Esta mañana se ha constituido el Congreso. Hace cuatro años viví esa experiencia desde la mesa de edad, una institución temporal que ayuda al procedimiento, porque era el diputado más joven de la cámara. En esta ocasión la edad media ha bajado hasta los 47 años, un signo más de los cambios políticos en nuestro país. Lo que no cambia es la correlación de fuerzas en la Mesa del Congreso (que decide sobre el funcionamiento del parlamento), y que será conservadora porque PP y Ciudadanos tienen 5 votos conjuntamente y PSOE y Podemos sólo 4. En ese contexto los diputados de IU-UP y las confluencias hemos votado a una candidata alternativa, de Podemos. Ahora nos toca seguir trabajando para tener grupo parlamentario, algo que marcará la diferencia entre poder hablar una vez al año en pleno o poder hacerlo todas las semanas. ¡Muy relevante! Ciudadanos y PSOE se han mostrado públicamente partidarios de facilitarlo. Seguimos, porque un millón de votos bien se merecen una voz permanente.
Te deseo mucha suerte, Alberto. Nos va a hacer falta.
Efectivamente, es el momento para hacer valer ese importante número de votantes escasamente representado por una ley Electoral adaptada al bipartidismo….
No estoy muy de acuerdo con lo del millón de votos, los que nos merecemos que puedan hablar somos todos los españoles, no solo el millón de partidarios. Los electos nos representan, o deberían, a todos y los partidos no deberían olvidarlo.
¿Cómo puede bajar el paro si hay menos gente trabajando que en 2011?
La economía española continúa, según la EPA, creando puestos de trabajo… a un ritmo del 2,9%, porque el año pasado se crearon 525.100 puestos de trabajo.
Y la Encuesta de Población Activa muestra que el ritmo de creación de empleo se ha estabilizado en el entorno del 3%, algo que explicaría la mayor parte del descenso del desempleo. La tasa de paro se sitúa en el 20,9%, lo que representa 0,29 puntos menos que en el trimestre anterior. En el último año, esta tasa ha descendido en 2,8 puntos, pero la pura realidad es que España acumula ya cinco años seguidos con un paro por encima del 20%. Un hito histórico. En términos absolutos, el paro ha descendido en 678.200 personas en los últimos 12 meses.
Aunque Mariano Rajoy pueda presumir de que durante sus cuatro años mandato ha bajado el paro, en realidad nos está vendiendo humo, y no puede decir lo mismo sobre la creación de empleo, puesto que en 2011 había más gente trabajando en España que hoy. Los 18,098 millones de puestos de trabajo actuales quedan ligeramente por debajo de los 18,153 millones de españoles que tenían trabajo cuando Mariano llega al poder. Si no sigue en el puesto, se convertirá en el primer presidente desde Leopoldo Calvo-Sotelo que finaliza su mandato con menos ocupados que al principio.
Y, además, el escenario económico con Zapatero era muy distinto. Con el petróleo por encima de los 100 dólares el barril, el Euro cotizando a 1,4 dólares y el Banco Central Europeo (BCE) sin entrar activamente en los mercados de deuda (momento álgido de la crisis, que nunca mencionaba ZP), la situación era radicalmente peor que ahora, con el crudo en el entorno de los 30 dólares, el Euro a 1,09 dólares y la prima de riesgo en 120 puntos básicos gracias a la gran ayuda del plan de compra de bonos del BCE, España crece, cómo no, al 3% del PIB.
¡Pero seguimos sin crear empleo respecto al 2011! Vamos de culo, cuesta abajo y sin frenos…
Por mucho que nos quieran engañar, la cruda realidad es que hay menos gente cobrando un salario en España tras estos últimos 4 años de gobierno del PP…
Aunque para Mariano sea la mejor EPA de la historia…aunque en la EPA, el Instituto Nacional de Estadística realiza una serie de entrevistas telefónicas o presenciales a la población, extrapolando unos resultados en función de unos criterios y valoraciones… Estadística pura y dura. Como dijo Groucho Marx: ¿A quién va a creer, a mí o a sus propios ojos?…
Saludos
Mark de Zabaleta
Cada medida mide lo que mide y luego nos engañan incluso, a veces contando la verdad.
Sin hacer nada también se sale del paro sin encontrar empleo por causas naturales. Creo que en su dia estímé que unos 20 mil al mes salian del paro por causas naturales (una de ellas la jubilación).
