Etiqueta: sindicatos

El movimiento 15M como cortafuegos

La democracia se está desmoronando, pero sin embargo da la sensación de que se mantiene una calma tensa mientras las instituciones democráticas son recortadas y abandonadas a mejor suerte. Los gobiernos elegidos democraticamente son depuestos por sugerir consultas populares y las instituciones europeas dan paso al poder autoritario de dos únicos países, Francia y Alemania. Las conquistas sociales están siendo arrebatadas con mayor velocidad que nunca y hay un sentimiento de «conmoción social» que se adapta perfectamente al proceso descrito por Naomi Klein en «La doctrina del shock».

Lee mas

Sobre la reforma de las pensiones

El gobierno del PSOE está actualmente negociando con los sindicatos la nueva reforma de las pensiones, que por otra parte todos esperábamos desde que estalló la crisis. No podemos dejar de señalar, no obstante, que esta reforma se enmarca en el plan de ajuste que está aplicando el gobierno español -pero ni mucho menos de forma exclusiva- desde hace cerca de un año, y el cual comenzó con las drásticas medidas de reducción de gasto público tras la incesante presión que se ejerció durante la llamada crisis de deuda pública.

Este debate sobre la viabilidad de las pensiones es bastante recurrente y polémico porque precisamente al estar en juego el futuro financiero de todos los trabajadores jubilados (y de los no trabajadores, por cierto) también está en juego una gran cantidad de dinero. Y este dinero es tremendamente codiciado por las entidades financieras. Ahora este debate emerge de nuevo con nuevos ingredientes, con el gobierno posicionado con firmeza a favor de una reforma claramente regresiva y con unos sindicatos que parecen tener miedo a la convocatoria de una nueva huelga general.

Lee mas

¿Quién hará la revolución? La base social de la izquierda y las clases sociales

Toda transformación de la sociedad debe estar respaldada por una base social suficientemente sólida y amplia que apoye y promueva los cambios que se realizan. Y da la sensación de que es en la búsqueda y mantenimiento de esta base social en lo que la izquierda más se ha equivocado en los últimos años, algo que se deduce fácilmente al ver la profunda desorientación en general de la izquierda alternativa actual. La izquierda como ideología llamaba a la revolución pero se mostraba dubitativa al precisar quién tenía que hacerla. ¿Los trabajadores de las industrias? ¿los agricultores? ¿los estudiantes, como en el mayo del 68? ¿los movimientos de movimientos? ¿la multitud? ¿los ecologistas? ¿las feministas? ¿los controladores?

Lamentablemente me temo que todavía seguimos en las mismas. Pero el hecho es incontestable: necesitamos encontrar nuestra base social, es decir, el sujeto histórico que transforme el actual sistema económico y construya una sociedad diferente. Suele haber acuerdo en que esa base social, por lo pronto, debe tener unas condiciones objetivas compartidas, una amplia cohesión y un grado de intervención suficiente (Tablas, 2007).

Lee mas

Sobre controladores, decretos y soluciones ejemplares

La llamada «crisis aérea» ha sido el tema estrella de este pasado fin de semana. Para mí ha sido también un conflicto especial porque lo he vivido y padecido personalmente, ya que mi vuelo de vuelta desde Bilbao estaba programado precisamente para el viernes por la noche. Tras siete horas en el aeropuerto finalmente desistimos -iba acompañado- y buscamos una vía alternativa para volver, algo que hicimos finalmente ayer domingo a última hora de la noche.

Como es evidente, he seguido de cerca toda la polémica. Lo primero que he de hacer notar es la dificultad que he tenido para formarme una opinión más o menos concreta. Desde que tuvimos noticias de la llamada «huelga encubierta» la versión de los «controladores» ha sido ocultada, minimizada o directamente manipulada a conciencia por los medios de comunicación y otros informadores. Por ejemplo, la megafonía de AENA responsabilizaba directamente a los controladores ante los miles de ciudadanos que en cada aeropuerto esperábamos nueva información sobre nuestro vuelo. No es de extrañar, por lo tanto, que la rabia de tanta gente encontrara en los controladores su blanco perfecto incluso a pesar de que desconociesen las exigencias de éstos.

Lee mas

¿Arderá también España?

Hasta hoy pensaba que leer, en un diario de economía en español, las palabras barricadas, España y conciencia de clase en una misma noticia era un imposible. Pero estaba equivocado. Expansión lo ha hecho hoy al reflexionar sobre...

Lee mas

Sobre sindicatos y huelgas

La manifestación de este 1º de mayo me pilló en Tenerife, donde fuimos unos cuantos miles (no me atrevería a dar ninguina cifra) pero a buen seguro muchos menos de los que podríamos haber sido. Algo parecido ocurrió en Madrid y...

Lee mas
Cargando

Economista y Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Trabajando en el campo de la Economía Biofísica. Comprometido con el Ecosocialismo. He sido ministro del Gobierno de España (2020-2023) y coordinador de Izquierda Unida (2016-2023).

¡Suscríbete por e-mail!