¿Tienen algo que ver la pandemia de la Covid-19, la globalización, el cambio climático, las macrogranjas, el modelo capitalista de producción y consumo y la seguridad alimentaria? La respuesta es «sí, mucho». Por esta razón, y con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos –que conmemora la importancia de prevenir y evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos– me parece oportuno que nos detengamos a analizar el estatus particular de la relación seres humanos-animales-ecosistemas.
En las últimas décadas, nos hemos acostumbrado a analizar y estudiar la realidad compartimentándola en espacios aislados, algo que ha dificultado muchas veces nuestra capacidad de ver la panorámica completa. Este es un fenómeno que, en el mundo científico, se ha denominado hiperespecializacióny, frente al cual, han emergido muchas corrientes y programas de investigación que promueven diferentes enfoques multidisciplinares. Se denuncia, usando un lenguaje coloquial, que cuando te acercas tanto a estudiar un árbol estás también alejando la posibilidad de ver el bosque y puede –y de hecho eso pasa–, que con el tiempo incluso olvides que había un bosque. Como es natural, este fenómeno se ha producido en todas las disciplinas científicas. En el ámbito que nos ocupa, una de estas estrategias que buscan ampliar el foco es la conocida como One Health, una propuesta metodológica que han asumido la OMS y la Unión Europea, entre otras instituciones, y que pretende restaurar la conexión entre el mundo animal, el mundo humano y los ecosistemas.
Esta estrategia parece aún más pertinente si observamos que animales y humanos compartimos cerca de trescientas 300 enfermedades, y que un 60% de las enfermedades humanas infecciosas son de origen animal. Las zoonosis, de hecho, son aquellas enfermedades que se transmiten entre humanos y el resto de animales, bien sea directamente o indirectamente (por contacto estrecho entre ambos o a través de la alimentación). Para que nos hagamos una idea, la última pandemia de la Covid ha estado causada por un virus de este tipo.
Las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de las últimas décadas, esto es, lo que hemos conocido como globalización, han propulsado cambios muy notables en la relación animales-seres humanos-ecosistemas. Una de las consecuencias más evidentes es que se ha elevado el riesgo potencial de transmisión de enfermedades zoonóticas. El contacto estrecho entre animales y seres humanos se ha agudizado por factores como el crecimiento de la población mundial, el desarrollo del turismo internacional que ha permitido visitas a lugares hasta entonces inhabitados por seres humanos, la deforestación que ha provocado el desplazamiento de los animales de sus hábitats, los cambios en los patrones de consumo, las técnicas intensivas de ganadería o la aglomeración masiva de animales en grandes explotaciones, entre otros. Todos estos cambios han mejorado la eficacia con la que los animales vectores de transmisión de enfermedades llevan a cabo esta particular función. De hecho, desde hace unas décadas, es habitual el registro de casos de SARS, del virus del Nilo Occidental o de la viruela del mono en regiones como la estadounidense o la europea, donde esos virus no son endémicos.
Pero si hay un fenómeno que permite visualizar estas interrelaciones de un modo claro es precisamente el cambio climático. El calentamiento global es la consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, gases que retienen el calor procedente de la radiación solar y producen la elevación global de temperatura en la Tierra. Conocida esta realidad, los Acuerdos de París establecieron en 2015 el objetivo de no superar los 1,5 grados centígrados sobre el nivel preindustrial, si bien las actuales previsiones del panel de científicos de las Naciones Unidas son mucho más preocupantes. Al fin y al cabo, el compromiso de los gobiernos nacionales para descarbonizar su modelo de producción y consumo está siendo débil, mientras que el grado de cumplimiento es aún más lúgubre. De hecho, según la Agencia Internacional de la Energía, en el año 2021 se alcanzó un nuevo récord mundial de emisiones de dióxido de carbono.
Lo cierto es que este calentamiento global está ya operando en muchas regiones con efectos muy drásticos. La actual crisis alimentaria global está relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, pero también con la pérdida de cosechas en Asia (particularmente en India y Bangladesh) como consecuencia de fenómenos climáticos extremos como las sequías y las inundaciones. En efecto, el cambio de temperatura afecta gravemente a la capacidad para producir alimentos. De acuerdo con el último informe de COAG, en caso de alcanzarse una subida de 2 grados centígrados, se perderían en España un 15% de la cosecha de trigo y un 20% de la cosecha de alta calidad del vino.
Estas consecuencias son detonantes de importantes crisis sociales que, a su vez, desatan movimientos migratorios humanos, sobre todo, desde los países más vulnerables. Pero el aumento de temperaturas también altera los ciclos migratorios de ciertos animales, al tiempo que facilita el asentamiento y consolidación de animales que son vectores de transmisión de enfermedades, sobre todo insectos (piénsese en el mosquito tigre en España) en zonas y regiones donde hasta entonces no era posible que sobrevivieran.
Es evidente también que las regiones más afectadas por el cambio climático, como la cuenca mediterránea en la que se encuentra España, serán también las que más expuestas queden a estas otras consecuencias. Así, no se trata sólo del coste económico implicado en la reconstrucción tras los temporales, un enfoque muy del gusto de los economistas convencionales, sino de algo mucho más profundo: la dislocación de todos los ecosistemas y, por ende, también de la relación ser humano-animales-ecosistema.
Desde el Ministerio de Consumo hemos publicado recientemente un informe sobre el impacto ecológico del consumo en nuestro país. Este informe destaca que las presiones e impactos ecológicos -que van más allá del cambio climático- están explicadas hasta en un 52% por las decisiones de consumo relativas a la alimentación. Este es un dato consistente con toda la literatura científica sobre la materia y que abunda en una realidad insoslayable: el modo en que nos alimentamos repercute no sólo en nuestra salud individual (por ejemplo, en enfermedades cardiovasculares) sino también en la salud del planeta (cambio climático) y, como consecuencia de las interrelaciones aquí apuntadas, de nuevo en nuestra propia salud (enfermedades zoonóticas). Así, existe una conexión entre fenómenos aparentemente dispares como son el cultivo para la alimentación o para agrocombustibles, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el tipo de explotaciones ganaderas, el mercado de futuros, las bolsas en las capitales financieras, las emisiones de metano de los animales y las emisiones de dióxido de carbono de los transportes de mercancías o las emisiones asociadas a la fabricación y uso de fertilizantes, el calentamiento global y el capitalismo también global, las élites y caciques empresariales locales y, desde luego, nuestras decisiones de consumo en el supermercado o en la tienda de barrio. Desenredar y desnudar estas conexiones es el primer paso para empezar a ver algo con nitidez.
En definitiva, en tanto que los seres humanos no somos una dimensión al margen de los animales y los ecosistemas, sino que coevolucionamos con ellos, más nos vale proteger y preservar los parámetros que hacen la vida posible. Vivir dentro de los límites del planeta, como hemos apuntado en este reciente artículo, no es sólo una necesidad, sino que también implica la toma de decisiones radicales acerca del modo en que nos organizamos económica y políticamente. Y, por decirlo con brevedad, nuestro modelo capitalista de producción y consumo es insostenible, como también lo es la escala a la que se produce actualmente la explotación y consumo de recursos materiales, así como la degradación ambiental que esta dinámica económica genera.
Continuar como si nada de esto fuera real es la mayor temeridad que podríamos cometer como especie. Por otro lado, corregir los desequilibrios provocados por un irracional modelo de producción y consumo no es tarea sencilla pero, como se puede fácilmente comprender, es tarea urgente.
En el siglo XVII, en pleno despertar de la Ilustración, el filósofo inglés John Locke afirmó que «la Tierra no es un punto sino una mota: nuestra pequeña mota de polvo, esta mota del universo», en claro contraste con la filosofía medieval que pensaba a la Tierra y la Humanidad como el centro del universo. Hoy, tres siglos más tarde y con suficiente evidencia científica acumulada, es hora de que asumamos el lugar que ocupamos dentro del propio planeta Tierra y, por ende, que tomemos las medidas necesarias para preservar la vida.
El artículo nos detalla o desarrolla una verdad, que todos los elementos y fenómenos son sólo parte de un sistema. Pero creo que su análisis adolece de priorizar el factor consumo, cuando para el sistema es sólo consecuencia de la valorizacón y su dinámica de competencia. Creo que cada hombre y mujer tienen como animales, por racionales que sean, un objetivo: sobrevivir y reproducirse. Y que los condicionamientos y/o circunstancias sociales modifican la conceptualización y materialidad del significado del termino sobrevivir, que en el mundo con más desarrollo capitalista es eso, sobre-vivir. Con ello, quiero poner el acento que hoy día no hay alternativa política de la austeridad individual que sea atractiva.
Ante una realidad que explicaba bien Errejón: fija en el imaginario colectivo un Futuro distópico y Apocalíptico, ante la idea de Futuro como prosperidad y más felicidad o mejor vida. En ese marco conceptual de Apocalipsis austérica individual no hay proyecto político estratégico que sea alternativa a los proyectos populistas de la ultraderecha. Y ello, dado que los individuos de hoy daran la patada adelante ante las adversidades que pudieran reconocer o no, para que las solucione quién venga después, mientras que hoy no bajen su nivel de vida y consumo, y por parte de las empresas en competitividad entre ellas sigan creciendo en beneficios …
Es decir, la raiz sistémica no es el consumo sino la consecuencia, política y estratégicamente sólo es viable el decrecimiento que no pase por reducir el consumo sino la población (que con la potencia estratégica de productividad/automatización sería viable económicamente). Y si a ello le unimos la sustitución de energías fósiles por limpias, y procesos que abarataran a costes marginales cercanos a cero su producción y/o distribución, la revolución que experimentarían las invenciones tecnológicas en todos los campos con aplicación productiva, alimentaría dicho proceso.
Qué es lo único que hoy podemos hacer, creo que lo planteo Naredo hace tiempo introducir en la cuentas nacionales y de las empresas el impacto ecológico, para así incentivar/desincentivar la acción ecológica/destructiva respectivamente (y uso este último término que no depredadora, por la cantidad de depredadores que son parte necesaria en el equilibrio ecológico). Se trata de que demos traducción económica a lo que hoy en día tiene valor económico palpable en las cosechas, en la actividad económica afectada por lo brusco y extremos de los cambios de temperatura; por la desertificación; por la desolación del Mar Menor y por ejemplo su impacto en el Turismo; por los grandes incendios que son prácticamente imposibles de apagar que asolaron no pocas poblaciones del arco mediterraneo europeo el año pasado y ya veremos éste.
No se trata de llamar a la concienciación individual, o de introducir parámetros de regulación al estilo de Cristian Felber u otros socialistas utópicos en la Historia han existido. Se trata de incorporar nuevos usos a los sistemas propios del sistema capitalista, como suponen las herramientas fiscales al introducir el coste económico en las cuentas de resultados; lo que primero pasa por incorporarlos a la Contabilidad Nacional. Es un cambio de paradigma que podría asumir el capitalismo al cambiar los parametros de energia fósil a limpia, y estar inmerso en un proceso de automatización. Un proceso que necesariamente pasaría no por crecer en cantidad de producto para un desarrollo demográfico explosivo como hasta ahora, inviable con la vida. Sino un proceso de valorización del producto en calidad y prestaciones para una población en decrecimiento vegetativo. Al tiempo que desde instituciones y empresas se invirtiera por rentabilidad económica en actividad negativa de huella ecológica, por los incentivos/desincentivos en la materia (Industria precursora de modos e invenciones exnovo).
Hoy es presente el Futuro próximo de energia limpia y no fósil, la automatización de la producción y distribución de gran parte de las tareas o actividades económicas conocidas. No habrá más cadenas de montajes con grandes centros fabriles, no ya por la deslocalización sino por la automatización y en los demás sectores… . Por tanto la actividad económica, el trabajo ha de experimentar una revolución en la conceptualización del mismo. No hay vuelta atrás, las sociedad agrarias hoy son subdesarrolladas, las industriales están en vía de desarrollo, y son las sociedades terciarizadas las más desarrollados y será una revolución en el sector servicios que de valor económico a actividades que no lo tenían y otras actividades exnovo las que generen nuevas industrias de servicios.
Pensar en clave de Futuro Malthusiano es sembrar el grano del que brote el populismo de extrema derecha, es decir, sembrar Primero Yo y después (literalmente) que le den al Mundo; ecosistema y al Sursum Corda; es promover una carrera alocada por exprimir y negar al prójimo los recursos limitados. De un futuro de escasez e incertidumbre, cuando no apocalíptico, no sale alternativa de vida, sino negación de vida al otro para sobrevivir o sobre-vivir mientras llega el Final inexorable. Desde las izquierdas y el movimiento ecologista cuando situamos al individu@ ante un futuro de escasez o apocalipsis, éste-a da una patada hacia delante dando por inevitable la apocalipsis y optando por el yo primero, que se traduce políticamente en su comunidad primero y ….. No creo que ese sea el camino adecuado, y debieramos contemplar no sólo las consecuencias materiales inmediatas y palpables del momento, que alimentan en el mundo la eclosión del populismo neofascista, o los cambios que han provocado en la comunicación las TICs, sino también en los marcos de futuro que planteamos y alimentan nuestras alternativas, que probablemente también alimenten suyas.
Quizás la especie no tenga mucho futuro y muera de éxito, si queremos contraponer razón e instinto lo racional quedará invalidado por lo animal.
Sólo propuestas que tengan en cuenta esa dualidad de nuestro ser, que sobre todas los cosas es animal, podrán hacer prevalecer la racionalidad en ese equilibrio dialéctico entre sapiens y demens. Y ello, porqué nuestra realidad animal nos impide trascendernos como medida de todas las cosas (Heráclito), incluyendo el Planeta. Es decir, como especie nos importaría poco más que un pijo la Tierra si contáramos con alternativa residencial igual o mejor, como a tantos les importa muy poco y/o pueden o tienen que convivir con las muertes masivas en los movimientos migratorios, por hambre, por guerras, enfermedades hoy tratables…
Un cordial saludo.
Cayetano, te leo, porque siempre sacas algo interesante (A veces es dificil escarbar entre tanta paja), pero buscando buscando siempre aparece una verdad como un templo
Me quedo con tu ultima frase
«…Como especie, nos importa un pijo, el planeta Tierra si tuvieramos un Venus ó Marte a mano, mas habitable….»
Y eso me remite a las elecciones andaluzas, que intente ver/oir ayer
Como simpatizante de la Izquierda progresista de Inma Nieto, me traian sin cuidado las tonterias que dijeron todos los otros participes
Solo quería validar lo que opinaba Inma
Realmente, el debate, pecó de sinsustancia, como el anterior. Se lo podian haber ahorrado
Lo que dijeron en realidad, fue: Estoy aqui porque me han obligado. No tengo argumentos para rebatir ni para convencer, pero por favor votarme
Bueno José Luís, creo que el debate evidenció al educado y desastroso Moreno Bonilla; porqué ha pérdido para Andalucia al no invertir el dinero que le dió el Gobierno de España. La verdad es de chiste, pero todavía me acuerdo de cuando el señor Moreno Bonilla que pedía más, no era capaz de invertir lo que le daban, y cuando fue a Bruselas y le dijeron que iban a dar más para Andalucía, se le cayeron los palos bajo el sombrajo (pensaría, como hago para que los andaluces no se enteren de que soy incapaz (o no quiero) gastar más en lo público y de tod@s. Es espeluznante que ante las necesidades de Andalucia que son tremendas, la única respuesta que dió fue otros tampoco han sido capaces de gastarlo todo como respuesta a Nieto, lo veo y no me lo creo.
Inma Nieto desveló para quién no trabaja Vox (más allá de lás típicas luchas de indentidades), decía Cristo por sus hechos los conocereis y los hechos nos enseñan que Vox está contra los trabajadores-as, contra impedir que por baja de enfermedad te puedan despedir, contra el SMI, que por cada trabajo haya un trabajador fijo discontinuo o no, que los derechos que conquistan no se pierdan si los empresarios se niegan a negociar un nuevo convenio, que haya PAC para ayudar al campo andaluz y su olivar tradicional, que contemos con ayudas a la pesca.
Pero Vox dónde más ha calado ha sido entre la juventud, y para frenar a las derechas y especialmente a la ultraderecha entre la juventud hay que hablarles de las consecuencias para ellos de sus políticas concretas. Hay que hablarles de sus políticas de privatización de la educación en General y en especial de la universitaria, detrayendo recursos a la pública para darlos a la privada, al tiempo que suben las matrículas universitaria. Ahí lo hizo bien Espadas aunque no comunica muy bien, pero efectivamente estableció la diferencia entre una matrícula en Madrid de 2º Farmacia y otra en Andalucia, porqué las políticas de Moreno en materia de universidades ya han comenzado ha tender alfombras a las universidades privadas (de dudoso nivel como dijo Nieto) como paso previo a la privatización que comenzará por subir el precio de las matriculas buscando equipararlas con la media de todas, y es necesario repetir todas las gobernadas por el PP. Porqué para ellos que el hijo de los trabajadores de mono azul y bata blanca o traje, autónomos o no, trabajadores-as tod@s sólo debe estudiar si es un Genienstein porqué para normalitos ya estan sus hijos que lo pagan si problemas en la privada.
Los jóvenes deben preguntarse cual son las propuestas en materia de sexualidad, diversión, libertad de expresión y creación para ellos.
A la juventud andaluza hija de trabajadores-as sean de uniforme o traje hay que ponerla frente a lo que supone en sus vidas concretas un gobierno de la derechultra.
En cuanto a la inveterada por postergada modernización, que provoque convergencia con el resto de España y la UE, ahora por fin se abre la posibilidad material de la misma en Andalucía.
Creo recordar por clases de Historia que España tuvo en Andalucía cuna de industrias, incluso Siderúrgicas, gracias a su privilegiada ubicación comercial geoestratégica. No en vano, aún hoy uno de los mayores puertos europeos en mercancías sigue siendo tu adoptada ciudad de Algeciras. Pero la falta de combustible, carbón principalmente hizo trasladar las industrias del Sur al Norte, eso más allá de la cultura empresarial blablablá…
Hoy en día la renovación de las energías a limpias, pueden poner de nuevo el foco de la modernización en Andalucía, Sol, viento, y tu mareomotriz son abundantes en Andalucía. Y como bien dice Jeremy Rifkin (presidente de Think thank multinacional y para multinacionales, la energía es vector paradigmático de modernización…). Ese desarrollo energético con independencia de la mayor o menor justicia social, democracia o sostenibilidad ecológica del modelo, puede de una vez por todas impulsar la modernización convergente de Andalucía con España y Europa.
Andalucía si es gobernada con inteligencia, ahora sí, y gracias a las nuevas energías verá pasar la oportunidad de la modernización. Pero inteligencia para ello no demostraron ayer mismo éstos del impuesto al Sol, los de apellidos de rancio abolengo y rancias políticas. Como decía, la conjunción de nuevas energías, infraestructuras, ubicación geoestratégica y buenas comunicaciones, más tierra de diversidad y agradable vuelven a hacer pasar la oportunidad de modernización para la nueva era que se está abriendo y puede poner a Andalucía en puesto destacado entre las primeras. La combinación de todas estas circunstancias de Andalucía son potentes vectores de inversión, inteligencia y conocimiento aplicado que pueden modernizar estructuralmente la sociedad andaluza en su conjunto. Insisto en su conjunto, por incluir las actividades tradicionales que serían resignificadas por la acción de las externalidades positivas que aportarían un modelo productivo de punta y modernizado. Cualquier avance en distribución, energético, digitalización…, más allá del puro compartir conocimientos los vecinos, contactos de inversores…, sería un plus que contribuiría a valorizar la producción tradicional y evidentemente a procesos de transformación, valorización y comercialización desde Andalucía, que dejaría en su Tierra el valor de todo el proceso de su producción(por tradicional que fuera). Hablemos por ejemplo del aceite que llevan décadas comercializando y etiquetando los italianos. Dicho en palabras más sencillas, la modernización de una sociedad afecta al conjunto de la misma, y no sólo a las actividades novedosas que la han impulsado, sino que llega y beneficia también a las tradicionales, porqué toda actividad humana que comparte un espacio se comunica y contagia.
Pero claro está, no es precisamente Moreno Bonillo viceministro del emperador de los impuestos al Sol, el más capacitado para apoyar estos procesos. El PP no hace desarrollo estratégico y modernizador, insiste en explotar a la vieja usanza hasta agotar los recursos y la naturaleza, creando a la postre mayor miseria ¿Que ha ocurrido en el Mar Menor de la Murcia gobernada tantos años por el PP? ¿Acaso no ha sido el abuso y maltrato del agua lo que les ha llevado hasta aquí? ¿Y qué hace Moreno Bonilla?: prometer agua como promete a troche y moche, cuando es lo que suele llevar a las aguas podridas del Mar Menor. Mar Menos que hoy ha dejado de ser una maldición sólo para ecologistas, siéndolo también para quiénes con independencia de que lo sean o no, tienen casas de vacaciones en la ciénaga del Mar Menor, y a los hosteleros y sus trabajadores que vivían del Turismo, y a los mismos que las sobre explotaron o contaminaron con el beneplácito o la negligencia cómplice del PP.
Hablando del Mar Menor, creo recordar que a Moreno Bonilla ya le ha tenido que tirar de las orejas la UE por sus intentos de excederse en la explotación urbanística en el entorno de Doñana. Nos dice que cree en el Cambio Climático que es ecologista, porqué el ecologismo no tiene bandera y nos interesa a todos, y así debiera ser, pero Moreno Bonilla al tiempo que dice esto, no quiere reconocer que uno de los retos que le plantea el Cambio Climático es el agua, es cierto que la ecología no debiera tener ideología ¿pero es verdad que Moreno Bonilla es ecologista? Bien, ¿Y qué hace Moreno Bonilla al respecto? Pues prometer agua a troche y moche fue lo que hizo Moreno Bonilla, la que no tenemos, para que después pase igual que en el Mar Menor. La cuestión del agua es que no hay y debemos cuidarnos de seguir teniendo agua, no podemos permitirnos ante el calentamiento que provoca incendios incontrolables imposibles de apagar sólo con medios humanos, como los ocurridos en todo el Mediterráneo el año pasado y en Málaga uno de ellos. No podemos seguir ignorando como combatir la desertificación de España, cuya línea de batalla principal se llama Andalucía.
Moreno Bonilla de un lado dice reconocer el cambio climático, el calentamiento. Pero de otro, gobierna como si en Andalucía donde más se sufre de España y cuenta de ello da su desertificación no existiera, no es baladí que Málaga tuviera el año pasado uno de esos grandes incendios forestales que no se pueden apagar, en los que llueve fuego del cielo, y este año acabe de tener uno de los episodios más peligrosos en lo que va de año. Sin embargo Moreno Bonilla no sólo promete dispendio imprudente y derrochador de agua, sino que además precariza el servicio público antiincendios que tienen los andaluces. Moreno Bonilla el ecologista aunque quiera gobernar en solitario como todos, está dispuesto a gobernar con Vox que niega el Cambio Climático y piensa ignorarlo agravando su aceleramiento, versus olas de calor, incendios inapagables con medios humanos, y que seguro quitará todas ayudas e inversiones para lo que llaman chiringuitos ecologistas, como chiringuitos son las casas que acogen a las mujeres maltratadas…
Andalucía si sigue apostando por la Construcción y el Turismo como pilar central de su economía a base de masificación y agotamiento del territorio, está apostando al tiempo por actividades muy intensivas en consumo del agua que no existe, que ya escasea para el consumo de los que son y que es necesario cuidar y repartir con diligencia para que el Desierto y sus incendios no avancen sin poder hacer nada.
En definitiva, Andalucía tiene un gran futuro de modernización por ser foco de producción y distribución indiscutida en esta nueva etapa de energías limpias. Lo que junto a su ubicación geoestratégica envidiable desde la perspectiva comercial, sus infraestructuras y servicios, su diversidad natural, buenas comunicaciones, y por qué no decirlo, por sus gentes abiertas, extrovertidas y amables, la convierten en una tierra que vuelve a reunir hoy objetivamente muy buenas condiciones para la inversión y modernización socio-económica.
La cuestión es sí sus gobernantes serán los de la políticas rancias de los impuestos al Sol. Estos que no saben más que abundar en las viejas actividades económicas de Andalucía, esas que la mantienen en una situación de dependencia y por ende desigualdad, cuando ahora si existe la posibilidad de una apuesta estratégica modernizadora. Por qué abundando en esas viejas actividades de forma intensiva agotan los recursos en suelos y agua, y cercenan o imposibilitan esa nueva oportunidad de Futuro para Andalucía. Por la puerta de Andalucía pasa la posibilidad de modernización que le da ser potencia de Sol, Viento y Mareas, tierra de un nuevo crisol de sociedad moderna que inunde y revalorice también las actividades tradicionales resignificándolas. España ha reunido no pocas veces las condiciones objetivas para ser punta de lanza de los nuevos tiempos, pero sus poderes y gobernantes apostaron por lo rancio y anticuado, no más acordémonos de la historia de caciquismo y señoritismo de esos mismos apellidos rancios de políticas rancias que se ofrecen como nuestro Futuro.
¿Qué son conservadores o ultraconservadores? Su propio nombre lo dice, conservan lo pasado, lo desfasado, han sido y son freno a la modernización. Andalucía debe apostar por salir del desfase que suponen las políticas rancias de conservadores ultras o no, debe decir no a su deriva extrema en coalición, no a la derechultra que ancla al pasado impidiendo aprovechar la oportunidad de modernización que pasa por su puerta, por todas las puertas de Andalucía, la modernización siempre abarca al conjunto de la sociedad (para lo bueno y malo).
José Luís, nosotros tenemos edad, y para tí será muy fácil entender la expresión, de no abrir la puerta a una pata blanca. ¿Te acuerdas esa pata blanca por rebozada en harina que para engañarlos, enseño el lobo a los corderitos cuando les dijo que le abrieran la puerta? Moreno Bonilla esta emborrizado en esa harina blanca, como Mañueco en Castilla León.
El PP español si no corrige drásticamente su política, lo que a día de hoy es muy complicado, esta inexorablemente abocado a una Orbanización. Ayuso lo sabe y sólo tiene que mantener su línea discursiva dejando pasar el tiempo, el trabajo de Victor Orbanización ya se lo hará Vox forzando desde sus Gobiernos de Coalición. Sembraron vientos y estan recogiendo tempestades, el PP no va a tener más remedio que elegir entre el camino de Merkel o de Victor Orban, y sus discursos emocionales han galvanizado en su espectro socio-electoral una mayoria que optaría por la vía más populista y ultra. En esa tesitura Vox se encuentra fuerte y forzará todas las costuras discursivas del PP porque ellos sea el resultado cual sea, ganan por el efecto win win: o forman parte del Gobierno, o por rechazar sus propuestas (la derechita cobarde) pactan y gobiernan con los de Sánchez, antipatriotas, filoterroristas, separatistas, golpistas, asesinos…
Esa es la cuestión que poco se aborda en las tertulias, si Vox mantiene firme sus posiciones Win Win, sólo puede ganar con independencia de su resultado. Feijoo y Moreno Bonilla o aceptan a Vox en Gobierno de Coalición asumiendo parte importante de sus políticas más rancias y reaccionarias en valores de convivencia, o ante una parte importante de su electorado quedaran retratados de amigos del Sanchismo. Y ello porqué el propio PP ha roto todos los puentes de diálogo y encuentro entre las posiciones de sus bases sociales, con discursos muy frentistas y reiterados en el tiempo. Si Vox y PP suman, formaran Gobierno de Coalición y Moreno Bonilla no podrá aunque quisiera mantener políticas de derechita cobarde sobre ecologia, violencia de género…, porqué esa batalla en la derecha social ya la ha ganado Vox con una inestimable contribución del PP.
Pero eso el PP estará abocado a un proceso de Victor Orbanización o ultraderechización, y ya hoy cuenta con una gran exponente público en la figura de Ayuso, tiempo al tiempo, pero al PP le queda poco tiempo en el PP europeo. Me sorprendería y mucho, y para bien, que en esta etapa novedosa de cambios en la sociedad española, la derecha española no hiciera lo que ha hecho en su historia, optar por la vía mas reaccionaria.
No sé si Moreno Bonilla es consciente de ésto, si lo es Feijoo, pero deben empezar a tomar nota de que la cesión que ya han hecho al dar entrada en el Gobierno de Castilla León a la ultraderecha, y ahora de sumar lo harán en Andalucía, es una bola de nieve ultra que los va a arrollar y engullir.
Desgraciadamente esten agusto o no con su papel, hoy Moreno Bonilla y Mañueco, son los primeros lobos emborrizados en harina blanca que abren la puerta al crecimiento exponencial de la ultraderecha neofascista en su propio espacio socio-electoral. En esa dinámica discursiva y de alianzas del PP el camino ya lo señala Ayuso y estos gobiernos de coalición, sólo tengo una pregunta ¿es tarde para rectificar el PP?
Te acuerdas cuando una periodista preguntó a su Católica Majestad «¿No cree que debería dar explicaciones?»
Y JuanCar le contestó «Explicaciones, POR QUE»
Tu te haces una pregunta, sabiendo la contestación, es decir que la pregunta me la haces a mi, aunque sabes tambien mi contestación
¿Es tarde para rectificar?»
Y la respuesta tuya y mia es «RECTIFICAR, QUÉ y POR QUÉ»
No entiendo tu inicio de contarme el cuento de los cabritillos.
Moreno, no necesita engañar a nadie. Sus votantes lo hacen a conciencia, y los que antes votaban PSOE, ahora han estudiado en la Universidad, son clase media-muy, muy alta, van a las Ferias, al Rocio y a las Procesiones, vestidos de Nazarenos, les gustan los toros y la caza
Que más necesitas para completar el perfil de un votante de Derechas
La juventud andaluza, hija de señoritos, son más señoritos si cabe
La juventud andaluza, hija de trabajadores, han estudiado con el esfuerzo de sus padres, se han hecho lánguidos, decepcionados con las políticas del PSOE, y pasan de la Izquierda, Votarán a PP y los más extremosos a VOX, pero a la Izquierda, le votarán los mayores de 86 años
No se si la habrás visto. Si no, te recomiendo la pelicula de Alfonso Sanchez «El mundo es nuestro»
En tres pinceladas, queda reflejada la realidad de Andalucia
Te lo dije para las elecciones de Madrid, y lamentablemente te lo tengo que repetir para éstas de Andalucia
Al que ofrezca una Cruz Campo en cualquier chiringuito, tiene el voto asegurado
Lo que no entiendo es que Alberto Garzón, que es malagueño, no le haya aconsejado a Inma adecuadamente «Un buen espeto en La Carihuela ó en El Palo, vale más que cualquier salud en en cualquier planeta»
Un fuerte abrazo y nos vemos el lunes
LA ESPAÑA DE CHIRIGOTA, ESPERPENTICA. Moreno Bonilla no es Macrón. Y sólo con humor se puede crear catarsis ante el chiste que nos proponen.
Si necesita engañar, y por eso lo hace, y por eso los medios llevan a más tertulianos que apoyan dicha necesidad de engañar.
Y José Luís, Madrid no es Andalucía, por eso llevan tantos años gobernando a la primera el PP.
La insistencia de los medios de comunicación y mayoría de tertulianos insistiendo en el mensaje de Moreno Bonilla es esperpéntica. Se está buscando el efecto Macrón con Moreno Bonilla para frenar a la ultraderecha, pero con un pequeño matiz Macrón le niega sal y agua a la ultraderecha, mientras Moreno Bonilla está dispuesto a ponerles la mesa e invitarlos a comer. No sé si es que España es diferente, como decía aquella vieja campaña publicitaria, o los poderes españoles piensan que las gentes son muyyy gilipollas. ¿Cómo se puede frenar a la ultraderecha votando a quién por cercanía está dispuesto a gobernar con ellos?
La realidad discursiva es tan de chiste que recuerda (formalmente por la elección y aquel viejo chiste de la tribu caníbal que apresando a unos exploradores, les colocan ante la tesitura de muerte o unga-unga. Algunos elegieron primero unga-unga, pero al ver los demás que de tanto unga-unga acababan muriendo, hubo quien dijo al jefe de la tribu, prefiero la muerte. A lo que respondió el jefe vale, muerte, pero antes un poquito de unga-unga. Me da la impresión que Moreno Bonilla nos da a elegir, pero al final habrá antes unga-unga.
Es necesario desvelar la inconsistencia cómica de votarme a mí para frenar a mi socio, sólo una expresión cómica puede volar como la pólvora para responder lapidariamente a una propuesta tan esperpéntica. Es necesario un chiste que vuele y venga a la memoria cada vez que un tertuliano, líder del PP, o Moreno Bonilla repita estos días eso de servir como dique democrático para frenar a su socio. Una propuesta cómica sólo puede ser respondida con humor. Macrón en presidenciales puede pedir el voto para frenar a la derecha, porqué han demostrado que en ningún caso abre la puerta a la extrema derecha, a diferencia del PP y Juanma Moreno que no cierra la puerta, no se atreve a cerrar la puerta a Vox.
Un fuerte abrazo José Luís.
LA ESPAÑA DE CHIRIGOTA, ESPERPENTICA. Moreno Bonilla no es Macrón. Y sólo con humor se puede crear catarsis ante el chiste que nos proponen.
La insistencia de los medios de comunicación y mayoría de tertulianos insistiendo en el mensaje de Moreno Bonilla es esperpéntico. Se esta buscando el efecto Macrón con Moreno Bonilla para frenar a la ultraderecha, pero con un pequeño mátiz Macrón le niega sal y agua a la ultraderecha, mientras Moreno Bonilla esta dispuesto a ponerles la mesa e invitarlos a comer. No sé si es que España es diferente, como decía aquella vieja campaña publicitaria, o los poderes españoles piensan que las gentes son muyyy gilipollas. ¿Como se puede frenar a la ultraderecha votando a quién por cercanía está dispuesto a gobernar con ellos?
La realidad discursiva es tan de chiste que recuerda (formalmente por la elección y áquel viejo chiste de la tribu canibal que apresando a unos exploradores, les colocan ante la tesitura de muerte o unga-unga. Algunos elegieron primero unga-unga, pero al ver los demás que de tanto unga-unga acababan muriendo, hubo quien dijo al jefe de la tribu, prefiero la muerte. A lo que respondió el jefe vale, muerte, pero antes un poquito de unga-unga. Me da la impresión que Moreno Bonilla nos da a elegir, pero al final habrá antes unga-unga.
Es necesario desvelar la inconsistencia cómica de votarme a mí para frenar a mi socio, sólo una expresión cómica puede volar como la polvora para responder lapidariamente a una propuesta tan esperpéntica. Es necesario un chiste que vuele y venga a la memoria cada vez que un tertuliano, lider del PP, o Moreno Bonilla repita estos días eso de servir como dique democrático para frenar a su socio. Una propuesta cómica sólo puede ser respondida con humor. Macrón en presidenciales puede pedir el voto para frenar a la derecha, porqué han demostrado que en ningún caso abre la puerta a la extrema derecha, a diferencia del PP y Juanma Moreno que no cierra la puerta, no se atravé a cerrar la puerta a Vox.
Un fuerte abrazo José Luís.
José Luís la derecha española y/o andaluza del PP no puede ofrecerse como dique de contención democrática ante Vox, ellos han sido los que se han negado y se siguen negando, ellos son los únicos que se niegan a ese cordón democrático ante la extrema derecha a diferencia de los europeos. Ellos son quiénes les dan entrada en los Gobiernos de Coalición. Frenar a Vox votando a Moreno Bonilla, al único que se niega al cordón democrático para frenar a Vox, es puro chiste. Y sí, en Andalucía Moreno busca engañar, y lo busca a toda costa, a eso se ha dedicado exclusivamente hoy en sus comparecencias públicas.
Un abrazo, el lunes hablamos.
José Luís, es que me irritan las posiciones interesadas que paren estupideces, y ahora me refiero a no pocos tertulianos o analistas de poca monta (no se merecen otro calificativo). Fijate llegan a decir, Moreno Bonilla no está dispuesto a saltarse unas líneas rojas y antes convocaría nuevas elecciones. Si eso es así, por qué no dice ya que nunca gobernara en coalición con Vox, evidentemente las encuestas le dicen que pierde votos por su derecha y deja o bien de ser el primer partido o bien de superar a las izquierdas. Y pregunto, si repitiera elecciones por no querer gobernar con Vox, ¿qué haría previsiblemente ese electorado, una vez que está ante la tesitura de votar a PP (ya en manos del sanchismo) si Vox no ceja en su posición? Pues claro que el resultado lo conoce Moreno Bonilla. Por eso, le guste o no, gobernara con coalición y se comerá los sapos. PP gana pero la ventaja es de Vox, eso sí que es una paradoja.
Sí Moreno Bonilla quiere gobernar, se verá obligado a hacerlo con Vox. No puede el PP de Feijoó permitirse aparecer apoyado en Andalucía por acción u omisión por el sanchismo y sus socios….
Pero bueno, a mi me parece así, aunque entiendo que haya quien por ambiente, realidad, pensamiento y grupo de interés con que se relaciona, produzca con sinceridad pensamientos de ese corte, que personalmente me parecen de poca monta. Pero enfín, no pocas veces se ha equivocado uno.
Cayetano, te puse un comentario ayer a las 13,49 que se ha debido cruzar con los tuyos y no se si lo has leido, porque no dices nada
Saludos
Cómo te dije si necesitan engañar y de paso blanquear a Vox, Andalucia no es Madrid ni estructuralmente, ni urbanísticamente, ni productivamente, ni lleva gobernada tantas decadas por el PP.
Fíjate en el planteamiento de Feijoó que sustituye al cándidato arrogándose las alianzas en Andalucía, dice:»Si a los socialistas -izquierdas-les parece tan peligroso Vox que permitan el gobierno del PP». Creo que están perdiendo una oportunidad, pues de las palabras de Feijoó lo único que se saca en claro es que para el PP Vox no es tan peligroso para las libertades civiles y la democracia, por eso ya gobiernan en Castilla León y gobernarán Andalucía.
He escuchado muchas buenas contestaciones cargadas de razón, pero ninguna traduce en boomerang, PORQUÉ EL PROBLEMA PARA APOYAR AL PP NO ES LA FALTA DE VOLUNTAD DE LAS IZQUIERDAS PARA CERRARLES EL PASO, ES QUE PARA EL PP LAS POSICIONES DE VOX NO SON PELIGROSAS PARA LA DEMOCRACIA, Y ASÍ SOBRE QUE SOSTENEMOS UN ACUERDO O PACTO SI EL PP NIEGA EL MOTIVO DEL MISMO: EL PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA DE LA ULTRADERECHA.
UN FUERTE ABRAZO.
Por cierto, José Luís, tus manifestaciones sobre la contestación del emérito vienen al pelo. Sí, el PP andaluz tiene que fijar posición y tiene desgaste, ya que quieren crecer por el electorado socialista de hace sólo 4 años, y con Vox se atraganta y mucho.
Vienen al pelo tus consideraciones sobre la pregunta rectificar, qué y por qué; pues sí, parece que hay no pocos qué y por qué, tantos como los que motivan el porqué no ha vuelto el emérito este junio para las regatas de Sanxenxo (y desde luego los qué y por qué no vienen ni desde el PP, ni desde Vox).
Pero al lío, insisto, Andalucía no es Madrid, ni se da ninguna pulsión de libertad ante las restricciones del Covid a ser canalizadas. Las realidades y contextos son muy diferentes, y en Andalucia las encuestas han errado dos veces y vaticinando no mayorías simples como ahora, sino mayorías absolutas, «ahí es na»; una para Javier Arenas y otra para Susana Díaz, para que no digan que los errores son de sesgo ideológico.
Feijoó lo ha dejado claro, para el PP pactar con Vox no es peligroso para las libertades y la convivencia democrática, no supone ningún retroceso en cuestiones tan fundamentales para la Democracia. Por tanto, Feijoó plantea que si le preocupa a usted, que a mí no, vóteme a mí. Y pregunto, si tú no ves riesgo de retroceso en conquistas sociales y derechos civiles en Vox, que sentido tiene el apoyo que me solicitas. Si tú sólo blanqueas, normalizas e incluso estas dispuesto a dar gobierno a Vox, qué sentido tiene tu posición.
Esta noche veía a un tertuliano del ABC en el programa de Xavier, el pobre no sabía como justificar una salida al tema que le permitiera mantener el apoyo al PP, y hablamos de defender su posición personal, ya que el hablaba en primera persona. No paraba de argüir que lo sensato era el acuerdo entre PP y PSOE global, para impedir el acceso al gobierno de los extremos, equiparando a Podemos… con Vox. Pero ni eso le quedó cuando le recordaron que del gobierno con Unidas Podemas han resultado más derechos sociales y reconocimiento o ampliación de la protección a libertades civiles.
Feijoó tiene que aclarar no sí para las izquierdas (y también para C`s, por las manifestaciones sin ambages de hoy) Vox es un peligro en el Gobierno, eso ya lo dicen las izquierdas. Feijoó tiene que aclarar sí para él y su partido, Vox en los y el gobierno es un peligro para los derechos sociales y libertades civiles, derechos humanos…, en definitiva para la convivencia democrática. Por qué si para ellos no es un peligro sino un socio natural como dice Ayuso, ¿qué voto nos pide? ¿a qué acuerdo que motive ese voto nos convoca?
Un fuerte abrazo.
Cayetano
Sigues unga unga
El problema es que despues de unga unga viene muerte
Ves como no me lees
Te he dicho sienes de…. que Feijoo ya ha aclarado: VOX no es un peligro para los derechos sociales y libertades, etc, etc
El único peligro es Sanchez y sus socios naturales(comunistas, independentista, asesinos de non natos, etc, etc y que no les gustan la corridas de toros
El lunes la solución
José Luís, es cierto, el lunes viene la resolución que no la solución. Es muy probable que en este ambiente postcovid y con la inflación disparada medre electoralmente Moreno, porqué es muy probable que haya alta abstención. Para ello eligió la fecha, con puente en Granada y Sevilla, fecha que hasta en los años con más calor ya el domingo la gente va a la playa. No pocos madrileños aprovechan el fin de semana ya para darse un bañito en las playas más cercanas, imaginate quiénes las tienen a tiro de pierna.
Me atrevó a asegurarte que a diferencia de Madrid, en Andalucía un alto porcentaje de participación podría anticipar un escrutinio desfavorable para Moreno. Pero es posible que la abstención sea muy alta en Andalucia, la Campaña electoral ha pasado sin pena ni gloria, desapercibida, incluso a día de hoy pese al empuje que estos últimos días han hecho los medios generalistas televisivos son muchos los andaluces que no se han enterado de que el domingo tienen elecciones. Algo esta fallando y no es sólo el desapego, tan alto desconocimiento de la Campaña y elecciones infiere que las políticas de comunicación han obviado estas Elecciones, no se puede responsabilizar sólo a la política y los partidos si parte de la ciudadanía es que ni siquiera se ha enterado, algo falla en nuestra Democracia.
Esta claro que cuando Feijoo dice se para los socialistas es tan peligroso Vox, que nos voten o se abstengan, nos esta diciendo que para ellos no son peligrosos. Y es lo realmente tremendo, fíjate, leía hoy nuestra Constitución que nos ha servido hasta hoy con fallas y desfases, y encabezando su artículado encontramos su art.1º, que en su primer apártado nos dice tras hablarnos de su constitución como Estado social y de democrático de Derecho (definición muy avanzada para la época-1978-en el constitucionalimos europeo), nos dice y aquí pongo la atención: «que propugna como valores superiores de su ordanemiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político». Y poco más adelante, en su Capítulo Segundo dedicado a DERECHOS Y LIBERTADES empieza con el art.14 con el archiconocido «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia perosnal o social.»
Pregunto, quién en su sano juicio, piensa que con Vox en el Gobierno no van a darse pasos atrás en la discriminación de todas las minorías. Sí a quiénes por defender los derechos y libertades de las minorias les tratan de lobby LGTBIQ, o el lobby de Género por denunciar la cantidad de asesinatos y malos tratos que sufren las mujeres…, al tiempo que plantean medidas para solucionarlo, y si hablamos de quiénes no piensan como ellos directamente dejan de ser ciudadanos españoles para ser criminalizados. Decía el pastor luterano alemán Martin Niemöller, aunque muchos se lo atribuyen a Brecht:
«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».
Claro que son un peligro para la convivencia democrática que nos ha permitido vivir en Paz y juntos, si el PP de Feijoo, Ayuso, Mañueco y Moreno Bonilla no lo ven así tienen y tenemos un serio problema en España.
Y son un problema para la Democracia más allá de que sean ultraneoliberales en lo económico y negacionistas en lo climático, porqué a diferencia de Unidas Podemos si vienen con revanchismo a cargarse la convivencia democrática pivotada en nuestra Constitución, a cargársela empezando por los más débiles, las minorías, para después implantar su autoritarismo.
El PP español como ayer el Hungaro con su negativa están exponiéndose cada vez más a un proceso de Victor Orbanización, que como es este caso acabará por suponer la expulsión del PP europeo por convertirse en una fuerza ultraderechista. Si el PP de Feijoó, Mañueco y Moreno no cree peligrosa para la convivencia democracia de la ciudadania a Vox por fomentar la discriminación y el odio a las minorías, por …, España tiene un serio problema.
El lunes veremos la resolución de esta Campaña Electoral, pero no la solución a éste dilema del PP, dilema que ha llevado larvado toda la transición pero que ya no puede contener por más tiempo, la inclusión o no del espacio electoral postfranquista y neofascista dentro de sus filas. Y es un serio dilema tener que romper con el neofascismo precisamente cuando aprieta y despunta, y tiene que romper porqué de no hacerlo acelerarán el proceso que en otros lugares de Europa ha sido ralentizado y contenido. De seguir así el PP acabará Victor Orbanizado y solucionará el problema como hace Ayuso, transfigurándose en la nueva Vox que por ejemplo no más que ayer negaba el cambio climático.
Un fuerte abrazo.
Imaginate en su Instituto, Colegio o Universidad en que la dirección del centro es amante de las novatadas tradicionales (cafres), o que ve normal que cri@s se rían del gord@, coj@, chin@, gafotas, gay, friky, del diferente. ¿Crees que el acoso y/o bulling a los diferentes crecería o bajaría? Pues ahora piensa en España y Andalucía ¿Con Vox en los gobiernos crees que aumentaría acoso, bulling y violencia contra todas las minorías? Pues o la mayoría son … o algo falla que no les presenta el problema en su crudeza. Es cierto que somos animales y que los momentos de dificultad pueden aflorar lo mejor y peor de nosotr@s, pero como animales gregari@s también es cierto que respondemos a estímulos. Recuerdo la Campaña de solidaridad con l@s refugiad@s tras la Guerra de Siria, esa que comenzó con el niño Aylan ahogado en nuestras playas, esas dos semanas que vino a durar la Campaña sin convocatoria, ni organización, pero que existió como otras, esa Campaña digo: dejo bajo mínimo las expresiones y opiniones racistas. Con ello que te digo, que evidentemente en España hay interés en blanquear la opción Vox como fórmula de recuperar la derecha el Gobierno, para devolvernos a la España, sirva como metáfora, de los impuestos al Sol, esa España que todavía después de Rajoy decía que apostar por el coche eléctrico iba en contra de los intereses industriales de España, esa que …. La España del atraso que en tiempos de cambio como los actuales, se significan más, y más todavía en la España de la Inquisición y el franquismo, porqué pretenden conservar lo rancio, desfasado y anticuado. Sólo la izquierda progresista está demostrando capacidad de afrontar la democratización pese a la oposición de no pocos poderes anclados al pasado más oscuro, rancio y reaccionario de nuestra Patria. Sólo espero que haya todavía poderes con visión de futuro que más allá de vendas ideológicas, caigan en la cuenta de que hoy por hoy, sólo opciones políticas progresistas pueden hacer progresar este viejo país y modernizarlo en infraestructuras, industrias, servicios… España como Andalucía en esta transición de modelo sistémico capitalista puede jugar un mayor papel, porque reune las misma condiciones que por diversidad reune Andalucía.
Un fuerte abrazo.
José Luís. Imaginate en su Instituto, Colegio o Universidad en que la dirección del centro es amante de las novatadas tradicionales (cafres), o que ve normal que cri@s se rían del gord@, coj@, chin@, gafotas, gay, friky, del diferente. ¿Crees que el acoso y/o bulling a los diferentes crecería o bajaría? Pues ahora piensa en España y Andalucía ¿Con Vox en los gobiernos crees que aumentaría acoso, bulling y violencia contra todas las minorías? Pues o la mayoría son … o algo falla que no les presenta el problema en su crudeza. Es cierto que somos animales y que los momentos de dificultad pueden aflorar lo mejor y peor de nosotr@s, pero como animales gregari@s también es cierto que respondemos a estímulos. Recuerdo la Campaña de solidaridad con l@s refugiad@s tras la Guerra de Siria, esa que comenzó con el niño Aylan ahogado en nuestras playas, esas dos semanas que vino a durar la Campaña sin convocatoria, ni organización, pero que existió como otras, esa Campaña digo: dejo bajo mínimo las expresiones y opiniones racistas. Con ello que te digo, que evidentemente en España hay interés en blanquear la opción Vox como fórmula de recuperar la derecha el Gobierno, para devolvernos a la España, sirva como metáfora, de los impuestos al Sol, esa España que todavía después de Rajoy decía que apostar por el coche eléctrico iba en contra de los intereses industriales de España, esa que …. La España del atraso que en tiempos de cambio como los actuales, se significan más, y más todavía en la España de la Inquisición y el franquismo, porqué pretenden conservar lo rancio, desfasado y anticuado. Sólo la izquierda progresista está demostrando capacidad de afrontar la democratización pese a la oposición de no pocos poderes anclados al pasado más oscuro, rancio y reaccionario de nuestra Patria. Sólo espero que haya todavía poderes con visión de futuro que más allá de vendas ideológicas, caigan en la cuenta de que hoy por hoy, sólo opciones políticas progresistas pueden hacer progresar este viejo país y modernizarlo en infraestructuras, industrias, servicios… España como Andalucía en esta transición de modelo sistémico capitalista puede jugar un mayor papel, porque reune las misma condiciones que por diversidad reune Andalucía.
Un fuerte abrazo.
Diez años que llevamos tu y yo departiendo y todavia no te he podido enseñar nada
A ver, repite conmigo
El PP no es un Partido Político. Es una organización montada para delinquir
El PP no necesita blanquear a VOX. VOX es un apendice del PP, con la ventaja de que Olona y Monasterio, son más guapas que Gamarra y Pastor
El PP tiene a Jueces y fiscales de su parte. No necesita modificar la Constitución
Por cierto, ¿que te parece el juicio político que le estan montando a Oltra/Diaz, ahora que ven que SUMAR puede dar el sorpasso?
Y no me refiero solo al PP sino al PSOE, que ve que le van a quitar votos por la Izquierda
Saludos; El domingo por la noche, la resolución
¿QUÉ PASO? ¿QUÉ HACER? LO PRIMERO, AUTOCRÍTICA:
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA POLITICO-CULTURAL DE LA UNIDAD DE ESPAÑA FEDERAL O CONFEDERAL, A LA ALEMANA, LA AMERICANA…, PERO UNIDA.
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA DE LA RECONCILIACIÓN Y REENCUENTRO DE CIUDADANOS, POR ACTITUD VERGONZANTE AL PACTAR CON BILDU O ERC.
NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNA IZQUIERDA MORALISTA, ASUMIENDO EL ROL PROHIBICIONISTA HASTA AHORA DESCONOCIDO EN NUESTRO ESPACIO.
HEMOS PASADO DE OFRECER UN FUTURO DE LIBERACIÓN DE LA HUMANIDAD, FELICIDAD Y SATISFACCIÓN A OFRECER UN HORIZONTE DE ESCASEZ, AUSTERIDAD O APOCALIPSIS
NO HEMO S CONSOLIDADO LOS CAMBIOS DE VALORES, CONQUISTAS Y NUEVOS DERECHOS CONSEGUIDOS, CUANDO HEMOS ABIERTO MULTITUD DE DEBATES DE VALORES MORALES MUY VANGUARDISTAS, ES DECIR, DESCONECTADOS DE LA MAYORÍA SOCIAL.
NOS CENTRAMOS EN LAS CUESTIONES SOCIO-ECONÓMICAS CON CONQUISTAS HISTÓRICAS, JUGÁNDOLO TODO A ESA CARTA Y LA GUERRA LO HA JODIDO, NOS HEMOS QUEDADO SIN CARTA Y BAZA.
Si efectivamente los pronósticos son superados para peor y nos enfrentamos a una debacle electoral en Andalucía, ahora mismo nuestro espacio socio-político más amplio estará noqueado en su conjunto en España, se sentirá incomprendido por no poder comprender qué ha pasado.
Sin dar respuesta y comprender lo ocurrido es imposible rectificar, nuestros planteamientos y agenda coincidía con el sentido común del momento pero ya no. ¿Qué ha ocurrido?
El resultado de las Elecciones andaluzas no se puede leer sólo en clave andaluza, teniendo sus peculiaridades y circunstancias propias. Bocanegra estos últimos días ha escrito varios artículos (Público) que al respecto nos enseñan estas realidades diferenciales.
Es necesario revisar las posiciones que nos han conducido hasta aquí y deslindarla de los valores que siguen siendo un activo. En este comentario intentaré aportar algunas reflexiones más centradas en la autocrítica que en el conformismo. Si bien antes hable de los mass media…, ahora toca hablar de por qué con los mismos tuvimos mayoría social y ahora no.
En muchas de las reflexiones hechas, que afectan al conjunto del espacio que apoya a este gobierno de España, sin el concurso activo y precursor del PSOE no podemos hacer nada. Pero también podemos activar al PSOE, la inacción o falta de reconocimiento es lo peor que podemos hacer; aunque la verdad no sé si el propio espacio nuestro de alianza podrá realizar una lectura serena y certera sin saltar por los aíres, deseo que no.
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA POLÍTICO-CULTURAL POR LA RECONCILIACIÓN, Y EL REENCUENTRO DE LA CIUDADANÍA, AL MENOS NO CON CLARIDAD Y ROTUNDIDAD, NO HEMOS RESPONDIDO LA MÁS DE LAS VECES A LAS ACUSACIONES VERGONZANTES DESDE LA DERECHULTRA. REUSAMOS DAR ESTAS BATALLAS POLÍTICO-CULTURALES SOBRE EL CONCEPTO DE UNIDAD DE ESPAÑA…, SABIENDO DE SUS DIFICULTADES Y ASUMIR LAS MISMAS COMO ALGO VERGONZANTE QUE ERA MEJOR NO MOSTRAR. PASAMOS EN ESTOS TEMAS A SER LAS IZQUIERDAS COBARDES.
NOS CENTRAMOS EN LAS CUESTIONES ECONÓMICAS PORQUÉ ESPERABAMOS UN RELANZAMIENTO ECONÓMICA DEL REPUNTE EN V TRAS LA PANDEMIA. TODAS LAS MEDIDAS HISTÓRICAS DEL ESCUDO SOCIAL, SIN EMBARGO SE HAN VISTO DILUIDAS E INCAPACITADAS TRAS LA GUERRA DE INVASIÓN UCRANIANA. CON LO QUE SE HAN TRUNCADO LOS ESPERADOS LOCOS AÑOS 20, LA ESCASEZ FAMILIAR QUE PROVOCA LA INFLACIÓN HA ROTO LA CATARSIS QUE DEBÍAN PERMITIR LOS RESULTADOS ECONÓMICOS. DE FORMA QUE EL HABER LO HEMOS PERDIDO Y AL DESATENDER LA BATALLA POLÍTICA Y ABRIR MUCHOS FRENTES VANGUARDISTAS DE LA CULTURAL ARRASTRABAMOS UN DEBE IMPORTANTE, QUE UNIDO AL DEBE QUE DEBIA HABER SIDO GRANDE, PUES AHORA TENEMOS UN DEBE O DEFICIT IMPORTANTE.
NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNA IZQUIERDA MORALISTA, ASUMIENDO EL ROL PROHIBICIONISTA HASTA AHORA DESCONOCIDO EN NUESTRO ESPACIO. Hemos pasado de ser los adalides que se reían con Serrat del prohibicionismo con aquella canción de niño esto no se hace, no se dice, no se toca, a ser los prohibicionistas de una nueva conducta/moral social.
HEMOS PASADO DE OFRECER UN FUTURO DE LIBERACIÓN DE LA HUMANIDAD, FELICIDAD Y SATISFACCIÓN A OFRECER UN HORIZONTE DE ESCASEZ, AUSTERIDAD O APOCALIPSIS. Decía Errejón y era cierto, hablando de su experiencia que hace 40 años atrás las películas de Ciencia Ficción hablaban de un Futuro placentero pero que ahora todas eran distópicas, la distopía un palabro que aprendí hace unos años o no recordaba, que ahora es habitual en tantas lecturas y tertulias.
Y es cierto, la posibilidad del Fin entra dentro del Horizonte Futuro y también próximo o presente de un conflicto nuclear, los relojes del Fin del Mundo construidos por científicos y expertos más de una vez hace sonar las alarmas para que despertemos.
Pero no deja de ser menos cierto que un Horizonte Maltusiano de escasez no tiene que ser la alternativa al Fin. No tiene, y no puede serlo porqué no tiene potencia de realización, sólo está sirviendo para que ante esa dualidad que ofrecemos de APOCALIPSIS O ESCASEZ cada día más conciudadanos rechacen nuestro marco conceptual y adopten el de los dextropopulistas.
Y no se trata de que neguemos el Cambio Climático ni mucho menos, sólo se trata de reconocer que la contaminación energética podemos superarla. Que seguirán existiendo coches pero sin emisiones, que seguirán existiendo fábricas pero sin emisiones, que contaremos con energía limpia. Que viviremos con Futuro, es decir, con más calidad de vida y sin perder capacidad de uso, consumo y disfrute. Que podemos tener un Madrid con coches, tranvías, metros, trolebuses e inclusos barquitos por el Manzanares, y tener un aire mucho más limpio y saludable, no la porquería insalubre que respiramos estos días.
Se trata de saber que con la automatización vamos a elevar exponencialmente la productividad y no vamos a requerir ni de lejos a muchos trabajadores cotizantes para cuidar de una población cada vez más envejecida. Entre otras cosas, porque esa población cumple más años, pero no está más envejecida que la de antes, por eso cumple más. Antes con 60 años ya eras viejo, ahora puedes pasar de los 70 y acercarte a los 80 e incluso más estando igual o mejor que un viejo de 60 hace 100 años. Si no de qué el aumento de esperanza de vida.
Pero nosotros ofrecemos un futuro de apocalipsis o escasez y austeridad monacal, ya la liberación de la Humanidad es monacal, con una nueva moral y comportamiento, en que esto no se toca, no se come, no se bebe, no se dice, no se hace. Y si la Sociedad está cambiando portando nuevos valores y morales, no tiene religión que la sostenga e impulse, pero lo que no podemos nosotros es asumir el rol de Iglesia para promocionar una moral que siempre hemos defendido sea individual, no estatal, porque el Estado debe ser laico. Nosotros somos los defensores de las libertades de permitir el ejercicio de ella y los derechos, de la diversidad no de las uniformidades, y nos estamos dejando llevar por posturas que pretenden imponer su nueva moral. Y ello con independencia de que estemos en lo cierto, con independencia de que comer carne roja sea insalubre para un@ y el planeta, no es el rol del Estado llegar a ese punto de promoción moral de la conducta, no al menos desde las izquierdas. Personalmente creo que nos hemos pasado y conseguido violentar a mucha gentes con pequeñas, medianas y grandes cosas. Qué cuándo no acabábamos de ganar una batalla cultural y consolidarla, hemos abierto un montón de batallitas que están muy por delante de la Sociedad, y nos hemos distanciado. Decir distancia es lo mismo que decir entrar en contradicción, hemos entrado en contradicción con la Sociedad en demasiadas pequeñas cosas, que reunidas han hecho una pelota importante.
Bueno José Luís, para llegar a estas conclusiones he estado sometiendo a tortura interrogatoria a amistades y familia, asumiendo el rol del defensor del diablo con independencia de quién fuera el acusado, todos han pasado por el banquillo, leyendo, reflexionando y madurando ideas desde aquel aciago día de las elecciones madrileñas, después vino el respiro de Catalunya, pero tras Castilla-León y sobre todo ahora Andalucía, debemos reflexionar seriamente.
Recuerdo que unas autonómicas andaluzas precipitaron el desmoronamiento y disolución de UCD en las siguientes Generales, el impacto que sufrió aquella UCD en Andalucía no va a ser el de las izquierdas, no vamos a desaparecer ni el PSOE ni nuestro espacio a las izquierdas, pero la reflexión debe ser muy seria y profunda. Nos estamos jugando la dirección del rebaño, que nos lleven al varamiento y muerte de la manada en la playa.
Un fuerte abrazo y tendremos que seguir reflexionando.
José Luís, esta última peli que me recomendaste no me gustó mucho en su momento, aunque me reí con algunos golpes. Demasiada caricatura estereotipada de lo universal y también de lo andaluz, para acabar equiparando a tod@s eludiendo ningún compromiso y fomentando el conformismo cómplice, que la más de las veces suele ser también complaciente.
Ahora que no es el momento de contraargumentar, te digo que el Covid cortocircuitó las relaciones sociales y con ello el rol de tamizaje crítico que ejercen los llamados en sociología agentes de opinión. Si a eso le unimos su debacle económica, más la consiguiente a la Invasión de Ucrania, rompen la idea de los locos años 20 como catarsis ante el miedo y la incertidumbre que funda la idea muy de derechas de que le den al último (ya no se trata de evitar que te den sino ser el último en el unga unga inexorable), y si el rebaño entiende que es el camino correcto será el que siga.
Si repasamos la historia democrática de España, no pocas crisis internacionales han acabado en gobiernos de derechas. Así ocurrió cuando Aznar llego a gobernar en 1996, que empezábamos a salir pero todavía sus efectos no se sentían socialmente. Así ocurrió con la de 2008 que se llevó por delante a Zapatero, y parece que va a ocurrir hoy en día si Dios no lo remedia. Es decir, ante situaciones de Crisis internacionales se suceden gobiernos de la Derecha en España y no creo que sea casualidad. Probablemente se deba a que algunos poderes económicos españoles hacen opción de confianza para salir de las Crisis con menor coste social y solidaridad, y en un país con oligopolio en los medios es complicado dar respuesta; no sé cuántas veces ha hablado del tema Vinçens Navarro.
Ya te decía que la influencia de los medios generalistas han hecho una Campaña invisible y a cinco días centraron su difusión en una elección, o Moreno en solitario o con Vox, no hay más alternativa.
Cuál era la situación para las izquierdas, o aceptaban ese marco o eran invisibilizadas cuando no difuminados sus mensajes.
Uno individual o colectivamente puede luchar pero nada puede hacer frente a los elementos, y desde luego la continua imputación al Gobierno de España por los efectos de la tormenta internacional son continuos (los medios no abordan las alternativas a la tormenta, simplemente señalan al Gobierno como responsable de que llueva y haga viento, o de que llueva más que en Alemania o que …, sin entrar a analizar por interés político).
Desde los medios se ha promocionado en el mejor de los casos acríticamente los mensajes contra la convivencia de los españoles, porque en definitiva seas independentistas catalán, vasco, gallego o…, cuando acusamos, señalamos y fracturamos la unidad de los españoles, negando por razón de opinión y creencia (política en este caso) a unos españoles frente otros, sólo fracturamos y dividimos a los españoles, y su convivencia. Criminalizar a gran parte de la población en algunas nacionalidades de España no es trabajar por la convivencia, es decir la Unidad de España, sino todo lo contrario (así lo ha demostrado la historia de España, no hay más que ver cuando esos discursos gobiernas como avanza la fractura entre españoles, que no otro es el cuerpo de España).
No hace mucho leía respecto a la Historia de la Nación Judía, que en 3000 años sólo en dos ocasiones existió el estado de Israel, y que en las dos a los 70 años se enfrentaron entre ellos y acabaron con su Estado. Sin embargo sin patria, ni estado, su pueblo pervivió durante 3000 años porqué no se excluyeron, la emigración les enseño a convivir y ser solidarios. Es decir, no hay España sin españoles, ni Estado que la sostenga, por eso cualquier política que pretenda romper los lazos de diálogo y criminalizar a parte de los pueblos de España, porque los españoles podemos tener identidad española y de nuestro pueblos maternos, seamos madrileños, andaluces, catalanes… Tenemos que volver a defender políticas de la transición porqué la derecha ha roto con la idea de reconciliación y reencuentro, y habrá que discutir con sensatez esta batalla de identidad cultural como decía Iván Redondo. Ante el contexto internacional, el PSOE y el gobierno no pueden permanecer impasibles sin responder a esta lucha de valores, porqué al no contestar ha servido para galvanizar un espacio social de la derecha, que a poco te vengan mal las condiciones económicas te barren electoralmente.+
Y desde el Gobierno y el PSOE no se ha dado esta batalla cultural hasta el momento, lo que ha contribuido a la labor de transmisión acrítica de los mismo desde los medios de comunicación generalista (no toda la responsabilidad es del oligopolio)
Es decir, no sólo han existido los oligopolios proderechultra, sino que también quizás haya existido una dejación o abandono por la batalla político cultural, ganando de lejos la cultura de la confrontación y la venganza sobre la del reencuentro y reconciliación. La izquierda española ha actuado con complejo y apocamiento moral a la hora de defender la vía del reencuentro que ejecuta, pero no defiende, que ejecuta casi vergonzantemente, y así y en estas circunstancias es complicado.
La izquierda debiera emplazar a debatir las alternativas de las derechultras, no sólo a defender las propias que no solucionaran en la Tormenta, y sólo servirán para capear. Por qué si no exigimos contrastar alternativas de las derechultras, la conclusión es la derrota ya que no se puede contra los elementos, sólo podemos guarecernos o como se dice “capear el temporal”.
Es decir, si no contraponemos medidas alternativas sin complejos morales, ante la unidad o enfrentamiento entre españoles; sino lo hacemos respecto a como capeamos nosotros y como lo harían ustedes; sino lo hacemos a como abordamos la política migratoria y como la resolverían ustedes; sino insisto no nos limitamos a defender nuestras propuestas, sino que centramos el objetivo de comunicación también a confrontar las alternativas que propones. Como decía, sino estamos orgullosos de lo que hacemos y pedimos a quién no opina igual, no que critique sino que ponga encima de la mesa sus propuestas para capear el temporal. Evidentemente no podemos ganar, porqué si no comunicamos y confrontamos alternativas concretas en esta coyuntura perdemos.
Y aún insistiendo en ello, cambiando la fórmula y agenda discursiva, y controlando la agenda setting desde el gobierno que es lo lógico, sino contamos con aliados entre los medios generalistas en un tiempo no hay nada que hacer, como te decía ni que te vistas de lagarterana y repartas cerveza.
La última remodelación del Gobierno que afectó al PSOE, no sé si buscaba estas lides, pero desde luego parece que el Gobierno ha perdido la capacidad de marcar la agenda setting.
La izquierda en su conjunto y fundamentalmente el PSOE se tiene que plantear en serio dar esta batalla cultural, porque los resultados están hablando y enseñando como la combinación derechultra acaba por comerse espacio electoral, y pese al escudo social abierto por el Gobierno. Los hechos demuestran que además de dar la batalla socio-económica, hay que dar la batalla político-cultural.
Llegados a este punto, y siendo cierto también en parte lo que decías y comparto de tus comentarios, lo único que queda por ver es si el avance de Vox neutraliza el crecimiento del PP. Es decir, el avance de las derechultras en Andalucía si no hay un milagro y contrapronóstico del ser animal de todo sapiens que nos sorprenda, será estremecedor respecto a los resultados del centro (C,s) y las izquierdas. En estas circunstancias me da la impresión que se ha impuesto su realidad y marco mental, transmitido desde los medios generalistas porque no existe ni movilización social, ni los agentes de opinión y plazas públicas han recuperado su rol crítico ante los mensajes mediáticos. Ni el Gobierno de España y el PSOE han dado esa batalla en dichos términos. En esas condiciones objetivas los animales como te dije somos gregarios y obedecemos al rebaño, el movimiento de rebaño no sólo se da en economía (que recibe el nombre tal cual) sino también en sociología política. Y la gente sin tamizaje crítico adoptan el movimiento de rebaño que intuyen, en este caso objetivamente el que les trasmiten los medios de comunicación que son oligopólicos, y además sin comparecer a la batalla cultural planteada el mayor responsable de las izquierdas el PSOE, que por condiciones objetivas de poder es quién tiene más capacidad objetiva de respuesta.
Como comprenderás, así ya invites a cerveza en Berlín, espetos en Málaga, cocido en Madrid, o te vistas de lagarterana tienes muy complicado ganar unas elecciones. Te recuerdo que lo mismo te dije en el caso de las elecciones en Madrid algunos días antes del fin de Campaña, y cuando ví el último mitín de Iglesias, claramente vi no a alguien que buscaba votos, sino a alguien que se estaba despidiendo como después se confirmó.
Como el resultado de las Elecciones en Andalucía será ese, lo único que estamos pendientes de ver es la lectura que Sánchez realiza de estos resultados y los cambios que opera.
Mira José Luís, que los resultados iban a ser malos ya lo sabíamos, si se esperaban mejores no estaría Espadas de candidato, lo mismo te dijo con Gabilondo, y por eso no estuvo el hoy Ministro de Cultura de candidato en Catalunya y estuvo Illa.
Sé que a Moncloa el gobierno de Moreno no le pilla de sorpresa, pero no sé si entrará en el guión el resultado que obtenga la derechultra, o les resultara abrumudor.
Me preguntas qué hará el PSOE en relación a Oltra/ Díaz …, la guerra judicial que llevan a cabo el “Estado profundo”. Ahora mismo el PSOE y Sánchez nos van a responder que van a hacer respecto a la batalla político-cultural con la derecha, que abarca varios ejes importantes. Y creo que dependiendo de esa respuesta veremos la opción realpolitik que ha adoptado el PSOE y Sánchez, que condicionará la respuesta ante los envites del estado profundo y por ende a la utilización de cuerpos y fuerzas de seguridad e inteligencia, y administración de justicia en el suyo beneficio propio (como dijera el fiera dil Divo, Andreotti).
Siempre me acuerdo de Trumbold, cuando ante la actitud suicida de su amigo por la derrota electoral del candidato progresista le decía: no le has dejado caer tú con tu colaboracionismo profesional, lo ha dejado caer el presidente de EE.UU. que permitió (apunto por omisión complaciente) una campaña amañada e inundada de falsedades.
Pero dicho todo esto, el resultado de las Elecciones andaluzas va a lanzar un mensaje a España y Europa preocupante para los demócratas, y es que probablemente obteniendo Moreno unos buenos resultados electorales y a falta de 4 o 5 diputados, no pueda negar a Vox la entrada porque también hayan obtenido un crecimiento electoral no desdeñable.
Y es que me parece que los oligopolios han apretado tanto que han contribuido a visualizar dos alternativas únicas, y han hecho operar un voto útil que vi en un capítulo de los Simpson en que los americanos elegían entre un marciano u otro marciano a sabiendas, convencidos de que no tenían más opciones.
Si se dieran esos resultados, te contaré porqué ciencia difusa me percate al final de la Campaña Electoral.
Pero es que aquí hay otro giro de tuerca del guión, y si ese fuera el resultado, qué opciones tiene el PSOE y las izquierdas, podemos seguir negando el pan y la sal, a acuerdos con el PP que permitan andar el camino para construir un cordón sanitario.
¿Se construirá ese cordón sanitario en términos bipartidistas, equiparando al resto de fuerzas por nacionalistas o a la izquierda del PSOE con Vox? De ser esta última la opción pretendida, que ya te avanzo no lo sé, desde luego sería el círculo que podría cerrar la restauración del modelo bipartidista con todas sus implicaciones. Que en este caso sería impulsar el centralismo diluyendo el peso de los nacionalismos políticos, al tiempo que invisibilizando a las opciones fuera del arco político. Realmente pienso que es el sueño húmedo de algunos, porqué la realidad socio-política de Cataluña y País Vasco, implicaría que el PSOE asumiera su papel de alternante al poder durante algunos periodos legislativos. Y ello, por mucho que exista la posibilidad de ese relato político en el resto del Estado Español, pero en País Vasco y Cataluña no se fuma de esa pipa de la Restauración.
Lo que creo es que Sánchez está demasiado metido en la vorágine de apagar fuegos (expresión metafórica), porqué cuando no hay pandemia, hay invasión, volcán y ahora 20 o no sé cuántos incendios, y tres cuartos de lo mismo a los miembros de su gobierno. Creo que Sánchez necesita de un consejero áulico con su consejo, que se ocupen de eso, pensar para poder aconsejar. Gente que con visión de conjunto y conocimiento por estar en el organigrama se dediquen a eso, a pensar y no a gobernar, sino a pensar como gobernar.
Hace mucho tiempo te hable algo de la Administración y su funcionamiento, si algo aprendí y he visto es que gobernar no deja tiempo para pensar, al menos para pensar en grandes términos. Por eso los gobernantes tienen que rodearse de consejeros en quienes confíen políticamente y sean capaces. A día de hoy creo que la política de comunicación de Iván Redondo era mucho mejor, la capacidad que tenía de dominar al agenda setting y acompasarla a la iniciativa del Gobierno era mayor que ahora. Creo que planteó hace tiempo la necesidad que desde las izquierdas se dieran la batalla por la identidad cultural, y no nos centráramos tanto en la socio-económica. Creo que son necesarias las dos, sé que ha habido un giro de guión internacional con la Guerra que se ha comido la vertical de la subida económica esperada, pero no deja de ser cierto que esa batalla político-cultural obviada ha contribuido a galvanizar un espacio de la derechultra muy amplio. Igualmente te digo José Luís, que sí Iván Redondo hubiera entrado al Gobierno, habría perdido el objetivo exclusiva de ocupar su espacio temporal a la tarea de estudiar y pensar ergo. Es decir, no digo que Iván sea un semidios inigualabre, digo que ni Iván estando en el Gobierno sería capaz de cumplir, porqué es físicamente imposible.
Por eso creo que la parte socialista de este Gobierno debe hacer una reflexión sería, para redirigir su posición política apocada en algunas cuestiones de trascendencia para el reencuentro real entre los españoles seamos vascos, catalanes, andaluces, madrileños, aragoneses …, y pensemos lo que pensemos. Tenemos que cambiar la posición defensiva a un posición explicativa que contraponga, o busque contraponer medidas y alternativas de la derechultra, tenemos que ….
Pero además tenemos como decía Feijo que reflexionar sobre la parte de responsabilidad que nos toca jugar por el reencuentro de españoles y no la fractura o división.
No podemos escudarnos más en relación a Vox en tú no quieres, tenemos que ser propositivos no escudarnos en el manido y tú más, eso no sirve, no es proactivo, eso contribuye a consolidar los bloques y justificar las posiciones permisivas que dan entrada a gobiernos de Vox.
Eso contribuye proactivamente a la Victor Orbanización del PP desde la izquierda, y no debemos hacerlo por responsabilidad de Estado Democrático. De nada me sirve ves, tenía razón, mira como en Andalucía han vuelto a gobernar juntos y con eso intentar eximirnos de responsabilidad. Si no somos proactivos, si no sorprendemos al PP con una propuesta de acuerdo sobre la que sentarnos a negociar y hablar del tema, no tendremos la responsabilidad del PP que actúa, pero tendremos responsabilidad por omisión. Sinceramente, no sé si esto lo compartirás conmigo, pero creo que debemos realizar una propuesta seria que trabaje por la reconciliación y reencuentro de los españoles, en cuyo marco se excluya de los gobiernos a Vox y que necesariamente tendrá que buscar un contenido y marco de relación que aplicar entre los firmantes. Y creo que no podemos delegar la única responsabilidad al PSOE, creo que las izquierdas deben pensar ya en un modelo de acuerdo concreto, con una serie de puntos a ofrecer al PP.
España, si no realiza ese giro tiene un gran peligro de Orbanización en el PP y que llegue al Gobierno, no es cosa baladí para envolvernos en banderas ideológicas o de bloques. Estamos hablando de que España deje de ser un estado social democrático y derecho avanzado, punto 1 de la Constitución.
Muchos en el PP ya apuestan por este camino, pero es que la sinergia si no rompemos esta dinámica PP-Vox lleva indefectiblemente a la Orbanización del PP, y con ello probablemente a la de España. Así las cosas, no vale quedarse en “y tú más”, y quizás para romper con la idea o relato de extremismos equidistantes, la propuesta o manifiesto por el reencuentro y la convivencia debiera partir sin esperar a los debates del PSOE, por parte de su izquierda.
Cómo ves, puedo defender pese a las diferencias los compromisos que en cada etapa creo son convenientes para España, es decir, para tod@s l@s españoles-as. Por eso en ocasiones cuando lo he estimado oportuno, he optado contracorriente entre quiénes son y comparten cuerda, por ejemplo respecto del rescate bancario y la resistencia que ofreció Rajoy (posición que compartí). O en otras ocasiones he opinado también sobre la actuación de la Corona, que creo que en la figura de Felipe VI se vió forzado a asumir un rol político ante la incapacidad del Gobierno Rajoy para afrontar el reto independentista ( y sé que pocos lo recordarían hoy en las izquierdas, porqué dicha actuación suena a un quita bicho del hombro). Como entendí la necesidad de en una coyuntura política de la sucesión monárquica, y hablé de la posición que debía defender la Corona para posibilitarla, pese a ser republicano como tú, y republicano convencido no de postergarla, pero tampoco de anticiparla a perjuicio de l@s españoles-as.
Es esa visión de defensa del interés general, lo que me lleva a pensar en la necesidad de asumir nuestra pequeña responsabilidad, pero responsabilidad al fin y la postre. A veces los pequeños leen mejor los momentos políticos, los señalan y abren el camino que después andan las mayorías políticas y sociales. Creo que ha llegado el momento político en España para que las izquierdas abandonemos nuestra pasividad, asumamos nuestra parte de responsabilidad y seamos proactivos para que la Gran Derecha del PP y lo que significa social, mediática y económicamente mueva ficha, rompiendo esta situación de normalización de la confrontación entre españoles y discurso del odio.
Evidentemente, eso implica ser proactivos para que la derecha también abandone ese discurso cultural de confrontación ideológica cercana a Vox.
Es posible que no lo consigamos, que el PP de Feijoo haya decidido contra viento y marea, que tragar las ruedas de Molino de Vox es la manera de llegar a la Moncloa, que le de igual a Feijoo reconfigurarse y ser el Víctor Orban Gallego, que no sirva de nada proposición por el reencuentro que hagamos. Es posible que como dices parte de España siga gobernada por una suerte de Garduña ramificada por todos lados, y que España siga siendo la de la etapa oscura de Goya.
Todo lo anterior es posible, pero que nunca digan que los achuchamos, que no les ofrecimos alternativa alguna, que alimentamos su exclusión, que somos equiparables todos a los neofascistas españoles, estos tardofranquistas. Que nunca en nuestro fuero interno, alberguemos dudas al respecto, porqué no no los limitamos al y tú más, porqué fuimos propositivos e intentamos defender los discursos y propuestas de gobiernos por la convivencia en igualdad de todos con independencia de … tal cuenta el artículo que abre los derechos y libertades de nuestra Constitución.
Creo que ha llegado el momento de ser conscientes que no nos estamos jugando más derechos y conquistas sociales, que nos estamos jugando el retroceso de las ya conseguidas, y sí somos conscientes no podemos despacharnos con un infantil ¿y tú qué? , si te vas con ellos es porqué quieres, sin pensar que hicimos nosotros para que no se fueran.
Grandes reflexiones se abren para la izquierda tras estas elecciones andaluzas, para España y la Europa democrática. José Luís, como te he dicho antes en las Campañas que nos vienen torcidas primero hay que pelearlas, después viene el momento de reflexionar ¿Qué hacer? Bueno ya el lunes hablamos, deseo comerme todas mis reflexiones, nada me gustaría más. Pero como bien has dicho no pocas veces no hay que confundir deseos y realidad, a nosotros nos gusta conversar y si has leído todo este ladrillo, yo te leo y tú me lees, es porqué los dos compartimos una esencia: somos maquiavélicos en el sentido más eufemístico y excelso del término, antípodas de su acepción vulgata.
Tiempos aciagos me ha tocado vivir. ¿Quién tendrá ahora la fuerza de hacer frente a los ejércitos de Isengard y Mordor? ¿De revelarse al poder de Sauron y Saruman y la unión entre las dos torres?
Un fuerte abrazo José Luís.
¿QUÉ PASO? ¿QUÉ HACER? LO PRIMERO, AUTOCRÍTICA:
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA POLITICO-CULTURAL DE LA UNIDAD DE ESPAÑA FEDERAL O CONFEDERAL, A LA ALEMANA, LA AMERICANA…, PERO UNIDA.
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA DE LA RECONCILIACIÓN Y REENCUENTRO DE CIUDADANOS, POR ACTITUD VERGONZANTE AL PACTAR CON BILDU O ERC.
NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNA IZQUIERDA MORALISTA, ASUMIENDO EL ROL PROHIBICIONISTA HASTA AHORA DESCONOCIDO EN NUESTRO ESPACIO.
HEMOS PASADO DE OFRECER UN FUTURO DE LIBERACIÓN DE LA HUMANIDAD, FELICIDAD Y SATISFACCIÓN A OFRECER UN HORIZONTE DE ESCASEZ, AUSTERIDAD O APOCALIPSIS
NO HEMO S CONSOLIDADO LOS CAMBIOS DE VALORES, CONQUISTAS Y NUEVOS DERECHOS CONSEGUIDOS, CUANDO HEMOS ABIERTO MULTITUD DE DEBATES DE VALORES MORALES MUY VANGUARDISTAS, ES DECIR, DESCONECTADOS DE LA MAYORÍA SOCIAL.
NOS CENTRAMOS EN LAS CUESTIONES SOCIO-ECONÓMICAS CON CONQUISTAS HISTÓRICAS, JUGÁNDOLO TODO A ESA CARTA Y LA GUERRA LO HA JODIDO, NOS HEMOS QUEDADO SIN CARTA Y BAZA.
Si efectivamente los pronósticos son superados para peor y nos enfrentamos a una debacle electoral en Andalucía, ahora mismo nuestro espacio socio-político más amplio estará noqueado en su conjunto en España, se sentirá incomprendido por no poder comprender qué ha pasado.
Sin dar respuesta y comprender lo ocurrido es imposible rectificar, nuestros planteamientos y agenda coincidía con el sentido común del momento pero ya no. ¿Qué ha ocurrido?
El resultado de las Elecciones andaluzas no se puede leer sólo en clave andaluza, teniendo sus peculiaridades y circunstancias propias. Bocanegra estos últimos días ha escrito varios artículos (Público) que al respecto nos enseñan estas realidades diferenciales.
Es necesario revisar las posiciones que nos han conducido hasta aquí y deslindarla de los valores que siguen siendo un activo. En este comentario intentaré aportar algunas reflexiones más centradas en la autocrítica que en el conformismo. Si bien antes hable de los mass media…, ahora toca hablar de por qué con los mismos tuvimos mayoría social y ahora no.
En muchas de las reflexiones hechas, que afectan al conjunto del espacio que apoya a este gobierno de España, sin el concurso activo y precursor del PSOE no podemos hacer nada. Pero también podemos activar al PSOE, la inacción o falta de reconocimiento es lo peor que podemos hacer; aunque la verdad no sé si el propio espacio nuestro de alianza podrá realizar una lectura serena y certera sin saltar por los aíres, deseo que no.
NO HEMOS COMPARECIDO A LA BATALLA POLÍTICO-CULTURAL POR LA RECONCILIACIÓN, Y EL REENCUENTRO DE LA CIUDADANÍA, AL MENOS NO CON CLARIDAD Y ROTUNDIDAD, NO HEMOS RESPONDIDO LA MÁS DE LAS VECES A LAS ACUSACIONES VERGONZANTES DESDE LA DERECHULTRA. REUSAMOS DAR ESTAS BATALLAS POLÍTICO-CULTURALES SOBRE EL CONCEPTO DE UNIDAD DE ESPAÑA…, SABIENDO DE SUS DIFICULTADES Y ASUMIR LAS MISMAS COMO ALGO VERGONZANTE QUE ERA MEJOR NO MOSTRAR. PASAMOS EN ESTOS TEMAS A SER LAS IZQUIERDAS COBARDES.
NOS CENTRAMOS EN LAS CUESTIONES ECONÓMICAS PORQUÉ ESPERABAMOS UN RELANZAMIENTO ECONÓMICA DEL REPUNTE EN V TRAS LA PANDEMIA. TODAS LAS MEDIDAS HISTÓRICAS DEL ESCUDO SOCIAL, SIN EMBARGO SE HAN VISTO DILUIDAS E INCAPACITADAS TRAS LA GUERRA DE INVASIÓN UCRANIANA. CON LO QUE SE HAN TRUNCADO LOS ESPERADOS LOCOS AÑOS 20, LA ESCASEZ FAMILIAR QUE PROVOCA LA INFLACIÓN HA ROTO LA CATARSIS QUE DEBÍAN PERMITIR LOS RESULTADOS ECONÓMICOS. DE FORMA QUE EL HABER LO HEMOS PERDIDO Y AL DESATENDER LA BATALLA POLÍTICA Y ABRIR MUCHOS FRENTES VANGUARDISTAS DE LA CULTURAL ARRASTRABAMOS UN DEBE IMPORTANTE, QUE UNIDO AL DEBE QUE DEBIA HABER SIDO GRANDE, PUES AHORA TENEMOS UN DEBE O DEFICIT IMPORTANTE.
NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNA IZQUIERDA MORALISTA, ASUMIENDO EL ROL PROHIBICIONISTA HASTA AHORA DESCONOCIDO EN NUESTRO ESPACIO. Hemos pasado de ser los adalides que se reían con Serrat del prohibicionismo con aquella canción de niño esto no se hace, no se dice, no se toca, a ser los prohibicionistas de una nueva conducta/moral social.
HEMOS PASADO DE OFRECER UN FUTURO DE LIBERACIÓN DE LA HUMANIDAD, FELICIDAD Y SATISFACCIÓN A OFRECER UN HORIZONTE DE ESCASEZ, AUSTERIDAD O APOCALIPSIS. Decía Errejón y era cierto, hablando de su experiencia que hace 40 años atrás las películas de Ciencia Ficción hablaban de un Futuro placentero pero que ahora todas eran distópicas, la distopía un palabro que aprendí hace unos años o no recordaba, que ahora es habitual en tantas lecturas y tertulias.
Y es cierto, la posibilidad del Fin entra dentro del Horizonte Futuro y también próximo o presente de un conflicto nuclear, los relojes del Fin del Mundo construidos por científicos y expertos más de una vez hace sonar las alarmas para que despertemos.
Pero no deja de ser menos cierto que un Horizonte Maltusiano de escasez no tiene que ser la alternativa al Fin. No tiene, y no puede serlo porqué no tiene potencia de realización, sólo está sirviendo para que ante esa dualidad que ofrecemos de APOCALIPSIS O ESCASEZ cada día más conciudadanos rechacen nuestro marco conceptual y adopten el de los dextropopulistas.
Y no se trata de que neguemos el Cambio Climático ni mucho menos, sólo se trata de reconocer que la contaminación energética podemos superarla. Que seguirán existiendo coches pero sin emisiones, que seguirán existiendo fábricas pero sin emisiones, que contaremos con energía limpia. Que viviremos con Futuro, es decir, con más calidad de vida y sin perder capacidad de uso, consumo y disfrute. Que podemos tener un Madrid con coches, tranvías, metros, trolebuses e inclusos barquitos por el Manzanares, y tener un aire mucho más limpio y saludable, no la porquería insalubre que respiramos estos días.
Se trata de saber que con la automatización vamos a elevar exponencialmente la productividad y no vamos a requerir ni de lejos a muchos trabajadores cotizantes para cuidar de una población cada vez más envejecida. Entre otras cosas, porque esa población cumple más años, pero no está más envejecida que la de antes, por eso cumple más. Antes con 60 años ya eras viejo, ahora puedes pasar de los 70 y acercarte a los 80 e incluso más estando igual o mejor que un viejo de 60 hace 100 años. Si no de qué el aumento de esperanza de vida.
Pero nosotros ofrecemos un futuro de apocalipsis o escasez y austeridad monacal, ya la liberación de la Humanidad es monacal, con una nueva moral y comportamiento, en que esto no se toca, no se come, no se bebe, no se dice, no se hace. Y si la Sociedad está cambiando portando nuevos valores y morales, no tiene religión que la sostenga e impulse, pero lo que no podemos nosotros es asumir el rol de Iglesia para promocionar una moral que siempre hemos defendido sea individual, no estatal, porque el Estado debe ser laico. Nosotros somos los defensores de las libertades de permitir el ejercicio de ella y los derechos, de la diversidad no de las uniformidades, y nos estamos dejando llevar por posturas que pretenden imponer su nueva moral. Y ello con independencia de que estemos en lo cierto, con independencia de que comer carne roja sea insalubre para un@ y el planeta, no es el rol del Estado llegar a ese punto de promoción moral de la conducta, no al menos desde las izquierdas. Personalmente creo que nos hemos pasado y conseguido violentar a mucha gentes con pequeñas, medianas y grandes cosas. Qué cuándo no acabábamos de ganar una batalla cultural y consolidarla, hemos abierto un montón de batallitas que están muy por delante de la Sociedad, y nos hemos distanciado. Decir distancia es lo mismo que decir entrar en contradicción, hemos entrado en contradicción con la Sociedad en demasiadas pequeñas cosas, que reunidas han hecho una pelota importante.
Bueno José Luís, para llegar a estas conclusiones he estado sometiendo a tortura interrogatoria a amistades y familia, asumiendo el rol del defensor del diablo con independencia de quién fuera el acusado, todos han pasado por el banquillo, leyendo, reflexionando y madurando ideas desde aquel aciago día de las elecciones madrileñas, después vino el respiro de Catalunya, pero tras Castilla-León y sobre todo ahora Andalucía, debemos reflexionar seriamente.
