Etiqueta: unidos podemos
Por qué las necesidades materiales importan
por Alberto Garzón | Oct 2, 2018 | La izquierda a debate | 3 |
El crecimiento de la extrema derecha en toda Europa y la paradójica realidad de que las clases populares y las familias trabajadoras no son el sector mayoritario entre los votantes de las organizaciones de izquierdas nos empuja a la reflexión acerca de cómo deberíamos intervenir en la arena política y social. En este artículo desarrollo un argumento que justifica la atención específica a las demandas materiales de la población golpeada por la crisis, y tras examinar cómo en las últimas décadas las izquierdas españolas han tratado esta cuestión defiendo también la importancia de ir más allá de lo discursivo.
Lee masHacia dónde ha de ir Unidos Podemos
por Alberto Garzón | Feb 7, 2017 | La izquierda a debate | 14 |
El barómetro de enero del CIS ha sorprendido a propios y a extraños. Estos días venía hablando con gente habituada a trabajar con encuestas, y prácticamente había unanimidad en la creencia de que Unidos Podemos se desplomaría como consecuencia, fundamentalmente, de las acaloradas disputas en el seno de Podemos. Normalmente la permanente discusión interna penaliza, y mucho, la imagen hacia fuera de la organización. Sin embargo, el CIS que se ha publicado hoy destaca una cierta consolidación del espacio político de Unidos Podemos en el entorno del 21-22%. Sobrevuelan algunas preguntas al respecto, pero la que me parece la más sugerente es la siguiente: ¿no estaremos desaprovechando una oportunidad de oro en nuestro país?
Lee mas¡Digamos adiós a la izquierda pija!
por Alberto Garzón | Nov 13, 2016 | La izquierda a debate | 37 |
Artículo escrito al calor del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU. Con un título provocativo, el análisis parte de las transformaciones económicas recientes en el mundo y de cómo han afectado a la estructura social de cada país. Sin tratar de establecer soluciones simplistas, la tesis de fondo es que la izquierda, en general, ha desconectado su práctica de los intereses de la clase trabajadora realmente existente. Los datos revelan eso en EEUU pero también en Europa y en nuestro país. Eso abre un espacio enorme para un fascismo que se dirige directamente a la clase trabajadora para prometerle restaurar su protección frente a la globalización así como también sus privilegios de género, étnicos e incluso laborales. La conclusión es que no es posible neutralizar estas nuevas formas de fascismo si no existe una izquierda imbricada en las prácticas cotidianas de una clase trabajadora cada vez más fragmentada, precaria y flexible. En suma, no se trata de representar al pueblo, sino de serlo. Espero que sea útil y contribuya a un debate necesario.
Lee masEntrevista: «Organización, unidad y lucha»
por Alberto Garzón | Nov 6, 2016 | Entrevistas | 5 |
Entrevista en profundidad sobre el momento político y económico desde una perspectiva marxista. La entrevista la realizó el filósofo Salvador López Arnal y ha sido publicada en el número 346 de la revista El Viejo Topo. La entrevista versa sobre actualidad política, confluencia y unidos podemos, nacionalismo, economía, marxismo y recortes…
Lee masSi no eres de orden no sales en la foto
por Alberto Garzón | Nov 2, 2016 | Política Española | 18 |
El que fuera presidente de la agencia EFE, director de El Mundo y fundador de La Razón, Luis María Ansón, publicó ayer que el Centro Nacional de Inteligencia tiene informes sobre Pablo Iglesias.
Lee masEsta vez no tendrán una izquierda de orden
por Alberto Garzón | Oct 25, 2016 | Política Española | 27 |
Lo que conocemos vulgarmente como política no es otra cosa que un gran escenario teatralizado donde se suceden los personajes, las máscaras, los relatos y tantos otros componentes de la interpretación.
Lee mas¿De qué sirve la movilización social?
por Alberto Garzón | Oct 19, 2016 | Teoría Económica y Marxismo | 13 |
Cada cierto tiempo en el ecosistema de la izquierda política y social deviene el debate sobre la utilidad y relaciones de las instituciones políticas y las movilizaciones sociales. ¿Son útiles? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo se relacionan?
Lee masEs el momento de Unidos Podemos
por Alberto Garzón | Oct 2, 2016 | La izquierda a debate | 47 |
Parece evidente que el mayor pecado de Pedro Sánchez ha sido el de insinuar que intentaría un Gobierno alternativo con Unidos Podemos.
Lee masNuestros retos
por Alberto Garzón | Sep 26, 2016 | La izquierda a debate | 14 |
El crecimiento de la extrema derecha se basa, a mi juicio, en la promesa de seguridad que ofrecen a los sectores desprotegidos de una sociedad. Es así como estos proyectos clasistas y xenófobos han conseguido atraer no sólo a la clase trabajadora, perdedora directa de la globalización, sino también a las auto percibidas clases medias, víctimas adicionales de la globalización y la crisis.
Lee masValoración resultados 26-J
por Alberto Garzón | Jul 17, 2016 | Política Española | 86 |
Presentado en Asamblea IU del 16 de julio El 26 de junio de 2016 se cerró el intenso ciclo...
Lee mas¡Suscríbete por e-mail!