@Mark, lo trascendente es ¿en qué sectores se crean los puestos de trabajo? Es decir, son sectores que incrementan valor añadido y cambio de modelo productivo, o altamente dependientes del exterior (turismo, construcción). Este tono o carácter del empleo creado vislumbraía la perspectiva de futuro y rol a jugar por España en el escenario europeo e internacional. De otro parte, habría que ver la composición interna del empleo creado.
Es decir, el empleo creado profundiza la tendencia a la temporalidad y parcialidad del mercado laboral -trabajadores-as pobres y precari@s, o son empleo estables y de calidad-.
Probablemente-no lo he comprobado- ni la composición de los sectores económicos de procedencia, ni la interna entre estable, temporal y parcial, sean halagüeñas. Pero mucho me temo, que el empleo creado fundamentalmente lo haya sido sostenido sobre Turismo-altamente dependiente-, y construcción -vinculado a operaciones especulativas fundadas en el exceso de cash, dado el exceso de oferta en todos sus segmentos-. Al mismo tiempo que profundiza la involución del modelo social, contribuyendo al incremento del precariado.
Es cierto que ser trabajador pobre se prefiere a la miseria de la exclusión social y económica. Pero también que la combinación de los sectores económicos que sostienen el incremento del empleo, aberruntan la instalación de la involución como modelo social alternativo de este capitalismo decadente y caduco.
Un abrazo.
Creo que todos estamos de acuerdo en que el empleo que pregona Mariano es un empleo precario y sin ningún futuro…
Es la gran baza que puede y debe liderar la izquierda social en España, facilitando una salida para esa ingente cantidad de parados que siguen sin ver, actualmente, ninguna expectativa !
Saludos
Cayo Lara es el mejor Coordinador que ha tenido Izquierda Unida desde su nacimiento. Un saludo.
¿Y mi comentario? ¿se borró?
El PSOE debiera de contestar aceptando o no sentarse con los equipos negociadores de PODEMOS, IU y COMPROMIS. La tardanza en responder se interpreta como la dificultad interna para asistir, lo que se interpreta en función de la fuerza del stablishment interno. Pedro Sánchez debe ser consciente del alma que representa hoy, cualquier canto de sirena que le recomiende no sentarse, sería interpretado como la victoria del stablishment en el interno del PSOE. Es decir, el plegamiento del PSOE a la gross coalition en alguna de sus formas, por ello, con independencia de las estrategias de negociación para el encuentro, debiera de responder positivamente ya. Cada momento que pasa sin contestar, y sin necesidad de manifestación por parte de nadie, identifica la posición del PSOE y el alma que manda.
Si vamos a elecciones anticipadas, el mensaje como se ha dicho es que gobernará la derecha. Pero cambia mucho la cosa para el PSOE, si es considerado como parte de esa derecha, de ese viejo bipartidismo que forma parte del stablishment económico en España. Sánchez perdería rápidamente el caudal político que acalló la crítica interna, y quedaría expuesto a la voluntad de tercer@s, tanto su equipo como él saben que cuartos gastan.
Saludos Cordiales.
Cayetano, discrepo frontalmente de tu planteamiento
A Pedro Sanchez no lee conviene ir a la reunión a 4 (Y A IU TAMPOCO)
El PSOE es consciente de que va a ir a nuevas elecciones y quiere ir
como el Partido que trato de formar gobierno
PODEMOS ha puesto palos en las ruedas. C,s no suma suficientes apoyos
En nuevas elecciones, el PP que perdió 3,5 millones de votantes en 4 años
va a perder otro millón más
¿Por qué perdió 3,5 M en 4 años?