Recuerdo que unas autonómicas andaluzas precipitaron el desmoronamiento y disolución de UCD en las siguientes Generales, el impacto que sufrió aquella UCD en Andalucía no va a ser el de las izquierdas, no vamos a desaparecer ni el PSOE ni nuestro espacio a las izquierdas, pero la reflexión debe ser muy seria y profunda. Nos estamos jugando la dirección del rebaño, que nos lleven al varamiento y muerte de la manada en la playa.
Un fuerte abrazo.
Con la lectura final de los resultados electorales, dos reflexiones ya no sirve el miedo a Vox, y por ahí no se puede pinchar en Feijoó. Los andaluces en los resultados de Moreno han cerrado esa posibilidad porque su campaña ha sido centrista. Ahora toca contraponer medidas y propuestas, concreciones políticas sostenidas sí,sobre marcos políticos, pero seran la efectividad de las medidas que lleven y adelanten el debate político estatal.
Al final entendieron los andaluces que había sólo dos votos útiles uno para mantener el status quo a Moreno y otro para el cambio radical y dextropopulista de Vox.
Lo que he flipado ha sido con Rodriguez con sólo 2 escaños se ha apropiado del freno o parón de Vox en Andalucía, la verdad esa afirmación no se como calificarla, todavía no entiendo como con 2 escaños ha parado a quién ha obtenido 14.
Un abrazo.
José Luís, lo que desde la izquierda no se puede hacer ahora, es recurrir de un lado a la superioridad moral y de otra a la cierta, pero no por ello muy manida explicación del control de la información y comunicación por parte de sus propietarios (más en este contexto, restaurándose las relaciones sociales), a la mala voluntad del Sr. Moreno convocando unas elecciones para pillar a traspiés a la oposición y en propio interés (en el suyo interés propio como Marianista que es).
Decía anoche Nieto que no han tenido tiempo, que no ha existido precampaña, y sí es evidente que el Sr. Moreno conocedor de las debilidades de su oposición a la izquierda convocó elecciones. Pero, todavía recuerdo las palabras desde IU, que no tenían prisa por llegar a un acuerdo porqué las prisas sólo traen problemas. Desde las fuerzas coaligadas la precampaña se la comieron con ese debate que desgraciadamente acabo en esta fase con debe y no haber. La precampaña para las fuerzas que conformaron PA se la comieron en sus cuitas que además cerrarón mal, mientras que por ejemplo AA aprovecho para lanzar sus mensajes en los pocos espacios que tuvo (iba ya ganando haber). El PSOE con Espadas no había afrontado tampoco una Precampaña con acierto, no supo contrarrestar a Moreno con contundencia, y tampoco presento un modelo de Andalucía contraponiendo dos modelos de Andalucía. Se fue a una Campaña marcada por la moderación del Sr.Moreno sustentada en no hacer nada, ese monumento a la nada que criticaron desde PSOE y PA. Pero el problema es que se llegó a la Campaña con eso como aval, con unas encuestas que le daban ganador por ello, y se tiró del elemento más rápido para acabar con ese vector de fuerza por moderación, hablamos de la necesidad de su alianza con Vox. Sabedor de su debilidad, el Sr. Moreno todavía no había empezado la Campaña se encargó de contrarrestarlo, estaba dispuesto a repetir elecciones dijo después no volvió a insistir pero la patada estaba dada y rodaba por todas las Televisiones hasta el final, y desde las izquierdas se insistió en la salida castellano-leonesa con Vox gobernando. La diatriba para las izquierdas era tremenda, al órdago de Moreno u Olona sólo podían darle una respuesta, ofrecerse como alternativa porqué el Sr.Moreno acabaría pactando. Se había planteado ese juego del prisionero en el que optes por lo que optes gana el oligopolio con posición predominante: si las izquierdas optaban por ofrecerle un acuerdo que le permitiera gobernar al Sr.Moreno, a la postre se convertía en un continuo chantaje, ya que siempre podría no sólo jugar a la aritmética variable en función de temas, sino que también podría utilizar esa baza para intentar hacer tragar sus políticas más antisociales o pacto de gobierno con Vox. Así las cosas, optaron en Campaña Electoral por mantener la idea castellano-leonesa, lo que contribuyó sinérgicamente a recuperar una línea dinámica que siempre favoreció al bipartidismo, la visualización de sólo dos votos útiles, al PP y Vox. Y quizás se equivocaron, pero tal estaba dada la correlación de fuerzas fácticas, las circunstancias…, que las izquierdas jugaban para Guatemala o guatepeor, si renunciaban a desgastar el perfil moderado del Sr.Moreno las encuestas ya habían vaticinado un resultado cercano a la mayoría absoluta. Inmaculada Nieto un par de veces balbuceo abrir esa reflexión para abrir el camino al PP y ningunear el papel de Vox en Campaña, pero el PSOE y AA ni por asomo la siguieron, e imagino que en la organización le pondrían muchos reparos de manera que Nieto recogió la patita. Ahora vistos los resultados, creo que debemos ser conscientes y reconocerlo autocríticamente para futuro, que nuestra propia debilidad nos movió a la inflexibilidad, y finalmente el miedo a Vox operó fundamentalmente a favor del Sr. Moreno, es decir, del PP; es una lección que debemos aprender para el futuro, después en otro comentario colgaré una reflexión que desarrollaba esa dirección de acuerdo posible para el día después, que pudo haberlo sido para antes, y que ya no es necesario en Andalucía, pero quizás sí en algún lugar de España, ahora mismo tampoco tiene trazos de ser útil estatalmente porqué sería pólvora mojada.
Pero hemos de reconocer que de esa debilidad del conjunto de las fuerzas de las izquierdas que aprovecho el Sr. Moreno, la responsabilidad está en nosotros, no en el Sr. Moreno.
¡Ah¡ quería decir algo al respecto que ya apunté en el comentario inmediatamente anterior a éste: Teresa Rodríguez de AA creo que no ha valorado los mismos resultados electorales que vemos los demás. Se vanagloria de dos objetivos conseguidos, uno haber conseguido dos parlamentarios sin vínculos con proyectos estatales que responden sólo en clave andaluza (que es cierto antes no había), pero sin haber conseguido grupo parlamentario que era su objetivo; y otro que ha conseguido frenar a Vox algo realmente Kafkiano, porque no sé cómo con dos escaños puedes arrogarte haber frenado a Vox, a no ser que hayas trabajado por la mayoría absoluta del Sr. Moreno. Máxime cuando si hubieran concurrido conjuntamente con el resto de formaciones de izquierda su suma habría supuesto quitarle unos pocos de escaños a Vox por aplicación de la ley D’hont , y haber evidenciado no un freno o parón como reconoce casi todos, ellos dicen “hemos aguantado frente a viento y marea”, sino un retroceso y caída firme de Vo. Porqué la unión de PA y AA habría superado en no pocas provincias a Vox, colocándolo en pérdida y no subida moderada de escaños como ha ocurrido.
Pero ahora lo que toca es trabajar desde lo concreto por el encuentro, tender puentes e intentar sumar con todo el espacio de izquierdas respetando la pluralidad e intentando incluirles también a ellos. En toda España y también en Andalucía, tenemos un gran reto y oportunidad en las próximas municipales para tejer esas complicidades y concurrir sumando todo cuando podamos, es una labor que debe de comenzar ya. El guirigay de las andaluzas no se puede repetir más, y para ello será bueno establecer un marco de relaciones y objetivos de las izquierdas en el estado, para saber qué espacio de encuentro queremos colectivamente para estas municipales y autonómicas y sí llegará a cuajar electoral y/o discursivamente.
En las izquierdas hemos ido a una campaña con mucha debilidad, debilidad en los liderazgos por razones objetivas que no dependen de Espadas y Nieto, pero debilidad al fin y la postre. El único liderazgo conocido era el de Teresa Rodríguez de AA, que cuenta con una enorme debilidad en implantación territorial. Los líderes de las izquierdas andaluza, a excepción de Teresa Rodríguez que lideraba a PODEMOS en Andalucía y al proyecto de unidad con IU…, y que siguió liderando su grupo hasta las elecciones. Como decía, a excepción de Teresa Rodríguez, los líderes de las izquierdas con implantación territorial y largo recorrido en Andalucía: Espadas y Nieto no habían dispuesto de tiempo y agitación social para proyectar modelos alternativos al de Moreno. Ahora, Moreno con su mayoría absoluta va a desarrollar sin condicionamientos sus proyectos, con las manos libres, ya no va a ser un monumento a la nada, va a empezar a cambiar Andalucía. Y como decía Espadas, fue el mejor discurso de la noche tras los resultados electorales, lanzo un compromiso con sus electores, va a defender con firmeza lo público, sanidad, educación,…, fiscalizando al gobierno como oposición constructivamente pero con firmeza. Y apunta el que suscribe, deberían tanto Espadas como Nieto (sobre todo esta última) vincular el inicio de sus liderazgos que comienzan ahora de verdad con la intención de rediseñar una Andalucía más justa y menos dependiente, más moderna y rica, un proyecto de Andalucía que gane el Futuro para su tierra.
Este comentario más propio de una Campaña electoral faltaba, en los otros se abordan más las corrientes tectónicas que han diseñado la orografía sobre la que se ha desarrollado esta última, corrientes tectónicas que son muy similares en todo el Estado español y a las que debemos estar pendientes y dar respuesta.
Un fuerte abrazo.
HOY VAMOS A VER ALGO CURIOSO, Y GRACIOSO POR EXTRAÑO O CONTRADICTORIO, A PRIMERA VISTA, QUÉ DICE MUCHO DE LO QUE HA PASADO. HOY EN ESPAÑA VAMOS A COMER RESULTADOS DE LAS ELECCIONES ANDALUZAS HASTA EN LA SOPA, VAMOS A ACABAR DE ANDALUCIA HASTA EL MISMÍSIMO. Y ESO, CUANDO HAN SIDO UNAS ELECCIONES QUE SI HAN SIDO INVISIBLES PARA LOS ANDALUCES, PARA EL RESTO DE ESPAÑA NI TE CUENTO, HOY DIRÁN ¡PERO COÑO HABÍA ELECCIONES EN ANDALUCIA! LO QUE NO PASO CON LAS DEMÁS, MADRID, CATALUÑA, CASTILLA-LEON, Y ESO QUE ES LA COMUNIDAD MÁS GRANDE Y CON MÁS HABITANTES.
PERO HOY SÍ, UNA VEZ CONSEGUIDO EL OBJETIVO, TERMINADAS YA LAS ELECCIONES VAMOS A SUDAR RESULTADOS ANDALUCES, VAMOS A ESCUCHAR COMENTARIOS SOBRE LAS ELECCIONES ANDALUCES HASTA EN LOS PROGRAMAS DEL CORAZÓN, LOS MAGAZINES DE ENTRETENIMIENTOS Y HASTA EN LOS DIBUJITOS ANIMADOS.
POR MI PARTE, HOY ME DESCONECTO, ME ABRUMA LA SOBREINFORMACIÓN, POR NORMA DESCONFIO DE ELLA Y NO SÉ DESLINDAR CUANDO EMPIEZA LA INFORMACIÓN Y CUANDO LA INTOXICACIÓN MANIPULADORA, UNA MUSICA QUE SUENA A BALIDOS SUBLIMINALES MUY CONOCIDOS YA POR REITERADOS, NO EN VANO SOY HUMANO, GREGARIO Y POR ENDE INMERSO EN EL REBAÑO.
QUE LA DERROTA SEA LEVE Y NO CONTRIBUYAMOS A AUMENTARLA, QUE LA REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA SEA SERENA Y NO ACREZCAMOS LAS ACTITUDES DE DESCONFIANZA.
SALUDOS CORDIALES.
Hace 50 años, concretamente el 15 de Junio de 1972, ibamos unos amigos a Covadonga a la boda de otro amigo
Al intentar coger una curva a mi amigo conductor se le fue el coche y caimos a un rio cercano
Antes de perder yo el conocimiento por el golpe, solo recuerdo la frase del conductor diciendo: QUE LECHE, DIOS MIO, QUE LECHE
Podemos hacer todos los analisis que queramos. Lo unico que queda de estas elecciones, es «QUE LECHE, DIOS MIO, QUE LECHE
Pero por si te sirve algo más relacionado con los resultados, ya te dije y te repito que Andalucia ha pasado de ser una region de jornaleros y campesinos, a una Comunidad con Universidades, donde los ricos se educan en los valores tradicionales, religiosos y monarquicos y a los pobres que tienen estudios, les gustaría ir a las mismas casetas que los ricos.
Olvidaté del cambio climático y de una sola salud, un solo planeta y otras milongas ideologicas.
La izquierda murió cuando Pablo Iglesias puso a su mujer de emperatriz consorte y Pedro Sanchez lo aceptó a pesar de no poder dormir
Un fuerte abrazo
Sí, eso es evidente, sólo alguien muy cínico puede negarlo. Pero los andaluces ya quisieran tener las rentas derivadas de ser la capital, de sus externalidades, de ser el centro de todas las redes, de comunicación, de distribución energética… Ya quisieran los andaluces y cualquier comunidad española ser el centro o núcleo por donde todo pasa, y no me refiero sólo a las decisiones políticas y económicas porqué no me refiero sólo a las decisiones.
Mira José Luís, ojala dependiera de un mayor nivel de vida, educación y oportunidades, evidentemente la Andalucía de hoy no es la de hace 50 años como no lo es ni siquiera en Marruecos. De ser ese el vector de diferencia este PP tendría que ganar en todos los países nórdicos que nos aventajan en dichas referencias, o en Alemania. Y allí no tienen derechas como las nuestras en algo debe ir la diferencia y no es precisamente en esos términos.
Efectivamente la ostia ha sido morrocotuda, pero sí es necesario analizar el por qué, para rectificar y ojala las cosas fueran tan simples como un quitate tú que me pongo yo, si no, mira en C,s siguen jugando el mismo rol que con Rivera con otros rostros y ahí van.
Esta convocatoria electoral que ha sido convocada en un marco previo muy favorable al Gobierno andaluz, con las opciones a su izquierda sin lideres y alguna sin nisiquiera configurarse, eran imposibles de ganar antes de empezar. Como te decía, sólo había margen para medir dos elementos: el alcance del batacazo para las izquierdas (si quedaba en posición suficiente para hacer oposición) y si Vox crecía al margen del crecimiento del PP, los dos únicos en condiciones previas para crecer (además en un ambiente, correlación de fuerzas de sus alianzas sociales y económicas, no sólo partidarias, totalmente desfavorable para los demás).
Es decir, no es lógico extrapolar mecánicamente resultados, por lo dicho y demás factores singulares de autonómicas en general y de éstas en particular.
Pero ello no quita de que efectivamente este resultado cabalgue sobre movimientos tectónicos que se manifiestan en la orografía andaluza, y que sea necesario abordarlos. A esa dirección iban dirigidas las reflexiones que me sorprenden sean tildadas por tí de ideológicas, aunque evidentemente toda reflexión esta cargada en mayor o menor medida de ideología.
Respecto a cargar sobre responsabilidades individuales, la verdad, no le encuentro ni pies ni cabeza, lo que es necesario es como dice hoy Ivan Redondo: irse al rincón de pensar y reflexionar serenamente: cuales son las correlaciones de fuerzas reales; cuales deben ser nuestras prioridades; cuales son los frentes de transformación que podemos permitirnos perseguir de forma inmediata; cuales van a ser la ideas y propuestas (el relato) sobre el que vamos a disputar el sentido común social, qué relación vamos a propiciar con nuestros aliados, cómo ampliar nuestra alianzas socio-políticas, que relación o trato y en función de qué vamos a ofrecer al PP.
Creo sinceramente que con lo que tenemos habrá que hacer cosido del roto, en Andalucia no se debe alimentar más desconfianza ni entre compañer@s coaligad@s o no, sino todo lo contrario hay que ponerse en clave de reconstruir y ampliar un único espacio unitario de las izquierdas, y habrá que estar a la altura de las circunstancias. En España igualmente estas elecciones deben servir para reorientar la accion del gobierno y el conjunto de fuerzas que la apoyan social y parlamentariamente, sobre que reflexionar ya lo he apuntado en otros comentarios anteriores.
Si el PSOE en las actuales circunstancias y coyuntura andara el camino para romper las alianzas actuales,no sé que efectos tendría en los aliados, pero la deriva que implicaría en el PSOE seria la perdida del Gobierno esta legislatura para empezar, y como te dije de la de 1996 esta siguiente legislatura o es de recuperación económica y rédito para quien gobierne. O es que la cosa internacionalmente ha adelantado al presente el estallido de la antesala o la Guerra Mundial directamente. Es decir, quién gane las próximas elecciones o perdura porqué vivimos la recuperación económica internacional o porqué estamos en Guerra y con los procesos electorales suspendidos, como en toda guerra estaríamos en Estado de Guerra.
En fin, mal haría el PSOE si mueve el avispero propio o ajeno, mal haría UP y cualquiera de sus miembros si mueve el avispero propio o ajeno. Eso sí, es necesario que reflexionen sobre errores, pensar si están desconectando en algo del sentir común, pensar si están abriendo demasiados frentes de batalla y priorizar, pensar como ampliar sus alianzas sociales, y pensar rápido para actuar pronto. Lo que no dilataría mucho y tengo claro que debiera hacer el gobierno de Sánchez es buscarse a un consejero aúlico que se dedique exclusivamente a eso, a estudiar, contrastar, tomar el pulso social, contrastar y detectar las distintas pulsiones, determinar la afectación de cada una de las iniciativas, ahormar un discurso, estable una agenda setting y hacer que el Gobierno marque la agenda política sobrel a que habla el país. Esta ha sido la victoria que ha llevado a Moreno al Gobierno desde el Gobierno; y en España quién está en el Gobierno es la Coalición, si son capaces de recuperar la iniciativa política y el relato, al tiempo que dan respuesta a otros relatos, en ese caso este Gobierno puede revalidar y terminar de consolidar su gestión para relanzar la modernización que ya debe esbozar.
Modernización, convergencia con la Europa de los mayores ratios de calidad de vida, son los ejes que deben permitir enmarcar la acción del Gobierno, en todas las materias y áreas de gestión.
Un fuerte abrazo.
ESPAÑA UN CASCARON DE NUEZ QUE PUEDE SER VIGIA VOLVIENDO A SEÑALAR EL CAMINO A EUROPA.
ANDALUCIA ES UN EPISODIO QUE NO MARCA EL CICLO, SINO UNA CONSECUENCIA MÁS EN UN CACHITO DE NUEZ. HACER UNA REFLEXIÓN EN PROFUNDIDAD DEL MOMENTO PUEDE DEBERSE AL HITO ANDALUZ, PERO NO PUEDE DETERNERSE EN UNA FRONTERA TAN PEQUEÑA Y SINGULAR COMO LA ANDALUZA, PORQUE TAN POCO SE PUEDE DETENER EN LA ESPAÑOLA.
José Luís, no sé si sigues por ahí y leerás lo siguiente, no va de las elecciones andaluzas, aunque si de España pero vista como parte de un área de influencia, la norteamericana. Va del ciclo en el que nos encontramos inmersos y nos mediatiza tanto o más que la Covid lo hizo.
La realidad tras la II Guerra Mundial es que el planeta se repartió entre dos áreas de influencia dirigidas por EE.UU y la U.R.S.S., a España le toco el área noramericano, y ni los españoles ni restos de pueblos tuvieron nada que decir en ese reparto a ambos lados, lo decidieron en solitario soviéticos y noramericanos, por mucho que a las reuniones fueran algunas figuras comparsa, por históricas que fueran. De la importancia de USA no hay más que ver la importancia que se da a que el emperator conceda o no una entrevista a cualquier líder de tribu con derecho latino. Sí el patrón te ignora, es considerado para el país que sea como un mal presagio de plagas divinas que caerán sobre el mismo.
Ahora vamos a celebrar una cumbre de la OTAN en un marco internacional no ya de Guerra Fría, en mi modesta opinión es el momento más grave para la PAZ internacional desde la II Guerra Mundial.
Una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría donde, en opinión de numerosos expertos, más cerca se estuvo de una guerra nuclear, junto al Bloqueo de Berlín, los ejercicios Able Archer 83 y el derribo del Vuelo 007 de Korean Air, fue la Crisis de los misiles rusos en Cuba.
La crisis abarcó el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles balísticos de alcance medio R-12 y R-14 de la Unión Soviética (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la Unión Soviética (28 de octubre de 1962), aunque a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis23, y estuvo motivada por el envío de misiles nucleares estadounidenses a Italia y Turquía, Estados que querían detener el expansionismo y la influencia soviéticas en sus territorios. Pero en la práctica la Crisis de los misiles soviéticos duro del 15 al 28 de Octubre de 1962.
Ahora mismo los USA todavía no están en un Defcon 2 o estado de alarma que se le asemeje, pero la posibilidad de que Rusia se coloque en él y los USA igualmente no es lejana, pero hay una diferencia esencial entre aquella situación y la actual que la hace más peligrosa aún.
La duración en el tiempo: en los mass media a diario se cuentan el transcurso de los días, pero no sabemos hacia que contamos, si días que sumamos o restamos. Y además de los factores humanos: pérdidas de vidas, destrucción, hambrunas, crisis económica, vuelta a la carrera armamentística, militarización del concepto de PAZ, inflación, que ya debieran hacernos de calificar esta Crisis como más grave que la de los misiles en Cuba. Hay otro factor que ya he señalado que la hace mucho más peligrosa, tan peligrosa como para que se hayan trastocado todos los factores reseñados anteriormente, pero que siendo material y con consecuencias físicas es otro campo de medida, ese que nos relatan a diario en las televisiones: el Tiempo de duración. Sí, cuando un conflicto tiene capacidad de engordar, cuando no ha encontrado el equilibrio de las fuerzas enemigas porqué están intermediadas por terceros, el riesgo de cronoficación implica escalamiento de la enfermedad bélica que puede derivar a terminal para el planeta. Y ello, porqué el propio conflicto es capaz de generar dinámicas de retroalimentación que en un corto período de tiempo no existen. Para tejerse nuevas dinámicas de conflicto que se añadan a las precedentes que lo detonaron, es necesario que transcurra tiempo, y estas nuevas dinámicas suponen una dificultad añadida a cualquier solución pactada.
Nosotros los europeos de la UE somos dependientes nos guste o no de USA ante una amenaza de cualquier otra superpotencia, ya que el patronazgo o patronaje de USA en nuestra área nos ha vinculado en todas nuestras relaciones económicas… a sus designios.
¿Esto quiere decir que los intereses de USA coinciden con los europeos?, ni mucho menos. ¿Quiere decir que nuestra alianza es inamovible en el tiempo?, tampoco lo creo. No hay más que ver como en etapas históricas de convulsión militar y conflagración bélica, las alianzas bailaban de aliados a enemigos, precisamente por existir contradicciones dentro de los bloques que en ocasiones hacían saltar las alianzas.
Pero lo evidente es que España no tiene capacidad objetiva para jugar en ese escenario, a diferencia de otros como Alemania y Francia, aunque subjetivamente se le pudiera pasar por la cabeza. Esta nos guste o no es la realidad objetiva de España en nuestro mundo, sólo podríamos seguir pasos de mayor autonomía o soberanía europea de abanderarlos Francia y Alemania.
Pero en la siguiente reflexión, influyo un amigo hace meses que me decía que la política española ya no es significativa; y otro (para más inri andaluz) tras el batacazo electoral no más que hoy, no me hablaba de los resultados y sus consecuencias, me enviaba un artículo de Rafael Poch sobre la hambruna y el trigo ucraniano.
La lectura de este artículo de Rafael en el que relataba como los cereales ucranianos son un 8% y los rusos un 25% del Mundial, y como el problema mayor eran nuestras sanciones y bloqueo comercial a los rusos al respecto (artículo que hablaba de la propaganda de guerra en nuestros medios y …). Al tiempo que aventuraba la hipótesis de varios expertos hablando de un escalamiento de la crisis justificándose en el trigo ucraniano para intervenir escoltando buques ucranianos y la probable respuesta rusa…
Un artículo que en el mejor de los casos, hablaba de una cronoficación del conflicto a sorpresa de un giro por parte de las dos grandes potencias que resuelven sus diferencias en suelo Ucraniano.
Pero un artículo que movió a la principal reflexión de este comentario que expongo seguidamente.
Si el escenario es de cronificación, nos vemos abocados en Europa a una gran recesión económica tras el verano (como decía hoy Ayuso sosteniéndose en no pocos economistas), asumir el escenario muy probable, no llamarse a engaño es lo mejor que podemos hacer para prepararnos a su impacto en todos los ámbitos de la vida.
Ahora mismo la gente con ahorros tras el Covid por la pulsión de vida posterior a ésta, y también por la incertidumbre en el futuro está tirando de éstos, pero no son inagotables y la Crisis económica puede empeorar y mucho.
De cronificarse la situación estamos inmersos en una guerra económica sin declararla, y por ende sin arbitrar los medios políticos para intervenir en una economía en chock por Guerra, ya que el golpe a infligir a la economía rusa también lo es la nuestra por la interdependencia, más allá de la afectación de otras relaciones internacionales. Si para intervenir económicamente ante el Covid reconocíamos que era necesario porqué estábamos en Guerra, sin embargo para paliar los efectos económicos y sociales de una Guerra económica auténtica no metafórica, no arbitramos medidas especiales de intervención económica. Y nunca en la historia del Mundo ningún país ha dejado de intervenir su economía en periodo de guerra, sopena de irse al garete.
Los EE.UU. nos pueden marcar el camino de qué hacer ante Rusia, desde la perspectiva militar y económica en apoyo de Ucrania y nuestros intereses comunes, aun prevaleciendo los suyos. Pero los europeos todavía contamos con margen para arbitrar las políticas más adecuadas para responder a esta Crisis económica añadida por la Guerra, tal y como hicimos para afrontar la lucha socio-económica frente el Covid. Cuanto antes se coloque este discurso en Bruselas, antes daremos una respuesta que no sólo debe afectar al mercado eléctrico.
La asunción de esta posición por parte de nuestro Gobierno, como ocurrió al impugnar el actual mercado eléctrico europeo ahora seguido por otros países, que al menos ha coludido ya en la excepción ibérica es el camino. Ante esta realidad evidente a simple vista, que sólo requiere ser desvelada ante la opinión pública por intuitiva que es la misma, sólo cabe el mismo discurso que se mantuvo ante la Covid y la necesidad de intervención de la UE en ese camino; ese y no otro es el camino de respuesta de este Gobierno ante el gran reto que se plantea para nosotros y el conjunto de los europeos.
Y ello, porqué la cronificación que parece se avecina del conflicto (y esperemos que no escale a conflagración abierta porque en tal caso afrontaríamos algo muy diferente) de no dar respuesta económica nos enfrenta a una Gran Crisis Económica, que al tiempo sería más sangrante en África acreciendo las corrientes o crisis migratorias añadidas.
No nos llamemos a engaño, en ese contexto la centralidad social que busca el PP en España no existiría como alternativa de Gobierno. En Generales 2019 Vox obtuvo en Andalucía un 21% sin encontrarnos en lo que se vaticina para otoño y el próximo año de no pararse pronto la Guerra en todas sus vertientes.
De no intervenirse rápidamente para paliar socio-económicamente los efectos provocados por la Crisis en Europa y España, la Democracia corre un serio peligro, y con ella las relaciones sociales y económicas, la propia realidad de la UE.
Por ello creo que como ocurriera al inicio de la lucha contra la Covid, el gobierno español debe tomar la iniciativa y empezar por reconocer cual es el motivo que todos conocemos que nos tiene embarrados, que puede empeorar y mucho la situación, y al que debemos otra vez que darle respuesta con un pacto social sí, necesario, pero que a todos luces será insuficiente ante la envergadura de la Crisis que nos espera a la vuelta de la esquina, por ello la respuesta europea y española de intervención pública no puede limitarse a la inversión y en esta ocasión deberá ser más contundente abarcando la regulación temporal y excepcional de mercados. No podemos afrontar este reto al que nos vemos obligados si no lo hacemos preparados para resistir su envite desde la perspectiva económica y social, pues en tal caso no resistirán las costuras políticas de la UE.
UN FUERTE ABRAZO JOSÉ LUÍS, Y SALUDOS CORDIALES SI ALGUIEN NOS LEE.
Estimado Cayetano
El pasado escribe nuestro futuro
Me vienen a la cabeza varios titulos, pero te voy a recordar 3 de ellos para que veas que lo que va a ocurrir, ya ocurrió hace muchísimo tiempo
Paseo por el amor y la muerte, de John Houston. Dos jovenes en la edad media, despues de la guerra de los cien años y la peste posterior, se dedican unicamente a follar, porque no hay futuro posible. «Vamos a morir todos», decian.
El Decameron, de Bocaccio, Diez jovenes, huyendo de la peste en Italia, se refugian en un castillo y alli se pone a contarse cuentos y a follar
Decian «Como de esta no salimos, y vamos a morir todos, mejor morir follando»
Cien años de Soledad de G.G. Marquez, Arcadio y Amaranta, que se repiten en el tiempo, al ver que Macondo se está desintegrando, se dedican a follar. En un momento de lucidez, Amaranta le dice a su esposo, «Arcadio, las hormigas se estan llevando al niño. a lo que responde el marido «Dejalo que se lo lleven, si al final, vamos a morir todos; mejor morir follando»
Por tu edad y la mia (similar), no estamos en condiciones de follar, pero seguro que vamos a morir. Que más nos da, que sea la pandemia, la guerra de Ucrania, la hambruna posterior ó la llegada de los marcianos con I.D.Ayuso a la cabeza
Lo que si reivindico es que tu y yo no podemos, es exigir que no se abola la prostitución, ya que para muchísima gente, si se van a morir, mejor morir follando y si no puede ser con la sacrosanta, que sea con alguien de pago
Para terminar, lamento contradecirte en cuanto a la finalización de la 2ª G.M., el mundo se dividió en 2 areas: USA y URSS
El mundo se dividió en una area imperialista: USA, que primero utilizó a G.B. y a la URSS para derrotar a Alemania y luego buscó un enemigo (EL COMUNISMO), para seguir aplicando sus políticas imperialistas.
URSS y luego Rusia, nunca tuvieron afanes imperialistas, fuera de defender sus fronteras
Y en cuanto dices de el bloque del trigo ucraniano, es al reves. Los barcos rusos estan escoltandopara que salga el trigo ucraniano en barcos desde Odesa hasta fuera de las agua del Mar Negro
Concretando, haremos lo que diga EEUU, sea Biden ó Trump
Por tanto mis objetivos prioritarios, son procalmar en voz alta la honestidad de Monica Oltra (y posiblemente de su marido) y segundo poclamar que la abolición de la prostitución, sería un error del Gobierno
Más le valdría NACIONALIZARLA. incorporar a las trabajadoras del sexo, al Sistema nacional de Salud y empleo, y crear puestos de trabajo para todo lo relacionado con su trabajo. Hacienda se pondría las botas
Un fuerte abrazo, Creo que solo te leo yo y solo me lees tu. porque si pensase que Alberto Garzón nos lee, ya habría eliminado el BLOG
Jajaja, José Luís tienes mucha razón en lo que dices, pero todavía la vida se puede abrir camino. A lo que me cuentas de prohibir la prostitución, y otras cuestiones varias, eran lo que sustentaban la idea que planteaba de una nueva Iglesia sin Dios de la que participan las nuevas generaciones de izquierdas para imponer una nueva moral. Y lo entiendo, es lógico que las nuevas generaciones porten valores morales que den el salto práctico y efectivo, de impedir prácticas de explotación y trata sexual, eso no puede caber en una sociedad desarrollada y moderna, pero de ahí a prohibir va un trecho. Nunca compartiré la posición que se esconde tras el niñ@ eso no se toca, no se hace, no se dice de nuestro Serrat.
Respecto a la lecturas, estos días de Covid confinado he tenido muy presente el Decamerón, lo que no era motivo de alegría ya que al final perecieron tod@s, pero como ellos en lo que pude pase el tiempo compartiéndolo y entreteniéndome con mi ámbito familiar.
Respecto a que el mundo fue unipolar con un sólo imperio, creo que no es así, de hecho creo que uno de los grandes riesgos y apuestas USA usando de Ucrania, es precisamente retrotraernos a aquel mundo. Y no me estoy refiriendo a la militarización y carrera de armamentos que también, sino a volver a aquella situación en las que las cadenas de producción y distribución no estaban integradas, sino separadas, en las que no existía interdependencia y por tanto las sinergías de lo común pesaban menos.
Con la cronificación de la Guerra Ucraniana EE.UU. está consiguiendo andar los pasos para romper los lazos e intereses económicos compartidos, no sólo con Rusia, con China también, tiempo al tiempo.
Y no sé, si de persistir los EE.UU. en esa dirección nos llevaran al Fin, porqué probablemente esa batalla la tenga perdida y cuando ha querido dar esa respuesta se dará cuenta de que es zombi, que caminaba aun por el Mundo imponiendo su voluntad pero ya era un zombi. No sé si esa realidad se va a precipitar como se precipitó el fin de la U.R.S.S., los USA hoy me parecen que gobiernan el mundo gracias a que el SFI es suyo con su divisa internacional, y a su poderío militar. Pero no sé, si hoy el Mundo puede darles una sorpresa: los BRICS creo que se han reunido y parece que Rusia va reedirigir todas sus relaciones económicas en ese marco; y lo más importante creo que han comentado la posibilidad de usar un medio de pago diferente al dolar en sus intercambios. Algunos analistas hablan de las fidelidades, pero estas no existen son los intereses, y dudo mucho que USA con el concurso de UE, Australia, Japón y Canada puedan ofrecer más ventajas y competir con las ofertas de China (no más miremos la nueva ruta de la SEDA). El dolar hoy como moneda o divisa es una convención que de romperse llevaría al más absoluto desastre económico a los EE.UU., no son pocos los que plantearon la invasión última de Irak en ese marco por la amenaza de Sadam al respecto de cobrar su petroleo en €.
Además si estan cronificando la guerra con este objetivo, usarla como medio para resistirse a abandonar un mundo unipolar, creo que en el mientras tanto como mínimo nuestro modelo económico tendrá que ser suspendido para pasar a una economía de guerra, de lo contrario la situación social será tal que las democracias europeas se irán al traste por las serpientes internas que creceran en un contexto muy difícil de responder.
Respecto a la hambruna en el mundo y responsabilidad con independencia de que bloqueen o no, hoy mismo han contribuido a la salida de buques turcos cargados, la verdad es que si el bloqueo es mutuo ell@s lo harían ante el 8% del cereal ucraniano, mientras nosotr@s lo hacemos ante el 25% del cereal mundial de origen ruso.
Y claro está esos contextos y tensiones internas que serían mayores en nuestras sociedades democráticas, podrían contribuir en esas dinámica que el tiempo crea para escalar los conflictos.
No sé si está diseñado o no por los USA, pero creo que ya han conseguido muchas metas y objetivos, pueden darse por satisfechos por lo conseguido dentro de su area de influencia y de mantenerse el conflicto podríamos dejarlo de sentir por dejar de sentir, de vivir.
Respecto a Monica Oltra, con independencia de que sus compañeros hayan valorado la necesidad de aceptar su dimisión por la exposición pública que significa. Con los días me he interesado más por el asunto, me parece muy extraño que 13 funcionarios públicos no cargos de confianza actúen mal para encumbrir a una vicepresidenta, son muchos funcionarios públicos, y además cabría la posibilidad de que si hubieran actuado mal lo hubieran hecho para encubrir a un compañer@, amig@, lo que me parece más plausible con independencia de que hubiere o no delito alguno. Hoy mismo me preguntaba como una cría desprotegida llega a ser defendida por un abogado rodado de pedigree rancio, que suelen tener honorarios altos. Y es cierto que posiblemente actúe benéfica o interesadamente, pero también lo es que hubiera orquestado el caso, ¿no lo sé?, la cosa es que ahora mismo el exmarido está condenado y ha recurrido la sentencia.
Como decía Joaquín Boch, lo lógico e ineludible políticamente habría sido que una vez terminada la instrucción, y dado que no existían pruebas evidentes sino sólo indicios muy vagos, la dimisión no se asumiera hasta la fase de instrucción. Decía Boch que en esta fase la decisión de dimitir o no correspondía más a la esfera del estricto desgaste político que se produzca. Y en ese sentido Monica Oltra estaba sufriendo un desgaste tremendo, que era producto de exigirle asimétricamente el mismo comportamiento que ella exigía, asimétricamente porqué en la mayoría de casos que ella exigió ya en la fase de instrucción había pruebas evidentes de culpabilidad, a excepción de Camps en uno de los casos pero no en el resto de los que sí le afectaban. En Valencia hemos visto a un presidente imputado que se presentaba a elecciones y ganaba con mayoría absoluta, para después ser condenado. En este caso me temo veremos a una vicepresidenta imputada que espero sea exculpada a tiempo de poder concurrir como candidata a la Presidencia de Valencia.
No creo que haya un acuerdo del estado profundo que alcance a los socialistas y profesionales progresistas sean periodistas o letrados, creo que unos los letrados estan salvarguando formalmente todo el proceder con rigurosidad, y los otros políticos y periodistas se ponen bien puestos y no estan dispuestos a asumir desgaste político alguno por quién les exige también a ellos y compite con los mismos.
En fín, estando de acuerdo contigo en que España y la UE hará lo que diga el emperador, no dejan de preocuparme los acontecimientos que se avecinan si insiste por la línea que va, no más pasar el verano nos veremos abocados a una Gran Crisis económica y social que será un elemento más de inestabilidad a añadir y de mayor tensión en esta Guerra.
De otra y dada la experiencia previa de persecución por tierra,mar y aire de no pocos líderes de las izquierdas, creo que lo de Mónica Oltra es una cacería más, que ha tenido visos de credibilidad. Todavía me acuerdo cuando después de lo de Alberto Rodríguez lo intentaron con Yolanda Diaz, pero en su caso era de todo increible el relato que intentaron organizar, pero tiempo al tiempo.
Y sí, tanto prostitutas como prostitutos podrían prestar un servicio de salud para much@s que necesitan aliviar y no encuentran la forma. En este último tema, no entiendo la hipocresia puritana que nos plantea una invasión o extrañamiento de la actividad sexual superior a cualquier otra actividad que provoque ese extrañamiento. Efectivamente para much@s que nos tapamos desde que en la Biblia nos pusieron una hoja de parra; para los que la actividad sexual es una acto de entrega por amor o cariño, o tiene obligatoriamente que ser un acto de entrega en el que obtener placer (admitiendo posibles errores o equivocaciones al elegir pareja de la que esperabamos más placer), y no caben más opciones. Que cuando piensan en prostitución consentida y libre de mujer, varón heterosexual o chapero, piensan en aberración, que probablemente equiparan esta prostitución a la violación que supone la obligada por explotación y trata. Para ellos, desde esta concepción moralista que enfrentan la realidad, les permite el acuerdo con la otra posición hipócrita de la derecha putera de toda la vida. Pero lo que más me preocupa, preocupándome la deriva moralista del esto no se toca, no se dice, no se hace, no se come…, es que al final sirva para encubrir la nada que puede ocultar tan grande declaración de prohibición. Que se quede en la criminalización de usar el sexo por darle una consideracion sacrosanta que la distinga de todo el resto susceptible de mercantilización, y que no atienda con medios policiales y jurídicos suficientes a las tramas, que no dispongan de los recursos suficientes para atender a las necesidades de cuantas hoy con papeles o sin ellos ejercen la prostitución, sean habitacionales, ingresos mínimos, programas de formación y de inserción laboral. Porqué de ser así,cosa que me temo (ya que España en prestaciones y asistencia social no es Suecia, podemos remitirnos a otros colectivos para comparar) lo que vamos a cometer sobre las prostitutas es una tremenda injusticia, irónicamente diría que las vamos a liberar de su esclavitud (porqué en su mayoría son esclavas) para sustituirla por la esclavitud del hambre y la necesidad. La verdad creo que las compañeras que abordaban la lucha de la prostitución desde la perspectiva de la solidaridad y no de la superioridad moral, que pretendían dar solución material y no moral estaban en sintonía con una verdadera postura revolucionaria ante los efectos de la prostitución. Imagino que vamos a colocar a las prostitutas en la posición que el fascismo colocaba al ejercicio de las orientaciones sexuales que no eran heteros, vamos a criminalizar no sólo a los criminales proxenetas, sino también a las víctimas y ya veremos si somos capaces de ayudarlas o hundirlas aún más en la práctica.
Por lo demás y terminando, imagino que Garzón no nos lee, no me atrevó a asegurar lo que tú cerrando el blog de leernos, pero mal presagio sería que un ministro tuviera tiempo para leernos a nosotros dos. Por mi parte con compartir con alguien de izquierda ilustrada y charlar un rato, yo izquierda ignorante, me doy por más que satisfecho.
Un sincero y fuerte abrazo José Luis.
BULLING, EL GOBIERNO ACOSADO y el líder opositor INSINUANTE
José Luís no sé si sigues por ahí, pero quería comentarte la sensación que tengo de un gobierno acosado, apaleado como muchacho que sufre bulling.
Date cuenta que este fin de semana anunció un paquete de medidas no anticrisis, porqué anticrisis también eran los viernes de dolores y sus recortes, sino un paquete de ayudas e intervenciones para paliar el sufrimiento popular. Pero no han pasado un par de días cuando el gobierno afronta primero la inhumana actuación en las vallas de melilla, que sí serían violentos pero hubo mucha desproporción. Desproporción quizás provocada por verse desbordadas las fuerzas de seguridad intervinientes a ambos lados de la frontera, y por falta de previsión además de coordinación. Qué podían esperar de la desesperación humana en el monte Gurugú que era perseguida, ahora sí, por todos los medios de la policía marroquí. Hubo una huida desesperada hacía delante de quiénes habitaban el Gurugú, con violencia proporcional no a la miseria que ya sufrían, sino a la de volver a sus lugares de orígenes en guerra y truncar sus únicas esperanzas de vivir con un mañana. Pero no se proveyó dicha respuesta desesperada y ni medios físicos o humanos fueron usados para evitar las muertes, fueran por aplastamiento del grupo o por la acción directa de la propia policía al reprimir el intento de asalto a la frontera. Y lo peor fue la respuesta cerrada de Pedro Sánchez ante los hechos, que se cerraron con muchos muertos y 136 hombres que lograron entrar en suelo español. Imagino que Sánchez habría preferido unos 200 más y ningún muerto, hubiera preferido planificación y no tener que afrontar estos sucesos. Pero bueno, no era la cuestión de la que quería hablar, pero no se puede hablar sin abordarla por su dimensión de catástrofe humanitaria, las 36 muertes de la valla, no se tapan con las cuarentaitantas del camión en la frontera noramericana, ni con los miles de ahogad@s en el mediterraneo o en el canal de la mancha…
Pero es cierto que a este gobierno le salen problemas por doquier, pero algunos no son bien tratados en principio, aunque es cierto que es un gobierno abierto a rectificar y escuchar, y ahora mismo ya tiene abierta investigación y traspasada toda la información al defensor del pueblo por ejemplo. También lo es que la propia ONU ha pedido investigación en España y Marruecos de los hechos.
Pero en fín, no era de lo que quería hablar, no quería hablar de un gobierno cruel y bunkerizado porqué es todo lo contrario, escucha y es empático. Por eso está actuando sobre estos hechos, pero también ha promovido alcanzar acuerdos en todos los conflictos sociales que antes se solucionaban con porras y multas por manifestarse, como actos administrativos no judiciales (todavía espera la derogación de la ley mordaza).
España, los españoles está sufriendo mucho, pero en su Gobierno está encontrando un amigo que intenta ayudar, porqué las crisis han sido internacionales las derivadas de la Covid y la Guerra contra Rusia por su invasión de Ucrania.
Este gobierno debiera reconocer que hace todo lo que puede, siendo consciente de que es insuficiente; debiera reconocer que no puedo solucionar para mañana la escasez de energía y otras materias que supone la Guerra de Ucranía, como no podía ni puede solucionar los problemas de reinicio de las producciones internacionales y su logística comercial, también con tensiones inflacionarias anteriores a la Guerra.
Sólo reconociendo esa incapacidad de España para dar respuesta en solitario ante una Crisis internacional, puede colocar en su justa medida tanto las medidas que toma en solitario como las políticas que propone, impulsa o pueda impulsar a futuro entre sus socios de la UE y el mundo.
Sólo en ese marco de discurso europeo e internacional el Gobierno puede presentarnos balance de sus medidas, propuestas y esperanzas. Sólo en ese marco europeo e internacional, discursivo y de análisis el gobierno puede presentarnos un balance en que valorar la justicia social y eficacia económica de sus medidas.
He llegado a leer que el gobierno no tiene un modelo de país que ofrecer a gentes de izquierdas, y me pregunto si la agenda 2030 no define un modelo de país, si la transición digital y ecológica en energía, tecnología, industria eléctrica del automóvil…, no está dando ninguna idea a nadie de por dónde van las cosas.
Pero no, el Gobierno pone encima de la mesa medidas por creo que 15.000 millones de € para ayudar, acompañar a la sociedad (no recortar, no sangrar), y qué pasa. Hoy y ayer la oposición moderada del PP al más puro estilo ultraderechista vuelve a acusar al gobierno de subvertir la Democracia queriendo hacer lo que cualquier gobierno, poner al frente de instituciones públicas del Estado a personas de su confianza. Y ya está, de un lado salen los doberman del PP generando dichas acusaciones muy graves, y de otro su líder moderado se limita a acusar por insunuación, por sospecha, por imaginación. Pues vaya moderación, antes al menos Casado acusaba por certeza, tuviera o no razón, pero acusar por insínuación, presunción, o intención es mucho más duro, para nada moderado. Creo que los doberman de estos días Gamarra y Pons, son más moderados que Feijoó, dado que no acusan por presunción de culpabilidad, insinuación o intencionalidad, sino por certeza. Creo que quién acusa por insinuación buscando una sentencia o conclusión es mucho más duro, aunque sea más sereno o menos chillón en las formas. Y Feijoó está adoptando este perfil y discurso sin gestos histriónicos y chillones, pero mucho más duro por insinuante en todas sus últimas intervenciones sobre cualquier tema, insunuaciones sobre las intenciones y finalidades de todas las actuaciones del gobierno que son mucho más duras que los chillidos histriónicos de sus palmeros y la propia Vox. Con la insinuación Feijoo pretende ampliar su espacio a todo aquel que no esté completamente seguro de la inocencia del gobierno, la insinuación busca una sentencia o conclusión por la simple sospecha y es mucho más dura. Feijoó el insunuante está respondiendo al arquetipo del liante, la vieja del visillo que siembra sospechas para recoger réditos, algo mucho más duro porque hace oposición por sospecha, y quién no sospecha de su vecin@, amig@, compañer@ de trabajo o equipo…
La cosa es que ayer y hoy entre la acusaciones de los doberman y del insinuante que susurra sospechas, ya toda la agenda mediática nacional (OTAN aparte) ha quedado copada en las tertulias sobre si las sospechas son ciertas o no, y como son sospechas siempre se pueden al mantener con muy pocos indicios y siembra que algo queda.
Al respecto que puede hacer el gobierno pues una vez etiquetado el discursos del PP, no entrar a discusiones bizantinas y hablar de lo que interesa a España.
Un abrazo José Luís.
La oposición de la sospecha que hace Feijóo susurrando insinuaciones no puede, ni debe contestarse, máxime cuando los exabruptos de sus Palmeros sólo buscan invisibilizar la acción del gobierno. La acusación por sospecha no es ni moderada, ni democrática, por ser un discurso que metodológicamente envenena el debate político, se puede jugar a tener varias voces: duras y más blandas. Lo que no se puede pretender es que la acusación por sospecha sea más moderada por susurrarse en lugar de chillarse, porque pretendiendo hacernos partícipes a quienes intentamos ser críticos y por ende sospechar, está abusando del discurso político como la mal metiche liante que empatana relaciones humanas. Pero en este caso que el líder de la oposición sea una mal metiche que susurra insinuaciones y cultiva sospechas, no es que empantane relaciones, es que empantana la propia convivencia democrática, porque qué tipo de debate cabe ante la sospecha, ante el y si…, ante el podría…, ante la valoración no de hechos sino de intenciones. No, por mucho que se empeñen el discurso susurrado y educado de Feijóo no es moderado, es más peligroso que el chillido histriónico porque en la sospecha pretende sortear tramposa y trumpianamente el debate democrático al no fiscalizar con certeza, sino pretender únicamente sembrar sospecha. Y de la facilidad de sembrar sospecha en Podemos saben mucho por haberlo sufrido en reiteradas ocasiones, pero usar el instrumento de la sospecha en el discurso político, esa sospecha que mal mete en cualquier relación humana, cuando se abusa convirtiéndola en lenguaje cotidiano como hace Feijóo empobrece , empatana y envenena el debate democrático y con él la Democracia. No, ni siquiera en las formas, por susurrantes y educadas que parezcan, el señor Feijóo es moderado, de hecho son formas más duras y peligrosas para la Democracia que las de sus palmeros histriónicos.
Un cordial saludo
Cayetano, he estado de vacaciones en Valencia con mi nieta
Sigo las noticias por los medios habituales y estoy asqueado
NO me afecta tanto las 37 (ó mas) muertes sudanesas. Estoy inmunizado
Son las mismas muertes que los ucranianos y rusos masacrados por las armas de Occidente
Me afecta la falta de decisión del Presidente del Gobierno, que unicamente quiere actuar como figurin ó Figuron
No voté a Pedro Sanchez, sabes que voté primero a IU, luego a Podemos y luego a Mas Pais (Más Madrid), pero pensaba que Pedro era un poco más izquierdoso que el PSOE y iba a plantarse ante determinados temas
No es asi, porque importa mucho más el viajar, besar a Victor Orban y a Joe Biden a la vez y salir en la foto al lado de las Meninas de Velazquez
Pero efectivamente el Gobierno ha hecho ó ha pretendido hacer politica social para la ciudadania
Que ocurre
Que la ciudadania no lo percibe asi
Asi que lo mejor es que la ciudadania vote y eche a Pedro Sanchez y se atenga a las consecuencias
Ya va siendo hora de que UP salga del Gobierno y ERC deje de prestar su apoyo y PNV deje de sacar beneficios a sus artimañas, para que nos gobierne de una p.v. el Gallego (Clavado a nuestro glorioso claudillo)
Por lo menos estaremos menos cabreados sabiendo que los que nos gobiernen son unos h.d.p. y nos lo merecemos
ES la unica forma en mi opinión de que en 4 años, alguna parte de la ciudadania haya reconocido su error y a lo mejor hay una Monica Oltra; Yolanda Diaz, etc a la que dar su voto
Un fuerte abrazo
Los años nos dicen que no son esas las dinámicas de la política, y en tiempos malditos por históricos, los ritmos están revolucionados por acelerados.
La real politik puede ser empática cuando interesa y por igual motivo cruel, y cuando hablo de interés no me refiero sólo al personal sino al de la patria/tribu. Porque la más de las veces no obedece a los criterios morales convencionales, se vuelve natural en el sentido amoral del término como oso que devora cachorros para montar a la madre osa y tener su propia descendencia; el grupo de interés e identidad opera como un oso y será cruel al tiempo que empático en función a sus intereses. Los mismos europeos que abrazaron a no pocos refugiados sirios huyendo de la guerra y tras la Campaña mediática cuyo símbolo supuso el ahogamiento del niño Aylan, el de acoger a los refugiados ucranianos, es el mismo que invisibiliza las muertes del Mediterráneo, y es que somos gregarios con quienes creemos compartir intereses y excluimos a quiénes consideramos ajenos.
No quiero comparar a Sánchez con un oso, no creo que sea el caso, lo preocupante es de una parte lo débil del hilo que amarra a Marruecos y la fuerza con que nos ata a nosotros. No creo que como dicen los tertulianos otrora racistas y anti inmigración, ahora reconvertidos en defensores de los derechos humanos de inmigrantes y/o refugiados subsaharianos, Sánchez haya comprado el discurso a Vox al respecto, más bien creo que España después de la decisión adoptada sobre el Sahara ha demostrado su debilidad y Marruecos se lo está haciendo pagar. Como explican quienes asaltaron la valla, el Reino de Marruecos a través de sus fuerzas de seguridad los estaban acosando y ante éste adoptaron la resolución de un último asalto a la desesperada. Quien piense que desde el lado marroquí no se presumía esta conclusión, piensa que están birlingones; y lo grave es que otra vez o bien las informaciones del CNI no sabían lo que ocurría justo al lado de nuestra puerta, o eran birlingones (“los nuestros”) y no previeron barreras físicas y efectivos humanos para repeler dicha huida desesperada hacia la frontera (en cualquier caso una vez más fallaron los servicios de información y previsión en la zona, no sabemos si eran ineptos o birlingones o tenían muy mala ostia); lo que nos lleva a pensar que pocos cambios ha habido en los operativos desde los hechos del asalto masivo. Pero sí, las declaraciones de Sánchez fueron muy desgraciadas y la situación de España respecto al Reino de Marruecos no es de fuerza, y de ahí tanto interés por parte de todos los mass media… sobre la posición de la OTAN en relación al uso de la migración desde el Sahel y por la defensa de Ceuta y Melilla. En fin, España con su posición respecto al Sahara confirmando el apoyo a Marruecos coincidente con EE.UU. e Israel, ha desequilibrado el tablero Norteafricano entre las aspiraciones del Gran Marruecos y Argelia. Lo que no sabemos es a qué se exponía España, en caso de no ceder ante Marruecos al respecto del Sahara, y si como se presupone no valoraron con certeza la reacción argelina. También es cierto que desde las propias capacidades españolas deben ponerse ojo avizor ya que las hambrunas en África producto de la Guerra llamaran a las puertas, no caben más imprevisiones en la zona y debiera ser un objetivo prioritario en estos momentos, cuando todavía pueden reforzarse antes de verse arrollados por los acontecimientos; ahora tocará ver si la inclusión en la agenda del Sahel sirve para algo más que responder militarmente y se adoptan políticas de desarrollo en la zona.
Cambiando de tercio, y quizás en la dirección que piensas entorno a las medidas del gobierno, es cierto que la población no ve las medidas sociales, y no las ve porque la inflación se come
sus resultados, y electoralmente las clases medias votan pero entre el precariado desprotegido es donde se dan los mayores niveles de abstención y ello sin entrar en más valoraciones.
Además como tú mismo manifiestas las gentes están un poco hartas de los apoyos de BILDU, ERC, PNV, y la verdad no sé por qué. Me dices que el PNV usa artimañas en su apoyo ha modo de chantaje, al igual que el resto de nacionalismos independentista o no; y así fue durante los largos años del bipartidismo imperfecto español cuya bisagra eran PNV y CiU, todavía recuerdo la que lió Aznar con la cesión a Cataluña del 25% IRPF. Recuerdo como llegado al gobierno Aznar habló catalán en la intimidad y cedió a Cataluña el 35% del IRPF. Para mí lo resolutivo no era la cesión del IRPF, no sé si ha sido malo o bueno para Cataluña, es decir, para una buena parte de España y muy importante por cierto: económica, cultural… Aquí la cuestión que se trasladaba era que los catalanes conseguían para ellos, era la envidia cochina que además no se sustentaba en ninguna petición igual por parte de ninguna otra CC.AA gobernada por quienes azuzaban al mismo tiempo la diferencia como una discriminación de sí mismos y el resto.
Pero más allá de ello, hoy en día cuando veo un pacto con Bildu es para subir las pensiones, hace tiempo que por desgracia ERC no se aviene a pactar nada, y el PNV también está pactando y exigiendo medidas sociales u económicas. Los tiempos han cambiado y ahora mismo casi todo el mundo, menos a quiénes les apremia mucho la competición interna dentro de su bloque como los independentistas catalanes, atienden más a los intereses generales porque están en riesgo, que a los particulares y/o partidarios, esta última reflexión es intrabloque de las alianzas que sostienen al Gobierno, evidentemente no respecto al bloque de las derechas, por cierto lo de los dirigentes de ciudadanos está empezando a ser patético.
Y esta es la coyuntura que narran estas relaciones, más allá de mesas de diálogos y consolidación de los derechos ya adquiridos por el PNV durante el bipartidismo, fuera del PSOE O PP.
Pero el asunto es más grave, porqué en el fondo convoca al conflicto, enfrentamiento y fractura de los pueblos de España, que a la postre son el cuerpo de la misma. Desde siempre se entendía como una conquista que los independentistas y HB participaran de las instituciones del Estado, que se implicaran y reconocieran las instituciones del Estado era un primer paso para la convivencia. Pero parece que hoy en día sentarse a hablar y dialogar con independentistas o exfiloetarras es contribuir a la división o separatismo de España, es una lógica endiablada porqué hace aparecer a quienes optan por el enfrentamiento entre pueblos de España (por ser mayoritariamente nacionalistas) como enemigos de España, es decir quien trabaja por la convivencia de todos los españoles es quien aparece como enemigo esa convivencia que se recoge bajo la idea de España, algo realmente kafkiano. No lo sé, pero dudo mucho que las diferencias entre ingleses y escoceses se aborden en esos términos del debate en Gran Bretaña, lo que como sabemos viene a decir mucho de las derechas españolistas, digo españolistas porque también el independentismo en Junts es de derechas, y porqué también tienen fascistas y neonazis independentistas. Pero a lo que vamos, quién dialoga, pacta y acuerda, en lugar de sembrar odio entre españoles de distintos pueblos, no puede ser tildado de quebrar esa convivencia que llamamos España.
Y es cierto que nuestras muertes a diferencia de otras si nos son muy dolorosas, me estoy refiriendo en concreto a las de ETA, pero no es menos cierto que en España todavía hay 150000 asesinados en las cunetas (no de la Guerra, asesinados una vez terminada la Guerra) y fue desde las izquierdas y con Franco gobernando cuando los comunistas miraron a un futuro de convivencia en Paz y lanzaron su política de Reconciliación con la vista puesta en el Futuro y no en la venganza del pasado.
Pero bien es cierto que la inflación es el desafío más duro que afrontan los gobiernos europeos (España entre ellos) y noramericano …, efectos adversos de su propias sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, hoy día es un consenso que no discute nadie. Y si hubo inflación anterior fue también por escasez provocada por la recuperación de la dinámica industrial y comercial en el Mundo tras la fase más dura de la Covid.
Hoy cuando Sánchez ha reconocido que los datos son malos sin ambages y cuando reconoce la incapacidad de cualquier estado para responder al mismo en solitario, ha dado el primer paso para pedir medidas comunes a la UE, y porque no, al resto de aliados de la OTAN.
Y es que la Guerra contra Rusia se realiza en dos espacios; uno el Ucraniano con acciones militares y enviando armas, asesores, logística e información; otro en nuestros suelos patrios incluyendo al ruso con acciones económicas para asfixiar su economía, que de rebote deprime también la nuestra. Y hete ahí lo curioso mientras cuando guerreamos con armas disponemos de artillería antiaérea, armas anticarros, sistemas de previsión para impedir los rebotes de nuestra acción de Guerra. Sin embargo, nos hemos lanzado a la guerra económica contra Rusia, ahora sí, tanto en suelo ruso como nuestro, pero sin preveer respuesta a las adversidades, y es que la sorpresa de una parte, y de otra la rapidez que requerían las acciones (esperando que los efectos en Rusia hubieran sido más rápidos y profundos de lo que están siendo, o eso se nos hace creer a paisanos y quién sabe si a gobiernos), nos han metido en esta vorágine desprotegidos sin antiaéreos ni nada que se le parezca a las consecuencias económicas.
Y es que más allá de que se declare un estado de economía de guerra, co… me estoy acordando de cuando al principio de la Covid comentaba la necesidad del estado de sitio (venía a referirme en mi ignorancia al confinamiento) y después nos confinaron. Bueno, como te decía, más allá de la declaración de una economía planificada de guerra, a la americana cuando la II Guerra Mundial. Existen o deben existir otros instrumentos que permitan responder a la inflación en el mientras tanto, ya no sé si de alto al fuego estable o paz, con fin de sanciones, aunque con reorientación de las inversiones estratégicas bajo el dictado de EE.UU. o sea OTAN.
Me refiero a que la escasez no se soluciona, pero la especulación que ocasiona la escasez si debe intervenirse de forma acordada, no es suficiente que como Obama, o Sarkozy en la Crisis de 2008 hagan recomendaciones al capitalismo o a Wall Street, como las que hace ahora Biden a las petroleras. Uno no gobierna para hacer recomendaciones, sino para hacer regulaciones e intervenciones en base a unas recomendaciones, en la recomendación de Biden hoy, como en las de ayer en 2008 hay mucho de postureo. Pero la necesidad aprieta, y el gobierno de España debiera empezar a colocar propuestas sobre la mesa de la UE para paliar esos efectos especulativos que más allá de la escasez encarecen la vida subiendo la inflación. Y ello con independencia de que los 800 millones de aportación noramericana a Ucrania vayan a ser menguantes porqué EE.UU. haya conseguido ya sus objetivos estratégicos y reconfigurado alianzas, implicación de otros estados, objetivos y … Si después no fuera necesario implementar dichas medidas pues mejor, pero el gobierno de España no siendo el responsable de la situación lo es del país y por ende debe proponer medidas que aborden la solución del problema.
No podemos mantenernos en los márgenes clásicos de una respuesta a la inflación, porque esta situación de inflación no es clásica, es extraordinaria como lo fue la Covid, y por ende deberá responderse con medidas extraordinarias. La incapacidad de España para dar respuesta no ha sido óbice para dar ayudas en diversas forma, pero se debe realizar apuestas extraordinarias desde el seno de la UE.
Y es que no podemos pretender contraer o deprimir la economía en gran manera para contener la inflación consiguiente a la Guerra, eso sería desprotegernos, a una situación extraordinario hemos de dar respuestas extraordinarias. No podemos permitirnos dar la espalda a la mayoría que son clases medias bajas deprimiendo la economía, sus bolsillos, porque las consecuencias se pagaran finalmente consumo, empleo… Ahora mismo se están tirando de los ahorros familiares generados tras la Covid, pero ya es necesario poner encima de la mesa políticas tendentes a asegurar los suministros y el precio de los mismos. La supervivencia de la UE en términos democráticos depende de ello, y para afrontar estas intervenciones que al principio podrán ser más parciales es necesario ponerse ya manos a la obra, por sí es verdad lo que nos dice Biden sobre su interés en que gane Ucrania, versus…
Quería terminar haciendo un alegato maquiavélico en favor del NO A LA OTAN, y no por nostálgico, entre los dossiers antiotan que leí no recuerdo este argumento. No veo la necesidad de armarnos frente a Rusia, los españoles, entiendo a nuestros socios porque tienen que pasar por ellos para llegar aquí, y es posible que al final lleguen si es que es su intención y como dice el poema del pastor luterano que atribuíamos a Brecht…
Pero es que en la historia de las Guerras, a España creo recordar que nunca le fue mejor que en la I Guerra Mundial, mucho mejor que antes de la Guerra, porque era neutral. Pero en fin, es una posición minoritaria, no es que me sean más simpáticos los rusos, chinos o americanos, mi forma de vida y de entenderla es deudora del área rica del mundo, pero por eso mismo, creo que a España lo que más le interesaría es la neutralidad, eso sí, siempre que pudiera permitírsela y creo que sí, que las hoy debilidades también son fortalezas, porque el favor del Sahel no es a España a no ser que pensaran en España como pagafanta.
Una España neutral hoy por hoy no tendría mayores problemas derivados por la inflación energética, porque en principio seríamos uno de los receptores de esa energía sancionada y de las demás sanciones como ocurre con India, Pakistan… No es una guerra de sistemas la prueba es que la misma Rusia de Putín era considerada en 2010 por la OTAN socio estratégico, cosas de la vida.
Un abrazo José Luís
La presión del medio en favor de la carrera de armamentos y resucitar la guerra fría de los bloques en el momento es muy fuerte, pero ¿Cuánto durará el estado de opinión mainstream de ahora mismo?
Va a depender de dos elementos: una la recuperación plena de la actividad y relaciones sociales, volviendo a jugar su papel la relación social como filtro de la información mediática sea convencional, digital, de plataformas…. ; la otra más importante, lo que tarden l@s emplead@s de ese hogar que llamamos España por preocuparse otra vez (valga la figura metafórica que no literal) de las primas de riesgos de la Guerra y sus consecuencias: carrera de armamentos, sanciones, fragmentación de las relaciones comerciales y de inversión apostando por la división del Mundo en dos bloques, inflación y muy probable recesión económica.
Y digo que el actual estado de opinión mainstream tardara en cambiar lo que vuelvan las clases medias trabajadoras en preocuparse por conocer de verdad estas primas de riesgos. L@s español@s no soliamos interesarnos por la economía, tampoco por la situación internacional, pero lo cierto es que la Crisis económica nos hizo acercarnos a ella, como decía el fallecido Botín la empleada del hogar se preocupaba de conocer sobre la prima de riesgo. Y en ese punto vamos a entrar, en el que una crisis económica bárbara nos llevará a preguntarnos sobre su razón última, la Guerra junto a la pretensión de la OTAN de volver a dividir el mundo en dos bloques rompiendo relaciones comerciales y económicas, al tiempo que volviendo a asfixiar a las economías con una carrera de armamentos que beneficiará a su industria. Bueno, ciertamente estas no son las razones últimas, sólo son las consecuencias evidentes, después si cabe y me acuerdo hablaremos de las razones últimas.
Como decía el estado de opinión mainstream cambiará cuando el personal empiece a preguntarse como Rusia es una amenaza para España si apenas duras puede con dificultades contra su vecina Ucrania; como Rusia puede ser una amenaza para España si su presupuesto militar es de 69 .000 millones y el de la UE sin Gran Bretaña son 200.000 millones; se preguntarán porqué tengo que sufrir una crisis económica y doblar el presupuesto militar si ya cuadruplica la UE el presupuesto de Rusia. Algunos sacaran el comodín del riesgo chino, pero me preguntó qué país ha atacado China. Que reclama la soberanía de Taiwan (que siempre fue China) ¿y qué?. Acaso Marruecos no reclama Ceuta y Melilla siendo socios preferentes, acaso España no reclama Gibraltar a Inglaterra, los conflictos territoriales no parecen ser un problema para dejar de ser socios, ¿entonces porqué damos tan importante la reclamación sobre la lejana Taiwan, y consideramos a los chinos un riesgo…?
En cualquier caso el presupuesto chino que de momento es nuestro socio en multitud de relaciones comerciales y económicas, digo el presupuesto militar chino es con sus 250.000 millones tres veces menos que el noramericano.
Y la solidaridad de los pueblos, la empatía ante las desgracias como hemos hablado en más de una ocasión alcanza en tanto los intereses se identifican como compartidos. La gente empezará a preguntarse sobre los acuerdos de Budapest, empezaran a conocer que la OTAN invitó a ingresar no sólo a Ucrania, también a Geoergía…. Y si antes todos los países tenían derecho a hacer lo que quisieran y nadie podía imponerles que entraran o no en la OTAN (recuerdas ese era el mantra cuando Rusia lo pedía antes de invadir), ahora esa misma mayoría se sentirá engañada sumando más indignación aún.
De seguir los noramericanos adelante pisando el acelerador para fragmentar el mundo en dos bloques, por su incapacidad para responder al desafío económico de la competencia con China, no otra cosa hay detrás de recuperar la carrera de armamentos y fragmentación del mundo en bloques; como digo de seguir los noramericanos acelerando vamos a una recesión económica sin precedentes en Europa y probablemente en EE.UU. si no implementan medidas de economía de Guerra. Y probablemente nos lleven también a una involución democrática de la UE caminando hacia el denominado iliberalismo (vamos, ultraderecha neofascista de toda la vida) y ya veremos los resultados de las legislativas norteamericanas en Noviembre. Como la agenda es dirigida por EE.UU. y ahora mismo el mayor valor que puede presentar Biden en momentos bajos, es precisamente hacer valer por la vía de los hechos que con él si que American first para ganar entre los trumpistas moderados. Como Biden o los noramericanos controlan la divisa internacional tirando de máquina, imagino que realizará algunas actuaciones para paliar la situación interna al tiempo que azusará la amenaza rusa y riesgo chino, con los objetivos conseguidos internacionalmente para ganar las legislativas (no habría tiempo tras el verano para jugar a la recuperación económica), así que pintan en bastos para el trágala de la UE y España. La situación que se nos va a presentar tras el verano creo que va a ser muy negativa en términos económicos, y la maquinaria noramericana con Biden intentará elevar la tensión para alimentar el fragor patriótico noramericano como palanca para las próximas legislativas, no es que me lo haya contando Biden, es que no tiene más o mejor instrumento ( que además coincide con la posición e intereses estratégicos de EE.UU.). Así las cosas, no es que haya incertidumbre como decía Sánchez es vamos cuesta bajo y sin frenos en España y la UE, si no se quieren dar cuenta los cancilleres europeos será porqué es difícil tener que optar y no seguir al abanderado con sus estrellas y barras.
En fin, Pedro Sánchez y los demás cancilleres europeos deben ver cuales son sus agendas electorales, probablemente la situación económica a la que nos lleva la agenda noramericana suponga una seria involución iliberal de las ultraderechas en los gobiernos de Europa. Y además cuando EE.UU. ahora mismo tampoco es que sea un socio estable, hablan desde el PP sobre la estabilidad de España como socio, y pregunto que estabilidad nos ofrece EE.UU. cuando ahora mismo (salvo patriotismo ante exacerbación de la Guerra que nos jode a los europeos) probablemente gane Trump o el trumpismo o nos joden para que no gane, estabilidades de dominio de ese tipo no nos interesan.
En fin, ojala me equivoque, pero como sabes suelo equivocarme cuando barro para adentro, pero muy pocas veces cuando veo que los goles nos lo metemos en propia meta.
Y ahora va Subirat haciendo declaraciones sobre el aumento del gasto militar, que imagino matizará en la línea de la fundación alternativas, diciendo que si fuera para un ejercito integrado de la UE que nos de soberanía al posicionarnos en la escena internacional…, que duplicar el presupuesto de la UE como peones sin figuras en el tablero al servicio de EE.UU.no tiene sentido. Pero diga lo que diga, y por presionados que nos encontremos ahora mismo por la mainstraem de un ministro de izquierdas se espera algo más de …, diremos que le faltan tablas…
En fin, José Luís, ya ves, ahora mismo lo que más me preocupa es la que se nos viene encima en lo económico, de las amenazas y riesgos militares ya veremos algunas películas de Hollywodd que espero sean mejores guionistas. Espero que Pedro tome nota, no se nada del ministro de exteriores, pero me da la impresión que posiblemente sea un buen profesional pero político de talla no es.
En fin, José Luís, quién empezará a posicionarse ante ese muy probable escenario y evaluando su posición hoy para intentar paliar lo que se nos viene encima y para dar respuesta a esa pulsión social desconocida hasta ahora. Vamos a afrontar una tensión o pulsión social que ríete tú de la pulsión por la libertad de Madrid, de la del No a la Guerra cuando Irak, de la del no a la OTAN. La única pregunta que tengo respecto al último asunto, es quién rentabilizará esa pulsión si es que tendrá representación socio-política, o es que viviremos estallidos sociales espontáneos sin referentes algunos, eso ya lo veremos. Pero como te decía, no vamos a vivir tiempos inciertos como decía el Presidente, van a ser aciagos y derivados de la impronta dirigida por EE.UU. Ojala me equivoque, Biden podría darse por satisfecho y favorecer un acuerdo para distender la escena internacional, pero ni en el corto de sus elecciones en noviembre, ni en el estratégico parece que sea su interés. Aciagos
En fin José Luís como dice los medios disfrutemos un verano catártico que el otoño e invierno vendrá seguro, vendrá aunque nosotros ya no estemos, vendrá. Una hombre del pueblo, alfarero, de esos Senecas que habitan nuestras tierras me dijo la solución esta en saber que todos los días anochece pero también amanece, después vino nuestro genial Cuerda y apunto: «que no es poco». un fuerte abrazo.
Queridisimo Cayetano
MIra que te quiero y te admiro
Pero te admiro sobre todo por esa ingenuidad a prueba de bombas
Siempre piensas que al final puede que amanezca (lo que no es poco)
Pero la realidad es tozuda
Por lo menos Cuervo ingenuo, se negó a fumar la pipa de la paz, porque hombre blanco hablaba con lengua de serpiente
Todavia me acuerdo de tu ingenuidad, cuando Abascal presentó la moción de censura y aprovechó para atacar duramente a la derechita cobarde y Pablo Casado se plantó y dijo «Hasta aqui hemos llegado»
En realidad Pablo Casado premonitoriamente dijo. «Esto se acabó para mi, me quedan 3 telediarios»
Pero tu ingenuamente interpretaste que queria decir «Hasta aqui llegó la extrema derecha, ya no los vamos a ajuntar y me voy a llevar la pelota»
Hace pocos dias han sacado una nueva canción que viene al pelo y que dice si no recuerdo mal:
«Tu no tener nada claro
como acabar con la inmigración
Tu en eso ser paciente
y mirar para otro lado
si se te muere la gente
Tu dar permiso al Marlaska
que actue «por consiguiente»
Por lo menos Cuervo ingenuo se nego a fumar por Manitou
Tu tirar muchos millones
en comprar barcos y aviones
al anciano presidente
en lugar de recortar
loco gasto militar
Por lo menos Cuervo ingenuo, se negó a fumar la pipa de la paz
Dices que la empleada del hogar de Emilio Botín, se preocupaba por la prima de riesgo y resulta que el Presidente del PP no sabe distinguir entre prima de riesgo y tipos de interés
Mis amigos peruanos, van a seguir votando a Ayuso aunque el pan les cueste 3 € y la gasolina 3 € (Y eso que trabajan el taxi)
Y los familiares de Huelva van a votar a Moreno y por ende al PP, porque Biden les va a dar puestos de trabajo de camareros ó de empleados del hogar en Rota ó de chicas de alterne en los p.club de carretera de Lepe
Salga Trump ó salga la Vicepresidenta de Biden (Dios no lo quiera porque es negra y mujer y está por el aborto libre), en España. ya habremos votado al PP
Y cuando Feijóo suba los impuestos como hizo Montoro a pesar de que Mariano habia prometido en campaña una bajada generalizada, entonces algunos se preguntarán ¿Como no votamos a Yolanda Diaz que nos subió el SMI y redujo el paro y dijo de subir impuestos solo a ricos?
¿Como no votamos a Monica García ó a Monica Oltra que al fin fue exonerada de sus falsas imputaciones y que luchaban por la sanidad publica?
Bueno pues en las próximas elecciones, seguro que si les voto
Pero eso es otra historia para el 2030
Espero que podamos seguir platicando en 2030 y tu ó yo nos digamos «Ves como yo tenía razón». pero para mi que «Oscuro y tormentoso se presenta el reinado de Witiza»
Un fortisimo abrazo
Fíjate que no te quito parte de razón, pero sólo opongo un pero. Mientras navegamos las clases media trabajadoras la inflación y no entremos en recesión económica, podría darse el escenario que aventuras. Pero vamos a una Gran Crisis económica que va a ser peor que la de 2008, de auténtico pánico. Quien piense que Putin no va a cerrar el grifo del gas y provocarla, debe explicarnos cuáles desde su óptica son los incentivos a favor y en contra, no ya en cuanto al corto plazo sino ante un proceso de apuesta por la cronificación de la Guerra por EE.UU. Me parece que la mayor arma de Putin es el efecto relámpago que tendría en Europa el corte del Gas, para forzar un acuerdo que pueda venderse en Rusia como victorioso.
Ergo como a Bidem no le viene nada bien ese acuerdo antes de Noviembre, cómo poco nos vamos hasta un Diciembre jodido en el que se podría explorar un acuerdo estable de alto al fuego o Paz.
Así las cosas tras el verano viviremos una recesión vertiginosa, y dudo de la capacidad y voluntad de la UE para repetir al menos medidas económicas como las de la COVID, en esta ocasión el control de la inflación sólo podrían realizarlo regulando e interviniendo para mantener precios, y de momento los tambores europeos con sus convencionalismos no saben o quieren responder a esta situación extraordinaria o tiro en el pie. Porque Bidem habrá conseguido o no sus objetivos, pero ante la debilidad del cuerpo o tejido socioeconómico europeo y español, una caída en picado de la economía tras el 2008 y la COVID, puede generar un destrozó en empresas y puestos de trabajo desconocido y que pesará mucho, aunque se llegará a un acuerdo con Rusia en Diciembre.
Ahora mismo se están calentando motores con la inflación, pero no nos queremos dar cuenta de que afrontamos, no de otro modo puede entenderse que el empresariado español (y europeo), no esté abordando la situación y que por ejemplo aquí se nieguen a hablar de pacto de rentas, no entienden lo vertiginoso y tremendo que va a ser el impacto (día sí y otro también no paran medios y expertos en minusvalorar el impacto, estamos reviviendo el ninguneo primero que hicimos al COVID). No veo propuestas alguna de calado en el ámbito europeo que es el único con capacidad.
De ese escenario difícilmente podría salir vencedora absoluta ninguna de las opciones que sean responsables de dicho desastre por seguidismo a noramerica negándose a un acuerdo de Paz, alimentando la fragmentación del mundo para devolvernos a los extintos bloques y reiniciar la Carrera de Armamentos.
Cuando los peruanos se queden sin ingresos y la mamen por una tableta de chocolate o creo que les queden ganas más que de botar a quienes apostaron por ganar ellos a sabiendas de que perdíamos.
He estado echando un vistazo a los PIB más importantes, al gasto en defensa, a la progresión de estos últimos años y he encontrado los datos que te dije antes sobre Rusia, China, UE y EE.UU., pero me ha llamado la atención que el riesgo de dominio mundial que significa China invierte en % PIB para defensa por debajo de las potencias europeas, creo que en 2020 era un 1,75%, y que el ruso en PIB se equipara a al europeo sin experimentar ninguna carrera armamentistica que sostuviera la idea de expansionismo que nos dice que llegarían hasta aquí. EE.UU si gasta entorno al 4% de su PIB. Y estamos hablando de un PIB el noramericano de unos 19 billones y medio, el chino que le sigue es de unos 14 billones con caso 800.000 millones. El presupuesto neto en defensa viene a ser unos casi 700000 millones noramericanos, por 250.000 chinos y casi la misma cifra en la UE, seguidos de la Gran amenaza rusa con unos 68000 y pico millones.
Hablando en términos competitivos creo que el riesgo noramericano está en la economía, dónde de verdad le pisa los talones China es en PIB, y el PIB es un dato que al ser contable incluye los millones derivados de controlar la divisa internacional y el casino del SFI,lo que nos viene a decir que en riqueza material y efectiva deben andar ya a la par, pero con una tendencia en retroceso y eso es lo que quiere paliar al resucitar la Carrera de Armamentos y fracturar las relaciones económicas y comerciales en dos bloques.
Y todo esto nos la traería al pairo al rebaño, cómo nos lo trae, hasta que llegue la estampida con los cierres empresariales, el paro vuelva a galopar y la inflación este desbocada. ¿Quién va a dar respuesta desde la UE para que no ocurra, para armar un gran escudo social mayor al de la COVID). De no haber nadie que lo impida por incapacidad, desconocimiento o directamente porque así es la vida y el mercado; de no haber nadie quién será el referente de las gentes de las Españas.
Espero equivocarme, con la COVID me desesperaba ver cuan reactivas eran las medidas al principio negando la realidad, sólo espero equivocarme porque volvemos a negar la dimensión. Sólo espero que en el Gobierno sean conscientes, que las palabras de Sánchez sobre la situación no fueran un salvavidas de su responsabilidad, que los demás cancilleres no se queden en la nimiedad de las medidas adoptadas, de ser así si llegará el Tsunami la democracia europea sufriría en la medida del sufrimiento de su población del que serían responsables como gobierno que son, y difícilmente en esa situación serviría la justificación ucraniana, nuestra solidaridad no creo que de para tanto.
José Luis si la responsable es la Guerra, se pondría en cuestión la propia Guerra y la forma en que la hemos abordado tanto en España como en el conjunto de Europa, será una ola de movilización que recorrerá Europa.
Pero ya te digo, espero equivocarme y no porque gane o pierda Feijóo o Sánchez o Yolanda, es que nos va mucho en juego y me temo que no hemos respondido,ni respondemos en clave de nuestros propios intereses como europeos.
En fin, todos los días anoche y amanece, aunque lleguemos a la locura de la extinción. Disfrutemos el verano,a nosotros sólo nos queda opinar y leernos.
Un fortísimo abrazo y Carpe Diem
José Luis. ¿Quién necesita una nueva Carrera de Armamentos Mundial? ¿Quién necesita devolvernos artificialmente a los bloques cavando trincheras en lugar de puentes?
A España no le interesa echar millones para encender una muerta Carrera de Armamentos; a España no le interesa romper puentes, relaciones económicas, inversiones, exportaciones e importaciones por traernos al pasado de la Guerra Fría y los bloques?
Y es que la condena a la invasión de Ucrania, se estiró hasta hacerla nuestra lanzó la necesidad de hacer porque de lo contrario Putin podría llegar hasta aquí el día de mañana, lo repetían y repiten hasta la saciedad. Pero quién creé que
necesitamos aumentar el gasto militar cuando la UE cuenta ya con cerca de 250.000 millones de gasto militar y Rusia no alcanza a los 70.000. Se contradicen los mismos dirigentes, analistas o expertos/tertulianos televisivos cuando al tiempo que plantean nuestra desproporcionada superioridad alientan la necesidad de aumentar el gasto militar, encender por nuestra parte la Carrera de Armamentos Mundial es una irresponsabilidad inútil para nuestra ciudadanía y la Humanidad. Y digo encender la Carrera de Armamentos porqué logramos superarla, hace tiempo que el % PIB del gasto militar no crece en las grandes potencias, ni en las potencias secundarias o terceras.
Rusia invierte un cuarto de la UE, y China un tercio de EE.UU. Además la UE militarmente esta
disgregada y segmentada como peones de un tablero al servicio de EE.UU., sin caballos,
alfiles, torres, reinas y reyes, sin cuartel general europeo, sin industria militar integrada, el reto de la defensa europea no es el volumen de gasto sino su falta de integración. Y adivina quién no ve con buenos ojos la integración militar europea, una industria militar europea integrada.
EE.UU. ha catalogado a Rusia de amenaza mundial y a China de gran riesgo para la seguridad… Pero los datos son tozudos China gasta 1’75% PIB, EE.UU, en dinero neto un tercio de los EE.UU. y muchísimo más que Rusia. EE.UU. no ha sido precisamente el adalid del derecho internacional desde la II Guerra Mundial, sólo en los tiempos más recientes ha atacado e invadido con tropas y armamento varios países. Pregunto a cuántos países ha atacado o invadido el riesgo chino, del % PIB en gasto militar ya hemos hablado, pero en lo que sí nos llevan ventaja los chinos es en invertir en desarrollo, infraestructuras para alimentar su comercio, y ahora es cuando EE.UU. que ha sembrado guerras y destruido estados sumiendo a países en el kaos, como en nuestra vecina Libia… ahora es cuando nos pide ayuda para desarrollar y apoyar países pobres, bienvenida la propuesta que veremos en qué queda más allá del discurso en la asamblea de la OTAN.
Y es que además a EE.UU., ni siquiera auspiciar una Carrera de Armamentos Mundial, ni intentar recuperar artificialmente unos bloques que no existen puede que le ayuden a mantener su lógico derecho a ser el único Imperio, no de otra cosa estamos hablando. Y ello porque ya no existen bloques ideológicos, Rusia es capitalista y China con un PC. gobernando práctica un capitalismo orientado que además hace décadas no propugna la extensión de su modelo en el mundo. Rusia planteaba un modelo de exportación soviético que no es seguido por China. Visto desde nuestros intereses, ¿Quién tendría más reparos a una Europa integrada militarmente? ¿A una industria militar europea integrada? ¿A una mayor soberanía y voz europea en el mundo? Creo que Merkel indicó ya su camino cuando vió que los intereses inmediatos y estratégicos noramericanos y europeos no tenían porqué coincidir siempre.
No sé trata de ser tan inocentes de pensar que en el Mundo de hoy no son necesarios los ejércitos, pero tampoco tan serviles defendiendo una Carrera de Armamentos Mundial que ni es nuestra, ni nos interesa; una ruptura ficticia del Mundo en dos que tampoco nos interesa. Somos solidarios y condenamos la invasión de Ucrania, cómo lo hacemos con tantas otras guerras e invasiones en el mundo, pero nunca hemos hecho nuestra ninguna (a excepción de la invasión ilegal de IRAK) y ésta tampoco lo es, es evidente que por razones objetivas y no de voluntad, que Putin nos vaya a invadir a nosotros o cualquier aliado de la UE es harto improbable ya que no parece un suicida, aunque parezca cosas peores.
Ucrania no es el objetivo de la Carrera de Armamentos, ni del renacer a un mundo ficticio de bloques y Guerra Fría, y por eso pretender asfixiar económicamente a China con Carrera de Armamentos y Bloques no funcionará, ya que a diferencia de la URSS, China no tiene una economía soviético planificada, sino que su modelo económico es un mixturaje capitalosocialista que le ha colocado en la posición que ocupa y además como consecuencia de él no ven las relaciones internacionales y económicas en clave de exportación de modelos sociales, sino en claves de exportación e importación de productos, generando sinergias de desarrollo con independencia del color político. Estos hechos junto al de que Rusia es puro capitalismo invalidan la virtuosidad que tuvieron estás armas frente a la URSS. El capitalismo norteamericano de querer competir económicamente y ser sincero vector de desarrollo en el mundo más allá del discurso último, tiene que refundarse como dijera Sarkozy y apuntará el primer Obama en WallStreet. El dilema es que o EE.UU. es capaz de poner el cascabel al gato o competir militarmente la economía nos llevará indefectiblemente a la Hecatombe nuclear.
Por eso reír las gracias al jefe no siempre es defender tu interés, sobre todo cuando se juega con las cosas de matar, para qué más gasto militar, más Carrera de Armamentos Mundial si ya podemos acabar con el Mundo un puñado de veces, un poquito de sensatez. Empezamos haciendo nuestra la guerra de Ucrania, después vimos como única vía de solución el envío de armas, ya vamos a alimentar la Carrera de Armamentos Mundial y ha dividir el mundo en bloques artificialmente ¿De verdad no sabemos a dónde nos conduce esto? ¿Acaso no lo estamos sufriendo ya y se aventura Huracán? No, de ninguna de las maneras, no en nuestro nombre.
Un abrazo José Luis
Mira que te gusta ir contracorriente Cayetano
En España, de acuerdo con las elecciones de 2019, hay 271 representantes de la voluntad de los españoles que estan a favor del acuerdo con la OTAN
A los que hay que sumar a Margarita Robles, Jose Luis Albares, el alcalde de Rota, los hosteleros de Rota y las pilinguis de Rota y alrededores
Si como estoy escuchando, Cartagena se quiere hacer independiente de Murcia y poner una base conjunta Cartagena-Americana, habría que sumar Alcalde, Hosteleros y Sustitutas (Por cierto Cayetano, sabes el chiste de la Sustituta?)
Te veo derrotista. El futuro no está escrito y ni tu ni yo vamos a padecer la catastrofe nuclear que vaticinas, por lo que salvo que nos dé un infarto, en 2030 hablaremos de quien tenía razón
Mucho se ha hablado de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Yo creo que son artimañas de los poderosos para asustarnos. De hecho, no he visto a ninguno de los masacrados en esas ciudades, que saliera al dia siguiente del lanzamiento de Little Boy y Fat Man, para quejarse
Por tanto, aprovechemos el presente tal como hace Carmen Diaz
Mi estado actual es porque acabo de venir de vacaciones en Valencia con mi nieta y por muchas bombas nucleares que nos tiren nadie me va a quitar el placer de jugar en la playa con ella
Un fuerte abrazo
José Luis comparto adnauseam el verbo disfrutar, en mitad de una caravana hoy soy (no siempre lo he sido, y aún a veces no lo consigo) ese que mira al cielo, entabla una conversación, o se entretiene con el vuelo del pájaro (no conduzco). La parca para mí es compañera inseparable que pesada insiste en recordarme el valor de la vida, oler los perfumes de naturaleza y viandas, perfumadas mujeres, ver fantásticos atarde/anoche/amane-ceres irrepetibles… Y es que con la compañía de la parca o sin ella siempre he sido un disfrutón.
No sé a quién te refieres cuando me hablas de Carmen Díaz, seguro que debe ser alguien admirable.
Por lo demás no vaticino una hecatombe nuclear, pero sí conozco los caminos que nos acercan a ella y la ruptura del mundo en dos bloques nos acerca, al igual que el papel que en dicha ruptura juega el renacimiento de la Carrera de Armamentos.
A lo que me dices del prootanismo patrio ha cambiado mucho con el tiempo y seguirá cambiando, recuerdo que más de una Guerra y la consecución de la Paz promovieron hitos históricos de la Humanidad, desde el cambio de no pocos antiguos regímenes, hasta la revolución rusa o incluso la china….
De lo de estos días me ha llamado la atención la regla de tres de González, en la que viene a decir que invertir en más gasto militar es contribuir a la autonomía europea, pero si compras a la industria americana y no los efectivos que de un plan y prioridades europeas tengas entonces no. Es muy simple, si necesitamos a EE.UU. con 200.000 millones de la UE frente a 68000 de Rusia es por qué el gasto no está integrado a nuestros intereses, por eso aumentarlo sin crear antes dicha estructura que reoriente el gasto no abunda ni es síntoma de nuestra autonomía sino todo lo contrario y González lo sabe, aunque algún joven Tertuliano pueda creerlo y no cuestionarlo por impericia y sesgo cognitivo.
