufrimos como hermanos los desahucios, el paro y la corrupción que provoca la oligarquía y sus partidos. Se envuelvan en la bandera que se envuelvan, los de Bárcenas y los del 3% no son como nosotros. Además, los problemas se resuelven haciendo política y no en los tribunales ni imponiendo la independencia incluso sin votos suficientes. Nuestra apuesta es clara: diálogo, responsabilidad y modelo federal al servicio de las clases populares.

Lee mas

Latigazos en Arabia Saudí

10 años de prisión y 1.000 latigazos es la condena que un tribunal de Arabia Saudí ha impuesto al joven Raif Badawi por crear un sitio web para el debate público. El régimen feudal argumentó que el proyecto ofendía al islam. Ya ha recibido los primeros 50 latigazos, y ahora está pendiente del resto. Su mujer, Ensaf Haidar, está inmersa en una campaña por todo el mundo buscando ayuda. Probablemente no sepan ustedes mucho ni de este caso ni de tantas otras atrocidades cometidas por esta monarquía absoluta. Quizás sea porque el Gobierno de España considera a Arabia Saudí un socio preferencial con el que hacer negocios. Y donde entra el dinero salen los derechos humanos. Hipocresía con sabor a petróleo y a corruptelas. El rey de Arabia Saudí pagó la cacería de elefantes de Juan Carlos de Borbón y éste hizo de intermediario para que las constructoras españolas hicieran negocio allí. El silencio también va en el precio. Entre reyes y oligarcas anda el juego. Como para no ser republicano…

Lee mas

Infanta de Borbón al banquillo

Constitucionalmente el rey de España es irresponsable. Esta protección legal se ha extendido, de facto, a toda la Casa Real hasta hace bien poco. El relato dominante de la transición otorgaba un papel heroico –y ciertamente mitificado- a la monarquía como sostén de la democracia. Y eso justificaba, de acuerdo a la Cultura de la Transición, un pacto de silencio mediático sobre las acciones reales. Los medios se autocensuraban, por decirlo así.

Pero con la crisis de régimen ha llegado la crisis también de su vértice institucional, la monarquía. Poco a poco vamos conociendo sus fechorías, incluso aunque el Estado trate de seguir protegiéndolas. Cristina de Borbón podría entrar en la cárcel por delitos de fraude fiscal. Una feliz anomalía en el sistema. Una señal de que nada es inamovible. Paciencia, pues llegará el día en que los únicos reyes que existan sean los de la baraja.

Lee mas

#Spanishrevolution continuará tras las elecciones

Veo a mucha gente pensando esto de #spanishrevolution en clave electoral, incluso en las filas de quienes consideramos que la mejor opción es Izquierda Unida y a la vez participamos activamente en el movimiento por una democracia real (DRY). Por un lado el PP cree que esto es una estrategia de la izquierda para minar la clamorosa ventaja que le dan los sondeos mientras que por otra parte el PSOE considera que esto es un movimiento que beneficiará al PP porque incentivará la abstención.

Es posible que esto se desvanezca tras las elecciones y también es posible que todo este movimiento se desarrolle y cristalice de formas muy diferentes, imposibles ahora de predecir. La amalgama de gente que está participando en DRY es tal que el resultado final que tomarán las reivindicaciones no lo puede saber absolutamente nadie.

Lee mas

La III República

La reivindicación de la III república no es sólo un acto simbólico, aunque sin duda ello también lo es. Más profundamente se trata de un ejercicio para repensar el modelo político-económico que queremos para este país. El modelo...

Lee mas
Cargando

Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Trabajando en el campo de la Economía Biofísica. Comprometido con el Ecosocialismo. He sido ministro del Gobierno de España (2020-2023) y coordinador de Izquierda Unida (2016-2023).

¡Suscríbete por e-mail!