Por los escandalos en la corrupción que asqueó a mucha gente
Que ha ocurrido desde el 20D: Más escandalos, a 1 por dia
La cobardia de Rajoy a presentarse a laa investidura y dejando en evidencia a la Corona
Ello supone, perder en 6 meses, por lo menos otro Millón
¿Dónde va a ir a parar: La mayor parte a C,s
Unos por honestidad y otros por pillar cacho. Ya sabemos que las ratas salen
cuando el barco se hunde
Otra pequeña parte al PSOE, tambien por pillar cacho, y porque le ven caballo ganador
Al PSOE tambien van a ir votantes de PODEMOS anteriormente PSOISTAS
a quienes no gustan las prepotencias de PIT, ni la política económica de PODEMOS
Crear gasto, sin obtener ingresos, y sin crear puestos de trabajo
PODEMOS, va a perder en torno a 1 millon, en nuevas elecciones
Al PSOE le van a ir 500.000 votos y a IU si lo sabe gestionar bien otros 500.000
que eran suyos antes
En Madrid, tenemos 2 asegurados, porque IU no va a bajar de 200.000 votantes
Si Alberto juega bien la baza de Malaga, tenemos otro escaño (Solo nos faltaron 11000 votos)
En Galicia, deberian volver los 2 de las Mareas, como bien dice Cayo Lara
además de cara a unas Autonomicas en Galicia, necesitan el apoyo del PSOE, para gobernar
Y en cualquier otra circunscripción, donde IU-UP se quedó a las puertas del escaño
hay que echar el resto, parra conseguirlo, y ahí hace falta Garzón y su carisma
Conclusiones, en nuevas elecciones
PP – 90 a 100 escañoss
PSOE – 100 a 110 escaños
C,s – 60 a 65 escaños
PODEMOS – 45 a 50 escaños
UP – 7 a 8 escaños
Gobierno de PSOE+C,s + UP + PNV +… aproximadamente 170 escaños
Resumen a las conclusiones
Por la cuenta que le tiene, el PP, se abstendrá porque es mejor quedar con 123 escaños
e intentar regenerarse y recuperarse para dentro de 4 años
que bajar por debajo de 100 y con tendencia a desaparecer
La solución antes del 15 de marzo
Saludos
Jose, la gente habitualmente ante galerna busca asideros conocidos, antes de experimentar los nuevos.
En el 20-D todo quisqui conocía la relación entre PP y corrupción, para quien hace dos meses no peso, no pesará ahora(en valencia pese a lo llovido, no creo que cambiaran resultados, quien no sabía allí del PP, con ….). Sin embargo los datos macroecónomicos que se estan vendiendo de recuperación macroeconómica, pese al incremento de la precariedad social(a mejor que vacío), juega a favor del PP.
De otra parte el mensaje que se lanza, es de victoria de la derecha, no lo olvides, repetir elecciones por desacuerdo entre las izquierdas es excluirse del gobierno, quedando sólo derechas o ingobernabilidad .
De donde llegamos a la teoría de Cospedal, PP o KAOS, lo que en tiempos de tormenta beneficiaría al PP.
De otra parte el PSOE ha mejorado de posición y su actual dirección, por mantener abierta la puerta a un gobierno de cambio y progreso, con la participación de las izquierdas.
El PSOE no discute espacio electoral determinante con CIUDADANOS, sino con PODEMOS, y dar la espalda por parte del PSOE a un acuerdo con PSOE, IU, COMPROMIS y PODEMOS es la prueba del algodón, habla por sí mismo, claro y en botella.
Pedro Sánchez debiera tomar nota del camino de sus compañer@s portugueses-as. La cuestión se centraría en CIUDADANOS, qué haría, se abstendría ante esa coalición de gobierno o se retrataría junto al PP y dado el caso con los independentistas, correría ese riesgo que lo difuminaría para los restos.
En cualquier caso, Jose vemos como analizamos las posibilidades del gobierno en función de los resultados en elecciones anticipadas, lo que ya muestra la percepción que la ciudadanía tenemos. Sí llegan a un acuerdo, no lo será por nuestros intereses y demandas de unidad, sino porque no les queda otra.
De este proceso de desencuentro, quiénes salen desmovilizados son aquellos que no se encuentran, estando convocados a ello, y de entre ellos tendrá mayor responsabilidad quien muestre su negación.
PODEMOS la ha podido cagar y mucho en el proceso, pero quien tiene la responsabilidad de constituir gobierno es el PSOE, y si PODEMOS se aviene a sentarse en la mesa de negociación, además sin protagonismo alguno, dado que sería en el marco de una reunión multilateral con IU, COPROMIS y PSOE, no a lugar justificación alguna para no sentarse a hablar.
Ya no estamos hablando de fotos entre Iglesias y Sánchez, protagonismos o actos electorales, y negarse deja a las claras sus intenciones.
Lo que no es óbice para que Sánchez continue explorando las posibilidades con CIUDADANOS, cara a su investidura e incluso por que no, junto al resto de socios estudiar la composición de un gobierno en que pudieran participar. Acaso Syriza no cogobernaba con un partido claramente de derechas.