Carpe diem un fuerte abrazo
Cómo dice González si quieres soberanía europea militar, hay que tener gasto militar, lo que olvida lengua de serpiente es que ya gastamos en la UE. Sin contar a los ingleses, creo que tres veces y media lo que rusos, pero con esta forma disgregada de gastar seguimos dependiendo de EE.UU. y temiéndonos inferiores a rusos. Ergo aumentando el gasto militar sin redefinir un espacio de defensa europea integrada no sirve, y además detrae recursos cuando más los necesitamos para afrontar una crisis económica y social que vislumbra un posible escenario de recesión. En fin, la regla de tres del gasto militar de hoy está ya falsada, pues está clara una cosa, es un despilfarro, cómo si no se explica que superar en tres veces y media el gasto militar ruso (G.B. excluida) sea insuficiente para la seguridad ante Rusia, que son tres veces y media. La regla de tres correcta es si tres veces y media no son suficientes, seguir gastando en el mismo diseño es un despilfarro para los intereses europeos.
Un abrazo
De las reglas de tres de Felipón, no opino
El se quedo en abogado y yo en pintor de barcos, asi que de economia, poco sabemos los dos
pero está claro que si construimos muchos destructores, muchos submarinos (que floten) y muchos portaaviones, habremos dado un impulso a Navantia y a otras empresas del sector
En su dia España era una gran potencia constructora naval. Asi que por que no volver. Y dejamos el turismo, como quiere Garzón
Me despido como tu
Un fuerte abrazo y Carmen Díez
Ya pensé que te referías a Carmen Díez, una historia que bien se merecería una película, e imagino que te refieres a vivir el presente como lo vivió ella.
Sinceramente creo que es necesario el gasto militar, pero dudo si es necesario y eficiente en esta coyuntura de crisis aumentar el gasto hasta doblarlo. Estamos hablando de invertir más y creo que ese plus crea más empleo y riqueza en otros sectores, que no alimentando una vuelta a la Carrera de Armamentos Mundial por iniciativa de nuestros socios hecha propia. Y es que hay inversiones que crean más empleo y riqueza, que además no apuestan por eternizarnos en esta crisis originada en la Guerra, motivo por el que en lugar de vivir en crecimiento vertiginoso estamos en Crisis y sonando tambores de recesión.
Y como dije, la integración de las capacidades armamentísticas europeas posiblemente pasarán por una mayor carga de Astilleros, unos astilleros que tampoco pueden mirar exclusivamente a la industria militar.
Cuando Jaume Assens dice no negarse al gasto militar, no necesariamente habla de duplicarlo, habla de que es necesario abordar el contexto en su integridad y ver las necesidades de España hoy, con la crisis de inflación y ya veremos si en próxima recesión o no, antes de alegremente hablar de doblar el gasto militar.
La lógica es aplastante, si invierto en destructores, portaviones… creo empleo, y es tan evidente como si invierto en otro tipo de navíos,o si invierto en plataformas marinas, o melones, o sandías. Sólo un melón podría negar que cualquier inversión crea empleo, la cuestión es cuál crea más por euro directa e indirectamente y cuál tiene más recorrido en el tiempo, entre ellas los astilleros para una casi ínsula, España.
Pero lo repito una vez más, no es inflación es escasez, no es la economía estúpidos es la Guerra.
Como decía Pepe Álvarez que no nos jodan el verano aunque … puñetas. Creo que ahí de disfrutones andamos los dos, a mí con estas cosas, la verdad que me dan más ganas de disfrutar el verano como si…
Un fortísimo abrazo.
QUE PESADO FLIPÓN, si queremos soberanía europea pero si con más de 200.000 millones frente a 68000 de Putin o los hijos de Putin nos acojonamos, está claro que el modelo de gasto no sirve, que gastar es despilfarrar. Esa es la regla de tres de los hechos, de los datos: si con 200000 no cubro la apuesta de 68.0000, está claro que no es problema de cantidad sino del modelo en que inviertes. FLIPÓN debería aprender la regla del 2, antes de intentar comprender la del 3, y es que no acaba de entender la del dos: 200000 son más que 68000, y es que cabe también que FLIPÓN tenga sesgo cognitivo y no caiga en lo dicho.
Un abrazo
José Luis recuerdo que Santiago Alba Rico no era santo de tu devoción, y precisamente por ello te recomiendo la lectura de su último artículo sobre el OTAN NO , pero si a qué?. Es un artículo que creo hace una reflexión profunda, y en el que viene a recordarnos que algunas de nuestras verdades son ñoñas por no optar ante la realidad.
Un abrazo
Ayer vimos una pelicula excelente
La Duda, interpetada magistralmente por Meril Streep y Phillips Seymour
El argumento es el de una monja directora del colegio para niños y niñas que tiene dudas sobre si el párroco de la Iglesia del Colegio está abusando de un niño
La duda se convierte en certeza, (A SU JUICIO) y decide realiar todo lo posible para expulsar al parroco del Colegio y parroquia
Cuando lo consigue, le entra la duda, de si era cierta sus sospecha.
En 1898, hubo una explosión en un acorazado americano «The Maine». El barco se hundió y murieron más de 200 tripulantes
Las autoridades americanas, tuvieron LA DUDA, de si habia sido un accidente ó un atentado
Presionadas por los medios sensacionalistas yankis, la Duda se tornó en certeza; declararon la guerra a España. Nos echaron de Cuba y se quedaron ellos
El 11 de septiembre de 2001, hubo un atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York. Murieron más de 3000 personas
Las autoridades americanas, tuvieron la duda de si habian sido los Saudies ó los afganos los culpables del atentado
Despues de dilucidar, la duda se tornó en certeza de que había sido Sadam Hussein el culpable y que toda la Tormenta del Desierto debía caer sobre él (Y SU POBLACION), por que además Irak, poseia armas de destruccion masiva, que hasta nuestro Presidente las pudo ver y tocar con sus propias manos
Despues de arrasado el pueblo iraqui, los americanos piensan ahora que quizas no habia armas y no tenían que haberse portado tan mal. El único que tiene certeza de las armas es el hombrecillo insignificante de las Azores
Librenos Dios de las monjas inquisitoriales y los hombrecillos con bigote
Adonde voy a parar
Para mi está claro que la Otan estaba agonizante, no tenía sentido y la industria de las armas en EEUU pasaba por su peor momento
Y habia que inventarse un enemigo
Despues de la reunión en el Prado y haber visto el cuadro de Goya «Duelo a garrotazos», se les ocurrió que por que no inventarse un enemigo ó mejor dos. Y la duda de si Rusia habia invadido Ucrania, para despues atacar el islote de Perejil y las playas de Benidorm, se convirtió en certeza de que Rusia en connivencia con China pensaban atacar el Golden Gate y quedarse con los estudios de Hollywood
Las dudas y las certezas de los americanos, siempre les benefician, aunque luego dicen que «Lo siento, me he equivocado, No volverá a ocurrir, … hasta la próxima
Pero a nosotros que no pintamos nada, ni yo ni tu ni Santiago Alba Rico, la duda que se nos plantea es si mejor con el maton de nuestra parte ó defendemos nuestra integridad moral
Y lamentablemente es mejor con el matón de nuestra parte, aunque tengamos que bajar los pantalones de vez en cuando, si bien en EEUU fabrican unas vaselinas, que van muy bien
Y como dicen las empleadas del amor de Rota: Los americanos echan un polvo en 5 minutos, no dan la tabarra y pagan en dolares que ahora con la paridad, nos sale más a cuenta
No se si me he explicao sobre las dudas de SAR, que comparto
José Luís creo que desde muchos ámbitos y posiciones echamos una mirada viejuna a unos tiempos nuevos, incluidos normercan@s.
No creo que haya dudas sobre la invasión rusa a Ucrania, pueden albegarse dudas si la misma ha sido o no buscada, por EE.UU. con aquella posición que macharon hasta lo indecible y más allá de que Rusia no podía imponer a países fronterizos exsoviéticos sus alianzas militares. Es decir, machacaron hasta la saciedad que no era posible el reparto de aereas de influencia resultante de la 2 Guerra Mundial del que los americanos formaron parte, y más recientemente del pacto de no avanzar sobre exrepúblicas soviéticas previo a las propia disolución de la URSS; es decir, no es que negaran ya tantas realidades particulares como la recurrente crisis de los misiles cubanos, es que negaban el reparto de aereas de influencias del mundo del que fueron actores principales, pero al fin y la postre son relatos que coadyuvan a tendencias materiales, qeu pueden ser performativos pero no formativos.
A lo que nos ocupa, esta claro como dices que el Mundo sea por la maldad o bondad de quien sea, se percibe como más incierto, y por ende se percibe la necesidad de seguridad militar. Esta claro que no sólo no es suficiente contraponer gasto social y militar, ya que la seguridad es requisito previo al menos a la sociedad que habitamos. Pero esta misma sociedad no es la del pasado, no tiene los mismos intereses y capacidades, su posición en el mundo no es la misma.
Aunque la inflación y probable recesión que nos amenaza es de fondo económico, de forma directa como decía en otro comentario no es económica estupidos, es la Guerra. Por poner un ejemplo, la solución energética adoptada por Francia de perseguir la necesidad energética surgida de la Guerra con centrales nucleares es en sí no sólo una fragante contradicción, ya que involucra una vulnerabilidad de Francia con dichas centrales que no sólo afecta al conflicto bélico convencional, sino tambien a una acción de cualquier grupo terrorista; pero es que además nos demuestra que la respuesta a la carencia de suministro ruso es larga ¿cuántos años se tarda en construir las centrales nucleares?. Ergo, el cierre del grifo energético ruso que nosotros hemos promovido con las sanciones a las compras y relaciones comerciales e industriales con Rusia, puede sumir a Europa en una Crisis para largo. Pero como con el Covid, no se podrá dar repuesta hasta que la opinión pública este madura para cambiar de posición, siempre que se pretenda también por EE.UU. y el resultado del acuerdo pase por recuperar relaciones o sea levantar sanciones, cosa esta última que dudo seriamente tras el posicionamiento estratégico por parte de EE.UU. y la OTAN con el seguidismo de demás socios.
Pero tampoco es el esquema que planteas ni lo que pretendo abordar en este comentario, y ello pese a que pienso que estratégicamente lo que pretende EE.UU. con el nuevo concepto de la OTAN no es más que intentar las viejas recetas ante la URSS con China para frenar la competetividad económica superior de momento. Y no es baladí, para empezar la economía rusa no era competitiva con la noramericana al inicio de la Guerra Fría, y ese es sólo un dato que no pequeño.
Pero bueno a lo que vamos, creo que los europeos tenemos nuestros propios intereses no monocordes a los norteamericanos, y ademas ni elllos ni eruropeos son los mismos que aquellos tras la segunda guerra mundial.
Veamos una cuestión de PIB Mundial, la supremacia es noramericana y tras ellos a la par más o menos van China y Europa, relación esta que también se da en el gasto militar. Pero esta equiparación de las relaciones, en el gasto militar tiene una disonancia significativa, el gasto de Europa no esta integrado ni en ejercitos ni en industria militar. Dicho lo cual tenemos a una Europa que gasta 200.000 millones incapaz de contrarrestar los 68.000 rusos porque estos si están integrados en un ejercito, ergo gastas más con el mismo modelo no supone ni más seguridad, ni más eficiencia, ni maś autonomía o soberania.
Llegados aquí cuál es el planteamiento que nos aportaría con sentido de realidad una mayor soberanía y seguridad posibles. Pues dado que estamos dentro de la OTAN, pero su configuración es añeja o añoja, se trataría de reconfigurar la posición europea en el seno de la OTAN. Y una actualización a una OTAN en que se demanda más responsabilidad a los europeos (como bien decía flpón), pasa por una estructura integrada exclusivamente europea para dar voz a nuestros intereses, y mayor operatividad de los ejercitos e industrias militares europeas. Eficiencia que asume más responsabilidad europea en su seguridad que pasa por un cuartel general europeo, integración coordinativa de los objetivos y/o prioridades europeas, integración entre los cuerpos de los ejercitos así como de la industria militar europea. Y todo ello con el objetivo estrategico por parte de las izquierdas europeas de recconfigurar a futuro el rol de la OTAN al de una alianza militar al estilo de las asiáticas … Si hoy las izquierdas españolas podemos no llevar en el programa la tercera Republica aun defendiéndola estratégicamente, y lo que demandamos para hoy es la modernización democratizadora de la institución monárquica …; que nos impide plantear una opción realista sobre la que ya asumimos como imopsible de modificar hoy y sacamos de los acuerdos de gobierno (aceptándolo). De lo que se trata es de aceptar la realidad de nuestra pertenencia hoy a la OTAN, pero planteando su democratización hacia el lado europeo, ergo más soberanía europea que asuma su responsabilidad como se pide en los discursos al otro lado del atlántico.
Creo que está proposición política y progamática a implementar en el hoy, si conecta con el sens de amplias capas de espaañoles-as y euroep@s. Porqué creo que se corresponde con la realidad objetva de Europa hoy en el Mundo, que no es la norteamericana; para empezar los europeos si estamos dando una respuesta fuerte en el marco de las infraestructuras y económico que desde la competitividad generan sinergías de crecimient económico, me refiero a los planes europeos de digitalización y transición ecológica. Son unas intervenciones de lo público en la realidad social y por ende del mercado, que compiten con las capacidades de intervención del Estado chino en su suigeneris capitalismo; la posición de Europa y su apuesta no es la de EE.UU. que ya ha tirado la toalla rompiendo las sinergias de construcción y optando una vez más por la deconstrucción y demolocion como medio de mantener su dominio internacional, tal como han venido haciendo con no pocos estados demolidos en Africa y Oriente Medio. De ahí que las relaciones económicas con Rusia y China no sean las mismas que las norteamericanas ni por asomo, pero al mismo tiempo es cierto que debemos proveernos de mayor seguridad militar y para ello, sólo tenemos una opción que defienda nuestros propios intereses, avanzar hacia unos ejercitos e industria militar mucho más integrados como hemos hecho con otras esferas de la vida en nuestras sociedades.
Los pueblos de europa y España creo que conectaran con esta posición de realismo que nos saca del viejo y zombi debate, abordando la defensa de nuestros intereses actuales, cuando ya ni EE.UU. ni Europa somos los mismos, para ventaja de la UE si está dispuesta a asumir mayores cuotas de responsabilidad ergo soberanía, sus pueblos y opinión pública lo exigiran, siempre que haya referentes políticos potentes que planteen un acuerdo posible en defensa para nuestra soberanía. Crero que este posicionamiento político propositivo conecta con la realidad de hoy y está latente en la sociedad como acuerdo previo a su declamación al conectar con el sens del momento.
Estas son las ideas que me surgen de tus certezas y otras, de las dudas y certezas de SAR y otros, y de la lectura del contexto propio, europeo e internacional, pero son sólo ideas o propuestas que a día de hoy creo correctas. Estos tiempos históricos por desgracia son malditos, y entre otras sus cambios bruscos reconfiguran como en una realidad virtual el contexto de lo previsible, no más hace nada esperamos una recuperación de vertical ascendente en V saliendo de la pandemia, y fíjate como estamos ahora valorando la posible recesión, una puñetera locura de maldición histórica, es lo que tienen los hitos si no hay sens. Respecto a reconfigurar la OTAN creo que es posible si hay unidad desde Europa, si los franceses ya consiguieron salirse de la estructura militar porqué no crear una propiamente europea en su seno, que en sus objetivos sea seguida por la UE y los estados, la de hoy no responde a la realidad de hoy sino a la de ayer.
Un fuerte abrazo José Luís.
Los tiempos historicos, nunca son malditos
Al que le toca vivirlos, lo puede vivir desde el lado feliz ó desde el lado trágico, segun en la orilla del rio en que se encuentre-
Al que se ha muerto, tampoco son malditos, porque no tiene capacidad para analizarlos
Pero a lo que vamos
Crei que estabas conmigo y con SAR de que estamos al lado del matón bueno (Biden) y no queda otra que apechugar con lo que nos exija.
No en vano la pobres industrias armamentisticas americanas (que representan el 30% de la Industria total americana), necesitan vender sus productos, porque no pueden reciclarse para fabricar otros productos, porque al IMPERIO, le es necesario tener una GRAN industria armamentitisca
Pero tu ultima frase de «…Por qué no crear una estructura militar europea….», me hace pensar que no estas del todo de acuerdo
Y ya te digo. Crear una estructura militar europea independiente, no es factible porque es hacerle la competencia a la americana:
Y entonces, ¿A quien va a vender la Lockheed, sus misiles, sus aviones y sus bombas?. ¿A quien va a vender EEUU su gas y su petroleo?
¿Como van a poder mantener el dolar como moneda refugio y referente transaccional?
Asi que lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible
La carga irónica de tus palabras no sé si significan como negación de la negación una afirmación, o en realidad pretende dar certidumbre a que pese a todo no es posible ninguna alternativa.
Personalmente creo que asistimos a un cambio de modelo capitalista, tal y como ocurriera en cada una de las etapas de crecimiento o desarrollo de nuevas industrias (infraestructuras) y energias bajo el capitalismo. Las revoluciones nacionalistas y obreras europeas, la revolución rusa y la primera Guerra Mundial, más tarde la Segunda Guerra Mundial, son cambios en los modos y medios de producción y las relaciones sociales que chocaban con viejas relaciones institucionales.
Las cosas no siempre han sido así y tampoco lo serán, menos aún en tiempo de cambio, la propia realidad de hoy no es la que vió nacer a la OTAN y justifico su estructura añeja. Y fé de ello como te explique antes son los tres primeros PIB y gastos militares mundiales si consideramos a la UE como un area propia, entre EE.UU.,UE y China.
Como te dije antes la realidad material no es la que era, pero además es que el decurso social es materialista y al mismo tiempo lo explica la dialéctica materialista. De forma que si existe una realidad material que la sostenga se crean nuevas mentalidades, esto no sólo ocurre con la liberación de la mujer (cuando estas han alcanzado independencia económica), sino que se traduce en todas las esferas de la vida.
Esa realidad material y rodadura de la idea de Europa nos traduce la fuerza de la Unión, y de ahí a la exigencia de soberanía también militar tan sólo hay un pequeño salto.
Además el capitalismo que está prácticando la Unión en esta etapa no manifiesta unas contradicciones tan elevadas como el noramericano, de ahí que la transformación digita y transición ecológica sea abordada como una prioridad en la que la instituiones públicas intervienen como actores protagonistas con todo tipo de incentivos, desincentivos y estimulos sobre la actividad económica de propiedad privada, a bastante diferencia de los EE.UU.
Esta forma de intervención de lo público en la propiedad privada a diferencia de los noramericanos lo es porque la UE en gran parte, todavía representa el modelo de crecimiento basado en la productividad y riqueza material o de servicios.
Sólo el Imperio se ha podido permitir un modelo de crecimiento económico más basado en el expolio por diversas vías, el dolar como divisa uno de ellos, el control del SFI…. Sólo el Imperio ha hecho una puesta real por el kaos de la demolición de Estados en lugar de su desarrollo como alternativas para un dominio de low cost. A la UE pese haber practicado una política de seguidismo de los EE.UU., le interesa más un modelo de desarrollo y crecimiento material, de ahí que no confíe en el canto publicitario cuando dicen van a emprender un plan de desarrollo económico para los países pobres del Tercer Mundo.
Pero a la UE si le interesa ese modelo de crecimiento y desarrollo, por eso la relaciones de la UE y sus estados es contradictoria con la posición de EE.UU respecto a China, país que hace un fuerte apuesta por defender un modelo de crecimiento y desarrollo que ayude a su comercio, a su propio crecimiento económico.
Pero es que además en esta ocasión EE.UU. ya no es omnipotente y necesita de la colaboración, también o en principal medida de la UE. Y cuando hay pasa a necesitar sus condiciones objetivas de negociación o correlación se han modificado, ya no son las que eran. Y que otra cosa ha ocurrido cuando los EE.UU. requieren de la UE, estan requiriendo de uno de los PIB y gastos militares más grandes del Mundo como hemos dicho. A la UE sólo le falta por descubrir liderazgos que sean capaces de emprender este camino.
José Luís, en esta relación ya no hay una posición dominante al 100% en la que todos los demás son prisioneros, eso es un cambio radical. Los EE.UU. no pueden permiterse romper con sus aliados europeos, ni dejarles desamparados si lo estuvieran, y eso es un cambio radical de la escena internacional. Personalmente no creo que los rusos, ni los chinos, caso de tener interés alguno de invadir o dominar la UE se lo plantearan para mañana, más bien parece que estan interesados en consolidar sus proipas áreas de influencia. Dicho lo cual, parece que ninguna de las demás potencias son un conflicto a medio plazo, más bien todo lo contrario, el temor de los noramericanos es el crecimiento de la influencia China en Europa vía inversines para el desarrollo y crecimiento (interesados como toda inversión).
A veces los desafios son también ventanas de oportunidad, y parta de quién parta el desafio político, el desafio material del crecimiento en la economía mundial por parte de China es cierto, pero al mismo tiempo el desafio estatal que supone con el nivel de desarrollo económico e institucional de la UE y su pérfil propio, puede ser una ventana de oportunidad para el impulso rápido de una nueva estructura militar e industria nítidamente europeas. Creo que esta realidad es evidente y sería sentida por amplias capas de la población, creo que es parte del sens latente en el ser europeo y sólo necesita de que los actores y referentes políticos lo pongan sobre el tablero público para que sea reconocida como propia por la opinión pública. Una vez que hubiera un consenso europeo al respecto, en esta coyuntura por contradictorio que parezca a los EE.UU. nos le quedaría más remedio que reconocer una realidad de facto, dándole iure, pasando la UE de su carta latina, a ser civitas romana. Y claro está no me refiero a que sería visto con buenos ojos, a que no habría resistencias, me refiero a lo que nos lleva el decurso de la realidad materiales, desarrollos económicos y sus contradicciones.
Y espero que estos debates tomen ese rumbo, espero que los kerenski de europa y noramerica triunfen, que en EE.UU. venzan los que defienden la transición ecológica frente a quienes se ven representados en el fallo del tribunal supremo, que el Imperio comprenda que el tablero de juego no es el de la extinta URSS ya desaparecida, que sus dinámicas no son las mismas y que ese camino no nos acerca a la paz de los muertos pero dominando entre los supervivientes. Los EE.UU. en su pedida de auxilio y concurso en esa competición armamentística y militar, de separación del mundo en bloques ficticios en realidad esta reconociendo su debilidad, una petición de ayuda que nunca solicito ante la U.R.S.S. y que ahora reconoce.
No, de hecho las cosas de hoy no eran así, y por eso lo demás tampoco debe ser igual, lo único que pasa es que la realidad institucional como las leyes siermpre van por detrás, y lo mismo le pasa a la estructura de la OTAN. Pero no es que vaya a cambiar, es que el mundo ya ha cambiado y o no se han enterado o pretenden que no nos enteremos, pero ya esa realidad no existe, lo que no podía ser ha sido, sólo tenemos que tomar conciencia de ello y actuar en consecuencia.
Un fuerte abrazo José Luís.
No puedo estar más en desacuerdo contigo y mira que normalmente coincidimos
No hay ninguna ironia en mis palabras
A pesar de todo no es posible ninguna alternativa a la dependencia del Imperio
No hay ningun cambio en el modelo ECONOMICO Capitalista
Lo que hay son cambios industriales, motivados por el desarrollo tecnológico, puestos al servicio del Sistema Capitalista
La transformacion digital y tecnologica, se han iniciado en el Imperio y tanto la UE como China/Rusia, etc, han hecho seguidismo ó copia
Norteamerica es el pais más rico del mundo, porque aparte de tener cantidades ingentes de energia (Petroleo; Gas; Renovables/Agua), tienen unos centros de Investigación punteros tecnologicamente y cantidades inmensas de dinero para investigar. Lo que pasa es que el Americano, como hijo de la Gran Bretaña que es y por tanto avasallador, necesita tener el mundo a sus pies
Los aliados europeos tienen que decidir si estan en el bloque de Norteamerica ó en el que Norteamerica ha decidido que haga de malo
Y la decisión no depende de UE
Kereenski es un payaso (que con su polo de guerra se cree un gran estadista). y esta haciendo muchísimo daño a su pueblo
Cuando antes se rinda y se acabe la guerra, antes se acabará el sufirmiento de los ucranianos
La transición ecologica, todavia debe esperar. Si a USA ó a Rusia, les da por cortar el grifo de petroleo/gas, los europeos vuelven al carbon y a la energia nuclear VERDE
Un fuerte abrazo
José Luís decía Kerenski no Zelenski, el primero fue una de las opciones que intento una vía de gobierno alternativa a la vía revolucionaria de Lenín; y lo decía porqué el triunfo de Kerenski necesitaba de una situación económica y social, también de Paz que hubiera evitado la miseria y sangre que trajo la condición de posibilidad junto a otros factores de la revolución bolchevique, Kerenski era líder de los mencheviques.
Comparto contigo que EE.UU. sigue siendo la potencia mundial, sería negar los PIB decir lo contrario, lo que te digo es que dichos PIB en su dimensión mundial no significan lo que significaron. Lo que te digo es que la situación de abandono, y más aún la proposición de Kaos como alternativa de control (estados demolidos), lo es porqué su economía es mucho más especulativa por depredadora que ninguna.
Lo que te digo es que el PIB UE como el chino, están a una relación de 19 a 15 respecto al noramericano los dos, y eso no es lo de antes, y además la tasa de crecimiento económico chino mucho más elevada que la noramericana vislumbran un adelantamiento a medio plazo.
Los modelos capitalistas evolucionan a nuevos precisamente por cambios en las tecnologías y energías, es decir, medios de producción que provocan nuevos modos de producción, ergo relaciones socio-económicas … nuevas instituciones y mentalidades. Y como dices estamos ante un cambio tecnológico, energético también, e indudablemente van a transfigurar el capitalismo conocido por uno nuevo y no depende de las voluntades políticas (lo que no quiere decir que sea teleológico y/o unívoco).
Lo único que digo es que a diferencia de la relación de competencia con la extinta URSS, ahora necesitan de nuestro concurso y pro ende la correlación de fuerzas no es la misma. Lo que digo es que los intereses europeos no coinciden al 100% con los noramericanos, no más hay que ir a nuestras fronteras para ver como han abusado de su política del Kaos en Libía demoliendo su Estado y todos sus servicios, convirtiendo al país vecino en un foco de conflicto que está a muy poco kilómetros de nuestro territorio.
En ningún momento planteo la ruptura de alianzas con EE.UU., pero si creo que el marco de relaciones o estructura no se corresponde con la realidad de la época actual sino con la de hace va para cumplir un siglo. No voy a repetirte la propuesta de estructura propia europea dentro de la OTAN, ni la integración de la industria militar en función de los objetivos comunes., ya está dicho.
Europa es posible que se vea abocada a retrasar sus objetivos entorno al gas, nucleares, carbón …, pero el objetivo ineludible es la energía renovable, y ninguna de estas lo es. Y la defensa de la nuclear como limpia es esperpéntica ya que sus residuos son los más peligrosos y perdurables por lo siglos de los siglos. Para Europa el objetivo de transición ecológica es un compromiso que va más allá de la coyuntura provocada por la Invasión de Ucrania por Rusía.
Cuando dices que los europeos debemos decidir en que bloque estamos, no veo respuesta ya que es una realidad, hoy estamos en el bloque de la OTAN, pero un bloque debe ser eso un bloque que responde a su realidad y no a la de después de la 2 Guerra Mundial, y es que el mundo, capitalista o no, no es el mismo en 1945-49 y ahora en 2022. Sabemos en el bloque que estamos pero debemos hacer que responda a la realidad e intereses de la UE de hoy.
Los norteamericanos tienen grandes investigadores, son una esponja de absorción de conocimiento como todo Imperio en la Historia, pero no hablamos de conocimiento sino de aplicación de conocimiento, ergo de intereses que la motiven (la aplicación). Fíjate que la primera máquina de vapor la eópila es de los antiguos Griegos, pero no le dieron aplicación económica, ni social más allá de contemplarla como un juguete, y es que no había interés en aquella sociedad por su aplicación; fíjate que los chinos ya conocían de América y tenían la flota más poderosa del mundo pero a aquella sociedad no le interesaba, no necesitaba de la colonización de América. La sociedad noramericana tiene fórmulas de consolidación y reproducción basadas en la depredación especulativa de terceros, no en el crecimiento económico del mundo y con él , ell@s.
Por eso su crecimiento económico es el que es y no el chino, podrían llevar tiempo invirtiendo en desarrollo e infraestructuras para rutas comerciales, pero sus intereses son la depredación por vía financiera no el crecimiento de su comercio e industria material y de intercambios. Y podrían ganar los Kerenski, pero la opción menos costosa no ha sido promocionar el desarrollo internacional como vía de competencia al crecimiento chino, sino resucitar una política de bloques extinta y la carrera de armamentos como únicas armas, pese a saber que no afrontan un reto con una economía ralentizada como la de la URSS, sino con una mucho más rápida que la suya.
La cuestión es que podría haber sectores noramericanos que apostaran por esta vía, pero las contradicciones son muy grandes, siendo éstas y la posición institucional o pública ante los retos económicos lo que aleja a la UE de EE.UU. más allá de los gobiernos y políticas. La UE no sólo por supervivencia de especie, sino para seguir siendo determinantes en el mundo apuesta por la transición ecológica y digital que dominará la producción (medios y modos), y la distribución, relaciones sociales u organización de la Sociedad, así mismo como la propia geopolítica internacional.
Los EE.UU. sufren esas contradicciones y se manifiestan no sólo en el fallo del Supremo sobre el aborto, sino que el apoyo a las propuestas destruccionistas del ecosistema son una señal de dichas contradicciones. Norteamérica debería resolver sus contradicciones para que opciones Kerenski sean viables, la Paz del Mundo lo necesita, pero los europeos necesitamos de soberanía respetando las alianzas con EE.UU., ya que debemos ganarlos a nuestras posiciones y no se puede hacer desde el servilismo.
Mantener la inercia actual que plantea EE.UU. no nos lleva a los 30 años dorados, Europa debe hacer su transición ecológica y digital cuidando de su ciudadanía para no destruir sus valores democráticos y nivel de vida. Todos los cambios de modelo han traído sufrimiento hasta la fecha, pero o paliamos el propio y ajeno poniendo medios o como capacidad de destrucción la habrá, este es el reto para la Humanidad. Vida o Muerte sin más apellidos es la disyuntiva, y sólo es posible con interrelación y apostando todos los países por sinergías de crecimiento sostenible, transición ecológica y revolucón digital que no deje atrás sectores sociales.
Este y no otro es el mundo en que vivimos, reflejo sí, pero muy distinto del que viviemos tras la Segunda Guerra Mundial, y las respuestas deben ser de hoy , no de ayer, para ninguno de lo interlocutores y actores. Los norteamericanos a sabiendas conocedores de su debilidad estratégica, están intentando usar las mismas armas para frenar una economía que a diferencia de la URSS, tiene unas tasas de crecimiento y dinamismo mucho mayores a las suyas. Imagino que esto es así, porque las contradicciones a resolver para emprender la vía de sinergias y crecimiento económico en sus relaciones internacionales no le sale ventajosa, esa contradicción deben resolverla o la carrera será a ver quién muere primero, sabiendo que no quedará ni el apuntador, como en la venganza de don Mendo.
De Ferreras no me extrañaría que fueran ciertas las declaraciones, pero ya veremos el recorrido que tienen, el duopolio mediático probablemente tenga más acuerdos que las constructoras estos últimos 25 años, demostrados. Y el poder del duopolio es el de los grupos económicos que detentan su propiedad, no sé, muchas grabaciones se requerirían y su dosificación para que ofrecieran la cabeza de alguien tan significativo, entre otras porqué serían un mensaje a los demás. Aquí además de la propiedad del medio opera la publicidad a los terceros medios, y eso hace que la gente se ande con pies de plomo, todos conocemos lo que le ocurrió al recientemente fallecido Balbín, o a Pepe Navarro, o a … Pero bien es cierto que si siguen saliendo grabaciones comprometedoras más altos castillos han caido, y no hace poco de los que se resistían como Jhonson. Respecto al posicionamiento o pasta de Ferreras, a mí me lo dejó claro cuando estuvo tres días a todas horas machacando a Pedro Sánchez con el concurso de much@s, que ahora no quieren recordar esos días y van de guardia pretoriana de Sánchez. He leído artículos larguísimos de filosofía, que aburrían antes de llegar al asunto Ferreras, para concluir con un quizás, que a lo mejor la frase estaba sacada de contexto…, pero que parece que aunque no se puede, es decir, algo muy complejo para muchos digital que tienen publicidad e ingresos extras de la Sexta, y publicidad de terceros que son propietarios de los primeros. Y conste que no les envidio, porque al fina y la postre el debate es son héroes mártires que se arriesgan al ostracismo y cambiar de trabajo, con el convencimiento de sacrificios en baldio, y es que para sacrificarse como un kamikaze japones por su patria o causa hay que tener las cosas muy claras, demasiado. Y de ese dilema nos sacará con el tiempo la modernización del país que requiere romper con las corruptelas ya que son un coste que retrasa la necesaria convergencia con la UE; en ese momento será más rentable socio-económicamente oponerse que plegarse y colaborar por activa o pasiva.
Pero sobre el tema personalmente lo que me flipa es que no haya regulación de la competencia mediática, y que dos grupos puedan controlar la propiedad de todas las televisiones generalistas y de masas, esto que digo no es revolucionario, es asegurar la libertad y pluralidad. La única razón que se me ocurre para sostener ese duopolío es que el poder econnómico en España debe estar muy concentrado y no existe viabilidad económica para más de dos grupos. Lo que es un grave inconveniente para tener una democracia plena, con auténtica diversidad y pluralidad informativa.
Las medidas del gobierno son positivas y retoman la iniciativa política, no hay más que ver como el PP tira la toalla en su eje de oposición por economía, sabiéndose perdedor cuando el gobierno adopta estas posiciones. Pero me preocupa que la guerra por los intereses de Biden perdure más allá de Diciembre, el probable corte de gas ruso operará se produzca o no como un riesgo y ya sabemos que los mercados valoran las expectativas, así que pesará haya o no haya corte. En fin, si no hay marcha atrás de las sanciones y acuerdo de Paz (ponle el nombre que quieras, alto al fuego estable) nos la vamos a ver cruda, en Chequía ya hay un 17% de inflación, sólo deseo que se llegue a un acuerdo y acabe esta pesadilla.
Un fuerte abrazo José Luís, coincida o no contigo siempre es un placer charlar contigo.
Como no pueden oponerse directamente a los impuestos a grandes empresas, las cuestionan u oponen indirectamente lanzando la idea de su inviabilidad, además de inutilidad porque acabarán por cargarse a los paganinis, más los efectos perniciosos para la economía. Y es cierto que es necesario leer la letra de la música que suena bien, pero no es menos cierto que su oposición lo es a la música, y ello porqué no defienden la necesidad de prevalencia del interés general. Estos bajo diferentes argumentos vienen a defender que es imposible, que las cosas son así por naturaleza, y que es imposible incluso en una situación provocada por nuestra toma de posición en la Guerra y participación diferida. Vienen a defender la música que carga exclusivamente en los paganinis las consecuencias de la Guerra, y cuando no pueden oponerse directamente a la música niegan la condición de posibilidad de la letra, como si no se pudiera escribir más bajo el precepto constitucional del interés general y en un contexto europeo favorable.
Un abrazo José Luís
José Luis, leía hoy un artículo de Pablo Bustinduy sobre la situación internacional y sus derroteros, en el que establecía bastante bien los pilares que han fundado la economía Europea que al parecer han desaparecido, ya no existen, de ahí el titular sobre la apuesta fallida de Merkel.
El principal o núcleo no va sobre el desafío ruso entorno a la invasión de Ucrania, sino a la competencia China/EE.UU. y sobre todo a la inexistencia de una Europa nokeada o al menos desorientada, que de no responder y clarificar su posición y proyección va a pasarlo muy mal.
Es un artículo muy recomendable en el que por ejemplo en voz de un organismo oficial británico (no recuerdo si el … office o cúal) decía que China no estaba dispuesta a hacer ningún movimiento que evitara la decadencia norteamericana.
Y es que el problema radica ahí, en la decadencia norteamericana que por ejemplo responde a los parámetros demostrados por Pikety entre crecimiento desigualdad y decrecimiento económico,… En definitiva, EE.UU. deberían ser conscientes que cabalgamos un cambio revolucionario en medios y modos de producción, energía también, que no soportan las relaciones e instituciones de la sociedad pasada. Como ya ocurriera antes, dichos conflictos no se solucionaron hasta que se alumbró una nueva sociedad del bienestar tras la Segunda Guerra Mundial. La cuestión hoy día, es que no nos podemos permitir dicha conflagración porque el riesgo de extinción es muy elevado, y ello sin contar con el reto climático que planteaba hoy el secretario general de la ONU. Es decir, sólo un gran proyecto de una nueva sociedad norteamericana, con un rol mucho más intervencionista y regulador del Estado en su impulso, podría responder a esa decadencia norteamericana. No se trata de ideología, o de ideologías entendidas en su conceptualización pasada, se trata de entender que en fases paradigmáticas de cambio en producción, distribución y relaciones sociales el mercado no puede ser dirigente del proceso sin llevarnos al conflicto social y geopolítico. No hay otra solución para EE.UU., porque no se trata sólo del crecimiento chino sino de la decadencia propia de EE.UU., de una sociedad cambiando de paradigma sin protagonismo del Estado o visión de global, y ni dirigentes dextropopulistas como Trump, ni demócratas que respondan a visiones de un mundo inexistente con independencia de la edad, tendrán ni la capacidad de pergueñar ese proyecto, ni la energía para defenderlo.
Y vuelvo a repetírtelo, la UE debe andar ese camino de intervención y regulación más allá de la coyuntura, el proyecto de digitalización y transición ecológica está bien orientado, pero no podemos contribuir a las sinergías norteamericanas que niegan éste y la viabilidad objetiva del europeo, de lo que se trata es de ganar a los EE.UU. para este camino que es de competencia social y económica, no de conflicto que acaba por ser GUERRA. Aportar ideas, cambios de sinergias, e innovación de modelos es lo que permite contemplar al futuro con ilusión, abandonando escenarios distópicos. Pero hasta ahora el futuro que nos venden los medios como altavoces del Imperio es distópico, y sólo podemos movilizar esfuerzos desde un proyecto de futuro no del conflicto y la conflagración, sino del crecimiento en una nueva sociedad más justa social y ecológicamente, esos son los dos retos ilusionar con ecosistemas sociales y ecológicos de progreso, esperanza y satisifacción.
Un abrazo José Luís.
He leido poco a Pablo Bustindui, pero recuerdo que coincidia con sus comentarios, es decir no tengo que poner en duda sus opiniones
Dicho esto, el problema de los escritores, comentaristas, tertulianos y demás creeadores de opinión, es que hablan/escriben a balón pasado y sus opiniones amplificadas en función de los intereses de quien les ha pedido el escrito/comentario
Recuerdo a Rodrigo Rato como el Ministro del milagro economico
Recuerdo a Mario Conde como el mejor banquero de España
Recuerdo a Francisco Franco como el artifice de la victoria sobre las hordas rojas
Luego el tiempo ha puesto a cada uno en su sitio
Pablo Bustindui a puesto a Merkel a caer de los caballos, cuando hace 2 años era la gestora de la Gran Alemania
Ni Pablo, ni Merkel, sabian que en 2020 iba a aparecer una pandemia y en 2022, sin habernos recuperado Rusia, forzado por EEUU y sus OTANISTAS, iba a invadir Ucrania y las sanciones de los Otanistas, le hicieron cortar ó hacer pagar más por el sumnistro de gas y petroleo
Dentro de X años hablaremos de otra forma
Hace 6/8 años, yo opinaba que Alberto Garzon era el Ministro de Economia que necesitaba España
Hoy no lo tengo tan claro
Pero hay quien opina que Daniel Lacalle; Luis Garicano; Gay de Liebana, son muy buenos economistas, y yo creo que son unos cantamañanas, sin soluciones eficaces para resolver la pobreza en España y mucho menos en el mundo
Es decir que la Economia es contarlo bien y que te lo amplifiquen. Asi la gente votará a Ayuso por las cervezas
No creo que China tenga mayor interes en acelerar la decadencia americana
Por motivos economicos (Tiene mucho invertido en EEUU), comerciales (exporta mucho a EEUU) y políticos(gana más teniendo socios que no enemigos), no lo va a hacer
Lo que tampoco va a hacer es regalarle un yuan. Si EEUU, quiere cambiar, China lo aplaudirá
Y EEUU por mucha decadencia que tenga, sigue siendo el pais puntero (economicamente, militarmente y tecnologicamente, con lo que su decadencia ó resurgimiento, durara mucho más que la del Imperio romano; español ó britanico y estos imperios duraron, más de 300 años y EEUU, solo lleva 100 años de lider absoluto
Asi que sigamos a EEUU, porque no nos queda otra. Si Yolanda Diaz, consigue aglutinar SUMAR (y yo la votaré), como es inteligente, no se separará del abrazo americano. De hecho ya ha ido por ahi para que la conozcan
Un fuerte abrazo
Por cierto no fue Merkel o Pablo Bustinduy en solitario, quienes se equivocaron al preveer el rol que iban a jugar Rusia y Putín, por muchos que los medios del Sur europeo insistan en culpar a los alemanes de entonces de dicha opinión. Fué la OTAN en su anterior asamblea de 2010, creo que celebrada en Portugal, la que dictaminó que se había acabado la Guerra FrIa, y más aún que la Rusía (ya entonces de Putín) era un socio y amigo. Lo que habrían de preguntarse por incómodo que sea es como han pasado en tampoco tiempo de ser un socio y amigo, al enemigo público nº1. Dejemos a la pobre Merkel tranquila, y no le demos más medallas de las propias, como ahora los alemanes seguían los dictados de la OTAN, o sea, del tito Sam.
un abrazo.
La filiación de hoy es ayer y por ende siempre el presente se reconoce, es parecido a su ascendente pasado, pero como l@s hij@s se parecen pero no son iguales.
No te decía que China trabajara por la decadencia de EE.UU., sino que entiendo que con carga irónica el autor de la expresión quería manifestar que China no pretendía hacer nada que frenara esa decadente dinámica propia en que está embarcado EE.UU., y ahora hablaremos de las posibilidades de superarla por parte de los norteamericanos.
Y hableremos de arriesgar al no interpretar sólo el pasado, sino también vislumbrar el futuro con las herramientas que nos brinda el pasado sí, pero con una óptica presente.
Ya sabes que en mi fuero pienso que fundamentalmente somos animales, y como tales respondemos por elaboradas y complejas que puedan ser nuestras reacciones, y más animales aún de considerársenos grupalmente (pero bueno, no voy a seguir por ahí que si no me enrollo).
Para mi la voluntad necesita de un marco de posibilidad que la realice, y dicho marco de posibilidad profunda siempre es material. Los sistemas socio-económicos y sus diferentes modelos políticos requieren de una base material y de unas relaciones que lo organizan. El trabajo o las relaciones de producción en realidad son la identidad del individuo en la sociedad y encarnan a un tiempo su posición en la producción y distribución, su rol en la relación u organización de esa sociedad. Con ello quiero llegar al hecho de que el elemento realmente definitorio de dicha producción y distribución, el marco que determina al conjunto de posibilidades no es otro que las energías y la tipología de los medios y por ende modos de producción ergo distribución. Sí, son las infraestructuras que nos recordaban los anarquistas del comite invisible que nos recomendo Janusz quienes determinan el marco profundo de posibilidad en la evolución social.
Pero no te desesperes que vamos a abordar algún previsible futuro, para mí la Gran Depresión del 29 o Crack no viene provocada por la sintomatología externa, sino que su mal profundo no era más que el cambio provocada por una realidad tecnológica y energética ya madura y muy diferente a la del Siglo XIX. Y dicha Crisis del 29 no se superó hasta que tuvo lugar un impulso colosal de una nueva nuevas infraestructuras en medios y modos de producción, distribución, energía y comunicación tras la 2 Guerra Mundial, que indefectiblemente venía aparejada a un nuevo modelo social y político (estado del bienestar y una democracia mucho más horizontal). Y no es que la época de los 30 dorados vinieran por la necesidad de reconstruir lo destruido y ello cambio la fisonomía o relieve del paisaje, en EE.UU. se realizaron y más rápidas esas transformaciones sin previa destrucción bélica.
Es decir, en la Segunda Guerra Mundial nos encontramos con una situación en que potencias económicas capitalistas no encontrarón otra vía de supervivencia que la muerte, la guerra, potencias que pugnaban con sociedades de un desarrollo muy similar, de capital social correspondiente a sociedades industrializadas.
Para salvar las contradicciones que traían las nuevas formas de producir y distribuir se requirío una Guerra porque no sabían o podián dar respuesta al reto del modelo social que entrañaban éstas. Así, hasta que la Guerra no trajo la concentración del poder a los diferentes Estados, más alla de su economía planificada de guerra, no fueron capaces de alumbrar la sociedad del bienestar que curiosamente un nuevo reto equiparable en su dimensión vuelve a cuestionar.
Como te decía al principio la descendencia se parece a la ascendencia aunque no sean iguales, y de la misma manera hoy nos enfrentamos a hechos muy similares, tan similares que algunos de sus patrones se repiten como por ejemplo los índices de la desigualdad por percentiles de población. Pero como te decía la historia no se repite por mucho que se le parezca, y la realidad de hoy no es la de ayer, geopolíticamente podríamos coluir que las potencias en liza son todas con sus peculiaridades capitalistas, pero con una gran diferencia: la potencia emergente es una sociedad industriailzada, mientras la decadente es terciarizada, siendo además dominante en el SFI.
Esta diferencia no es menor, y abre una vía de posibilidad a la potencia dominante que no podría seguir por sus condiciones objetivas la sociedad industrializada, pero las contradicciones que abren dicha alternativa en la potencia hegemónica en decadencia son muy grandes y requieren de un gran liderazgo que ejerce un consenso social transversal que gane mayorías en todos los estados de la Unión. Estoy hablando de impulsar el salto en la fisonomía de la sociedad norteamericana y de aquellas otras como las de la UE que son terciarizadas: hemos de empezar por financiar dicho cambio en las infraestructuras y relaciones recobrando los índices de desigualdad que movieron los 30 dorados y abandonar los del Crack del 29 y previos a la 2 Guerra Mundial, evidentemente se hace vía impositiva sí, pero tambien cambiando la relación de producción (menos horas de trabajo, mejores condiciones laborales y salarios). Sólo una expansión económica sobre las bases de una nueva relación social y laboral abrirán puertas al creacionismo del que nos habla Shumpeter, una sociedad más avanzada en las que el conocimiento ordinario requerido es mayor requiere de más tiempo para la formación sea reglada o no, sólo dicha sociedad acumula capital social necesario para aportar valor añadido y reconfigurar otros parámetros de tasas de ganancias positivas, como ya ocurriera tras la 2 Guerra Mundial.
Esta sinergía que podrían abrir los EE.UU. y sus aliados de la UE, Japón, Canada… todos terciarizados no colisionaría con el crecimiento chino en su desarrollo estratégico, al menos no militarmente, pudiéndose mantener vías de cooperación como las que abrió EE.UU. con China en el pasado, que por cierto provocaron la estanflación japonesa. ( Lester Turrow economista de renombre en EE.UU. vaticinaba a inicios del milenio que los rivales de EE.UU., iban a ser la UE y Japón, es lo que tiene aventurarse en el futuro, nunca es como interpretar o describir lo pasado).
¿Tendrá el poder político de EE.UU., la UE…, connivencia con estamentos económicos y capacidad de impulsar este cambio? ¿Por incapacidad se verán forzados -de existir la voluntad manifestada anteriormente- a caminar hacía la Guerra, para posteriormente llevar a cabo el salto de sociedad (si es que sobrevive algo)?
Dicen que el hombre es el animal que cae dos veces en la misma piedra, y grupalmente probablemente no sólo dos, ni tres, ni …, pero sólo nos queda desear la asunción de la realidad por parte de los estamentos de poder. Hoy como antes, navegamos entre dos sociedades y es necesario alumbrar sin muerte en el parto, mitigar el dolor con epidural. El lugar del conjunto de individuos en una sociedad viene determinado por su trabajo, es la mayor identidad, el ¿tú que eres? general, interroga por la profesión, no por el carácter, la ética, personalidad…. Por ello, un conjunto de individuos con trabajos ex-novo, por medios, modos de producción y distribución exnovo no calzan con las relaciones sociales anteriores; una sociedad con una productividad teconológica muy avanzada no cuadra socialmente dentro de las relaciones institucionales anteriores. Carlos Marx dijo en su famosa tesís de la Ley de la Tasa de Ganancias decreciente, que el capitalismo devendría a su fín por su propia dinámica económica, en la que el valor provenía del trabajo cada vez más minorado por la productividad tecnológica. Y esta consideración comentaba Marx, implicaba el freno al propio desarrollo de las fuerzas produtivas y la misma productividad, cuando no al fin del capitalismo, pues entendía por un pensamiento lineal de dicha evolucíon en la LDTG que la renta salarial cada vez sería menor y llevaría a la depauperación del proletariado, que acabaría con el capitalismo por vía revolucionaria.
Marx, aunque errará al caso en lo dicho, sí explicó muy bien cual era la mecánica que se correspondía a la LDTG, pero no llegó más allá pensando que su desenvolvimiento sería líneal o convencional; pero sin alcanzar a pensar a futuro (no describiendo el pasado) que su desenvolvimiento alcanzaría al cambio de paradigma dentro del propio sistema capitalista. De forma que el propio capitalismo para seguir alimentando el desarrollo de sus fuerzas productivas (medios y modos de producción y fuerzas del trabajo) y su Tasa de Ganancia, daría saltos en el modelo social e institucional que permitirían incrementar y no depauperar la renta laboral.
Pero vuelvo al índice de desigualdad, mientras se siga desarrollando de forma convencional institucionalmente y en las relaciones sociales y aumentando la productividad tecnológica, convivirán durante un tiempo la acumulación de capital y la depauperación de las rentas salariales, desaparición de las clases medias, precarización…, tal y como pronosticaba Carlos Marx.
Ese es el reto que en el juego geoestratégico internacional pueden ganar los EE.UU., la UE… y sin necesidad de colisionar con el desarrollo chino; la alternativa de los dos bloques y carrera de armamentos es arriesgada y económicamente muy costosa en términos sociales y políticos, creo que además es inútil, de forma que nos llevaría a la hecatombe.
Aprenderemos de nuestra historia contextualizándola a día de hoy, habrá en EE.UU. un liderarzgo capaz de pergueñar este proyecto de sociedad, este new deal que concilie apoyos transversales para impulsarlo. El tiempo lo dirá, pero los marcos en que juguemos siempre serán materiales y después intervendrán las voluntades.
Un fuerte abrazo José Luís.
Leo lento y encima con grandes vacíos entremedias de un libro, llevo mucho tiempo con el fin del capitalismo de Becerra, me espera desde hace tiempo otro de David Harvey sobre las contradicciones del capitalismo, y otro más de corte ameno y antropológico de Arsuaga. Hablándote de Becerra que no he terminado su libro, me resultaba muy curioso como describe el escenario de la Gran Depresión, la posguerra y postguerra Mundial(II), pero que aún identificando iguales dinámicas y síntomas del capitalismo hoy y entonces no coluyera la necesidad de un salto de sociedad en sus relaciones sociales e institucionales. Al contrario tanto él como el resto concluyen que la mayor revolución en la productividad tecnológica indefectiblemente nos lleva a un presente y futuro apocalíptico, esa idea de Futuro distópico que Hollywood y toda la industria cultural han instalado en el imaginario colectivo acompansando esas inercias de desigualdad previas al gran salto.
Y lo digo, porqué vengo insistiendo desde hace tiempo que debemos reivindicar el Futuro de siempre, el de progreso y bienestar, denunciar la distopía a que nos conducen quienes desde posiciones conservadoras o dextropopulistas plantean como única posibilidad profundizar en la desigualdad que por cierto, como demostrara Piketty, siempre viene acompañada de miseria general de decrecimiento económico.
Hoy la izquierda debe plantearse ganar el Futuro a construir en el presente, sobre la impotencia de una sociedad desesperanzada en que todos pensamos que las nuevas generaciones vivirán peor que sus padres y abuelos no se constuye
alternativa de país ni FUTURO (no distopía) alguno.
Ese es el reto que tiene el conjunto de las izquierdas plantear un New Deal, una nueva sociedad hoy para un Futuro de esperanza y no de impotencia, incertidumbre, miedo. Las izquierdas hoy necesitan de ese horizonte y el pasado ya nos enseño el veril a andar.
Becerra en su propia libro nos decía, los derechos laborales, salarios, jornadas de ocho horas, vacaciones retribuidas … son nuevas, son de la posteguerra Mundial (II). Hoy hemos de afrontar ese mismo camino y compartirlo en todo el escenario europeo e internacional, sólo un planteamiento de Futuro que parte de analizar la evolución del sistema capitalista y plantear alternativa de Vida, nos da proyección estratégica y alumbra el camino, los pasos que hemos de dar para conseguir Futuro que merezca dicho nombre, que no sea amenaza de infierno y camino de terror. Hay que pergueñar es discurso y análisis estretégico que podamos compartir las distintas izquierdas, y después estarán las medidas, lo pasos en su busqueda, creo que por ejemplo en España la reciente Reforma Laboral es un paso hacia delante. Pero deberan venir muchos más, y más ambiciosos, pero necesitamos pergueñar esa alternativa posible al futuro distópico jalonado de incertidumbre, miedo y miseria por el camino. Repito, en ese marco de Futuro hegemónicoo de impotencia y miedo es difícil, muy difícil por no decir imposible responder a los conservadores y dextropopulistas.
Y volviendo a la coyuntura es sorprendente como todos los medios cuestionan como oposición las medidas y propuestas del Gobierno, mientras la oposición sólo tiene que referir su diagnóstico sintomatológico sin fiscalizársele sus alternativas.
Dirán que es lógico dado que la responsabilidad de las medidas a ejecutar que repercutiran en la ciudadanía hoy, son las del Gobierno. Y no les falta razón, pero en tal caso el debate queda cojo democráticamente dado que se nos sustrae la posibilidad de la valorar alternativas, cosa que no ocurrió cuando Podemos y Unidas Podemos eran alternativa de gobierno y sus posiciones si eran chequeadas en los medios.
Hoy sin embargo no veo debate sobre las medidas y propuestas del PP o de Vox, a lo más se limitan a exponerlas pero no existe debate sobre las mismas. Así estamos asistiendo a un debate sobre el impuesto a la banca que es kafkiano, días pasados veía y se ven a diario a tertulianos de la derecha atacar dicho impuesto que todavía no esta pergueñado, sólo esta enunciado sin concreción. Pero es que además con un desparpajo y soberbia tremenda, se planteaba por una tertuliana de ABC (no recuerdo el nombre) que (decía refiriéndose a contertulios) la bancada de la izquierda defendía un impuesto del que no conocían su concreción, y al tiempo venía a decir que vaya coherencía tenían. Y en el circo de dicho debate (La Sexta Noche) por parte de los tertulianos señalados, nadie le respondía y el tuyo que lo atacas en la misma situación de no conocerlo. Dicho lo cual los doctos tertulianos aceptaban que las cosas son como son y nada se puede hacer para cambiarlo, y eso pensaba Rato que el responsable era el mercado pero al final los tribunales no pensaron lo mismo. Y es que si el impuesto no se conoce más que en su enunciado, digamos en su voluntad política, sólo se puede discutir dicha voluntad política y señalar los posibles obstáculos para su concreción o letra, si es que compartes la música. Pero no puedes inventarte la letra a tuu antojo para atacarla porque no quieres asumir publicamente estar contra la música, como le ocurre la señor Feijoo, palmeros y arieteros. Habría que preguntarle al señor Feijóo y satélites si comparten la música de redistribuir la carga y que los bancos contribuyan en mayor medida dado que saldrán beneficiados de la coyuntura mientras el resto estará jodido. Y habrá que decirle al señor Feijoó y satélites que si lo están, se esta abierto a escuchar las aportaciones y/o soluciones que desvanezcan los temores que verbalizan.
JOSÉ LUÍS HOY SI NO HAY DEBATE NO HAY EXISTENCIA, Y COMO NO HAY DEBATE SOBRE LAS POSICIONES Y ALTERNATIVAS DE LAS DERECHAS, ESTAS PUEDEN DEDICARSE ALEGREMENTE A SEÑALAR QUE PRIMERO TUVIMOS COVID Y AHORA UNA CRISIS INTERNACIONAL RESPONSABILIZANDO DE TODOS LOS MALES AL NUEVO SATAN.
UN FUERTE ABRAZO.
Termine e l libro de S.Niño Becerra «Capitalismo 1679-2065», una lectura interesante, hablamos lenguajes similares facilitándome la comprensión. Es muy recomendable a pesar de que mantenga serias diferencias en su nucleo central del diagnóstico. Becerra disocia el Capital del trabajo y por ello cree que es posible el uno sin el otro, al principio creía que no hacía distingos en la conceptualización futuro entre Capital y Propiedad, pero no es así. Becerra sigue hablando a futuro de procesos de concentración de Capital que no pueden serlo más que de Propiedad. Nos habla de un sociedad del acceso en que desaparece la propiedad, pero no acaba de explicar sobre que se sustenta la misma, y nos habla de una pseudo competencia entre grandes corporaciones (que imagino sí tendrían propiedad de los medios) en monopolio o casi.
Capital y Trabajo con carácter general son dos caras de la misma moneda, por eso es la posición o rol en dicha especie la que determina tu identidad productiva y redistributiva, papel en la relación social.
Sobre el tema además de a los clásicos marxistas, se puede leer también a David Graever en Deuda y a otros, pero para no enrollarme mucho pondré un ejemplo: imaginemos una extracción, construcción, producción, comercialización y distribución completamente automatizadas. ¿Cuál sería su coste? ¿Cuál sería su beneficio? Me direis será la escasez del bien lo que determinará su valor, sí pero pregunto por su plusvalor, por el valor incorporado en el proceso de producción y distribución.
Habrá quién siguiendo la lógica de la escasez, podría argüir sobre la propiedad de X unidades, pero volvemos a lo mismo, la producción el concepto de acumulación del capital y crecimiento se sostienen sobre el plusvalor añadido en el proceso. Por eso ya el viejo Marx planteaba que la propiedad en sí no aportaba plusvalor; y con toda la razón del Mundo, entendamos que la propiedad es sólo la capacidad de decisión o dominio sobre un objeto o servicio, y el objeto o servicio valen lo que valen no aportan en el proceso sino que es el propio proceso de producción y distribución el que aporta. ¿Pero si el proceso está totalmente automatizado que aporta? Nada, absolutamente nada, y ese es el quiq de la cuestión, desaparecería el trabajo si desapareciera el Capital.
Y además renunciaría el sistema con ello al motor conocido hasta ahora de la competitividad como espoleador del crecimiento económico y su evolución.
Para Becerra dicho cambio supone de una parte la eliminación de una gran parte de la población superflua e innecesaria para la reproducción del status de una minoria, de la que además se niega a reconocer volvería a un sistema anquilosado, en que los nuevos señores feudales serían los propietarios frente a los excluidos metecos. Volveríamos a algo muy similar al sistema de la Antigua Grecia, en que existirían unos ciudadanos propietarios, y unos metecos que se dedicarían al trabajo especializado que se requiriera, de otra parte la masa de esclavos primero serían dopados con marihuana, rentas básicas y sistemas de control (soma de un Mundo Feliz) y con el tiempo se presupone por lo leido que de una u otra manera por decirlo eufemísticamente, desaparecerían por efecto del darwinismo social.
Olvida Becerra, que dicho sistema que pergueña sería degenerativo, es decir, no alimentaria procesos de riqueza y desarrollo, ni para los ciudadanos, ni para los metecos, ni por supuesto para los esclavos mientras existieran.
Si bien es cierto, que gran parte de los fenómenos y dinámicas que explicita son ciertas, que muchas de las reflexiones parciales y descripción del presente y pasado son compartidas, pese a no compartir la proyección, el orden de relaciones y algunas de sus conceptualiazaciones.
Como dice Becerra el mundo de la postguerra Mundial (II) ha colapsado, y son las infraestructuras el movimiento tectónico sobre el que se mueve dentro de las dinámicas del capitalismo. Pero a diferencia de Becerra, entiendo que las sociedades terciarizadas deben responder en forma similar a la que se respondió en dicha Postguerra, acabando con el crecimiento de la desigualdad que porcentualmente es muy similar a la que provocará la conflagración. Y como entonces se debe acabar vía fiscal y por reconocimiento de nuevas jornadas laborales (reducidas), más salarios y servicios públicos, todo ello acompañando un proceso de modernización de los procesos de producción y distribución, así como de las energías.
Siendo cierto que como ayer mientras las nuevas productividades no redunden en la población, no habrá lugar a una reconfiguración de creacionismo en los términos Shumpeterianos.
A diferencia de Becerra, creo y siempre lo he manifestado, que son las instituciones y/o conceptos de una sociedad con medios, modos de producción y distribución pasados los que impiden el despliegue de la potencia ya presente. Una potencia que manifestaba al no entender como en la mayor cosecha de trojes llenos podíamos asistir a un espectáculo de vacas flacas, como decía aquel prólogo a la obra de David Ricardo. Y es que en la mayor revolución no sólo de la información, sino del conocimiento, en todos los planos y esferas de la vida, cuando hemos sido capaces de capear una embestida como la del Covid y superarla con pocas pérdidas, si comparamos con las proyecciones hechas de no haber tenido e implementado los medios disponibles y los puestos para disponer en plazo record. Como decía, cuando estamos a un plis de conseguir energía, producción y distribución convencional, no exnova, a costes marginales cercanos a cero; cuando hablamos de nuevos materiales, carne sintética, vegetales sintéticos…, no podemos pensar en serio que el único camino señalado por las dinámicas del sistema es la distopía.
Ahora mismo estamos enfrentando un proceso competitivo entre dos mundos, el del terciarizado y la pujanza del industrializado y por ello China encuentra simpatías en otras potencias que comparten status. Y queda claro que el Mundo Terciarizado a de dar un salto de Sociedad, competir bajo los esquemas del industrializado socialmente no es viable, se ha de dar el salto en la reconfiguración del paisaje económico de sus infrastructuras e instituciones socio-económicas/laborales. De lo contrario, EE.UU. y las sociedades terciarizadas tienen perdida la evolución por la competitividad que ejercen los países en crecimiento por industrialización, y ello pese a que recuperen la política de bloques y carrera de armamentos, que serían diferentes por artificiosas (las contradicciones de hoy no son las de ayer).
Un fuerte abrazo José Luís.
Te he dicho sienes de veses que si me hablas de Ricardo, Shumpeter, Piketty, etc. me pierdo
Yo siempre he sido mas de Carmen Díez
Si además me hablas de Marx (entiendo que Groucho) y su Ley de la Tasa de Ganancias decrecientes, ya es que empiezo a fibrilar
Estoy convencido que Cristobal Montoro, Ivan Espinosa de los Monteros, y Juan Ma Moreno, en su vida han leido nada sobre la tasa de Ganancias decrecientes y sin embargo ahi los tienes como exponentes de la Economia de Mercado y mucho más Alberto Nuñez, que tiene la teoria de que la mejor economia es la que pasa por tomar el sol en un yate, untandose de crema solar y diciendo a sus amigos donde tienen que invertir
Ahora si me tocas al niño Becerra, ya empiezo a dudar de ti
Cuando leia (yo antes leia mucho) el Expansión y el Cinco Dias, siempre habia un articulo del niño Santiago que decia: Vamos a morir todos. El Gobierno (sea del signo que sea), se ha equivocao y me tenia que haber hecho caso a mi
Luego todo pasaba y cuando cambiaba el gobierno ó cambiaba de criterio el mismo gobierno volvia el Becerra a decir «Vamos a morir todos….. etc
Estas teorias economicas de los ¿grandes economistas?, están inventadas desde la epoca griega
Concretamente Heraclito decia, Todo es un fluir. Lo que ocurre hoy determina lo que ocurrira mañana pero ya no se puede volver atras
Y tenia razón
En la idea contraria estaba Parmenides, que decia: El mundo es inmutable, Por mucho que avancemos siempre volvemos al mismo sitio
Evolucionaremos tecnologicamente pero seguiremos funcionando igual que las hormigas. caminito palante y caminito patras y al final el mismo sitio
Y tenia razón
Alemania quiso hacerse imperial y montó las dos guerras mundiales para al final estar llorando porque no tiene gas ni quien se lo pueda vender
EEUU, quiso hacerse imperial e invadió el Vietnam, Afganistan, Cuba, Méjico, etc para al final estar llorando porque China a la chita callando le disputa la hegemonia
Rusia invade Ucrania porque quiere volver al esplendor de los Zares, pero al final llorará porque no ha conseguido nada. Al Putin, le han dado matarile y la OTAN domina todo el continente europeo
Es todo como el planeta de los simios, que viajas en una nave espacial millones de km para terminar enfrente de la estatua de la Liberta y encima con la antorcha apagada
Lo que te digo, Carmen Díez. (Para los que sabeis latin Carpe diem)
Un fuerte abrazo Cayetano
Jajaja, desde luego no te falta duende. No, no era Groucho sino Carlos y muchos de sus herramientas y aportes siguen siendo necesarios, pese a que escribiera mucho, lo hiciera históricamente hace ya puf… siglo XIX y por ende sea marxianamente imposible que explique muchos fenómenos de la realidad del S.XXI.
La historia de la filosofía nos ofrece muchas dualidades, personalmente creo que somos proclives no sólo a la dualidad sino también al maniqueismo. La verdad es que entre Heráclito y Parmenides me atrae más Heraclito, también he de decir que por su comprensión del movimiento dialéctico; aunque me quedaría con Protágoras por aquello de que «el hombre es la medida de todas las cosas», o al menos de aquellas que existen para él.
Si fibrilarias con la LTDTG (no recordaba bien, ya sabes los achaques) Ley de Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia, no te digo nada con librito que estoy leyendo ahora de David Harvey (2014) sobre las contradicciones del Capitalismo. En su lectura he alcanzado las 100 primeras páginas y se me hace muy pesado por ocuparse de contradicciones, de las que hasta el momento, se ocupa ya Marx C. hace dos siglos, aunque su elaboración alcance a la crítica de los errores, no dejan de ser la mismas o muy parecidas y la exposición por amena que la intente el autor, no deja de ser enunciado, desarrollo y solución de ejercicios de matemáticas en Bachiller.
Respecto a lo que me dices de conocimientos económicos de los proceres patrios, no te falta razón. Alberto Núñez no es precisamente un experto economista, recordamos que confundía la prima de riesgo con el riesgo que tenía aquella prima, que era una caja de bombas.
Feik ¡jo! como archivo malicioso pretende vendernos su interés por privilegiar a los poderosos (bancos y electricas), como preocupación por quiénes salvados a los primeros van a apechugar en solitario con la carga de la Crisis.
Feijoó aspira al gobierno mostrando a Sánchez como un virus que explica todos los males del Mundo, no sólo de España, y así pasa por ejemplo con la inflación que es mundial pero culpa de Sánchez, o con la gestión de la Covid que fue pactada y armonizada por la UE.
Y si la explicación de todos los males del Mundo es de la coalición en España y con eso está todo explicado; no es más compleja o elaborada la alternativa que cuenta con una sóla herramienta mágica, el bálsamo de Fierabrás. Dicho bálsamo que lo arregla todo, da igual que sea respiratorio, de huesos, cardiáco…en la vida social, no es otra cosa que la bajada de impuestos. Con bajadas de impuestos lo arregla todo, claro está con bajadas de impuestos para los privilegiados que obtienen ganancias incluso en los peores momentos de Crisis social de la gran mayoría. Qué queremos mejor y más inversión en educación pública, sanidad… bajada de impuestos; que queremos mejor deuda pública… bajada de impuestos; que queremos modernizar … bajada de impuestos. Y es que Feijoó nos quiere vender que bajando impuestos aumentan las inversiones de los privilegiados y en tal caso se incrementan el neto de impuestos pese a su disminucuón porcentual, perimitiendo mejor vida para todos. Feik ¡jo! nos quiere vender el producto del bajo impuesto madrileño que hacía dumping fiscal al resto de CC.AA., pero es que si preside España el dumping que propone sería respecto a la UE, e imagino que la comisión de la Competencia de la UE tendría algo que decir al respecto de hacer dumping en la UE o competencia desleal para atraer inversiones por ejempo en energía. Pero cada día parece más claro que el señor Feijoó no controla muy bien la economía, y además sus asesores en las propuestas estan desorientados. ¿Quién se cree que la comisión de la competencia europea que no permite medidas de protección, subvención …, va a permitir una competencia desleal de ese tipo, y además anunciada a los cuatro vientos? Es posible que el señor Feik ¡jo! no sepa y por eso proponga, o peor aún que sepa pero como feik proponga maliciosamente algo que sabe no tiene recorrido.
La verdad cuando me dijeste Alberto Núñez pense en quiera ese español de pura cepa, sin apellidos raros, tarde en darme cuenta que me hablabas de ese tipo soso, mal encarado, altivo que al menos en público se presenta como educado y que desea aparentar moderación aunque no se ha movido un pelo del guión duro. La verdad, el no llegar a acuerdos sobre los pactos constitucionales (renovación del CGPJ, incluida) siempre ha sido responsabilidad del gobierno, y por eso esperaba que el cambio del señor Feijoó supondría que pese a ello, con su liderazgo si alcanzaría acuerdos, pero no, no hay acuerdos y el gobierno sigue siendo responsable, eso sí, que como siempre bajo la enésima o … excusa por parte del líder, ahora el señor Feijoó.
Y es que me parecen tremendas las respuestas tan elaboradas a una oposición tan grosera y grotesca, por parte de los líderes del PSOE( ya que llevan al menos una semana invisibizadas u ocultadas mediáticamente las posiciones del gobierno de España en nuestra democracia plena). Para responder a alocuciones tan groseras como las del señor Feijoó lo más efectivo es mostrarla con su esencia grotesca. Sí señor Feijoó, de los males del Mundo es responsable este gobierno de coalición y todos los males del Mundo tienen una solución, la bajada de impuestos para proteger los beneficios de privilegiados y así que inviertan mas, y ya puestos volver a sus políticas de que bajen los salarios para que también aumenten los beneficios de sus poderosos privilegiados.
Un fuerte abrazo José Luís.
Cuando decía lo de silenciada e invisibilizada mediáticamente las posiciones del gobierno de España, me refería a las del otro socio del Gobierno de España que no es el PSOE, o sea, Unidas Podemos. Parte del gobierno que sin embargo como convidado de piedra si está recibiendo críticas, incluso desde portavoces del PSOE, sin posibilidad de replica, pronunciación o comunicación alguna en los medios públicos de comunicación, dado que la información es pública y concedida bajo ese criterio, sea a entes públicos o corporaciones privadas. Pero bueno, ese ya es otro tema….
VUELVEN LOS ATÓMICOS DEL PP A DESEMPOLVAR SUS VIEJOS PLANTEAMIENTOS.
Es alucinante la carencia de sentido común de quienes defienden como solución a la dependencia y crisis energética a las nucleares. Y hoy en día, precisamente por el origen de esta crisis energética, oponerse a las nucleares es aún más si cabe la posición correcta; y ello porqué esta crisis energética deviene de una elevación muy importante de la conflictividad internacional cuyo último hito temporal ha sido la invasión rusa de Ucrania.
Como puede entenderse, sembrar España de centrales nucleares es una apuesta muy arriesgada cuando la tendencia que provoca esta respuesta es precisamente mayor conflicto e inestabilidad internacional, me explico ¿cómo puede ser solución energética de Futuro (se tardan años en construir una central) en conflicto instalar bombas radioactivas cuando aumenta conflicto e inestabilidad internacional ?
No es que a la luz de los acontecimientos internacionales del momento, crisis energética incluida, las nucleares sean solución, todo lo contrario se convierten en un peligro mucho más extremo, mayor aún del que provocó las políticas de reconversión energética y abandono de las nucleares. Si las nucleares eran ya un riesgo inasumible, ahora con un mundo inestable y en conflicto ustedes dirán, y es que a las viejas figuras del PP y al delfín de Rajoy, ya coronado presidente sólo sabe peer en la Botija.
Sigo con el librito de las contradicciones de D. Harvey, se está poniendo más interesante pero ya veremos cuando y si lo acabo.
Un abrazo José Luis
Mira que me gusta enrollarme, todo el comentario anterior se resumía con: si las nucleares eran ya un riesgo inasumible, ahora con una tendencia mundial al conflicto y la inestabilidad, ustedes dirán.
Hay cosas que me sacan…
Un abrazo
aprovecho para felicitarte con un dia de retraso tu onomastica
No sabía yo que San Cayetano era el patron de los currantes
Creia que era San Isidro, que se tumbaba debajo un arbol y los angeles le araban el prado
Y ya aprovecho para darte mi opinión de las nucleares
Cualquier desarrollo humano, siempre es positivo, y las centrales nucleares generan una gran cantidad de energia electrica a bajo costo, luego es positivo
Otra cosa es la SEGURIDAD, pero para eso está la experiencia de Chernobil, Fukusima, etc- De hecho se siguen construyendo centrales nucleares en Francia y no ha habido ningun accidente, ni en España
Con respecto al terrorismo, que quiera sabotear ó explosionar una central nuclear, pues le temo más al Putin si lanza un misil atomico, ó al Biden, si le contesta ó se anticipa, ó al coreano, que no se como se llama, ó al Chino si le tocan los palillos
Asi que nucleares si, sobre todo si no tenemos gas ni petroleo, propio, ni centrales hidraulicas, pues el rio más caudaloso de España es el Manzanares y la Ayuso lo utiliza para elaborar cerveza
Las eolicas, tampoco las veo, porque matan muchos pajarillos
Piensalo
Fíjate cómo estamos ahora con la Central de Zaporilla en Ucrania, ahora atacada por fuerzas ucranianas cómo antes rusas.
Nuestro problema energético y el del resto de Europa defiende de la elevación de la conflictividad, y si ya era arriesgada la energía nuclear sin intermediar ésta situación, imagínate ahora. Eso del bajo riesgo cuéntaselo ahora a los rumanos, entre los que su gobierno está repartiendo comprimidos para los efectos radioactivos por si se lía en Zaporiya y el viento transporta el veneno.
Un PP que defiende a pie juntillas el riesgo que supone para Europa y España la invasión de Ucrania porque mañana podríamos ser nosotros quienes estuviéramos en Guerra, no puede sostener congruentemente como alternativa sembrar España de Nucleares como respuesta a la Guerra con Rusia, origen y causa de escasez y precio. No estamos debatiendo sobre la oportunidad o no de Nucleares en abstracto, sino en una situación de guerra, que ahora mismo está intermediada por Ucrania, pero que es nuestra contra Rusia, sin el apoyo de los aliados y nosotros mismos ya habrían capitulado.
El PP únicamente se está dirigiendo a los insolidarios que dicen apoyar este conflicto sí, pero sobre las espaldas de otros, es lo que hacen en su discurso energético. Niegan la concreción de los esfuerzos que son para hoy, para alimentar la lógica resistencia a realizar esfuerzos y asumir costos como ocurriera con el COVID.
Al PP y satélites (C,s y Vox) les diría que la irresponsabilidad hoy, de sus discursos promoviendo la insolidaridad ante el esfuerzo conjunto a la respuesta a Putin, entre otras, les convierte en autores del posible sobrecoste que paguemos en otoño e invierno.
Y sobre las nucleares, vuelvo a decirte además de lo ya dicho, que en España este año y el que viene no se prevee cerrar ninguna nuclear, que la respuesta a una Crisis que esperemos sea coyuntural no puede ser hecha con plazos estratégicos (5 años construir una central), y que una respuesta estratégica (tiempo de construcción más su amortización, varias decenas de años), cuando estratégicamente se prevee una elevación del riesgo a la Guerra no puede elevar debilidad estructural en su caso.
Sobre molinos, mareomotriz, geotérmica, solar, hay formas de gestionarla con mínimo impacto, eso ya depende del modelo elegido, que en cualquier caso minimiza el riesgo del nuclear.
Un fuerte abrazo y gracias.
Entiendo que tu comentario es meramente un ejercicio epistolar para saber que tu y yo seguimos bien
gracias por el detalle
Ahora bien si lo que tratas de decirme y reiterarme es que las Centrales Nucleares son un riesgo inasumible, te digo y te reitero que lo inasumible son las personas con egos desbocados ó vocación de lideres mundiales
Ya que ellos si que tienen en sus manos el boton que nos puede mandar a tomar vientos nucleares
Dices que los Rumanos estan repartiendo pastillas entre su pobación. Bucarest está a 1700 km de Zaporiya.
Yo creo que antes que los rumanos, tenian que estar preocupados los moldavos, los propios ucranianos, los bielorusos, los rusos que se quieren anexionar el Donbas que esta a dos pasos de Zaporiya, lo turcos y un largo etc
Asi que lo de los Rumanos me suena a campaña mediatica para que se hable de las Centrales y no del Salario minimo
No se cuantas centrales nucleares habrá en el mundo. Francia tiene unas cuantas y los franceses no es que sean esclavos del Gobierno para aceptar cualquier imposición. Por tanto Centrales nucleares si pero con la MAXIMA SEGURIDAD
Lees los periodicos de la derecha y todos tienen el mismo discurso: Pedro Sanchez está en manos de los biduetarras y nos va a llevar a la ruina (justamente los bilduetarras que viven en una de las Comunidades mas ricas de España). Por algo será, que decia la Bombi
Lees los periodicos de la Izquierda y todos tienen el mismo discurso: Feijoo está en manos de Ayuso que le come la tostada y permite que los jueces actuen impunemente contra la ciudadania. Y no se paran a pensar en las medidas impopulares que intenta imponer el Gobierno para el ahorro energético
Entonces solo me queda irme con Carmen Diez y tomarme unas cañitas
Un fuerte abrazo
José Luís no se puede negar que en un mundo en conflictividad, inmerso en un cambio del paisaje ortográfico del conjunto de infraestructuras…, con los efectos derivados en incertidumbre vital…; con índices de desigualdad similares a los previos a la 2 Guerra Mundial; y geopolíticamente con dos colosos ascendiendo uno de ellos en detrimento de la influencia del otro…; en éste Mundo concluiras conmigo que la legitimación democrática de la auctoritas de quien aprieta el botón, no es garantía, de hecho a día de hoy sólo uno de pulsó el botón y de origen tenía auctoritas por legitimación democrática.
De hecho si te lees, para defender las nucleares hoy, necesitas eliminar de la ecuación la actual situación internacional y europea, que al mismo tiempo es el origen del debate que planteas, y que antes de esta situación ya estaba superado.
La verdad creo mucho más interesante para España lo del gasoducto que nos reconecte con Europa, una infraestructura que estratégicamente podría abaratar mucho a futuro nuestra electricidad y gas. Te lo digo, porque creo que una vez superada la Guerra en Ucrania, se recuperará en parte el suministro de gas ruso (muy barato), al que se le sumará el de Argelia (que suministrando al conjunto de Europa, vería menos cuestionado su liderazgo en el Magreb). Ergo mucha más oferta de gas y en competencia, resultado abaratamiento del gas y energía en España por debajo de índices anteriores a todo este follón (como se que te gustan las inversiones, el paquete que hagas a medio plazo de alto riesgo, hazlo sobre sectores con alto consumo en gas o energía que ahora estarán por los suelos y después se dispararán.
Sobre lo que me dices del debate y mensajes de PP y PSOE, el público al que se dirigen es el convencido desde hace tiempo, pero es cierto que éste juego sigue identificando a Feijóo con Rajoy, y Casado el PP de siempre. Es curiosa la respuesta de Feijóo (eso de Génova no me gusta, que responsabilidad tiene la calle, acaso alguien habla hoy día de Ferraz), lo que decía, es curioso que recurra al respeto y libertad de varones y varonesa para no responder y hacer suyos tanto los digos como los ciegos.
Pero es cierto que el hálito centrista de Feijóo se está desgastando, pero quizás no requiera de él para ganar. Lo peor que le
puede ocurrir a este gobierno es que la bonanza económica no alcance a la mayoría social que lo apoyó y se desmovilice. El PP está jugando ahora a recoger sus apoyos electorales de otras ocasiones creciendo por el electorado que marchó a C,s y Vox (no es casual la invisibilización mediática de Vox), y con su discurso ganan.
El gobierno hace bien en señalar que Feijóo es la continuidad del PP de siempre…, por ahí puede recuperar fuga de votos, pero no desmoviliza a ese electorado potencial; y el reto más importante que tienen es movilizar al electorado propio (cosa que no se consigue por señalar a la oposición, sea cual sea, sino poniendo el foco en su propia acción, en los pasos dados que señalan el camino.
Espero y deseo que en Diciembre/Enero podamos vislumbrar el fin del capítulo invasión Ucrania, reiniciándose el rebote en V que debía haber seguido al Covid (si se ponen manos en obra 8 meses dicen que tarda el gasoducto) gracias a que en ese escenario seguiría manteniéndose el tejido productivo que despejadas las inseguridades inmediatas se lanzaría tanto el consumo como la inversión. Ojalá todo ello llegue para las autonómicas y municipales. El gobierno debe poner los esfuerzos en el mantenimiento y condiciones de España para sobrellevar su ciudadanía el chaparrón y para situarnos en la salida de la crisis definitivamente en mejores condiciones y con menos desigualdad. Ese es el discurso que debe articular el gobierno, en cuyo marco deben señalar la responsabilidad del PP como opción de gobierno en sus aportaciones y/u obstrucciones, de momento Feijóo mucho jijijojo pero sólo sigue metiendo palos en las ruedas por las que anda España con un listado nutrido.
A mí me gustaría ver cuál es la apuesta por la digitalización y transición más concretada en los proyectos. La electrificación de la industria automovilística, las potencias proyectadas de eólicas y solares (ojalá que el gaseoducto con Europa), nuevas iniciativas para dotar de servicios la España vaciada (el 5G creo puede ser fundamental), abordar la atención a los incendios preventivamente para evitar los incendios de sexta generación…. Y todas las iniciativas entorno a materia salarial (smi a ipc), laboral, colchón social por la inflación. Hay que dotarse de un discurso de proyecto de España, modernizada por los nuevos medios pero también por acabar con los privilegios abusivos, con más libertad por igualar las oportunidades entre desiguales, que recupere la certidumbre en el futuro porque las nuevas productividades de la modernización con este gobierno serán distribuidas disminuyendo la desigualdad para aumentar las oportunidades de tod@s, como ya están demostrando luchando contra la precariedad laboral y los minisalarios. La ley de vivienda está a la espera todavía y ésta debería de aprobarse con plan de vivienda que recuperará una importante dotación presupuestaria para las familias con menos recursos en promoción pública para el alquiler en diversas modalidades. Es escandaloso que la proporción de universitarios de los barrios trabajadores se hayan reducido y que al tiempo la privatización ( vía pago en la pública) y crecimiento del sector privado esté al día; en los grados medios y superiores nos movemos como mastodontes en un momento en que se abren nuevas especializaciones en nuevos sectores que son cubiertos por el sector privado…
En fin, lo menos social y económica relacionado con derechos civiles lo resolvería ya, secretos oficiales y mordaza, organizando un calendario que afecte a la modernización por la libertad e igualdad de oportunidades, que abarcaría subida SMI, pacto de rentas, política fiscal, modernización oferta educativa, ley y plan de vivienda con fuerte partida para la promoción pública en alquiler, esto respecto a la iniciativa legislativa. Y acompañar el relato del discurso de la modernización por la libertad e igualdad de oportunidades con la visualización de la acción en fábricas, cargas de trabajo firmadas, proyectos sobre el terreno de eólicas y solares…
En fin, marcar la agenda repleta de concreciones que son la España futura en nuestro presente, cada vez más moderna y libre, con igualdad de oportunidades.
Un abrazo José Luís.
Me termine el libro David Harvey, después de las 100 primeras páginas se puso muy interesante. Pero sólo voy a la crítica, si C. Marx estableció qué la productividad del conocimiento aplicado reducía el valor del trabajo incorporado, y digamos toscamente que de ahí desarrollaría la LTDTG, hemos de considerar que se refería a un desarrollo de productos y servicios previamente existentes. Y que por ende el conocimiento por nuevo que sea no deviene de un cambio de paradigma, y es ahí en dicho cambio cuando se reconfigurar un incremento de valor, que aún hoy no saben evaluar o medir los economistas y que por ello llaman externalidades, aún hoy siglos después de Marx casi toda la economía orto y heterodoxa siguen considerando por su incapacidad al conocimiento como externalidad.
Y es precisamente ese salto paradigmático en la producción/distribución lo que ha salvado al capitalismo de la profecía marxista. Cómo te comenté en alguna ocasión creo que el conocimiento junto a la lucha de clases son los motores de la historia en un modelo conceptual/interpretativo de la Historia.
Y aquí además debemos considerar que el plus valor añadido por el conocimiento implica un plus mayor en la utilidad social del trabajo incorporado, dado que el valor social incorporado por revolucionario provoca una acción en cadena que afecta a todas las esferas y dimensiones de la vida social.
Con ello no defiendo un fin o destino teológico del sistema o sus dinámicas, sólo señalo como ha evolucionado hasta aquí.
De otra parte, aunque el humanismo marxista me mueve a defender la importancia del factor humano, creo sin ser determinista que nuestra condición animal y por ende contexto material, así como herencia histórica, condicionan nuestra capacidad, siendo más partidario por reconocer más la idea ontológica de libre albedrío más que de libertad.
Bueno voy a cenar, otro día sigo, no sé si fibrilaras pero a mí me encantó, otro día te hablo de la propiedad sea privada, pública, común, bien público puro…y el capitalismo.
Un abrazo José Luís
José Luís no sé si al caso es el cumplimiento de una amenaza o promesa, pero vamos allá con alguna reflexión provocada por David Harvey y sus 17 contradicciones del capitalismo.
En alguna ocasión hemos comentado que el origen de la propiedad podría encontrarse en el Neolítico con el asentamiento de la especie, en la transhumancia humana del paleolítico de cazadores y recolectores la misma -de existir- debió ser marginal. Harvey como la mayoría da a la proiedad un contenido de exclusión, pero para mí el núcleo de la propiedad es el dominio, o sea, no otra cosa que la capacidad de decisión, y ésto como veremos después es crucial en la sustancia de la misma.
Como decía, la capacidad de decisión sobre los bienes y servicios (propiedad) es crucial a la hora de determinar el alcance de cualquier cambio revolucionario al respecto. Así el estado socialista se entendía como la disolución o extinción de la propiedad privada, es decir, de la capacidad de decisión mientras no se transmitiera a tercer@, venía a ser sustituida por la propiedad pública, estatal (Lenín dijo más o menos, que el capitalismo con su dinámica de concentración hacía el trabajo al socialismo dado que sólo restaba nacionalizar y hacer públicos los medios de producción).
Pero la acepción de la propiedad como capacidad de decisión no entendía entre privada o pública; y aquí entra en liza otra determinación de nuestra especie, sólo estamos preparados biológicamente para conocernos en un grupo de convivencia no mayor a 150.
Esta limitación no es baladí, conocer significa saber como es, piensa y actua, es decir implica la capacidad de saber preveer que reacción se espera a tú acción, cuando esa acción está provocada por una alteración del ser o responde al mismo, cosa ésta última de transcendencia en la cadena de interacción. Pero no nos dilatemos vamos a lo que nos ocupa al respecto, que no es nada más que la intervención de los elementos de origen mágico sea religioso o laico que rodean siempre a la auctoritas. Y es que es ese elemento mágico del cuasi o Dios encarnado en el líder la herramienta con la que suplimos la carencia del conocimiento en nuestra organización o relación social, esa consideración deica del líder (incluso de los ácratas y más militantes ate@s) es la argamasa que nos une.
Y que interesa lo anterior sobre la auctoritas mágica del liderazgo-s a la transcendencia de la propiedad en su alternativa revolucionaria. Pues que se obvió dicha realidad al pensar que se acababa con la propiedad privada por hacerla de titularidad pública, pero en la práctica los esquemas de dominio de la capacidad de decision seguían funcionando. Y la propia realidad de esos medios de producción, que impedían la detentación directa de esa decisión por parte del pueblo, implicaba en el mejor de los casos la delegación de la misma por parte de miles, cientos de miles o millones en un@s poc@s.
Pero la dimensión de esa vinculación entre capacidad de decisión y desconocimiento cierto del prójimo, es al tiempo lo que en realidad se constituye en sustrato fundamental de modelos sociales de dominio, de enajenación o alienamiento desde el crecimiento y complejización de los grupos sociales humanos. La desconfianza,es decir, el desconocimiento de un@s y otr@s es la base sobre la que se ha asentado la posibilidad de modelos sociales no cooperativos de dominación y/o explotación, es la base sobre la que se ha asentado el concepto de competitividad entendida no como competencia sino como lucha por sobrevivir al otr@, en lugar de cooperar; y desgraciadamente ese mismo crecimiento y complejización de la sociedades y sus medios de producción/distribución alimentan a dicho proceso.
La reapropiación sustancial y radical de la decisión o dominio (propiedad) sólo sería posible en tanto a futuro los medios o infraestructuras lo posibilitaran. Los amigos de Janusz en el comite invisible (anarquistas) llegaron a plantear que la abstracción del mercado era un elemento fundamental del capitalismo que además alimentaba el despilfarro y consumismo, y tenían razón, pero no sólo se requiere de una producción concreta a demanda en el punto de desarrollo histórico; son otros mecanismos que estudía y plantea Harvey los que alimentan el consumismo y otros que nombra sin percartarse de la dimensión de los mismos a la hora de hablar del proceso de consumismo. Pero bueno, mejor lo dejamos para otro día, cuando un libro me gusta suele ser porqué desarrolla lo que intuía, me deslumbra con algo que no esperaba, y cuando me provoca reflexiones, este ha tenido de todo, aunque como si estuvieramos intervienendo ante la ponencia de la dirección en un Congreso socialista (al menos de los antiguos), sólo este hablándote de las críticas y/o aportaciones.
Espero que no te haya aburrido mucho, leía a Arzuaga con Millas (también lo tenía pendiente), y decía el primero que a él le gustan más las causas finales que las mediatas o eficaces, y es algo que comparto.