Sólo en la concreción del desarrollo veremos quién tiene voluntad de dar respuesta a lo que se voto, o busca devolver a las urnas la palabra por su incapacidad como representantes.
Pero todos somos conscientes que ir a las urnas, es dar una vuelta de tuerca que sirva para escenificar la gross coalition como única salida. Como si los próceres de la gross coalition hubieran llegado a la conclusión de que el panorama político español, requiere de más dramatización para aceptar dicha solución. Pero, que no se equivoquen, dicha solución no cuenta ni con Pedro Sánchez, ni su equipo, e indefectiblemente incrementaría la pasokización del PSOE, en caso de negarse al acuerdo.
Iu a poco que colocará candidat@s potentes en aquellas circunscripciones en que quedo cerca (visualizando a las minorias que representan otras culturas, como Lidia Falcón, Beatriz Talegón, Sotillos, Baltasar Garzón…), o estableciera protocolos en las confluencias que no les dejasen a los pies de los caballos, sin romper la unidad de las confluencias. O que en casos como Valencia, restablecieran posibilidades de acuerdo con Compromis y PODEMOS. Conseguiría grupo parlamentario del tirón, dado que la posición de coherencia mantenida hasta ahora desde el 20-D, la ha visualizado como instrumento útil y responsable.
Saludos.
Pues eso es lo que te decia yo al principio. Que difiero totalmente de tu planteamiento
Si te fijas en lo que has escrito ahora, no has cambiado nada sin aportar nuevas ideas
Dices que en caso de nuevas elecciones, el PP saldria beneficiado porque en tiempo
de tormenta lo mejor es buscar buen puerto ó si no, el kaos
Yo te digo que Valencia; la Púnica; el Canal y lo que salga mañana, le irá pesando
cada vez más al PP
Dices que el PSOE debe acudir a la reunión de 4 y que PODEMOS debe renunciar a
su protagonismo, que es como pedir al escorpion que no pique a la rana, aunque se ahoguen juntos
Yo digo que el PSOE, ya ha entendido la forma de actuar de PODEMOS.
Si aceptan una linea roja, le pongo otra. Le pongo palos por ejemplo: Los jueces tienen
que tener carnet del Partido. Si cuela bien y si se dan cuenta, cambio el texto
Lo importante es que PSOE tenga que decir que NO para salir mal en la foto
Por tanto y concretando
Yo digo que el PSOE no se va a sentar a 4, porque no le conviene
que el PSOE va a ir a la sesion de investidura con C,s; UP y otros
que el PP a la vista de las sucesivas votaciones, se va a abstener porque le conviene
o saldrá mal en las siguientes elecciones
Tu dices que PSOE irá a la reunión a 4
Pudiera ser, pero si se diera ese caso, verás como PODEMOS le pone más pegas
y eso si que sería el suicidio de Pedro Sanchez
Por tanto Gobierno de PSOE + C,s + UP
Ese Gobierno es ESTABLE en votos – 11 Millones y en solvencia – El IBEX detrás
A Garzón no le damos la cartera de Hacienda y Economia
Creo que Luis Garicano de C,s está mejor preparado y tiene mas relaciones internacionales, que nos
van a hacer falta,
A Garzon se le pone en EMPLEO, para que desarrolle el TSG entre otras acciones
En 1 año, 1 millon de parados menos, por solo 9000 millones en vez de los
96000 millones de PODEMOS, para crear ¿Cuántos puestos?
En 4 años, el paro al 12% y Garzón ya puede dejar de ser PEON de Rey para apuntar
a más altas cotas
Aunque como muy bien dice Alberto. Lo importante son los Programas y lo de
menos, los sillones
Salud y trabajo
Jose, vayamos sólo a la mayor y brevemente, ¿Qué alternativa deja el desacuerdo de la izquierda? Sólo el gobierno de la derecha centralista, a concretar en sus posibles variables de gross coalition.
Sinceramente dudo que haya anticipadas, aunque pierda la investidura Sánchez; y aun así, l@s votantes del 20-D al PP estan impermeabilizad@s ante la corrupción, en mayor medida que a otros vectores que conforman el voto.