Un fuerte abrazo José Luís.
Acabo de leer un artículo de CTXT, a través de Público, de una tal Sonsoles sobre la aceleración de la vida hoy, o sea con el capitalismo. El artículo me recordó que también abordaba dicha reflexión David Harvey, y compartiendo la opinión que desarrollan ambos, uno en el libro y ella en su artículo (también tiene libro que aborda la cuestión), quisiera llegar algo más lejos. Y es que me extraño mucho que Harvey no concretara lo que expondré, dado que si lo abordaba como dinámica del capitalismo la aceleración del tiempo, es más nos habla de como la aceleración del tiempo acaba con el espacio. Entendamos lo que dice, para mi el tiempo requiere de espacio dado que la sustancia dadora de contenido del tiempo es el movimiento; cuando Harvey habla de comerse el espacio por aceleración del tiempo se refiere a la aceleración del circuito de realización de valor necesario para el crecimiento y la acumulación de capital. Pongamos un viejo ejemplo traído reiteradamente, el tiempo que tardamos en fabrica un lumen de luz s ha reducido cientos de miles de veces, pero con el también los desplazamientos por el espacio requeridos en su producción.
Y es precisamente esa aceleración de la producción/distribución la que alimenta los cambios que se operan en las Sociedades; no otra cosa es lo que alimenta que estemos rodeados de electrodomésticos que nos facilitan la vida y sigamos estresados. A diferencia de lo que plantea Harvey sobre éstos (electrodomésticos) y otras cuestiones con las que afirma la aceleración, creo que ésta en último término dependen del modelo de sociedad, producción y distribución, en el sentido de que cada vez más se requiere de actualizarse en los conocimientos ordinarios para desenvolverse cotidianamente en la sociedad para no desfasarse o desconectarse de la evolución, o sea, aislarse. Siguiendo el ejemplo de los electrodomésticos, efectivamente nos liberan de tiempo, pero las exigencias para mantener relaciones sociales, sean ociosas, formativas regladas o informales o laborales, cada vez requieren más tiempo. Y es que el capitalismo acelera el cambio social, más en épocas de cambios paradigmáticos como éstos, y su adaptación exige tiempo, much@s coetane@s lo sufren y no sólo ell@s, aunque evidentemente cuantas menos relaciones sociales e interacciones intergeneracionales más riesgo corres de sufrir aislamiento social evolutivo. En fin, que la fundamentación central de la aceleración en nuestras vidas, se encuentra en la aceleración del cambio en los medios y modos de producir/distribuir sean bienes, servicios y como tales conocimientos e información, y los otros elementos que resaltan en esta dimensión tanto Sonsoles como David, son secundarios en dicha tendencia. Especialmente me sorprendió que al abordar la cuestón Harvey no se detuviera en ello, dado que creo recordar le dió la importancia suficiente para establecerla como contradicción tiempo/espacio o casi (tengo cada día más memoria de pez).
Ahora sí, hasta otro día, un fuerte abrazo
Empiezo por tu primer comentario (el dia 18 a las 20,31)
Me ha encantado lo del paisaje ortográfico del conjunto de infraestructuras
No tengo ni p.i. de que significa pero poeticamente es un puntazo
No defiendo las nucleares. Creo que son utiles, igual que el resto de fuentes de energia, es decir todas me valen
Si algun pais carece de petroleo, gas, sol, etc, es lógico que busque otras fuentes de energia y la nuclear es una de ellas
Lo del gasoducto a traves de Francia es una entelequia. Francia no quiere, porque tiene Energia nuclear que vender y si vendemos desde España a Alemania ó el Reino Unido, se le acaba el chollo.
Te gustaria que el hálito centralista de Fakejoo, se estuviera desgastando pero lamento decirte que entre sus votantes, cada vez es más fuerte. Algunos ya piensan que tiene halitosis.
Efectivamente estoy comprando acciones de empresas que gastan mucha energia en producir (Acereras, aerolineas, turismo porque más pronto que tarde terminará la guerra (Cuando EEUU y Rusia, quieran) y subiran como la espuma
2º comentario tuyo
No leo libros de pensamiento. Son solo libros de opinión, con los que puedo estar más ó menos de acuerdo y ultimamente estoy en desacuerdo con casi todos los escritores, porque como muy bien decia Francisco Umbral. «Yo vengo a hablar de mi libro»
No se que dices de un salto paradigmatico que ha salvado a la Sociedad Capitalista de las profecias de Marx
Es justo al reves
Cuando Dios creé el mundo, lo creo capitalista. Dijo a sus primeros padres, Ana y Botín, «todo lo que he creado, está a vuestra disposición y para que no os lo quiten, debeis construir un Banco»
Luego gente izquierdosa como Marx, envidiosos y asi, dijeron, vamos a crear una Teoria que denominaron LTDTG, a ver si pillamos cacho pero despues de algunas revoluciones siempre cruentas para los pobres e izquierdosos tuvieron que asumir la prevalencia del Capital. Es más o menos lo que intentaron los del Movimiento vasco de Liberación, en el que despues de un montón de crimenes y respuesta torturadora por parte del Estado de Derecho, tuvieron que asumir que seguin mandando los mismos
3º comentario tuyo
Si ya de salida asumes que el Capitalismo tiene 17 contradicciones, lo tenemos j.d.d. tu y yo para mantener un mero dialogo
cás te vale que me digas una sola de esas contradicciones, porque seguro que la rebato y te saco 2 más que no estaban en el libro
como te decia al segundo comentario y tu resumes muy bien en éste «Los esquemas de dominio de la capacidad de decisión seguian estando en manos de nuestros primeros padres Ana y Botín»
Y terminando con tu 4º comentario
Es normal que la aceleración del espacio tiempo nos haga más estresados
Piensa que antiguamente, el hombre solo tenia la obligación de salir a cazar mamuts. Los que volvian adrenalizados por seguir con vida y se encontraban a la parienta, intentando encender el fuego o moviendo el caldero ó cuidando de los chiquillos, la empotraban por detras y despues de tres embestidas, caian derrengados hasta el dia siguiente para cazar diplodocus porque a la japuta de la parienta se le habia ocurrido que lucería mas fina con piel de diplodocus que de mamut
Ahora con todos los electrodomesticos que nos hacen la vida más facil, echamos un polvo. la mujer no está dispuesta a ser un mero objeto sino a marcar las pautas del coito. eso cansa. Luego nos vamos al spa y jugamos una partida de paddel. eso cansa. luego nos vamos a comer a un restaurante de lujo y hay tanta oferta que nos cansa la elección y por ultimo la parienta nos manda un wassapp diciendo que ha quedado con una amiga, porque lo que hicimos por la mañana la ha dejado insatisfecha
Eso definitivamente nos cansa, nos humilla y nos estresa
Que bien se vivia en el Neolitico
Un fuerte abrazo
José Luís, Feijóo puede seguir jugando a tirar la piedra y esconder la mano, y no sabemos si porqué es su ser dar la pedrada y hacerse el longui, o por si teme que se la corte Ayuso. En cualquier caso, no me parece una estrategia correcta presentar a un Feijóo forzado por Ayuso, redunda en la idea de que el personaje es centrista y además desde el PP, sea por su boca o por la desbocada siguen dando leña.
Desde el PSOE deberían abandonar la línea de presentarnos a un Feijóo enfrentado a Ayuso, o a Vox, aunque sea por seguidismo ante su competencia, porque rendundan en la idea de que el individuo es centrista y sólo requiere de más apoyos, vamos que muchos de los mensajes lanzados desde PSOE y gobierno en ese sentido son piedras a su propio tejado (no en vano el Moreno es de su cuerda y date cuenta como termino la cosa).
Si de mi se tratara reconocería la alternativa que supone Feijóo sin ningunearla, es decir, centraría todos los focos y mensajes directamente identificando a Feijóo y PP, sin intermediaciones. No creo que sea buena idea desgastar a Feijóo por sus aliados dado que en su caso lo ofreces como centrado, tal como ocurrió con Moreno en Andalucía.
Y además creo que la principal de las críticas a Feijóo deben estar en la línea de identificar en su figura sin segundas figuras, la acción del PP. Retratar que supondrían sus propuestas económicamente para l@s españolit@s, y retratar que supondrían sus votaciones de prosperar en el Congreso una y otra vez. Es decir, en una situación económica complicada en la que todavía no se esperan resultados inmediatos realmente favorables, sólo puedes no ya decir que habría pasado de no hacer el gobierno lo que hizo, sino que habría pasado de haber prosperado las votaciones y propuestas del PP.
Además eso de la libertad regional en el PP no se lo cree ni Feijóo, aquí la cuestión es la relatada al principio, tira la piedra y esconde la mano, o deja hacer a la poli mala mientras juega a poli bueno. La salida dada a la cuestión del paquete entorno a las energéticas es de aupa, dice no es cuestión del PP en España sino de la Comunidades, ya que se trata de una invasión de las competencias autonómicas y nosotros ahí no tenemos nada que decir, es cosa de la Comunidades. Y ningún periodista le pregunta si seguirá la misma lógica cuando se aborde la financiación autonómica, por ejemplo, o cualquier otra medida que afecte en su regulación a las comunidades autónomas. Es cosa de la alfombra de plata o puente que le ponen los propietarios de los medios, nada más recordar las olas de críticas a Podemos o a IU, o a Unidas Podemos, cuando una federación sobre cualquier cuestión (habitualmente autonómica) se posicionaba de forma diferenciada, aún hoy ocurre con el propio gobierno de coalición que por debatir y diálogar desde posiciones diferenciadas nos lo presentan como un nido de grillos. Si desde la propiedad de los medios han decidido cuidar entre algodones a Feijóo, la cosa está difícil en la presente coyuntura, y el gobierno de coalición más su bloque de investidura se tienen que poner las pilas. Uno a estas alturas está acostumbrado a todo, pero no sé porqué desde los medios nos trasladan el discurso de respeto a las autonomías y sus liderazgos cuando siempre tratan la diferencia en las izquierdas y el gobierno como un grillerío, kaos…
Bueno , lo dicho, se deben olvidar de la señora Ayuso, Vox…, sólo hay un responsable en el PP, un partido presidencialista y dedocrático, y se llama Feijóo, el es el responsable de sus propuestas y votaciones, es decir el irresponsable que pone palos a las ruedas de España que son las de la modernización europea, no volver a perder el tren de la historia.
España en tiempos de Fernando VII dijo no al cambio y la modernización bajo el grito de vivan las caenas, y así nos fué, atraso, marginación, pobreza, oscurantismo, ignorancia y analfabetismo (por cierto, este no se superó en muchos sitios hasta la llegada de la Democracia, esta y las anteriores con sus campañas de alfabetización).
Si España perdió el tren de la historia con el vivan las caenas de Fernando VII, hoy el PP de Feijóo el de siempre, ese PP del que siempre ha sido el heredero legítimo de Rajoy: el que dilapidó para defender a las grandes energéticas nuestros avances en renovables, quitando las ayudas y subvenciones a las renovables tanto a industria como particulares, ese PP del impuesto al Sol; ese mismo PP que acusaba a este Gobierno de querer acabar con la industria del automóvil cuando apostaba por el coche electrico (cuántos puestos de trabajo habriamos perdido en las inversiones directas en las mismas y sus componentes); ese PP de siempre que por serlo esta anclado al pasado, ese PP de siempre en el que siempre Feijóo ha sido unos de sus líderes principales con proyección estatal, ese PP que por conservador no sabe, ni quiere modernizar a España y hacernos converger con Europa, no debe recibir el refrendo del pueblo, no puede condenar a los Goya patrios.
En fin José Luís, ya veremos, lo de los franceses va a depender de como pinte la situación, está claro que la apuesta realizada por Macrón por las Nucleares, leit motiv de la nacionalización de la mayor energética francesa, provocará la resistencia francesa. Pero aquí la cuestión es el tiempo, no sabemos como se desarrollará el tablero del conflicto, deseo que tras las elecciones al Congreso norteamericano estos permitan y faciliten un acuerdo. Si de ese acuerdo se deriva un incremento del suministro y las relaciones comerciales con Rusia, cabe que los franceses se salgan con la suya, va a depender de que ocurra este invierno también en la acción rusa sobre el corte total o no (lo lógico sería que no achucharan pero no ahogaran si quieren negociar después). Pero quiénes van a determinar el tablero son los norteamericanos y si deciden alargar el proceso, no sólo Alemania sino toda Europa lo pasará putas en mayor o menor medida, la propia Francia también, y la presión europea que se ejercería sobre Francia superaría las resistencias del momento. No olvides que la aportación de nueva energía que aportaría el gaseoducto requiere de 8 meses, mientras las nuevas centrales franceses he escuchado que requeriran alrededor de cinco años, y ya sabes que la oportunidad depende del ritmo temporal en la evolución de las condiciones.
Lo inteligente sería apostar por el gaseoducto ya, pero las resistencias francesas podría detenerlo como otrora a los melones y sandías…, la cuestión es cómo se desarrollara el escenario del conflicto y cómo afectará a las presiones sobre Francia al respecto, que en este caso comparte interés con Rusia. No creo que sea casualidad el hecho de que Macrón con Putín hayan resuelto la visita de observadores de la ONU a la central nuclear de Zaporiya, creo que ha sido la única medalla diplomática de Francia en el conflicto. Causalidad que los intereses nucleares de Francia y su posición geoestratégica para un nuevo gaseoducto de Argelia suministrando a Europa, hayan coincidido con los del mayor proveedor de Gas compitiendo en precio de mercado de no existir el conflicto ucraniano. Como decía la Bombi ¿por qué será?, la dilación del tiempo en la resolución del conflicto y la intensidad del padecimiento por las restricciones de suministros rusas, son quiénes van a decidir finalmente la posición de Francia (ergo la ventaja, tasa de ganancia o viabilidad económica de sus centrales nucleares), ya veremos, nada esta escrito y lo escrito vemos que sirve de poco.
Ya seguiré con David Harvey, ahora mismo estoy con Arsuaga y Millas, pero tengo máś cosas que contarte del primero. Por cierto lo del paisaje orográfico de las infraestructura cotidianas, no sé si es propia cosecha o cuando leí los enigmas del capitalismo de David aparecía su expresión paisaje geográfico … lo hice mío al tiempo, le leí el susodicho, imagino que hará unos añitos pero bastantes después de su publicación. Pero sólo demuestra que en un contexto histórico quienes comparte visiones del Mundo es fácil que compartan incluso expresiones sin comunicación previa.
Fíjate que cuando te hablo de la aceleración del tiempo, no te hablo necesariamente de estres aunque como dice la tal Sonsoles este datado desde el siglo XIX. Fundamentalmente te hablo de la necesidad de procesos de formación continuos, no sólo para trabajar sino en las cosas más cotidianas en nuestras vidas, sea en los hogares, el transporte… Es decir, esas sociedades requieren de más tiempo de formación para su desenvolvimiento normal, y sólo sociedades que liberen tiempo a tal fín podrán progresar porque sino no tendrán el necesario capital social para el mismo. Esa es la clave para mí, inmersos como estamos en un cambio paradigmático de sociedad, se mantengan o no contradicciones anteriores, propias del capitalismo o precapitalistas, sólo sociedades con mayor disposición de tiempo para la formación progresarán en su complejidad, porqué la complejidad social avanza al tiempo que la modernización simplifica los procesos vistos individualmente ( nada que ver el Mac 2 que me sonaba a chino con el window y sus dinámicas que alcanzan ya a Linux…).
Por cierto leía a Arsuaga , creo que se lo leí mas veces sobre la evolución darwinista y la mano invisible, la competitividad individual que logra la perfección de la especie. Trasladar un modelo biológico a social es muy peligroso, pero también leí no recuerdo su nombre a una gran investigadora y científica (tengo en la punta de la lengua el nombre, pero nada, ah no sé si era algo de Magullis o parecido, me ha venido de pronto, a saber). Bien dicha investigadora vino a descubrir que digamos celularmente la evolución no era competitiva sino cooperativa. De hacer la traslación al modelo social, podríamos decir que como células de un organismo cooperamos al igual que un colectivo, tribu, pueblo, nación, con interés y sentido de comunidad; pero que saliéndonos de ese cuerpo en el que cooperan las células, el Mundo evoluciona competitivamente siendo caza todo lo que no es parte de la Comunidad volviendo a esa práctica del canibalismo, como decía Millas no hay neardhental que se precie sin ser practicar el canibalismo. Bueno, era sólo una disgresión más, perdona.
Un fuerte abrazo José Luís, que todo lo malo acabe pronto aunque no tengamos gaseoducto, la verdad vista asi las cosas, prefiero no tenerlo, al menos de momento. Ah, y no apostando por las nucleares, tampoco se me ocurriría abrir por activa o pasiva un debate ficticio sobre el mismo, de momento falta tiempo para cerrar la primera creo que en 2024, y llegada la fecha habría que evaluar el contexto. Lo dicho, un abrazo.
Está mañana he visto que Tertulianos de derechas plantean abrir el debate sobre nucleares y la oposición de ecologista contra el gaseoducto (que también podría canalizar hidrógeno), el reto climático nos plantea dejarlos atrás pero la vida económica reclama pensar ritmos, inversiones y amortización, y todo ello más allá del riesgo que descarta una apuesta estratégica por las nucleares. Aquí se plantea por los proselitistas de las nucleares que su apuesta es casi la panacea en suministro y precio, pero el dato más sorprendente de hoy era conocer que la estrategia española, ha resultado para estás coyunturas más económica, o que al menos la nuclearisación no es mejor, y ello porque hoy la nuclear Francia con cerca de 50, pagaba al doble el megawatio/hora.
Ha sido muy interesante conocer que con origen de renovable puede obtenerse hidrógeno, que sería transportable por el gaseoducto. Uno de los reparos que se ponen a las renovables es la dependencia de los elementos, es decir, de las fuentes de energía natural, almacenamiento y transporte. Y es que una salida ecológica climáticamente ( lo digo porque puede entrar en contradicción local por ejemplo del gaseoducto en Girona) necesita de una apuesta por distribución en red a nível Europeo, que por razones evidentes en su consideración estratégica han de integrar a la península ibérica cómo un pilar de continuidad de suministro: solar, eólicas, mareomotriz…
Bedodo nos dice que con nucleares la tendríamos regalada, pero el país más nuclearizado, Francia, la paga al doble que España.
Oye que pesados con la ejemplaridad y austeridad en relación al falcón, más bien parece que les fastidia un presidente a pie de calle en contacto con los ciudadanos, especialmente en los momentos de desgracia.
Si la preocupación por la ejemplaridad es sincera, porqué no empieza el señor Feijóo por ocuparse de los presidentes y alcaldes del PP que son menos ejemplares y cobran más que Sánchez, o los consejeros y vicepresidentes que cobran más que Yolanda. La sinceridad de Feijóo se ve, quién venía con talante de acuerdo no sólo mantiene «contra peor mejor para mí y…», sino que además lo hace sin sonrojarse y acusando de deslealtad a la anterior dirección, pues desleal se es si como dice Feijóo los de Casado le ocultaron el acuerdo judicial con el PSOE. Y es que cuando se pierde la sinceridad la línea de la deslealtad, incluso con los propios, es muy delgada.
Un abrazo
El PP juega a acusar al gobierno por falta de diálogo y consenso, pero Feijóo desde su llegada a la presidencia del PP no se ha movido del no, no y no de siempre. Cuando se ha abierto al diálogo, incluso ha sido más inflexible que Casado. Ahora con el decreto energético repite la acusación de falta de diálogo y consenso, sin proponer medidas con efectos inmediatos como reclama la UE y la situación. Más bien parece que quiere poner la zancadilla al gobierno aunque sea sobre las espaldas de los españoles, como los trabajadores o estudiantes beneficiarios del bono transporte. O que pretende dilatar en el tiempo las medidas de ahorro que se deben tomar que surtan efectos para hoy, ya, inmediatamente para intentar minorar el probable impacto negativo de no tomarse con urgencia, lo que también pagaríamos los españoles.
Hoy el mismo PP que ningunea las medidas con efectos inmediatos del Gobierno dentro de las propuestas planteadas por la comisión europea, mañana acusará del endurecimiento de estas medidas cuando ellos mismos han contribuido a empeorar con su contra peor mejor para mi en el suyo, mío beneficio propio.
Un abrazo.
No se entiende como se puede estar de acuerdo con medidas por la transcendencia que tienen en la vida de las clases medias y trabajadoras, y sin embargo votar en contra por incluir el paquete otras que no sean consideradas transcendentes sino frivolas.
Cómo podemos creer que el no de Feijóo se funda en la frivolidad de algunas de las medidas, frivolidad es sinónimo de futilidad es decir, poca importancia de algo. Según la RAE es la cualidad de frivolo, persona o casa propia de persona que carece de sentido de la seriedad que merece o está hecho sin el interés o el sentimiento requerido. Persona que no concede a las cosas la importancia que merecen, no las hace con la seriedad… y sólo piensa en el aspecto lúdico divertido lúdico de la vida.
Lo dicho, frivolidad no más hay que verlo en google, si la RAE le es compleja de entender, es la cualidad de algo poco importante. Y el señor Feijóo determina el voto contrario de su partido al decreto energético, no porqué este en contra de muchas de las medidas, sino según dicen por la frivolidad de algunas de sus medidas. Es decir, el PP no apoya la iimportancia de muchas de las medidas para los españoles, porqué según ellos algunas medidas (la luz en los escaparates, o los grados del aire acondicionado) son frívolas, o sea, porqué no son importantes. Compartamos con el señor Feijóo que no son importantes, que son frivolas esas medidas, pero hombre siguiendo su lógica no es de recibo que por negarle un capricho sin importancia, frivolo, al gobierno, niegue medidas importantes para la vida de los españoles.
Por favor señor Feijóo, dele el capricho sin importancia, frívolo al gobierno, y vote a favor de las cosas importantes para los españoles.
José Luís, no eres tú de la misma opinión, no entiendo como han podido argumentar el no en una frivolidad, podría decir que eso si que es de ser frívolo pero no es así porqué es importante para los españoles.
un abrazo.
Te metes mucho con el pobre Fakejoo, es más no se por que le sigues llamando Feijoo, si el mismo ha dicho que lo suyo es corroborar las falsedades que declare ISA.
Vuelvo a decirte que por muchas Fake news que suelte Fakejoo, su prensa adicta (el 99% de la prensa española), le seguirá aplaudiendo
Y por mucho que te empeñes en hacerme ver que no es coherente, yo solo te podré decir que efectivamente no es coherente, como no era coherente Rajoy ni Aznar
Pero asi es como lo veo yo y no como les hacen ver al 60% de la población
Y en cuanto al otro tema (el coste de la energia) no tengo criterio y estoy a lo que digan los que saben y no tienen intenciones ocultas
Ahora estan con el hidrogeno verde
Pero el hidrogeno, sea verde, azul ó gris, siempre ha existido
Volta ya separó el Hidrogeno del Oxigeno, mediante su pila.
Julio Verne ya dijo que los motores de los vehiculos irian con agua como combustible
Es posible que la tecnologia actual permita producir hidrógeno, comprimirlo, transportarlo y utilizarlo como combustible
Pero si es asi, porque no lo hace Alemania (que tiene una tecnologia superior a España), y no necesita el gasoducto para transportar la energia
Y si no tiene gas, porque Putin se lo ha cortado, que más le da que si los 80 millones de salchicheneaters, no quieren pasar frio, desarrolle hidrogeno como combustible, sean con energias renovables ó con carbon de encina
Ahora hay mucho rollo con la huella del carbono y el cambio climático, pero estoy seguro que alguien se está beneficiando
Un fuerte abrazi
Ahora estan todos con el desarrollo de energias verdes y de la conquista del espacio
Ya en 2020 Trump, planteo poder situar una base en la Luna para 2025/26
Y para que quieren una base en la Luna, sea EEUU, Rusia, China ó Japon?
Veamos lo que dicen los expertos
«La conquista de nuestro satélite vecino debería ser, ahora mismo, nuestra prioridad principal, puesto que un asentamiento definitivo en la luna con una actividad industrial floreciente redundarían en el bienestar del ser humano, la conservación de nuestro planeta y nuestra evolución como especie», explica, al respecto, Javier de Cos, director del Instituto de Tecnologia Aeroespacial de Asturias
A ver si yo me aclaro
Ahora mismo hay en la Tierra aproximadamente 8000 millones de personas, de las cuales más de 4000 millones viven en la pobreza extrema
Los Fondos de Inversión invierten donde se prevé beneficio.
No invierten en comedores para indigentes, ni en hospitales para pobres
Invierten en Tecnologia armamentistica (por aquello de que los Rusos, nos quieren invadir), en Tecnologia aeroespacial (por aquello de que el que llegue antes al Planeta vecino ó al Satélite, dispondra de más recursos
Invierten en Hidrogeno Verde, porque los cohetes y otros medios de propulsión, van más rapidos
Y el Sr de Cos, opina lo que he puesto entre comillas, porque si no hay tecnologia aeroespacial, se le acaba el momio de Director del Instituto Aeropespacial de La Felguera
Como lo ves?
Te respondí a estos dos comentarios, pero el enano japones que anda en las redes debe haberlos perdido.
A Feijoo no hay Isabel que le monte, ni siquiera que monte tanto como él, las bridas del PP son suyas y de nadie más, con su figura y en el contexto actual de año pre o electoral nadie se atravería a cuestionarlo so sentencia unánime de traición; Feijóo y sólo Feijóo es responsable de las acciones y omisiones del PP. Después dependerá de sus resultados electorales su situación, aunque sería extraño que aún perdiendo ninguna figura se atraviera a cuestionarle el liderazgo mientras obtuviera unos resultados severamente calamitosos.
Dicho esto, no valoró a la persona sino al personaje, es decir, su acción pública desde que es líder del PP, y tampoco es que sea Satán aunque no comulgue con sus planteamientos.
Respecto a lo del hidrógeno el problema que tienen los alemanes sigue siendo el mismo que ahora, a falta del gas y gasoil ruso de dónde se nutren para transformar y conseguir hidrógeno. Como te dije en comentario anterior Europa debe dotarse de una red integrada de generación y distribución energética renovable y limpia, la generación, distribución y almacenamiento son fundamentales. Y España con su energía solar, eólica, mareomotriz, y posibilidad de generar hidrógeno limpio para distribuir por los hoy llamados gaseoductos, es una pieza fundamental de la asistencia en red para garantizar la soberanía energética europea. Alemania y otros podrán tener tecnología, pero deberemos compartir mejor que ahora la energía y generarla para no vernos en otras como éstas.
A lo del espacio ya sabes que las grandes fortunas se plantean la posibilidad de explotar otros nichos de negocio en el espacio, por sí mismo no afectara a la índice de desigualdad. La desigualdad suele tener relación no sólo con el sistema sino con las necesidades del mismo. Cuando el sistema capitalista es incapaz por sus propias dinámicas de generar más beneficio y riqueza material, tiene que recurrir a las argucias financieras de las burbujas, a incrementar la desigualdad, es decir, hacer crecer las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. Cuando estas crisis se convierten en sistémicas, como la actual, suele ser porqué chocan las contradicciones institucionales con los nuevos modos y medios de producción/distribución, que al convivir en un espacio y tiempo no propio incrementan las desigualdades y frenan la economía ( claro está esto desde la posición que defiendo, en la que se deberían de corregir estos efectos sin necesidad de afrontar grandes crisis económicas, sociales y políticas, en la realidad hasta ahora no ha ocurrido). Por eso, creo que la desigualdad y depredación sea del actual nicho de vida (la Tierra) o de cualquier otro, de seguir funcionando un capitalismo reconocible no va a depender de si estamos o no en el espacio de forma exclusiva, el capitalismo por galáctico que sea no dejaría de serlo, aunque evidentemente estaría en otro estadio (el descubrimiento y saqueo de las américas influyo mucho durante siglos en las metrópolis).
Cómo a éstas alturas ya casi habrá terminado el debate sobre el decreto energético que ya es historia (la aceleración in-formativa es de vértigo), voy a entrar a comentarte impresiones sobre él, pero ahora mirando la viga en ojo propio.
Voy a hablarte de lo que creo se ha trasladado por la opinión publicada y a lo que se ha contribuido con la acción del gobierno, socios, opositores…
Cómo te decía el único argumento que tenía el PP era la falta de diálogo, al parecer no sé si por recomendación de alguien cambiaron el discurso de Bedodo y abandonaron lo de la frivolidad. Como te comentaba no sé si en el comentario que se comió el enano japones o su dedo gordo u otro anterior que hayas podido leer, argumentar que votabas en contra por alguna propuesta frivola, es decir futil y carente de importancia, era una actitud muy cuestionable.
Finalmente optaron por cambiar las ideas y sostenerlo fundamentalmente sobre el argumento del rodidllo, la imposición o sea la falta de diálogo; otro argumento un poco insostenible, dado que transmite la idea de que posiblemente las medidas sean buenas pero no han contado conmigo, ergo los españoles pagaran la soberbia de ambos, la del gobierno porqué me cabreo por ignorarme y la mía por valer más mí orgullo que los intereses generales. Ví un día en redes un video sobre el mejor capitán en Catar, o algo así, era un partido del barcelona no sé con quién, en el se veía al capitán golpeado impedir que un compañero se liara por defenderlo, y al final el barcelona tenía la copa por esas y otras parecidas del capitan.
La posición del PP era indefendible, pero desde el PSOE y el gobierno no han recurrido a decirle, mire recnooozco que se puede haber ofendido al pensar que contamos poco o nada con vosotros, os escucharé más y tendremos contactos para el proyecto de ley, pero voten ahora a favor porqué los españoles no pueden pagar en su caso, nuestra arrogancia.
Creo que es lo que el gobierno ha hecho con sus socios de investidura y podría haberle hecho públicamente la misma invitación al PP. Y ello con independencia de lo que haga el PP, como te dije en una ocasión respecto a adversarios internos, que nunca puedan justificar con seriedad y plausibilidad que se les empujo y echo.
No sé, cuales eran los propuestas sobre pactos de Estado que Sánchez presento a Feijóo en su momento, ni las de éste a Sánchez, pero quizás sería el momento de tomar alguna iniciativa para tantear la posición del PP.
El PP, ahora mismo no está en posición de fuerza al respecto, por mucho que las encuestas le puedan ser favorable, invitarles a pactos de estado sobre diversas materias en curso, podría colocarles en una posición de salida de su posición actual o de retroceso por endurecimiento público de su posición.
Si fuera Teresa Rivera por ejemplo, daría bombo y anunciaría la voluntad de reunirse y escuchar al PP, para escuchar sus propuestas para la nueva tramitación de medidas sobre el ahorro energético.
Como decía hace ya algunos comentarios, el único argumento que da un poco de aire al PP en su actual estrategia es la falta de diálogo, y desde el gobierno de coalición tienen que hacer lo necesario para solucionar este escollo. Feijóo lleva poco tiempo, y todavía respira del quiero decir sí pero no me escuchan, escuchadlos que le escuchen los españoles, que como el Salvador este de la CEOE (del que seguro creo es más inteligente que lo medible por lo que habla, Garamendí desde luego más, por eso es el presidente), sólo nos va a decir que necesita hacer crecer la desigualdad para incrementar las rentas del capital, y para ellos es mejor que baje irpf y cotizaciones. Ahora una de coña, que le ofrezcan un pacto sobre la interrupción del embarazo por ejemplo, para que retiren el recurso de inconstitucionalidad y no hagan peligrar los derechos conseguidos por las mujeres como en Estados Unidos.
Un fuerte abrazo José Luís,
Oe José Luís, Feijóo responde diciendo que los ministros se dediquen a gobernar en lugar de atacarlo, que Sánchez es un ególatra y además no sabe gobernar, por lo que es frívolo,…. Al tiempo y pese a ello, le tiende de nuevo la mano para dialogar aún siendo consciente de que no le dejaran los socios. Otros portavoces leí hoy que estaban dispuestos a hablar y acordar sobre varios pactos de estado, siempre que no tiraran a la basura sus propuestas…
La respuesta que escuche a M.J. Montero venía a tirar del argumentario preexistente, que no por ello es falso, pero si es ya un poco pólvora mojada.
Feijóo, entre otras, levantó expectación por aparecer como un líder de oposición más constructiva y dispuesta al acuerdo. Sí hoy sufre dicha posición tras conocerse que Casado ya había alcanzado un acuerdo sobre la renovación de los máximos órganos de Justicia, necesita recuperar dicho hálito o aurea de dialogante y moderado. Su problema es como negarse al acuerdo, habiendo sido más duro que Casado sobre el principal incumplimiento constitucional del PP, la renovación del Poder Judicial.
Se puede entender que Feijóo pretenda ser protagonista exclusivo en su humildad de dicho acuerdo con la justicia, pero no que lo impida. Las consecuencias para el deterioro del consenso democrático en España de no ser capaz de hacer Feijóo, lo que ya había acordado Casado, pueden ser muchas y ninguna buena para la salud o plenitud democrática.
Sobre las acusaciones de ególatra a Sánchez y otras que estaban bien para monologuista por jocosas, muestran la debilidad del momento en que pese a encuestas sólo se sostiene sobre dichos argumentos. No siendo más que un simpatizante de este gobierno de coalición, querría comentar que el discurso de Feijóo fue contradictorio a ese respecto, no puedes tachar de ególatra por incapacidad de diálogo a quién salvando tu capacidad de entendimiento o comprensión, ha sido capaz de constituir el primer gobierno de coalición desde 1976, de mantenerlo pese a qué él y su partido lo estuvieran enterrrando cada mes a lo largo de los años de su gobierno, capaz pese a su pertinaz incapacidad de diálogo ególatra de poner de acuerdo a ese gobierno frankenstein (término que no se usa ya por algo) durante tanto tiempo sobre tantas materias que le colocan como el gobierno más productivo en términos normativos de la democracia ( y ello sin ser quien la tuvo que construir que tenía más tarea). Es difícil de creer que no tiene capacidad de diálogo por egolatría quien además ha sido capaz de responsabilizar en el gobierno de España a quienes la quieren romper y despedazar; acto de irresponsabilidad este último que ha contribuido notoriamente al clima de convivencia en Cataluña.
Hablaba de un Sánchez que nunca contó con unanimidad ni la pidió al optar a dirigir su partido en España en varias ocasiones; alguien como él, Feijóo, que siempre puso como condición previa para dirigir el PP la unanimidad previa sin candidato alternativo alguno.
Pese a todo lo dicho, la aceleración de la comunicación e información que necesita alimentarse vertiginosamente, exige algo más por parte del gobierno de coalición para responder al intento de asirse al mástil del diálogo y la voluntad de acuerdo por parte del PP de Feijóo.
Siendo cierto lo dicho anteriormente, lo inteligente por parte del gobierno no es negarse al diálogo, siempre que éste sea con voluntad cierta de llegar a acuerdo. Hasta ahora con independencia de lo que se haya votado, el PP de Feijóo se ha caracterizado incluso por votar en contra de lo que podría estar de acuerdo con tal de que el gobierno perdiera alguna votación en el intento de crear una crisis o tumbar al gobierno. Es difícil llegar a acuerdos sobre medidas o contenidos cuando se es consciente que Feijóo por sus hechos inmediatos y calentitos es capaz de negar a su Dios y progenitores por intentar abrir una crisis en el gobierno a ver si lo tumba.
Creo sinceramente en que el mayor desvelo de las posiciones es practicar la máxima de Yolanda Díaz, debemos olvidar al abordar los consensos en torno a medidas concretas los apellidos de quienes las promueven y tod@s l@s que puedan apoyarlas. Y evidentemente esta voluntad de acción en el gobierno debe incluir al primero de los partidos de la oposición, aunque ya no sea hegemónico dentro de ella, como en tiempo de Fraga tras la desaparición de UCD y … hasta el fin del bipartidismo (lo que quita un poco de sentido a eso del líder de la oposición, pero en fin esa es otra).
Esa voluntad de diálogo es una bandera que no puede sostenerse congruentemente desde el momento que hablemos de medidas, sin necesidad de recordar no ya la historia del PP sino lo que ha hecho desde su liderazgo del pasado mes de abril.
La solicitud de diálogo por parte de Feijóo no puede ser contestada mirando a su acción estos meses pasados, todavía tiene hálito su aurea moderada y dialogante por el acuerdo, pese a que no ha parado de dar coces a dicha idea; pero todavía no resulta ridícula su propuesta de diálogo y por ello debe ser acogida para acordar medidas.
No es necesario tildar a Feijóo por parte de los gobernantes, aunque sea necesaria la explicación de ellos a ¿por qué no se llegan a acuerdos? ¿qué ha hecho el gobierno para promover consensos amplios por medidas concretas que incluyeran al PP? Y que va a hacer el gobierno para intentar ganarse al PP para las medidas que son de interés general de tod@s.
Con independencia de nuestra predilección a la hora de establecer que soberbia es la culpable del entuerto en discusión, ya decía en comentario anterior que por soberbia no podemos negar un beneficio, so pena de señalarnos culpables también del mismo pecado de soberbia que nos llevaría a estar jodidos por orgullos@s; es necesario responder asertivamente, proactivamente a la oferta de diálogo y acuerdo entorno a medidas concretas.
Y la política como la vida es muy contradictoria, fíjate que todo lo dicho si se hace bien, debería dar protagonismo a un debate público sobre las medidas concretas superando debates como éste, de quién es más ególatra, bueno o malo…. Habemos de las medidas concretas y busquemos los más amplios consensos, trasládense esos debates sobre medidas y que la gente después juzgue.
Este gobierno pese a estar orgulloso de sus medidas (sin ser orgullosos), pese a defenderlas y haberlas sacado adelante con mucho diálogo y acuerdo como toca a cualquier gobierno en coalición y más en minoría; que por su propia realidad está obligado a distinguirse por su talante dialogante y capacidad de acordar entre diferentes. Este gobierno no debe cejar en su voluntad de conseguir los consensos más amplios, y ello debe incluir el acuerdo con el PP, pese a que puedan decirle al gobierno más prolijo desde 1976 que no gobierna. Eso sí, lo que no puede pretender el PP con una propuesta de diálogo es pretender ser gobierno y marcar la agenda de debate público, cosa lógica y al mismo tiempo fuera de lugar.
Un fuerte abrazo José Luís.
José Luís, a ver si encuentras la solución lógica a esta aparente contradicción de Feijóo, si es que la hay.
Como sabes día sí y otro también, se acusa a este gobierno de coalición por parte de Feijóo de ser un lío, kaos…; también se acusa al presidente de echarse en brazos de los separatistas y filoterroristas, es decir de dialogar y llegar a acuerdos con ellos. Pero más allá de resolver esta contradicción discursiva de Feijóo que afirma y niega la capacidad de diálogo y acuerdo por parte del gobierno. Debieramos caer en la cuenta que en realidad no niega la capacidad de diálogo por parte de éste, sino la capacidad para dialogar y acordar con él, al parecer más difícil aún que con el anterior equipo de Casado como ya sabemos por el acuerdo sobre la renovación del CGPJ.
Ergo capacidad de diálogo y acuerdo se le reconoce a este gobierno de coaligados, de tal manera que si como dicen son capaces de dialogar y acordar con separatistas y filoterroristas, porqué esté gobierno es incapaz de dialogar y acordar con él. Y llegados a éste punto sólo caben los disparates discursivos para mantener la lógica interna de éste, no sólo están entregado sino que no los separatistas y filoterroristas, poco menos que le tienen secuestrado y en realidad son quiénes gobiernan. Y ahora es cuando se entiende la lógica que ha tenido siempre el PP y mantiene Feijóo deslegitimando al gobierno, acusándolo de entreguismo a las causas del independentismo, de autoritarismo …
Y es que se hace muy difícil mantener un no continuo a medidas que favorecen al conjunto de españoles-as, a los intereses generales de España, sembrar desconfianzas fuera de España en el Gobierno para que no vengan las ayudas, y todo el dislate de tantos noes y excusas para seguir por esa vía.
Es como un círculo vicioso, no es un gobierno legítimo, son ególatras y autoritarios, nos quieren imponer sus posiciones e ideologías y al caso también les acusan de ese autoritarismo sobre la propia población. O que otra cosa decían y hacían al acusar por los confinamientos apoyando a los cayetanos de la calle Salamanca, o cuando se oponían a cualquier medida o paquete de ellas que fuera, no se salvaba nada ni mascarillas, ni reducciones de aforo en espectáculos de todo tipo, ni … .
Y en esas seguimos cuando cambia entrando en abril el gran Feijóo, nada a cambiado, critican las medidas de ahorro por frívolas y votan no porqué dicen no les han consultado, y votan no al paquete quedándose tan panchos como siempre votando no. Pero es que en el PP no se aclaran, Feijóo decía que votaba no por que las medidas eran frivolas y ahora ha llegado a decir que el gobierno además de frívolo es ególatra. Vamos a ver, necesitamos de medidas de ahorro inmediato y todos queremos que sean lo menos onerosas o costosas, es decir, poco importantes. Y digo, que os parece menos importante y costoso que las medidas de ahorro adoptadas, acaso no es lo que quiere decir frívolo: poco importante o fatúo. Sí, claro que sí, precisamente porqué eran medidas poco onerosas e importantes para los españoles deberían haber votado que sí. Si no fuera porqué en realidad todos sabemos con independencia de la posición que defendamos, que en realidad lo pretendido era una vez más cuestionar la continuidad del gobierno intentando otra vez el cartucho de abrir una crisis del mismo o con sus socios de investidura. Como digo si no fuera porqué pensamos todos que públicamente o en el fuero interno son las ganas de fastidiar al Gobierno aunque sea en el culo de tod@s, podríamos pensar que en realidad lo que motiva su no son precisamente las ayudas del estado a quiénes lo necesitan y son becarios, o usan del transporte público…, y es que eso si es entendible. Se entendería esto último porque todo lo que suponga usar al estado para redistribuir equitativamente la carga de cualquier crisis, esta por la guerra de Ucrania, antes la del Covid, y antes la boom inmobiliario al señor Feijóo y su partido le da urticaria. Normal ellos no creen en la capacidad del Estado para redistribuir las cargas porque no creen en la de redistribuir por los ingresos. No tiene lógica ni sería posible redistribuir la riqueza por la inversión del Estado si se cargara sobre los pobres y eso es lo que le ocurre; ellos nos ofrecen como nuevo el mensaje de bajar los impuestos, el vicepresidente de la patronal llegaba a hablar de rebajar las cotizaciones, y plantean el negocio del trilero que llevan planteando todos los gobiernos neoliberales desde la década de los 80. Sí, es esa política de engaño que nos dice menos impuestos y cotizaciones desde los años 80 que han producido sólo más pobreza, la percepción del riesgo cierto para las clases medias de desaparecer e índices de desigualdad equivalentes a los que provocaron la gran Depresión del 29 que sólo se superaron tras la 2 Guerra Mundial. Y vienen a decirnos que saben gobernar porque tienen la experiencia trasnochada y desfasada del neoliberalismo que nos ha traído hasta aquí, y vuelven a plantearnos las bajadas de impuestos como el salvavidas con qué se harán yates mientras aceleran la desaparición de la clases medias trabajadoras.
Cada vez que dicen menos impuestos han contribuido a que crezcan las rentas del capital a costa de las del trabajo de la mayoría, es decir, crecimiento de la desigualdad y adelgazamiento de las clases medias trabajadoras desde la década de los 80.
El PP no puede salir de su posición discursiva o no antisistema, mientras no reconozca la legitimidad del gobierno y se oponga sólo a sus políticas o medidas, sólo cuando se opongan o apoyen las medidas sin recurrir a los apellidos de los apodos, podrán ser alternativa de gobierno sistémica. Mientras tanto están condenados a vivir en la incoherencia de ambas almas, que pretende ser tolerante y reconocer pero deslegitima incapaz de llegar a un acuerdo. Por ejemplo, ¿Por qué el PP no retira el recurso ante el constitucional sobre la regulación del derecho al aborto? Y es que el PP quiere parecer de centro pero en la práctica no quiere renunciar a sus políticas ultraconservadoras para engullir a Vox como lo ha hecho con Ciudadanos. Y ahí está el dilema de Feijóo quiere parecer de centro pero ejerciendo de Victor Orban, y así si no corrige a tiempo, se verá preso de sus dinámicas y acabará tarde o temprano por orbanizar oficialmente lo que ya hace tiempo se agudizó por la vía de los hechos, y es que ese rumbo esta detrás de la oposición desleal y destructiva que por antisistema practican.
¿Tú que crees? ¿Ves otros leit motiv y soluciones más congruentes a esta contradicción?
Un fuerte abrazo.
No te conozco Cayetano
Siempre ha tenido una facilidad para analizar el momento presente y hacer comentarios logicos y proactivos
Pero desde hace unos dias estás encerrado en un bucle, sobre lo que opina Feijoo, lo que hace Feijoo, lo que deberia hacer Feijoo
Sinceramente, para mi es una perdida de tiempo
Es acaso Feijoo, el Presidente del Gobierno?
No, pues entonces que nos preocupa lo que diga Feijoo, cuando sabemos que es la voz de su amo (Ansar)
Nos tiene que preocupar lo que haga el Presidente del Gobierno, que es el que puede sacar Leyes, convenientes ó no para los españoles y criticarlas en caso negativo
Pero lo que diga, cualquier otro que no tiene poder actual, a los de izquierda nos debe resbalar
Ayer entrevistaron a Monica Garcia en la Sexta y dijo: Ayuso está muy preocupada porque por el error de Gobierno de intentar reducir la factura energetica, nos van a dejar sin luz en las calles y en los monumentos y van a salir los maleantes de las esquinas y asaltar a los buenos madrileños
Y se preguntaba Mónica ¿Si tan preocupada está IDA, por la falta de luz, ya está tardando en encender las Urgencias de los Centros de Salud por la noche, que lo lleva anunciado desde 2021 y hasta ahora.
Por cambiar el tema, porque lo de Fakejoo, no da más de si;
Dices que los alemanes las van a pasar canutas por falta de hidrogeno verde
Hasta donde yo sé, los alemanes, con menos horas de sol, han invertido más en energias renovables que España
Los alemanes con menos kilometros de costa, han invertido más en fuerza mareomotriz que España y más parques offshore que España
Y hasta donde yo sé, el hidrógeno, como te dije antes no es ni verde ni azul. Es un gas incoloro, inodoro e insipido que se extrae por electrolisis del agua (Y mira que tienen agua los alemanes (empezando por el Rhin, el Elba y el Danubio)
Es decir que lo del gaseoducto es un brindis al sol, para apuntarse un tanto el ministro alemán y la ministra Ribera, porque si necesitan gas ó petroleo, que lo compren a Rusia ó a EEUU ó a Iran ó a Arabia Saudi
Y mira que fueron listos los americanos cuando llamaron a Iran, el demonio. Lo demonizaron, dejaron de comprar su petroleo y el resto de Occidente les secundó, y subió el precio del petroleo en EEUU y Arabia Saudi (pais amigo)
Total, negocio redondo
Y los de a pie, apagar, sean alemanes ricos ó españoles pobres
Estoy preocupado, porque ha dicho Macrón que se acabó la decada de la abundancia y ya ni Messi, ni Mbappe ni sergio Ramos, podrán viajar en sus aviones privados porque ha subido mucho el precio de la nafta
Piensa Mac Lane
Un fuerte abrazo
José Luís, no te voy a quitar la razón en parte de lo que dices, pero fíjate tú que la elección no es entre vivir bien, como antes, o vivir mejor. El escenario real es el planteado por Macrón si aceptamos el marco impuesto de momento por la unanimidad de todos los poderes sistémicos a un respecto: la presentación del guerra de Ucrania como un conflicto de larga duración, cronificado. Date cuenta que de no ser por la Guerra de Ucrania estaríamos en los locos años 20, y muestra de ello es como pese a caer la que está cayendo y al anuncio de la apocalipsis para este otoño e invierno la temporada turística ha sido del carajo.
Lo primero sería preguntarnos a qué responde,cuál es su objetivo y las consecuencias de cronificar la guerra, lo segundo que posición adoptar y sus condiciones de posibilidad.
Los líderes europeos no creo que hayan perdido la cabeza, por lo menos les creo sabedores de que ellos no son cabeza ni siquiera de ratón, son cola de León.
Después sigo.
Sobre los costes de la cronificación y la desigualdad de su distribución, así como las consecuencias ya han escrito personajes de relevancia pública, al menos de primer orden en sus ámbitos territoriales, como es el caso de Arnaldo Otegi. Pero además hay algo realmente kafkiano, el dilema público aceptado de que la derrota de Putín no es viable o posible. Es un dilema muy grande sobre el que ni siquiera han fijado posición, al menos pública, ¿qué acuerdo sea de Paz u alto al fuego permanente sería asumible por la UE?. Por mucho que insistamos en la sorpresa que nos ha provocado la resistencia ucraniana, la realidad es que no hay quien no sepa que el gobierno ucraniano no duraría ni tres días si la UE y EE.UU. le retiraran el oxígeno asistido.
Y ete ahí un problema serio, porque más allá de que se empezará a cuestionar esto o aquello, se llegará a poner en tela de juicio incluso la responsabilidad exclusiva de Rusia al invadir. Como explicaba bien Otegi (tuve que buscarlo, las cosas de la edad, no se me quitaba de la cabeza el nombre de Idígoras) en su artículo en Público las ultraderechas entraran a saco; y como planteaba Monedero en su artículo apocalíptico una profundización de la miseria sobre las espaldas de las crisis previas de 2008 y la del Covid, va a cuestionar cuando no ha llevarse por delante a la democracia liberal.
Pero claro está, olvidan tanto Otegi como Monedero que Dios aprieta pero no ahoga (cuando le place o interesa), y que Biden Dios probablemente no necesita o desea una Europa ultramontana, sinceramente soy de la opinión de que Biden levantará el pie del acelerador al freno una vez pasen sus elecciones, pero a saber. Aquí, mientras tanto, a prepararnos para lo peor es lo que toca, llegue o no llegue, tengamos o no la intención de correr con las consecuencias debemos prepararnos, nos vemos obligados a prepararnos ya que no somos dueños de nuestro destino, ni siquiera para explorar un marco de acuerdo común que apoyar. Lo difícil es justificar el actual estado de cosas si llegado el caso real de escasez, alguien se plantea explotarlo desde cualquier punto del espectro político, en ese momento los vaticinios de Otegi y Monedero se harían realidad y la democracia liberal probablemente no sobreviviría.
Pero apechuguemos con la realidad de la inflación guerrera y sus consecuencias, incluso con la probable recesión económica ¿qué podemos hacer?
Para empezar José Luís decirte que me recordaste mucho a Ferreras al decir que las palabras o propuestas del líder de la oposición no cuentan, que lo realmente importante es la acción e ideas del presidente.
Bien es cierto que la acción del presidente es importante, sus propuestas también, pero desde la lógica argumental que sustenta tu discurso, no es menos cierto que las ideas y propuestas de quién puede ser presidente en aproximadamente un año no sean importantes, y tal como certifican las encuestas ahora mismo lo sería. Pero bueno, no insistamos más en Feijóo, es un personaje que sorpresivamente ha sobrevivido como presidente en Galicia pese a ser el invitado en las vacaciones de un narco. Y es que no puedo evitar preguntarme si en algún país con democracia liberal en Europa, podría haber llegado a ser candidato presidenciable del principal partido de la oposición quien se conoce compartió vacaciones como invitado de un narco, y además de eso ganar en las encuestas. Creo que este tipo de cosas dice mucho, al final Boris Jonson dimitió por una fiestas en confinamiento, ¿os imaginais que hubiera ocurrido de ser sorprendido con un narco de vacaciones? …
Conste que esta última referencia no lo es por llamarse Feijóo, sino por el hecho que cataloga a un país, sus estructuras y dinámicas de poder, así como la cultura política de sus pueblos.
Como decía probablemente vamos a comer inflación y recesión económica, gran parte del oxígeno de los ahorros se han agotado y ante las perspectivas no va a alimentar ni la inversión, ni el consumo. El acuerdo con Iran puede darnos en sentido metáforico y real más gasolina, incluso gas, pero al parecer hemos debilitado tanto sus capacidades con nuestro bloque, boicot, embargo, sanciones…, que aún recuperando su producción para nuestro mercado podría igualar la pérdida de la oferta rusa; y además pese a la recuperación de relaciones, la precariedad de las mismas dentro de un escenario geoestrátegico internacional proactivo a más inestabilidad, no incentiva para nada grandes inversiones en las infraestructuras necesarias para igualar la oferta perdida por la ruptura con Rusia.
No obstante, con la entrada de Irán en liza tanto petroleo como gas bajará sensiblemente de precio, y rebajará mucho las tensiones inflacionistas; pero ya veremos como se sortean las resistencias por parte de los socios preferentes en Oriente Próximo del león.
Vamos que nos encontramos en corto en una situación de alta incertidumbre que operará muy negativamente en las expectativas del mercado y seguirá la inflación, al menos hasta que no terminemos con la Guerra de Ucrania.
Luego aceptemos un escenario económico adverso, podemos aceptar el discurso como lógico lanzado desde el PP que no es otro diferente a sí, es internacional, pero con nosotros iríamos mejor.
Y de ahí hemos de partir, hay que aceptar la cruda realidad, y sólo podemos discutir sobre la idoneidad de las medidas de gobierno frente a la alternativa. No olvidemos querido José Luís que esta Crisis va a seguir gobierne quién gobierne, como ocurre en Europa indistintamente de quién gobierna, y sólo nos cabe elegir entre las opciones de gobierno que se nos presentan, las de éste ahora y para dentro de un año sea cual sea.
Y en ese marco hay dos grandes formas o conceptos de la sociedad que conocemos los españoles, uno el representado por el PP, también por el PSOE gobernando en solitario (aunque albergue y albergué dudas de cuál era el margen de maniobra real que tuvo Zapatero en su último año de gobierno) y otro el representado por este gobierno de coalición, del que personalmente creo que la aportación de UP es imprescindible para su significado social, ecológico…
Feijóo y el PP han sido tozudos en su mantra, adelgazamiento del estado que ahoga a la sociedad (sólo a la burocracia dicen aunque ataquen y desmonten los servicios públicos esenciales) y por ende bajada de impuestos. Pero esa posición reconocida como neoliberalismo que con indepedencia de colores socialistas o de derechas se impuso como fórmula en
Europa y EE.UU. a partir de la década de los 80, es la responsable de que hoy la clase media trabajadora lleve el apellido de menguante, que los servicios públicos esenciales sean privatizados, de que en definitiva haya más pobreza y la desigualdad este en los índices de la Gran Depresión del 29 tanto en EE.UU. como en España.
Y creo que es necesario colocar al ciudadan@ ante sus opciones, desgraciadamente vamos a perder como el resto de europeos y tal como dice el PP sólo podremos elegir si estaremos mejor o algo peor, sólo podemos contrastar.
Como te decía la forma de solucionar las Crisis por parte del PP en el gobierno las conocemos por Rajoy, y no hubo precisamente ni diálogo, ni posición de equilibrio entre sindicatos y CEOE (la reforma laboral conto con la rotunda oposición de los sindicatos), y sus consejos de gobierno eran conocidos por viernes de dolores. Después negaron con sus votos contrarios la filosofía de no dejar atrás a nadie en la Crisis del Covid, ya que requería intervención del Estado para amortiguar al tiempo que redistribuían con justicia social la carga de la crisis económica aparejada a la sanitaria. Y ahora también niegan con sus votos todas las medidas sociales que para responder a la crisis económica, no otra cosa son las respuestas a la inflación. Pero es que para ellos la intervención del estado para corregir la tendencia natural a la desigualdad perjudicando al pez chico, es una aberración. Cuando en realidad lo que ocurre es fácil: el pez grande libre de hacer lo que quiera en medio de una crisis, usando de su situación de poder y fuerza la hará recaer sobre el más débil. Tal y como esta ocurriendo hará repercutir la inflación sobre los salarios, rentas del trabajo, para salvar los beneficios empresariales, lo que según los estudios está ocurriendo en España y por lo que Yolanda Diaz señala a la CEOE de no asumir con responsabilidad las consecuencias de la Guerra, pretendiendo hacerlas descansar sobre clases medias y trabajadoras.
Ese es el marco de elección que explica a las claras la posición dogmática y ultraortodoxa de la posición neoliberal defendidad por el PP. Por eso no quisieron reconocer las medidas de este gobierno de coalición soportadas sobre una respuesta a la Crisis distinta, en la que no se hacía recaer la misma exclusivamente sobre las espaldas de los de siempre. Y ahora con la Crisis de inflacíón, ellos recurren a su catecismo ultraortodoxo que se resume en hacer bajar el consumo para frenar la inflación,dado que la inflación se produce por un calentamiento de la economía, una aceleración de la dinámica económica que sólo se puede frenar ralentizando la economía. Por eso cuando hablan de subida del interés hoy el BCE se mide no vaya a provocar una recesión con adeversidades peores a las que pretende subsanar, ¿y por qué? pues porqué esta inflación no es por aceleración o calentamiento de la economía, entrando las herramientas ortodoxas en un terreno inexplorado para las mentalidades neoliberales más lúcidas, otra cosa es el plantel activo del Carlos Diez y los asesores económicos del PP o Feijóo. Y este es otro dilema que explica el desnortamiento en que los norteamericanos nos tienen: como somos conscientes de que la inflación actual viene de la guerra ucrania, pero al tiempo no sabemos cuál es el marco de acuerdo aceptable (Ucrania, no seamos hipócrita está presa de la ayuda), no sabemos cuánto tiempo durara, no sabemos…, pues no sabemos que medidas aplicar realmente ante esta situación.
Me explico coloquialmente se asume que al menos estamos en guerra económica ( aunque además de sanciones económicas, sostengamos la causa ucraniana con armas, dinero, logística…). Pero como no sabemos en realidad la duracíón de la guerra, aunque debamos prepararnos para su cronificación, los gobiernos europeos no saben si aplicar para una situación de guerra económica la más que conocidas actuaciones conocidas bajo el término economía de guerra.
Y se hace muy complicado mantener esta paradoja que manifiesta hasta que punto los norteamericanos nos tienen desnortados, somos conscientes que los Estados, guste o no es cosa del Estado al menos la administración y ejecución de la guerra, tienen instrumentos de intervención que pueden llegar a asimilar la economía de guerra con la planificación socialista. Y entre la regulación del mercado y la economía de guerra hay un gradiente a aplicar; seguro que se podrían aún manteniendo la actual situación de guerra arbitrar intervenciones y regulaciones del mercado que paliaran los efectos de la inflación. El problema es que no sabiendo realmente la duracion de la guerra y por ende sus consecuencias, quién se atreve a tomar más medidas que las que con prudencia política vayan acordando al unísono todos los miembros de la Unión, o al menos las principales potencias por volumen y repercusión ecomómica.
Y todo ello, tiene o arrastra otra paradoja, la posición de prepararnos para la cronificacion lanza también un mensaje ante Putín diciéndole que estamos dispuestos a seguir al león en este pulso hasta el final, reconociéndonos ligados a su voluntad. Pero claro está, este mensaje es creible ciento por ciento de EE.UU., dado que para ellos no supone ni de lejos la posibilidad de verse abocados a una economía de guerra por su conflicto en Europa. Y claro está, si en la UE no tenemos ninguna proyección más allá del matenimiento de la causa ucraniana sin tener mando ni en su diseño, ni en su solución, creo que la falta de planes, proyecciones o acuerdos que eleven la apuesta económica a economía de guerra en el pulso con Rusia sólo descapitaliza el convecimiento al respecto de dicho pulso. Es decir, la posición que mostramos pese al coste económico que y sufrimos, el envío de armas…, no es tan fuerte como se vende, ya que no hemos acordado un escenario de mayor confrontación.
Pero terminemos con lo que traía al prinicpio al asunto, la realidad es que vamos a perder algo, y sólo nos queda dilucidar si será mejor o peor con este gobierno de coalición o con el PP, como te decía lo que toca es prepararse para la cronificación y eso incluye contemplar un cambio de gobierno en las próximas elecciones, es mejor que comencemos debatir sobre la acción de gobierno y sus alternativas.
De otra parte el debate que se está planteando mediáticamente está muy tasado, y es lógico que tanto Sánchez como Feijóo esten encantados, por primera vez desde hace mucho tiempo han sido elegidos como gorila y cazador preferidos, y ellos desde su posición van a ser proactivos. La realidad política del país no es bipartidista, pero los barqueros creen que ha llegado del momento de recuperar el bipartidismo para el debate público, tanto Vox como UP han desaparecido de la agenda setting a falta de que puedan darles caña. Imagino que algunos deben estar lubricando de ver como están lubricando para colarnos de vuelta el bipartidismo, para ello lo primero es recuperar el espacio del debate público para ellos, dando espacio a los competidores para darles caña y si no para invisibilizarlos. Veremos que ocurre si la cosa se caldea socialmente, si se activa de nuevo la movilización social es probable que no lubriquen lo suficiente y puedan hacerse daño.
Ahora mismo, desde las izquierdas deben de contemplar todas las posibilidades, aportar las señas de sus identidades desde dentro y fuera del gobierno, y desde luego jugar un papel más activo en las mismas, midiendo muy bien las palabras para que no sean interpretables por parte de los ministros de UP a la hora de apoyar a las movilizaciones. Movilizaciones a las que vamos a asistir en corto, por el desnortamiento de los líderes europeos sobre la causa de este desaguisado, la invasión de Ucrania.
Perdona, olvidaba lo de Alemania y el gaseoducto, de lo que hablamos entiendo es del rol que tiene para enviar hidrógeno a futuro más allá de la ventaja indiscutible respecto a la apuesta nuclear (Francia disputa ahora mismo el precio junto a Alemania). A futuro lo que digo es que para abastecernos los europeos de renovables y limpias, necesitamos una red europea de distribución energética. Lo cierto es que no he contrastado si sale más económico transportar hidrógeno por un coste fijo de gaseoducto que probablemente se hubiera amortizado por el coste de oportunidad treyendo gas de Argelia, no a Alemania, vuelvo a insistir sino aportando el mismo a una red integral europea. Sí, creo que probablemente el coste de producción y distribución del hidrógeno de producción limpia, sería más económico que otras alternativas y minorarian aún más la posibilidad de un uso marginal de fósil, mientras implantamos las infraestructuras necesarias para independizarnos y o olividar las contaminantes.
un fuerte abrazo josé luís.
José Luís, al hilo de las encuestas pronosticando la victoria electoral del bloque de la derecha, cabría dar alguna vuelta de tuerca a los análisis sobre esta tendencia.
Bien es cierto que usualmente se ha dicho que la oposición no gana gobiernos, sino que son éstos últimos quienes pierden las elecciones. También es cierto que la crisis económica sea por inflación…, suele desgastar a los gobiernos y estos pierden las elecciones con independencia de que se salga de guatemala para irse a a guatepeor, cosa que creo ocurrió cuando Zapatero pierdo las elecciones y entro Rajoy.
Pero creo que en éstos últimos años excepcionales, fueran por las crisis sanitarias y socio-económicas del covid o esta última de la inflación, hay también respuestas políticas excepcionales que han contribuido a respuestas electorales que parecen excepcionales, pero que quizás no lo sean tanto. Me refiero a que ante una situación de crisis socio-económica y sanitaria hemos visto en general como en líneas generales los gobiernos han salido reforzados en Europa y España (daba igual el signo de la CC.AA. su gobierno era refrendado). Sin embargo, en esta Crisis de inflación los gobiernos pese a sus actuaciones no están saliendo reforzados y son cuestionados al punto de que en España, o Italia, o …, las tendencias dan cambio de gobierno (será muy importante ver los resultados de Italia, y extraer consecuencias para el conjunto de Europa y España).
¿Por qué los gobiernos salieron reforzados en una, mientras esta de la inflación amenaza con llevárselos por delante?
Parece que el origen de esta crisis no se percibe como el Covid, que por decirlo coloquialmente se tenía como una causa de fuerza mayor, un fenómeno de la naturaleza del que nadie era responsable, y no menos importante, sobre el que con prontitud se artículo una respuesta común de la que sólo había diferentes acentuaciones que en realidad no rompían el núcleo de dicha respuesta, no hubo confrontación y negación abierta ha dicho acuerdo por mucho que las diferencias adoptaran discursos hiperbólicos confrontantes en su dramatización.
Sin embargo, ante esta crisis que comenzó manifestándose con la inflación y ya veremos como acaba, si recesión, colas del paro…, no existe un marco de acuerdo europeo para dar respuesta a sus efectos, no sólo los inflacionarios. Al punto que se traduce como evitable y por ende se responsabilizan a los gobiernos.
Y es que en realidad no estamos ante un problema de inflación que nos acabará probablemente llevando a la recesión en Europa, sino que estamos asistiendo a las manifestaciones de nuestra participación en la Guerra con Ucrania contra Rusia. Apoyar a Ucrania enviando dinero, incluso armas, es apoyar a un tercero; pero cuando además directamente, y a sabiendas del perjuicio que vas a infrinjir a la economía y ciudadanía de tú propio país, sancionas económicamente a Rusia esperando asfixiarla para derrotarla, en ese caso, no podemos hablar ya de apoyo a Ucrania sino como poco de participación directa en dicha guerra.
Y ahí es dónde estamos, Europa no quiere o puede reconocer su participación directa en la Guerra contra Rusia, y por ende no arbitra un plan de respuesta común a la misma. Además, como te decía en el comentario anterior y ya he leído en algún artículo de opinión, ni siquiera somos capaces de plantear un acuerdo de mínimos que finalice este conflicto, podemos incluso cronificarlo pero el problema es que no tenemos ningún horizonte, y ante su ausencia, parece que toma cuerpo de hecho no oficialmente la posición de derrota total de Rusia, pese a que nadie la defienda como viable. Pero bueno, no vamos a liarnos con el asunto que no es principal de la reflexión que nos ocupa.
En definitiva, la realidad es que estamos participando activamente en la guerra, aunque oficialmente no se puede reconocer, de forma que no estamos inmersos dentro de un marco y discurso general de guerra. Por recordar las palabras de algún presidente contra el Covid manteníamos una guerra y era muy difícil confrontar hasta el debilitamiento las trincheras, so pena de señalerse como traidor. Sin embargo, desde los gobiernos, poderes y medios, estamos viviendo la Guerra de Ucranía como espectadores, tal si estuvíeramos viendo la invasión de Irak en nuestros televisores. Se nos dice y habla de las implicaciones de la guerra, pero creo que no con la certeza y crueldad de la realidad. Me explico vivimos nuestra participación en la guerra, desde el inicio de la misma, con tal aire de superioridad que insistentemente se nos dice que sí, que participamos de esta guerra pero que a nosotros no nos va a pasar nada. No hay que irse muy atrás, ante el corte de Gas ruso hoy se nos dice desde los medios y a través de varios interlocutores, no sólo «que digámoslo así: vamos a ganar», sino que además estamos preparados, es decir, no nos va a afectar.
Ese discurso mantenido desde Europa y refrendado por todos los medios, de superioridad y no afectación real, se contradice al que en otras ocasiones señala a la guerra como principal responsable de la crisis que afrontamos. Esa contradicción discursiva, falta de acuerdo en las respuestas a arbitrar en los efectos de nuestra participación en esta Guerra, es lo que nos lleva a responsabilizar a los gobiernos, y a que las distintas oposiciones sea en España o fuera se encuentren más libres de ejercer deslealmente y medrar ante las consecuencias de la Guerra.
Y vuelvo a la anterior, en estos últimos cuatro años hemos asistido a Crisis del Covid y Ucrania, la primera reforzó pese a sus consecuencias a los gobiernos, la segunda se los está llevando por delante ¿Por qué? La idea que avanzo es la gestión de ésta, y es que no se puede sorber y soplar al mismo tiempo, no se puede ir de superiores y verse afectados, porque las gentes responsabilizan en tal caso a los gobiernos de su deterioro de vida y las oposiciones se ven libres de manos para abusar de las adversidades de la guerra.
Lo principal es cambiar el marco mental o discursivo del mensaje, de ahí que el PP insista mucho en las diferencias de España respecto a terceros (que digo yo, habrá de todo). Y es que con un marco mental que se corresponda a visualizar en Europa las adversidades como consecuencias de nuestra participación en la guerra, si además hay acuerdos europeos de como afrontar las mismas, seguro que se hará mucho más difícil utilizar dichas adversidades para ejercer la oposición, que deberá situarse en otros planos no sujetos a las consecuencias de la guerra.
Y es que aunque no sea lo mismo apostar por el coche eléctrico que no, por las renovables o los impuestazos al Sol, no sea lo mismo cerrar centros de urgencias que no, no sea lo mismo asistencia de urgencia telemática que presencial. Por que no es lo mismo apostar por la educación pública que no; o no es lo mismo dar recursos a la sanidad pública que a la privada, en definitivo por que no es lo mismo UP que PP.
Si el presente comentario fuera un plato cocinado, te diría que su reducción se concentra en que decir no es lo mismo x que y no es suficiente, que es necesario cambiar el marco mental del debate, la percepción de la realidad trasladada no se corresponde con la vivida y mientras esta no esten en sintonía, la responsabilidad de las consecuencias de la guerra serán del gobierno y estas ganaran las elecciones de las oposiciones.
Un fuerte abrazo José Luís.
No quiero hacer sangre, pero detecto por tus 3 ultimos comentarios, que estás más perdido que un pulpo en un garaje (como yo)
Das vueltas y vueltas a lo bien que lo ha hecho el Gobierno durante la pandemia y la crisis energética pero admites que el ciudadano de a pie, se deja llevar por las noticias y lamentablemente las noticias estan todas teledirigidas, no desde la cupula del PP, sino desde mucho más arriba, los que mueven los hilos y ahi los que mueven los hilos no están en desiertos lejamos, sino en el Pentagono y en Kremlin y en la Ciudad Prohibida de Beiging
Y eso me trae a colación a que lo que se está cocinando es una gran partida de ajedrez a nivel multipersonal
No se si sabes como se juega al ajedrez
Se ponen dos personas una enfrente de la otra y en medias un tablero con 32 piezas, 16 de un color y 16 de otro
Cada contrincante puede mover sus piezas segun unas reglas y en función de lo que ha movido ó piensa que va a mover el otro contrincante
Bueno, pues imaginaté que no son dos sino 10 ó 20 contrincantes, cada uno con sus intereses, moviendo sus piezas y las de los otros y haciendo trampas, (el caballo lo mueven como un alfil, y el alfil como la Reina y la Reina, se queda quieta porque está hasta los ovarios del Consorte putero)
Bueno pues sale un pifostio de la ódiga y todo lo que pienses que va a ocurrir, pues al contrario
A mi me pasa con las acciones. Ya sabes que hago como que invierto (más bien maljuego)
Me dicen los analistas técnicos: Arcelor tiene un potencial del 60% y el Banco Santander (con esto de la subida de los tipos de interés), del 87%
Y voy y compro Arcelor y Santander
Y llegan los Fondos de Inversión, y deciden que van a bajar Arcelor y Santander. Y van soltando paquetes de acciones que no son suyas, y tiran el valor hasta que decidad que lo van a subir
Entonces, que más dá lo que diga Feijoo y Sanchez, y Yolanda Diaz, si al final todo se cuece mucho más arriba. (Que encima, no coinciden)
Mi consejo final (Te lo he dicho tras veces), es que hagas como Carmen Diez)
Un fortisimo abrazo
Antes de nada alegrarme de que por fín veas que éste mundo de hoy día no sólo responde a los designios de USA, y precisamente es la resistencia de éstos a esa realidad la que provoca en último término la desestabilización del status quo sobre las reglas de juego. Y no valoro quién es mejor o peor, si la horca o la hoguera, sólo constato que la desestabilización a la que asistimos es producto de dicha resistencia. Pongo un ejemplo, no sé si China invadirá o no Taiwan, pero con la política de hechos consumados por parte de EE.UU. saltándose el consenso sobre una única China, no aventura una solución pacífica y negociada como con el caso de HONG KONG en la consecución de una única China (visita de Nancy, de la comisión de congresistas y la última venta de mísiles por 1.000 millones de dolares, envío dicho de otra parte que a sabiendas saben podría servir a China para justificar un apoyo militar a Rusia directo o indirecto, pero más abultado y visible).
Estar desnordstreameado es parte de la vida, saber dónde esta el Norte es cosa de dirección y sentido,y como dice Arsuaga la vida no tiene sentido, y respecto al contenido de dicho sentido no sé si él o Millás decía que un ulema decía que es la muerte lo que da sentido a la vida. En definitiva la vida es desnortamiento en mayor o menor grado, y adaptarse es cuestión de asumir la realidad y posicionarse en las mejores condiciones posibles. Efectivamente, las decisiones de España siempre han estado mediatizadas por otras desde que dejamos de ser el Imperio sobre el que no se ponía el Sol; pero las dimensiones de los cambios bruscos que operaban las mismas han permitido una evolución normalizada o acelerada.
A lo que estamos asistiendo ahora mismo desde el flanco del área de influencia de EE.UU. es en lo geopolítico, a una aceleración precops (aquellos policías que detenían al delincuente para evitar el delito) que es paradójica. Si los norteamericanos pretendían evitar la invasión de Ucranía, ahora mismo se puede mantener si no han sido ellos quienes la han provocado con sus posiciones precops. Lo mismo podemos plantearnos respecto de Taiwan, hasta que los norteamericanos no han asuzado el tablero en el mar de China no se conocía de tensiones, y parece que con las acciones y posiciones que están adoptando no están contribuyendo precisamente a evitar o rebajar la tensión en la zona, sino todo lo contrario.
Bueno tengo que dejarte, después seguimos y descendemos a España.
Tienes razón en que cuando las propias reglas cambian, mejor dicho cambian: dinámicas, inercias, respuestas, reacciones, movimientos, la propia configuración del marco o tablero…; cuando eso ocurre y de forma abrupta o acelerada nos adentramos en lo que algunos llaman tiempos malditos por históricos. Dices que sólo juegas a la inversión, pero al elegir aceros veo que dispones de una cartera suficiente como para tener acciones difíciles al momento, y de las que esperas un rendimiento futuro alto a pesar del riesgo que suponen. Por mi parte no invierto, no te voy a decir que por moralinas, es que no puedo aunque quisiera, pero si invirtiera y tuviera capacidad, probablemente haría lo que tú, componer una cartera diversificada en base a riesgo/remuneración. El sector más seguro hoy son las renovables nadie las cuestiona, pero bien es cierto que la oportunidad y ritmo o tiempo están vinculados. Lo normal es que en situaciones convencionales donde va Vicente va la gente, lo que en finanzas llaman comportamiento rebaño, pero cuando abordamos tiempos inconvencionales o extraordinarios por excepcionales todo se complica. Efectivamente siempre cabe la posición desventajosa que provocan fondos de inversión u otros actores induciendo artificialmente subidas o bajadas, pero si eres un pequeño inversor debes contar con una cartera que no sea medio de subsistencia sino de pura inversión, de forma que puedas invertir parte de la misma con miras a futuro y no inmediatas, como es tu caso con los aceros: has comprado en un momento bajo y quedas a la expectativa de que no muy tarde pasen los nubarrones y despeguen con grandes dividendos. Y evidentemente son las empresas estratégicas quiénes constituyen esa mayor garantía de supervivencia por las ayudas que en tocando fondo recibirían del Estado para sobrevivir y poder despegar posteriormente, porqué la vida no tiene sentido ni dirección pero debe continuar.
Creo que algunas vez me he manifestado contra la idea de libertad absoluta o religiosa por deica, ya sabes que opino que los seres humanos no somos más que animales algo más complicados, nos lo recuerda la mosca del vinagre con la que compartimos el 95% de nuestro genoma. Más allá de nuestro afán por construir dioses a nuestra imagen y semejanza, para al mismo tiempo contagiarnos de su trascendencia y/o superioridad; la realidad es que no somos más que animales, que no tenemos libertad absoluta ni siquiera de pensar e imaginar. Siempre estamos limitados y nuestra mayor o menor libertad se mide por la capacidad de elegir dentro de unos marcos de posibilidad o realización, que además vienen preconfigurados no sólo por la realidad material sino también por la carga cultural. De ahí, de esa realidad en la que digamos existe libre albedrío o capacidad de elección pero no libertad absoluta, capacidad de albedrío que viene también condicionada o limitada por nuestra propia condición animal, es de donde proviene nuestra capacidad de elección y acción.
Bueno, no voy a seguir esa línea que me enrollo mucho, con independencia de que España o Europa no tengan en sus manos exclusivas los designios del Mundo. Y esperando que esten equivocadas todas las previsiones meinstream publicadas de que el conflicto se cronifica y durará años, y para diciembre o noviembre podamos hablar de lo que hoy es imposible: un acuerdo de mínimos que acabe con el conflicto de facto, y esperemos que en poco de iure. Esperando o deseando este final pronto, no es menos cierto que debemos prepararnos para su cronificación, y desgraciadamente hasta ese momento en que se ponga sobre la mesa propuestas de acuerdos sobre mínimos, seguiremos una dinámica que nos lleve a calentar o echar más leña en un juego de acción/reacción a mayor tensión (lo último, topes a los precios de gas y petróleo rusos, ergo no te suministro).
Por eso, podemos estar seguros ahora mismo de que la solución no está cercana, no contamos ni siquiera con una propuesta de mínimos y sólo (con razón o sin ella) respondemos o reaccionamos calentando y no enfriando (digo calentar y e acuerdo de Zaporiya y me dan escalofríos).
De forma que aunque no seamos los dueños de nuestro destino, si lo conocemos a corto y también podemos vislumbrar algunas respuestas para hoy, que vayan diseñando el camino para mañana, si desgraciadamente llega el caso.
Cuando se plantea eliminar IVA, creo que debemos comprenderlo en esta situación de excepcionalidad, al igual que cuando se habla de topar los precios de productos básicos de alimentación, e incluso cuando se habla de reducir el IRPF a los tramos más bajos de tributación.
Pero nunca hemos de perder de vista que la Crisis nos va a golpear a todos, y de continuar no bastará con impedir beneficios extraordinarios de las grandes empresas para paliar las pérdidas ordinarias de las clases medias y trabajadoras,
Es lógico que en este primer estadio del conflicto se vean como revolucionarias, incluso subversivas algunas de estas medidas, sólo hay que ver las declaraciones desde el PP, miriadas de economistas expertos y tertulianos, o Vox, o la en vía de extinción C,s, entre ellas, sobre la propuesta de Yolanda Díaz al respecto. Pero resulta que para ya se reune con grandes distribuidoras para hacer lo imposible, acordar precios que permitan subsistir a lo más desfavorecidos y respirar también a quienes sin ser pobres de solemnidad, la composición de su cesta esta mucho más participada por productos de primera necesidad que la determinada por el índice de precio al consumo, habiendo subido para ellos mucho más para ellos el coste de la vida sobre el de la inflación.
Y son tan acelerados los tiempos, que el debate en el Senado del señor Feijóo, no es que lo perdiera ayer, sino que como dijo no recuerdo que portavoza del PSOE hoy: con la posición defendida hoy por la UE el señor Feijóo ha quedado aislado en sus posiciones respecto al conjunto de socios, reducido en su aislamiento europeo.
Y es que de confirmarse la cronificación, la imaginación no le dá al señor Feijóo para comprender las medidas que habrán de adoptarse desde los Estados europeos para responder a las necesidades de sus pueblos. Cómo te decía vamos a asisitir a un gradiente de tensión que traerá más crisis y conflicto, y asistiremos a un gradiente en la aplicación de medidas que cada vez más se irán asemejando a lo que conocemos como economía de guerra.
José Luís, incluso despojados de toda libertad, presos en una celda, podemos decidir sobre nuestra hambre, gracias al Azar y la historia, España no esta presa en una celda por condicionada que tenga sus decisiones el gobierno. Lo que deberíamos de hacer es pergueñar una panoplia de respuestas o acciones que acometer llegado el momento y caso. Feijóo ya prevé que en Diciembre habrá de renovarse las excenciones al IVA y es muy probable, si el gobierno llegado el caso lo hace, como lo ha hecho con tantas otras medidas, el señor del PP volverá a decir que van a rastras de sus propuestas…, pero vamos estas cosas pronto quedarán en la retina como cosas de la inmadurez, de colgarse medallitas y …, cosas sin interés.
un fuerte abrazo josé luís.
Ah, José Luís, la gente no apoya a Feijóo sólo porqué los medios le acunen entre algodones. Hasta la fecha el gobierno, los partidos que sustentan al gobierno le concedieron bastantes más tiempo a los cien días de gracia que se solían conceder a los gobiernos, y digo solían porqué a este gobierno de coalición no nada de nada. Y entiendo que fuera lógica dicha posición desde la responsabilidad de gobierno, esperando para explorar si efectivamente era cierta la voluntad de acordar del señor Feijóo que no pasará por sus horcas caudinas.
Hasta la fecha se permitió a Feijóo hacer política exclusivamente sobre la descripción de la Crisis, que es innegable, y tan sólo tenía que responsabilizar al gobierno. A partir de ahora, se reconoce su condición de alternativa y por ende se le conmina no ya por lo apocalíptico de su relato (que también), sino por lo inconsistente, incoherente, e inapropiado cuando no contraproducente de sus propuestas, no ya individualmente (que pueden ser consideradas algunas) sino por su imposibilidad se las consideramos en conjunto. Y ello porqué no es posible sorber y soplar al mismo tiempo, no sé puede plantear que el Estado se hincha a ganar dinero con los impuestos caidos del cielo cuando al tiempo se le critica por engrosar la Deuda. Y es que las cuentas del Estado son las que son, y si se engrosan en miles de millones la inversión para ayudas a sectores económicos y sociales, es lógico que aumente la Deuda.
El señor PP en tan corto tiempo, como el resto, nos hayamos percatado o no (el ritmo social es muy acelerado), hemos visto como se pasaba en varias ocasiones de centrar la oposición en cuestiones de valores, banderas, terrorismo…, para pasar después a situarla en lo económico. Y es que si la situación económica es de Crisis lógicamente en principio el desgaste se asume por el gobierno y por ende la oposición sólo describe y «acusa» al gobierno. Pero claro está esta Crisis como deviene de nuestra participación en la guerra, aunque no estemos en guerra (financiamos, armamos, ahora entrenamos, damos apoyo logístico y de inteligencia, a Ucrania y sancionamos o boicoteamos a Rusia), pues dependerá de su desarrollo y duración así mismo como de la posición de la UE, que finalmente desgaste al gobierno o paradójicamente le pueda fortalecer.
Y es que de cronificarse, probablemente las posiciones del señor Feijóo no sólo queden arrinconadas en Europa, sino que incluso podrían llegar a ser bituperadas por quinta columnistas, traidoras. Pero no me cabe duda de que el señor PP modificaría sus posiciones, intentando mantener la agresividad formal o teatral pese a que se sustentará sin diferencia sustantiva en la realidad. Y es que, en ese caso, al núcleo de sus bases electorales más fundamentalistas, es muy difícil cambiarles el tercio sin defraudarlas, de forma que para minorar el daño electoral sobrevenido tendría que agitar más los gestos, no por algo el drama tiene mucho de sustancia, fondo, pero también de teatro.
Cómo te decía antes sólo existe una posibilidad de subsistencia ante una Crisis por Guerra para la democracia liberal, la economía planificada o de guerra, y cuanto más dure y duros sean sus daños económicos y sociales, más tendrán que asemejarse a la economía de guerra. No es cuestión de ideología sino de supervivencia, siempre ha pasado así en el transcurso de una guerra, de momento nuestra participación nos permite hacerlo timidamente, pero ya se va a intervenir o regular el mercado eléctrico y tras él, de profundizarse el impacto, vendrán más medidas. Y es que paracen claras dos cosas, la primera es que ha quedado sentado el hecho de que la guerra económica no ha provocado los efectos en el adversario y nosotros mismos que esperabamos; y la segunda que la guerra militar parece estar enquistada, precisamente creo que las ofensivas que se han apoyado por parte de Ucrania, responden a la inviabilidad pública de la primera. Y es que tampoco se nos puede pedir ir para nada, tendrán que ofrecernos después de tanto sacrificios y los por venir, unas perspectivas de victoria, creo que ahí se encuentran las ofensivas Ucranianas (que como reconocen los expertos propios tantas bajas ucranianas están provocando, y que por lo escuchado es lógico ya que la posición ofensiva es la que más bajas reporta, y ya ocurría lo mismo en su caso del lado ruso). Estamos de momento en un campo batalla militar y económico enquistado, eso es lo que quiere decir cronificación y se nos plantea como una Guerra de desgaste. Si las cosas son así, y tras las elecciones norteamericanas no se pueden llegar a plantear acuerdos de mínimos y avanzar en la solución del conflicto, los españoles y europeos vamos a sufrirlo mucho con independencia de la mayor o menor diligencia de nuestros gobiernos. Y es que en Europa las posiciones sustanciales serán comunes, ahora el mercado eléctrico, y después vendrán planes de apoyo que intenten contener los precios sin deprimir la inversión, es decir, intervenir los mercados, este escenario sólo se alcanzará de cronificarse la Guerra.
Pero José Luís, te preguntó ¿qué es cronificar la Guerra, qué supone? Cuando una enfermedad se hace crónica, se normaliza, y se adoptan planes de vida y medicación que permita una mayor calidad de vida posible. Pero cuando hablamos de una Guerra de ¿de qué hablamos? Y es que la cronificación de una enfermedad proviene del reconocimiento implicito de la imposibilidad de su superación.
Bien, ¿Y qué hace insuperable el conflicto ucraniano? Partimos de que los intereses de los ucranianos son importantes, pero conociendo como funciona el mundo sabemos que no son los trascendentales dado que son absolutamente dependientes. Llegados a ese punto de realpolitk en que no son los ucranianos, sino EE.UU. y UE los actores más importantes en la escena de la cronificación, ¿Qué intereses hacen insuperable el conflicto? Sólo en ese marco, no de los intereses de Ucrania, sino de quiénes en realidad sostienen la Guerra, podremos dilucidar el fin y los intereses que nos condenen a la cronificación. Y evidentemente son intereses geoestratégicos, comerciales y económicos que cuentan con sus proyecciones militares y políticas. Estamos dilucidando en suelo ucraniano el reparto o no de las áreas de influencia geográficas con trascendencia en los vectores planteados antes de la extinta URSS, no creo que para nada Rusia se plantee ninguna invasión a España u otro país de la UE, pero si el control sobre países que son queridos para la órbita de influencia de la UE; y que evidentemente ese reparto de influencia interviene no sólo en el flanco europeo de la extinta URSS, lo que motiva el interés EE.UU. más allá de la implicación o no de China, dado que al fin y la postre reclaman voz a la hora de autorizar cualquier intervención del hasta ahora gendarme del Mundo. No otra cosa hizo la UE, con Alemania y Francia a la cabeza, cuando contribuyó a la desmembración de Yugoslovia a sabiendas de que podría acabar en una nueva guerra de los Valcanes.
Cronificar la Guerra sin lugar a dudas contribuye a la aceleración de la bipolaridad del Mundo en dos bloques, y acerca la posibilidad de conflicto chino-norteamericano usando Taiwan de partida, también acerca la posibilidad de Guerra Mundial. Pero ¿entra realmente dentro de las previsiones EE.UU./UE, o en las de China y Rusia? Realmente creo que no, más bien creo (pese a lo dramático y rayante en lo psicopático creo que es así y la realpolitik sigue siendo neanderthal por canibal), que con la justificación de Ucrania estamos asistiendo a una especie de prueba de tensión (voluntaria o involuntaria por las partes o alguna de ellas) que sirve para explorarse mutuamente antes de llegar a un acuerdo que oficialmente será sobre Ucrania, pero que de facto tendrá repercusiones en cómo se diriman los conflictos en el Mundo (aunque sobre dichas repercusiones de facto no se escriba, ni hable públicamente).
Las Guerras son siempre un drama humano, pero nunca son dramas humanos quiénes las provocan y sustentan, sino inercias de poder entre tribus, con sus hoplitas, esclavos, plebeyos y aristocratas…
Bueno, tu ves, no puedo evitarlo, cuando habló se me escapan los razonamientos, quizás sea porque me parezcan hoy más importantes estas cuestiones que concretar cual es la posición a medio plazo en la que puede encontrarse el señor PP.
Por cierto, no se que quieres decir con lo de Carmén Diez.
Como se que te gusta el cine, te comento que días pasados ví la de Cristo de Scorsse otra vez, y es que o revisionas o el riesgo de tragarte un bodrio es horroroso. No sé si Scorsse o los guionistas cayeron en la cuenta, pero nos presenta el acto final de pedir la Cruz o no, como algo narcisista, muy circunscrito a él y su círculo más próximo, pero sin trascendencia para la causa que defendió.
Creo que probablemente se dieron cuenta y quisieron resaltarlo, aunque pasará desapercibido por un problema de incompresión e interés. Dicho acto final viene precedido y provocado por el hecho de la presentación de Jesús a un predicador que antes fuera cruento zelote(al menos se le ve asesinar a Lazaro), y en la conversación el antes zelote le dice que su palabra ya no es suya, y que él ya no importa sino su anterior prédica que le sobreexiste. Qué con independencia de que muriera o no en la Cruz había muerto para y por tod@s en ella, que con independencia de que resucitará al tercer día o no para tod@s lo había hecho, qué en definitiva fuera o no el mesías para todos lo era, y más allá llegó a decirle que si dijera lo contrario nadie le creería. ¿Qué sentido tenía en el film pedir la Cruz y el martirio, más allá de un acto masoquista y narcisista?
Si tienes por ahí alguna peli que recomedarme te lo agradezco, creía que un tiempo maldito históricamente daría más creatividad artística, quizás la haya y el problema sea la comercialización, no sé.
Un fuerte abrazo José Luís.
Oye José Luís, leía un artículo sobre la impunidad del PP en torno a la renovación de los poderes en la Administración de Justicia; pero más grave parece aún la incapacidad de la propia Administración de Justicia para juzgarse así misma, y es que es la mayoría del CGPJ elegida por el PP quien, por lo leído pretende saltarse a la torera la ley y conspiran para eludirla.