Susana ha pedido en el turno de Sánchez que por responsabilidad el PP se abstenga. Quién asegura que defenestrado material y/o oficialmente Sánchez(tras no ser investido), con mayor generosidad y arguyendo idéntica responsabilidad (tras conseguir derogaciones de ley mordaza, LOMCE … por CIUDADANOS), gran parte del PSOE(Comite Federal) pida la abstención en la investidura del PP -pongamos que con otro candidat@ a la presidencia, después ya se vería cuando la moción de censura-.
Las inercias propias y ajenas al PSOE y PODEMOS son fuertes para no pactar, pero al mismo tiempo las hay para acordar, por lo que no desestimo el entendimiento. Lo claro con anticipadas, por exclusión, es el acuerdo de gross coalition, and the winner is Felipe González …, A lo que por pasiva y barriendo (en principio) para casa, solicita Susana Diaz al pedir la abstención del PP. Podríamos seguir hablando, pero más claro en botella.
Y es que el cambio de posición en PODEMOS, aveniéndose a hablar, y encima no en bis a bis de Sánchez e Iglesias, ni tan siquiera de PODEMOS y PSOE, sino de una mesa a cuatro, lo trastoca todo.
Saludos Cordiales.
Concretando mas concretamente
Entiendo que dices que al decidir PODEMOS hablar a 4, lo trastoca todo y habrá coalicion de izquierdas
¿¿¿Es eso lo que quieres decir?????.
Yo sigo pensando que habrá desacuerdo en la reunión a 4, porque no irá Sánchez y no irá Iglesias; los equipos de PODEMOS, pondrán propuestas inaceptables a los equipos de PSOE.
El PSOE acordará la investidura con C,s y si PP es inteligente (que no lo es), se abstendrá, porque nunca llegará en nuevas elecciones a 123 escaños
Nuestras posiciones están claras y no son más que eso, elucubraciones
Dejemos que llegue el dia 10 de marzo a ver quien se acerca más a la realidad
Posiblemente ninguno de los dos
Saludos y Trabajo (Lo de Trabajo lo repito, por si algún Partido lo pilla)
Pongámonos en lugar del PSOE, si fuera a elecciones anticipadas, preferiría ir habiendo conseguido el consenso de la izquierda, forzado por que grupos nacionalistas independentistas o/y de derechas votaran en contra, junto a CIUDADANOS y PP.
Ganaría credibilidad por el flanco izquierdo, evitando la identificación con el PP y el discurso bipartidista. Ganaría entre los electores nacionalistas que entenderían un gobierno de derechas como la dilapidación de sus aspiraciones.
Ganaría por el lado más progresista de CIUDADANOS, al identificarse en un bloque del NO entre el PP y los independentistas.
Si alguna de éstas variantes no se diera, es decir, se abstuvieran, Pedro Sánchez sería presidente.
Hagan apuestas, puestos a elucubrar prefiero hacerlo por un gobierno de progreso. La contrapartida ya la conocemos, un gobierno de la derecha centrista bajo cualquier fórmula de gross coalition.
Saludos.
Ni tu ni yo podemos ponernos en lugar del PSOE, porque no somos PSOE
Siempre lo interpretaremos en base a nuestros deseos.
Lo que pasa es que tu eres IUIUIUIUIUIU y yo soy independiente y creo que tengo una visión menos partidista
Creo que Pedro ira a la reunión para hablar de investidura
Creo que Pablo le dirá que él ha ido para hablar de cogobierno
Creo que Pedro le dirá que no es el momento
Creo que Pablo se levantará de la mesa y dirá: Hasta aquí hemos llegado
Creo que Pedro irá a la investidura solo con el apoyo de C,s y quizas IU (le conviene a IU)
No saldrá la investidura y Pedro podrá decir: Por lo menos lo intenté
Creo que habrá nuevas elecciones salvo que la Patronal (que ya está reunida con el Rey) le diga al PP: Absteneros
Al fin y al cabo son los que pagan y tienen derecho a exigir
Saludos y trabajo
Esta negociación parece «Misión Imposible» y, de llegar a un arreglo chapucero, será «Ad kalendas Graecas»…
Ad kalendas graecas es una locución latina de uso actual que significa literalmente «hasta las calendas griegas». Se indica con ella que una cosa no se realizará nunca, ya que en Grecia no existían las calendas (división del mes romano).
Saludos
Las dificultades de la negociación son grandes, pero menores que las consecuencias de gobernar la gross coalition, en cualquier variante.