Y aquí se sitúa un problema serio, ya que nos enfrentamos a un conflicto entre poderes, pues digámoslo en términos de Hacienda, eludan las señorías que participan de dicha posición o evadan, es algo que tendrá que interpretar algún órgano. Lo que no puede ocurrir es que salgan impunes de dicha actitud, imagino que entre varias consideraciones de estas reuniones no pocas se dirigirían a cómo hacerlo sin ser inculpados.
Creo que probablemente sea inédito en la jurisprudencia europea, no lo sé, Europa tiene mucha historia y por ende jurisprudencia, pero lo que queda claro es que de alguna manera parece que dicha resolución habrá de tomarse en los Tribunales europeos. Pues de incurrir sus señorías en ílicito por oponerse a aplicar la ley, probablemente desde los Tribunales europeos debieran manifestarse, y al igual que se sentenció sobre los tipos de interés financieros, podrían inhabilitar a los implicados. Lo peor de la cosa, es esa, que la Justicia con independencia de razones se oponga al cumplimiento de la ley negándose a cumplir con sus preceptos, es decir, actuando. Pero peor aún sería que no tuviera consecuencias, que en España el monarca y los administradores de justicia tuvieran impunidad para incumplir la ley. En fin, ya veremos cuáles son los derroteros, pero creo que con dos cartas a Europa por parte de Pons no sé va a cerrar la vía de sanción por incumplimiento de la ley.
Y ello, me lleva a pensar ¿qué pretende provocar el PP y su líder?
Un abrazo.
Entresaco lo que mas me ha llamado la atención de tus cuatro comentarios
Se nota tu ascendencia falangista, con eso de que España era una Unidad de destino en lo Universal y en sus dominios no se ponia el Sol. Te recuerdo que quien tuvo esa potestad fue Carlos V de Alemania y su hijo Felipe, bien asesorado por banqueros Judios holandeses que eran los que se llevaban los reales de vellón, mientras los pobres extremeños, emigraban a las Americas
No me dedico a la inversión. Juego a la Bolsa que es distinto. Y como juego, pues pierdo, sean aceros ó bancos. Cuando decido por fin vender el banco que compré. llega el BCE y sube los tipos 0,75 puntos y el Santander se dispara
Cuando decido vender Arcelores, llega la notica de que China no puede producir acero y el mundo mundial se apresta a comprar Arcelores
Hombre, animales animales, no somos
Para algo hemos inventado el ordenador y la bayeta vileda
No se de ningun elefante ni de ninguna mosca del vinagre, que hayan fabricado un simple acelerador de pariculas ó un tebeo del Capitan Trueno, con lo sencillo que es.
Mientras existan fabricas de armamentos, seguira existiendo la guerra de Ucrania y la de Somalia y la de los Balcanes. Pero no debemos preocuparnos, porque aunque suba la inflacción motivada por la guerra y la falta de energia, tenemos a nuestra Gloriosa Presiedenta que nos deflactará el IRPF y creará un Polo de desarrollo en Torrejón, para atraer al Mobile Word Congress de Barcelona a Madrid y asi joder a los catalanes
Lo de Carmen Diez, te lo he explicado muchas veces, porque te veo muy extresado. Es una locución latina, que significa «Vive el presente»
No te puedo recomendar ninguna pelicula. NO voy al cine y las pocas que he visto son un bodrio (salvo Padre de Anthony Hopkins)
No vi la pelicula de Scorsese, Creo que se llama La última tentación de Cristo
Pero Scorsese, se permite elucubrar sobre una ficción, como es la muerte/no muerte de Cristo en la Cruz, y traer un angel/no angel que le tienta como ya lo hizo en el desierto (ahi no cayó Jesus), pero claro si le han dado latigazos, puesto una corona de espinas y clavado en una cruz, es como si te coge el Comisario Conesa ó Billy el Niño, y si no te rindes es porque eres tonto ó miembro del Partido Comunista.
Y si luego llega San Pablo y se encuentra con Jesus ya mayor que le dice que quiere vivir tranquilo, me parece muy logica la actitud de Saulo de Tarso, diciendo ¡Ah, no¡, a mi no me jodas el guión, que no aparezco en el futuro
Y ahora te voy a contar un rumor que he oido estos dias: Parece ser que han dicho que la Reina Isabel II se ha muerto. Creo que van a dar una pequeña reseña en el Telediario de las 9. Pero yo hasta que no la vea de cuerpo presente no me lo creo
Un fuerte abrazo
Sí, parezco un falangista 4.0, y es que me revienta el amor tóxico que el PP profesa por España, date cuenta de los resultados de su amor: crecimiento del conflicto entre vecinos e incremento del rechazo a sentirse español, ergo ascenso del independentismo; y de otro lado, como es lógico, marginalización del PP en dichos territorios (1 diputado en País Vasco, 2 en Cataluña) producto de fomentar el conflicto a base de negar su identidad y la posibilidad del diálogo. Trabajar por España significa unir a l@s españoles.as, contribuir a la convivencia y no al conflicto; para dialogar es necesario primero reconocer y la derecha española no quiere reconocer/respetar que no tod@s somos idénticos y monocolores. Por eso te digo que lo del PP es amor Tóxico, y para desgracia de Feijóo no le van a permitir ni siquiera las licencias regionalistas, España es Una y todo lo que se salga de hay es traición, ese es el mantra que han mantenido y siguen manteniendo desde las derechas y el PP, todo lo que no sea yo ( en sentido de uniformidad) es traición. Su España no es que sea Una, es que está uniformada y niega la realidad diversa de identidades y posiciones políticas mayoritarias en los distintos territorios; la derecha ha dilapidado cualquier acercamiento o diálogo abusando de estos símbolos tardofranquistas, dogmas de fé religiosa por encima de la realidad y sentir de los españoles. Y ahí están sus resultados, por encima de su instrumentación fuera de Cataluña o el País Vasco, sólo sirven para distanciar en dichos territorios a mayorías de la idea de pertenencia a España. Por eso hasta la fecha cuando el PP ha hablado de la Unidad o el amor a España, sus formas han sido tóxicas para ella, para la convivencia y el diálogo, porqué cómo vamos a convivir si negamos el diálogo.
Sí, somos animales y además la vida no tiene sentido, dotándola de contenido la muerte y es que hasta dicha realidad es dialéctica. Puedo convenir contigo que por tener ordenadores, drones y balleta vileda ocupamos la cúspide de la pirámide trófica, pero no nos salimos de ella, aunque nos guste excluirnos y nunca aparezcamos como lo que somos en nuestros relatos. Y es comprensible, una especie que ha construido Dioses a su imagen y semejanza algo endiosada está, y reconocerse con el resto de animales en la misma pirámide trófica o cadena alimentaria es jodido. Respecto a la bestialidad de nuestra animalidad, ejemplos hemos dado a lo largo de la historia en nuestro comportamiento social con los congéneres que dan muestra de ello, obvio por innecesario hacer ningún relato de hechos.
Somos animales al punto de que no somos dueños de lo que pensamos o imaginamos, producto de nuestro acervo cultural y realidad material que nos rodea, sea natural o social. Precisamente en la capacidad de intervención sobre la realidad material, que sustenta el acervo cultural, nace la esperanza de liberación óntica.
Lo de Ida no tiene arreglo, su liderazgo se sostiene sobre titulares y espectáculos contínuos o acelerados que no permitan balance alguno sobre la realidad de su gestión, centrando todo el foco de los debates sobre ficciones. Ayuso da continuamente humo y ficción aderazado con polémica para ocultar la realidad de su gestión; y creo que por lo burdos de sus pronunciamientos deben ser ninguneados refiriéndose a su gestión, a lo que realmente interesa o debiera interesar a l@s madrileñ@s.
Sí, te agradezco lo de Carmen Diez ( te lo decía porqué tras leer la historia de ella, no creo que esté al nivel), a veces es cierto que me estreso al adelantarme, también sin adelantarme cuando me niego a asumir esta realidad tan animal. Pero lo único que podemos vivir es el presente, y cuando se vive a ritmo geológico acompañado por la consciencia de muerte, al menos en mí caso, te lleva también a disfrutar de lo más nimio y al tiempo grande que te ofrece la vida, olores, imagenes, colores, sabores, compañias, conocimiento…
Si no has visto la película de Scorsese te agradezco que leyeras su sinopsis para contestar, e igualmente te agradezco la recomendación de Padre por Anthony Hopkins, pero sé de que va y últimamente estoy muy sensiblero como para voluntariamente elegir una sobredosis de emoción, la anotó para otro momento en que pueda darme el lujo emocional.
Por lo que me dices de la Reina, parace ser que es cierto, de hecho me está sirviendo para desintoxicarme del televisor, y no es que desprecie a la finada pero no he encontrado motivo alguno más allá del cotilleo para mantener la atención. Y como me parece feo participar de una exequias, sus protocolos…, desde la hipocresia sin afectación o real pena, por respeto a quiénes con dolor se despiden, prefiero excluirme. Y aún intentándolo, alguien tan televidente como quién suscribe, no puede evitar dejar de escuchar como de común acuerdo se afea al actual Rey Carlos III la displicencia con la que pidió se le retirará el tintero, parece como si el hombre hubiera ocultado con un pago millonario el proceder inmoral y delictivo de uno de sus hijos. Pero bueno, ya sabes, el espectáculo tiene que continuar, cada vez más la cruel realidad presentada como un espectáculo me recuerda una escena de la película «el quinto elemento» donde se fundía precisamente crueldad y espectáculo.
Un fuerte abrazo
Hola José Luís, he de reconocer que tenía y tengo interés por conocer la figura de Feijóo, su alcance dialéctico y el nivel de sus propuestas (no te extrañes, todavía conservo por ahí soluciones para una década de Fraga), no me he perdido la entrevista en el Objetivo. Es un líder que con el viento de cola puede navegar, ya que usa las mismas líneas que usara Rajoy en aquella otra Crisis para adelantar a Zapatero. Pero sobre eso ya hablaremos en otra ocasión, hoy me quería detener sobre un aspecto del debate público que al parecer nos pasa desapercibidos.
No perdió ocasión para criticar a Sánchez y el gobierno, y que sería de la política sin crítica, sea desde el gobierno, las distintas fuerzas que sustentan al gobierno desde el mismo o el parlamento, o las fuerzas de la oposición. Lo cuestionable no es la crítica pues ser crítico es exigible a cualquier político, sino la demonización del adversario. A mi parecer al señor Feijóo se le crítica desde las formaciones que sostiene al gobierno; pero el PP y sus dirigentes contribuyen y fomentan la demonización de los adversarios, lo hicieron con Pablo Iglesias, y se hacía y hace con Sánchez, y criticar o demonizar no es lo mismo, son sustancias distintas pese a sostenerse en el mismo origen.
Hoy mismo escuche vanagloriarse a la ni más ni menos que portavoz en el Congreso del PP (y es una manifestación de tantas y de sólo una de sus dirigentes, y no la más dura) de que el Presidente del Gobierno no podía pisar la calle y por eso tenía que encontrarse en casas y con los ciudadanos previamente seleccionados.
Me hizo acordarme del debate que están teniendo en Argentina tras el intento de asesinato de Cristina Kitchner, y recordaba los tiros a las fotos de Sánchez, Iglesias…, el acoso ininterrumpido de un año al hogar de Iglesias, o las cartas con las balas. No podía entender las palabras de Cuca Gamarra, que en su argumentario discursivo ponía en valor político el hecho de que Sánchez no pudiera salir a la Calle, de forma que quién lo escuchará pudiera entender que ello beneficiaba al PP. Eso es lo que no es permisible, contribuir unas veces por pasiva, y otras por activa a la demonización o a los actos legítimos a inferirle al demonizado, como en este caso, al poner en valor político en el argumentario que el presidente no pudiera visitar la calle.
Para diferenciar entre criticar al adversario o demonizarlo hay que tener en cuenta la intensidad y/o presión pues esta cambia la naturaleza del hecho de la legítima oposición y lo convierte en poco más que apología del odio haciendo que no sea lo mismo, la arena sometida a presión puede convertirse en roca, la presión o intensidad hacen que la misma sustancia no sea lo mismo, igual sucede con el ejercicio de la crítica con el adversario, cuando esta se eleva este deja de ser adversario y pasa a demonio, esa es la diferencia entre crítica y demonización.
Y sinceramente creo que el señor Feijóo, no está contribuyendo para nada a la desdemonización del adversario, sino que más bien parece ser conforme al no cortar este tipo de actitudes y mensajes entre los líderes de su partido.
Un fuerte abrazo.
Hola José Luís, he de reconocer que tenía y tengo interés por conocer la figura de Feijóo, su alcance dialéctico y el nivel de sus propuestas (no te extrañes, todavía conservo por ahí soluciones para una década de Fraga), no me he perdido la entrevista en el Objetivo. Es un líder que con el viento de cola puede navegar, ya que usa las mismas líneas que usara Rajoy en aquella otra Crisis para adelantar a Zapatero. Pero sobre eso ya hablaremos en otra ocasión, hoy me quería detener sobre un aspecto del debate que parece nos pasa desapercibidos.
No perdió ocasión para criticar a Sánchez y el gobierno, y que sería de la política sin crítica, sea desde el gobierno, las distintas fuerzas que sustentan al gobierno desde el mismo o el parlamento, o las fuerzas de la oposición. Lo cuestionable no es la crítica pues ser crítico es exigible a cualquier político, sino la demonización del adversario. A mi parecer al señor Feijóo se le crítica desde las formaciones que sostiene al gobierno; pero el PP y sus dirigentes contribuyen y fomentan la demonización de los adversarios, lo hicieron con Pablo Iglesias, y se hacía y hace con Sánchez, y criticar o demonizar no es lo mismo, son sustancias distintas pese a sostenerse en el mismo origen.
Hoy mismo escuche vanagloriarse a la ni más ni menos que portavoz en el Congreso del PP (y es una manifestación de tantas y de sólo una de sus dirigentes, y no la más dura) de que el Presidente del Gobierno no podía pisar la calle y por eso tenía que encontrarse en casas y con los ciudadanos previamente seleccionados.
Me hizo acordarme del debate que están teniendo en Argentina tras el intento de asesinato de Cristina Kitchner, y recordaba los tiros a las fotos de Sánchez, Iglesias…, el acoso ininterrumpido de un año al hogar de Iglesias, o las cartas con las balas. No podía entender las palabras de Cuca Gamarra, que en su argumentario discursivo ponía en valor político el hecho de que Sánchez no pudiera salir a la Calle, de forma que quién lo escuchará pudiera entender que ello beneficiaba al PP. Eso es lo que no es permisible, contribuir unas veces por pasiva, y otras por activa a la demonización o a los actos legítimos a inferirle al demonizado, como en este caso, al poner en valor político en el argumentario que el presidente no pudiera visitar la calle.
Para diferenciar entre criticar al adversario o demonizarlo hay que tener en cuenta la intensidad y/o presión pues esta cambia la naturaleza del hecho de la legítima oposición y lo convierte en poco más que apología del odio haciendo que no sea lo mismo, la arena sometida a presión puede convertirse en roca, la presión o intensidad hacen que la misma sustancia no sea lo mismo, igual sucede con el ejercicio de la crítica con el adversario, cuando esta se eleva este deja de ser adversario y pasa a demonio, esa es la diferencia entre crítica y demonización.
Y sinceramente creo que el señor Feijóo, no está contribuyendo para nada a la desdemonización del adversario, sino que más bien parece ser conforme al no cortar este tipo de actitudes y mensajes entre los líderes de su partido.
Un fuerte abrazo.
Hola José Luís, he de reconocer que tenía y tengo interés por conocer la figura de Feijóo, su alcance dialéctico y el nivel de sus propuestas (no te extrañes, todavía conservo por ahí soluciones para una década de Fraga), no me he perdido la entrevista en el Objetivo. Es un líder que con el viento de cola puede navegar, ya que usa las mismas líneas que usara Rajoy en aquella otra Crisis para adelantar a Zapatero. Pero sobre eso ya hablaremos en otra ocasión, hoy me quería detener sobre un aspecto del debate que parece nos pasa desapercibidos.
No perdió ocasión para criticar a Sánchez y el gobierno, y que sería de la política sin crítica, sea desde el gobierno, las distintas fuerzas que sustentan al gobierno desde el mismo o el parlamento, o las fuerzas de la oposición. Lo cuestionable no es la crítica pues ser crítico es exigible a cualquier político, sino la demonización del adversario. A mi parecer al señor Feijóo se le crítica desde las formaciones que sostiene al gobierno; pero el PP y sus dirigentes contribuyen y fomentan la demonización de los adversarios, lo hicieron con Pablo Iglesias, y se hacía y hace con Sánchez, y criticar o demonizar no es lo mismo, son sustancias distintas pese a sostenerse en el mismo origen.
Hoy mismo escuche vanagloriarse a la ni más ni menos que portavoz en el Congreso del PP (y es una manifestación de tantas y de sólo una de sus dirigentes, y no la más dura) de que el Presidente del Gobierno no podía pisar la calle y por eso tenía que encontrarse en casas y con los ciudadanos previamente seleccionados.
Me hizo acordarme del debate que están teniendo en Argentina tras el intento de asesinato de Cristina Kitchner, y recordaba los tiros a las fotos de Sánchez, Iglesias…, el acoso ininterrumpido de un año al hogar de Iglesias, o las cartas con las balas. No podía entender las palabras de Cuca Gamarra, que en su argumentario discursivo ponía en valor político el hecho de que Sánchez no pudiera salir a la Calle, de forma que quién lo escuchará pudiera entender que ello beneficiaba al PP. Eso es lo que no es permisible, contribuir unas veces por pasiva, y otras por activa a la demonización o a los actos legítimos a inferirle al demonizado, como en este caso, al poner en valor político en el argumentario que el presidente no pudiera visitar la calle.
Para diferenciar entre criticar al adversario o demonizarlo hay que tener en cuenta la intensidad y/o presión pues esta cambia la naturaleza del hecho de la legítima oposición y lo convierte en poco más que apología del odio haciendo que no sea lo mismo, la arena sometida a presión puede convertirse en roca, la presión o intensidad hacen que la misma sustancia no sea lo mismo, igual sucede con el ejercicio de la crítica con el adversario, cuando esta se eleva este deja de ser adversario y pasa a demonio, esa es la diferencia entre crítica y demonización.
Y sinceramente creo que el señor Feijóo, no está contribuyendo para nada a la desdemonización del adversario, sino que más bien parece ser conforme al no cortar este tipo de actitudes y mensajes entre los líderes de su partido.
EN EL PP DE AYER Y HOY LAS RAZONES CAMBIAN PERO EL NO PERDURA. PERO CON FEIJÓO HAN CAMBIADO TANTO Y TAN RÁPIDO SOBRE EL IMPUESTO A LAS ELÉCTRICAS QUE ABREN DUDAS SOBRE SU SINCERIDAD.
José Luís vamos a ver la propuesta del momento, el impuesto a energéticas y banca. El principal argumento del PP para oponerse a este impuesto en el caso de las energéticas, era la traslación del mismo por las Compañías al recibo del cliente que vería aún más encarecido su recibo, además de la supuesta impericia y aval jurídico que supondrían futuras sentencias judiciales favorables a las reclamaciones que interpondrían dichas entidades. Ahora mismo, parece que tanto una y otra se tambalean ante la proposición de la UE, ¿pero qué hace el PP?. Ahora cambian el tercio aunque lo niegue Feijóo, ya no se oponen al impuesto, es decir, su principal argumento la transmisión del coste impositivo por parte de las Compañías a la factura del cliente ha desaparecido como un bluff, como si dicho obstáculo no existiera (más adelante veremos como el principal argumento necesariamente debía desaparecer en su discurso al negar, aún más, su proposición que desde dicha óptica sería más ocurrencia que propuesta). Y es que ahora se oponen por el mecanismo y medio que no es eficiente para conseguir el objetivo que dicen ahora compartir del impuesto. El PP que se oponía ayer a los impuestos porque acabarían recargando aún más las espaldas de las clases medias y trabajadoras al ser transferido por las Compañías, hoy lo asume. Sólo se opone por no compartir el mecanismo (imposición a la facturación en lugar de al beneficio que podría afectar a empresas que facturaran mucho sin beneficios, cuando al caso podrían proponer la exención impositiva) y que sea el Estado el medio qué determine como distribuirlo para favorecer a clases medias trabajadoras y más desfavorecidas. Y la verdad es un poco contradictorio, sin conocer los aspectos jurídicos del asunto parece más sensato el propuesto por el gobierno, pues respecto a la solvencia jurídica la doble imposición está prohibida y en España los beneficios ya tributan en el impuesto de sociedades. Pero la mayor objeción a su postura radica en el primero de sus argumentos, ¿Y cómo es qué ahora el impuesto, con independencia de que sea a los beneficios o la facturación no va a engrosar la carga de l@s españolit@s de a pie? El PP que no hablaba y al que todavía le cuesta hablar de impuesto, por lo que vimos ayer en la entrevista de Feijóo con Ana Pastor, nos plantea o planteaba ayer una rebaja directa en la factura de la Luz por ahorro (que según entendí Feijóo dijo compensaría el Estado, y creí entender ayer que con la bolsa del impuesto, eso sí impuesto a los beneficios cuyo objeto debería ser éste). Y es que las costuras de una propuesta y discurso hechos a última hora por el PP al respecto sufrían y mucho, aflorando sus contradicciones.
Cuántos días han transcurrido desde que el impuesto iba a ser transferido por las Compañías a los paganinis, a su proposición en la que las propias Compañías (las únicas con capacidad de verificación, no sólo ya por ser quiénes tienen los medios y personal para ello, sino también entre otras por la protección de datos de los usuarios) se encargarían de cuantificar y trasladar dicho ahorro a las inextricables y crípticas facturas, si ayer se desconfiaba de las Compañías hoy delegan en ellas la responsabilidad del desarrollo y ejecución de su propuesta; ¿Qué ha ocurrido para que hayamos pasado de desconfiar de las Compañías, a depositar en ellas todo el peso que sustenta su propuesta de abaratamiento a las familias? No lo sé, es el señor Feijóo como máximo responsable del PP quién debe explicarlo y ayer perdió una oportunidad. Pero sé que le será difícil no sentir como aliento en el cogote el hecho de que su argumento principal repetido hasta la saciedad, que el impuesto acabaría cargando sobre las espaldas del ciudadano por la acción de las Compañías, persiga su propuesta de hoy que hace recaer la responsabilidad de su ejecución sobre esas mismas Compañías.
Esta proposición nos manifiesta que pese a la compostura del líder sus posiciones son las de siempre, las del PP de ayer y hoy, como con el CGPJ cambian los argumentos y perdura el No, pero lo de las eléctricas parece que interesa más a las gentes que el CGPJ y la atención o interés incluso en estos tiempos de velocidad vertiginosa es mala amiga del trileo. Y en su proposición sobre las eléctricas han cambiado tanto que sus propios argumentos y razones de ayer son antagónicos sobre sus ultimísimas propuestas cubriéndolas de dudas sobre la sinceridad de la misma, y alimentando la sospecha de que sólo es una nueva excusa para, un último cambio para sostener y no enmendar su No, y es que el PP de ayer y hoy cambia razones pero perdura su NO.
Ya hablaremos si hay tiempo de la entrevista en su conjunto.
Un abrazo José Luís.
POR EL PP DE AYER Y HOY: EL GRAN PLAN, UN NO PLAN CAMBIANTE. Los motivos para la no publicación y presentación del No plan CAMBIANTE.
Estamos a día 16, hace ya 10 días que el presidente del PP enseño en el debate del Senado una carátula, que cogida a un grupo de folios, rezaba medidas urgentes del PP ante la Crisis energética o algo así. La verdad es difícil recordar siquiera el título porque no se ha presentado públicamente a la prensa, cosa extraña si tan solvente y solidas eran sus propuestas; y aún hoy es imposible encontrar dicho Plan.
Y es que el Plan del PP como el de Groucho Marx consiste en que si no le gusta, sea al público general o a la UE, lo cambian. Así lo lógico sería que perdieran credibilidad y es que al menos por poca credibilidad que tengan los programas de gobierno en la oposición, al menos se presentan públicamente recogido en un documento que se distribuye entre los medios. Tenemos en realidad un plan de medidas del gobierno que se presenta al público, partidos, organizaciones, para su debate público y un plan no plan de la oposición que no se presenta ante los medios para público conocimiento. La verdad me extraño que en la entrevista de anteayer no le pidieran la remisión del Plan por escrito para conocimiento y valoración pública.
Una estrategia que es viable (la del donde dije digo, digo Diego) porque sus meteduras de pata cuentan con la connivencia complaciente de no pocos medios o grupos de comunicación; y para ello es mejor no dejar constancia escrita de dichos cambios de posición, propuesta y/o argumentaciones o razonamientos cambiantes. Para muestra un botón, si antes reiteradamente se opusieron al impuesto a eléctricas y bancos porque finalmente estas grandes compañías acabarían por hacerlo recaer sobre los ciudadanos, ahora cuando el impuesto cobra fuerza en Europa ellos olvidan y pretenden hacernos olvidar su oposición porque cualquier impuesto recaería sobre los ciudadanos (para su razonamiento da igual que sea sobre facturación o beneficios). Más aún, en su propuesta si antes desconfiaban de las Compañías eléctricas, ahora para su propuesta de abaratamiento confiarían en ellas a la hora de determinar el ahorro y la rebaja en la factura, así como su aplicación o ejecución.
Groucho Marx no presentó nunca un Plan por escrito, no quería dejar constancia escrita, y sortear así sus insolvencias con continuas ocurrencias que modificaban al propio Plan, su Plan o ideas era el no Plan.
De otra parte el PP de ayer y hoy, al no presentar públicamente Plan alguno, se exime de una memoria económica que lo sostenga, a lo más nos presentan estimaciones económicas de algunas de ellas individualmente, pero no un balance que cuadre a unas con otras. Y es normal, España desde la Crisis del 2008 tuvo, como es lógico, un crecimiento desorbitado de su Deuda Pública en % y neto. Como nos recordó el líder del PP anteayer durante la Crisis del Covid y la presente este incremento ha ido subiendo, como es lógico en las Crisis. Aunque los datos indican que no hay diferencias y las pocas no son favorables al del PP desde 2011 a 18, siempre que no veamos diferencia en que ahora la deuda se incremente por ayudar al mantenimiento del empleo y el nivel de vida de las clases medias y trabajadoras.
Pero es cierto que probablemente vayamos a afrontar un recrudecimiento de la Crisis económica y social como consecuencia de la Guerra de Ucrania en Europa, y que nos afectará.
Pero precisamente por ello se requiere de una memoria económica que sustente el conjunto de las medidas a administrar, no se puede anunciar apocalipsis por el incremento de la deuda y sus intereses, al tiempo que se plantean rebajas de todos los tipos impositivos que contienen el crecimiento de la Deuda. O asumimos el incremento de la Deuda porqué estimamos que la excepcionalidad de la Guerra es temporal y no sólo es posible, sino viable su recuperación tras desaparecer o superarse la Guerra. O volvemos al gobierno del PP de ayer y hoy, con recortes sociales y salariales al tiempo que subían los impuestos, para recortar gastos y aumentar ingresos sin importar las consecuencias en millones de españoles-as. La butade del señor Feijóo cuando nos habla de que le sobra el dinero a Sánchez mientras denuncia un incremento apocalíptico de la Deuda, es colosal. Y cuando nos habla de su propuesta sobre despilfarro de la administración, da vergüenza ajena, parece que el PP no ha gobernado nunca España, que nunca ha gobernado en España. Con ese discuros se ha gobernado desde los años 80 con el neoliberalismo tanto por conservadores como socialdemócratas y desde entonces vemos menguar clases medias/ trabajadoras y crecer la pobreza laboral. Dónde está sus planes de ahorro en la administraciones que gobiernan, en las bajadas impositivas de Ayuso que llora la teta del Estado que Feijóo quiere secar buscando el objetivo de acabar con la redistribución . El lema de acabar con el despilfarro más que un lema es una engañifa, o es que el PP ha nacido con el Señor Feijóo y nunca ha gobernado España, o es que acaso no nos recuerda que ha gobernado Galicia durante 13 años. ¿Qué es para el PP un gasto superfluo? Desde luego no parece que sea el gasto en Defensa que pide incrementar un 100%, el doble. Entiendo que la entrevistadora comparta el incremento en defensa, no sé cuál es la posición de ella, pero es periodismo preguntar como casa duplicar el gasto en defensa y criticar la Deuda Pública. O cómo se puede tener reparos al incremento de las pensiones porque pueden endeudar a los hijos y nietos, pero sin embargo el incremento por Defensa estuvo missing de la entrevista (por cierto como estuvo missing la no presentación pública del plan tan solvente, que todavía no se ha trasladado a los medios de comunicación).
Cuando ahora, y digo ahora, porque van improvisando nuevas respuestas cambiantes según va el debate público, y por ello no hay plan publicado alguno. Como decía, cuando ahora, no sé si lo mantendrán mañana o habrán cambiado, dicen que se oponían a las medidas de subvención sobre los derivados del petróleo en las gasolineras (que sirvió para desbloquear el paro de los transportistas de la distribución, pescadores… llegando a un acuerdo) porque es injusto, dijo Feijóo, que reciba la misma ayuda un porsche que un buen Citroën, ya que el primero gasta más. Es decir, según Feijóo la medida que se debía haber adoptado había de ser progresiva, pero si no recuerdo mal, la urgencia que se requería (con una huelga del transporte de distribución, sector pesquero…) más la imposibilidad de adoptar medidas que se alargaran en el tiempo para aliviar al mismo tiempo a las clases medias trabajadoras, sin dilaciones en tramitaciones o complicaciones en su ejecución, fue lo que llevo a una subvención universal.
Sin embargo el plan no plan de las maravillas del PP de ayer y hoy, parece querernos hacer creer que están por la progresividad impositiva y de las medidas. Cuando más bien por la imposibilidad técnica de su aplicación más bien parece que es puro pitorrearse de las necesidades del país: imagínate dijo casar con las declaraciones de hacienda (como en cualquier ayuda con lo que tardan en tramitarse), con el balance medio de la facturación en dos o tres años anteriores de todos los españoles (trabajo que harían las compañías e imagino también pagaría el Estado) y así comprobar el ahorro de todos los españoles para que se aplicaran directamente las rebajas en las facturas. Es decir, habría que cruzar datos públicos con privados, más el consumo mensual de la electricidad, que no sabemos quién los cruzaría y transferiría los datos si las eléctricas o Hacienda, y si dicha entrega de datos no contravienen la ley de protección de datos, y siempre confiando en las entidades que nos iban hacer pagar la rebaja por el impuesto. La verdad no me explico cómo salió vivo de la entrevista, la periodista no tuvo el día más lúcido de su carrera, muchas otras veces la he visto y no la reconocía.
Con todo, creo que desde el Gobierno deben tender la mano y facilitar el acuerdo, en la medida de lo posible, porque con independencia de la motivación o intencionalidad de las posiciones del PP, el destinatario último del tratamiento de dichas diferencias no son ellos, sino el conjunto de la Sociedad española. Y si se ganan mayorías en el seno de la Sociedad española, de seguro que las posiciones más antisistema y negacionistas del PP se verán cuestionadas.
Como ves José Luís, no he hablado del señor Feijóo, sino del líder de un partido que presenta propuestas insolventes,…, pero lo son sus propuestas, sin necesidad de etiquetar personalmente a su dirigente, del que puedo ir haciéndome una idea de la figura pública por sus actos que también son palabras. Pero del que no tengo ningún interés en demonizar, sólo criticar sus posiciones, es decir, las del partido que representa, el PP de ayer y hoy.
Lo de las subidas de los salarios y pensiones que está a favor pero también en contra, porque no es ni lo uno ni lo otro, ni chicha ni limoná, no engañan a nadie o sí, según y como lo traten los medios. Hoy en no pocos medios parecía que la comisión europea respaldaba la posición del PP (que estaba contra todo impuesto porque acabarían por pagarlos en sus facturas) y era el Gobierno quién rectificaba chupando ruedas del PP. Para mear y no echar ni gotas, las cosas de tener un plan no plan y el oligopolio mediático de tu parte. En fin, que te voy a contar que no sepas, pero también es cierto que la credibilidad de los medios sufre con estas cosas, como sufre la credibilidad de la Administración de Justicia y …, es decir, se muestran las costuras de nuestra Democracia que ya veremos si camina hacia la iliberalidad o no, a saber cómo acaban estos procesos en tiempos convulsos. Siempre pensé que lo de Podemos se apoyó para impedir que IU superará el 12%, después el invento se les fue de las manos, tuvieron que inventarse el Podemos de derechas (dijeron los banqueros) y surgió C,s, finalmente la ultraderecha vino a recoger parte de la abstención de las derechas tras la Crisis del 2008, pero la rueda todavía puede traer más sorpresas y ya veremos los disruptivas que pueden ser, para bien o mal.
Un abrazo José Luís.
Feijóo y el Pacto de Rentas, ¿truco o sinceridad?.
Para empezar es curioso lo pronto que ha olvidado sus grandes propuestas energéticas, es más las ha ocultado con una nueva ocurrencia para tapar las palabras que se ha tenido que comer con aquello del timo ibérico en lugar de excepción, o lo otro de que ibamos a acabar pagando los impuestos a las eléctricas porque no había manera de evitarlo.
Sabedor de que la UE ha negado sus palabras y ha tenido que rectificar, ahora pretende esconder la mano después de la de pedradas que estuvo dando con su matraca aquí y también en la UE para oponerse a la excepción y al impuesto.
Se le nota que ha pedido deprisa y corriendo una propuesta que oculte tamaña metedura de pata, y las prisas no son buenas consejeras, ya dice el refran visteme despacio que tengo prisa. ¿Qué le ha elegido para ocultar la metedura de pata? Pues plantear como algo novedoso un Pacto de Rentas y la bajada del IVA a los alimentos, pretendiendo ahora competir, ni más ni menos, que con Yolanda Diaz, como fórmulas para contener el impacto de la inflación en las familias y en las cestas de la compra.
Al señor Feijóo hay que recordarle que de Pactos de Rentas se viene hablando y proponiendo a los agentes sociales desde la primera pasada ¿dónde estaba él y qué caso le hizo entonces?. Es más, hay que recordarle que no ya Pacto de Rentas, es que la Gran Patronal no quiere siquiere subir los salarios. ¿Y qué dice Feijóo sobre la subida de salarios? Que está de acuerdo pero siempre y cuando no hundan a las empresas, como si los trabajadores y sus representantes no se distinguieran por defender sus puestos de trabajo, la viabilidad empresarial. Si Feijóo quiere demostrar la sinceridad de su propuesta sobre el Pacto de Rentas, que empiece como Yolanda Díaz llamando a la Gran Patronal a que acepte subir salarios y sentarse en la mesa de negociación; en lugar de criticar la responsabilidad de Yolanda Diaz al pedir que suban los salarios en España y que la Gran Patronal asuma su cuota responsabilidad ante la Crisis de la Guerra.
De otra parte Feijóo sólo pide esfuerzos al Estado, al proveedor de servicios y prestaciones esenciales como sanidad, educación, desempleo, pensiones… y financiación a CC.AA y Ayuntamientos, con todos sus servicios. Y al tiempo crítica el crecimiento de la Deuda Pública que nos lleva según él al desastre, lo raro es que no estemos ya en el apocalipsis con la cantidad de cosas que por sí solas la provocarían según él. Y evidentemente el Estado tiene que hacer esfuerzos, ya los está hacieno y tendrá que hacer más, pero con independencia de los esfuerzos del Estado que según Feijóo está sobrado y al tiempo en banca rota (es lo que tiene el despilfarro, pero ¿tanta diferencia hay entre la Administración del Estado y las CC.AA. gobernadas por el PP respecto a éste despilfarro? ¿O es otra ocurrencia vacía de contenido de su discurso para quedar bien sin decir nada? Y sobre todo, dónde hay una sóla propuesta del PP y/o su líder dónde quién más tiene en esta coyuntura asuma mayor esfuerzo para no asfixiar a la gran mayoría de españoles-as.
Una Crisis es cuando las cosas vienen mal dadas, y el PP de hoy es idéntico,el mismo al de ayer y no hace ni una sóla propuesta en la que se redistribuya la riqueza contribuyendo con solidaridad responsable quienes más tienen. Todavía no hemos escuchado una propuesta concreta que planteé como quiénes más tienen contribuiran más para reequilibrar las cargas, y en eso tiene un papel principal la política, el Estado, porqué sino la Crisis de la Guerra acabará cargándose sobre las exclusivas espaldas de los de siempre ¿qué propuesta? ¿alguna propuesta, sólo una en la qué el PP haga pagar más a los privilegiad@s?
Porque si cargamos esta Crisis exclusivamente sobre el Estado, tendrá que crecer más es Deuda de la que abominan, o no podrán subir las pensiones, o subvencionar los comedores, o pagar el desempleo u otras prestaciones…, o cerrar las urgencias como en Madrid, o recortar educación pública y sanidad, vamos lo que ha hecho el PP cuando gobernó Rajoy siendo su delfín reconocido publicamente Feijóo.
Si sus propuestas son sinceras debieran ser bienvenidas aunque sean tardias y extemporáneas; pero creo que para creerse lo del Pacto de Rentas primero debiera llamar a la Gran Patronal a subir los salarios, y también debiera o abandonar el discurso de la Deuda o dejar pedir menos ingresos y más gasto al Estado; desde luego debiera plantear también medidas en las que l@s privilegiad@s contribuyan para no hacer recargar la Crisis en l@s de siempre. Porque si no contribuyen quienes más tienen, sea por el adelgazamiento o endeudamiento del Estado, sea por recargar directamente los efectos de la Guerra sobre l@os ciudadan@s de a pie, serán estos últimos los únicos que la paguen no sólo en su nivel de consumo, sino también en los servicios y prestaciones que reciben del Estado.
Aunque tardías, ojalá sea sincera la propuesta de Feijóo sobre el Pacto de Rentas, y no una ocurrencia a toda prisa que sirva como cortina de humo para tapar sus meteduras de patas de estos meses insistiendo con el timo ibérico y que la Compañía trasladaría el impuesto al recibo de la luz y no se podría hacer nada para evitarlo. Ojalá sean sinceras, pero visto lo visto en 6 meses, albergo serías dudas. Sobre el CGPJ no vamos a hablar, lo que va a pasar para empezar es que pretenden no mover ficha hasta que venga el representante europeo a finales de este mes, y después ya veremos (por eso, además de las cuestiones protocolarias su presidente Lermes ha puesto fecha a su dimisión el 12 de Octubre, eso siempre que no nos sorprendan con algún fallo del Constitucional para darse el gusto antes de renovar a los siguientes cuatro magistrad@s). Dicho sea de paso, que como ocurre con las resistencias conservadoras en España para renovar los máximos órganos de la Administración de Justicia, debió pasar en Hungría. No cabe otra interpretación a que la Administración de Justicia Hungara no elevará ninguna resistencia a la deriva contra los derechos humanos y civiles de Orban, y es de recordar que tanto él como su partido eran no hace mucho del PPE.
De otra parte, varias veces me preguntas sobre la presidenta de Madrid, decirte que si fuera dirigente estatal contestaría a cualquier declaración del chorro que hace: que no nos metemos en los problemas internos de otro partido, que debieran preguntarle a Feijóo sobre las mismas, y que si ellos no ven ningún problema en las mismas pues que la gente saque sus propias conclusiones.
Si fuera dirigente madrileñ@ la cosa cambia porqué se sufre directamente su gobierno, para empezar le pediría que se dedicará a gobernar Madrid y dejará de esconderse detrás de las criticas al Gobierno de Coalición. En mi opinión la señora presidenta es especialista en provocar emociones negativas, de provocarlas entre quiénes la siguen y también en sus contrari@s, sus intervenciones trasladan, por decirlo ducelmente, mucha negatividad hasta el punto de ser tóxica. Y no me refiero ha toxicidad por intoxicación informativa sino por agresividad verbal que se retroalimenta expandiéndose entre propios y contrarios. No gobierna, sólo hace declaraciones explosivas buscando el foco mediático para mantener su liderazgo en España, en Madrid lo tiene como presidenta que es y no necesitaría si gobernara tanta atención mediática. Por ende, a cada declaración me remitiría a sus hechos, habría que hacer una hemeróteca con todas sus declaraciones, creo que hasta ella se sonrojaría de cuántas se ha comido o simplemente no ha hecho nada porqué sólo pretendían ser foco mediático. Estaría interesante saber del chorrón de cosas que ha propuesta en sus pocos años (aunque se hagan largos para much@s), sobre cuántas ha hecho algo o directamente ha incumplido sus propias palabras. Y es que en un Estado de Derecho muchas de sus declaraciones son incumplibles, al menos mientras ella no sea presidente del Gobierno de España y tenga mayoría en el Congreso.
En fín, lo de la señora Ayuso y su sobreexposición informativa es tremendo, habrá que preguntar en muchos distritos y pueblos madrileños si se sienten engañados con ella o siguen siendo fan de su libertad, esa que un día te hace libre como a las menores de 16 que para ejercer su derecho al aborto sin consentimiento y conocimiento de sus padres si así lo decide, y al día siguiente la deriva a hablar con padres adoptivos que a saber si no son también de una asociación anti derecho al aborto. La propuesta que ha hecho Ayuso me parece psicopática, por la falta de empatía y humanidad con la que aborda el problema que pretende solucionar. Ayuso ha llevado ha tratado el problema de la natalidad tal si en vez de personas se tratara de ganado, ha deshumanizado totalmente el trance y la elección de quien decide abortar, para ella son simplemente reses que se pierden mientras hay quién quiere criarlas, son imputs económicos desperdiciados. No existen las personas con sus sentimientos, emociones, circunstancias, para ella sólo es una cuestión de economía de imputs pérdidos, la verdad esta vez se ha pasado, demostrando no ya falta de empatía. Por mucho que nos venda la medida como empática por queres satisfacer las necesidades emocionales comprensibles de quienes desean adoptar, en realidad es una propuesta lanzada para evitar el decrecimiento de la población que trata a las mujeres como si de ganado se tratara, falta de empatía rallante en la psicopatía. Si fuera dirigente madrileñ@ desnudaría la propuesta como lo que es, una propuesta psicopática por no considerar la humanidad y emociones de las mujeres que son tratadas como ganado, para que cuadrar las gallinas que entran por las que salen.
Un fortísimo abrazo José Luís.
José Luís lo de Ayuso con esta última propuesta ha sido una pasada larga, desprender de humanidad, emociones y sentimientos a las mujeres en su ejercicio al aborto, para abordar el envejecimiento y/o decrecimiento demográfico ha sido abordar el problema como si de gallinas se tratara, y hubiera tenido la gran ocurrencia de cuadrar las gallinas que entran por las que salen. Y ahí está la falta de empatía rallante en psicopatía de la propuesta, las mujeres vayan a abortar o no, no pueden ser tratadas como animales o cuentas a cuadrar.
De otra parte, la etapa de gobierno en la que se encuentra la señora Ayuso es muy distinta, no es lo mismo conectar ante una situación de confinamiento que estrangulaba económicamente a muchísim@s y también emocionalmente, levantando la bandera de la Libertad para pedir el fin de las restricciones que eran vistas como la solución a much@s problemas por una gran parte de la ciudadanía. No es lo mismo que gobernar una Crisis económica que se inicia con la inflación por escasez en la oferta provocada por el desabesticimiento de la Guerra, y ya veremos hasta dónde llega la recesión y sus efectos. La actual etapa no se soluciona pidiendo abrir terrazas y el fin de las restricciones frente al gobierno, ahora es el momento de demostrar la capacidad de gobierno al facilitar a las mayorías directa e indirectamente tablas de salvación que no pesen con plomo. Contrastar si Ayuso ofrece tablas de salvación o flotadores de plomo es la labor de oposición en esta coyuntura, la libertad de las cervezas y la terrazas no demuestran la altura de un gobernante en esta Crisis.
Un abrazo José Luís.
He estado en Valencia, resolviendo unos asuntos de un piso que tengo alli
Me he alojado en 2 hoteles. (en el 2º, porque en el primero no tenian habitaciones libres para el dia siguiente)
Me he acordado de la última noche del Titanic
El barco hundiendose y los musicos tocando, para hacer más llevadero el derrumbe
Normalmente me alojo en un hotel en Valencia, que aun siendo de 4 estrellas, no pasa de 110 €. Todos los hoteles de Valencia, incluidos los de 3, superaban los 250 € por noche y estaban todos llenos
Nerón y los últimos Cesares, daban a la plebe, «Pan et circus», y la plebe les adoraban
Ayuso en Madrid, principal y unica ciudad de España (El resto son pueblos sin importancia, de cara al relato), da a la plebe Cañas y libertad, y la gente la adora
La gente adora a Ayuso, la gente adora a Trump, la gente adora a Matteo Salvini y Silvio Berlusconi, y como te conté en el cuento de Garcia Marquez «Cien años de Soledad», las ratas ya están a las puertas de Occidente para comerse al niño, mientras la plebe, folla y bebe sin parar hasta que llegue el derrumbe
La gente adora a Feijoo, hasta Ana Pastor adora a Feijoo (igual que su marido). Vi la entrevista y me pasó lo que a ti. Ésta no es la Pastor incisiva y mordaz con el entrevistado, que yo recordaba. Le faltó decir, : Sr Feijoo quiere hacer alguna declaración más en contra del Presidente del Gobierno ó basta con lo que hemos hablado
Tengo un ordenador (computer in english), que cuando lo enciendo, me aparece una faja en mitad de la pantalla, que anuncia noticias del El Español, de El Confidencial, ó del Mundo, todas negativas para el Gobierno ó positivas para Feijjo. La última, que Von der Layen dijo que Feijoo era un gran estadista con un gran sentido de la responsabilidad
Por eso, todo lo que me dices de que Feijoo es el PP de siempre, yo lo comparto, pero el PP de siempre ya salió retratado en la pelicula de Martin Scorsese «Gangs of New York», y a la gente le encantó el presonaje de Daniel Day Lewis, en el papel de lider del PP
Y la gente de ahora, votará a Feijjo ó a Ayuso y dejará que nos den por bulo y encima estaremos contentos.
Por mucho que tu digas verdades como puños sobre el bulo iberico ó excepción iberica, la gente lo que ve es que paga el doble por la luz y por el gas y de eso la culpa la tiene el Gobierno
El Gobierno debia de dejarse de Pacto de Rentas y de renovación del Poder Mafial y hacer de una p. vez la REFORMA FISCAL, subiendo fuertemente los impuestos (IRPF), a las rentas más altas (como hizo Roosevelt, y un poquito a las Rentas medias (a mi) y dejar sin incremento a las bajas
No iba a recaudar mucho más pero por lo menos daría una imagen progresista. Al fin y al cabo, es lo unico que va a poder hacer en el año que les queda de Gobierno
Hablando de rentas altas, me ha venido a la memoria Carmen Diez. Yo trataba de hacer un chiste con las palabras Carpe Diem y Carmen Diez, pero tu me dijiste que lo habias relacionado con la historia de ELLA.
No relacionaba quien era ELLA, asi que entré en la Wikipedia y me salió Carmen Diez de Rivera, musa de la Transición. Supongo que te refieres a ella
Es un personaje digno de película. A su belleza deslumbrante, unía una inteligencia y capacidad de trabajo encomiable. A lo que se unía su nacimiento no legal y su enamoramiento aun más complejo y posterior descubrimiento de la realidad
Bien dejemos a Carmen Diez, pero su familia tanto por parte de madre, como de padre bien que podrian formar parte de lo que llamamos clase Muy, muy alta y por lo tanto capaz de aportar un incremento en su impuesto sobre la Renta, sin que se les quite sus vacaciones en Biarritz
Como te decía he estado en Valencia y he podido leer una noticia de que hoy lunes, se iniciaba el juicio contra Mónica Oltra. Recordarás que te dije que no me creia que el ex marido de Mónica hubiera abusado de una menor tutelada
Parece ser que la menor, que ya no lo es, no ha recibido de los que la propusieron denunciar los hechos, el puesto de trabajo en Ribera Salud y el piso en propiedad en Madrid y quiere modificar su declaracion
Menos mál que el Juez que lleva el caso, es amigo de Garcia Castellón y pondrá las cosas en su sitio, porque si se dijo SI, ahora no se puede decir NO. Hasta ahi, podriamos llegar
Un fuerte abrazo
José Luís un viejo amigo al que tengo mucha estima me dijo al nacer el gobierno de coalición, que éste era una excepcionalidad, siendo muy difícil su repetición. Y es posible que no exista ocasión para su reedición, pero seguimos en tiempos convulsos, acelerados e igualmente excepcionales, y ésta puede reeditar la excepcionalidad o su contraria a la italiana o sueca (que ya veremos como acaba el asunto). Por ejemplo hoy he visto otra encuesta en elDiario.es que coincide en la pérdida del fuelle Feijóo para el PP, y el mantenimiento técnico del PSOE sobre un 26%, aunque no coincide para nada las tendencias del CIS para UP y Vox, pues se intercambian los roles, si en el CIS UP adelanta a VOX, en esta última VOX recupera fuelle sin hacer nada y UP baja.
Lo más relevante son dos datos coincidentes en tendencias: la baja del PP con Feijóo tras el verano, y el mantenimiento del PSOE. Respecto a lo de UP para las Generales cuando: no se pregunta por Yolanda Díaz ni su proyecto; y además se visualiza por las diferencias con Podemos que públicamente no es lo mismo aunque compartan espacio; cuando hoy los liderazgos personales son tan importantes; tras estas cuestiones se me antoja que no es relevante a la hora de determinar la tercera posición o repercusión de la oferta en las Generales si la encabeza Yolanda con su proyecto; y tampoco sabemos qué futuro se depara para los ultras en España, ya que Olona podría sacar su propia marca y a saber la influencia electoral que podría causar en el conjunto del bloque de derechas y entre bloques (podría incluso elevar el listón del PP que daría opción a un Feijóo apoyado en el PNV, o a saber).
De momento Feijóo juega al populismo con el significante vacío, no dice nada o más bien no se moja, te acuerdas de lo de la bombona que escuchabas anooooo y rellenabas el resto hasta contemplar butano, pues eso mismo, no dice nada y que cada cual lo rellene como le apetezca. Cuando hoy dice Bolaños que Feijóo no tiene criterio se queda corto, puede ser peor, porque en realidad el significante no está vacío, es que lo esconde tras el ni chicha ni limoná. Dice Feijóo, estoy de acuerdo con subir los salarios pero siempre y cuando se lo puedan permitir las empresas, ¿Y qué ha dicho?; dice, estoy de acuerdo con que suban las pensiones, pero creo que los jubilados comparten que no podemos dejar una deuda impagable a nuestros hijos y nietos ¿Y que ha dicho? Es necesario pedir claridad ¿está por defender una subida salarial o no?; ¿esta por subir las pensiones al IPC o no? , ¿en que cuantías estaría de acuerdo? Pero o no sabe o no quiere que sepamos, no vaya a ser que no nos guste ¿no te parece? ¿Qué esconde cuando nos dice que quiere a la vez teta y sopa en la boca o quiere soplar y sorber?, él sabe perfectamente que no es posible y nosotr@s también. Por ejemplo qué ocurre cuando nos anuncia la apocalipsis de la Deuda Pública que nos lleva a la ruina, y al mismo tiempo nos plantea bajar los ingresos o impuestos de todo (Estado, autonomías…) para a renglón seguido pedir más inversión y ayudas del Estado, el resultado de la realidad que describe creo que no alberga dudas estas endeudado hasta las trancas, bajas los ingresos y aumentas los gastos; y las políticas que su partido ha empleado las conocemos, es lógico que quiera ocultarlas.
Tú pones el dedo en la llaga, porque con independencia de la necesaria Reforma Fiscal que nos equipare con la UE en lo que pagan los ricos; ahora estamos en un tiempo excepcional. Y al respecto de sus políticas impositivas neoliberales de continuas bajadas de impuestos como herramienta de riqueza hay dos elementos: uno comentado en comentarios anteriores, pues se han demostrado caducas y falsas en su aplicación generalizada desde los años 80 iniciadas con Reagan, y además nefastas para la economía de la gran mayoría de familias, esas rebajas fiscales entre otras medidas neoliberales tienen la paternidad del adelgazamiento y empobrecimiento de clases medias y trabajadoras; de resucitar el espectro del emplead@ o trabajador-a pobre de antes de la Segunda Guerra Mundial.
Pero llegan más lejos, hoy precisamente sale el presidente andaluz emulando a Ayuso en bajar impuestos a los que más tienen, no alcanzan a 20.000 andaluces los mayores beneficios y creo que son en torno a 7 u 8 millones los andaluces.
Moreno hoy, como Ayuso ayer, plantean que es la mejor fórmula para atraer grandes fortunas e inversiones, para generar riqueza. Es la misma fórmula ya se ha demostrado falsa, caduca y nefasta a la hora de crear más riqueza desde Reagan. Pero ahora le dan una vuelta de tuerca muy peligrosa en su carrera de desmontar el débil Estado del bienestar y plantean subastar a la baja de los impuestos a ricos entre CC.AA. Moreno dice seguir el camino de Ayuso, he imagino que invitan a todas las CC.AA. a seguirlo. Y digo yo, si finalmente les siguen el juego ¿cuál es el resultado? Sí, efectivamente, sería como renunciar a los ingresos autonómicos al tiempo que adelgazan también los de España, ergo a tomar por saco el poquitín de Estado del bienestar que nos queda. Son los mismos cantos de sirenas que aflojan al rico y aprietan al pobre prometiéndole el paraíso mientras menguan las clases medias y ahogan en la resucitada pobreza laboral a los menos favorecidos.
Date cuenta, el señor Moreno nos dice que las gallinas que entran serán más que las que salen; pero de entrada si aceptamos su lógica las cuentas no le salen a la señora Ayuso que pierde a los andaluces, a no ser que entren en subasta a la baja hasta cero, ese cero tan soñado por los ricos ya que por encima de todo, los impuestos son la herramienta que tiene el estado para redistribuir la riqueza con prestaciones y servicios públicos.
Moreno que es Presidente de ni más, ni menos que Andalucía con creo que 8 millones de ciudadan@s y la más extensa de España, creo que no es consciente de haberse dado un tiro en el píe de las razones que sustentan su rebaja fiscal y a las de su referente Ayuso. Y es un tiro en el pié porqué con su acción ha tomado cuerpo la subasta a la baja entre CC.AA. que no suma cero, sino menos cero, no suma, resta.
La engañifa le podía funcionar a Ayuso en solitario, pero desde el momento que Moreno abre la subasta a la baja, ya ha desmontado el argumento falaz desde su propia lógica, lo que lo hace más infumable si cabe. Y digo si cabe, porque sabemos que en la práctica no hacía recaudar más a Madrid, ahí están los datos, mientras aumentaba la brecha de desigualdad o pobreza, pero ahora es que ni desde la misma lógica se sostiene ya requería que la baja fiscalidad fuera una excepcionalidad para atraer residencias fiscales, al no ser ya una excepcionalidad el efecto se pierde y requiere hasta continuar a Cero o ya puesto pagarles. Y además ahora todas las CC.AA del PP están legitimadas a hacer lo mismo y posiblemente algunas más (no me extrañaría nada que lo hiciera Page, desde su posición lo haría, o Lambán por ejemplo, o a saber si Revilla…), las del PP si no lo habían hecho ahora han recibido un empujón irrefrenable del señor Moreno para que la implementen. Resultado final, los ricos no pagan en ninguna CC.AA y no tienen necesidad de trasladarse. Es un juego virtuoso de tramposos, trileros y troleros que sólo pretende esconder los intereses que realmente representan, la de los sectores del capital más ultraliberal que nos devuelve a la ley del más fuerte. El señor Moreno con sus buenos modales como Feijóo, nos enseña su lado educado pero ultraliberal, abriendo sin percatarse o a sabiendas la subasta de rebajas fiscales a los ricos por las autonomías con objetivo cero patatero de recaudación. Si lo saben cuando nos hablan de aumentar los ingresos y lo que traerán los ricos sólo vuelven a enseñar la mano del prestidigitador para que no veamos la defensa de los intereses de quienes realmente defienden, grandes fortunas y compañías.
El presidente andaluz hoy, no sólo ha desnudado a su SuperStar Ayuso sino que ha puesto en marcha el mecanismo discursivo que muestra la realidad de estas propuestas, representan a quienes tienen mucho más y sólo pretenden dejarlos sin pagar impuestos al Estado del Bienestar sea CC.AA. o España.
De otra parte, si Feijóo ha subido es por quiénes lo acunan como dices, todos los telediarios han dicho lo de Von der Layen sobre la credibilidad de Feijóo; pero lo extraño es que hayan ocultado la parte de su discurso donde decía que España estaba preparada gracias a qué tenía muchos hombres de altura. Cuando ella dice que España está preparada no creo que sea por la oposición, pero ningún medio recogió esta parte de su discurso que dirigiéndose a un encuentro del PP tenía un significado político destacable.
Pero sobre todo ha subido Feijóo, porqué al final la cesta de la compra., la luz, la gasolina, sube para todos igual y pesa mucho más en quienes menos tienen. Esa es la razón fundamental de la subida de Feijóo, el descontento y la frustración de la situación, pero hay que estar a la altura para saber guiarla y Feijóo parece no dar la talla, no llega a 1,90, pero depende de que correlación de fuerzas tengan los padrinos. Si finalmente el Capital con mayúsculas decide optar o dejarse querer por la ultraderecha, veremos que ocurre en Italia y Suecia, en España habrá que abrocharse los machos. Y es que la política y situación internacional cada vez es más nacional como decía hoy Ana Pardo Vera, y además sólo existe lo que se conoce y ante la desmovilización social la capacidad de virtualizar la realidad y el conocimiento por la gran pantalla es elevada.
Por cierto, dicho sea de paso, la movilización social no vuelve por invocarla, necesita de objetivos sean pulsiones o concretizaciones, y después redes que las extiendan y sostengan que nacen de la misma movilización; lo de convocar a la movilización, hablar de tejido social y fuertes aparatos es ya tedioso oírlo por gastado, la movilización es política en sentido cultural o amplio y necesita objetivos. Llamar a la movilización como un antiguo chaman sin un análisis de los objetivos a sostener por la misma, es un brindis al Sol que además esconde debilidad o confusión. Cuando los sindicatos convocan una Huelga General por ejemplo lo hacen con unos objetivos definidos y concretos, con el 15M aunque los objetivos fueran difusos existían y respondían a una pulsión. Ahora mismo si efectivamente se quiere movilizar es necesario primero definir las pulsiones y leerlas políticamente para darles contenido, para ello se supone habría de existir una comunicación fluida con la realidad formal e informal de los colectivos sociales, y detectar cuáles son los elementos u objetivos a potenciar. Creo que en esa línea sin mentarlo, Yolanda Díaz ha hecho más al respaldar las justas reivindicaciones de los sindicatos y al llevar el precio de los alimentos a debate público.
Bueno volviendo a la desvirtuación de la realidad que ya veremos hasta donde llega, corren sus dueños el riesgo de provocar una desvinculación social respecto a los medios; y cabe que en Europa no sólo como en EE.UU. respecto a las propuestas de los ultras trumpistas, sino que también ante las izquierdas más allá de los PS; no olvidemos que estas últimas presidenciales francesas quedo a un trinquete de tener una segunda vuelta entre Melenchón y Macrón.
La cosa es bien sencilla, tendremos vuelta al autoritarismo que enfrentamos en Putin si las grandes compañías se excluyen de su responsabilidad, y en tal caso, la UE con las consecuencias económicas que supone saltará por los aíres y con ella la Democracia liberal ( por eso digo que habremos de ver qué ocurre con Suecia e Italia, y es que creo que el coincidente ultimátum a Hungría ahora no ha sido casualidad, pero bien es cierto que a buenas horas mangas verdes, por eso dejo el escenario abierto, vamos a ver qué ocurre en Italia y Suecia).
Pero volviendo a España, lo cierto es que hay un espacio electoral ideológicamente de derechas, otro más liberal al que le da repelús la cara más conservadora del PP pero le atrae la económica, y otro al que llamo de la desesperación.
A este sector de la desesperación es al que se dirigen estos mensajes fiscales, que plantean una confrontación entre ecología y economía, dándole igual que en el próximo futuro nos vayamos a tomar por cul.
Es tal la desesperación de este colectivo que aludo, que lo más audible para ell@s es que le den al último, que no confían más que en sus bolsillos pues no tienen para terminar el día como Dios manda tras esta puñetara contienda económica. Para ellos, lo único que vale es dinero en su cartera, y es lógico que la deflactación, topar los precios, bajar los impuestos a los productos para abaratarlos, subir los salarios… lo que sea que les ayude al día a día les suene bien.
Tú dices que vayamos a discutir la reforma fiscal ahora mismo, y creo que se discutirá en el marco de los presupuestos generales, esa va a ser la gran batalla política con las derechas en esta economía de contienda. No tiene sentido rehusar a la misma, pues anticiparía la derrota. Ahora bien, es cierto que no es lo mismo una reforma estructural del sistema fiscal que una situación excepcional, y creo que la Reforma que se necesita ha de ser más radical y profunda por ende excepcional o de esta guerra económica no sale vivo el débil Estado del Bienestar que nos queda. La excepcionalidad del momento requiere de propuestas excepcionales, también en materia fiscal y entorno a ellas debemos dar la batalla ideológica en defensa del Estado del Bienestar, el sentido común llama a iniciar una confrontación de ideas fiscales entorno a la excepcionalidad del momento. Si no somos capaces de concitar los apoyos sociales y públicos para medidas fiscales excepcionales ante la excepcionalidad del momento, pretender abordar una reforma fiscal estructural no tendría sentido. Hay que pegarse muy al terreno de cuales son las necesidades de las gentes, y no tendría sentido abordar una reforma fiscal estructural cuando continuamente por la excepcionalidad estamos subvirtiendo los efectos de impuestos directos e indirectos, es desde toda perspectiva ilógico. Pero en ese pegarse a las necesidades e las gentes, si están la regulación e intervención sobre el precio de los alquileras, o las políticas de viviendas, vamos la ley de vivienda. O esta la defensa de la sanidad y educación pública….
Sobre Carmen Diez, creo que ya te comenté que bien merecía una película, es un biopic novelado. España tiene personajes realmente atractivos, recuerdo ahora a un anarquista que se afincó en Francia en la posguerra española. Trabajaba de albañil y mientras falsificaba cheques bancarios norteamericanos promoviendo grandes estafas. Estafo tanto que contribuyo a la financiación de no pocas guerrillas y grupos terroristas, lo que le permitió intervenir para liberar a un ministro francés, italiano o alemán, no me acuerdo con grupo o guerrilla. Lo realmente novelesco del personaje, no sé si sigue vivo (se compró al retirarse un gran edificio en el que vive o vivía abierto a las prestación de servicios a la comunidad), es que cuando por intermediación de la CIA le detuvieron los franceses, las grandes compañías y bancos no sólo intermediaron para que se le soltará, sino que además tuvieron que pagarle una gran suma de dinero. El amigo había tejido una red que desde su detención multiplicó varias veces la estafa orquestada por él, como elemento de presión para su liberación. Y no hay ninguna película, te las hacen de chorizos informáticos que acaban trabajando para el FBI, o de ciencia ficción que no alcanzan a la imaginación de este paisano, pero ni el Cine Español se ha planteado algo sobre este peculiar Montecristo o Robin Hood del pueblo en el siglo XX.
Me hablas de caso Oltra, y parece claro que la motivación de quiénes alentaron la denuncia no era otra que perjudicar políticamente a Compromís en su figura. Y es cierto que al parecer el marido está condenado, lo cierto es que el caso de él no lo he seguido de cerca. Pero en lo que recuerdo del de Oltra, me suena muy raro que 13 funcionarios de carrera participen de un contubernio por orden de una dirigente política. Un funcionario de carrera no suele a la ligera arriesgar su plaza o su prestigio, y menos trece, desde luego Oltra no estaba, ni está en condiciones de ofrecer lo que a un Tamayo o a tantos otros comprados a base de prebendas económicas y buenas transferencias, o lo que dice la muchacha le ofrecieron los abogados ultras. Más bien parece indicar que el caso Oltra, es un caso Alberto Rodríguez , o Dina Dusseldorf, o tantos otros de aquí como los de fuera contra Lula, o Evo Morales… Por eso es importante precisamente lo del CGPJ, por eso es importante que todos los poderes del Estado tengan legitimación democrática de las urnas, incluido el judicial; por eso es importante que los jueces no sean impunes de facto como si fueran reyes de España. Por eso es importante que haya un acompañamiento entre el sentido común democrático de la sociedad y la justicia, sea CGPJ o Tribunal Constitucional. Entre otras, porque el secuestro de la Administración de la Justicia como ha demostrado Hungría y otros países gobernados por la ultraderecha requieren necesariamente secuestrar la legitimidad democrática de la Justicia.
Por cierto he visto unos novedosos biopic sobre Elton Jhon y Elvis Presley, están entretenidos y muestran como los derechos civiles de los apolíticos sufren las olas conservadoras, esas que ahora reaccionan en Europa y España (muestra un botón, ¿por qué el PP no retira su recurso al Constitucional sobre el aborto, o la eutanasia o…?).
Como te decía antes estoy con Ana, la política internacional es cada vez más nacional, veremos como pita el Capital y hasta donde está dispuesto a defender su posición geoestratégica y económica representada en el marco de la UE. Sinceramente, no sé ahora mismo quién o quiénes son los guías de la defensa de esos intereses, ni sus capacidades personales y de correlaciones de fuerzas, pero la democracia liberal y el proyecto económico de la UE en el actual estadio internacional está en un serio peligro, en la resolución del caso sueco e italiano lo veremos, pero en mi ignorancia creo que llegar hasta aquí no es buen indicador.
Un fuerte abrazo José Luís, veremos la cara de la España que nos espera en los espejos de países vecinos.
Un líder que pretende gobernar España no puede despachar con es un asunto territorial que no estatal, y mirar para otra parte mientras sus varones atacan los intereses generales de España, con su actos de pirateo y especulación fiscal.
José Luís, de seguir incrementándose la dinámica de esta burbuja especulativa de rebajas ha perdidas para supuesto beneficio particular/autonómico – ahora se le ha sumado el gobierno del señor Moreno-, lo que son perdidas desde el inicio para la cuenta de resultados conjunta de los españoles sin distinción de territorio, llegara a reventar como cualquier burbuja ¿y quién pagará los platos? La verdad no entiendo al señor Feijóo, comprendo que deje autonomía a sus líderes autónomicos, pero cuando el resultado de estas acciones es perjudicar a otras CC.AA sustrayéndoles residencias fiscales de ricos y sus contribuciones, no puedo entender su silencio. No se trata de un asunto de una CC.AA., es que estan orquestando un asalto a la vecina, es un conflicto de hecho entre Comunidades y así sin ningún tapujo lo presentan.
Feijóo no está a la altura si no hace nada a sabiendas de que no es un acto circunscrito a una autonomía, sino que conscienmente sabe que reduce la cuenta de resultados general de las autonomías en España, y que además de ser seguida por otras-como en el caso andaluz- el resultado final sería un desastre para las autonomías y España. No está a la altura de un dirigente que debe poner por encima la defensa de los intereses generales de España. El pirateo y pillaje entre autonomías tan descarado no puede ser considerado como una cosa de varonías que merecen el respeto de un partido que aspira a Gobernar el conjunto de España. Si se cargan las contribuciones de los más ricos a la cuenta de resultados general de España, al piratear a las autonomía vecinas estan llevando a la quiebra el sistema de recaudación autonómico en su conjunto ¿quién paga esto señor Feijóo? ¿la Deuda Pública o las clases medias y trabajadoras?.
Hay que pedir al señor Feijóo que defienda los intereses generales de España e impida las acciones de piratería, a beneficio de los ricos, que con tanto descaro defienden sus dos buques insignias: el recalcitrante de la presidenta Ayuso y el educado presidente Moreno. O es que el modelo de España que representa el PP y el señor Feijóo es una guerra entre CC.AA hasta la quiebra.
Ahora cambio de tercio, bien es cierto, que cuando un gobierno o partido dice que el problema es de comunicación como explicación principal de malos resultados, mal vamos. Pero también es cierto, que si compite por un espacio concreto y le habla en otro idioma tampoco ayuda. Y de eso también hay en el crecimiento del PP, los mensajes de Ayuso y ahora de Moreno, o de Feijóo son muy primarios o simples, dos más dos son cuatro. Serán ciertos o no, pero son simples y todos se enteran estén de acuerdo o no. Sin embargo, muchos mensajes que se dan desde las izquierdas se expresan en un lenguaje de ya iniciados que no va al resto, cuando a lo más ven algún telediario o escuchan algo de radio o redes, disponiendo de poco tiempo para pensar (al caso hoy varios, pongo de ejemplo a Ximo, compartiéndolo de la pe a la pa, pero no llegaba a todo el mundo).
La simplicidad del PP dice si rebajo el impuesto del patrimonio, transmisiones patrimoniales, sucesiones y dos cuartos más, me traigo a una renta rica. Es muy simple e intuitivo, vender por menos pero mucho más, incrementando las ventas hasta crecer los beneficios totales.
O mensajes tipo el timo ibérico, o los supuestos millones que pagamos a los franceses cuando en realidad el balance sale con cuarenta y pico millones de beneficios (creo). Pero a este argumento Sánchez contesto con simplicidad y maestría, al no entrar en el vericueto argumental de la mentira, sino aceptando su lógica y diciéndole ¿qué plantea, no hacer rebajas a los españoles porque vayan a comprar franceses? También podría haber dicho que sus cuentas no eran las mismas y el balance de resultados con Francia era un beneficio de 45 millones. Pero respondió en el mismo hilo o lenguaje, y con al lógica argumental del propio Feijóo, le hizo un boomerang y se enteró el mismo espectro de oyentes: no quieren hacerme rebajas no vayan a comprar franceses.
Y después esta, esa es otra, que el PP dice timo europeo y todos sus dirigentes con independencia de que sean territoriales o no, repiten “timo europeo” hasta imponerlo en el debate público. Y nosotros a lo que es pirateo entre autonomías, saqueo de las cuentas generales de las autonomías en España, estafa piramidal que engorda una burbuja que explotará como siempre y despues… . Seguimos diciéndole que paraiso fiscal de los ricos infierno de los pobres… en el mejor de los casos.
Bueno José Luís, un fuerte abrazo.
La simplicidad del PP, rebajando los impuestos (Patrimonio, Sucesiones, etc), hace que el currante de Utrera ó de Fuenlabrada, diga: Que bien, tengo para una cañita más y para ver ar Beti, ó al Getafe y comprarme una camiseta de mi equipo favorito. Y VOTA PP
No le des más vueltas
El partido lo tenemos perdido. La unica esperanza es que si no bajamos a segunda división, cuando el PP gobierne, quizas esos currantes vean que no tienen ni para la caña ni para er furbo.
Te queria plantear otro tema, ya que me has demostrado reflexión y logica en tus argumentos
En España, tenemos una inflación desbocada, motivada por la subida de los precios de los productos energéticos, incrementados por la carencia debida a la Guerra en Ucrania, y la aportación, que estamos haciendo a la OTAN, para defender los valores cristianos y occidentales. Los altos precios de los productos energéticos han empujado al alza los precios de los alimentos generando más inflación
Estados Unidos, se ha beneficiado de la Guerra de Ucrania. Tiene Petroleo y Gas para aburrir y vender los excedentes a los paises europeos (a un precio superior al de antes, porque hay carencia. Además el cambio Euro/dolar, se ha decantado beneficiando a la moneda americana. Además, ya no tiene que aportar tanto presupuesto a la OTAN pero adicionalmente sus fabricas armamentisticas, fabrican más y lo venden a los miembros europeos de la OTAN.
Tambien esta exportando más alimentos y otras materias primas, ya que China ha dejado de ser el granero universal
¿Por qué se ha disparado en EE.UU. la inflación?
Un fuerte abrazo
Es posible lo que dices, por lo que dices, la simplicidad de los mensajes del PP llegan y las izquierdas se lían con razonamientos. Cuando como dices la subida del SMI ha sido de varios cientos de euros al mes en el bolsillo que ayudan en la negociación del resto de salarios, y las rebajas fiscales de Moreno o Ayuso son 5€ con peores servicios que habrás de buscarlos en la privada. Pero hoy por ejemplo he visto un mensaje y planteamiento que me ha gustado por su simplicidad, el gobierno ha dicho que se plantea como responder al momento excepcional para que contribuyan más las grandes fortunas; con ello, no es necesario discutir de armonización fiscal aunque se siga señalando el acto de pirateria fiscal que acaba perjudicando el bolsillo de los no ricos que no es igual que pobres, aunque contemplaría introducir en los criterios de financiación la infrautilización de las herramientas fiscales de recaudación propias de las CC.AA., o por ejemplo incrementar la desigualdad contributiva en contra de lo planteado por todos los organismos internacionales o la UE. Estoy harto de ver como la UE da criterios y puede cuestionar por incumplimiento las ayudas a España, cosa que ha pedido en varias ocasiones el PP. España como las autonomías no puede incumplir los principios o criterios generales de la UE, y resulta que aquí esos criterios como el Constitucional de la progresividad fiscal pueden ser pisoteados sin consecuencia alguna en los ingresos que transfiera el Estado a la autonomía que los incumple. Digo que es algo a estudiar, no que se aplique al momento, es para pensarlo.
Bueno, no se me olvida tu pregunta, decirte como siempre que es la respuesta de un ignorante intuitivo, pero eso a estas alturas ya lo sabes.
La inflación norteamericana se corresponde más con la usual, o sea, con la de un recalentamiento de la economía que provoca exceso de demanda, lo que era esperable que hubiera ocurrido también en Europa de no intervenir la Guerra. El famoso repunte de subida vertical de la famosa V tras la pandemia, es en cierta manera lo que ha provocado el recalentamiento de la economía noramericana. Y al caso este recalentamiento o digamos entrada en calor de la economía esperable tras la pandemia también estaba dando señales en Europa, aunque aquí ya hace un año Putín comenzo a desestabilizar o especular con el precio de las energías. Tanto en EE.UU. como en Europa y el Mundo venía además dado en un marco de falta de suministros no sólo por cuellos de botella logísticos, también por el retraso que supone devolver al pleno rendimiento las cadenas de producción. Un dato significativo de EE.UU es por ejemplo que esten entorno al tres y pico de paro lo que técnicamente se considera pleno empleo. Es decir, los norteamericanos que no estan tienendo repercusión económica por la Guerra en Ucrania, pues en su caso, como has explicado su gasto se compensa por los ingresos, si están viviendo esa recuperación postpandémica como elemento diferencial. Pero además los norteamericanos van a tener un problema si es que el objetivo real es el control de la inflación, me explico en mis cortas entendederas, si una subida de tipos de interés en Europa nos pone en riesgo de recesión porqué retrae las inversiones; en EE.UU. no necesariamente es así, e incluso puede ser todo lo contrario, me explico, ya sabemos el efecto que provoca una subida de tipos de interés en Europa o España, pero en EE.UU. que no olvidemos es el Imperio o Gendarme del Mundo (llámalo como quieras), una subida de tipos de interés provoca un efecto llamada de los capitales internacionales, y en un marco de incertidumbre mucho mayor sobre el tablero europeo y del otro bloque por la Guerra, el efecto llamada se multiplica. Por ello podemos asistir a un empacho de capital financiero en EE.UU. que probablemente en parte repercuta con mayor inversión, directa o indirectamente, con un resultado de mayor recalentamiento ergo inflación. Aquí en Europa de seguir nuestro socio por ese camino, nos obligaría si no queremos intervenir más el mercado a una situación de recesión y/o estanflación, un problema económico que abriría una seria Crisis Social.
Y porqué esto puede ocurrir de darse la situación, hoy hemos almorzado con la esperada respuesta de Putín al avance de Zelenski, en su ultimatún más allá de las segundas lecturas, con razón o sin ella ha venido a decir: que las zonas ocupadas de Ucrania que eran prorrusas antes de la contienda, van a ser Rusia. Por invalidos que sean los referendos y aunque no los reconozcamos, repito, Putín ha dicho que serán Rusia. ¿Qué nos dice con ello? Qué cualquier ataque y contribución al mismo por Occidente (terminología que usa), será considerado un acto de Guerra contra Rusia, es decir, con todas las consecuencias de la misma, el escenario ha cambiado sensiblemente en las respuestas esperables desde Rusia.
A lo que nos trae, no se trata de cómo entendemos nosotros, si no de como lo entiende el enemigo (Putín) y por ende va a reaccionar. Y ha añadido estar dispuesto a utilizar armamento nuclear por si no nos quedaba claro el punto del ultimatún que lanza, y añade para más INRI, no es un farol.
No voy a entrar en todas las explicaciones que lo negaban todo, eran los mismos que al principio del conflicto nos acojonaban con el armamento nuclear ruso quienes ahora niegan su uso. Personalmente no sé si se llegará a usar o no, pero creo que eso va a depender de la inteligencia de todos, hasta cuando un psicópata tiene gentes secuestradas se envía a un negociador.
Pero a lo que voy, la posición de Putín creo que ha quedado manifestada, se da por satisfecho con anexionarse dichos territorios y no esta dispuesto bajo ningún concepto a cederlos si finalmente forman parte de Rusia.
La posición de Europa, EE.UU., de momento es más o menos que redoblaran el apoyo financiero, logístico y militar a Ucrania; y Ucrania sigue hablando de continuar la ofensiva y expulsar a los rusos, incluso de Crimea.
Con independencia de que ahora mismo el juego este en un todo o nada, los chinos son los únicos que hablan de Paz y negociación con convicción o sin ella. La cosa es que queda claro de momento que la Guerra va a continuar (movilizan 300.000 reservistas y dejan legislativamente lista la movilización de hasta 25 millones, además de adecuar más la legislación para una economía de guerra del país).
Cuento esto después de lo de EE.UU., porque entre las medidas económicas de los norteamericanos y la guerra con Rusia, es muy probable que vayamos a un no previsto desastre económico en Europa y esperemos que la cosa se quede ahí.
¿Dicen que cuando las espadas estan en alto, es el momento del final o la negociación real? Como siempre te he dicho, espero que tras las elecciones norteamericanas ( a menos de 50 días), la cosa empieza a calmarse, son muchas vidas humanas perdidas, destrozadas y una larga recuperación fundamentalmente para ucranianos, después para rusos, pero parece que también va a costarnos a los europeos recuperarnos si cada vez perdemos más.
Un fuerte abrazo José Luís.
Perdona he releido el comentario, y respecto a la inflación en EE.UU. olvidé comentar algo probablemente por darlo por hecho: que aunque el gasto de la guerra se compense con sus ingreso extraordinarios (ambos provocados por la Guerra), multitud de materias o productos fijan sus precios a nivel internacional, y esto también afecta como es lógico a los EE.UU.
Un abrazo.
José Luís, creo que esta vez el PP para salirse del berenjenal del timo ibérico y los impuestos a las eléctricas que acabarían pagando los ciudadanos (por cierto, hoy Macrón pidiendo literalmente que timen también a Francia…), se ha metido entre zarzas impositivas, y además en su desubicación temporal no se enteran y aprietan el acelerador en otras comunidades, llevando a pensar que es un plan orquestado por Genova.
Si bien antes el sentido común dominante era antiimpositivo, parece que en España las derechas, ultras o no, siguen sin enterarse que estamos en guerra económica y por ende la tendencia es a una economía de guerra… Creo que en esta ocasión por extemporaneidad de los debates planteados por el PP y compartidos por sus socios de Colón, su antes tabla de salvación hoy es lastre, y todavía no se han enterado.
Por cierto, parece que sólo la ultraliberal británica va en su línea, pero no vamos a tardar nada en ver las consecuencias de sus políticas que van a indistinguir las escenas que veíamos en la antigua Belfast próximamente en toda Gran Bretaña. A ese Gobierno si no cambia pronto, le quedan dos telediarios y unos pocos de anuncios, el conflicto social en Inglaterra va a dejar a los chalecos amarillos franceses en pañales.
Mira José Luís, cuando participamos activamente en un entorno de guerra económica, el papel del Estado debe ser primordial para dar la Victoria, so pena que como Putín aceleremos el cambio de las democracias liberales al autoritarismo autocrático…
Y en la prioridad del Estado está la subida de impuestos a las grandes fortunas, riquezas, rentas para sostener la supervivencia y paz social necesaria a la Victoria, pues como estamos diciendo hasta el hartazgo hoy en las televisiones sobre los rusos no sólo de relatos vive el hombre.
Sí el Capital o gran parte de él, optará por la ultraderecha, es decir, por acabar con los derechos civiles y las democracias liberales, como hicieran en tiempos de Hitler; quien reunió a las principales fortunas alemanas para que les financiara ofreciéndose como su único y mejor salvavidas. Sí optaran por esa vía, es a coste de introducir en una situación de Guerra, el fin de la Paz Social interna, y por ende el cuestionamiento de la Victoria al cuestionarse socialmente la propia Guerra (esa fue la condición de posibilidad de la Revolución rusa, no digo que volviera a pasar, sólo hablo de tendencias). Algunos podrían pensar que es posible mantener la estructura y dinamismo de la UE con gobiernos ultraderechistas, acabando con derechos civiles y políticos, pisoteando las conquistas sociales y haciendo recaer todo el peso, no sólo de la Guerra, sino de la transformación del modelo de producción y distribución cada vez más digitalizado y automatizado. Pero esos, piensa cortoplacistamente, y olvidan que el modelo de éxito europeo se ha fundado en su Estado del Bienestar, en dilapidar la brecha de desigualdad anterior a la guerra. Después vino el neoliberalismo y la recuperación de esta última, así como el deterioro del primero, la respuesta a la pandemia desde la UE ha sustituido el sentido común neoliberal, y lo lógico es que opere también en la presente coyuntura de guerra económica, por eso, en esta ocasión el PP de Feijóo y sus varonías mea fuera de tiesto, y sus críticas son ridículas por desfasadas, y su ejemplos críticos son de cuando no había guerra económica. Total que esta vez, es muy posible que les salga el timo impositivo por la culata; y sin necesidad de argüir complejidades para contestar sus simplezas, porqué es muy simple, de la forma que sea lo mejor es que quienes tienen más contribuyan más, ya lo decía la Constitución, o en palabras de Cuca Gamarra ¿lo que quería decir ayer es que la Constitución quiere que haya menos ricos? Lo que quiere la Constitución es facilitar los mínimos dignos de subsistencia de la mayoría, y si ganan un poquito menos los muy ricos, también será en su beneficio porque son parte de una sociedad, y como demostró el virus en la salud de todos va también la de cada uno, incluso la de los muy ricos.
Un fuerte abrazo.
Cayetano, no te lo se argumentar, pero creo que estas completamente confundido
Tu hablas del tiro en el pie del PP por no abogar por más impuestos y sin embargo reconoces que el exito de Hitler, fue atraer a las Grandes Fortunas, no solamente alemanas, sino tambien inglesas y norteamericanas, ofreciendoles unas condiciones económicas
ventajosisimas
Pedro Sanchez, sigue amagando sin dar. Va a crear un impuesto a las Grandes Fortunas pero Nadia Calviño, le pone todos los palos que puede en la rueda a Maria Jesus Montero y la cosa se dilata
Y la gente ve que aunque algunos cobran más ó les ha subido el salario mínimo, ven que no llegan a fin de mes. De ahi las colas del hambre. Y esos hambrientos (que no son muchos en terminos absolutos), no van a dar su voto al PSOE ni a UP ni a SUMAR.
Los clase baja (que nos creemos media), tampoco se lo van a dar porque ven que su situación no ha mejorado y prefieren escuchar las porpuestas de bajadas de impuestos que ofrece el PP, (aunque luego no las cumpla)
Por último tambien cala la realidad (que no mantra) de que el Gobierno ha engordado artificalmente el numero de Ministerios y cargos adicionales, solo por contentar a su Socio
Yo sé que tu eres fan de Irene Montero, pero te lo dije y te lo repito. Hace más daño que beneficio su Ministerio de Igualdad
La ultima, la polémica montada con les niñes, que tienen derecho a explorar su cuerpo y satisfacer su sexualidad
Independientemente de que la derecha manipule sus palabras, hablando de una pederastia que no dijo, no tiene sentido ese Ministerio.
Yo cuando era niño (que no niñe), como tu, sabia como satisfacer mi cuerpo, sin libro de texto. Otra cosa es que al satisfacerlo, me estaba condenando y además me iban a salir pupas y granos en la cara. Pero daba por bien empleado el infierno futuro a cambio de un placer presente.
Dime algun beneficio tangible del Ministerio de iGUALDAD
Con respecto al impuesto a las G.F, soy más partidario (lo he dicho muchas veces) igual que opina Eduardo Garzón, de actualizar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisiscas. elevando progresivamente en función de los ingresos, sean rentas ó salarios, sean autonomos ó por cuenta ajena, e indudablemente y como una medida temporal subir el tramo de ingresos de más de 100.000 €/ año, más de 10 puntos sobre los tipos que tnian antes, y hasta que se acabe la Guerra ó la Inflación,
Por otro lado quitaría el Impuesto de Patrimonio, (ya lo quitó Zapatero), porque como dicen los de Derechas, ¿Por que voy a pagar impuestos si me compro un piso, con un dinero del cual ya he pagado un impuesto.
Por el mismo motivo, quitaría el de Sucesiones y Donaciones
Y el impuesto de Sociedades, lo dejaría al mínimo (Está comprobado que las Grandes Empresas, saben como eludir ó reducir este impuesto).
Asi que si lo quitamos ó reducimos al mínimo estaremos atrayendo Capital, en vez de hacer que se marche a otros paises
Creo que eso es lo que tiene que hacer el Gobierno y hacerlo ya. Por mucho que sus socios UP, insistan en gravar a G.F., sin llegar más que a confrontacion que no benefician a ninguno de ambos socios
Y si al final y haciendo lo que digo, perdemos las elecciones, le será muy dificil al PP; convencer a la Gente de que su política, crea riqueza en las clases medias/bajas
Un fuerte abrazo
Feijóo no sólo está fuera de juego, está fuera de tiempo y se equivoca de portería. En guerra económica para competir deslealmente con nuestros socios y aliados, nos propone elevar su guerra fiscal entre autonomías. Frente a la unidad interna que requiere el esfuerzo de Guerra económica, el PP la quiebra en España y propone hacer lo mismo con nuestros socios. Esos que nos apoyan con un plan de 140.000 millones, de los que 70.000 no son reembolsables (siempre han estado en contra de su concesión, pero no sabía que lo llevarían tan lejos).
No sólo va en contra de la dirección actual de la UE para armonizar impuestos en la Unión y obligar a pagar a las grandes compañías, más aún cuando debemos atender necesidades y adversidades de la Guerra Económica. Es que además obvia el contexto de guerra y que la competencia desleal por las inversiones lo es con los socios que son aportadores netos al plan de apoyo a España por 140.000 millones, 70.000 no reembolsables. No es que sea insolvente, es que están fuera de la realidad, su inmovilismo cuando no su afán por negar al Gobierno le impide asumir responsablemente las consecuencias de una Guerra, analizan y proponen como si la Guerra no existiera, y por tanto perjudican a quiénes menos posibilidades tienen de afrontarla, la gran mayoría social, pero se han pasado de largo.
José Luís el relato diría: y las derechas españolas del momento, por conservadoras pecaron de inmovilismo en un Mundo rápido. Pronto, su afán por negar al Gobierno de Coalición les llevo a negar la realidad del momento, y representando al pasado fueron sobrepasados por el presente. En su inmovilismo llegaron a negar las respuestas, los efectos y consecuencias de la Guerra, y sin dejar rastro como polvo batido por el viento desaparecieron de la historia. Nada tenían que ver con sus hermanas europeas en las derechas democráticas, sus concomitancias con las ultraderechas de la pasada dictadura nunca rotas y las presentes, aventuraron su crónica anunciada como epitafio, finalmente se vieron arrastrados al lado oscuro de Orban, a fuerza de negar al Gobierno (no le hicieron caso al Príncipe y el Principito se marchó renegando a su mandato como embajador, solos quedaron en su propio mundo sin nadie más).
Sé que no compartes este relato, pero sinceramente creo que de no cambiar el camino actual van a destino pudo ser pero nadie les recuerda.
Creo que te equivocas José Luís, tu error proviene en parte –como te he avanzado antes,sin valorar diferencias ideológicas – del mismo que cometen Feijóo y sus varones; lo ejemplificas bien cuando dices, refiriéndote al impuesto de sociedades: ”Así que si lo quitamos o reducimos al mínimo estaremos atrayendo Capital, en vez de hacer que se marche a otros países”, que son más o menos las palabras de hoy del ínclito Feijóo junto a Aznar en las jornadas de FAES , dicha posición lo era de un tiempo pasado. Te acuerdas cuando en el fragor de las repeticiones electorales te decía que el sentido común del momento había cambiado, que una franja mayor al 12% de las izquierdas no estaba dispuesta a ceder y cambiar su voto, por mucho que se las presionara mediáticamente con el concurso de otros actores proactivos. Pues la cultura política del momento histórico que atravesamos tras la Crisis del 2008, la propia de la Pandemia y esta de la Guerra, ha venido a cambiar la opinión y romper con la ideología neoliberal impositiva, más aún en la actual coyuntura de Guerra.
Te decía que la economía de España como la Europea hoy no se entiende sin la Guerra, la económica que nosotros practicamos con sanciones y reacciones del enemigo, más allá del envío de armas o … Feijóo por atacar al Gobierno no está fuera de juego, está fuera de tiempo Para mí como escucho de Yolanda y otros, es necesaria una reforma fiscal estructural y no pasa nada por reclamarla, y cabría mirar la realidad fiscal de nuestros socios a 15 en la UE, así como las legislaciones y estructuras administrativas funcionales que las permiten. No entiendo por qué en España la presión fiscal de los muy ricos es 95 veces menor al común de los españolit@s, debe ser porque la estructura integral del cuerpo legislativo, fiscalizador e impositivo desde la dictadura y la escopeta nacional ha estado a dicho servicio. Sí José Luís, necesitamos no sólo un cambio fiscal, sino en el conjunto del cuerpo normativo y dispositivo que permita la persecución de dicha actividad evasora que denuncias, así como de las administraciones encargadas fiscales y policiales. No podemos converger con Europa en la efectividad material de la materia impositiva si no lo hacemos en todas las esferas del Estado implicadas que no se limitan sólo a Hacienda, sino a Justicia e Interior. Si en Europa los ratios son superiores es porque tienen mejores instrumentos, necesitamos los mismos instrumentos. Pero con independencia que para cumplir con dicho principio constitucional sea necesaria esta reforma, estaría incurriendo en la misma extemporaneidad del momento que Feijóo pero a la inversa, por intentar adelantarme al Futuro cuando la realidad del momento viene determinada por la Guerra.
Había un bandolero al que se le atribuye un dicho, que creo comparte paternidad con la guardia civil: paso corto, vista larga… Como te digo atendamos las necesidades del momento, situemos los debates del futuro, y ganemos hoy para atender las necesidades acuciantes de quienes nos rodean en las mejores condiciones; ahora mismo todo debe centrarse y dar respuesta a las necesidades y consecuencias del momento, y ello con independencia de que no otra es la espoleta o acelerante que dio inicio al debate, por encima de ello, son las necesidades que acucian a nuestr@s familiares y vecin@s.
Las propuestas fiscales del PP y Feijóo son las mismas de antes de la Gran Crisis del 2008 y el siglo pasado, no responden a las necesidades ni la realidad de hoy, menos aún a las de la Guerra. Para ganar una Guerra como sabemos, no sólo es necesario ganar en el frente sino en la propia Paz social interna, de ahí la guerra económica contra Rusia que también sufrimos.
Me dices lo de Hitler, sí, pero era para llegar al poder para financiarle la Campaña de 1934, no para declarar la Guerra. Nosotros ya estamos en Guerra económica y alimentando la militar, y sólo cabe devolver un status quo anterior de correlación de fuerzas, perder posiciones o ganarlas. Con Guerra abierta como la de ahora, ya sabes quienes pusieron el tren a Lenín para conseguir una Paz honrosa, posiblemente los mismos que estén financiando hoy en Italia.
Los grandes capitales tendrán que decidir si quieren paz social interna o debilitar la fortaleza negociadora ante Rusia; en no mucho lo vamos a ver en Gran Bretaña que ha adoptado esa vía impositiva, ya te digo los chalecos amarillos franceses se van a ser niños de teta comparados al Belfast que se les cae encima. El PP de Feijóo me recuerda aquel relato, no sé si me lo contaste tú: el del perro viejo que guardaba un gallinero, y el granjero compró un gallo más joven para montar las gallinas; ya sabes el final, el granjero después de disparar se maldecía así mismo por su mal tino, otra vez había comprado un gallo para montar que no quería gallinas y perseguía a su viejo gallo.
Mira José Luís, esa realidad de adecuar nuestra economía a las condiciones o consecuencias de la Guerra, ha acelerado el proceso ya iniciado en la UE que pretende precisamente evitar los procesos de dumping fiscal, para por ejemplo hacer que las grandes plataformas, negocios digitales y otras grandes corporaciones no puedan escaquearse de la contribución. Un camino que se inició antes y va a acelerar esta situación de Guerra, como ya lo ha hecho el timo ibérico y los grandes impuestos a las Compañías (que sean cuales fueren) harán pagar el impuesto en su recibos a los ciudadan@s, un poco de ironía de vez en cuando tampoco hace daño.
Las propuestas impositivas del PP y Feijoo responden a una realidad paralela que no puede convencer a la sensatez de la mayorías, ahora estamos en Guerra económica y alimentando la militar, cuando más unidad se requiere abrir guerras fiscales internas entre Comunidades, hoy pregonadas por su líder como ejemplo a seguir por España para atraer inversiones, es sí o sí, pegarse un tiro en el pié, y es el segundo tras el timo español y los impuestos a las grandes Compañías, en un mes la valoración de Feijoo va a bajar como la espuma. La verdad lo habían vendido también, pero parece que Cayetana debe conocerlo mejor y sabía de sus límites fuera de su pecera, si las expectativas le subieron rápido sus propuestas le despeñan y…, nunca árbol caído fue querido ni respetado, sino que se lo cuenten a Casado o Egea. El ahora incuestionable Feijóo, en breve se verá saeteado cuando las encuestas hagan saltar las alarmas de una vuelta atrás.
Actuar por la igualdad es un alegato de reconocimiento mutuo, respeto, comprensión, que evita asesinatos, apaleamientos, suicidios…; un alegato para curarnos de todas las formas de pensar y valores que los provocan. No sólo es igualdad, es derecho a ser y poder vivir en igualdad y para eso todos debemos aprender a ser más libres.
El Ministerio por la igualdad… no engorda nada, sólo modifica el organigrama administrativo preexistente porque tiene prioridades y orientaciones diferentes para atender realidades, sean de las mujeres, de género, de orientación sexual… que antes eran relegadas cuando no negadas.
El ministerio por la igualdad… sólo implica la participación de la resolución de dichos retos por el conjunto del Gobierno, como prioridad, en su quehacer cotidiano, de ahí su cabida al máximo nivel en su Consejo de Gobierno.
Por eso no hay relevante diferencia presupuestaria administrativa o funcionarial, porque un nuevo ministerio sólo implica hacer partícipe de la resolución de dichos retos al conjunto del Gobierno al máximo nivel, dándole cabida en su Consejo de Gobierno al cambiar la prioridad otorgada a su atención.
Creo que ese es el contexto real donde ubicar este tipo de debates, demostrando que tras la falsedad contable de estos debates sólo se esconden los valores más rancios y machistas.
A la gentes eso de que han engordado o adelgazado ministerios ya les chorra, no da réditos electorales. Mira Podemos planteo que iba a eliminar no sé qué y no sé cuántos; C,s dijo que iba a acabar con el Senado; Vox con las autonomías, y no sé cuántos dijeron que acabarían con las diputaciones provinciales; el PP que no tres cuartos y dos duros más; Vox dijo que bajaría el gasto del gobierno de Castilla León y acabó con dos huevos duros más, en Andalucía el gobierno de Moreno cuesta más el monocolor del anterior en coalición. Sinceramente, eso sólo sirve para desmovilizar cuando no hay una situación de rearme principal en el debate público, pero ahora la situación de crisis bélica y qué respuesta se da por las distintas formaciones deja dichos debates en cuasi o nada. Ni para las izquierdas, ni para las derechas convencidas mucho menos que asumen la condición corrupta del ser humano y su traslación a la acción pública (dicen: así ha sido siempre y así será, amén).
Lo que les preocupa no es un gasto ordinario inexistente en el Gobierno, sino que se alfabetice en derechos y sexo a nuestr@s niñ@s. Hoy día dar información y formación sexual cuando las redes están socializando a l@s infantes, es de tremenda importancia, revoluciona radicalmente la educación y valores sexuales, no debemos olvidar la frecuencia que el porno expone las relaciones sexuales como acto de dominación, y en muchísimos casos con intermediación de violencia. Si no formamos en los centros, dicha educación no formal campa a sus anchas y naturaliza o normaliza la violencia en la práctica del sexo, quizás tenga mucho que ver con el crecimiento de las violaciones grupales.
Nosotros recibíamos una educación machista a tope, si la mujer había perdido la virginidad se quedaba para vestir santos, de ahí que perder un novio de tiempo para ella fuera un auténtico drama. Pero ese valor de la virginidad nos educaba en el respeto, sólo quién sería futuro patriarca y señor de ella tenía derecho a yacer con ella, la violación estaba condenada socialmente. Evidentemente la violación del que no era señor, pues en su caso, este concepto o visión para la época no existía, con el la mujer estaba obligada a cumplir con su obligaciones maritales, la misión de una mujer era complacer a su hombre.
Hoy es mucho más imperioso dar educación sexual que en nuestra época, la inexistencia de dicha educación formal en ciclos formativos contribuye por pasiva a normalizar o naturalizar ficciones pornográficas con la realidad.
Respecto a la violencia de género, los maltratos, los micromachismos, o la visión posesiva del romanticismo fundada en la inseguridad, la discriminación laboral, la homofobia, transfobia, la incomprensión con tantas minorías. Incluso hoy, estos abusos ante minorías me han llevado a sacar mi arco de indio, o mi arcabuz de bandolero empujado por la miseria de la niñez, sin los que me hubiera sido imposible comprender estas nuevas realidades ajenas a la cotidianidad del mundo que me formo. Pero la persistencia y ayuda de l@s más jóvenes me hicieron comprender que no es lo mismo género que orientación sexual. Para mí, sólo existían machotes y maricones, mujeres y tortillerías, con el tiempo aprendí que existían bisexuales, pero alcanzar a comprender que género no equivalía a orientación sexual me costó. Porqué tú puedes sentirte mujer u hombre y no necesariamente por desear al sexo llamado contrario o complementario. Imagínate, si la educación en igualdad es necesaria para comprender la realidad de nuestro Mundo, que se mueve o visualiza lo que antes era ocultado. Si antes la Tierra era plana, ahora es redonda, y parece que cada día descubrimos más de ella, incluso dicen que es cuántica. La educación sexual no sólo les vendría bien a nuestros infantes, sino a padres y abuelos, aunque nosotros siempre por experiencia seamos más tolerantes y abiertos a lo que no comprendemos.
La acción del ministerio de Igualdad impulsando la actualización del sentido común, entre quiénes queremos comprender y explicarnos los paradigmas de hoy, es trascendental. Y dicha actualización interviene directamente en la consideración social de las actitudes machistas en lo privado, público y empresarial, contribuyendo a la igualdad desde procesos de acompañamiento de la Sociedad (con menos sufrimiento) que sólo suponen conflictos para los sectores inmovilistas, más fundamentalistas y anclados al pasado de una Sociedad que ya no existe.
Respecto a la desigualdad con las mujeres, y otros colectivos por su orientación sexual o por ser minorías de género, hemos de tener en cuenta que a ésta se le suma la desigualdad de clase o social; y a mayor minoría de género y/u orientación sexual, mayor estigma e incomprensión. No estamos hablando sólo de violencia física, sino psicológica, y por desgracia ambas llevan muchas veces a desenlaces fatales. Violencia que incluso afecta en no pocas ocasiones al ámbito familiar; y la más de las veces cuando minorías se trata, a la peor de las violencias sea física o psicológica, pues se ejerce desde la mayoría como credo de normalidad, natural; convirtiendo en antinatural y/o monstruos a quienes han cometido el delito de nacer diferentes, cuando no a convencerl@s a ell@s mism@s de su monstruosidad. Y es que no es lo mismo, que te consideren nacid@ para servir que monstruosidad o antinatural.
Actuar por la igualdad es un alegato de reconocimiento mutuo, respeto, comprensión, que evita asesinatos, apaleamientos, suicidios; un alegato para curarnos de todas las formas de pensar y valores que los provocan. No sólo es igualdad, es derecho a ser y poder vivir en igualdad y para eso todos debemos aprender a ser más libres.
Un fuerte abrazo José Luís.
Entre libres se es libre e igual. El ministerio por la igualdad tiene una ingente tarea no sólo para la protección efectiva de las mujeres y minorías por su género u orientación sexual, sino para ayudar a superar la toxicidad de valores y formas de pensar que reproducen y alimentan nuevas formas de agresión sean físicas o psicológica.
Un fuerte abrazo José Luís.
José Luís, abordar el tratamiento cuasi cómplice que dábamos al propio delito de violación, es rémora del pasado por tanto retrogrado y reacción a la sociedad de hoy. Una vez más inmovilismo, quietismo reaccionario, el que alimenta las violaciones grupales en autocares de India, o en plazas públicas entre mareas humanas en otros lares.
Ese tratamiento que sólo consideraba a la víctima tal si era mártir físico, fuera por daños o asesinada. Daba mayor consideración al daño físico, necesario para considerar el emocional y psíquico por la invasión física del hogar de nuestra ánima, el propio cuerpo (me pregunto si todos los daños emocionales y psicológicos han de estar mediados por la violencia física con daños, y digo con daños pues era lo exigido para demostrar resistencia física, para acusar de violación tenías que ser heroína defendiendo tu honra ante la muerte). Si el ultraje sólo provocaba perdida emocional y no daño físico, el delito al parecer parecía indemostrable para muchos juristas que se precian de ello, ya que ellos sólo contemplan el daño emocional o la invasión del mayor hogar que es nuestro cuerpo cuando deja señales físicas (daños) de violencia. Hipocresía y más hipocresía producto de una socialización rancia y añeja a superar, para lo que también es necesario dicho Ministerio.
De hecho, muchos plantean que el sólo sí es sí no puede cumplirse ya que es una palabra frente a otra; imagino que no sólo es cuestión de palabra, si no de más hechos o testimonios concurrentes que corroboran sin necesidad de resistencia equivalente a daño físico. Creo que estos razonamientos con cierta lógica (la de tiempos pretéritos no cuestionados por falta de interés y comodidad) no habrían permitido el enjuiciamiento de Harvey Weinstein, ni hubieran implicado al hermano del ahora rey de Gran Bretaña, ni…
Pero vayamos a la hipocresía involuntaria y natural dada la socialización que hemos recibido las generaciones pasadas.
El Mundo pese a los inmovilistas sigue andando, no faltan quiénes se ponen muy escrupulosos al aplicar justicia cuando de una violación se trata, pues elevan la casuística tirando del arsenal doctrinario que nunca contempló esta realidad. Prefieren las reiteradas injusticias de lobos solitarios o manadas de violadores que se van de rositas, antes de que un macho sea injustamente acusado. Y es que ahí está la real cuestión, el cuestionamiento de nuestra forma de entender las relaciones sexuales, que nos lleva a meternos todos en el pellejo del acusado por violación, hacemos su encausamiento hipotético nuestro y nos vemos sentados en el banquillo, más cuanto más viejos seamos, que además vemos en el banquillo a nuestros hijos y nietos.
A l@s viej@s nos educaron en el hecho de que la mujer sólo podía decir sí negándose con la boca y aceptando con el gesto. Una mujer decorosa y/o decente no podía, so pena de perder la decencia, entregarse a la lujuria y menos públicamente (recuerdo gacelas en guateques que con la oscuridad eran panteras), era el paradigma que cantaba aquel de » quiero a mi mujer, como señora en la calle y puta en la alcoba» o algo así; el deseo sexual en la mujer era escondido, era equiparable a esa esplendida manzana del conocimiento del pecado original (nada nuevo en la cultura judeo-cristiano-musulmana, todos compartimos el origen del pecado en la mujer que en sí mismo es pecado). Como no se podían articular palabras, había que elegir el momento y lugar para iniciar un juego de tanteo físico que acababa ante la negación verbal y la retirada de los cuerpos.
Ante esa realidad en la que nos hemos socializado tantas generaciones de hombres, nos es incomprensible que el empoderamiento femenino haga iguales a las mujeres en sus relaciones sexuales, no llegamos a entender su real significación. Así, como muestra del pensamiento el lenguaje, seguimos hablando de la manifestación de la voluntad como consentimiento (concepto machista que no explica la nueva realidad) y no participación compartida.
Debemos educar a infantes y reeducar adult@s en que no existe consentimiento sino participación, quien no participa no consiente. Es un paso más allá, el verbo hecho cuerpo, la vinculación del hecho y la palabra, cuerpo y psique.
En nuestro mundo de hoy la mujer cuando quiere, quiere, es deseo verbalizado al unísono, no requiere ocultación, no es vergonzante, y por tanto escudarnos en el requerimiento de heroicidad numantina de la víctima para considerarla tal, es participar como responsable subsidiario del acto que repudiamos. Todos sabemos y quienes se dedican a la práctica del Derecho más aún, que siempre se cometen injusticias en cualquier tipo de inculpación por muchas razones, muchas por su carácter abstracto y universal. Pero no por ello hay posicionamientos que dejan impunes la mayoría de delitos que se cometen, provocando la indefensión de las víctimas presentes y futuras, dejando la puerta entreabierta a la reiteración del delito.
Creo que el delito social más peligroso y agresivo de hoy día, no son los ocupas, sino la violación, la invasión del propio cuerpo; creo que necesitamos dejar clara la defensa social reforzada que hacemos del cuerpo ante una alarma justificada. Usada con nuevas herramientas, como son la burundanga o esos pinchazos de última moda, en que las mujeres quedan paralizadas sin intervenir el terror, por drogas, ¿y qué hacemos? Pregunto a tanto jurista de medio pelo, muchos ya calvos, mantenemos la indefensión y alentamos las violaciones, según su forma de pensar. Creo que disponemos de herramientas jurídicas y policiales para poder frenar estos fenómenos, pero requieren en primer lugar de lanzar un claro mensaje a la Sociedad: sólo sí es sí, ese y sólo ese es el punto de partida.
Sí, este Ministerio es muy necesario. España necesita modernizarse y esta es global, no cabe sólo la puntita, serlo un poco, o se es moderno o no. El inmovilismo ancla al pasado el sens de parte, y cuando la sociedad se moderniza, al caso, esa parte machirula reproduce viejas formas de relaciones ya inexistentes causando colisión entre un sens caducado y las relaciones de hoy, están fuera de tiempo. Vivir con viejos cánones en nuevos tiempos, por disruptivo provoca sufrimiento, haciendo necesario educar en valores, respeto y reconocimiento de derechos. Si no afrontamos ese proceso de educación, seguiremos lidiando con dos fenómenos distintos que causan, motivan o son origen de los delitos de violación de hoy día: uno el del trastorno de la personalidad, y otro al que me dirijo con este análisis y entiendo es más numeroso y por ende preocupante, el que hunde sus razones en la cultura social extemporánea que por ejemplo al socializar en redes (pornografía violenta) hace crecer los fenómenos grupales o sociales de las violaciones en manada; tal como si en un autocar de la India estuviéramos, o en la plaza Tahrir de Egipto, o en … Sí no sólo tenemos violadores trastornados (que por peligrosos que puedan ser son gracias a Dios minoría), sino violadores que hunden sus motivaciones en la educación social recibida, y por ello, es tan importante la educación sexual, pero también la consideración jurídica del delito situada en el sólo sí es sí.
Que conste no olvido la labor que el Ministerio está realizando entre las prostitutas, para ayudarlas a realizarse abandonando la explotación, para evitar el latrocinio que supone, para colaborar en el apoyo social con independencia de que sigan o no ejerciendo, para intentar evitar propuestas lampedusianas que son huidas hacia delante sin medios, ni posibilidad de realización.
Sólo entre libres hay igualdad, sed libres empoderad@s.
Un fuerte abrazo.
Vamos por partes
Feijóo no está en fuera de juego
Si te remontas al principio de este articulo, «Un solo pais, un solo planeta», que nos sirve a ti y a mi para platicar, verás que coincidia con la precampaña andaluza
Tu decias que la Izquierda tenia más autoridad moral y por eso iba a ganar a pesar de las elocuentes encuestas
Yo decia que Andalucia, ha pasado de ser un pais de jornaleros a uno de Universitarios y los Universitarios, votan DERECHA, porque sus profesores son de Derecha
Feijóo no esta en fuera de juego porque se dirige a un pais de Universitarios (España), cuyos profesores y medios de comunicación son de Derechas
Ahi tienes al Profesor de Ciencias Politicas, Pablo Iglesias, que tiene un capitalito y muchisimos universiarios les gustaria parecerse a él
Y las encuestas dan a Feijoo lo que las Italianas dan a Meloni
2º Tema.- Ministerio de Igualdad. Te preguntaba algun hecho tangible que justificase su razon de ser
Y tu me has hecho dos comentarios extensisimos, donde dices claramente por qué no es necesario
Voy a destacar algunos parrafos de tus comentarios (Y no los saco de contexto)
«…El Ministerio por la Igualdad no engorda nada….. sin embargo PODEMOS, en su programa, propuso eliminar no se qué y no se cuantos Ministerios (Hay una evidente contradicción)
«… Nosotros recibiamos una EDUCACION machista a tope…. Hoy es mucho más imperioso dar EDUCACION, … La inexistencia de dicha EDUCACION, cotribuye a mantener la actitud machista»
«…. Hay quien se pone muy escrupuloso al aplicar JUSTICIA, Debemos educar a los infantes y reeducar a los adultos para que no se cometan injusticias…»
He resaltado en mayusculas lo que tu exiges. Tu no exiges un Ministerio de Igualdad, sino un Ministerio de Educación, que educque adecuadamente y un Ministerio de Justicia que elabore y aplque leyes favorables a todo el mundo, sean hombre mujeres, trans, ricos ó robagallinas
Por tanto lo que estás pidiendo es mejor calidad en la EDUCACION en la JUSTICIA y en su aplicación (Ministerio de Interior).
Te remito a la pelicula «Te doy mis ojos» de Iciar Bollain, revisionada con motivo del Festival de San Sebastian
Si el personaje de Luis Tosar, hubiera sido educado en valores igualitarios, no habría pasado y si pasando, el Plicia que atiende una Violación que es más sicológica que fisica (que tambien), al dicho violador se le hubiera caido el pelo (que no tiene)
Te dije en cierta ocasión que la figura del Rey es indiferente, igual que la de Presidente de la República, Lo importante es que quien sea, lo aplique y actue bien
Pues igual lo de Igualdad
Otro dia hablamos de los 140.000 millones que nos han dado (ó nos iban a dar) y no lo tengo claro
Un fuerte abrazo
José Luís, no hay tanto andaluz rico, los datos dicen que, con un patrimonió de 700.000 € residencia habitual aparte, sólo hay un cero coma. Respecto a Andalucía, dije que en dos ocasiones habían errado las encuestas, no que fuera a perder el señor Moreno. De hecho, si me manifesté abiertamente vaticinando algún resultado, fue dando al PP andaluz como ganador, literalmente dije «José Luís, es cierto, el lunes viene la resolución que no la solución. Es muy probable que en este ambiente postcovid y con la inflación disparada medre electoralmente Moreno, porqué es muy probable que haya alta abstención». De hecho ya que sacas a Meloni, va a ser presidenta con un 13,8% escaso del censo electoral gracias a la abstención, creo que la victoria de ella nos dá varios avisos que debemos contextualizar en su concreta historia y cultura política resultante, unida a un entorno internacional que compartimos. Por eso, no siendo extrapolables sus resultados si son motivo de preocupación.
Respecto a lo del Ministerio de Igualdad, pensaba que sabías algo más de política, en ocasiones tengo la impresión de hablar con varios interlocutores con diferentes cualificaciones o conocimientos, con independencia del sesgo ideológico y cognitivo.
Vamos a ver José Luís, hay metas como la igualdad de género, orientación sexual…que son integrales, es decir, afectan a gran parte de la acción de gobierno, como dices las hay que afectan a educación, al igual que has olvidado las de Justicia;Interior, trabajo,…; y es que son ciudadan@s que como cualquiera se ven afectad@s por toda la acción del gobierno, pero en desigualdad. Cuando le das prioridad a la acción por la igualdad, pretendes que sea el conjunto de la acción del gobierno la que aborde el tema, y para ello la Ciencia de la Administración ha demostrado que la instrumental más eficiente es dar el máximo rango dentro del organigrama, participación a igual nivel de importancia ministerial en los consejos de gobierno, entre otras para implicar a tod@s los ministerios en la acción por la igualdad.
Es decir, los cortes que has sacado son correctos, pero se te han olvidado aquellos que recogen ese espíritu de acción global del gobierno, que no sólo son Educación y Justicia como dices, sino que ya se mencionaban a Trabajo, Interior, también podríamos incluir a Sanidad y …, vuelvo a repetirlo al conjunto de la acción de gobierno, y esa labor de impulsar la acción conjunta del gobierno por la igualdad es la función del ministerio por la igualdad.
Y evidentemente hablaba más de educación por entender que es un elemento clave, el peso del machismo atávico es tal que hablamos de consentimiento y no de participación activa o compartida, conceptualmente seguimos situando a la mujer como receptor, o peor aún recipiente.
Por cierto, he de darte la razón en algo que dijiste días pasados, la victoria de Meloni con abstención un 13,8% del censo, pero con un 26% del voto emitido, como ha dicho un periodista del PAIS (no recuerdo el nombre) no habría sido posible sin el apoyo de gran parte del poder económico italiano. Lo que abre la puerta probable a sociedades futuras divididas por dos que aventurará hace ya unas decadas, en libro de similar título, el hoy denostado por la derechona José Felix Tezanos.
Los 140000 millones son una espina clavada en el pecho del PP, se opusieron a su concesión, se han opuesto a las daciones ya concedidas.
A te decía que Feijóo está fuera de juego y de tiempo, porqué lo está, cuando todos los organismos internacionales, o sea la Academía internacional, vamos la ortodoxia dice coincidiendo ahora con la heterodoxia que es necesario subir los impuestos a quiénes más tienen, que es necesario adoptar medidas por las entidades supranacionales y regional mundiales para evitar los paraisos fiscales. Ahora cuando estamos en Guerra económica y se requiere unidad, y como siempre dices las guerras se hacen con dinero, va Feijóo con sus varones y se descuelga planteando como solución la piratería fiscal. Y digo planteando como solución la piratería fiscal, porque ya está más que demostrado históricamente que bajar los impuestos a los ricos no reactiva la economía, las curvas de Laffer parte como su autor de EE.UU. tras estas las grandes fortunas llegaron a pagar un 28%, sus resultados estan más que cuestionados. Pero esta curva sólo es correcta e indibutada en sus dos extremos, cuando se paga 0% y 100%, encontrar el punto en que la carga impositiva frena la actividad económica y lastra la propia recaudación es lo complicado. Pero por encima de este debate extemporáneo por teórico esta la realidad, y por ejemplo en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial los impuestos a las grandes fortunas eran de un 98%, sí, no es un fallo material al escribir, un 98% pagaban las grandes fortunas durante la Guerra. Creo que ahora mismo estamos en guerra económica y pagando la militar, no sufrimos bajas ni recibismo el impacto directo de las armas, pero estamos en guerra, eso no se le escapa a nadie. Y alguien habrá de pagar la guerra, no sé en que cuantía, pero sé que con el tiempo será mayor; igualmente sé y compartes tú como el común en el vecindario que (lo digo simbólicamente) el 98% no se le puede exigir a la gran mayoría de españolit@s. No se puede apoyar la guerra y eludir quién paga sus costes y efectos, no otra cosa está haciendo el PP.
Dicho lo cual, creo que el Gobierno de coalición debería explorar el margen de redistribución fiscal que tiene entre los distintos tipos de IVA, pues una bajada del mismo que afecta en mayor medida a las clases medias (aunque pudiera hacerlo también a grandes distribuidores…), puede ser compensado en la recaudación general, por ejemplo, con subidas del IVA en productos como los de lujo que afectan a economías que sí se lo pueden permitir, también a otro tipo de impuestos; creo que sería algo a explorar en esta coyuntura excepcional. El tratamiento que este gobierno ha dado en esta coyuntura bélica no ha sido ideológico, sino instrumental atendiendo al criterio de urgencia para atender no sólo a los más necesitados, sino también al conjunto de clases medias, de ahí que haya rebajado IVA y dado subvenciones generales al consumo de gasoil y gasolina. De lo que se trata atendiendo a esta situación de excepcionalidad bélica es de redistribuir la carga, no es posible mantener el gasto de la Guerra y ayudar a soportar el coste inflacionario o laboral de la misma a base de no ingresar; pero quizás halla margen para redistribuir la carga, es decir, como decía elevar para compensar el IVA ha determinados productos, así como sus correspondientes impuestos aduaneros (para descincentivar la compra fuera)… . De lo que se trata no es un debate sobre bajar impuestos, sino a quién se le bajan los impuestos, quiénes se pueden permitir pagar más impuestos.
Como te decía en una situación de Guerra Económica, debates generales o abstractos de justicia social impositiva o no realmente no me interesan, porque toda nuestra respuesta esta inmersa en la realidad de la guerra económica a la que debemos dar respuesta, no sirven los corses de instrumentos convencionales, ni curvas de Laffer, ni ostias (con perdón de creyentes). Es muy simple y no hay que darle muchas vueltas, la Guerra sólo la puede pagar quien tiene, no puedes sacar de dónde no hay, de lo contrario has perdido la Guerra, y entonces Manolo para que te metes, ir pa na, pues no. Y por eso Feijóo esta fuera de juego en España, y fuera de tiempo europeo.
Que el Capital español pone un tren por la Paz, pues lo mismo en las próximas Generales Macarena, que hábilmente se está planteando dar el salto directo a las Generales, gana al asalto en el primer rom (sea posible o no). Dicen que la Meloni es Otanista, que será dócil en lo económico en Europa aunque de coces a los derechos civiles y democráticos; ya veremos como soporta la presión popular su populismo, el odio a inmigrantes, feministas y gays no da de comer. No se pueden abordar sólo con herramientas analíticas nacionales cuando lo internacional es cada vez más nacional, intentar vincular a Meloni con Trump y desvincularla de Putín por los intereses propios de Italia es una soberana estupidez. ¿Cuáles son los intereses de Italia, quién estable cuáles son, acaso los italianos como los ingleses van a aceptar el hambre como animal de compañía por ser homó-xeno-trans-…fobos o euroescépticos? Esas presiones, máxime en contexto de Guerra, no tendrán suficiente diámetro de válvula de escape en las fobias que no dan de comer, manteniendo el ardor guerrero otanista contra el imperio burgués, perdón imperio burgues Novorossiya.
La UE si quiere mantener el pulso de la Guerra tendrá que atender la Paz interior, y no puede permitirse ni resultados italianos, ni Suecos, así las cosas tendrán que servir de escarmiento (como lo hiciera antes Grecia), o asumir la derrota. Aquí valoramos las elecciones italianas o las suecas centripetamente, ¿pero como valora los resultados Putín y todavía no ha llegado el invierno? Pues eso caro amicci, veremos cuales son los designios del destino para Italia (y en Suecia ya veremos que ocurre), mucho ha corrido Italia abrazando a Meloni en sólo 4 años, veremos desde las gradas si el granjero no se arrepiente del gallo nuevo que se ha comprado.
Sobre lo de los 140.000 millones el PP y Vox hicieron oposición en Europa y Feijóo sigue poniendo palos en las ruedas como siempre, nada nuevo en el boicot a España, como te dije al PP le duelen las buenas noticias y ayudas a España.
Por cierto, las violaciones, malos tratos, asesinatos, discriminaciones laborales…, son la base de elevar a prioridad ministerial la acción gubernativa por la igualdad.
Un fuerte abrazo.
Quien ha hablado de que en Andalucia hay muchos ricos?
Yo he dicho que ha pasado de una región de jornaleros a una de hijos de jornaleros que son Universitarios y por tanto votan DERECHA
Me haces la comparación con Italia y que Meloni ha ganado gracias a la abstención
Efectivamente en Andalucia, no han votado los presuntos izquierdistas porque son Universitarios y saben que la Izquierda no les va a resolver los problemas
Y a nivel nacional, pasará lo mismo, sobre todo si la coalición de Gobierno, se empeña en incumplir las promesas electorales
Te recomiendo un articulo que apareció el 22 de septiembre en la LAU de Alberto. Es de Noel Bandera y viene a decir que si la coalición se marcó 100 puntos a cumplir y solo lleva cumplidos un 18% de dichos puntos (Por la razón que sean), es casi imposible que mueva al electorado de Izquierdas.
No es un secreto de que yo noy ningun experto en Politica, como tampoco lo soy en Economia
Solo hago preguntas y reflexiones, a las cuales me das deseos que no explicaciones
Si estamos de acuerdo en que deberia existir una buena EDUCACION, una buena JUSTICIA, un buen Ministerio del Interior, una buena Sanidad, no haria falta recordar que todos somos iguales ante la ley y que tenemos una serie de derechos, que solo deben limitarse a no perjudicar el derecho de los demas
Si todo eso lo aplicamos no hace falta el Ministerio de Igualdad
Igual que si aplicamos las normas de la RAE, no hace falta una Oficina del Español
Y ya que hablo del español, hay cosas que me sacan de quicio por aquello del feminismo y la Igualdad
Cuando yo estudié Gramática, sabia que los participios activos de los verbos, terminaban en ENTE ó ANTE (Actuante, cantante, durmiente, etc). El verbo SER, tiene un participio activo que es ENTE (el que es, el que actua). Por eso el que preside se le llama Presidente y no Presidenta, ó estudiante y no estudianta ó ardiente y no ardienta
Ahora queremos cambiar las normas porque somos mas igualitarios y como Garcia Marquez, empezamos quitando los acentos, luegos las h que son mudas, luego las g que se puede poner j, quitamos las c porque valen las k, etc
Por eso, esas pequeñas cosas, que dice la Ministra en pos de la Igualdad, como los niños y las niñas (les niñes), los hombros y las hombras, los gais y las gaisas, como que me jode y como a mi a millones de españoles. Y como bien decia Pedro Sanchez, no se si lo hace por insolvencia ó por mala fe
Del mismo modo, sobra el Ministerio de Consumo, ya que deberia estar supeditado al de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Dices para justificar tu asertación que he olvidad la aplicación de la Justicia, Interior, trabajo
Al revés, lo he resaltado y si realmente funcionasen no haria falta explicar que la mujer tiene el mismo derecho que el hombre a cobrar lo mismo por el mismo trabajo y a ir a la carcel por el mismo delito. No es un problema de igualdad, sino de falta de Educación y aplicación de la misma
Dices que en EEUU, el Presidente Roosevelt, puso un impuesto a las Grandes Fortunas, (antes y durante la 2ª G.M. del 98%)
Ahora me explico lo del crack del 29. No fue por el hundimiento del Bolsa en N.Y.
Fue porque los que ganaban 1 Millon de dolares, tenian que entregar al Fisco 980.000 ~dolares y vivir con 20000 al año
Ö has querido decir 98% marginal, a partir de unas determinadas ganancias?
Te expliqué mi sistema tributario. No se trata de poner un impuesto a las Grandes FOrtunas. Se trata de que los que ganen más de 100000 € y tenian una tasa impositiva del 50%, se la suban al 60% a partir de 101000 € y si ganan 1000000 €, se le suban al 70% a partir de 1001000 € (progresivamente)
Me hablaste de los 140.000 millones de €, pero no explicaste cuando nos lo han dado, si nos lo han dado ó si solo es un ejercicio de ilusionismo
Vi una obra de teatro, donde 6 personajes estaban sentados alrededor de una mesa y otro les preguntaba
¿Que estais esperando? y respondian «Estamos esperando a Godoy que nos va a traer 140.000 €»
Y para que quereis 140.000 €?. Cuando nos lo traiga, ya sabremos en que emplearlo
Y cuando os lo van a dar?. No sabemos, porque no les hemos explicado al que nos lo va a dar que vamos a hacer con ello
Y asi se acababa la obra
Como quieres que la gente esté ilusionada con el Gobierno, si les han dicho que iba a venir Mr. Marshall y nos iba a dar 140.000 € y Mr Marshall no aparece y la factura de la luz no para de crecer
No sé si el PP, sigue poniendo palos en las ruedas, pero el que Gobierna es el PSOE-UP y como decia Noel Banderas, no han cumplido ni lo que tenian pensado cumplir sin los 140.000 €
Decia Garzon en otro Blog, que no podemos vivir solo del Turismo. Lo dijo en 2020 justo antes de que se cerrará el Ti¡urismo (salvo en la Comunidad de Madrid – Demos gracias a Ayuso)
Estamos en 2022 y no hay noticias de creación de empresas, acividad relacionada con el medio ambiente, el cambio climático ó la digitalización de la Justicia y otros servicios ciudadanos
En Italia, pais con una superficie la mitad que España, tienen 20 millones más de habitantes y una tasa de paro inferior a la española. Asi y todo, están descontentos con los Gobiernos tecnocratas y han preferido caer en mano de las camisas neras
Por que España no es capaz de crear la industria que tiene Italia. No hablemos de Alemania ó Paises Bajos?
Dices que la Meloni es Otanista. Me alegro porque tenemos algo en comun. Yo de adolescente, tambien era Otanista, lo que pasa es que ahora con la edad y la atrosis en las manos, ya no puedo
Un fuerte abrazo
Una proposición insolvente y anarcocapitalista llamada Feijóo
Y es que eludir la realidad de la Guerra económica para acusar al Gobierno, como veremos, puede llevarte a la insolvencia hasta abrazar el anarcocapitalismo, incluso inconscientemente o si eres un inconsciente.
Y es que el extremismo fiscal de Feijoo, dibuja un Estado sin ingresos que debe afrontarlo todo sin posibilidad de atender nada. Un Estado al que se le exige pero no se le permite, que no podría ni pagar la Deuda que él denuncia, menos aún la Guerra y sus consecuencias.
Trata al Estado como si fuera una entidad privada buscando beneficios (con 13 años de gobierno gallego a sus espaldas), y no una herramienta para el interés general que sirve como decía Rousseau, para evitar el salvajismo por medio de su contrato social fundante de la Sociedad y el Estado mismo. Su discurso y propuestas desde la presidencia del PP son radical anarcocapitalismo y nos devuelven al momento anterior del contrato social roussauniano, ya que niegan al Estado redistribuidor garante de la justicia social y su contrato. El PP desde que llegó a la oposición ha ganado en extremismo, y Feijóo para liderarlo enseña su rostro radical en materia fiscal retrotrayéndose a Reagan y dejándolo atrás al extender sus viejas recetas a tiempos de guerra, convirtiéndose al momento de rebasarlo en anarcocapitalista. Por eso podemos decir que su radicalidad es anarcocapitalista, al negar el papel redistribuidor del Estado como garante de justicia social, cada vez que se niega a exigir corresponsabilidad a quienes más tienen. Sino que al contrario, plantea como solución rebajar los ingresos de los opulentos abocándonos en un entorno de Guerra a la quiebra o a no atender los servicios y ayudas que requieren las mayorías para recibir el impacto directo de la misma, es decir, nos aboca a la reducción mínima del Estado que busca cualquier anarcocapitalista, y si consideramos el conjunto de todas sus proposiciones siempre ha venido inspiradas y son equiparable o definibles como anarcocapitalistas.
Pero no sólo se comparta de forma radical al comportarse en plena guerra económica como un anarcocapitalista fiscal; en lo democrático con la negación al relevo democrático del CGPJ, lo usurpan desde hace ya cuatro años, como el húngaro Orban y al igual que Meloni lo hace todo por la libertad; radical conservador en valores culturales llevando el aborto y la eutanasia al Tribunal Constitucional; radical ultraneoliberal en lo laboral al votar en contra de las subidas al S.M.I. en lo laboral. ¿Quién ve moderación en Feijóo, debe ser quien cree en las palabras de Meloni cuando dice que su gobierno es de centro-derecha? El conjunto de proposiciones económicas en tiempos de guerra, junto al resto de acciones y propuestas caracterizan a un anarcocapitalista, un radical de nueva oleada que ha llegado con el corrimiento de las derechas hacía su extremo, renunciando por la vía de los hechos y propuestas al centro(las disquisiciones territoriales devoraron el proyecto de centro derecha que pudo ser Ciudadanos).
Sin necesidad de que la Deuda actual sea tan grave como dice Feijóo; si sólo reduces ingresos (impuestos) y aumentas gasto por la Guerra, sea social, económico o militar, llevas a España a la insolvencia y quiebra, te cargas el Estado español. Y hoy lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a plantear que lo paguemos todos, es decir, Hacienda, porque según él no se les puede pedir a las grandes empresas distribuidoras que rebajen sus beneficios. Feijóo dice hoy de rebajar el IVA a los alimentos para contener la subida de precios, sin afectar a los beneficios de las grandes empresas de distribución, como ayer y anteayer y … siempre, cargando todos los costos, gastos y rebajas sobre el Estado. Lo que hoy ha hecho, ha sido contraponer una medida a topar una cesta de Yolanda, en coherencia con el conjunto de medidas narcocapitalistas que pretenden sólo liberar a las grandes compañías y fortunas de su responsabilidad en estos tiempos de guerra ¿No es eso radicalidad anarcocapitalista?
Feijóo es insolvente y/o mentiroso, tod@s sabemos a estas alturas que la inflación viene provocada por la escasez y especulación de productos por la Guerra económica o no; que hemos bajado impuestos y no es solución, aunque alivia y amortigua, pero no atajamos el problema situado en la Guerra que él se niega a ver y por eso su programa es anarcocapitalista radical de facto lo reconozca públicamente o no quien se vende por moderado, hasta Meloni es de centro-derecha.
¿Por qué sitúa al Estado como exclusivo actor a realizar todos los gastos y renunciar a todos los ingresos? Dice que porque el Estado se está hinchando, ¿quién cree que un Estado participando de una guerra económica y apoyando la militar, atendiendo las consecuencias sociales se está hinchando? No sé dónde está el superávit presupuestario, ah sí en el despilfarro, ese que no cometen sus autonomías y ayuntamientos imagino.
¿Entonces por qué este planteamiento de Feijóo, apoyado por Ayuso, Moreno…, si sabemos que en cuanto funcionamiento ordinario (más allá de corrupción) no hay distancias significativas en el desenvolvimiento de los organismos del Estado, a diferencia de las prioridades y sus acciones u objetivos? El PP con las Crisis se ha ido escorando a derechas, la derecha española se ha desplazado y con la Guerra su carrera les ha llevado al anarcocapitalismo. Que lo reconozcan o no, el sentido común enseña que en Guerra sus propuestas en conjunto por la filosofía que repiten en todas ellas: “un Estado sin ingresos que debe afrontarlo todo sin posibilidad de atender nada”, desemboca en su jibarización dedicado a defensa y seguridad, dejando la actividad social al albur del más fuerte y su beneficencia.
Feijóo como tod@s, sabe que las vías que se están instrumentalizando por parte de la UE, de momento son mixtas, intentando combinar medidas moderadas de intervención o regulación del mercado, con los instrumentos convencionales para responder a la inflación convencional deprimiendo el consumo. O sea de un lado intervienen para evitar la especulación de los precios, y de otro intenta deprimir el consumo selectivamente en un intento de que baje los precios a menor demanda.
Esta inflación bélica, la combatimos con instrumentos moderados de economía de guerra y los convencionales antiinflacionarios de momento, y ya veremos su evolución, dado que son muchos factores los que pueden intervenir en los cambios.
Como decía una de las herramientas es la depresión del consumo, y el real debate al respecto es ¿qué consumo se puede deprimir? O su equivalente ¿Qué ingresos se pueden deprimir? Y no olvidemos que esta situación viene provocada por la Guerra, y por ende el frente de la Paz social interna es crucial si se quiere ganar, y recordemos no es el consumo/demanda su origen.
Pero Feijóo y el PP, Ayuso lo dice más a las claras, no comparten los criterios de la UE, su anarcocapitalismo como hoy mismo decía Ayuso está más cercano a las posiciones de la neofascista Meloni. La UE plantea ambas cosas porque el Estado está interviniendo y regulando moderadamente, a lo que se opone esta nueva oleada de anarcocapitalismo al que se ha sumado el PP en esta coyuntura de guerra económica.
Ahora mismo, como alternativa contra la inflación no se está planteando una recuperación del gasto o demanda, ya que contribuiría a la inflación (con las herramientas que se están usando). Sino todo lo contrario, amortiguar una caída no mantenimiento del consumo/gasto que pretende ser selectivas amortiguando o excluyendo a los sectores con menor gasto/ingreso y exigiéndoles esfuerzos a los que tienen más, en esa dirección hablaba hoy mismo quién fuera vicepresidente económico del PP Guindos, hoy vicepresidente del BCE.
Por eso, las propuestas de Feijóo no responden a la realidad, es un desiderátum delirante anarcocapitalista plantear fórmulas que dicen van a aumentar los ingresos bajando impuestos y activar la economía olvidando que está en Guerar económica y este es el de la crisis. Y es entendible que el PP sólo quiera hablar del Gobierno, pero sus propuestas deben contemplar la realidad de la Guerra o de lo contrario pasa lo que pasa, llegan a sus actuales insolvencias radicales por anarcocapitalistas que traerían insolvencia a España y banca rota soberana.
Una bajada de impuestos a las grandes fortunas en Guerra, con toda seguridad no provoca un incremento del consumo; quieren aplicar igual receta para distinta enfermedad y con sus viejas sangrías al erario público van a debilitar el sistema cardiovascular e inmunitario de la economía hasta ….
El resultado del anarcocapitalismo de Feijóo sería la ruina o demolición de un Estado español, algo parangonable a países en vías de desarrollo, pero desconocido en los desarrollados. Quizás sea por eso que nadie las plantee en la UE, y que Guindos el que fuera vicepresidente económico del PP las desaconseje.
Si estas en guerra, puedes intentar minorar los efectos pero no puedes evitarlos, y las medidas del gobierno han de amortiguarlos entre clases medias, y evitarlos en quienes ya no pueden soportar más, cargando sobre quiénes pueden permitírselo. Las propuestas de Feijóo sólo son comprensibles desde posiciones anarcocapitalistas que pretenden reducir al Estado a seguridad y defensa, y que abandone su papel y función de justicia social cuando más se le requiere en tiempos de guerra; su conjunto de propuestas llevan a la insolvencia del Estado dejando sólo el camino de reducirlo a niveles de beneficencia en la atención de los servicios públicos esenciales o no, claro está a los que recurren la mayoría y no los ricos.
Las guerras económicamente de no intervenirse el mercado provocan dos efectos (obviando perdidas y daños), uno la inflación por la lógica escasez (cuando no directamente carencia o falta), otro aumentar los gastos del Estado. Y lo que no puede hacerse es echar todas las cargas al Estado y negarle los ingresos, cuando al tiempo parece que es probable el crecimiento de los intereses de la Deuda; nadie, ni el Estado puede soplar y sorber al mismo tiempo. Esta deriva propositiva del PP en conjunto, como he dicho, en la crisis belico-económica es puro anarcocapitalismo aunque no se reclamen tales, impugnan el contrato social del Estado como garante de mínimos de justicia social, suponiendo un salto más en el escoramiento a la ultraderecha y su radicalidad propositiva; en lugar de enmendar la derecha democrática española a diferencia de la europea, ha tomado la opción o vía radical de aumentar las dosis de veneno en las tazas.
Una empresa quiebra cuando entra en pérdidas, durante la pandemia el Estado acaba de realizar un gran esfuerzo para evitar inviabilidad, pérdidas empresariales y puestos de trabajo.
Este PP que no ha sido solidario durante ese tiempo, no puede venir a dar lecciones de esforzarse ni por las empresas ni por los trabajadores, deberían ser más humildes.
Si estamos en Crisis, dejar las cosas como están (desiguales) sólo va a incrementar la miseria y el empobrecimiento severo de las clases medias. Descapitalizar al Estado haciéndole correr con todos los gastos y quitarles los ingresos, después del esfuerzo realizado durante la pandemia trae inexorablemente el anarcocapitalismo y deberían ser conscientes, si es que no lo son. Recargar a quienes más tienen y pueden el mayor peso, no rebajarles impuestos en tiempos de Guerra, es corresponsabilidad para afrontar los retos y la paz social. Si es cuestionable y discutible que menos impuestos para los ricos beneficie a la actividad económica general, en tiempos de guerra como hoy, es directamente mentira. Frente a la radicalidad del anarcocapitalismo de Feijóo y sus varones, solidaridad corresponsable y progresiva es lo que define a un Estado que cumple con la función de ser instrumento de paz y justicia social.
José Luís, ya sé que a lo largo del comentario repito ideas, pero creo que la más de las veces dándole una perspectiva, matiz o detalle diferenciado. Agradecerte la recomendación de la película, haré por verla, también la suerte de brain training mejor que una sopa de letra que tenemos con nuestros diálogos. Mira al decir lo de la sopa de letras (aquellas precocinadas de más joven) recordé la compra, en la que hago de burro compartiendo carga y cumpliendo órdenes, ya no estoy para trotes; y hoy mismo mi compañera me dijo que los plátanos antes estaban a 1,5 y ahora a 3€. Te acuerdas, tampoco hace tanto de aquello de “es costumbre muy sana un plátano a la semana, pero lo es más todavía uno cada día”; personalmente el plátano canario -lo que no, es banana- me pirra desde siempre. Bueno, a lo que voy, al enterarme de la burrada que había subido, no pude más que dolerme por solidaridad con cuánt@s con independencia de edad, no podrían permitirse un plátano salvo faltarle para alcanzar a algo que cunda más como un kilo de arroz o pasta. En mi caso, además el símbolo del plátano tiene carga emocional más allá de mi adicción al mismo, no es cualquier alimento. Verás, la anécdota mil veces contada popularmente que más o menos relata como un pobre perseguía a otro que un plátano comía; a mi caso, era anécdota vivida cuando era niño por alguien muy querido por mí, y terminaba tras andar él horas siguiendo a quién se comía el plátano con paciencia y deleite. El tercer sujeto –desconocido- que más que deleitarse rumiaba, no es que mirara para atrás y descubriera que había otro más pobre y desesperado que él como en el relato popular -nunca me contó si se cruzaron miradas-sólo terminó aquel comiéndose el plátano y dando fin a la cascara.
Como comprenderás mientras haya familias que no van a tener para plátanos y valga también su simbolismo; que quien ande en legítima opulencia vea reducir sus beneficios y tenga que conformarse con un Ferrari o vulgar Porshe, en lugar de un Lamborghini Veneno, la verdad me importa no un pimiento, y te explico por qué. Porque precisamente es que todas las familias puedan permitirse la cesta de la compra (incluidos pimientos), techo y suministros indispensables lo que es importante. Por eso no te digo que me importa un pimiento, sino que me importa un Lamborghini Veneno, Ferrari o Porshe. Ya ves, soy constitucionalista.
Un fortísimo y sentido abrazo.
José Luís, «Si estamos de acuerdo en que debiera existir una buena EDUCACION, una buena JUSTICIA, un buen Ministerio del Interior, una buena Sanidad, no haría falta recordar que todos somos iguales ante la ley y que tenemos una serie de derechos, que solo deben limitarse a no perjudicar el derecho de los demás».
Normalmente las instituciones del Estado al igual que el Derecho van al albur de la sociedad, y nuestra sociedad todavía sigue siendo bastante patriarcal y el derecho se está acompasando por el impulso progresista, y ello pese a las lógicas resistencias de quiénes son conservadores hasta el quietismo, y de quiénes como nosotros hemos sido socializados en otros paradigmas, ya te digo que me costó comprender la disociación entre el hecho de la identidad de género y la orientación sexual. Esa disociación entre Derecho, Estado y mayoría social, es la que requiere priorizar en el organigrama del Gobierno la función invigilando y promovedora de cuantas reformas sean legales, institucionales u orgánicas o funcionales para promover el conjunto de acciones del Estado o Gobierno. La acción especializada contra la violencia de nuestros policías puede ser muy eficiente, pero la que implica violencia de género requiere de comprensión específica y especializada, de forma que para el impulso de la misma es y ha sido importante el Ministerio; la justicia española y su ministerio pueden ser eficientes, pero para abordar la complejidad de los fenómenos que implican mayor igualdad de género, requiere de especialización en dichos fenómenos además de jurídica o judicial, y por eso dichas iniciativas las lleva el ministerio por la igualdad en colaboración con el del gremio, sector, tema…; y podríamos seguir con todas o cada uno de los fenómenos de desigualdad que implican a los distintos ministerios. El Ministerio por la igualdad reúne recursos sean de personal, conocimientos, informes, estadísticas, relación con los distintos movimientos sociales afectados, entidades sociales o empresariales…, para impulsar la acción integral del gobierno ante un fenómeno que es integral, y que es de primer orden al darle rango ministerial. Mira José Luís, ¿por qué nadie cuestiona el ministerio de la presidencia, o las vicepresidencias que se encargan entre otras de coordinar, o de la misma presidencia que coordina, pero sin embargo si cuestionan la coordinación e impulso que supone el Ministerio por la igualdad en las materias que le afectan? La verdad, espero que ahora te haya quedado más claro, y son cosas que cuestan, el que te escribe era un acérrimo enemigo de las cuotas, pero con el tiempo he llegado a comprender que son necesarias dado que las barreras ahí que romperlas. Fíjate lo que te digo, si quiero igualdad y por ejemplo en los puestos de responsabilidad no las hay, eso de que sólo se elige por capacidad cuando la gran mayoría de estudiantes en la universidad son mujeres y más aun las que aprueban o sacan notas, la verdad no cuadra. Sea en la política, la empresa o …, si no hay más cuadros o directivas mujeres es sencillamente por discriminación, sea social o institucional sea cual sea, pública o privada. Pero eso me costaba, siempre mantenía que en condiciones de igualdad que ganará el o la mejor, obviaba que éramos hombres y nuestra sinergia era de reproducción, dónde no hay interés, necesidad o motivación no hay reflexión que la cuestione. Y ese es otro de los motivos, en los Ministerios como en la mayoría de espacios de decisión, la mayoría somos hombres que no tenemos necesidad de cuestionar el estatus quo, y por eso también es necesario el Ministerio por la igualdad para impulsar el acompañamiento o acompasamiento institucional, normativo y funcional de la acción pública general.
Hoy día pienso respecto a las cuotas, que si no hay mujeres iguales que las busquen y sorteen las barreras, porque haberlas las hay a cascoporrillo (La Carmen Diez debió ser algo colosal). Y ya te digo, menudas broncas me dieron mis compañeras feministas con toda la razón, aunque algunas se excedieran en las formas hasta ser reprendidas por ello, y es que suelo ser digamos agudo, hasta cuando no tengo razón.
Por lo que respecta a la RAE, a mí la verdad me importa un lamborghini veneno o un porshe, vamos mucho menos que un pimiento (ya lo entenderás si has leído otro comentario). Soy español y humano, por tanto sé que un idioma encorsetado por la Academia y no por el uso como el inglés, es asfixiado no oxigenado. Por eso uso el @ para dar significado femenino y masculino, y me sumo a cuantos usos hacen de mi lengua (el español) grupos informales que le dan más fluidez, vocablos o dígitos que contribuyen al tiempo a la riqueza y economía procesal o de procesamiento del pensamiento. Creo que la sintaxis, de la que adolezco, si es más importante, pero igualmente debe estar abierta a un lenguaje que modula o evoluciona junto a la Sociedad. Acepto la imposibilidad de que el Derecho no avance al tiempo sino al albur de la Sociedad, pero pretender que el lenguaje, o sea su uso, evolucione según las reglas de una Institución a la que debe acomodarse, es simplemente estar fuera de la realidad y vivir de la ficción. Ninguna Real Academia de la Lengua, por española que sea o de cualquier otra nacionalidad puede perfeccionar su lengua, so pena de asfixiarla, a lo más pueden intentar controlar e influir en su evolución haciendo lo que hacen, dedicar esfuerzos a constreñirla. Tu y yo no usamos la x, o el es en lugar del os, as, pero entiendo que generaciones nuevas den visibilidad a los géneros y modifiquen nuestras gramáticas, sufijos y prefijos…, para visibilizar su mundo. No sé inglés, ya quisiera, veo las recomendaciones de Garzón en inglés y otras, y joder sé perfectamente que habrá textos que nunca leeré y otros con atraso por no saber inglés. Pero el inglés que sepa no tiene Real Academia, se rige más por el uso que las normas, siendo muy dúctil a las nuevas realidades sociales, y como no tienen Real Academia investida de autoridad es más libre y evolutiva junto a la gente que habla como quiere e introducen los novismos que les da la gana, incluso expresiones, y no pasa nada, no llegó la Torre de Babel para los anglófonos. Quizás también se debe su hegemonía a esa vivacidad que da su carácter popular y no sólo a que el Imperio anglófono de la otrora colonia que lo práctica, motive también su dominio.
Jope, José Luís hoy tenías el día, te pregunto ¿es que sólo consumimos pescado, vegetales y ganado o alimentación?
Jope, José Luís, si que tienes el día, te recuerdo que la desigualdad y la miseria fueron parejas cuando el Crack del 29 en EE.UU y el Mundo, porque todo era para la saca como plantea ahora el PP. Tú lo sabes no te me hagas el lirili: el tipo impositivo en EE.UU. durante el año 1925 era de un 25% con Calvin Coolidge y sí, me refiero al marginal, nunca he dicho tipo efectivo y lo daba por sobreentendido. Pero a lo que dices, durante los doce años de Roosveelt alcanzo el máximo del 94% para más de 200.000 dolares, unos dos millones y medio de hoy, es decir, que no ganaban mucho más de los 20.000 que dices, dado que también tributaban por los tramos inferiores aunque por una tasa marginal inferior, como propones. Hoover en 1932, después Roosveelt durante 12 años lo llevó al máximo histórico dicho; Truman lo baja al 91% y Eisenhower –republicano-mantuvo la tendencia durante sus ocho años de mandato y entre 1952 y 53 lo elevó al 92% para las superiores a los 200.000 dolares (dos millones y poco de hoy día), los primeros 2000 dolares -unos 20.800 de hoy- tributaban al 22% y habían 24 tramos más hasta alcanzar el 92% de los 200.000 dolares en adelante, que son dos millones y poco de hoy.
Eso fue lo que les permitió ganar la Segunda Guerra Mundial y trajo los conocidos como los 30 dorados para la economía; en la mentalidad de entonces que una persona como Bezos pudiera amasar 200.000 millones lo que el presupuesto general de España este año, era simplemente impensable por no adjetivar más. Pero yendo a lo que vamos, las políticas que hoy plantea el PP que incrementan la desigualdad fueron las que llevaron al Crack del 29, es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando se reduce dicha desigualdad y crece la riqueza con los 30 dorados de la economía. Y así ocurrió hasta le llegada de Reagan pese a que ya estaban entorno al 70%, su neoliberalismo en los 80 bajo el criterio confiscatorio de los impuestos mantenido por el PP hoy, con tipos efectivos muchos más bajos si los calculáramos para compararlos con España que además plantear bajar estando en Guerra,sea por unas vías impositivas u otras. Por donde iba es con Reagan cuando las tasas marginales caen más de 40 puntos entre 1981 y 1989, y dejan únicamente dos tramos: hasta 30.000 dólares, al 15%; y a partir de 30.000, al 28%. Por eso comparto la filosofía de tu proposición presupuestaria, y aunque la oportunidad política de excepcionalidad no permita su consecución, si creo importante que algunos actores políticos (UP entre ellos) inicien el debate planteándola tras estudiarla y darle perfeccionamiento técnico. Y es que, como te dije y creo sabes o intuyes, si España tiene los diferenciales de presión impositiva a las grandes fortunas que tiene respecto a Europa, no sólo es cuestión de normativa fiscal, sino del Derecho en sentido más general y de la dotación de medios fiscales y policiales para asegurar su efectividad. Porque parece que España necesita más que una Reforma Fiscal para que se equiparen con sus iguales europeas las grandes fortunas, sin posibilitarles ni elusión, ni evasión alguna que deteriore el fisco y haga fracasar la iniciativa que es realmente benefactora.
Por lo demás creo que eres injusto cuando dices que no ves gasto o inversión alguna, creo que algunas plantas de coches eléctricos se han anunciado, incluso estos días escuchaba de un polígono en Toledo para no sé qué del Zuckerbeg ese u otro parecido. Escucho de muchos proyectos de plantas eólicas y solares, multiplicando la capacidad actual de España, progresión geométrica en España, ahí es nada. Sí, se están haciendo cosas, y usando para ello los miles de millones que ya han entregado, creo que dos tramos, del primero no me acuerdo para nada y el segundo creo que era de 25.000 millones, nos gustaría que se hiciera más eso es lógico, pero hijo cuando no una pandemia, nos hemos metido en una Guerra. Y la burra (el Estado) tiene voluntad pero no puede correr más, mira leía días pasados que el diferencial de España en I+D+i con nuestros socios preferentes existía en lo público, pero en lo privado no podía llamársele diferencial de escandaloso que es, y es que tenemos el sector privado que tenemos. No digo ya que sean burros, es que estructuralmente también son de los sectores menos proclives a inversión en I+D+i. Y eso que dónde la hay es productiva y gana mercado exterior, pero es muy pequeña en el peso del PIB por lo que leo.
Pero estoy convencido de que España despegará con la revolución digital acompañada de la explosión de renovables, te lo decía en algún comentario, tenemos el capital humano, las infraestructuras que sirvan de base y el potencial energético renovable. Por eso me alegró la reafirmación días pasados del CEO de blackrock laurence d. fink, Larry para conocidos «España está infravalorada por los inversores. Creo que tiene la oportunidad de ser el país transformador de Europa» Ahí es nada, pero eso sí, con el inmovilismo quietista de quién no se entera que la cosa cambia ni cuando estamos en Guerra: ¿a dónde vas Baldomero lloviendo sin paraguas ni sombrero? No sé si es insolvencia, mala fe, a narcocapitalismo, radical ultraliberalismo, ultraconservadurismo, o todo junto cuando de correr para ganar al Gobierno se ha confundido y sigue confundiendo con derribar al Gobierno, porque es lo que atufa de lejos, pero moderado es un pueblo que pasaron hace tiempo y ya van por radicales o anarcocapitalismo y veremos hasta donde llegan, Orban empezó en el PP europeo y la presidenta Ayuso ya dice reconocerse en parte del discurso de Giorgia Meloni, debe ser que la escucho en Marbella.
Un fuerte y sentido abrazo.
Has escrito tropecientas lineas para repetir algo que todos sabemos y que Pedro Sanchez, lo describió magistralmente en el Senado
«Sr Feijoo, usted es un insolvente ó actua de mala fé», y la realidad, era «las dos cosas»
Lo cual no significa que no vaya a ganar las próximas elecciones. Hay un articulo hoy en Infolibre de Benjamin Prado, que dice lo mismo que tu, y termina diciendo «Pero al final la reealidad se impondrá y la gente actuará como el chiste de los vampiros
No se si te acuerdas
Decia uno en un mitin para movilizar al personal: «Si no me votais, vendrán los del PP y os chuparan la sangre» Y respondia todo el Auditorio: «Eso, eso, que nos la chupen»
Ayer murieron 3 mujeres a manos de sus parejas. Este año, ha superado al 21 y al 2020. No se si es que no han hecho caso al Ministerio de Igualdad. ¿No crees que ese Ministerio debería actuar como «Los intocables de Elliot Net» y pasandose por el forro las Leyes penales, estableciera que por cada mujer muerta, hay que matar a un hombre (Por lo de la Igualdad)
En serio. No se si es necesario un Ministerio asi, ó vale con una simple Secretaria de Estado, pero lo que es impresentable, es que se haya creado para atender las legitimas reclamaciones del Vicepresidente segundo
Tu que dirias si un Presidente del Gobierno, nombrase a su mujer Alcaldesa de una gran ciudad, ó el Emperador de Roma pusiera a su caballo de Senador
Dirias que es Nepotismo, no te parece
Y esas pequeñas cosas (ya lo decia Serrat), son las que desaniman al personal, no fanatizado y le hace no ir a votar y asi gana, la ultra en Italia y Feijoo en España. Salvo que Ayuso, presente un plan magistral en el próximo congreso del PP de Madrid y entonces adios Feijóo.
Decia que Feijoo es ignorante y de mala fe. El problema de I. Montero es que no actua de mala fe, sino que es ignoranta. Y es mucho peor un ignorante que un malo, porque cuando habla deja en evidencia a su Partido. (Anda que no tenía gente buena PODEMOS, para al final meter con calzador a la esposisima
Decias que te sumas a los grupos informales que hacen el uso del español como les sale de los bemoles, porque lo hace más fluido
Hombre, yo escuche un discurso de Pedro Sanchez, que decia: Me dirijo a vosotros y vosotras, hombres y mujeres tanto si sois heteros como homos, gays, trans, ó curas ó monjas, para recordaros que los Ministros y Ministras vamos a poner todo lo que este en nuestras manos para que los Fondos de la UE, vaya a parar a los y las que más lo necesitan, independiente de su genero, condición social y edad, sean ancianos y ancianas, ó niños ó niñas, que para no extenderme y hacer muy tedioso el parlamento lo voy a dejar en ancianes y niñes.
Eso me recuerda el chiste del Capitan y el Jefe de Maquinas de un barco que discutian en el comedor sobre quien era más importante a la hora de llevar el barco, y decidieron intercambiar papeles
A la media hora, llamó el Capitan desde la Sala de Maquinas, diciendo; Baja, que están todos los aparatos dando vueltas, los manometros no funcionan y la caldera está echando vapor fuera de la Turbina
Y le decia el Jefe de Maquinas, desde el Puente: No te preocupes, si ya hemos embarrancado
Y es que cado uno en este mundo tiene su función y es para lo que ha estudiado y la RAE (Sus Académicos) está ahi, para vigilar que el idioma español, no sea un batiburrillo
Lo que les peritió a los americanos, ganar la 2ª G.M., fue que llevaban preparandola desde hacia 10 años, fabricando armamento, vendiendoselo a los Alemanes, para que derrotasen al Reino Unido, que era el unico imperio que les hacia sombra y asi quedarse con sus reservas de petroleo,
Y ya que me has hecho un analisis pormenorizado de los tipos impositivos en los años 30, me gustaria que me explicases porque si el Petroleo en el año 2o21 estaba a 65 ~dolares barril y la gasolina a 1,24 €/l, porque con la guerra y el petroleo a 90 dolares, esta la gasolina a 1,90
No crees que nos pegan por todas partes?
Con razon dice Feijoo, que el Gobierno se esta forrando (Será verdad ó no, pero el españolito medio, sabe que paga la gasolina casi al doble y el Gobierno recauda más que nunca y no se ve la ayuda de los fondos europeos)
Y ya no te hablo de la cesta de la compra, que hace un año, los platanos estaban a 1,15 y ahora a 3 €. Será para compensar a los agricultores de La Palma, que tambien se están quejando de falta de ayudas
POr cierto, no entiendo porque las bananas, que vienen de centroamerica, 3 veces más lejos que Canarias, valen un tercio de los platanos
Un fuerte abrazo
Cuando las propuesta del PP ves en las barbas del inglés y ya veremos si en el italiano,… Menos impuestos no es menor riqueza, y así lo entienden hoy hasta los inversores, no hay más que ver a Inglaterra.
José Luís, si no ves ayudas será un problema ocular y sensorial, debe ser porque no cojes el tren, ni te encargas de pagar en la gasolinera, ni tienes beca de estudios (100 € más mensuales), ni … En definitiva que si te enteras de la subida de los platanos es o porque te lo dice la pareja o el servicio.
Ahora vas y te embarras el susodicho argumento de la pareja, Cristina la argentina creo que era mujer de Kitchner, y ni a Isabel ni a Fernando se le cuestiona por la derecha que ambos montaran tanto. Conozco la figura de Irene Montero como líder político en Podemos, de mucho antes que fuera pareja de Pablo, no sé cuentas parejas habrá tenido Pablo, pero recuerdo a la tertuliana y líder de IU por entonces, Tania Sánchez. Te lo recuerdo para que hagas memoria, no sé qué prensa lees, pero atufa a bulos contra el Ministerio e Irene. No, Francia no tiene una Secretaría de Estado, sino una delegada ministerial para igualdad adjunta al primer ministro, que es un estatus a medio camino entre la Secretaría de Estado y el Ministerio; y sí existen como tales ministerios por la igualdad en Luxemburgo y Finlandia,… en Europa, no los hay en Afganistan, eso sí es verdad.
En cuanto a lo del idioma y la Real Academia, vuelvo a repetirte que el inglés no la tiene, ni siquiera cuentan con relación de puestos de trabajo y/o funciones, y parece que no va a desaparecer ni está en retroceso. La difusión y defensa del inglés no la practican encapsulándo las esencias un grupo de doct@s. Respectos a las, los, les, lis, lus, vuelvo a repetirte que la libertad del uso funda el acto de comunicación que deja de serlo si no comunica, ¿qué necesidad tienes de mangonearlo o intervenirlo? Deja a les chiquilles, que ellos te van a entender y ya decidirán si quieren dirigirse a tí, que les chiquilles digan lo que y cómo quieran creo precisamente que pretenden hacerse oir y visualizar su mundo, no el viejuno nuestro al que le molesta la evolución por lo que implica de adaptación.
Mira, creo que hay demasiado nerviosismo en política, y algunos como Ximo al que las encuestas no le dan seguridad en la Victoria ya ha movido ficha (bien o mal) pero equivocándose de momento y por ende siendo inoportuno. Te explico, lo que le ocurre a Benjamin y los que como él piensan, todos viejunos como nosotros, no se percatan de la realidad de hoy, no voy a enrollarme mucho porque no es necesario. Mira la filosofía de que una bajada de impuestos y en los más ricos mejor, provoca una reactivación del ingreso y la economía, hoy día se ha demostrado falsa. Tan falsa que no tienes más que ver cual ha sido la reacción de los mercados a la rebaja fiscal de Lis Trus, caida histórica de la libra, fuga de capitales, crecimiento de la prima de riesgo e intereses de la Deuda. Esa es la proposición del PP para España, que como Lis Trus y por cierto la neofascista Meloni proponen para sus países (la italiana ya veremos que hace visto lo visto en Gran Bretaña). Como te decía en este contexto no es neoliberalismo es anarcocapitalismo, es decir, la realidad no es que te van a chupar el cuello, sino más grave, lo vas a perder. ¿De verdad crees que la gente los va a votar? Quienes se han puesto nerviosos al seguir a Feijóo no lo han hecho sensatamente, porque las prisas son malas compañeras. Echa un vistazo en redes a los diarios económicos a la situación creada en G.B., inexplicablemente la prensa digital progresista no especializada no lo recogía, y el tratamiento dado en TVE ha sido no escandaloso, putinesco, como una coletilla de los estertores del funeral real y los retos del nuevo rey (ya te digo un retorcimiento esperpéntico para ocultar la negación de la Teoría que ha abrazado el PP en España).
Algunas veces dices cosas de trolls dextropopulista, y últimamente más de la cuenta, por eso dudo de que seas el mismo, sobre el precio de platanos y bananas por la distancia, pregúntales a nuestros apicultores por el de la miel patria y la asiática, ya te lo explicaran mejor.
José Luís el PP no propone un chupeton en el cuello, sino que como la reina de corazones pide que nos lo corten, ya verás la que se va liar en Inglaterra. Gracias a Dios vamos a tener espejos en los que mirarnos para las propuestas del PP, y los gobiernos de coalición a Derechas con Meloni.
Un fuerte abrazo
Perdona quería decir menos impuestos no es más riqueza, por eso la desbandada de inversión en Inglaterra tras el anuncio de Liz Trust a lo Feijóo. Fin de la cita.
De Irene valoró mucho que sea capaz de compatibilizar su labor ejecutiva con la maternidad, ya que es un acicate y referente para muchísimas mujeres, como tantas con independencia de ideario, credo, empleo, condición social…
Creo que es una mujer preparada, no sólo por los estudios académicos y preparación política demostrada (se ocupa del ministerio que encarna la tentación de género a la que nos invita el diablo), sino también por su compromiso político con la mayoría social.
Respecto a lo del Ministerio, ya te he dicho que existen varios con igual nomenclatura, y que otros tantos comparten nomenclatura con menesteres similares. Podrías decirme, ves, es lo que te digo, podemos meter igualdad como secretaria de Estado dependiente de Presidencia, por ejemplo. Pero lo cierto, es que estas cosas van despacio, ya sabes la adaptación del Derecho y las instituciones van a rastrar o albur de la sociedad. Sí, es cierto, hoy son pocos los ministerios exclusivos y especializados en la materia en Europa (aunque 27 se ocupen de ello). Pero para que veas como estas cosas van lentas pero seguras, te pongo otro caso de sarpullido inmovilista anterior al del Ministerio que ocupó a nuestra derechona durante tiempo, me refiero al matrimonio homosexual. Uno de los argumentos usados era precisamente el mismo, cuan pocos matrimonios gays estaban legalizados en Europa; y era cierto, para entonces año 2005, sólo estaban legalizados en Paises Bajos (2001) y Bélgica (2003). Pero sabes cuántos los han establecido a día de hoy, 17, todas las europeas homologables a España con excepción de Italia (que ya apuntaba maneras), la última Suiza que se sumó al matrimonio el año pasado.
Que te digo con esto, pues dónde tú ves rareza fuera de lugar, otros vemos cabeza de modernidad al acompañar los valores que incorporan hoy las Sociedades.
Y cuidado, no te equivoques, quien defiende la abolición de la esclavitud en todas sus manifestaciones no es responsable del maltrato dado por los esclavistas. ¿Por dónde voy? Ahora te lo explico, en toda evolución social se dan cambios y reacciones contrarias, es como la ley de arquimides y sus empujes, bien lo sabes. Estas reacciones ()palabra que no en balde comparte la misma raiz etimológica y significativa de reaccionario) son provocadas por las resistencias al cambio, mayores cuan mayores son los intereses o las relaciones de dominio afectadas. Esta claro que esta desigualdad proviene del patriarcado, o sea de una relación intrincada en los quehaceres cotidianos hasta su naturalización. Lo que quiero decirte, es que como el salto del Ancien regime a la Modernidad provoco resistencia o fricción pasa ahora al cuestionarse relaciones de dominio entre géneros. No olvides que toda fricción o conflicto es en sentido amplio una expresión de violencia, y que al mismo tiempo todo incremento general de la violencia puede desembocar de no intermediar acción alguna que lo evite en incrementos de la violencia física. Esta consideración que te hago, parte de considerar una potencialidad de maltrato en relación estrecha al machismo social, que cuando se ve cuestionado puede adoptar individualmente una actitud más agresiva y socialemente también. Por eso la actitud de los portavoces públicos, la educación y el conjunto de la sociedad de forma unánime es tan importante. Cuando referentes públicos sean políticos, periodistas o no, cuestionan la educación en igualdad y sus políticas, refuerzan las posiciones de aquellos que se sienten lógicamente cuestionados en sus relaciones, aumentando potencialmente el riesgo de violencia en todas sus manifestaciones, incluidas las físicas.
Por eso entiendo que estamos más necesitados de acciones institucionales cuando vivimos momentos de transición como hoy, no sólo en la economía y el trabajo, también en las relaciones de género…; y es que la evolución de las sociedades es un todo. De ahí que la existencia de Ministerios como el de igualdad sea muy necesaria hoy día. Por todo ello, la reacción foribunda que levanta en la caverna española, toda clase de mentiras y bulos, el inmovilismo reaccionario no duda en usar de mentiras, ofensas, injurias sabedor de que en España a ellos no les pasa factura, es más, hacen caja en programas televisivos, en los del oligopolio en la nueva de Vox que dicen financia entre otras una empresa de chorizos, salchichones y otros encurtidos. Pero esa es la peña negra de siempre, la de la pelicula Rosa y Negro, te la recomiendo si quieres reir.
Un fuerte abrazo.
No tengo criterio para opinar de la bajada de la Libra
Pienso que Gran Bretaña se metió en un berenjenal cuando se salió de Europa y ahora vienen las consecuencias
Consecuencia que nos van a afectar a nosotros
Ya no tendremos los borrachos britanicos en Benidorm ó en Magalluf ni en la Plaza Mayor de Madrid, tomando cañitas
Y ya no les podremos exportar platanos canarios, porque les salen más baratas las bananas de La Martinica
si que dentro de nada verás los platanos en el super a 4 €
No has sido muy afortunado, haciendo la comparaciónpara justificar un emparejamiento que yo no cuestionaba
Isabel era reina de Castilla antes de casarse con Fernando Rey de Aragon. Despues de la boda Isabel siguió siendo Reina de Castilla y Fernando de Aragón
Nestor Kirchner se casó con Cristina Fernandez, mucho antes de ser Gobernador y luego Presidente. Cristina, ya era una abogada de prestigio.
A lo que me refería del Nepotismo es a que Pedro Sanchez tuvo una conversacion a cara de perro con el futuro Vicepresidente, que le dijo: Si no creas un Ministerio para mi pareja, no te doy los escaños que necesitas para formar gobierno. Y Pedro que no podia dormir, se inventó el de Igualdad como se podia haber inventado el de Corte y Confección
Pero el problema no es Pedro, porque por fin durmió. El problema es la cantidad de viejunos creo que de izquierdas (aunque tu ya me estas haciendo dudar), que nos pareció una metedura de pata. Igual que lo del chalet
Y esos viejunos que todavia pueden votar, pues se lo piensan a la hora de dar el voto a UP. A la vista estan las ultimas elecciones municipales y autonómicas
Y como no conocia la figura politica de Irene antes de relacionarse con Pablo, no puedo opinar más que lo que he visto despues
Y he visto un Ministerio sin sustancia y sin resolver ningun problema
Porque igualdad en el trabajo, como que no hay. Violencia de genero, como que hay más. Elininación de la prostitución, pues va a ser que no. todo lo contrario
Me estan ofreciendo por internet, novias rusas y ucranianas, porque se han quedado sin maridos.
La forma de hablar de Irene, me da cien patadas. Creo que es una ignoranta gramatical, por mucho que tu valores la fluidez del nuevo idioma español
Pero igual que no concibo una ciudad sin semáforos, no concibo un lenguaje sin normas
Gran Bretaña, no tiene Real Academia de la Lengua. Tu lo dices y me lo tengo que creer, pero yo estudie ingles a los 15 años y ahora aunque hablo poco (muy poco), sigo utilizando los mismos articulos, tiempos verbales y giros gramaticales que antes y entiendo igual que antes a un ingles ó americano, porque utilizan esos mismos articulos, etc
No me compares el Ministerio de Igualdad con la aprobación del matrimonio homosexual. Era una aberración que por tener gustos sexuales diferentes, muchos hombres y mujeres estuvieran marginados.
Y esto lo hace el Ministerio de Justicia, No hace falta crear un Ministerio de Gays, Lesbianas, trans, queer y no se cuantas variantes más
Si se educa en igualdad, no hace falta un Ministerio más. Solo aplicar los libros de texto
Pero es una discusión que no va a ninguna parte porque ninguno de los dos va a dar su brazo a torcer
Un fuerte abrazo
José Luís, ya se ha acelerado lo que te conté ocurriría el mismo día que Moreno abrió la veda: «La engañifa le podía funcionar a Ayuso en solitario, pero desde el momento que Moreno abre la subasta a la baja, ya ha desmontado el argumento falaz desde su propia lógica, lo que lo hace más infumable si cabe. Y digo si cabe, porque sabemos que en la práctica no hacía recaudar más a Madrid, ahí están los datos, mientras aumentaba la brecha de desigualdad o pobreza, pero ahora es que ni desde la misma lógica se sostiene ya requería que la baja fiscalidad fuera una excepcionalidad para atraer residencias fiscales, al no ser ya una excepcionalidad el efecto se pierde y requiere hasta continuar a Cero o ya puesto pagarles. Y además ahora todas las CC.AA del PP están legitimadas a hacer lo mismo y posiblemente algunas más (no me extrañaría nada que lo hiciera Page, desde su posición lo haría, o Lambán por ejemplo, o a saber si Revilla…), las del PP si no lo habían hecho ahora han recibido un empujón irrefrenable del señor Moreno para que la implementen.»
Es decir, el abordaje pirata se ha extendido como gangrena fiscal y pronto no quedarán más que piratas sin botín, gastando o menguando sus fortunas en cañonazos fiscales. Hoy mismo Revilla lo ha dicho claramente, más o menos esto es un desastre para todos pero si la corriente va por ahí no nos quedaremos fuera, o sea, maricón el último. La primera conclusión es que si como decía ese mismo día, al perderse la singularidad o excepcionalidad de las rebajas fiscales por parte de las autonomías, estas es sólo y exclusivamente (más en el entorno de Crisis bélica) n juego de suma cero que se convierte en resta, bajando los ingresos de las autonomías, lo miremos individual o conjuntamente. La Filosofía vendría a ser, voy a hacer lo necesario para que no te beneficies de mí aunque el resultado sea que nos jodemos todos.
Y es que el debate que ha abierto y acelerado la cascada de medidas orquestadas por Genova en el conjunto de sus autonomías por el PP, ha cogido con el píe cambiado al Gobierno y no ha sido capaz todavía de dar una respuesta que frene el proceso. Este debate de momento lo tiene perdido el Gobierno por incomparecencia, ya que urgía la presentación de su paquete de medidas a oponer a la actitud del PP. Sólo se han encontrado con proposiciones declarativas, cuando los gobiernos del PP autonómicos estaba anunciando medidas ejecutivas. Por eso, hoy, hasta Revilla se suma a la corriente mientras denuncia la deriva desastrosa de la misma, porque no hay corriente alternativa de momento, lo que desde el Gobierno debía haber sido contemplado. Este round lo ha ganado el PP y ya veremos si finalmente no gana el combate impositivo, quien en principio tiene la baza ganadora es el Gobierno.
Fíjate que con Rajoy cuando los recortes se arbitraron los instrumentos para disciplinar en el gasto e ingreso al conjunto de las administraciones, y que las autoridades económicas supranacionales, UE,BCE y demás son contrarias a las fórmulas que están planteándose por las CC.AA. en España.
Y ahora es el momento de ver si efectivamente el PSOE tiene capacidad para afrontar este debate fiscal, u opta por dejarse arrastrar y mirar para otro lado, respetando los liderazgos autonómicos (nuevo principio que antes era el guirigay del gobierno o las fuerzas que la apoyan y hoy es respeto a las decisiones territoriales, desde que lo práctica Feijóo para eludir responsabilidades).
Ya veremos, pero aquí puede demostrar capacidad de respuesta o confirmar el runrun falso pero que a pocos decibelios se ha mantenido por el PP con apoyo mediático, como hiciera Ayuso otrora, de que cuando se acierta es al chuparles las ruedas a su bolido.
Sobre a dónde nos lleva está política que pretende no sólo identificarse con las autonomías sino con la propuestas nacional del PP está claro, y lo vemos con Liz Trus, pero lo importante es ver si el PSOE esta dispuesto a dar respuesta, que UP y Yolanda quieren darla lo tengo claro.
Un fuerta abrazo.
LA CONFUSIÓN DEL DEBATE FISCAL
Escucho por un lado hablar de guerras fiscales a la baja de autonomías para discutir a otras las residencias fiscales de las rentas más altas; mezclada con otras que beneficiando de rebajas a rentas medias benefician en mayor medida a las altas, y otras que pretenden bajas que sólo afecten a las rentas medias-bajas. De otra parte hay recomendaciones de expertos que nos hablan de la necesidad de invertir en reducir la Deuda, atendiendo a los más necesitados, con un ingreso de 33.000 millones extras por la inflación, que no superávit, no hay que confundir defendida hoy por Miguel Sebastián, al objeto de soportar mejor el impacto que recibiremos por las subidas de tipos de interés. Y finalmente hoy Felipe González se preocupa por una reforma fiscal que acabe con el diferencial, dice de 6 puntos, entre ingresos y gastos (digo dice porque coincide con el diferencial de presión fiscal española con la media europea).
Al caso quiénes más se acercan son Miguel y Felipe, por qué no se puede hablar de fiscalidad sobre los árboles sino del bosque.
Ahora bien, permitidme insistir, el bosque esta en la Guerra y cualquier opción que no pase por contemplarla como origen y evolución del fenómeno de los suministros, la inflación y sus efectos económicos, se equivoca.
Y es que me parece que este debate ha empezado con alegría, el primero fue Moreno, había encontrado la varita mágica para sortear las carencias de la inflación y más inversiones, planteo bajar impuestos para animar la actividad económica y piratear grandes rentas a otras Comunidades.
Sin entrar a valorar esa iniciativa, ni la que vaya a plantear el Gobierno, es necesario dejar claro como hizo Macrón que aunque sorteemos el reto bélico-económico, vamos a recibir el impacto, nadie va a seguir igual, todos vamos a perder y sólo podemos repartir cargas para minorar, pero que minorar no es evitar. Creo que ese es el primer error de este Gobierno, que ha sido contradictorio en los mensajes y no debiera serlo, con independencia de la deslealtad o no de la oposición.
Y con esa Filosofía hay que presentarse ante el País, y explicar qué vamos a hacer, creo que merecería una comparecencia oficial del presidente ante los medios, no de ministro o vicepresidenta alguna, para explicar dónde estamos y que vamos a hacer para evitar males mayores.
Y ello con independencia de que haya elecciones autonómicas y municipales o no, lo peor que podría pasar es no dibujar un rumbo para sortear la tormenta, peor aún no reconocer la tormenta. Todos los datos positivos son bienvenidos y ayudaran a reducir el impacto, pero impacto va a haber y cada vez que nos felicitamos por ellos también habría que advertirlo, o parecerá que el gobierno está disociado de la realidad que vive el país y puede empeorar.
No olvidemos que estamos en guerra económica, y ya hemos visto lo ocurrido en el gaseoducto y podríamos ver más actos similares, ya que la vía elegida parece ser es la victoria militar, el todo o nada, y el enemigo diferido no es manco.
No hay gobierno en Guerra y en diferido lo estamos, que pueda ganar las elecciones si vende la fantasía de que no nos afectará para nada o muy poco, eso no existe, menos cuando el reto no es Irak, sino una potencia que además no está sóla y/o abandonada.
Dicho lo cual la posición más sensata parte de la Filosofía mantenida por los organismos internacionales, que dice: sólo se puede sacar de dónde hay, grandes compañías con beneficios (ya empieza a no hablarse de extraordinarios por vinculados a la guerra) y grandes fortunas. Y ello, porque entre otras es necesario mantener la Paz y estabilidad social para ganar la Guerra.
No se trata de que gane el PP o sanchichón, sino de que la inestabilidad política implica social y debilidad ante el enemigo.
Evidentemente es necesario atender a ese diferencial que dice Felipe entre ingresos y gastos, él se ha quedado ahí, desde mi ignorancia creo que para elevar a las rentas más altas y fortunas ese mismo diferencial que tenemos con nuestros vecinos (que creo recordar no es de 6 sino de 7). Como te decía, es necesario hacerlo con los instrumentos jurídicos, fiscales, policiales… que también nos equiparen en su tratamiento a nuestros socios para evitar la elusión y evasión.
Creo que es necesario valorar la capacidad de resilencia por deciles, administrar ayudas por deducciones y otras directas a quienes la declaración no les afecta por sus bajos ingresos, que además es necesario cuantificar el conjunto de ayudas indirectas que las empresas, familias y consumidores están recibiendo por rebajas impositivas a la electricidad, gasolina impuestos y subvenciones, transporte, estudios…
Creo que es necesario cuantificar y relatar lo hecho y proyectado con el plan de recuperación, su impacto en el PIB y la recaudación. Cómo está tarde Calviño, tras reunirse con Ayuso, para explicar los 2.000 millones finalistas que van a Madrid.
Creo que si hay más medidas indirectas que alivien a las familias vía ayudas al consumo, transporte…, deberían ser propuesta.
Creo que es necesario anunciar cuantas medidas se vayan a arbitrar en materia fiscal, sea para la armonización o aumento de los ingresos de las autonomías como finalistas para atender las necesidades.
En definitiva es el momento de una comparecencia pública del presidente, que explicando el paquete de medidas fiscales a emprender por el gobierno, también de cuenta del conjunto de iniciativas y ayudas ya realizada y cuantifique las mismas, con independencia de que pueda anunciar más.
El gobierno debe retomar la iniciativa y sólo puede hacerlo desde la acción ejecutiva.
En relación a las medidas fiscales que comparto, es necesario vincularlas a la situación bélica extraordinaria que las causa y por ende enmarcarla temporalmente; con independencia de que pueda creer en su necesidad estructural, cuestión a abordar en otro momento, ante la necesidad de concitar y ampliar la base social mayoritaria que comparta estas medidas. Y desde luego, es el Gobierno de Coalición en su conjunto quién debe valorar la oportunidad y capacidad de intervención en función de la correlación de fuerzas internas y europeas.
Permitir un debate deslavazado y de ocurrencias sólo beneficia la idea de kaos o desorientación que no pasa factura a la oposición (aunque la demuestre) sino al gobierno.
Un fuerte abrazo José Luís.
CUANDO SE CONFUNDE IMPROVISACIÓN CON ESCUCHAR, DIALOGAR Y CONSENSUAR CON LA CIUDADANÍA.
Este gobierno reacciona e improvisa-como todos- seamos gobierno o no, ante continuas situaciones imprevistas y a tiempos excepcionales (pandemia, guerra). La cuestión no es si se improvisa ante lo imprevisto, sino a quiénes favorecen las acciones del gobierno, porque cuando no hay es imposible que todos estemos satisfechos. De otra parte este gobierno reacciona, no es un gobierno autoritario del ordeno y mando de otros, que no atendían a los millones de españoles manifestándose en toda España contra la Guerra y nos embarcaron en Irak, no es un gobierno sordo a las necesidades del pueblo como el del PP con Rajoy y ha negociado con transportistas, pescadores, ganaderos, agricultores, empresarios, autónomos,…, favoreciendo acuerdos y consensos. Y ante las necesidades si ha tenido que cambiar para atender las demandas ciudadanas lo ha hecho, eso no es debilidad sino fortaleza democrática de un gobierno que escucha y dialoga con la sociedad.
El señor Feijóo critica a este gobierno por ser reactivo, y es que su PP ( el de su maestro Rajoy) cuando gobernó reprimió las reivindicaciones y demandas sociales. Este gobierno a diferencia, tiene a orgullo ser reactivo y dialogante escuchando las demandas del pueblo y promoviendo consensos, acuerdos. El PP sólo ha sabido afrontar los retos, demandas y reivindicaciones con represión e inmovilismo, por eso confunden diálogo y acuerdo social con improvisación o reacción.
DEFLACTACIÓN Y PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Creo que en este debate la mayoría entiende que la deflactación es una rebaja del impuesto por la inflación, y que no guarda relación con la necesidad de ingresar más para verse afectado al pasar de tramos. Creo que la mayoría no entiende el hecho de que a los únicos que benefician con seguridad, por no tener que incrementar sus ingresos, es a las rentas superiores que ya tributan por esos tramos inferiores por los que se verán beneficiados. Cuando Moreno dice que sólo a las rentas en los tres primeros tramos, o Feijóo dice deflactar hasta 45.000 entendemos que sólo afecta a esas rentas y sin necesidad de tener que ingresar más, sino que es un rebaja general de la inflación. Creo que sin mentir están induciendo al engaño, y alguien tendrá que explicar el trileo, la deflactación como medida social es publicidad engañosa.
La deflactación opera elevando la frontera o límite de ingresos que separa unos tramos de otros y los porcentajes a pagar; y es que en la factura total cuenta desde el primer euro que pagas al % de cada una de sus fronteras o aduanas. Es decir, si el primer tramo es de 20.000€ al 10%, seamos ricos o pobres pagaremos lo mismo por esa cuantía, la progresividad lo es porque cada tramo paga a un % diferente y evidentemente la suma hace que el % y la cuantía se incremente.
Por ello las deflactaciones aunque no sean generales y sólo afecten, como por ejemplo en el caso andaluz, a los tres primeros tramos, sin embargo benefician más a quienes más tienen. ¿Por qué?
Porque la deflactación sólo nos afecta si aumentamos ingresos y pasamos al siguiente tramo impositivo con un % a pagar mayor. Para empezar la posición de los empresarios con la subida salarial, dificultará que muchos españoles-as de rentas bajas aumenten sus ingresos y atraviesen la aduana de un tramo impositivo a otro mayor. Así las rentas más bajas tendrán más dificultades para superar tramos impositivos, afectándoles nada o poco dichas deflactaciones. Son las rentas más altas las que con toda seguridad se verán afectadas, al no necesitar incrementos en sus ingresos para sentir las bajadas impositivas en sus tramos más bajos, que ya tienen sin ingresos adicionales algunos. Vuelvo a recordar que todos pagamos igual dentro de los mismos tramos, y sólo pagamos más por el dinero del siguiente tramo.
Y ahí está el truco que ocultan las derechas, las rentas altas sí o sí se beneficiaran de las deflactaciones en sus tramos inferiores de la renta. A diferencia de quiénes si están ahora en esos tramos, que sólo se beneficiarían si aumentaran sus ingresos rebasando el tramo de cuantías siguientes. Por eso, es más justo socialmente usar otras medidas como bonificaciones, desgravaciones… que afecten a quiénes estén en dicha situación sin beneficiar a quienes más tienen.
Un fuerte abrazo.
Tras Feijóo Truss, que no gane el debate político por Tongo.
Estos días vemos como el debate impositivo ha dejado de copar las primeras planas, y no es porque haya noticias nacionales (más allá de las segundas o terceras planas del folletín sentimental entre ERC y Junts, o Tamara Falcó y su Iñigo). Y es que si la pelea fiscal apuntaba maneras de ser ganada por Feijóo y sus varonías, finalmente parecen que han salido escaldados, mejor no insistir para consolidar su derrota, y dejar el runrun del mensaje cuando se lo llevaban de calle. Esto de los impuestos ha sido un room ganado por Feijóo en un combate dialéctico perdido finalmente, y que para ganarlo en mensaje y contestar a los días de runrun pepero el Gobierno necesita ahora hacerle un pressing catch, sopena de ganar dialécticamente pero no políticamente.
Esa y no otra es la razón para que haya perdido interés y prioridad la noticia, máxime cuando como aventuraba Liz Truss polluela más joven que Feijóo ya ha renunciado a corres tras su rebaja a los más ricos so pena de que el granjero disparara. Ahora es evidente, la premier Inglesa lo ha entendido perfectamente, las rebajas fiscales que proponía para atraer inversión-como Feijóo en España- era lo que llevaba a la banca rota al País.
Deflactación de flacas para menesteros@s y todo para rentas altas, junto a las rebajas fiscales, sostenían el soniquete de la propuestas Truss-británica de Feijóo para España: rebajas para los ricos, atraer inversión y aumentar la actividad económica para tener más ingresos. Y como decía, las propuestas de las autoloconomías sostenían ese discurso alternativo de Feijóo para España que se ha hundido, no sólo con las medidas anunciadas por el Gobierno, sino sobre todo por el fracaso estrepitoso y escandaloso de su aplicación desde el Gobierno en Gran Bretaña que casi se lleva al país por delante de no reconocerse tamaño disparate y retirarlas.
Hoy y mañana deberíamos asistir al pressing cash, o quién habrá ganado el debate político que no dialéctico será el PP por tongo mediático, que no sea con la anuencia impasible de sus adversarios.
El impuesto al patrimonio grava lo que ya se ha pagado.
Es curioso como en ocasiones se recurre a la justicia formal para evitar la material. Los mismos que ponen el grito en el Cielo por pagar lo ya pagado por ejemplo, en el impuesto al patrimonio o sucesiones, son quienes declaran la imposibilidad de gravar las rentas del capital porque huirían sin poder evitarlo, o que las grandes fortunas de verdad no lo pagan por estar a nombre de sociedades o SICAV.
Y digo, si a los ricos no se les puede incrementar el impuesto del patrimonio y sucesiones que no pueden evadir o llevarse a otro lugar ¿entonces qué?. Será injusto formalmente pero justísimo materialmente, y muy fundamentado para la consecución de justicia.
Respecto a como evitar que los propietarios físicos de grandes patrimonios, que también los hay, eludan su responsabilidad fiscal con entramados societarios, es otro debate que va más de limitaciones, obligaciones y transparencia especial a dichas empresas para poder adquirir propiedades residenciales de standing con alto valor económico
EUROPA NOS AYUDA CON 170.000 MILLONES POR LA DEBILIDAD FISCAL ESPAÑOLA PARA ABORDAR LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA DIGITAL Y ENERGÉTICA, MIENTRAS EL PP PROPONE BAJAR IMPUESTOS COMO SOLUCIÓN A DICHA DEBILIDAD ANTE EL ASOMBRO DEL MUNDO, TRAS TRIS TRUSS EQUILICUA: FEIJOO.
Bajar los impuestos a los ricos además de hacer insostenible el estado del bienestar, es económicamente ineficiente por no dinamizar la actividad económica sino lo contrario. Y así lo han interpretado los mercados en Gran Bretaña, y es que ante la teoría vudú de la economía o curva Latfer y su demostrada falsedad en mil estudios; se alzan los mercados y estudios que sí vinculan la ralentización económica y el crecimiento de la desigualdad (entre ellos el publicado no hace mucho por Piketty). Y es que al archiconocido incremento del consumo, demanda y por ende oferta (economía de la demanda), que producen en lo inmediato las transferencias de renta a los deciles más bajos; debemos también considerar que el Estado del Bienestar tiene un rol importante en el desarrollo del Capital Social entendido no sólo en términos de justicia social, sino de condiciones para el crecimiento del Capital y progreso económico de cualquier sociedad, máxime en momento de transición como el actual (esa y no otra es la motivación de la UE al enviar las ayudas para la resilencia y transición energética, ante la debilidad fiscal del Estado español). Es decir, sólo una fiscalidad progresista permite un Estado del Bienestar que en sentido amplio, y especialmente en momento de transición, despliega las infraestructuras necesarias: comunicaciones físicas (carreteras, trenes…) o no; energías; sistema de seguridad que abarcan desde lo jurídico, salud, educativo, alimentario, orden…; atención a acontecimientos de fuerza mayor (incendios, volcanes, terremotos, Guerras…) …. Consiguiendo de esta suerte una potencialidad física del paisaje orográfico que acompaña a la del humano para alcanzar mayores cotas económicas. De ahí que ante curvas Lafher que auguran resultados inmediatos hoy falsados por contrarios y antagónicos a sus objetivos, las políticas de redistribución planteadas por el gobierno, no sólo son más justas socialmente y eficientes económicamente en lo inmediato, sino que también apuntan al medio plazo del progreso para España.
Un fuerte abrazo.
A veces me asalta la duda de si el PP con sus rebajas fiscales a los ricos, iva, y a …, no pretende morder la mano que nos da de comer, mientras beneficia a los más ricos intentando consolidar alianzas con las élites económicas. La UE que con su fiscalidad y Deuda nos aporta 170.000 millones a los que el PP siempre se opuso haciendo presión en Europa, parace que ahora ha optado por hacer presión en España para intentar que se incumplan los compromisos, u obligar a incumplir los compromisos sociales de pensiones, salariales con funcionarios, SMI…. por la vía de los hechos. Como ha demostrado el caso británico, bajada de impuestos y mantener la inversión social, en España más aún con la modernización, es incompatible y lleva al fracaso. Es ese el destino que desea al Gobierno de España, lo sabemos, pero empujar a España al fracaso inglés por arrastrar al Gobierno es desleal con su tierra y gentes.
un fuerte abrazo
Que Feijóo no gobierna es la diferencia con Truss; el lío del gallego aceptando pulpo como animal de compañía en cada alternativa propuesta, no necesita coaligados para liar a partido y simpatizantes sobre qué defienden o proponen, para cada día tienen una pata diferente del pulpo que está de feria (no de feira:justo) bailando sevillanas con Juanma Moreno; la última liada de pata por boca de su responsable económico al afirmar que nunca han defendido rebajas de impuestos, sólo se han manifestado contra las subidas.
JAJAJA, Feijóo no necesita coalición para estar más liado que Casado, se lía con los pelos de la realidad: del timo ibérico a aceptó el europeo, pasando por es imposible subir los impuestos a grandes compañías y evitar que estas trasladen las subidas en sus recibos; a de rebajar impuestos a coro sus varonías para atraer inversores e incrementar la actividad económica, a nosotros no planteamos rebajas sólo estamos contra las subidas de impuestos. Feijóo será por su moderación y solvencias, se desdice mucho y más rápido que Casado, apañado vamos no con las improvisaciones, con las ocurrencias que una y otra vez le llevan por un Truss tras catacrash. Pese a los algodones mediáticos y su actitud hierática, en no más de un mes de seguir así a ver qué dicen las encuestas. Hoy cuando decía que el debate sobre ricos y pobres no existía en Europa, era de auténtica …, ya que es cierto, en Europa no existe ese debate porque sólo Truss y él se habían atrevido a plantearlo, la posición de que los más ricos y grandes compañías deben pagar más es aplastante en la UE y los organismos de la ortodoxía económica, también su Academía. Y no es que se hayan vueltos locos en la ortodoxia institucional y académica europea y mundial, simplemente el mundo se ha movido, no son las mismas circunstancias de Reagan y Tacher, sólo el inmovilismo de Feijóo y sus varonías le anclan al pasado y el atraso. Las alternativas políticas del PP con Feijóo son un zombi político que no es consciente, y por mucha cirugía estética que le apliquen o devuelven a la vida lo necrosado aceptando pulpo como animal de compañía y dando la batalla en valores, o el sufle populista de bajadas impositivas será descubierto como burbuja peligrosa. La mayor diferencia entre la propuesta de Truss en Gran Bretaña y Feijóo en España, es que este no gobierna, porqué lo cierto es que prometio bajadas de impuestos, atracción de inversores e incremento de actividad e ingresos y para mantener el gasto, un calco de Truss. Truss tras catacrash de Feijóo
Feijóo en su carrera por Moncloa, contenta a todos ayudando a ricos y pobres a cuenta del Estado,que también son a cuenta de ayudas europeas, y a riesgo de quiebra. Después pagarán clases medias y trabajadoras, es el coste de contentar hoy a los ricos. Ya conocemos el camino: recortes salariales y de servicios a clases medias y trabajadoras, volviendo los hombres de negro. Y es que el inmovilismo te ancla al pasado, incluso al que ya superamos y no quisiéramos volver a ver.
El inmovilismo negacionista ante los cambios del Mundo provoca desnortamiento, y puede colocarte en los límites de la realidad o rebasarla. A eso se le llama hoy populismo.
La realidad de un Mundo cada vez más inestable globalmente y con una Guerra Europea participada por todos, pesa gravemente sobre la vida de tod@s en nuestra economía y cotidianidad.
Ante estos cambios, todos los organismos internacionales económicos se han visto obligados a modificar y adaptar sus presupuestos o propuestas, incluidos los más ortodoxos conservadores. Y es que si antes en el Mundo 3 eran la suma de 1+1+1, el resultado de hoy si no cambias o te adaptas a la nueva realidad es -1 o -2, cuando no la extinción es lo que tiene la evolución. La UE, OCDE, FMI y el sursum corda, todos son conscientes de que el reto económico contraído, como en cualquier Gran Crisis, delega el protagonismo en el Estado a la hora de redistribuir, intervenir y actuar, tal y como ocurriera con la Pandemia, en la que se usó también el símil de Guerra contra el Virus para explicar la situación. Y son conscientes de que dichos cambios no sólo implican la necesidad de responder a los retos de la Guerra, a mayor incremento de la inestabilidad planetaria en cualquier continente como vemos; sino que también lo son por la necesidad de los retos propios de la modernización que sustentan la liza o pugna geostratégica en juego, cada vez con más armas y menos política (hemos perdido los papeles). Nadie discute esa realidad que implica protagonismo del estado por no ser rechazados directamente, pero ejercen su negacionismo practicando no la frontalidad o confrontación abierta, sino haciendo guerra de guerrillas: ataques parciales sí, pero invalidantes si olvidamos su individualidad y los vemos en conjunto, sigue siendo confrontación pero enmascarada; aunque de vez en cuando afloran la puntita de lo que piensan: la idea de que el Estado y sus ansias de gasto y/o ingreso son el problema.
Y en esas maniobras de distracción, boicot, sabotaje, y guerra de guerrillas que persiguen hacer encallar el protagonismo estatal se encuentra la supuesta moderación del Señor Feijóo que sitúa al Estado identificado con el Gobierno como el problema, al contrario del Mundo y las propias valoraciones que hace la UE sobre el papel del Estado español y su Gobierno.
La gran diferencia del señor Feijóo respecto a Casado es esta guerra de guerrilla singular, porque además niega sus autorías cambiando continuamente de posiciones, así cuando pública y notoriamente sus propuestas son falsadas, repliega velas cambiando tercio y manteniendo que nunca mantuvo dicha posición sino la contraria. La moderación del señor Feijóo está en mantenella y no enmendalla con el apoyo mediático que imposibilita el factcheck, si antes PODEMOS tuvo persecución, Feijóo tiene carta blanca, eso sí el mismo tiempo que dedicaban –en su caso- a rectificar las acusaciones a PODEMOS que al fackchek de Feijóo.
Así Feijóo juega con ventaja permitiéndose cambiar de posición continuamente, una vez descabezado Diego mantiene que nunca dijo Diego sino Digo, y sus factcheck pasan inadvertidos por diferencias no sólo en contenido sino sobre todo en espacio. Así ha ocurrido con el timo europeo, con el impuesto a las eléctricas, con la Deuda que era el apocalipsis, o ayer que con el responsable económico diciendo que no plantean rebajas fiscales, o que son el paladín de las clases medias y rentas bajas ahora.
Feijóo propuso ya en abril, al inicio de su presidencia del PP, las rebajas fiscales generalizadas en todo tipo de impuestos como solución a la Crisis de la Guerra. Pero peor aún, propone estas rebajas fiscales y al tiempo anuncia la apocalipsis de la Deuda que nos dejaría un pufo de 6000€ a los españoles. ¿Habéis visto en los medios españoles resaltar esta contradicción Trussista Liziana, proponiendo bajadas de impuestos generalizadas y denunciando el pufo de la Deuda Pública, con el riesgo que supone para las ayudas europeas? Feijóo, sus varones y voceros mediáticos se parten la camisa ante el atropello competencial a las autonomías por el impuesto solidario a los más ricos. Pero tod@s olvidan que la iniciativa no surgió de Andalucía y Moreno, que fue Feijóo desde Génova en abril quién para llegar a Moncloa dijo de bajar o suprimir el impuesto al Patrimonio, sucesiones y donaciones. Así lo anunció públicamente su vicesecretaria para asuntos sociales Carmen Navarro; que al ser preguntada por el hecho de que eran competencias autonómicas contesto que el PP tenía un sentido de unidad nacional que trasladaba a sus autonomías-cuando le interesa, si no son autónomas-. Y siguiendo el guión una tras otra fueron haciéndolo, no ha mérito de Moreno -para traer inversores- pues era sabedor de su extensión nacional por Génova, y que por ende perdería la ventaja competitiva que sólo pretendía rebajas a los más ricos, quizás para atraer a los portugueses que es dónde dice ahora se van a ir.
Ahora los medios (Sexta incluida) siguen planteando debates falsos para dar oxígeno a su gran esperanza blanca, así ahora nos preguntan sobre las rebajas fiscales y los presupuestos generales ¿benefician o no a las rentas medias? ¿Quiénes son clases medias? Y es que orientar las preguntas determina las respuestas.
A qué esas preguntas contestadas: a las rentas individuales menores a 21.000€ que son un 60% de la población. Se centran en ese debate falso para acompañar el mensaje del PP como la opción de la clases medias; no tiene otro sentido ya que preguntar lo que tienes respondido, acotado y cuantificado parece extraño ¿no?, vuelvo a insistir las rentas individuales inferiores a 21.000€ que son el 60% de la población. Parece que las televisiones y el PP quisieran poner el acento en el 40% menos favorecido por las medidas, que no excluido, ya que los muy ricos tendrán que pagar más.
Así la agenda setting intenta desvirtuar y desorientar a la opinión pública, planteando preguntas sin sentido que orientan más que las respuestas. Esa realidad virtual de las pantallas mediáticas nos pregunta sobre lo que ya sabemos para orientarnos a objetivos inalcanzables planteados por el PP, que el Estado corra con todos los gastos, la Deuda, un jamón y dos huevos duros, sin quebrar y llevarnos a la ruina. Es una orientación informativa al unísono con los mensajes del PP, y con los donde Diego, digo. La cruda realidad es un Estado endeudado en 1.487.003.000.000 €; con diferencial entre ingresos y gastos de un 5 o 6%; con inflación mundial y previsibles subidas de tipo de interés y por ende de la Deuda; con el incremento del gasto que supone atender al 60% de la población para no asfixiarla, y con las ayudas generalizadas tipos abonos transporte, rebajas impositivas a las energías, del IVa…. ¿Puede llegar más lejos, o incurre en riesgo de quebrar a los Liz Truss? ¿De llegar más lejos se incurriría en cuestionar las ayudas europeas llevando al precipicio a España?
Ese es el dilema ante el que nos coloca la guerra de guerrillas del PP; no cabe preguntarse a quién beneficia porque sabemos a quiénes, cuántos y en qué cuantía, está en los presupuestos generales del Estado. La pregunta es sí de llegar más lejos incurrimos en quiebra y cuestionar las ayudas europeas.
Este gobierno Frankestein del lío ha gobernado bien los maremotos pese a la losa de la Deuda heredada, más aun afrontando social y económicamente tanto la pandemia como esta Crisis bélica. Pero no es menos cierto que lo ha hecho consiguiendo equilibrios que sus opositores, el PP y Feijóo creía imposibles y por ello no paraban de anunciar la Apocalipsis. Y no les faltaba razón, de no ser por la eficiencia y capacidad de diálogo para alcanzar acuerdos con otras fuerzas y las reivindicaciones de muchos españoles, sin perder el rumbo para modernizar el país, no habría sido posible. Pero es cierto, con la Deuda heredada de la gran Crisis del 2008 y su rescate bancario y tras la pandemia, España necesitó de la ayuda europea para su modernización, objetivo también alcanzado gracias a este gobierno frankestein del lío. Y necesitando de dicha ayuda para la digitalización y transición energética nos llegó esta Crisis Bélica. ¿Quién en su sano juicio piensa que España está para hacer experimentos con gaseosa? Los experimentos que nos propone Feijóo de cargar sobre España y su Deuda los costes de la Crisis bélica, cuando necesitamos de las ayudas europeas para avanzar, nos colocan ante el precipicio, como Liz Truss ha hecho con Gran Bretaña una potencia de primer orden, España con propuestas más modestas pero en la misma línea de Truss se va al garete y socaire de la galerna.
Esa es la pregunta del debate que debemos hacernos los españoles; la guerra y sus consecuencias en nuestras vidas no podemos evitarlas ¿pero vamos más lejos a riesgo de acabar con los equilibrios que parecían imposibles y quebramos España aplicando recetas de 1980 en 2022? ¿Nos exponemos a la vuelta de los hombres de negro y los recortes?
Feijóo en su carrera por Moncloa, contenta a todos ayudando a ricos y pobres a cuenta del Estado (que también son a cuenta de ayudas europeas) a riesgo de llevarnos a la quiebra, después pagarán clases medias y trabajadoras, es el coste de contentar hoy a los ricos. Ya conocemos el camino: recortes a clases medias y trabajadoras, con hombres de negro de vuelta. Y es que el inmovilismo te ancla al pasado, incluso al que ya superamos y no quisiéramos volver a ver.
Un fuerte abrazo.
He estado 1 semana en Menorca, viendo a mi hijo y cuando vuelvo me encuentro 8 c0mentarios tuyos a cual más diferente
En el 1º hablas de que Feijoo quiere bajar los impuestos
En el 2º hablas de que a la Truss no la han dejado los inversores britanicos y multinacionales bajar los impuestos a los ricos
En el 3º insistes en que Feijoo quiere deflactar los tramos altos ddel IRPF que solo benefician a los ricos
En el 4º, repites lo del 1º Y asi sucesivamente
No me ha quedado claro al final si tu eres partidario de bajar los impuestos ó de deflactar los tramos
En cierta ocasi´on te comenté que Feijoo es el lider de la oposición, pero no tiene ninguna capacidad para modificar el impuesto sobre la renta, Sucesiones, Patrimonio, etc
Sus comunicades si lo pueden hacer en el tramo autonómico
Pero para mi es mucho más importante saber tu opinión que la de Feijóo con el que no comulgo
Cual crees tu que sería una buena politica fiscal que favoreciera a las rentas más bajas sin perjudicar excesivamente a las medias/altas?
Espero tu opinión razonada
Un fuerte abrazo
Existe una colision constitucional entre la consideración de la vivienda como derecho fundamental y mercancia. Esa realidad debe ser vista en su consideración fiscal, no es de recibo que la residencia habitual tribute en todos los tipos impositivos como cualquier otra, al respecto te he dejado un comentario más largo. Y evidentemente como dicho tratamiento fiscal diferenciado se justifica en reconciliar la Constitución con la realidad de la vivienda en España, estos ingresos a introducir irían dirigidos a financiar nuevos planes de vivienda sean de promoción o mantenimiento.
Un fuerta abrazo.
PORQUE ESTA GUERRA NO ES FRIA, PALPAMOS EL RIESGO NUCLEAR CUANDO LA REALIDAD ES QUE ESTAMOS MUY CERCA DE ABRASARNOS .
La deshumanidad está a punto de traernos el Infierno al romper las cadenas a Cancerbero.
José Luís, en el siguiente comentario abordaré una pincelada sobre la redistribución, pero permíteme que ahora aborde la condición previa, la vida. Sinceramente creo que asistimos a un espectáculo más, inconscientes del peligro real que entraña lo que no es un juego de mesa e intereses al uso. Cada día más, percibo esa realidad líquida de mesosemidioses en las escenas del plato en «los juegos del hambre», pero este reality show no es comparable a nada ocurrido desde la II Guerra Mundial. Inmersos en este reality del drama en directo, sus pujas y/o apuestas, si queremos como concurso o concurrencia benéfica reclamando apoyo a la Guerra; vemos la realidad a través del espectáculo que nos presenta hechos deslabazados, descontextualizados históricamente, que nos implican emocional y racionalmente al tiempo que bloquean la posibilidad de la reflexión serana.
A los expertos de tanto dato y conocimiento detallado la maquinaria mediática que alimenta al reality bélico les exigen pulso emocional más que racional, y ellos se y nos pierden en los veriles del arbolado sin trasladar la realidad de conjunto del problema, que no atiende sólo a la contienda sino al contexto histórico en que se desarrolla.
Y es que movimiento tectónico es el que provoca terremotos en Lorca, pero también unión o desgajo de Continentes, y creo que estamos confundiéndonos en la catalogación del movimiento, por ende de sus dirupciones y consecuencias. Todo es movimiento, pero no podemos confundir terremoto con desgarro continental. Y eso estamos haciendo al valorar el riesgo del conflicto nuclear hoy día al medir en base a la Guerra Fría como referencia histórica, cuando ésta nos puede dar indicaciones de como se miden las respuestas en sus inicios (dónde nos hemos desenvuelto hasta ahora mismo, con la invasión de Ucrania), pero no puede indicarnos la escala o previsible escalada y mucho menos cuáles serán los comportamientos y consecuencias más allá de conjeturas.
La Guerra Fría se daba en un contexto geoestratégico y económico muy diferente, para empezar estaba enmarcada en un período de estabilidad convencional en la evolución socio-económica y política, dentro de los 30 años dorados de la economía, y la consolidación del status quo internacional estaba asentada más allá de escaramuzas, ninguna de las dos superpotencias se sentía realmente cuestionada.
Pregunto ¿en qué se parece el contexto, caldo, marea, como querais llamarlo, dónde se desenvolvía la Guerra Fría, con está en la que
el calentamiento del planeta evidencia que no sólo es climático?.
Cómo se puede tomar a la ligera la posibilidad de un ataque nuclear por parte de Rusia, midiendo con herramientas de analisis convencionales una marea histórica diametralmente distinta. La verdad, no sé la trascendencia que tienen las elecciones norteamericanas, pero da vértigo como se ningunea la opción nuclear al tiempo que acorralamos al enemigo, bicho, rata, y mil insultos más; pero recordemos que existía un monstruo terrorífico y como toda realidad tiene diferentes caras, ese monstruo se llamaba Cancerbero y guardaba las puertas del Infierno ( o acaso está mejor Libía (si es que existe) sin su Cancerbero). Sabemos que los intereses estratégicos generales (incluidos los más cercanos) de Rusia estan cuestionandose por la invasión de Ucrania y su devenir; y son esos intereses más allá de personalidades el mayor riesgo para usar armas nucleares. Da pánico escuchar a expertos imberbes como si tuvieran zorra idea de como se desarrollarán ( y creo que tal están las cosas hoy, esta forma es más válida que desarrollarían) los escenarios ante dramas nucleares, nos escalan augures millennials que ocurriría tras matar al Cancerbero y desatar el infierno. Lo cierto es que esa página de la Historia no se ha escrito, una vez Cancerbero muera o abra las puertas del infierno nuclear nadie sabe lo que ocurrirá. Y es que si las estrategias, tácticas, rapidez o ritmos y escalamientos de las guerras medidas con piedras; arcos y lanzas; arcabuces e infanteria; caballería; carros de combate; aviación; cambiaron en todos sus parámetros conocidos, ante el salto que supone la nuclear sólo tenemos proyecciones matemáticas inexactas, es decir, contamos con predicciones inexactas que invalidan la consideración de ciencia exacta. Inexactas porque la realidad es que se aventuran las fuerzas de las partes, e incluso así, no sé sabe de muchas de ellas si existen o no, y cual es su ubicación real; ello sin contar con fallos técnicos como el de Corea del Sur que disparas para adelante y sale para atrás; y mucho menos desconocemos las reacciones humanas de las cadenas de ejecución al desatar el infierno.
La deshumanidad está a punto de traernos el Infierno al romper las cadenas a Cancerbero.
Sinceramente pienso que nos hemos adentrado en una espiral bélica, que de no concluir pronto y sin más escalamiento, al ganador fuere cual fuere y si lo hubiere más que una medalla habría que colgarle la roca de Sísifo.
Un fuerta abrazo y Carpe Diem, todo es irrepetible.
Tomad sin dañar dijo el Verbo. Sin embargo el hombre tomo más allá y dañó la regeneración, cuanto más acumulaba, taimaba la provisión natural menguándola.
José Luís, una cosa es charlar y otra la encomienda tamaña que me haces, ya sabes que soy un ignorante, pero también me gusta ver la obra aunque no haya sido albañil; no voy a entrar en lo global dado que ni siquiera he leído, el estos días renombrado libro blanco fiscal de los expertos, pero si se me ha ocurrido algo estos días por el debate de fiscalidad y los anuncios sobre el palante patrás de la ley de vivienda.
Me refiero a la fiscalidad de la vivienda, y no sólo o principalmente al ya manoseado impuesto del Patrimonio, que ni le menciono. Aunque vaya por delante que de alguna manera habrá que cobrar a los que más tienen, las casas no se las pueden llevar y en España se vive mejor.
Decirte que espero el trámite de la ansiada ley de la vivienda, aunque lleve retraso es de tener en cuenta todo lo vivido y aprobado, que no es poco. Estoy convencido que en esta legislatura se aprobará, y como dicen el mundo no se hizo en 1 Día, hasta Dios se tomó su ritmo.
Bueno al lío, en España tenemos una cacofonía constitucional entre derecho a la vivienda y su consideración como mercancía o negocio. No es baladí que uno de los mayores pilares económicos sea la construcción, y que la consideración de la vivienda como mercancía haya alcanzado el rango de activo financiero, aquí y en Pekín…. Así las cosas tenemos un mercado de vivienda que provee de mercancía pero no de residencia, lo explica la realidad: tenemos millones de viviendas vacías (inversiones) conviviendo con millones de demandas insatisfechas por inalcanzables. Esta contradicción entre millones de viviendas vacías y demandadas son una quiebra Constitucional de primer orden, que ha de abordarse en esta legislatura y necesita, nunca mejor dicho, un allanamiento del terreno.
No te preocupes, ya te he dicho que no va de la ley de vivienda sino de impuestos, sólo quería plantearte lo que ya conoces, esa contradicción entre la vivienda como derecho y mercancía.
¿A dónde quiero llegar? Pues a que como se suele decir en todos los tratados, la fiscalidad es uno de los principales instrumentos del Estado para redistribuir y orientar los mercados, es decir, para armonizar derechos limando la colisión y desproporción. Creo que la desproporción entre el derecho a la vivienda y su consideración como mercancía es evidente, ¿Qué podemos hacer?
Empezar, recordándote que soy un ignorante, por tanto, no te fijes en los detalles sino en la filosofía que los alienta. Y lo mismo ya está inventado (una vez hablaba a un amigo contradiciendo a Yuval Nohari sobre cómo se alumbró la agricultura, y me dijo que ya había escuchado algo muy similar de otros antropólogos que estudiaban el caso del lago Baikal (y tantas otras, en ocasiones imagino que incluso asumidas como propias y ya leídas o escuchadas) ¿Por qué vamos a tratar fiscalmente en condiciones de igualdad una vivienda destinada a residencia o negocio? ¿Dirás cómo distinguimos?
Para empezar podemos distinguir por el impuesto, no es lo mismo plusvalía que ITP, dado que el sujeto pasivo es distinto, vendedor y comprador correlativamente. Pero también debemos considerar si el comprador es persona jurídica o no, y también considerar las cuantías de las viviendas. No sé si una vivienda de lujo, paga el mismo IVA o la misma ITP, por ejemplo, no sé igualmente si la misma vivienda de lujo o no pagan igual sea el comprador persona física o jurídica, no sé si pagan lo mismo sea jurídica o física dependiendo del número de propiedades (por ejemplo en los físicos a partir de 10 residencia o gran tenedor). Por no saber tampoco sé si pagan el mismo AJD. Evidentemente todas estas contribuciones fiscales con las que podríamos seguir, quería decirlo antes de continuar, irían a un fondo finalista para un plan de vivienda pública, no olvidemos que la pretensión es reconciliar la realidad inmobiliaria española con la Constitución y su derecho a la vivienda digna.
En cuanto a los elementos a considerar más allá del hecho de grandes tenedores, persona jurídica o sociedad y persona física, cuantía del bien a transmitir y su consideración de lujo o no. Que dicha consideración debiera afectar a los grandes tenedores, sociedades, y viviendas de lujos sean en negocio entre personas físicas o sociedades. Y que dicha consideración diferenciada debiera intervenir en todas las cargas impositivas que afectan al negocio y la realidad inmobiliario general, sea IVA, plusvalía, ITP.
Bueno como ves, pensaba conforme escribía, pero lo principal es que la consideración impositiva de una residencia habitual en el tráfico jurídico tiene que orientarse por la Constitución; no puede tener el mismo tratamiento la vivienda como inversión, acotada siempre a los grandes tenedores (más de 10 viviendas y abierto a tramos entre las distintas realidades entre los mismos, sean personas físicas o jurídicas). De otra parte, insistir, dicha diferencia fiscal pretende corregir la colisión de derechos constitucionales entre vivienda como derecho y negocio, obligando por principio a la consideración finalista de dichos ingresos, sea para la promoción de nuevas viviendas públicas o mantenimiento del parque ya existente (al caso en alquiler).
Un fuerte abrazo José Luís.
Me parece que me estoy perdiendo
Mejor dicho, me he perdido. Estoy a punto de entrar en el Hades pero el Can, no me deja entrar. Menos mal que a los que estan dentro tampoco les deja salir
Bueno a lo que vamos
Yo te preguntaba por la política fiscal que tu aplicarias (Fiscal en el sentido más amplio, no solo circunscrito a vivienda) y tu (menos mal que ya no me hablas de Feijoo), me sales con que estamos al borde de una guerra nuclear.
Sabes lo que te digo, que me da tres y tres más que haya una guerra nuclear. Total cuando me muera yo, se han muerto todos los demas, incluidos los ricos de coche Lamborgini y reactor privado.
Me cuentas no se que cosa de un cancerbero. Yo inmediatamente pensé en Iker Casillas, para mi, el mejor cancerbero que ha tenido el Real Madrid,
Pero al parecer no va por ahi, porque el tal Cancerbero, abre y cierra las puertas del infierno nuclear. Ya te digo. Si a mi no me deja entrar, pues me quedo fuera y santaspascuas.
Luego me hablas de la vivienda como mercancia y sigo más perdido
Hasta donde yo se, la vivienda habitual no tiene impuesto en el IRPF. Otra cosa es que sea un Palacio ó se utilice como actividad mercantil
Quizas te estas refiriendo a si yo vendo la vivienda habitual. En este caso sea de 50 m2 ó de 500 m2 cotiza si es nueva al 10% como IVA y si es usada al 10% como ITP. Por lo menos en Madrid.
Es decir que si yo hago una operación de venta, el comprador paga el importe de la compra más un 10% de ITP
Otra cosa es el impuesto sobre el Patrimonio y ahi, lo que dicen las buenas gentes del PP y yo lo comparto es que si yo he pagado un IRPF por mi sueldo ó mis ganancias en Bolsa, ó venta de productos ó trabajo de autonomo y lo que he ganado, me lo guardo y no lo gasto en vino y mujeres, cuando llego a un cierto capital, me compro una casa en función de lo que he ganado y si la alquilo, pago por los ingresos del alquiler, pero no debería de pagar por el patrimonio de la casa. Si no la alquilo y no es mi viviendo habitual, pago el el IRPF, por vivienda desocupada
Pero nunca debería de pagar por el Patrimonio, sea casa ó coche de lujo
El que compra una casa para explotarla está generando riqueza por lo que no es justo que pague si esta procurando que el sistema economico, funcione
Si yo como digo, aparte de mi vivienda habitual, compro, porque dispongo de capital, 1, 2 ó X viviendas, y las dejo vacias porque no me fio de los alquileres, no estoy haciendo daño a nadie. Al contrario, estoy permitiendo que las empresas constructoras (dirigentes y trabajadores, realicen una labor y cobren por ella
Es como si me compro 1000 kilos de naranjas y me los guardo. No estoy haciendo daño a nadie. Antes al contrario estoy beneficiando al productor ó jornalero del campo.
Si yo vendo las naranjas, como si vendo 1 ó x casas, llegaré a un acuerdo con el comprador/es y salvo abuso de poder, no le estaré perjudicando. Para eso estan los mecanismos reguladores
Cuantas más naranjas venda ó más casas venda, más ITP, ó AJD ó IVA recaudará el Estado que servirá para redistribuir la riqueza
Pero si dejamos la casa, prefiero que me digas tu opinión sobre fiscalidad en general JUSTA
Un fuerte abrazo
Ay José Luís, digo que la vivienda digna en España es un derecho constitucional cuya realización se ve impedida para millones por su dimensión mercantil.
Es decir en el mercado de la vivienda español se produce una de las fallas o errores de mercado capitalista tan teorizado por los defensores del buen capitalismo, que eso sí, tiene errores como el de expulsar a millones del derecho a la vivienda digna.
No vamos a entrar en detalles sobre los motivos que provocan esta realidad, tienes artículos a patadas para informarte, desde los propios del negocio de la construcción y promoción, a sus relaciones con la actividad financiera…
Lo evidente es esa realidad que expulsa a millones de españoles y millones de viviendas vacías, y hay tenedores societarios que deben andar ya por 20 o más rebasando cada uno de largo las mil viviendas, y esas son las que disponen para el alquiler. No hablamos de viviendas vacías (más de dos años sin habitar) acaparadas por Bancos. Ni estamos hablando del acaparamiento de solares y terrenos que vienen a ser un 30% del coste final en una promoción. Tú que inviertes en bolsa, sabes bien que son dichos actores y no el pequeño accionista quienes juegan con los precios, no hace nada me lo recordabas con tus inversiones.
También podríamos hablar del tratamiento que las entidades financieras dan al negocio y como intervienen en la determinación del precio y sus movimientos, experiencias como las del 2008 han gastado chorros de tinta.
Respecto a la injusticia del impuesto al patrimonio, la lógica argumentativa tuya y del PP por equivalente es extensiva a las grandes fortunas con independencia del objeto o causa fiscal. Así siempre será doble imposición toda fiscalidad a las grandes fortunas, tome la forma que sea, sin atender a la realidad que la acumulación económica les privilegia hasta romper la igualdad de oportunidades en cualquier actividad económica, y de ahí el tributo para no fomentar más dicha desigualdad a mayor privilegio. Precisamente tú debieras entenderlo por lo que me has contado fundándote en la distancia que existe entre ti, pequeño tenedor o accionista, y los fondos de inversión que juegan con ventaja especulativa. Esa misma operativa de la bolsa, entre pequeños y grandes, con diferentes formas y caras en la actividad económica es la realidad que reconoces. De ahí que se deba poner impuestos a las grandes fortunas y una de sus formas la patrimonial está justificada (máxime si como dice el PP a las rentas del capital no hay manera, o sólo muy limitada).
Lo que planteo es que en España el negocio de la vivienda niega su derecho a muchísimo español de a píe, y que la fiscalidad de dicho negocio debe contribuir con carácter finalista a la corrección de ese error de mercado. Imagino que recordarás las teorías que abordan estas negaciones de derecho como errores del mercado capitalista, que no impugnan al propio sistema, socialdemocracia pura integrable dentro de programas conservadores. Pues de eso te hablo, el mercado de la vivienda en España tiene fallas o errores que expulsan del derecho a millones de españolit@s. ¿No te parece fiscalidad en general Justa, aquella que pretende corregir o paliar los efectos del error de mercado inmobiliario en España?
El tráfico inmobiliario tenga o no relevancia en el IRPF, si lo tiene en otros impuestos, como los mencionados por ti de transmisiones o IVA, también AJD. Creo del todo injusto que tributen al mismo tipo las primeras transmisiones (IVA) o siguientes (ITP) para residencia habitual que el resto, y sobre todo que tributen igual las transmisiones que no tiene por objeto inmediato adquirir domicilio, sino comerciar con él especulando con el precio (motivo de encarecimiento). Me dirás con la lógica del PP que eso encarecerá el recibo de quién paga, y digo que para quién pueda pagarlo y ya tiene vivienda-s pero abaratará al que accede por primera vez ( e incluso se puede poner un rango de precio y características, excluyendo a una tipificación de vivienda de lujo a crear). De lo que se trata en la medida de lo posible es de hacer partícipe a nuestra fiscalidad del espíritu y letra constitucional, no puede tener el mismo tratamiento la vivienda como residencia que mercancía; y es evidente que la residencia habitual no puede tratarse en el tráfico jurídico en condiciones de igualdad. La fiscalidad debe considerar dos mercados libres de vivienda considerando su sustancia residencial o mercantil; y las diferencias obtenidas en el mercantil se deben dedicar a VPO o VPP así como a mantenimiento para facilitar el acceso a quienes sigan sin poder acceder al mercado desregulado. Esos objetivos conseguirían reorientar al menos en parte el negocio inmobiliario, y al tiempo proveerían de recursos al Estado para su intervención directa en VPO y VPP afectando a los precios en propiedad y alquiler para los más necesitados.
Intentar aquilatar la ruptura con el derecho constitucional a la vivienda digna con la falla del mercado español, es el objetivo. Y la verdad, no sé en qué puede afectar a los pequeños tenedores o arrendadores, accionistas, propietarios…, cuando el tratamiento impositivo del que he hablado no los incluye. Creo que te has adelantado al plantear la penalización por vivienda vacía (más de dos años), y más aún cuando lo asimilas como si fueras gran tenedor, pues de eso ni siquiera he hablado.
Bueno José Luís, me parece un problema muy general para millones de españoles, y creo que el tratamiento impositivo del mismo es preconstitucional y ya es hora de que tenga su transición.
Un fuerte abrazo, ya sabes que aprecio charlar contigo, aunque no siempre coincidamos.
José Luís, el impuesto a las grandes fortunas, ahora más justificado en esta Crisis bélica porque el resto de la población está exhausta tras la del 2008 y pandémica; hunde su fundamento no sólo en la progresividad, pues alcanza a la propia concepción democrático liberal necesitada de unos mínimos para el principio de igualdad de oportunidades, en vías de extinción desde el avance del neoliberalismo. La acumulación de poder económico por legal y legítima que sea, provoca privilegios o si queremos nombrarlo de otra forma, rendimientos a escala fuera del alcance de mayorías, destruyéndose cada vez más el principio de igualdad de oportunidades. Así la desigualdad acrece y las brechas sociales son cada vez mayores, poniendo en peligro el concepto de la propia Democracia liberal entendido hasta la fecha. Los sistemas politicos y sociales donde no hay esos contrapesos, son autocracias como la rusa u otras; como decía Sartorius en las Dictaduras se pagan pocos o ningún impuesto, pero tampoco podemos decir que sean ricos; y esta realidad se repite tanto que parecen ser opciones excluyentes. El Poder económico no es parte de los poderes del Estado liberal, no tiene legitimación democrática, pero es Poder, haciéndose necesario poner límites a la acumulación del mismo sopena de suplantar totalmente a la soberanía popular, esta reflexión pertenece más a lo ideológico y filosófico que a nuestra conversación impositiva, aunque por general también la abarque. Pero al caso impositivo, hablamos de preservar la igualdad de oportunidades recabando ingresos de su mayor amenaza, la desigualdad como privilegio de la acumulación de poder, no es una lucha personalizada de ricos contra pobres, sino el reconocimiento de que al igual que los tres poderese del Estado tienen límites, el económico que no está legitimado democráticamente también debe ser y estar limitado. Y al tiempo como se ha dicho no sólo es más justo socialmente, sino también más eficiente económicamente en la promoción de crecimiento y riqueza social; proveyendo a la Sociedad de las infraestructuras y servicios necesarios para su desarrollo material y laboral, físico y humano.
Y las formas o concreciones que adopten las imposiciones a las grandes fortunas habrán de ser las más eficaces técnicamente para la consecución de su objetivo, pues se entiende que la sola tenencia de patrimonios o fortunas tan descomunales dan privilegios o lo que es igual discriminan per sé quienes no lo detentan, y vuelvo a decirlo no es cuestión de bondad, maldad o voluntad. El poder por sí da privilegios y rendimientos, como dicen abre puertas, el dinero llama al dinero…
En fín por justicia social, para preservar la Democracia, por eficiencia económica, por proveer de servicios que sostengan el principio de igualdad de oportunidades, sí, es necesario poner impuestos a las grandes fortunas, como te decía no hace mucho que alguien tenga una fortuna personal como Jeff Bezos de 202.000 millones de € era inaudito tras la Segunda Guerra Mundial (actualizando a la época). No me extrañan como florecen las distopias en que son directamente las corporaciones quiénes dirigen las sociedades, atendiendo a criterios puramente mercantiles al abordar el conjunto de las relaciones humanas. Y no es de extrañar porque es una filosofia y pensamiento que en los 40 años de neoliberalismo se ha practicado y defendido desde el poder y la academia. Sólo espero que hayan aprendido, aunque como dices es posible que nos vayamos acompañados de este mundo, y es que si aún hoy no somos capaces de resolver (me falla ya la testa, mire si había escrito mal el palabro poniéndole b en lugar de v, y no caí que en lugar de resolver puse resorver) dando respuesta rápida al calentamiento del planeta, veremos si nos percatarnos del cambio de ciclo histórico a tiempo de resolver la nuclearización de la Guerra y dejamos de jugar con la pelota que es mina radiactiva. Por eso disfruta, espero que tras el telón estos protagonistas de primer orden internacional a la altura de cómicos de segunda, tengán más cerebro, pero la deriva me dice que no, que son unos inconscientes cargados de testosterona y ya veremos, si es posible, como resuelven si es que tienen inteligencia colectiva para ello. Irónicamente digo lo de morir acompañado, pero es una putada para quienes tienen una vida por delante, decía Arsuaga que el era epicúreo, y a Millás lo tildaba creo que de hedonista (no me acuerdo bien), al caso hace tiempo soy estoico, pero estoico de la auténtica rebelándose ante lo que convencional y evitable, aunque cada vez creo que más maquiavélico en el sentido de reconocer la realidad pese a defender la alternativa justa. En fin, no quiero darte la tabarra, ya se que tu ante un ataque preventivo de la URSS tralaralara, perdón esa canción ya es antigua, ante una ataque preventivo de Rusia, todo es preventivo ya. Un fortísimo abrazo, hay que seguir viviendo incluso aunque tuvieramos la certeza de nuestra propia muerte, ejemplos de gran humanidad al respecto han dado much@s, hace poco ante el cancer Pau Donet (perdón si no lo escribo bien). Ahora sí, un fuerte abrazo.
La vivienda es un derecho constitucional
El trabajo es un derecho constitucional
Todos somos iguales ante la ley segun la Constitución
Desde cuando vas a creer en los cuentos de hadas?
En cualquier caso, si la vivienda es un derecho y los que han redactado la Constitución, indica quien nos tiene que gobernar, entiendo que es el Estado por medio de su Gobierno de turno quien procure que se cumpla ese articulo
La creación de viviendas ó suelo destinado a Viivendas, está delegado a las Comunidades
Pues bien metamos en la carcel a los Presidentes de las Comunidades por incumplir un articulo Constitucional, ó hagamos como pide VOX, que se haga un estado centralizado y obliguemos al Gobierno Central que cumpla ese articulo
En cualquier caso, quien no tiene la culpa de que muchisimos españolitos no tengan vivienda, no es de quien las compra, sea 1 ó sean 100
Los que juegan con los precios y los elevan, disminuyendo la oferta, solo cumplen la ley del Mercado
Es el Estado quien tiene que velar por un abaratamiento (Si pudiera ser posible). Pero el que compra y la tiene vacia, paga religiosamente su impuesto de IRPF
Te dije en cierta ocasión, que el problema se arregla y se simplifica si a los tenedores de viviendas vacias, se les sube en el IRPF, la cuota a pagar por tener viviendas vacias
No se trata de poner impuestos de patrimonio. se trata de elevar la tasa impositiva a las ganancias del Capital ó a las ganancias futuras si alguien decide comprar u mantener vacias las viviendas hasta que suba el valor de mercado.
Tampoco se trata de poner impuestos fijos ó temporales a las Grandes Fortunas. Se trata de gravar en el IRPF, progresivamente.
Hay quien tiene muchismo dinero y se compra el diamante más caro del mundo ó el cuadro mas caro del mundo y nadie va a exigir que eses diamante ó ese cuadro se reparta entre todos los que les gustan los diamantes ó cuadros
Pues la vivienda es igual
Es el Estado ó las Comunidades quien tiene que proveer viviendas a precios asequibles, (si es factible), porque si no hay suelo urbanizable, el españolito de Bollulos del Condado, que cultivaba las viñas de su señor ó el vecino de alaejos que mantenia un rebaño de ovejas, si no tiene àra irse a Sevilla ó a Valladolid, porque no hay viviendas asequibles, se tiene que quedar en su lugar de origen
Y el inmigrante, sea nacional ó extranjero, si viene a Madrid, Barcelona, ó Bilbao, tendrá que apechugar con camas calientes y pedir en el semaforo de turno, si no está capacitado para encontrar un trabajo mejor remunerado
Porque el trabajo y la vivienda, son derechos consagrados por la Constitución, pero la Constitución es un Cuento de Hadas y choca con la dura realidad
Estas confundido, yo no planteo ninguna PENALIZACION, por tener la vivienda vacia (más de dos años). Yo te he dicho siempre cual es mi propuesta fiscal
Y con respecto a viviendas (te lo he dicho antes), desde el momento en que tengas una ó varias (EXCEPTO LA VIVIENDA DE USO PROPIO), pagues un impuesto que no penalización, en función del Valor Catastral (que va en función del tamaño y de la ubicación)
No se si te das cuenta, pero decimos lo mismo, solo que yo más simple: IRPF, progresivo y me evito Patrimonios y Impuestos a las Grandes Fortunas: No meto los cuadros ni los diamantes ni los yates ni los coches de lujo, porque ya han pagado su correspondiente impuesto (IVA), en el momento de la transacción.
Las Grandes fortunas, no tienen que ver modificado su patrimonio, porque Rusia ó EEUU, hayan decidido iniciar una guerra, igual que si ocurre un desastre natural como una erupcion volcanica, un terremoto ó una pandemia
Lo que si es de agradecer es que esas grandes fortunas actuen solidariamente y voluntariamente para enfrentar a ese problema.
Si luego el Estado les deduce ó desgrava en función de la donación, pues algo se llevan
Lo que pasa es que estamos acostumbrados a que el Poder. siempre se ha aliado al lado de los Poderosos (que son los que le mantienen) y han hecho leyes impositivas que favorecen a los ricos
En España, tanto el PP, como el PSOE, han actuado asi. Ya va siendo hora de que el actual gobierno aplique de una vez una politica fiscal progresiva a la vez que SENCILLA
Un fuerte abrazo
José Luís me dices que la Constitución no cuenta con realización plena y es tan cierto como que Anguita hará 20 o 30 años la adoptó como texto reivindicativo, pero no es lo mismo un diamante que un bien esencial para la vida reconocido como derecho fundamental.
Si vivieramos en un Cuento de Hadas podríamos plantearnos tramos del IRPF con tributaciones del rentismo (capital) más elevados; pero se ha de atender tanto a los incentivos extra y financieros como a la armonización fiscal del entorno o zona ecconómica, para poder elevar las rentas del Capital so pena de fuga. Por eso, soy partidario de gravar con otras figuras que carguen sobre capital fijo, como el inmueble, que no se puede fugar por su propia oondición fisica. Podríamos hacer muchas cosas si las cosas y nuestra zona económica internacional fuera diferente, y nuestra propia realidad en la administración fiscal, de justicia, o policial también lo fuera. Pero las circunstancias propias y foraneas son las que son, de forma que para pretender en este mundo y país que no es de Hadas un resultado progresivo fiscalmente tenemos que recurrir a figuras como la del Impuesto del Patrimonio. Y vuelvo a decirte que no pretendo la conquista de los Cielos y un país de Hadas, por eso me conformo con ganar la batalla de la fiscalidad en este contexto extraordinario y abrir brecha a futuro, pero primero ganar el momento, tener los pies en la tierra es lo importante.
De sobras sabes que no responsabilizo al comprador individual de la situación del mercado, pero si digo que el tratamiento impositivo de un bien protegido constitucionalmente la vivienda como hogar, no puede tener el mismo tratamiento que una vivienda como mercancia, tal si un diamante o producto de lujo fuera. Por eso digo que un vivienda de lujo a de pagar IVA e ITP, AJD diferenciado; que el gran tenedor(má de 10) debe pagar más….
Por lo demás la progresividad impositiva es un principio que compartimos; al igual que el pago de IBI por vivienda vacia requiere de regulción estatal; tal como la regulación del precio y condiciones del alquiler. A lo que me dices de la autonomia competencial en materia de vivienda creo que estas debían adecuarse a los planeamientos estatales,incluida financiación sin no recuerdo mal. Creo que es necesario establecer diferencias entre productos de lujo e hiper o super lujo, y sí los cuadros o pinturas…., deben ser grabados en su transmisión, y en arte tienen sus limitaciones a la venta en el extranjero….
En fín, pienso que es necesario ganar el momento atendiendo a la excepcionalidad del mismo, en las circunstancias y con las posibilidades y herramientas disponibles para conseguir un resultado final más progresivo hoy, y situarnos en mejor posición para ganar mañana.
un fuerte abrazo josé luís.
Veo que por una vez estamos de acuerdo en el fondo. Solo cambia la semántica
Yo dije que en el IRPF, habia que gravar más las rentas de rendimientos inmobiliarios (casas, etc) tanto si están alquiladas como si estan vacias
Y tu dices lo mismo, solo que a eso le llamas Impuesto sobre el Patrimonio
Yo creo que es más sencillo lo mio, y evito además que algunas Comunidades, actuen electoralmente. Si luego en la Parte autonómica, quieren bajar la cuota, no tienen argumentos para pedir dinero al Estado.
El Articulo 47 de la Constitución dice que todos los españoles tienen el derecho a disfrutar de una vivienda digna. Lo que no dice es donde
Y efectivamente hay quien puede disfrutar de una vivienda digna en grandes capitales, donde hay, Educación, Sanidad, Trabajo y hay quien no le queda más remedio que disfrutar de esa vivienda digna en Cabritlllas del Monte, donde a falta de lo anterior, hay poca contaminación y puedes cultivar el campo, y por poco más de 100 € disfrutas de una casa con 100 m2.
Tambien estoy contigo en que la vivienda al ser un bien raiz, no se lo puede llevar quien pretenda evadir impuestos por vivir en otro pais
Por tanto si gtavo la vivienda en el IRPF, ó pagas el impuesto ó te pongo una multa, pudiendo llegar a quitarte la vivienda/s.
No entiendo lo que dices de las viviendas de lujo
Un comprador individual con capacidad de comprar una vivienda de lujo si la compra al Promotor ó Constructora, paga el IVA y solo el IVA, aparte de gastos notariales, registros, etc
Si compra un chalet ó un chamizo en Cabritlillas del Monte al Promotor, paga el IVA
Los promotores ingresan los IVAS y pagan el Impuesto de Sociedades, al finalizar el año fiscal
Un comprador individual que compre a otro particular, sea vivienda de lujo ó chamizo, paga Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y el vendedor declara la Plusvalia (si la ha habido) en el IRPF, aparte, paga la Plusvalia Municipal
Si compra X Viviendas, paga IVA ó ITP por cada una de ellas y si las alquila ó las deja vacias, paga impuesto en el IRPF
Pagar además impuesto de Patrimonio, supone una doble imposición
Por tanto si queremos gravar más a las Grandes Fortunas, en la Vivienda, basta con elevar el tipo a pagar en el IRPF
El IBI es un impuesto municipal ó cedido por el Estado a los Ayuntamientos. Se paga el mismo IBI, sea la vivienda vacia u ocupada
El alquiler se debe regular por las condiciones de mercado, igual que los melocotones y el aceite de oliva
Si nadie está dispuesto a pagar a 10 € el kilo de melocotones ó a 10 € el litro de aceite, el intemediario tendrá que bajar el precio ó quedarse con la mercancia (que ya compró al Productor
Lo decía Martin Pallin en un articulo el otro dia: La Lonja del pescado. Se empieza en un precio alto y va bajando hasta que alguien alza la mano. Si nadie la alza, los boquerones ó los lenguado, se quedan en la Lonja y se dan a los pobre ó se hace harina de pescado.
Si nadie quiere alquilar la vivienda por 1000 €. el Propietario tendrá que bajarla, pero previamente habrá hecho un estudio de mercado para saber que existen compradores dispuestos a pagar ese precio
Lo que tiene que hacer el Gobierno, es regular el precio de alquiler en aquellas promociones de VPO a las que haya subvencionado
Si no lo hace, comete un fallo muy peligroso, porque permite picaresca de los Propietarios
Del mismo modo, El Estado, debe vigilar que se cumplan los Contratos de Arrendamiento, tanto en VPO, como en vivienda libre y tanto por parte del Arrendador como por parte del inquilino
Se de muchos Caseros, que no alquilan su/s casa/s, porque han tenido una experiencia desastrosa con inquilinos morosos y han tardado años en recuperar la vivienda (sin cobrar la deuda y con daños en la casa
Es decir que Unidas Podemos ha puesto enfasis en proteger a los inquilinos de los desahucios, pero no ha movido ni un dedo para proteger a Arrendadores de inquilinos morosos
A lo mejor con un poco de Seguridad Jurídica y RAPIDEZ en su aplicación, habría muchas más viviendas en el mercado de alquiler, con lo que se abarataría el precio de alquiler
Lo que pasa es que hay muchisimas Agencias que medran a base de establecer un Seguro de Impago que penaliza de igual forma a Arrendador y Arrendatario, y estas Agencias si pertenencen a Grupos de Presión
Concretando
IRPF más alto (salvo para rentas muy bajas)
No Impuesto de Patrimonio
Impuesto de Sociedades más bajo (Pero control exhaustivo para que se cumpla)
Seguridad Juridica en todos los Contratos, sean de venta como de alquiler
A propósito de IRPF más alto; Ayer en la Sexta Noche, uno de los Economistas, proponia que a los Jubilados que cobramos la Pension Máxima, no se nos suba la Pensión en un 8,5% sino en un 2,5% ó menos. Con ello, se disminuiria el costo de Pensiones en unos 7000 Millones de € al año y por tanto la Deuda Publica, ó aplicar esa redución en mejorar Sanidad, Educación, etc
Obviamente estoy totalmente de acuerdo
Un fuerte abrazo
Sí, digo efectivamente eso, sabemos que hay distintos tipos de IVA en consideración a los productos, por ello digo que debieramos establecer -de no existir ya- viviendas de lujo como una categoría más, a partir de x cantidad. Pongamos por ejemplo recuperar el IVA a productos de lujo del 33% que ya existía en España y que las viviendas de lujo pagaran este; y tres cuartos de lo mismo en el ITP.
Pero en lo que toca a la vivienda, cabría considerar la distinción entre esta como acceso a un derecho o mercancia; es decir, si eres persona jurídica pagarías un IVA por encima del general (en España hoy hay tres tipos base: general, básico y superreducido) dado que obviamente no lo dedicas a residencia o bien quieres eludir los impuestos de estos inmuebles no inscribiendo como persona física sino jurídica. Lo que dices del IRPF sobre la renta en caso de ser tenedor con más de 5 o 10 viviendas, a un tipo sobre el valor del alquiler o en su defecto por estar vacía por una fórmula obtenida entre la valoración de hacienda al ejercicio anual y un coeficiente que aproxime el resultado impositivo al obtenido por el Estado si obtuviera rentas del alquiler.
De otra parte ya se dieron iniciativas públicas de las que no conozco la valoración hecha, ni su viabilidad como medios que aseguren el negocio del alquiler, me refiero a lo que se conoció como las agencias públicas del alquiler que gestionaban alquiler libre dando garantías tanto a arrendador como arrendatario. Ahora bien, cuando me dices seguridad jurídica tengo que afirmar la expresión, y es que seguridad jurídica del negocio existe pero no se puede confundir seguridad jurídica con seguridad, ni siquiera en los servicios de seguridad digamos ciudadana se atreve nadie a asegurar la seguridad. Efectivamente hay casuística, pero el fénomeno de los riesgos al alquiler no son comparables socialmente con la urgencia de atender el riesgo de exclusión a la vivienda, sea en propiedad o alquiler; date cuenta que en España hay entorno a 4.300.000 alquileres y en dicho volumen los problemas deben ser infinitesimales. Entre mis conocidos hay algunos arrendadores, aunque más arrendatarios, y la verdad, ninguno me comentó de ningún problema serio que le llevará a demostivarse y abandonar la actividad, sopena de quiénes necesitaron hacer caja y vender por otras motivaciones; con ello no niego que siempre es susceptible de mejora y por ello creo que debieran relanzar y reorientar las agencias públicas al alquiler (que creo ya daban un tratamiento diferenciado a los seguros aunque ya te digo, no conozco el tema en profundidad).
En ocasiones pienso que exigimos demasiado a este Gobierno – que es el primero de Coalición progresista-, como si no existiera responsabilidad del bipartidismo. Debemos exigirles, pero no podemos responsabilizar de todos los atrasos y dificultades de España a un Gobierno de 3 años entre 46 de Democracia… .
Respecto al precio del alquiler es necesario establecer límites, sobre todo en zonas tensionadas donde de no ponerse límites se anula materialmente el acceso al alquiler, ya que los fondos de inversión al sector estan interesados en expulsar a los vecinos y reconfigurar la actividad toda del espacio. No hablamos sobre supuestos ideales, sino de intervenir ante una realidad social en la que el riesgo de exclusión es importante, no es posible decir amigo mío es el mercado. Entre otras cosas porque es mentira, el mercado esta regulado sea por el sector público o el privado, no existe la competencia perfecta de la que me hablas, son los grandes capitales, sean financieros, rentistas, industriales…, los que organizan y planifican la actividad ergo precios (los demás a lo más siguen la pauta económica conocida como el comportamiento de rebaño). Salvo que el Estado regule e intervenga, no existe libre competencia como dices, sino intervención o planificación de los grandes capitales. No sé que decía Martín Pallín, pero no lo veo creyendo que la realidad es de libre competencia perfecta y no planificación privada de grandes capitales que en ocasiones parcialmente estan limitados por regulaciones y/o intervenciones del Estado ( que dicho sea de paso, también cuando omite actúa dando carta blanca a la planificación de los privilegiados por acumulación de capital).
Quizás este gobierno debiera sacar lo más tardar en la primavera que viene una ley de vivienda con instrumentos orgánicos y financieros potentes, que por ejemplo en materia del alquiler resucitará redoblando esfuerzos con las agencias públicas al alquiler.
Pero además de todo esto, que entiendes respecto a las rentes, vuelvo a insistir, la acumulación desorbitada de Capital es ineficiente económicamente, vinculada a más desigualdad y deteriora la Democracia hasta ponerla en peligro. Y es que a un punto de acumulación la desigualdad rompe el principio de igualdad de oportunidades, dañando a la Democracia y la potencialidad económica de la Sociedad misma al negarle oportunidades a su inmensa mayoría. Por eso la propia acumulación del Capital a de contribuir, llegado un nivel de patrimonio o fortuna, pues por encima de voluntades, bondades o maldades, ésta es necesaria cuando hemos llegado a los niveles de desigualdad previos a la Segunda Guerra Mundial o Crack del 29. Por justicia sí, pero también por eficiencia económica y principios democráticos. Y no es de recibo sólo atenernos a las rentas, sino también al Capital o fortuna acumulado.
Este debate nuevo que están introduciendo en relación a las pensiones, creo que responde a la agenda de parte de la Gran Propieda o Capital patrio, y de las derechas.
Me explico, el PP y sus aliados tanto económicos como mediáticos han decidido que la batalla frontal con las respuestas que ha articulado el Gobierno no es rentable, y creo que te decía ya antes reorientaron la cuestión a la guerra de guerrillas, a pinchar por aquí y por allí, cuando tienes una desproporción de medios tan grande con pinchazos repetidos haces agujeros.
Hoy leía porqué no se planteaba límites máximos de subida de sueldos a los políticos, desde el primero al último, o a los altos funcionarios del Estado sea cual sea la administración, pero sí a los pensiones máximas que al parecer son pocas. Y me acordaba de como desde los mismos medios durante la Crisis del 2008 enfrentaron a los trabajadores públicos y no, estableciendo que los funcionarios eran unos privilegiados, la vieja estrategia del divide y venceras. Sinceramente creo sólo pretenden dividir socialmente, no sé de dónde salen esos 7.000millones que dices,las cuentas no salen son un 3,7% del total al gasto de pensiones, y son muy pocos pensionistas las que cobran dichas pensiones, se lo han sacado del sobaco, no te creas todo lo que escuchas.
Como no se puede contestar a estos presupuestos, medidas fiscales, ahorro energético, timo ibérico, impuestos a las eléctricas, pues guerra de guerrillas mediática coordinada con el PP. Si lo otros días se discutía que eran clases medias, hoy se enfrenta a abuelos y nietos, cuando la realidad es que muchos son sosten de sus familias, no sólo en cuidados a nietos, sino también en mantenimiento familiar. Hoy leí el titular de un libro que han editado en inglaterra, su traducción era no atraques a los abuelos. La cuestión es ver por donde pinchar en su guerra de guerrillas.
Hoy escuche de Bendodo que las cuentas no salían, y eso que sus propuestas son a la ya retirada por Inglaterra, con la puntita dicen que no a las pensiones pero no se atreven; con la puntita dicen que no a la subida salarial de los empleados públicos pero no se atreven; con la puntita no estan de acuerdo con la subida salarial general para los trabajadores pero no se atreven. Y creo que alguien debiera hablar con la claridad que usan ellos, y decir que lo que pasa es que no quieren subida de las rentas para la mayoría de españoles, porque esa nunca ha sido su idea y propuesta con o sin Crisis. No se puede entrar en su guerra de guerrillas artificial, la confrontación es general entre quienes desean subidas de rentas a la mayoría social y quien no.
Como te decía Bendodo hacía guerra de guerrillas por este tema y el sempiterno enfrentamiento entre quiénes reconocemos españoles, y mira hoy releí en una edición de 1955 un texto de D.Miguel de Unamuno (fallecido 1936) en el prológo que recogía artículos y ensayos suyos, dando la batalla idearia que creo necesario dar por las izquierdas al respecto. Decía:»El valor de España es hacer españoles… Y a esa cualidad, a ese tenor, a ese aire espiritual que especifica el alma de un español, haciendo que podamos distinguirla de otra alma no española, le llamaremos españolidad. Que no es lo mismo que españolismo y a las veces puede serle adversa. Por españolidad puede un español hacerse antiespañolista.» La españolidad reconoce su diversidad de naciones y culturas, no es uniformadora taimando a los españoles-as, sino más al contrario abunda en su pluralidad a fuerza de entenderla como fortaleza, porque es la realidad de nuestra patria común hacer españoles, mientra el españolismo los niega abusando de la imposición. Por eso este Gobierno con sus 3 años ha conseguido otro hito hacer españoles a base de españolidad negándose al españolismo. Y es que ya esta bien de en nombre de España en lugar de hacer, negar españoles, a beneficio de confrontar pueblos, de dividir para vencer. Empleados publicos contra el común de trabajadores, abuelos contra nietos, andaluces con catalanes, madrileños con vascos, dividir para vencer sin convencer.
La seguridad jurídica a los contratos se les presupone, a los del alquiler, y a los de las aseguradoras o bancos, preferentes por ejemplo y podríamos seguir con la lista. Como te dije no es cuestión de seguridad jurídica, pero me parece bien relanzar y revisar el papel de las agencias públicas del alquiler.
Bajas Sociedades ya lo han hecho para pymes y autónomos, y lo que piden no es subir, es que por favor paguen un 15% efectivo mínimo las Grandes Sociedades.
Impuesto del Patrimonio sí, y solidario también, cuando se haya armonizado fiscalmente nuestra zona económica y la realidad de las Administraciones españolas a la materia sea otra, de forma que la elusión y evasión sea nimia podrán abordarse otras propuestas.
No a abrir debates ficticios que pretenden distraer y dividir a la mayoría social.
Sí, a que ante los debates pueriles por ficticios y artificiosos que se estan planteando por medios y oposición, se responda con sentido común trayéndolos al meollo ante la realidad: niegan estos presupuestos atacando los flancos por que son los más sociales en 46 años de Democracia.
Decía creo que antes de ayer Bendodo (que ha asumido el desgaste de enfrentarse a los presupuestos más sociales, quedándose a retaguardia Feijóo que sólo dijo eran los más antisociales y se retiro), que eran unos presupuestos de Campaña Electoral, que eran el primer acto de Campaña Electoral. Pero en realidad, no es un acto de Campaña Electoral, no estamos ante un programa electoral, ni ante una promesa electoral. Estamos ante algo histórico, el cumplimiento como medidas del gobierno de un programa electoral pactado por los socios de Gobierno a consensuar con la mayoría parlamentaria que lo apoya.
Un fuerte abrazo José Luís.
Cuando digo que a partir de cierto punto la acumulación de Capital daña la eficiencia económica, Democracia, y justicia social, implica la considerar en ese momento o tiempo a las tres realidades como una (sí, chiste de Santísima Trinidad a parte). Dado que tal acumulación de Capital retroalimenta UN proceso de deterioro único de descapitalización social (devaluación de la Sociedad) que imposibilita la potencialidad de oportunidades (panoplias alternativas en costes de oportunidad perdidos), que se manifiesta como devaluación de la economía, Democracia y justicia.
Dicha despotencialidad de oportunidades, no sólo afecta o se expresa en términos individuales sino también sociales. Hablamos no sólo de genios y avances pérdidos por falta de oportunidades, eso no es más que consecuencia, hablamos de una Sociedad despotenciadora toda. Y es que el desarrollo de genios, la aplicación de nuevas invenciones y generación de valor añadido requiere como la vida su propio caldo de cultivo, una Sociedad que aune necesidades y capacidades sociales transformadoras del medio. Como sabes las eopilas son las primeras máquinas de vapor, hubo genios pero no sociedades con necesidad ni capacidad social que las impulsara. Por eso decía antes, que no se trata sólo, ni fundamentalmente de las oportunidades en su consideración individual, de ahí la mención quitando importancia a los genios perdidos en la dimensión global de la despontencialidad de oportunidades. Y es que hoy hablamos de un tiempo social que va a producir un salto paradigmático o revolucionario, evolutivo o involutivo, pero paradigmático en la tensión entre despotencialidad (que dibujaría una realidad desconocida y posiblemente distópica) y potencialidad como desarrollo exponencial o geométrico de alternativas en costes de oportunidad que revolucionan la orografía social o caldo de cultivo ( valga como siempre esa contraposición como modelo teórico de acercamiento al fénomeno, que en absoluto es ni maniqueo, ni mecanicista).
Y es que nunca debemos perder la perspectiva del momento histórico que vivimos, y este es de revolución paradigmática o Tiempo Histórico, como siempre digo, no podemos permitirnos volver al pasado por permanecer inermes o inmoviles.
Un fuerte abrazo.
CGPJ. Cuando la narración chirría una puerta cerrada mucho tiempo se mueve.
Llevamos ya para cuatro años con bloqueo del CGPJ, alcanzando al TC, y el propio funcionamiento ordinario del TS… Tras tanto tiempo podríamos glosar los dimes y diretes en una enciclopedia, pero tanta glosa los cuestiona como causa o motivo. Se pretende reflexionar aquí sobre qué ha cambiado en 46 años de Democracia para llegar hasta aquí, o por lo menos cuestionar todas las respuestas y abrir preguntas.
La cartografía de las renovaciones y vida judicial en estos 46 años de Democracia, invalidan los razonamientos en causas judiciales generales por corrupción (general o convencional como las tenidas hasta la fecha); la independencia judicial tampoco está en el ánima dado que se consiguieron acuerdos y no ha sido obstáculo durante la Democracia. La inclusión de nombramientos por UP también se superó en una de sus fases, luego tampoco era el problema. La fórmula de elección…, también se superó ergo no era el problema, también… Las continuas excusas que ha dado el PP no son motivación, dado que en no pocas ocasiones se ha llegado a acuerdos a falta de concluir la renovación. Pero precisamente eso abre otro motivo de reflexión, ¿qué o qué posiciones han hecho al PP desacordar lo acordado? ¿Son las razones propias u ofrecidas por los adversarios explicación plausible?
Todo lo que se ha expuesto conjuntamente en público de este proceso puesto en retrospectiva desde la existencia del CGPJ y sus renovaciones, invalidan las distintas narrativas tanto del PP como de los adversarios. Y es que la presión política del discurso adversario pese a la inconsistencia argumentativa del PP, no ha hecho mella suficiente mella asumiendo el coste político interno y en Europa que para la credibilidad del PP tiene. Hay quienes piensan que estas cosas no tiene coste político, los mismos que pensaban igual de la corrupción, y ciertamente dependiendo del contexto no es mucha, pero a poco que este cambia lo antes normalizado pasa a ser escándalo, no pocos ejemplos tenemos de ello. Y desde luego, el coste para la imagen interna y europea del PP de Feijóo como opción moderada pierde mucho.
El coste político de la no renovación del CGPJ para las partes y la Democracia es alto, tanto más que la propia renovación negociada, si lo consideramos en condiciones ceteris paribus. Necesariamente algo (arché de este universo) no expuesto imposibilita el acuerdo asumiendo el precio, siempre menor a exponer el arché. Ha llegado un momento en qué no hay respuestas a cada árbol, tenemos un bosque sobre el que preguntarnos. Como se suele decir, si quieres encontrar respuestas haz preguntas correctas, y los árboles, una vez más, no dejan ver el bosque, menos aún qué esconde.
Como Arché abre la posibilidad a un principio origen que explica el surgimiento o vista de este universo particular, que ya decían los antiguos griegos podría tener una o varias sustancias, que se manifiestan en el PP a cada acuerdo conseguido para encallarlo.
Dado que si de un acto de generosidad de Estado se tratará, podría ser compartido con el PSOE, el acto del PP probablemente es de supervivencia institucional.
Nunca hemos asistido a una revolución judicial y no creo que uno o dos consejeros más de izquierdas independentista o no, pudieran revolucionar el sistema y la administración de justicia; evidentemente esa no es la razón última, ni mucho menos la fuerza, poder o arché.
Llegados aquí, no es el chavismo del gobierno sapos, rayos y centellas, ni el sistema de elección, ni la independencia judicial de quienes dicen controlar tribunales con sus presidentes por la puerta atrás, ni el temor a juicios genéricos contra el PP. Pero sí un cuestionamiento del arché que es origen de este universo particular de renovación y bloqueo prolongado, inédito como inédita está posiblemente la razón real que lo sustenta, que se manifiesta en el momento del acuerdo para romperlo.
También es cierto, que podría no ser Arché sino Azar (más referido a la suerte o coincidencia, que al concepto de Azar como medida de nuestro desconocimiento). Y que hasta la fecha no se haya logrado acuerdo puede deberse tanto a un Arché en el PP, como del Azar que les lleva a ellos en repetidas ocasiones durante 4 años por circunstancias sobrevenidas a las contempladas en la negociación a encallar lo ya acordado, cosas más raras he visto en la vida.
Lo cierto es que ambas partes pueden excusarse razonadamente ante sus bases sociales. Pero sólo el PP debe explicar por qué no llevó a puerto ninguno de los acuerdos alcanzados en estos cuatro años.
Esperemos que haya sido el Azar, y que en esta última oportunidad consigan el acuerdo imposible hasta el momento, ya veremos o no.
Vaya por delante que la campaña de descredito a la Administración de Justicia por politización va a ser tremenda, y de una u otra manera con distintas responsabilidades participaran actores muy variopintos ideológicamente, en supuesto apoyo de algunas de las partes partidarias.
De la misma participaran los medios a descrédito de la Democracia, porque expondrán las vergüenzas de un sistema de elección con legitimidad democrática intentando fomentar la exclusivamente corporativa que tratándose de Derecho y Justicia no ha de coincidir con el sentir mayoritario de la misma, es más puede ser contrario. Un descredito de la Democracia liberal a crédito de los representantes de la iliberal o ausente que desemboca en Dictadura pura y dura. Y es que en estas la reacción normal es sacar el ventilador y tirar mierda, sea como elemento de distracción o negociación, después llegan las Meloni y es que España sigue siendo Mediterránea, ya veremos si la sintonía con Alemania y el riesgo de extensión a Francia nos permite esta vez tener aliados para superar estos retos.
Ya hemos visto que por conocedores que sean los jueces de las leyes y su interpretación, su fundamento y origen democrático puede ser subvertido por el poder judicial, no sólo en EE.UU., en España también podríamos verlo con sentencias sobre el aborto, la eutanasia… Y es que el origen de todo derecho y sociedad dado en el sentido común social, máxime en momentos de cambio en valores, no ha de coincidir con el de jueces. De ahí que los órganos de Gobierno de jueces hayan de ser elegidos por un procedimiento mixto, completando la capacitación jurídica con su origen democrático como fórmula de conjunción entre fundamentos del Derecho como sentido común de una Sociedad dada. Imposibilitando lo visto por ejemplo en el proceder de no pocos jueces en materia de violencia de Género (aquello del juez que ve placer en la víctima de violación), o en la discriminación del tratamiento a casos iguales, y…
Impartir justicia requiere de conocimientos del Derecho, ser juez, pero a veces desde la justicia se pretende inmovilizar e involucionar a la Sociedad con injusticia; creo que hoy les llaman lawfare y es un fenómeno muy extendido internacionalmente en las reacciones involucionistas a fuerza de defender el inmovilismo.
Pudiera ser que caminemos a un 36 diferente, que la quiebra de España sea irresoluble, pero algo me dice que dándose notas y tendencias de ello, no son las prevalentes al motivar la acción del PP que nos ocupa.
Ya veremos si al caso, renovación de CGPJ y TC, la Democracia tendrá mucha mierda sea por suerte o de la del ventilador. Posiblemente llegados aquí, la ley de Arquímedes exigía que cualquier solución debía ser in extremis, con cabeza exhibida al pópulos dando fé de ello, y del esfuerzo consensuador de parte (sea cualquiera) por el mayor interés general y altura de miras. Si, ni por esas se arregla, agárrate al Arché y encomiéndate al Azar que vienen curvas y en pendiente, pobrecita Democracia.
Un fuerte abrazo José Luís.
Atendiendo a tus 3 comentarios
Antes de todo declarar que creo que este Gobierno actual es el que mejor está actuando desde un punto de vista social y laboral
Lo cual no me impide criticar algunas decisiones, ya que su modificación impediria a la Derecha, seguir ganando puntos, con el riesgo que conlleva que ganen las elecciones y tiren por tierra todos los avances sociales
Por ello insisto en que seguir manteniendo el Impuesto de Patrimonio que no se aplica en casi ningun pais europeo y supone una doble imposición (ó triple, si contamos tambien con el IBI), es munición para la Derecha
Pero en fin los Fiscalistas tienen la última palabra.
Con respecto a los alquileres, si hay como dices más de 4 millones de alquileres al año, seguro que más de 3 millones son de particulares y no creo que llegue a 1 millon el de la Sociedades de Inversión ó Fondos Buitre
Si se supone que esas Sociedades, tienen Gabinetes Jurídicos preparados para defender sus intereses, es casi seguro que los impagos por inquilinos morosos, se dan mayoritariamente entre particulares, los cuales estan desasistidos, por culpa de una Ley que no les protege
Esos particulares, tienden a votar con el cabreo por delante y en contra de quien no les ha protegido. Pueden ser 30.000 entre 3 millones (un 1% pero ya se encargan de hacer ruido y atraer a otros arrendadores (Como yo y muchos más)
Las Agencias Publicas de Alquiler, no funcionan porque exigen un monton de protocolos y normas y además te bajan el precio de arrendamiento. Es mejor coger una Agencia de alquiler seguro, aunque tengas que pagar un 5% de seguro de impago
Con respecto a la subida de las pensiones pienso lo mismo. Si yo cobro 2500 €/mes, no me pasa nada porque me suban un 2% en vez de un 8%, aunque el coste de la vida haya subido un 10%
Igualmente si soy jubilado y voy en transporte publico, no tiene sentidoque me cueste 1,3 € el bono mensual (En enero gratis) cuando perfectamente podria pagar los 10 € de hace 10 años y además permitiría a la EMT, subir salarios ý/o modernizar flotas
No se si son 7000 millones ó 700. (El econi¡omista dijo 7000 millones y los de la bancada de la izquierda no le corrigieron. En cualquier caso es dinero a utilizar para otras acciones sociales más importantes.
La acumulación de Capital no daña la eficiencia económica. Ahi tenemos el ejemplo de EEUU, donde estan las mayores fortunas y no se puede decir que EEUU, no sea un pais economicamente productivo. Si te admito que la acumulación de Capital Rentista e improductivo, como le ocurre a las Fortunas españolas, dañen la actividad económica
Pero tenemos el ejemplo de Amancio Ortega, Juan Roig, etc, que cada vez son más ricos y cada vez funcionan mejor sus empresas
El momento historico que vivimos es el mismo que hace 100 años ó 1000 años. El que sabe evolucionar y adaptarse, mejora social y economicamente y el que no sabe adaptarse, se estanca
Vaya por delante que no conozco el tema del CGPJ, salvo por lo que dicen las prensas de uno y otro signo
Pero si me remito al articulo 122 de la Constitución, leo que dice que los miembros del CGPJ, seran elegidos por un máximo de 5 años
Ahi me pierdo
Ó la Constitucion no sirve para nada, porque la imcumplen los que la han desarrollado, ó hay que cuestionar como te decia en otros comentarios, que es una mera declaracion de intenciones y entonces, los españoles tenemos la posibilidad que no DERECHO, a tener una vivienda digna en cualquier parte de España, no necesariamente Madrid ó Barcelona y los españoles tenemos derecho a trabajar, (DONDE HAYA TRABAJO, y cumplamos los requisitos que pide el Empresario).
Del Arché, como no se lo que es ni tengo ganas de buscarlo en la Wiki, no tengo nada que decir ni creo que tenga nada que ver con los Jueces
Un fuerte abrazo
José Luís, abordar el analisis de la vivienda en España tiene enjundia, dado que no estamos hablando de una disociación o colisión de ella como derecho y mercancia; es que la colisión es mayor dado el valor que la vivienda tiene como activo financiero, deposito, valor refugio…, en comparación con países como Francia u otros del entorno.
Es decir, la realidad del fenómeno vivienda como activo financiero y valor refugio sin intervención del Estado, incide en mantener una tensión estructural que excluye a millones del acceso al derecho.
De ahí que sea importante la intervención del Estado a la hora de establecer vías por las que la construcción y promoción de viviendas tenga un resultado de equilibrio económico y social. Es decir, que siga manteniéndose el negocio de la vivienda como mercancia al tiempo que se asegure el acceso a ella como derecho; para lo que es necesaria la regulación e intervención del Estado.
Sin lugar a dudas los problemas de impagos al alquiler no sé si del 5,6 o 7% son serios, cifra muy cercana al impago de las hipotecas, o podríamos ver otros tipos de impagos. Con ello, sólo pretendo explicar que si los impagos existen desde que ahí pagos, no es por la voluntad o desidia de los Gobiernos indistintos, sino porque la ley y el Derecho regulan pero no crean la realidad social, atienden a su demandas pero no la sustituye. Si probablemente pusieramos en perspectiva los impagos del tipo que fueren, del alquiler por ejemplo, veríamos como no son tan distintos con independencia de los acentos en los Gobiernos, y que guardan más relación con los momentos económicos del País, ya que generalmente la gente al comprometerse contractualmente tienen voluntad de cumplir. La ley puede decir hágase la luz, pero si no existen condiciones o es de día y no está nublado, probablemente la luz no se hará; las garantías de las partes en las relaciones contractuales son generales y sin saber nada al respecto. Imagino que la raiz del impago se encuentra en la seguridad jurídica y protección de los derechos a las partes, y vaya por delante que no sé ni un pijo, pero cuando hay impagos a los bancos aquí y en Fernando Poo imagino que se sustenta en unos límites generales a la acción de las partes para garantizar el derecho de ambas. En ocasiones en la vida y las relaciones contractuales (justificadamente o no) se cometen abusos del derecho, por ello las agencias del alquiler seguro que comentas dicen que primero analizan el tipo de impago, si es involuntario-justificado y con posibilidad de pago futuro, o por el contrario aunque justificado no existe posibilidad de pago o es voluntario y de mala fé. Ante el primero de los casos dan un tratamiento diferenciado negociando para permitir la continuidad; ante los segundos inician los trámites para el desahucio (presupungo que también diferenciando entre justificados o de mala fé, o quiero presuponerlo). Estas empresas que dicen hacer un estudio previo de la viabilidad económica del contrato dicen tener una tasa de impagos del cero coma, muy por debajo de la general sobre el 5 o 6% no sé a ciencia cierta. Con ello, nos estan diciendo que la mala fé está interviniendo en un porcentaje del cero coma, y entiendo la preocupación del arrendatario al abordar la cuestión, pero el fenómeno es necesario analizarlo con realismo. Y es que en la vida es muy complicado eliminar la posibilidad del abuso de derecho en cualquier relación, exactamente el mismo problema se plantea al abordar otras problematicas en relación al alquiler por los abusos de los caseros, los asusta viejas…
Como tú creo que las cosas deben ir a mejor, pero la verdad es que abordar el fenómeno de la vivienda tiene mucha enjundia, incluido el alquiler.
La verdad me extraña como personalizas o individualizas la dimensión de las propuestas, cuando éstas son de calado general o se sustentan en dichos principios. No es cuestión de si una pensión lo es de 3000 o 3500 o 700, sino de los criterios generales de las pensiones contributivas, es decir, son parte de una relación contractual con supuestas garantías, como de las que hablamos antes respecto del alquiler. Si la consideración fuera individual la compartiría contigo, pero no son principios y derechos individuales.
Respecto a lo que me dices del autobús tres cuartos de lo mismo, no es una consideración individual sino que atiende a una medida general para el ahorro de energía al tiempo que ayuda a soportar la inflación a quién lo necesita. Y lo hacen con cabeza por eso la medida es generalista, entre otras porque implementarla con urgencia y gregariamente sería imposible, por eso generalizaron la de las gasolineras. Pero con independencia de la imposibilidad técnica entre discriminar o diferenciar y la urgencia, también al caso del transporte público usan del sentido común general, y es que por gratuito que se no veo a las rentas altas usando de transporte público y oliendo a la menesterosa plebe, más aún si hay riesgo de roce físico, uf que repelús.
En relación a los monopsonios… y apellidos se ha escrito ya mucho para bien y mal, pero sí es importante la consideración que haces de EE.UU. que tiene el monopolio imperial y controla los tributos a la metrópoli; pero aún así acepto pulpo como animal de compañía. ¿por qué tenemos el guirigay internacional? No es acaso por qué USA esta perdiendo el vigor e influencia económica…
Del CGPJ dicen que para esta tarde (para mañana por la mañana mejor dice el arché)
Y siendo todo cambio, todo fluye decía aquel, no todo cambio lo es de estado (dicen que la sociedad de hoy es líquida) y ahora estamos inmersos en uno paradigmático por ello enigmático. Ya ves no hace mucho hablabamos de un nuevo concepto de trabajor pobre y hoy es realidad, hablabamos de coches electricos como ficción, de energías renovables como futuribles y hoy son presente, …, y tampoco hace tanto que empezamos este diálogo. Y es que todo fluye y en ocasiones hasta confluye.
Por cierto, las salidas a Ucrania tienen bemoles, más que encrucijadas parece un contra la espalda y la pared, más allá de análisis políticos…, me pregunto si ante la única vía militar ¿apostamos a derrocar a Putín, o vamos a ser solidarios con l@s ucranian@s hasta que no quede un@?
En fin, un fuerte abrazo José Luís.
En relación a la vivienda esa doble sustancia como derecho y mercancia, al caso español activo financiero y valor refugio, introduce mayor tensión entre ambas realidades a perjuicio del acceso al derecho.
Las políticas que se arbitraron antaño de campañas importantes en VPP y VPO, salvaron en gran parte la posibilidad de acceso a la vivienda a l@s trabajadores-as. Pero con el tiempo tras ampliarse la base social de las clases medias se abandonaron y vistos hoy con perspectiva podríamos decir que son marginales, cuando no inexistentes. La verdad. no he reflexionado sobre las razones que al tiempo sustentan que el mercado del alquiler en España sea tan caro, en la práctica las diferencias entre rentas y cuotas hipotecarias mensuales no son apreciables. De lo anterior, que la razón del porque se opta al alquiler en lugar de a la compra, más allá de quienes tienen residencias geográficas temporales, sea la capacidad o no de conseguir una hipoteca ante una entidad bancaria. En cualquier caso habríamos de profundizar en la realidad globla de la vivienda y en las específicas del alquiler, para poder comprender dos realidades del alquiler ¿por qué se opta sólo ante la imposibilidad de la compra?, cosa que no ocurre en otros muchos países europeos; y de otra ¿por qué los precios del alquiler y compra se retroalimentan mutuamente?.
Planteaba al principo la posibilidad de diferenciar impositivamente el negocio de la construcción y promoción inmobilaria privada, para que el acceso a la primera vivienda tuviera una consideración diferenciada. Igualmente planteaba que habríamos de hacer una diferencia o intentarla para la consideración de la vivienda cuando sea para el uso y disfrute o los negocios. Y una tercera consideración cuando esta por la cuantía pudiera tener la consideración de lujo.
Esos tres bloques impositivos pretendían de un lado establecer una discriminación entre el acceso a la primera vivienda; y de otro pretender que las tensiones alcistas de su consideración como activo financiero y vivienda de lujo (en los costes generales de la construcción y promoción), contribuyeran a unos potentes planes de vivienda que dieran acceso al derecho a millones de excluid@s, con distintos modelos de protección y tipología,sea en compra o alquiler.
Esto dicho que parece nada, en el marco de la realidad española pese a ser un analisis socialdemocrata aparece como revolucionario, y es que si bien muchos asumen aun resistiéndose, al hecho de que los modelos del sistema dejan una huella ecológica; sin embargo las resistencias a la huella social del modelo son mayores, ya que implican el reconocimiento de que parte del beneficio de un@s va en el perjuicio de otr@s. Pero es evidente que el mercado inmobiliario español nos ha dejado y deja la huella social de la exclusión al techo, dado que el negocio de la vivienda como mercancia eleva los costes generales de la actividad al ser tratada unitariamente. Cuando en realidad existen varios mercados con márgenes de demandas por ingresos, el sector de la vivienda tiene una consideración unitaria en los costes que expulsa a los percentiles inferiores del acceso al derecho.
Intervenir o regular ese mercado ha de tener el objetivo de equilibrar esa «falla o error de mercado», y para ello es necesario que los recursos al objeto de subsanar dicha falla salgan del propio mercado; de forma que se equilibraría dicha relación entre derecho y mercancia. Los efectos sobre la promoción de viviendas consideradas mercancias o activos financieros, cabe pensar que podrían ser de reducción del mercado en algunos de sus tramos, pero es sólo una posibilidad a contemplar o estudiar, ya que como hemos visto el auge o no de precios en los activos financieros no está vinculado directamente a su demanda, de ser así no existirían burbujas fundadas en el aumento de precios. Frente a esta posible efecto sobre la vivienda como mercancia o activo, el que tendría sobre la promoción privada como acceso a la primera vivienda, y el esperable mucho mayor por obedecer a un plan sobre vivienda de protección (en todos sus regímenes y tipologías); que pese a tener unos márgenes de beneficio inferiores, contribuiría en gran manera a un crecimiento de la construcción y de todas las actividades implicadas directa o indirectamente, con unos efectos importantes para la economía española en su conjunto.
En fin, es sólo una visión a bote pronto.
Un fuerte abrazo, José Luís.
SE quejaba Garzon, en uno de sus blogs, de que España es una nación volcada al turismo y no le faltaba razón. Pero es que a falta de gente emprendedora ó capitalista y con ganas de invertir bien su capital, España, reune todas las condiciones para ser un centro turistico por excelencia
Lo tiene todo. Buen clima, Estabilidad social; Maravillosa gastronomia, Bienes culturales dignos de visitar y unos precios de compra y alquiler de pisos, más bajos que sus competetidoes cercanos
España es más barata que Francia, Italia y Alemania, paises que he visitado y de los que puedo opinar
No existe un mercado de alquiler caro, igual que no existe un restaurante caro
La mejor merluza, la puedo comer en O Grove por 12 € la ración
Esa misma merluza en Madrid la tengo que pagar a 35 €, pero es que en Madrid, aparte del costo de traerla, hay publico suficiente para pagar ese precio. Hay precios de Merluza por menos de 5 €, pero son congeladas de Pescanova y tienen su publico
En Vitoria puedo ir al mejor teatro por 10 €. En Madrid ó Barcelona, por la misma obra tengo que pagar 25 € y esperar a que haya entradas porque esta todo vendido
Hay grupos de aficionados que pueden representar la misma obra, en cualquier pueblo ó ciudad de provincia y no te cuesta casi nada verla
Es decir que no hay nada caro ó barato, sino que todo va en función de la oferta demanda.
Te lo decia el otro dia, Tu puedes decidir vivir en una gran ciudad ó en un pueblo ó ciudad pequeña. Pero el hecho de vivir en una gran ciudad tiene su extracoste y si has decidido quedarte alli, sera porque te compensa
Ahora se van a hacer más de 5000 viviendas en Madri Nuevo Norte. Un 30% van a ser viviendas sociales. NInguna de esas viviendas sociales valdrán menos de 300.000 € por 100 m2
Por tanto mucha gente no podrá acceder y tendrá que vivir de alquiler, si quiere seguir viviendo en Madrid
El precio del alquiler lo pone el mercado, bien es cierto que los portales inmobiliarios ayudan a subir el precio, porque ganan (con sus gestiones). Igual que las Agencias inmobiliarias, igual que los abogados especializados en compraventa/alquiler
Es verdad que parte del beneficio de todos estos intermediarios redunda en un encarecimiento de los que compran/alquilan, pero lamentablemente, los pisos nuevos ó buenos (antiguos), no tardan ni 2 meses en venderse/alquilarse
Seria tonto para un propietario de piso venderlo/alquilarlo más barato
Y sería tonto para un capitalista con posiblidad de comprar un piso y sacarle una rentabilidad de 4%, no hacerlo, ya que el Banco le va a dar menos.
Es decir que el precio lo marca el Mercado, e insisto. Es mucho más caro el alquiler ó compra de casa en Francia, etc
Otra cosa es aquellas personas que compraron un piso (ó heredaron), en los años 50/60, ó que vivian de alquiler desde esa epoca con unos precios bajísimos (Mi padre pagaba 50 pts/mes en Manuel Becerra (Madrid) por un piso de 2 habitaciones y ducha propia y calefaccion (cosa extarordianaria en aquellos años
De esos pisos quedan pocos y han ido derruyendolos para edificar otros mejores (por la zona en cuestión) ó adquiridos poco a poco por fondos buitre
Ayer vi la película En los Margenes, de Juan Diego Botto. trata este tema. Una asociacion de lucha en defensa de los desahuciados, que lamentablemente tienen todas las de perder. Y pierden
Es ahi donde tiene que poner el foco la Administración Pública (Estatal, comunitaria y Municipal), para evitar injusticias, dando una solución eficaz y RAPIDA a esas familias en riesgo de desahucio.
Por tanto, no estoy de acuerdo contigo, en considerar la vivienda en función de propia, mercancia ó producto de lujo
Si yo compro un chalet por 3 millones de €, cuento con un IVA ó ITP del 10%, 300000 € a incrementar a su precio. Si la Administración decidiera gravar esos pisos de lujo con 33% de iVA, quizas muchos compradores nacionales ó extranjeros, se lo pensarian a la hora de pagar por ese piso, 4 millones de €, porque es posible que lo encuentre más barato en otro pais, con lo que se reduciria la construccion, venta y venta de mobiliario, servicios, transportes, etc, con lo que muchos otros, se verian perjudicados (Albañiles, fontaneros, reparadores, electricistas, y un largo etc.
Demos actividad a la construcción y esperemos que alguien decida poner polos de desarrollo tecnologico, para no vivir solo de la vivienda, pero no encarezamos MAS, su precio
Repito, si creo que las grandes fortunas, deberian pagar más de impuestos, es tan sencillo como en el IRPF, gravar más las rentas de capital y progresivamente en función del volumen de rentas. La vivienda es una renta del capital
Cuando damos tratamiento igual a lo desigual, de resultas se expulsa o inviabiliza lo más débil imposibilitando su materialización en dicho contexto.
Existe un desequilibrio propio del sector de la vivienda entre derecho y mercancía y/o activo financiero, que contribuye junto a la desigualdad general a la expulsión del acceso al derecho a ésta. Y es que el sector con un peso importante de residencias no habituales, a extranjer@s y dedicadas a otras actividades eleva los costes generales sin establecer distinción ni de la tipología, ni del destinatario.
Es sencillo, cualquier material o recurso básico o general va a encarecer el precio a fuerza de una mayor demanda, así el kilo de cemento u otros tendrán un precio que no distinguirá si la vivienda es protegida a compra o alquiler. En condiciones de igualdad, con independencia de que la protegida no trabaje el mármol de carrara, o simplemente no tenga mármol y coloque terrazo, los materiales básicos aumentarán de precio. Lo que quiero decir, es que se hace necesario intervenir en el propio sector de la construcción y promoción para que éste contribuya a corregir ese desequilibrio.
Esa diferencia de tratamiento por parte del Estado, puede serlo sobre el IVA u otros tipos impositivos de la actividad susceptibles de discriminación. Por eso, creo que la carga sobre el IVA es más factible, pero mi desconocimiento fiscal deja la puerta abierta a otros tipos factibles a discriminar. Y es que aquí no sólo me ocupo de la desigualdad general, sino de la especificidad del sector que en su primera fase de construcción y promoción contribuye a la exclusión.
Dices que la gente paga y no son tontos elevándolo a categoría general, pero en situación de burbuja la gente también paga y se acelera el crecimiento de la construcción en bucle al alza de precios, tanto de viviendas como costes, es decir el precio pagado es una información útil, pero ni mucho menos es la única información, acuérdate de la primera burbuja conocida que pagaban bulbos de tulipán a precio de viviendas.
Al analizar la actividad económica abordarla exclusivamente en términos de individu@s o intuitivos, es torticero dado que su organización no obedece a la acción individual o de un núcleo familiar (con merluzas y rodaballos), tan traídos por teóricos del neoliberalismo y derechas; y no por trincheras ideológicas, sino porque estos ejemplos siempre aluden a un mercado de competencia perfecta, que sólo es un icono ficticio del neoliberalismo. Existe planificación de la producción y distribución por grandes actores, no hay competencia entre iguales o perfecta, es la cruda y desnuda realidad; y así operan los monopsonios de la oferta y también mercados como el financiero, en que pese a la cantidad de activos en manos de pequeños accionistas (al caso, propietari@s y/o arrendatari@s particulares) estos siguen el conocido como comportamiento de rebaño, permitiendo el control o planificación de los grandes operadores.
El problema de la vivienda en España no viene determinado ni por la renta per cápita, ni por los precios medios de la vivienda o alquiler, sino porque la resultante excluye del acceso a la vivienda a los deciles de renta más bajos, sea en propiedad o alquiler.
Que la composición interna de los desahucios en España no lo sea ahora de la propiedad sino del alquiler, no responde probablemente a la recuperación de quienes fueron desahuciados de su propiedad, sino a que las medidas del gobierno han contenido una segunda criba por mor de la Crisis pandémica y bélica. De forma que la reducción de la tasa de desahucios modificando su composición interna a mayor peso del alquiler, se deba a capas ya previamente precarizadas que sufren más pese a las ayudas.
Aquí en la vivienda no sirven comparaciones medias, ya que no existe un problema genérico sino discriminatorio con resultado de exclusión al derecho como fenómeno social, la diferencia se encuentra en la exclusión de los deciles más bajos de renta.
La diferencia entre Madrid, Barcelona o cualquier gran urbe, con otras más pequeñas, van en la riqueza de las mismas, las grandes urbes y al caso de Madrid su capitalidad, generan externalidades que contribuyen a mayor riqueza o renta de las mismas, la propia concentración humana es una externalidad económica, de ahí que la generalidad de centros políticos en la Historia sean en grandes urbes y el desplazamiento de la población a éstas sea un continuo hasta la fecha; esa mayor riqueza y valor añadido suele ir aparejado a precios más elevados aunque el resultado final sea de mayor capacidad de consumo.
Externalidades a la actividad económica son las que mencionas como gastronomía, clima, paisaje, infraestructuras…, y determinan el interés por visitar o vivir en una determinada zona en relación al precio. Qué duda cabe de que el mismo chalet en primera línea de playa en Ibiza, es mucho más caro que en cualquier costa de la península, pero sin embargo quienes tienen capacidad no dudaran y se quedarán en Ibiza. Así en Baleares asistimos al fenómeno de empleados como profesores que no pueden permitirse el destino por los precios del alquiler, y éste es un caso extremo dentro de la geografía española, pero que explica como al hablar de excluir no hablamos de mendicidad y sin techos, sino de pobreza laboral.
José Luís eres tremendo, la verdad creo que con los 300.000 euros de vivienda protegida por 100 metros, te has equivocado, a fuerza de que no sean sociales o protegidas; probablemente me equivoque yo y ahora no tengan el límite del 30% los ingresos destinados a la cuota mensual, o el límite de ingresos para acceder a la vivienda social sea de 50.000€, o que cuando hablas de sociales no sean protegidas. Pero vayamos a la mayor, me dices lo que Rodrigo Rato: no soy yo, es el mercado. Para paso seguido decir quien no pueda vivir en Madrid que se busque la vida fuera que es más barato, mi pregunta es sí Madrid se puede permitir que se vayan. Ya los salarios de Madrid en muchos sectores, incluso dentro de la función pública, algo menos que en Baleares, provocan escasez de médicos, profesores…, y parece que comienzan a percatarse de que no se lo pueden permitir. Y aunque esos sean cabeza, nunca olvides que cuando el ano dijo no, el organismo entero se descontroló y la cabeza peto.
No estamos hablando de exclusión como otrora, estamos hablando de pobreza laboral, y pregunto si el Madrid neoliberal de Ayuso se puede permitir su red de explotación y beneficios sin ell@s. Madrid como gran urbe seguirá atrayendo, y de no darse solución viviremos la extensión de los fenómenos de infravivienda y chabolismo o cañadas… No me cabe duda de la obra monumental y beneficios de las obras en Catar, pero son inmigrantes esclavizados sin derecho a vivienda los que sostienen parte del pastel de beneficios. ¿Queremos favelas en Madrid, Barcelona…?
Cuando lo planteas como una contrariedad al crecimiento de la construcción y empleo de sus operarios, incurres en varias afirmaciones apriorísticas:
-Presumes que una subida de precios a productos de lujo, viviendas, supondrá una caída de compras por foráneos o autóctonos del percentil al que van dirigidas, cuando este tiene mucho menos peso aun en la composición de la decisión respecto a quiénes tienen menos;
-olvidas que el acceso a la vivienda libre de primera residencia de las clases medias trabajadora quedaría tal cual.
-olvidas que el tratamiento dado a las viviendas fueran propiedad de personas jurídicas o no, sería el equivalente a la calificación general como producto de lujo o no.
-Sobre todo, olvidas que los ingresos serían finalistas para apoyar la financiación de potentes planes de vivienda protegida en compra y alquiler.
En cualquier caso es un hilo de reflexión para arbitrar medidas en el propio sector para superar sus desequilibrios, fallas…, dentro del sistema capitalista, para nada son radicales por mucho que en España cualquier reforma sea susceptible de tacharse como extrema.
Cuando deslizas la idea de potenciar la construcción y el empleo de tanto operario directo e indirecto, dando por descontada una minoración de la actividad fruto de encarecer segmentos, no caes en la cuenta de lo que supondría un plan potente de vivienda con financiación.
Máxime, si como se prevé la Guerra va a ser larga, probablemente se requiera de un potente plan de vivienda de protección para operar a forma de ERTE preservando parte de la capacidad o capital social de la Construcción. Y es que probablemente la inversión en vivienda nueva decrezca (dices que se vende, pero la oferta cada vez es menor por lo dicho pese a las ventas, y las rentabilidades del alquiler también, mientras por ejemplo aumenten las invertidas por ejemplo en Bonos del Tesoro por las subidas de los tipos de interés, y dada una coyuntura de desaceleración española y recesión europea.
Vuelves a insistir sobre el tratamiento de las rentas del capital, pero como bien sabes su límite de facto es cosa de la armonización de cada zona económica, a nuestro caso la europea. Sólo la armonización fiscal de la UE podría permitir incrementos a las rentas del capital, y como se ha dicho ya, también con el reforzamiento de las administraciones implicadas sean fiscales o policiales.
Para resolver nuestra diferencia deberíamos de abordar la mayor, para ti el desequilibrio y expulsión del derecho al acceso a la vivienda es natural e irresoluble. Mientras opino que la desigualdad no es sólo sobrevenida por la general, sino por la propia de dar un mismo tratamiento a diferentes productos: no es lo mismo la provisión de un derecho básico y fundamental, que una mercancía o activo financiero. Como damos tratamiento igual a lo desigual de resultas se expulsa o inviabiliza lo más débil imposible de materializarse en dicho contexto.
Un fuerte abrazo José Luís.
José Luís, si redujéramos tu plato cocinado o comentario, nos quedaríamos con la esencia o titular. Madrid, Barcelona…, LAS GRANDES CIUDADES NO SON PARA POBRES, trabajadores o desemplead@s.
No sé si caes en la cuenta que la pobreza no cae del Cielo, y que es consustancial al presente modelo (también al urbano) la miserización que fabrica pobres, por su fórmula extractiva de acumulación, y la desposesión.
De otra parte coincido contigo que no hay nada caro ni barato, sino que depende de la oferta y la demanda. Pero ya sabes que ésta no es en competencia perfecta, y es resultante tanto de la regulación e intervención del Estado o su ausencia o desregulación, como de la acción orientadora o planificadora de los grandes operadores dentro de un contexto.
Y hablemos del contexto, decía antes que la contracción o desaceleración llámalo como quieras de la actividad del sector está detrás de la compra de esos pisos nuevos, y es que la oferta está menguando en obra nueva (lo que no es baladí y va a reducirse más) lo que está tirando del precio en segunda. Podríamos hablar de una política social de vivienda que excluye a sus destinatarios teóricos, ya que 300.000 € deben dejar una cuota mensual elevada, que dibuja un escenario aún más tenebroso al mercado del alquiler. Siempre me dices que la rentabilidad debe andar con un mínimo del 4%; y sobre dichas cuotas hipotecarias más gastos de adquisición, impuestos y mantenimiento va a poner muy difícil el alquiler, pues estas que son las sociales ya son prohibitivas.
Pero todas estas visiones no es que sean en corto y tengan miopía, es que además son en corto con presbicia. Ahora mismo todo va a estar dominado por la Guerra como precursor de la conflictividad y el doblaje o vuelta económica a la política de bloques, con una incertidumbre tremenda, tal como vaticina el FMI.
La realidad de su acelerante y hoy por hoy cristalizador de la Guerra en Ucrania en todas sus vertientes, es que ni ha sido el paseo que esperaba Rusia, ni las sanciones Occidentales han tenido el impacto esperado y posiblemente no lo tengan.
Cuando hablábamos de la guerra hace ya un tiempo, te decía que el Mundo no era ya el de antes, que la UE ahora era un socio necesario para EE.UU. y podría jugar sus cartas.
Cuando se habla de la importancia o primacía de EE.UU., olvidamos que hoy día su primacía económica se sustenta sobre pilares débiles, y es que ella deriva no de la economía productiva sino de la especulativa y financiera. Su poderío económico, que al tiempo sustenta su industria militar, no es el de otrora que impulsa desarrollo, estabilidad y riqueza, sino que se sustenta en sus prerrogativas gracias a una posición heredada de cuando si jugo dicho papel en el Mundo. La acción de EE.UU. fue clave para el desarrollo de Europa, Japón, Australia, Canada…, Corea del Sur y finalmente por medio de su balanza comercial también jugó un papel destacado en el impulso de China.
El mundo de facto, ya no es el mismo, y por eso a los comportamientos de los BRICS que comentábamos, e incluso de Turquía (pese a ser parte de la OTAN), que demandan su propio espacio de relaciones por encima de los designios o mandatos norteamericanos, ahora se ha sumado Arabia Saudí y traerá cola.
Es decir, las tensiones para responder al pulso de Rusia sostenido en el tiempo, van a ser compartidas con quiebras en alianzas otrora indiscutidas de EE.UU. que dibujan un escenario radicalmente diferente y muestran la realidad de un mundo multilateral y más inestable e impredecible en su transición.
Con respecto a Europa, el proyecto de la UE como apuesta del motor franco-aleman corre serio riesgo. Y es que el Capital parece estar dividido en la escena internacional, y no pocas opciones ultras cuentan con la financiación y apoyos suficientes, de ahí la probable victoria del Trumpismo en Noviembre, y en tal caso su muy probable vuelta a la carrera presidencial. También el crecimiento y auge de dichas fuerzas en Europa, ya con la presidencia del gobierno en Italia, acariciando el gobierno en Suecia, y con grandes expectativas en el resto de potencias europeas. Y hemos de ser conscientes que no sólo supondrían el fin de la democracia liberal, sino también del proyecto europeo, lo que traería junto a la jibarización de los estados, la incapacidad de un proyecto estratégico autónomo contrario al nacionalismo exacerbado de sus planteamientos, que contraría una mayor fluctuación en los cambios de alianzas.
Los EE.UU. debieran ser conscientes que sin llevar a efecto los cambios necesarios para recuperar músculo en el desarrollo internacional, el tensionamiento de Europa a resultas de la Guerra, puede acabar no sólo con la democracia liberal, sino con la UE, y con ello desequilibrar el tablero internacional en su contra.
El enfado norteamericano ante la actitud de Arabia Saudí, no sólo debe servirles para tomar nota del hecho concreto, sino de catarsis para volver a la realidad no arriesgando más en un juego de desconexión internacional en dos bloques, que como dije en otro comentario es artificial.
De seguir los EE.UU. por esta vía, corre el riesgo de sufrir más desequilibrios en su contra y posiblemente el alargamiento del conflicto y las políticas estratégicas arbitradas en la cumbre de la OTAN, queden muy bien de cara a la galería o publicitariamente, pero cada vez será más evidenciable su distancia con el tiempo; sólo basta imaginarse unas potencias europeas gobernadas por ultranacionalismos iliberales para ver el devenir. Cuando el modelo político no sea distintivo, y la disgregación europea reduzca las aspiraciones de potencias como Alemania ¿qué incentivos habría para no reacordar recuperar a Rusia como socio preferente?
Ni la Democracia europea, ni el proyecto estratégico de UE pueden permitirse un contexto internacional de conflictividad e incertidumbre que la condene a la recesión. Plantearse una guerra de larga duración con los instrumentos que la UE se está dotando hasta el momento, y que como vemos no responden a tiempo a las demandas sociales, sólo contribuye a una realidad social caldo de cultivo para el avance de las ultraderechas y su fin.
Creo que pecamos de optimismo por supremacismo, siendo cierto que el ejército ruso no está a la altura de los medios de la OTAN a los que se enfrenta en Ucrania; no deja de ser menos cierto que sus recursos militares y nucleares más resiliencia político-económica puede poner a prueba nuestras democracias y con ello el proyecto de la Unión, columna vertebral de la resistencia planteada hasta ahora, sin la que el contexto cambiaría radicalmente.
Con ello, sólo quiero decirte que nos planteamos debates en abstracto sean estructurales o no, que no contemplan la realidad del día a día en que estamos inmersos, y empeorará de alargarse la guerra. Alargamiento que de otra parte se da por descontado e inevitable en estos momentos, jugándose sólo en el terreno militar la solución y por ende eternizándola.
Pero en fin, como en aquella película con fecha del fin mundial anunciado, nos parecemos al personaje de la empleada del hogar que seguía ocupada en sus tareas, ante la sorpresa del científico protagonista y empleador, respondiéndole ella que había de seguir con su vida y ésta era su trabajo. Ignorando la realidad en que estamos inmersos, seguimos al rol del personaje de la empleada de hogar latina, como si el Mundo que nos rodea no fuera más líquido que nunca por inestable e impredecible, lo ignoramos y nos atenemos a lo conocido cuando a diario vemos que ya los cambios cada vez son más rápidos.
Por cierto, y hablando de seguir ignorando esta realidad que va a trastocarlo todo de no corregir pronto. Cuando hablan de viabilidad de las pensiones, cada vez más debiéramos hablar más del crecimiento del PIB, el número de empleados y su productividad devendrán del desarrollo tecnológico tendente a la automatización y creo que la elasticidad resultante da para sostener el sistema e incluso para un horizonte a 50 años con decrecimiento demográfico neto, si es que no asistimos a un lapso de decrecimiento brutal antes.
Un fuerte abrazo.
SÁNCHEZ DEBERÍA LLAMAR A CARLA ANTONELLI.
José Luís, hoy la solicitud de baja en el PSOE de Carla Antonelli me ha llevado a escuchar un poco sobre el tema, he de reconocer que no he profundizado para nada en este debate. Pero me ha conmovido la actitud de Antonelli, vaya por delante mi solidaridad y respeto en estos momentos que deben ser muy duros para ella.
La verdad, ver las posiciones que mantienen algun@s compañer@s al respecto me ha dado mucha pena; creo que todos los reparos manifestados desde diferentes posiciones en los movimientos por la igualdad son respetables, en algún momento han sido míos aunque ya andé (me suena mejor que anduve) parte de ese tránsito cultural.
Por lo oído, se vuelve a poner en el candelero varios reparos que creí superados. Así uno de ellos sobre la capacidad de decisión de menores con 16 y 17 años sobre su propio cuerpo. Creía sinceramente zanjada la cuestión con el reciente debate sobre el derecho a abortar; si con 16 y 17 años decides una intervención quirúrgica a vida o muerte y desde hace poco abortar, es decir, decides sobre tu cuerpo y el del nasciturus (también se es responsable penalmente), asumía la responsabilidad para cualquier decisión sobre el propio cuerpo a dichas edades. Claro está con las limitaciones generales de la ley, como por ejemplo lesionarse o suicidarse; y puede que en el fondo de la cuestión, para algun@s cambiar de sexo sea una lesión, y ahí se encuentren los reparos a anular la capacidad del individuo para decidir sobre el propio cuerpo. Y por eso se argumente con un pretendido afinamiento de la ley, que en realidad intenta incorporar lo incorporable, los y si innumerables e inabarcables que rompen los principios de generalidad y abstracción, cuando en realidad se oculta la negación o limitación por entenderlo como lesión y por ende susceptible de ser tratado como enfermizo y requerir de intervención facultativa o informe.
Aducir y sis, generalmente oculta una resistencia (muchas de las veces para el propio sujeto que los manifiesta sinceramente) o negativa a aceptar un derecho como tal con su carácter general y abstracto, por oposición a la plenitud del mismo entendiéndolo como colisión con otro derecho o valor, al caso, incapacitarte para que no te dañes o que el derecho a disponer el sexo del hij@ de 16 y 17 años del padre sea anulante del primero. Y en ese hilo argumental he llegado a escuchar que no vaya a ser que por moda se cambie de sexo; como si no pudieran discernir con 16 y 17 años cuando ya lo hacen y se ha dicho, vaya a ser que se confunda cambiar de sexo con ponerse un anillo o pendiente de esos modernos en la nariz, o en las cejas. Y es que estamos abordando estéticamente un debate que subconscientemente para muchos lleva implícita la idea de potencial lesión sustituyente, cuando en realidad hablamos del derecho a reconocer la identidad y sentimiento de género (mente) en su cuerpo, y por ello ese derecho individual se origina y satisface individualmente a dicha mente, sólo y exclusivamente a ella, sin más intervención del Estado que favorecer su realización jurídica y material. No hay tutela ni tu tías sobre la satisfacción de un derecho básico y fundamental e individual como el de identificarse consigo mismo, con su género, mente y cuerpo.
Por eso comprendo a Carla Antonelli, sus palabras y lágrimas contenidas, por empatía poniéndome en su pellejo al defender el libre discernimiento sobre el derecho a decidir sobre tu cuerpo, pues no otra cosa es. Porque devolverla a debates sobre la necesidad o no de informes médicos, o en el caso de los 16 y 17 años el consentimiento paterno, ha de ser muy duro para quién ha sufrido dicha situación y por su activismo social ha convivido con ella más que el resto. Cuando nos hablan de informes médicos o voluntades de tercer@s, no puedo evitar recordar el tratamiento de enfermos que se daba a los gays otrora, escudados ahora en no sé qué se olvidan los defensores del individualismo filosófico de que el más básica es al propio cuerpo. De un plumazo acaban con el derecho individual a disponer sobre sí mismos, y requieren como si de una enfermedad se tratase de un informe médico, que como última trinchera se traslada a quienes tienen entre 16 y 17 años. El presumido celo individualista lleva al Estado a ejercer una tutela no intervencionista, sino invasiva y anulante del derecho a decidir por sí mismos, como si irresponsables o enfermos fueran, es lógico que Antonelli este dolida. Una vez más se pretende que el derecho sea resistencia a lo que ya es sentido común social hegemónico: que cada cual sea libre de decidir sobre su cuerpo; que si te sientes de un género no rechaces tu cuerpo. La incomprensión cultural muchas veces se oculta como presunto afinamiento, de los y si… ¿Y si hay un@ o 20 que después quieren volver a cambiar de sexo? En cualquier caso, la respuesta no puede ser que se jodan miles, ni puede ser limitar el derecho a la libre disposición sobre su género y cuerpo tratándolos como enfermos que requieren de un informe médico. Se es responsable o no se es; en España para quién no es responsable de sí mismo existen procedimientos incapacitantes, no podemos incurrir en una nueva discriminación creando un nuevo tipo potencialmente incapacitante para quien es transexual ya que requiere informe médico, siendo éste -el médico- y no el sujeto de derecho quien decide sobre su capacidad para decidir. No caemos en la cuenta de que sería un nuevo tipo de enajenación incapacitante exclusiva y discriminada para el colectivo de transexuales, ¿tampoco hemos empatizado con ell@s? Plantearse un informe médico que pudiera declarar enajenado y/o incapacitado para decidir sobre su transexualidad, sólo y exclusivamente sobre su género es una auténtica aberración hoy en día, con perdón y toda la comprensión para quiénes no lo ven así, pero es como le veo, una aberración y abjuramiento del individuo y sus derechos. Y cuánto más reflexiono en el asunto, más kafkianas aparecen las posiciones que he escuchado hoy deslizar a quienes sostienen o han mostrado reparos desde las izquierdas.
Sánchez se va a pegar un tiro al píe, lo digo no sólo porque ya propusiera el PSOE un texto que recogía iguales derechos; es que el Gobierno no hace nada ha elevado a mayor concreción el derecho a disponer de sus cuerpos a quienes con 16 y 17 años pueden abortar sin consentimiento e información a sus padres, una decisión sobre su cuerpo y el del nasciturus. ¿Cómo ahora va a justificar que no son responsables para decidir sobre su género y/o sexo? Y de otra parte ¿Cómo el gobierno va a tratar como si de una enfermedad se tratara haber nacido con un sexo no deseado al pedir informes médicos, enajenándoles por un tercero?
Creo que posiblemente esta semana que se han dado, sea para aclarar y no romper posiciones internas. Creo o quiero creer que pese a lo ocupado de su agenda, la empatía que le presupongo a Sánchez debería llevarle a mañana o pasado llamar a Carla Antonelli y no aceptar su baja, asegurándole que ninguna de sus preocupaciones que la han motivado están fundadas y sólo se han dado una semana más para un mayor consenso interno.
Por cierto, hoy he visto el Debate entre Sánchez y Feijóo completo, pensaba comentarlo, pero este asunto me ha conmovido y movido a escribir más.
Un fuerte abrazo José Luís.
Oi anoche a Carla Antonelli en la Sexta
Me parecio una mujer coherente con sus posicionamientos
No conozco nada del mundo Trans ni se lo que se plantea en la Ley que ella defiende y el PSOE, aliado con PP y VOX, retarda
Creo que si el PSOE, había presentado la Ley y ahora la retarda, es lógico que Carla, se marche del Partido por coherencia.
Dicho esto, Si el PSOE, ha tomado esa decisión, sera por algo, por lo que no creo que sea conveniente que Pedro la llame, salvo para agradecerle su dedicación en los 40 años que lleva en el PSOE
Con respecto al aborto de menores de 18 años, mi opinión es que niñas de esa edad, no estan capacitadas, para tomar decisiones de esa trascendencia, y lo deben consultar, consensuar con sus padres, educadores ó sicologos, porque una decisión personal, les va a afectar grandemente a lo largo de su vida
No vi el debate entre Sanchez y Feijoo. Ultimamente estoy bastante desmotivado con la cuestión política, desde que me hiciste ver, que la Constitución (Elemento esencial de nuestra democracia), es un patio de Manipodio, donde todo se compra y se vende, empezando por la Ley y los forjadores de esa Carta, son unos trileros, dispuestos a cambiarla ó onterpretarla si conviene a sus intereses.
Con respecto a la vivienda, seguimos en posiciones discrepantes. Dejemoslo asi
Un fuerte abrazo
En mi opinión si con 16 y 17 años se tiene responsabilidad penal, se tiene responsabilidad para disponer de su vida en una intervención a vida o muerte, se tiene responsabilidad para decidir si aborta o no. Y es que el debate obvia casos en que son prácticamente obligadas por los padres a abortar y sólo contempla la posibilidad contraria. Siempre apoye el derecho al aborto por su impacto social, en la práctica la gentes bien iban a Londrés y quien no se exponía en intervenciones clandestinas, y creo que al caso era mejor hacerlo con garantías. Traigo esta cuestión a colación porque he escuchado de quienes tratan y briegan con el asunto, que la más de las veces se encuentran con situaciones muy difíciles con jóvenes que pertenecen a familias desestructuradas y la mera información a los padres podría acarrear serios problemas a la chica. Es decir, una vez más, las situaciones de incomunicación al respecto son en dichos casos, y no en la normalidad de las familias; pero creo que estas muchachas a sus 16 y 17 años, primero son responsables y segundo necesitan protección para el ejercicio de sus derechos. Los padres podemos decidir al respecto, pero la responsabilidad de la maternidad será para la muchacha de por vida, y es ella quién debe decidir sobre la misma.
Lo curioso del asunto, y no lo digo por tí, es que la mayoría entre quienes piensan que no son responsables para adoptar decidir sobre sí mismos, son quienes defienden su ingreso prisión (responsabilidad penal) dado el caso por cometer un delito y además la más de las veces incluso solicitando que dicha responsabilidad penal sea desde los 14 años o menos. Voy a plantearte una reflexión, imaginemos que el aborto de una menor es un ilicito penal y está va a prisión por haberlo cometido, nos encontraríamos con que va a prisión por ser responsable de un acto -abortar- para el que hemos determinado que no tiene responsabilidad ¿no crees que es un poco kafkiano?
Respecto a la visión que reiteras de la Carta Magna, siempre fue la que defendiste desde un principio para desacreditar la interpretación progresista de la misma y reivindicarla.
De la vivienda mira ahora ha salido el plan campamento y renovado el compromiso con la ley de vivienda, ¿ya veremos?
Un fuerta abrazo.
LA REACCIÓN CONSERVADORA CONFUNDE DERECHO Y OBLIGACIÓN, POR ESO LA LEY TRANS ES UNA FRIVOLIDAD PARA FEIJÓO.
Un derecho pretende reconocimiento individual no obligación general. Los nuevos derechos civiles pretenden reconocimiento, protección, y acogimiento de minorías que sufren por su condición, que no decisión, sin lesionar a nadie forme parte de mayoría u otra minoría.
Hemos vuelto a los tiempos de la Reacción en España y es lógico, inmersos hoy en el cambio paradigmático de Sociedad much@s de quienes se autodenominan conservadores pasan a ser reaccionarios. Reaccionario es resistirse a la innovación, aferrarse al pasado superado por la realidad de una sociedad ya evolucionada que continúa su camino. Y de esa suerte surge la reacción, por eso las ultraderechas hoy son un fenómeno allí donde la evolución social y económica es más profunda, fundamentalmente en Occidente. Estas son las raíces culturales y de valores superestructurales que sustentan a las ultraderechas, resistentes a los cambios culturales que han traído los mismos en estructuras económico-sociales e infraestructuras, sólo sostenibles desde posiciones cada vez más autoritarias.
La Reacción cultural y política genera unas tendencias, que sin duda, favorecen el desplazamiento por reacción a posiciones de ultraderechas que contagian a otras fuerzas, aunque no olvidemos que son reacción ante una nueva hegemonía que la desplaza; ese incremento o cambio en la correlación de fuerzas conservadoras ahora más ultras, les permite no sólo resistirse, sino abrir socialmente debates superados, y es que su componente cultural es reacción ante un cambio que no comparten, no entienden y ni siquiera comprenden.
Hay quien dice que el interés nubla la razón, cuando no es nube sino motor, y hay más razones que colores; pero a lo que importa son las razones sociales que acompañan o acompasan los modelos de sociedad y así lo ha enseñado la Historia, también la de las Ideas.
En esta Reacción las derechas extremas o no, llegan a confundir (con mala fé o nubladas) el derecho con la obligación, y ya descendemos a lo que nos trae con la responsabilidad para abortar o decidir sobre su identidad entre los 16 y 17 años.
Y en el fundamento de esas razones sociales, se encuentran los discursos de la reacción conservadora que confunde o pretende confundir entre derecho y obligación. Cuando un derecho pretende reconocimiento, protección o amparo de una realidad preexistente, que sufren la más de las veces, como al caso, minorías. La reacción conservadora al abordar estos reconocimientos o derechos como obligaciones, sólo busca el rechazo de la mayoría no afectada explotando la idea de que dicha obligación lo es a tod@s. De ahí los discursos sobre el borrado de la mujeres, o sobre que van a obligar a los 14 años a decidir sobre el sexo a nuestros jóvenes, como si el sexo se decidiera (eso de que el sexo se decide da que pensar). Los reconocimientos de nuevos derechos civiles por las derechas siempre se abordan como obligaciones generales para toda la población, de ahí que antes también: el matrimonio homosexual fuera a acabar con el convencional, o antes el divorcio, o que se generalizaran in extremis las concreciones del derecho al aborto. Cuando se habla del derecho a abortar o decidir sobre su identidad sexual, no se obliga a tomar una decisión (la identidad sexual no se decide, se tiene), y tratándose del aborto no se trata de decidir, sino en su caso, reconocerla. Pero desde las derechas se plantean el reconocimiento del derecho a lo preexistente, sea identidad o decisión, como obligación a decidir para tod@s, pero es lógico no acaban de enterarse ¿a saber por qué? que la identidad sexual no se decide, como que la decisión de abortar es previa a acogerse al derecho reconocido.
Y es que en la base de dichos planteamientos, está la Razón anterior educativamente socializada que naturalizó valores hoy superados por una nueva Razón social; lo que no resta a dichos valores superados el hecho de su naturalización intrínseca a quien los adquirió, y ni entiende, ni comprende el mundo que hoy le rodea; por eso, la comprensión de estas realidades y sus nuevos derechos son en no poca ocasiones inentendidos por quienes como yo, siendo de izquierdas, nos socializamos a comprender el mundo con la óptica o paradigma de otra época.
Pero a lo que iba, confundir derechos civiles a minorías que son individuales, con obligaciones que ponen en peligro a mayorías, busca el consentimiento de éstas oponiéndolas antagónicamente como si el reconocimiento de derechos a las minorías atentara contra la mayoría. De ahí las palabras de Feijóo hoy: “esta ley es una frivolidad” “atenta contra principios básicos, derechos básicos de las mujeres y derechos básicos de la infancia”. Cuando la realidad es que cotidianamente asistimos a noticias de atentados a los derechos -y físicos -contra adolescentes de esta minoría por su condición. Cuando la falta de reconocimiento oficial a su condición (que no decisión) constituye un atentado a sus derechos, discriminándol@s y presentándol@s como rarezas, condición previa para que algunos den un paso más y les traten como monstru@s. Al menos el portavoz de la Conferencia Episcopal muestra realmente lo que piensa y habla directamente de patogilización, y nos dice que como no van a intervenir médicos cuando se habla de hormonas y cirugía. Y aunque sea el caso digo yo, acaso no es intervención quirúrgica un aborto, o no es cirugía la intervención a vida o muerte. Qué extraña lógica infiere del requerimiento médico que estamos ante una patología hoy, y digo hoy ex profeso, pues la razón social de ayer si entendía toda manifestación sexual que se desviaba de la heterosexualidad como patológica. La oposición a este derecho a fuerza de reaccionaria y caduca huele a naftalina y bolitas de alcanfor, no sé si l@s coompañer@s son conscientes de ell@ y del daño que han provocado con este retraso a lo que debería ser un impulso político, como lo fue el reconocimiento del matrimonio homosexual.
Es consustancial a la Reacción conservadora ver como lesión al derecho general de los demás, o ataque a los principios básicos generales el reconocimiento de derechos individuales a minorías, característica distintiva de la Democracia (por eso la reacción conservadora es vector de autoritarismo), cuando no hay principio y/o derecho más básico que al reconocimiento a la individualidad sea cual sea su condición (manda hue que los pretendidos liberales sean tan intromisivos en derechos individuales).
¿Y qué relación guarda con el debate de entre 16 y 17?, me enrollo y se me olvida, ya me conoces. Pues que se trata de eso, un reconocimiento individual, la gran mayoría de muchachos entre 16 y 17 años, al caso que traías del aborto, abordarán la cuestión con sus familiares. Pero según dicen quienes briegan con el asunto, la solicitud de confidencialidad se da en familias desestructuradas, en que la afectada aduce riesgos en caso de informar. Pero más de ello, hablamos de un sujeto del hecho y/o acción -la joven de 16 y 17 años- que no lo es del derecho, subrogado a la voluntad de los padres como tutores, con independencia de que sean familias desestructuradas o no. Hablamos de un hecho y/o acción que podría determinar y condicionar el resto de su vida al sujeto que se le niega el derecho, en favor de un tercero cuya potestad caduca en 1 o 2 años. Y lo hacemos, en base a una falta de responsabilidad cuando esta se le reconoce para decidir en intervención quirúrgica a vida o muerte, laboral o penalmente. Sinceramente, me parece tanto al caso de la ley trans como del aborto la última trinchera para mantener la maldad intrínseca y antinatural del aborto y la transexualidad. Y es que si no hay maldad o mala voluntad en el acto de abortar, ni lo hay en el hecho de ser transexual, no se comprende el reparo –vuelvo a decirlo- de un derecho individual que no atenta contra ningún derecho, ni principio básico, por básico que sea reconocer la condición de existencia a los transexuales. Sin elevar al absurdo del ejemplo puesto en anterior comentario, nos encontraríamos con que la joven de 16 y 17 años responsable para pagar por contravenir esta ley (caso de que abortara clandestinamente para evitar consentimiento o conocimiento paterno, en su tiempo ya los había) lo es materialmente por no reconocérsele responsabilidad para llevarlo a efecto por sí. ¿No me digas que no es kafkiano? Pero a esta deriva nos llevaría aceptar argumentaciones cuyo origen y fundamento se encuentran en ópticas pasadas que los prohibían y punto, por lesivos, antinaturales y aberrantes, o en el mejor de los casos a l@s trans por aberrantes, y es que ser consecuente la puntita nada más es lo que tiene.
Como vemos los reparos sobre la responsabilidad de jóvenes con 16 y 17 años no se sostienen, y si vamos a las garantías en el sentido común más intuitivo, ¿cuántos con la lógica de bar no se han preguntado cómo se requiere cursillo para pilotar coche, llevar barco, tener perro de presa, pero no para tener un-a hij@? Aducir la irresponsabilidad general de quien tiene 16 y 17 años, para que le reconozcamos como se conocen así mismos es tan absurdo, que sólo puedo comprenderlo porque yo mismo me eduque y socialice con esa cosmovisión caduca del Mundo. Hoy escuchaba en Antena 3 que sólo 3 países europeos: Islandia, Noruega, y creo otro escandinavo más, reconocían dichos derechos a l@s menores trans. Me acordé del orgullo de ser español, de hacer España con Zapatero cuando reconocimos el derecho al matrimonio homosexual con igual número o menor de países europeos que lo reconocían por entonces, pese a la resistencia de la Reacción conservadora de entonces y es que España volvía a ser avanzada en el reconocimiento de derechos civiles individuales.
Fíjate que incluso en dicha lógica del Derecho, habría más razones para apoyar la responsabilidad del tutor al obligarla a abortar contra su opinión, dado que -al caso- el principio de tutoría o responsabilidad sobre la menor se extendería al nacido con las obligaciones que le vinculan a la hija más allá de su mayoría de edad a los 18 años. Sin embargo, no veo exposición pública de esta realidad implícita en los mismos fundamentos de derecho que sostienen la responsabilidad paterna para autorizar el aborto, que implican también el derecho paterno a obligar el aborto. Y como del conocimiento a sus tutores la joven sólo les exceptuará al entender que la reacción no será de oposición afectuosa –por decirlo eufemísticamente-. Y ahora sí, posibilitándose la lesión del principio básico e individual a la libre decisión del sujeto del derecho y hecho, sin intervención o conocimiento no deseado de tercer@ alguno. Y vuelvo a recordarlo, que exponer a nuestras jóvenes ante lo dicho, contribuiría a la realización de abortos clandestinos para evitar dicho conocimiento y oposición. ¿Qué hacemos, tenemos un comportamiento jurídico y policial hipócrita, no persiguiendo el incumplimiento de la ley? ¿Qué pena o castigo imponemos en estos casos? Como ya se ha dicho, es absurdo condenar y hacer responsable de un acto por irresponsabilidad para el mismo, incongruencia esta que nace de la derivada de todo el hilo argumental que la sostiene, fin de la cita.
No es el Derecho quién constituye a nuestras menores sean de 16 o 17 años-o incluso con 15,14 o 13 años- como sujetos del hecho, sino la conjunción de circunstancias –y ahora sí- la naturaleza. Nuestra razón social, y cultura jurídico-política no está preparada para asumir que una cría menor a 16 (15,14,13) tenga derecho a decidir sobre su embarazo, también son menos los casos y aún menos los padres que optan por su continuidad, y por ello no existe debate social al respecto. El escándalo socialmente asumido sería robar la infancia a una cría con la maternidad, pero precisamente algunos (los más favorables a continuar incluso en dichos casos) sí manifiestan públicamente su posición favorable a robarles adolescencia por maternidad, no otra cosa sería intervenir contra la voluntad de las mismas cuando ya hemos dicho que…
Y dicho sea de paso, la reacción conservadora siempre se ha opuesto, por ser condición necesaria o consustancial de ella misma, a la adquisición de nuevos derechos individuales, lo digno de estudiar es que lo hagan pretendidos liberales. Al caso, tanto respecto del reconocimiento al derecho individual a abortar, como al reconocimiento de la condición sexual o género (trans), nos encontramos ante la oposición de asumir los mismos como derechos individuales, de los que se excluye o pretendemos excluir a los sujetos del hecho con 16 y 17 años, con independencia de que este hecho sea adoptar una decisión sobre sí ante el aborto, o sea reconocer al otro tal y como él o ella se conocen.
De otra parte he visto que Feijóo va a tener un encuentro sobre la okupas, y es que la alarma social es tremenda. Si entre los arrendatarios con alquiler seguro afecta al cero coma, imagino que entre los españoles afectará al cero coma, cero, cero, cero, cero, cero y pico %. Pero la reacción conservadora no sólo se sustenta de su consustancial resistencia a la innovación y evolución, sino que usa del miedo por infundado que sea para calar socialmente sus posiciones.
Un fuerte abrazo José Luís.
LA REACCIÓN CONSERVADORA CONFUNDE DERECHO Y OBLIGACIÓN, POR ESO LA LEY TRANS ES UNA FRIVOLIDAD PARA FEIJÓO.
Un derecho pretende reconocimiento individual no obligación general. Los nuevos derechos civiles pretenden reconocimiento, protección, y acogimiento de minorías que sufren por su condición, que no decisión, sin lesionar a nadie forme parte de mayoría u otra minoría.
Hemos vuelto a los tiempos de la Reacción en España y es lógico, inmersos hoy en el cambio paradigmático de Sociedad much@s de quienes se autodenominan conservadores pasan a ser reaccionarios. Reaccionario es resistirse a la innovación, aferrarse al pasado superado por la realidad de una sociedad ya evolucionada que continúa su camino. Y de esa suerte surge la reacción, por eso las ultraderechas hoy son un fenómeno allí donde la evolución social y económica es más profunda, fundamentalmente en Occidente. Estas son las raíces culturales y de valores superestructurales que sustentan a las ultraderechas, resistentes a los cambios culturales que han traído los mismos en estructuras económico-sociales e infraestructuras, sólo sostenibles desde posiciones cada vez más autoritarias.
La Reacción cultural y política genera unas tendencias, que sin duda, favorecen el desplazamiento por reacción a posiciones de ultraderechas que contagian a otras fuerzas, aunque no olvidemos que son reacción ante una nueva hegemonía que la desplaza; ese incremento o cambio en la correlación de fuerzas conservadoras ahora más ultras, les permite no sólo resistirse, sino abrir socialmente debates superados, y es que su componente cultural es reacción ante un cambio que no comparten, no entienden y ni siquiera comprenden.
Hay quien dice que el interés nubla la razón, cuando no es nube sino motor, y hay más razones que colores; pero a lo que importa son las razones sociales que acompañan o acompasan los modelos de sociedad y así lo ha enseñado la Historia, también la de las Ideas.
En esta Reacción las derechas extremas o no, llegan a confundir (con mala fé o nubladas) el derecho con la obligación, y ya descendemos a lo que nos trae con la responsabilidad para abortar o decidir sobre su identidad entre los 16 y 17 años.
Y en el fundamento de esas razones sociales, se encuentran los discursos de la reacción conservadora que confunde o pretende confundir entre derecho y obligación. Cuando un derecho pretende reconocimiento, protección o amparo de una realidad preexistente, que sufren la más de las veces, como al caso, minorías. La reacción conservadora al abordar estos reconocimientos o derechos como obligaciones, sólo busca el rechazo de la mayoría no afectada explotando la idea de que dicha obligación lo es a tod@s. De ahí los discursos sobre el borrado de la mujeres, o sobre que van a obligar a los 14 años a decidir sobre el sexo a nuestros jóvenes, como si el sexo se decidiera (eso de que el sexo se decide da que pensar). Los reconocimientos de nuevos derechos civiles por las derechas siempre se abordan como obligaciones generales para toda la población, de ahí que antes también: el matrimonio homosexual fuera a acabar con el convencional, o antes el divorcio, o que se generalizaran in extremis las concreciones del derecho al aborto. Cuando se habla del derecho a abortar o decidir sobre su identidad sexual, no se obliga a tomar una decisión (la identidad sexual no se decide, se tiene), y tratándose del aborto no se trata de decidir, sino en su caso, reconocerla. Pero desde las derechas se plantean el reconocimiento del derecho a lo preexistente, sea identidad o decisión, como obligación a decidir para tod@s, pero es lógico no acaban de enterarse ¿a saber por qué? que la identidad sexual no se decide, como que la decisión de abortar es previa a acogerse al derecho reconocido.
Y es que en la base de dichos planteamientos, está la Razón anterior educativamente socializada que naturalizó valores hoy superados por una nueva Razón social; lo que no resta a dichos valores superados el hecho de su naturalización intrínseca a quien los adquirió, y ni entiende, ni comprende el mundo que hoy le rodea; por eso, la comprensión de estas realidades y sus nuevos derechos son en no poca ocasiones inentendidos por quienes como yo, siendo de izquierdas, nos socializamos a comprender el mundo con la óptica o paradigma de otra época.
Pero a lo que iba, confundir derechos civiles a minorías que son individuales, con obligaciones que ponen en peligro a mayorías, busca el consentimiento de éstas oponiéndolas antagónicamente como si el reconocimiento de derechos a las minorías atentara contra la mayoría. De ahí las palabras de Feijóo hoy: “esta ley es una frivolidad” “atenta contra principios básicos, derechos básicos de las mujeres y derechos básicos de la infancia”. Cuando la realidad es que cotidianamente asistimos a noticias de atentados a los derechos -y físicos -contra adolescentes de esta minoría por su condición. Cuando la falta de reconocimiento oficial a su condición (que no decisión) constituye un atentado a sus derechos, discriminándol@s y presentándol@s como rarezas, condición previa para que algunos den un paso más y les traten como monstru@s. Al menos el portavoz de la Conferencia Episcopal muestra realmente lo que piensa y habla directamente de patogilización, y nos dice que como no van a intervenir médicos cuando se habla de hormonas y cirugía. Y aunque sea el caso digo yo, acaso no es intervención quirúrgica un aborto, o no es cirugía la intervención a vida o muerte. Qué extraña lógica infiere del requerimiento médico que estamos ante una patología hoy, y digo hoy ex profeso, pues la razón social de ayer si entendía toda manifestación sexual que se desviaba de la heterosexualidad como patológica. La oposición a este derecho a fuerza de reaccionaria y caduca huele a naftalina y bolitas de alcanfor, no sé si l@s coompañer@s son conscientes de ell@ y del daño que han provocado con este retraso a lo que debería ser un impulso político, como lo fue el reconocimiento del matrimonio homosexual.
Es consustancial a la Reacción conservadora ver como lesión al derecho general de los demás, o ataque a los principios básicos generales el reconocimiento de derechos individuales a minorías, característica distintiva de la Democracia (por eso la reacción conservadora es vector de autoritarismo), cuando no hay principio y/o derecho más básico que al reconocimiento a la individualidad sea cual sea su condición (manda hue que los pretendidos liberales sean tan intromisivos en derechos individuales).
¿Y qué relación guarda con el debate de entre 16 y 17?, me enrollo y se me olvida, ya me conoces. Pues que se trata de eso, un reconocimiento individual, la gran mayoría de muchachos entre 16 y 17 años, al caso que traías del aborto, abordarán la cuestión con sus familiares. Pero según dicen quienes briegan con el asunto, la solicitud de confidencialidad se da en familias desestructuradas, en que la afectada aduce riesgos en caso de informar. Pero más de ello, hablamos de un sujeto del hecho y/o acción -la joven de 16 y 17 años- que no lo es del derecho, subrogado a la voluntad de los padres como tutores, con independencia de que sean familias desestructuradas o no. Hablamos de un hecho y/o acción que podría determinar y condicionar el resto de su vida al sujeto que se le niega el derecho, en favor de un tercero cuya potestad caduca en 1 o 2 años. Y lo hacemos, en base a una falta de responsabilidad cuando esta se le reconoce para decidir en intervención quirúrgica a vida o muerte, laboral o penalmente. Sinceramente, me parece tanto al caso de la ley trans como del aborto la última trinchera para mantener la maldad intrínseca y antinatural del aborto y la transexualidad. Y es que si no hay maldad o mala voluntad en el acto de abortar, ni lo hay en el hecho de ser transexual, no se comprende el reparo –vuelvo a decirlo- de un derecho individual que no atenta contra ningún derecho, ni principio básico, por básico que sea reconocer la condición de existencia a los transexuales. Sin elevar al absurdo del ejemplo puesto en anterior comentario, nos encontraríamos con que la joven de 16 y 17 años responsable para pagar por contravenir esta ley (caso de que abortara clandestinamente para evitar consentimiento o conocimiento paterno, en su tiempo ya los había) lo es materialmente por no reconocérsele responsabilidad para llevarlo a efecto por sí. ¿No me digas que no es kafkiano? Pero a esta deriva nos llevaría aceptar argumentaciones cuyo origen y fundamento se encuentran en ópticas pasadas que los prohibían y punto, por lesivos, antinaturales y aberrantes, o en el mejor de los casos a l@s trans por aberrantes, y es que ser consecuente la puntita nada más es lo que tiene.
Como vemos los reparos sobre la responsabilidad de jóvenes con 16 y 17 años no se sostienen, y si vamos a las garantías en el sentido común más intuitivo, ¿cuántos con la lógica de bar no se han preguntado cómo se requiere cursillo para pilotar coche, llevar barco, tener perro de presa, pero no para tener un-a hij@? Aducir la irresponsabilidad general de quien tiene 16 y 17 años, para que le reconozcamos como se conocen así mismos es tan absurdo, que sólo puedo comprenderlo porque yo mismo me eduque y socialice con esa cosmovisión caduca del Mundo. Hoy escuchaba en Antena 3 que sólo 3 países europeos: Islandia, Noruega, y creo otro escandinavo más, reconocían dichos derechos a l@s menores trans. Me acordé del orgullo de ser español, de hacer España con Zapatero cuando reconocimos el derecho al matrimonio homosexual con igual número o menor de países europeos que lo reconocían por entonces, pese a la resistencia de la Reacción conservadora de entonces y es que España volvía a ser avanzada en el reconocimiento de derechos civiles individuales.
Fíjate que incluso en dicha lógica del Derecho, habría más razones para apoyar la responsabilidad del tutor al obligarla a abortar contra su opinión, dado que -al caso- el principio de tutoría o responsabilidad sobre la menor se extendería al nacido con las obligaciones que le vinculan a la hija más allá de su mayoría de edad a los 18 años. Sin embargo, no veo exposición pública de esta realidad implícita en los mismos fundamentos de derecho que sostienen la responsabilidad paterna para autorizar el aborto, que implican también el derecho paterno a obligar el aborto. Y como del conocimiento a sus tutores la joven sólo les exceptuará al entender que la reacción no será de oposición afectuosa –por decirlo eufemísticamente-. Y ahora sí, posibilitándose la lesión del principio básico e individual a la libre decisión del sujeto del derecho y hecho, sin intervención o conocimiento no deseado de tercer@ alguno. Y vuelvo a recordarlo, que exponer a nuestras jóvenes ante lo dicho, contribuiría a la realización de abortos clandestinos para evitar dicho conocimiento y oposición. ¿Qué hacemos, tenemos un comportamiento jurídico y policial hipócrita, no persiguiendo el incumplimiento de la ley? ¿Qué pena o castigo imponemos en estos casos? Como ya se ha dicho, es absurdo condenar y hacer responsable de un acto por irresponsabilidad para el mismo, incongruencia esta que nace de la derivada de todo el hilo argumental que la sostiene, fin de la cita.
No es el Derecho quién constituye a nuestras menores sean de 16 o 17 años-o incluso con 15,14 o 13 años- como sujetos del hecho, sino la conjunción de circunstancias –y ahora sí- la naturaleza. Nuestra razón social, y cultura jurídico-política no está preparada para asumir que una cría menor a 16 (15,14,13) tenga derecho a decidir sobre su embarazo, también son menos los casos y aún menos los padres que optan por su continuidad, y por ello no existe debate social al respecto. El escándalo socialmente asumido sería robar la infancia a una cría con la maternidad, pero precisamente algunos (los más favorables a continuar incluso en dichos casos) sí manifiestan públicamente su posición favorable a robarles adolescencia por maternidad, no otra cosa sería intervenir contra la voluntad de las mismas cuando ya hemos dicho que…
Y dicho sea de paso, la reacción conservadora siempre se ha opuesto, por ser condición necesaria o consustancial de ella misma, a la adquisición de nuevos derechos individuales, lo digno de estudiar es que lo hagan pretendidos liberales. Al caso, tanto respecto del reconocimiento al derecho individual a abortar, como al reconocimiento de la condición sexual o género (trans), nos encontramos ante la oposición de asumir los mismos como derechos individuales, de los que se excluye o pretendemos excluir a los sujetos del hecho con 16 y 17 años, con independencia de que este hecho sea adoptar una decisión sobre sí ante el aborto, o sea reconocer al otro tal y como él o ella se conocen.
Un fuerte abrazo José Luís.
ESTA NOCHE EN 24 H.
Negar la autodeterminación de género con 16 y 17 años, es negarle reconocimiento legal a como se reconoce a sí mismo. Y por ello lógicamente el Tribunal Constitucional fallo a su favor por tratarse del libre desarrollo de la personalidad del adolescente, un derecho básico e individual.
Perdona que insista, este último como ves lo envíe dos veces, pero es que en la tertulia de esta la noche 24 horas dirigida por Xavier Fortes, además de la exposición clara y sencilla de Elsa, hubo preocupantes intervenciones de quién con más edad adolecen la socialización que sufrí, además de falta de interés o reflexión sobre el tema. Estas intervenciones de quiénes en mayor edad mantienen reparos al reconocimiento del derecho a jóvenes con 16 y 17 años, entienden el fenómeno como un riesgo o lesión y así lo expresan, del que los guardas/tutores deben guardarles. Para ellos salirse de lo convencional o mayoritario es arriesgado y/o lesivo, sin llegar a comprender que la lesión al caso de la transexualidad es no permitir reconocer legalmente al adolescente tal y como se conoce a sí mismo. De ahí el fallo constitucional que trajo bien al programa la intervención de Elsa. No comprenden que en su actitud precop de guardar un bien futuro, lesionan de facto el reconocimiento legal al propio o individual, con las consecuencias sociales de discriminación negativa y aumento de la presión social sobre l@s mism@s. Ven el fenómeno transexual como un problema de decisión y por ende de madurez, y lo abordan directamente como patológico pidiendo la intervención de médicos, aduciendo las quejas de asociaciones de médicos que probablemente también han sido socializados como o ellos con la visión de la homosexualidad y ahora la transexualidad como riesgo, lesión, enfermedad o desviación. Por eso, si bien en muchos casos de entre ell@s ya han asumido la igualdad de derechos de los homosexuales y se reflejan en el hecho de que la OMS quitará del catálogo de enfermedades a la homosexualidad en los 90, sin embargo no escucharan las palabras de Elsa cuando explicó que la OMS en 2018 procedió igualmente con la transexualidad. Y digo ex profeso escucharon, porque las oyeron pero no llegaron a escucharlas y procesarlas, de ahí que volvieran al tema con las quejas de no sé qué asociaciones médicas que deben estar igual de anticuadas en sus planteamientos. Hace mucho leí e incluso ví alguna película al respecto, que recogía lo que tardó en consolidarse la opinión y práctica médica de la necesidad de lavarse las manos antes de una intervención quirúrgica, fueron décadas y much@smuert@s; si pasó con lavarse las manos donde la socialización y el peso de la política, ideología y religión no intervenía, imagínate en este asunto que vuelve a desdecir como la teoría de la evolución los rancios dogmas religiosos y sociales, que en tanto dogmas son imperturbables a cualquier evolución sea social o biológica. No con cierto humor negro, recuerdo la explicación que dan al mantenimiento del literal de los textos sagrados motivo de tantas muertes y agresiones, cuando dicen hoy que no hay que entenderlos literalmente sino metafórica o alegóricamente. Pero bueno, es lo que tiene inventar o interpetrar dioses a imagen y semejanza, nosotr@s míser@s mortales, al final acabamos interpretando metáforas. Lo triste es que los dogmas religiosos heradados social, política y culturalmente hoy año 22 del siglo XXI, sigan provocando sufrimiento y que algunos pretendiendo salvar a los adolescentes trans, como se pretendía salvar a las brujas del medievo, les condenen a la metafórica hoguera inquisitorial. Cuando hablamos de derechos y principios básicos como dice Feijóo, no caben componendas, no cabe excluir del reconocimiento de su condición y personalidad por motivo de su adolescencia para intentar calmar, porque no calmaban más las brujas con 16 y 17 años que las mayores, eran todas brujas a una como en Fuenteovejuna, no les cabe que no era su decisión sino su condición ¿tan difícil es enterarse? Realmente lamentable, formalmente cosas similares escuche al reconocer la equiparación del matrimonio entre homosexuales, intentando que no alcanzara su plenitud limitándolo en su equiparación plena para que no pudieran adoptar hij@s o cosas similares.
De otra, me costó escuchar (tampoco ando bien del oído y reconozco que estas cosas son novedosas para mí, y cuanto menos escucha el oído más lo hace el entendimiento) lo de la enmienda que está preparando el grupo socialista sobre la equiparación entre la violencia de género e intragénero. Y aquí sí que me he perdido del todo, nunca me he planteado ni escuchado del concepto, totalmente novedoso para mí, por lo que ahora sí, me veo obligado al menos a conocer la ley en los apartados que hacen referencia al asunto. Por qué quién sabe, lo mismo cabe enmendar a fin de abundar en detalles que preserven su espíritu, o sólo es un resquemor infundado entre el feminismo clásico ante el miedo a banalizar la violencia de género, por entender que el caso no interviene el machismo o los valores del patriarcado como agravante del fenómeno que motiva la singularización de la violencia de género.
Pero ya te digo, son suposiciones, …
A veces me pregunto
Pero no sé contestarme
Lo que hacemos en la vida
Luego de nada nos vale
… Todo es una mentira
Todo se lo lleva el aire
Hay veces, yo me pregunto
Pero no sé contestarme
… Porque todo lo que piensas
Suposiciones, suposiciones
Suposiciones, suposiciones
Suposiciones, suposiciones
Qué más me da, que asín, asín…
Uf que mal, voy a dejar de escribir y a leer algo de esta ley entre sorbos a una infusión, a ver si hayo más fundamento a las suposiciones sean ilusiones o desilusiones, que más da.
Un fuerte abrazo José Luís.
Parece que sí hay motivo para enmendar el artículo 65 de la conocida como ley trans.
Como dije, he echado un vistazo rápido a la exposición de motivos, Titulo III y dentro de él al controvertido y susodicho artículo 65, que recoge la equiparación de la protección entre violencia de género e intragénero en el ámbito doméstico.
Y la verdad, desde mi ignorancia veo posibles enmiendas, que no se fundan para nada en clasicismo alguno feminista, por mucho que en el proceso haya podido intervenir o no.
Como dije, siempre debemos cogernos los genitales con papel de fumar, y más en estos casos que aunque sean profundización de los fundamentos de derecho ya consolidados, no dejan de ser innovación. Por eso de entrada cabría abundar en el detalle o desarrollo del concepto violencia intragénero, no debemos olvidar que es innovador y dar por sentado el tipo jurídicamente (buscándolo leí al final la exposición de motivo, pero no encontré su desarrollo) no sería inteligente.
Pero a mayor abundamiento vi que esta conocida como ley trans es ordinaria, y pudiendo modificar lo que afecta al artículo 544 ter.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por Real Decreto de 14 de septiembre de 1882. Creo que podría no ser a Derecho modificar el artículo 21 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre “Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, dado el mayor grado de garantía de ésta al ser ley orgánica y requerir procedimientos reforzados para su aprobación.
De confirmarse, cualquiera de estos motivos podrían ser constitutivos de enmienda, y de no ser posible que una ley ordinaria enmiende a orgánica, siempre cabría hacer mención precursora de dicha modificación en el texto del presente proyecto de ley.
En fin, como digo vaya por delante mi ignorancia al respecto, pero de ser ciertas estas cuestiones, máxime la tocante al rango de la ley, sería de revisar la necesidad de reforzar el asesoramiento jurídico del ministerio.
Y ahora tras los sorbos de infusión y herbaje, llega el momento en que las suposiciones pasan a ensoñaciones, felices sueños.
Un fuerte abrazo José Luís.
Como la cuestión afecta a principios básicos, y ya sabes de pequeño empatice con minorías ya fuera haciendo de indio o bandolero, como no me iba a interesar algo por aclarar un poco las posiciones.
Pues bien, no me quedaba claro si efectivamente se atacaban a principios y derechos básicos como decía Feijóo, y sobre todo a que se referían dichos cuestionamientos desde el feminismo socialista llamado clásico por antiguo. Tras buscar información directamente encontré a la Asociación Feminista Socialista, sus enmiendas y posiciones al respecto de la Trans, y uf si que huele a naftalina y bolitas de alcanfor. Por mucho que vistan jurídicamente sus reparos, se corresponden como bien dicen ellas mismas a otro paradigma, pero su problema es no comprender que los instrumentos (al caso jurídicos) son los mismos, aunque las visiones hayan cambiado. Seguimos mirando al Sol y la Luna con los mismos instrumentos u ojos, pero ya lo que vemos no es lo mismo pues sabemos que la Tierra es redonda, y que cuando el Sol o la luna se ponen o levantan responde a una realidad diferente.
Y lo dicho anteriormente es lo que adolece la posición publicada de esta asociación, por ejemplo, siguen considerando al trans como un estado permanente en que la figura sigue siendo trans in eterno; cuando en realidad lo que se pretende es la plena consideración de género con la que se identifica impugnando así cualquier discriminación o lesión por el hecho de no haber nacido con dicho sexo biológico o asignado (no olvidemos que registralmente se asigna el sexo y se hace patente la evidencia de dicha asignación en los casos de hermafroditas, es decir, existe un acto jurídico de asignación del sexo al nacer, y no tiene sentido negar dicho acto jurídico de asignación como hacen desde esta asociación).
La verdad, he visto mucha incomprensión motivada en diferentes visiones paradigmáticas, como ya he dicho ellas mismas reconocen intentando hacer valer dicho cambio paradigmático como imposibilidad para abordar dicha ley. Por eso hablan de nuevos sujetos jurídicos que desprotegerían a las mujeres ante las políticas de género, por ejemplo, hablan de que algunos hombres (como en algunas comedias) podrían abusar del derecho para realizar un fraude de ley saltándose las cuotas en los partidos, o abusando de otras medidas de discriminación positiva respecto a las mujeres. Pero no caen en la cuenta, de que en realidad se estan oponiendo al motivo principal de esta ley que es proteger la transición trans hasta culminar socialmente la equiparación efectiva y plena de género. Y probablemente no caen en la cuenta porque siguen insistiendo en la patologizacion del trans que justifica su condición individual in eterno sin alcanzar por ende nunca el género en el que se reconocen. Como patología es una lesión y por ello es de proteger a todos y sobre todo a quiénes tienen 16 y 17 años contra viento y marea. Tiran de posiciones médicas y cambios habidos en otros países para mantener la patogilización del trans, obviando que la OMS ya no la contempla como patología. No digo, que dicho colectivo no tenga ninguna razón a considerar entre las que oponen, pero es que su posicionamiento y filosofía es tan antiguo y desacertado que no mueve a profundizar alguna duda que puedan abrir. Y es que queda clarísimo al leer sus posiciones que pertenecen a otro paradigma y huelen a naftalina desde el principio al fin. Tanto huelen a naftalina que las palabras de Feijóo, o la propia Reacción conservadora al respecto pueden hacer suyas las críticas nucleares, como de hecho a hecho, al decir que atacan principios y derechos básicos de las mujeres y la infancia.
Es muy duro cuestionarse a uno mismo, para mí que me reconozco ignorante y siempre he tenido una gran capacidad para reirme de mí mismo, me llevo años acercarme y comprender para después entender los cambios de paradigma que al respecto se estaban operando. Empezando por comprender la discriminación positiva de género y sus fundamentos, para después poder comprender lo referente a todas las expresiones del movimiento LGTBI, paso previo a poder entenderlo. Esa transición que por edad he vivido, me permite comprender a l@s compañer@s que mantienen dichas o iguales posiciones a las del movimiento feminista socialista mencionado; y los veo con ojos diferentes a quién no ha compartido dicho paradigma pasado, sé lo que cuesta ver algo distinto a lo anterior en el mismo horizonte y ante el mismo paisaje cuando es la evolución social la que ha cambiado la visión respecto a lo mismo. Y creo que los demás compañer@s también lo saben y por eso con cariño les llaman feminismo clásico, pero es duro que no sólo las arrugas te digan la edad que tienes. Y es que probablemente sea más fácil hacer desaparecer las arrugas que cambiar la visión por las ideas interiorizadas, introyectadas, introspectivas, hasta hacerlas inherentes por la socialización que hemos recibido.
En fin, sí, había motivaciones fundadas en las socialistas identificadas en este asociación para atrasar la ley trans, aunque también como dije anteriormente haya motivo para enmendar el susodicho artículo, aunque sólo fuera por que una ley ordinaria no puede modificar a orgánica.
Y perdona la chapa, pero estos asuntos de minorias me mueven, como ves no he comentado nada del debate en el Senado (y había para hablar), ni nada de la alternativa al Midcat que sirve al mismo fin con el corredor verde, ni ….
un fuerte abrazo.
Estimado Cayetano
Si tu eres un ignorante en determinadas cuestiones (trans, por ejemplo), yo ni me lo planteo porque sería caer en un abismo insondable
Tu me hablaste de la Constitución, como la Carta Magna en la que deben plantearse todos los derechos y deberes de los ciudadanos. Pero despues de habere escuchado sobre los abortos a menoras de 16 años y transformación de genero segun opinan algunas, pero no algunas otras feministas, creo que la Carta Magna deberia revisarse y poner
Artículo 1 y único.- Todos los españoles son iguales ante la Ley, pero la Ley debe ser revisada continuamente, dado que los avances tecnologicos, humanisticos, sociales y morales, nos obligan a no dar por sentado ninguna certeza. Por tanto los españoles y españolas, podran hacer lo que les salga de sus cojvarios, siempre que no atenten contra los derechos de los demas.
Por ello, las adolescentes de menos de 16 ó de 24 años, que se hayan quedado embarazadas y quieran abortar, lo podrán hacer tanto en los primeros 3 meses como en los últimos 8 meses, porque está claro que no hace ningun daño a familiares, amigos, medicos, policias y soldados sin graduación
Ese derecho lo podran ejercer con la colaboración de un profesional médico, especialista en abortos para evitar daños fisicos a la adolescente (ó no adolescente). En el caso de que ningun medico, acogiendose a su derecho moral a no atentar contra la vida de un nasciturus, rechazase practicar el aborto, la mujer en cuestión, podra buscar, comadronas, parteras, abortistas, etc. Si aun asi, tampoco encontrase colaboración, podrá tomarse unas hierbas (infusiones), ó utilizar una aguja, ó seguir cualquiera de los metodos que divulgan en Internet. Todo por defender su DERECHO, inalienable
En cuanto a las personas trans, es mucho más sencillo
Reconozco que no tengo ni pajolera idea del mundo trans, pero por lo que te acabo de leer, la Ley que se presentó en 2021, la estan cuestionando algunos de los que la presentaron
Por ello, atendiendo al articulo 1 de la Constitución, resuelvo que toda persona, que se sienta trans, podrá pedir un cambio de género, desde el momento en que se sienta trans. y si luego en X años, piensa que se equivocó o que le viene mal, ese cambio, ó que la vida le está dando por …., podrá solicitar un nuevo cambio de genero y hormonarse ó deshormonarse, segun proceda
Si ningun funcionario del Registro Civil, accede a su petición, tendrá que jdrs y seguir con el DNI diciendo una cosa, aunque en su fuero interno sepa que es otra
Los Jueces y abogados, no tendrán razón de ser, porque las Leyes, podrán ser impugnadas, en cuanto no se adapten al dercho individual de los ciudadanos.
En todos los locales públicos, será obligatorio incorporar Servicios (Baños, Toilettes, o como se llame), de cuatro tipos ( para hombres, para mujeres, para trans hombres y para trans mujeres)
Creo que se me está yendo de las manos
Me acuerdo, cuando estudiaba Preu, que teniamos un profesor de literatura, muy válido
Un dia nos hizo desarrollar una redacción, con el tema «Prefiero una injusticia a un desorden», frase de Goethe.
En su momento, yo desarrolle el tema, empezando por «Pues yo no, porque una injusticia, genera más desordenes y al final triunfa la Ley del más fuerte….»
Ahora mismo, pienso lo contrario, porque si no se aplican a veces injusticias, por parte de la Ley, el mundo se transforma en una selva, donde pierden siempre las gacelas. Por lo que prefiero que haya injusticias, pero que haya Leyes claras, consensuadas por el Parlamento democrático
Un fuerte abrazo
Oh José Luís, el abismo de Helm, profundidad abisal, más allá desconocido que tanto miedo da e historias ha alimentado; cuando hablamos de ignorancia decimos de conocimiento, pero conocer de dogmas no siempre es conocer bíblicamente.
Pero sí, soy un ignorante integral fíjate cuan ignorante soy que en el último comentario hablaba de modificar una ley ordinaria a orgánica, haciendo mención del art.65 de la ley trans, cuando no habla de modificación sino de equiparación a disposiciones de derecho laboral que se recogen en el articulado de dicha ley orgánica, tan diferente como entender a la Tierra redonda o plana, un gran cambio de paradigma que a día de hoy todavía cuanta con resistentes reaccionarios.
José Luís lo que planteas de la Constitución ya lo dice su art.10, o su art.14 “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Respecto a lo que decías al final de que se estaba yendo de las manos es probable, nadie plantea que sepa abortar hasta el 8º mes de embarazo; y la ley establece la obligación de asistencia a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) dentro del sistema público, y lo que dices de partera, hiervas o agujas son las prácticas a que se vean obligadas las trabajadoras cuando no tenían reconocido su derecho; o a la que podrían verse obligadas aquellas jóvenes que sin medios para viajar e interrumpir el embarazo, no quisieran hacer partícipes a sus progenitores por la motivación que fuere. Por ello es tan importante proteger su derecho al desarrollo libre de su personalidad y capacidad de decisión.
Y como dice el Tribunal Constitucional nuestra carta magna protege la libre decisión con 16 y 17 años en aquellos cuestiones trascendentes al libre desarrollo de su personalidad. Efectivamente el paradigma de guardia exclusiva de la tutela paterna ha menguado con el tiempo, al igual que el concepto de malos tratos a menores ha cambiado. Hoy la tutela efectiva de los menores no sólo atañen a los padres, sino al Estado; antes maltratos físicos, o inasistencia y abandono material no eran objeto del Estado cuando se trataba de sus tutores. Los mismos conceptos de maltratos actuales no existían y por ende tampoco sus consecuencias. Pero a día de hoy sentencia el Tribunal Constitucional respecto a menores adolescentes con 16 y 17 años (al caso), la necesidad de protección de su (no el de los tutores) libre desarrollo de la personalidad, es decir de su capacidad de decisión. Y creo que ser madre a los 16 o 17 afecta ha dicho desarrollo de la personalidad y por ende a su libre decisión.
Pero es cierto, todo cambia, formas de pensar, sentido común social o razón, leyes, sociedad, relaciones, vida, se llama evolución movimiento …
Las visiones de un mismo fenómeno cambian, sus realidades y conceptos, sus herramientas de análisis se reconfiguran cuando no son exnovo, surgiendo una cosmovisión del mundo distinta y distante a las de socializaciones anteriores. De ahí el choque cultural entre lo viejo y lo nuevo, la Reacción o lo Reaccionario que se resiste como comprenderás, pues no ve lo mismo al usar viejos conceptos y/o instrumentos de análisis para describir, ver, comprender una realidad que ha cambiado. De ahí la incomprensión queriendo comprender incluso entre partes con buena voluntad.
Fíjate hasta qué punto puede exasperar la incomprensión, que el reaccionario ante su confusión angustiosa de un mundo que no comprende, puede entender al reconocimiento conceptual de una realidad individual preexistente, antes marginada, maltratada, y entendida como patológica, antinatural, desviación o aberración, como un ataque y/o desvalorización de los derechos individuales preexistentes, en lugar de comprender su extensión material al proteger a estas individualidades; lo que explicaría como los defensores del individualismo clásico niegan la extensión igualitaria del Derecho a estas individualidades.
Así entran en debates sobre la asignación del sexo o género al nacer como inexistente, cuando la asignación es un acto distinto al del nacimiento, en el que todavía la persona no ha expresado o manifestado su género o sexo. Pero claro está para ell@s el sexo se entiende a lo antiguo, sexo igual a genitales, y sólo cabría duda en caso de los hermafroditas, pese a que también se les asigna sexo con un plazo para la decisión del padre de meses que creo no llega al año. Cuando el género o sexo, no se vincula a los genitales ya se pierden, nunca he conocido texto jurídico que vinculara a los genitales el sexo, simplemente existía un sentido común social que se aplicaba y ese era exclusivamente binario vinculado a los genitales. Sin embargo hoy género o sexo no se vinculan a los genitales, la mentalidad de la sociedad es más abierta y conocedora de otras realidades, pero ello no lesiona a quién quiera definir su sexo o género con sus genitales, sólo permite a otros que no se reconocen en éstos vivir y ser conocidos tal como se conocen a sí mismos. Los baños serán de hombres y mujeres lo que no afecta a los trans, y es que cuesta comprender al trans como mujer u hombre sin más adjetivos. El concepto de trans existe como producto de la marginación, y desaparecerá en el momento de que sean mujeres u hombres sin más calificación. Respecto a la volatilidad del trans y su capacidad para cambiar de nuevo, la verdad me parece fútil, si pretendemos la libre disposición como vamos a colocar barreras, pero la realidad es que hoy se ha presentado un estudio realizado sobre la experiencia de los últimos 20 años y el 98% no se ha cuestionado su condición de género, lo que es una proporción muy consolidada tratándose de género, sexo y orientación sexual, probablemente mayor que la del resto y mayoría.
Respecto al final de cuando íbamos al instituto masculino, decirte que siempre depende de qué, cómo, para quién, dónde. Injusticias hay muchas en el mundo, por ejemplo las que han sufrido los transexuales y no veo que te motiven para convocar al Leviatan, más bien lo contrario. La ley del más fuerte ocurre cuando el Estado no interviene o regula, dejándose hacer la sociedad, entonces predomina el más fuerte a escarnio y sufrimiento de los débiles, que no son ni oligarcas ni aristócratas sino clases medias y trabajadoras, o minorías sociales por otra condición: raza, creencia, orientación sexual…
El problema no es la claridad de la ley que lo es aunque haya quién no se aclara y exaspera; a las gacelas no les va a proteger el consenso que es disenso al nuevo consenso o sentido común social. Las gacelas sólo van a ser protegidas si se protegen socialmente entre ellas, la verdad cuando me hablas de consenso para salvar a las gacelas, no sé porque pero paréceme que lo es precisamente con los tigres de quiénes dices se deben proteger.
Bueno José Luís, ya sabes que como somos de instituto masculino, aunque yo no haya estado en el SEU, nos comprendemos mejor y la verdad está bien el departir. Un fuerte abrazo.
José Luís hoy escuche a Feijóo identificarse en su posición con este femenismo «clásico», y tildar a la ley trans como imposición de la minoría a la mayoría. Hemos llegado a un punto de incomprensión en que el principio de igualdad de tod@s l@s españoles-as ante la ley, no admite o permite reconocer a mujeres u hombres más que por los genitales con que nacieron. Es decir, siempre un hombre o mujer lo es por cojones y vagina, ovarios; eso sí, de nacimiento, pues cabe que por enfermedad tengan que estirpártelos sin modificar ello tu género o sexo. Y desde este principio la asignación de sexo es indubitada, pues tienes cojones o vagina sobre todo claridad, o los dos que ya complica el asunto.
Como la mayoría vivimos nuestro sexo o género conforme a los genitales con que nacimos, a independencia de nuestra orientación sexual (actividad o deseo), dar el derecho de igual reconocimiento como mujer u hombre a quién no vive bajo el designio de sus cojones y vagina, es un ataque a la mayoría que no tenemos disforia de género (manda hue).
Ahora en serio, la cuestión se centra en si respetamos que otras personas puedan ser hombres o mujeres con independencia de los genitales con que nacieron, si reconocemos y damos carta de igualdad a esas minorías. O si por el contrario seguimos defendiendo que el único y exclusivo rasgo distintivo de sexo o género son los genitales, y se es hombre o mujer por la parte baja del cuerpo y no la superior (hablo físicamente, se me entiende, cabeza o genitales). En el caso de los hombres es muy comprensible que haya más reaccionarios, pues siempre hemos sido más propensos a pensar con los dos, cojones y cabeza.
Hoy en día, el sentido común hegemónico ha cambiado revolucionando el proceso de socialización, ya no sólo se asigna el sexo o género por genitales, ya sexo no es equiparable a genital porque ser hombre o mujer no se sustancia en nuestras partes sino en el centro director de la cabeza. ¿Quiere decir que al ser una cuestión de la cabeza es una decisión? Mira nunca he escuchado que ser gay, bisexual…,sea cuestión de decisión, no creo que Maroto y Feijóo decidieran ser gay y heterosexual, a lo más quien como Maroto pertenece a una minoría tendría que sopesar pro y contras de vivir conforme a su orientación. De igual forma no creo que nadie decida si es o no hombre o mujer, pero no por genitales (eso ya es Medieval) sino porque piensa y siente como tal.
Cuando desde el feminismo «clásico» aducen devaluación de su lucha, por reconocer mujeres a quienes siéndolo de cabeza no nacieron con genitales femeninos, me parece muy antiguo, el planteamiento tira para atrás de naftalina. Además chirría cuando aducen fraudes de ley a beneficio de la discriminación positiva, cuando ésta se funda en los mayores beneficios de ser hombre en esta sociedad patriarcal , y dado que el reconocimiento a ser, lo es tanto al trans mujer como hombre.
En definitiva, dar igualdad ante la ley y reconocer mujeres u hombres que no han nacido con dichos genitales pero si son lo son de cabeza, no impone nada a las mayorías.
Respecto a las edades de 16 y 17 años, lo dicho, es cumplimiento constitucional confirmado en sentencia del Tribunal Constitucional, por mucho que escueza a quienes siguen pensando en términos de desviación, enfermedad, aberración… y estarían dispuesto a reprimir a sus hijos e hijas o a que otros padres hagan lo propio.
Con el tiempo como ocurriera con la teoría de la evolución, hasta los dogmas eclesiales (fíjate si eran claros, palabra de Dios, y tú me hablas de leyes de hombres e injusticias terrenas) al tema cambiaran. Tal como con la evolución sus dogmas literales serán igualmente interpretados metafóricamente so pena de desaparecer. La pena es el sufrimiento que han dejado dichas ideas y preconcepciones por el camino hasta ser olvidadas y borradas, incluso por sus hereder@s que entonces las reinterpretaran metafóricamente, escondiendo a sus inquisidores de hoy.
Y habrá quién analíticamente lampedussiano diga que todo cambia para permanecer igual, pero lo cierto es que nada permanece, todo fluye y a veces confluye.
Un fuerte abrazo José Luís.
No tenia ni idea de lo que era el abismo de Helm, asi que lo miré en la Wiki.
Resulta que corresponde a una novela de ficcion, ambientada en la Epoca Medieval Fantastica
Es curioso porque hace poco, yo estuve leyendo otra novela de ficcion, perro ambientada en el futuro y sin embargo tiene similitudes con la antes mencionada
En uno de los capítulos, en que los Rebeldes del Imperio estan huyendo y se encuentran con un rio muy ancho. Cuando están a punto de cogerlos las tropas imperiales, el Jefe de los Rebeldes, saca una espada laser y la dirige a las aguas y estas se separan, dejandolos escapar
En otro capítulo, en que las tropas imperiales han arrasado los campos para que no puedan alimentarse los rebeldes, el Jefe de estos, dirige la espada laser contra el cielo y empiezan a caer todo tipo de alimentos que son recogidos y les permiten recuperar fuerzas y huir
En otro capitulo y ya no te aburro más, cuando los Rebeldes llegan a una ciudad con unos muros muy altos y no les dejan entrar, el segundo Jefe , manda que fabriquen unos silbatos muy largos y los hagan sonar dando vueltas alrededor de la ciudad. Los muros se caen, y los Rebeldes consiguen derrotar a las fuerzas del Imperio.
Te decia todo esto, porque me he acordado de Heráclito y Parmenides, que venian a decir lo mismo. Todo cambia, todo permanece y las novelas de ayer son las que triunfan en Netflix
Pero vamos a nuestra controversia
No tengo nada salvo simpatia por las personas diferentes, lo que pasa es que me pierdo. He tenido que mirar la Wiki, para saber que significa LGTBI+, y ahora lo tengo un poco más claro, aunque lo de Bisexual, supongo que quiere decir hermafrodita
Lo de Lesbian/Gays, sigo pensando que a los 13/14 años les niñes, todavia no tienen formado su genero identitario. igual que con trans
Te confieso que yo a los 13 años me creia que era homosexual. Coleccionaba todos los cromos de los futbolistas y me gustaba mucho más el Capitán Trueno que la Reina Sigrid, que me parecia una monja asexual, con su túnica que le llegaba a los tobillos
Luego me enteré de que cuando el Capitan Trueno se pegaba con los moros ó con los aztecas, la Reina Sigrid, se montaba unas orgias en su corte de Thule, que riete tú de Catalina la Grande.
Ahi empecé a dudar de mi homosexualidad
Pero Gay ó Lesbiana, no pasa nada. Cuando ya han madurado, ya han decidido lo que son y sean lo que sean debe ser respetado por todo el mundo.
A los trans tambien. El problema es que el Trans, tiene que hacer unos cambios hormonales que luego si decide cambiar de nuevo, le va a ser dificil
Por cierto, lo que no tengo claro es si el trans (en principio varon, por lo de los genitales a la vista), si decide ser mujer, le deben poner una vagina y es capaz de parir???. Y al reves tengo la misma duda. Si la mujer de genero inicial, quiere hacerse varon, le ponen pito, cosa que no es dificil, pero si es capaz de eyacular y embarazar a una mujer????
Lo que dices que se parecen mi articulo 1 de la nueva Constitución y los tuyos 10 ó 14, de la desfasada (Ta sabes que todo fluye, cambia y confluye), se parecen al principio, pero olvidas mi continuación, que dice, que la Ley debe ser revisada continuamente para incorporar nuevos cambios de cualquier tipo
Me acuerdo en mi pueblo hablando con un amigo, (hace ya 60 años)que me contaba que su hermana le decia:
«Tu la tienes más grande que padre»
Y le respondia mi amigo
«Lo mismo me dice madre»
Y esa relación que es comun en los pueblos y en las ciudades no se dá (por el que diran), porque es una costumbre muy arraigada, habrá que incorporarla a los derechos de los/las adolescentes de 14/16 años, para que si son conscientes y consienten en tener relaciones con sus progenitores, no hay porque criticarselo y mucho menos, condenar al mayor
Y digo que es costumbre arraigada, porque el otro dia estaba leyendo un documental sobre la vida en Tahiti, cuando la invasión y colonización francesa, y las relaciones entre todos los miembros de la familia estaban bien vistas
Tuvieron que llegar los franceses puritanos y a base de fusilamientos y ahorcamientos, erradicar esa costumbre que a nadie hacia mal.
Seguro que si investigo más encuentro casos somolares
Ahora que me acuerdo, en la Biblia, ya hacen mención, a que EVa, tuvo relación con Cain, Abel y con Set. De ahi a suponer que a Adan le pasaba tres cuartos de lo mismo, es solo razonar
Porque segun cuenta la Biblia, Eva tuvo a Set, cuando Adan tenia 130 años. y yo no se tú, pero yo con 76, como que no estoy para ningun trote, asi que o fue la serpiente ó fue con Cain, porque el pobre Abel ya habia palmado
No se que pensarás tu de ese tipo de relaciones
En cualquier caso, me encanta discrepar contigo
José Luís, creí que conocías el Señor de los Anillos de Tolkien escrita en 1954, llevada al cine hace ya 20 años. Novelas de Imperios y rebeldes llevadas al Cine hay muchas, a mí Dune en su estreno de los 80 me gustó mucho, basada también en una novela de Frank Herbert de 1965.
Comprendo lo que me dices, pero no, nada permanece, por eso no hay remake exitoso de películas bíblicas (haberlas haylas pero han fracasado). Lo cierto es que siempre somos la medida de todas las cosas, ya que nadie distinto a nosotr@s es quien mide. Pero hemos cambiado y mucho, no podemos negar la teoría de la evolución, ni tampoco a las involuciones.
Comprendo tus dudas, en aquellos tiempos el sentido común social era católico por genitales, y se pecaba de pensamiento sin necesidad de acto, con una gran presión de la Iglesia que lo inundaba todo con los ojos de Dios. Así que te comprendo en tus dudas y por la época imagino que aflicciones, a mí me preocupaba la masturbación como pecado, lo tuyo a la época era mucho más grave. Pero en mi ignorancia creo que la atracción no se piensa, ergo no se duda sobre ella, se tiene o no se tiene. Así es como lo veo, personalmente no pienso me atrae aquella y aquella y…, no requiere la atracción del acto de pensar se manifiesta y punto, igualmente imagino que ocurrirá cuando se manifiesta al mismo sexo/género; y hay quienes se sienten atraídos por ambos sexos, con independencia de que la atracción pueda ser mayor o menor en función de distintos perfiles, tipologías o genitales. Eso no es nada nuevo, siempre ha habido a quien le ha gustado la carne y el pescado en distintas proporciones y presentaciones. Pero no porque lo pensaran y sopesaran (esa imagino que debe ser la base de las terapias de conversión, creer que es pensamiento), sino porque los atraía o atrae incluso contra lo