El PSOE puede estar tentado de gobernar en solitario -fácticamente con la derecha centralista-, sea PP o CIUDADANOS, pero sin atender las palabras de Santesmases, traidas por Mark, de conjugar plurinacionalidad con igualdad social….
Igualmente podría estar tentado de gobernar con apoyos puntuales a izquierda y derecha, PODEMOS, IU-UP, COMPROMIS, CIUDADANOS …. .
Pero les veo criad@s políticamente, sabedores de que cualquier gobierno con 90 diputados (PSOE sin socios de gobierno), quedaría muy expuesto -en una legislatura que se presenta difícil- a la decisión de sus apoyos desde la oposición (fueran los que fueran, y por muy constructiva, positiva, o colaborativa que sea la oposición).
Para el PSOE y el sursum corda, se requiere la participación de mayorías en un gobierno-aunque sean minoritarias-, para afrontar legislaturas con estabilidad. Y esto ya lo era en tiempos de bonanza, convencionales y de estabilidad político, económica y social. Ahora ni te cuento, pero todo esto ya lo sabemos, aunque de vez en cuando requerimos despejarnos.
En ocasiones una negociación sólo requiere llegar al convencimiento de su necesidad, de que es beneficiosa para todos los participes, y los intereses comunes que representa. Después todos los procesos intermedios se desbloquean con la contribución común, pese al mantenimiento de las diferencias.
Saludos
Jose, la empatía te permite colocarte en el pellejo de ot@s, es una cualidad que algun@s con independencia de ideario tienen más desarrollada que otr@s.
Por ejemplo, hay quién(PSOE, PODEMOS, IU-UP…) decía y crítica a Rajoy por no haber rechazado el turno de investidura y …, personalmente me parece una jugada magistral. Se ha desgastado, sí, pero infinitamente menos que de haber concurrido.
Saludos.
@Cayetano, tienes razón en que ha sido una jugada magistral…aunque la galopante corrupción parece haber terminado con su carrera política si vamos a una nuevas elecciones.
Saludos
@Mark, todo lo contrario, unas nuevas elecciones muestran que pese a la corrupción…, no se ha sido capaz de articular una alternativa.
Saludos.
Aburrimos a las cabras
Y reconozco que yo tengo más de la mitad de culpa
Tienes razón. Rajoy no se ha desgastado en estos dos meses
A pesar de Valencia; Púnica; Canal de Isabel II; la cobardia ante el Rey; el YA no paso ni una más
Rajoy sigue siendo el mismo que antes del 20D
Por lo tanto vamos a nuevas elecciones y Rajoy gana, según tú
Me acuerdo de una pelicula de Luis Buñuel en su epoca mejicana «El angel exterminador»
Trata de unos dirigentes del PRI que se reunen en la mansión del candidato a Presidente
para decidir la estrategia para lograr la investidura del mismo
Se pasan toda la noche dialogando sin sacar nada en limpio y cuando cansados ya, se quieren
ir a casa de cada uno, descubren que nadie es capaz de salir
Pasa un dia y otro y los asistentes empiezan a criticar al Candidato porque no es capaz de
tomar una decisión, que les permita irse a su casa
Al principio de una forma cordial y educada, pero según pasan los dias (60), empieza a haber malos modos
llegando uno a decir: Estoy hasta los cojones, de salir en los papeles un dia si y otro tambien
Efectivamente la Prensa, desde fuera de la mansión, esta pendiente de esta anomalia
y cada periodico la interpreta de una forma diferente, pero todos coinciden en que se solucionaría
si el Candidato a Presidente diera un paso atrás y dejará salir por la puerta a los recluidos contra su voluntad
Cuando parece que va a estallar un conflicto sangriento, alguien observa que un grupo de ovejas
que no se sabe bien de donde han salido, van saliendo por la puerta de la mansión sin ningun problema
Los ciudadanos recluidos, dicen: ahora podemos salir tambien nosotros y la situación se normaliza
Para celebrarlo se celebra un Tedeum en la Catedral de México, al que asisten todas las fuerzas vivas
Terminado el Tedeum, alguien quiere salir de la Iglesia, pero por motivos inexplicables, no puede
Nadie puede salir y todos se quedan en la Iglesia
Me da que Rajoy se queda de Presidente en funciones, hasta el 2019
Saludos
@Jose, la descripción del angel exterminador podría venir al caso, un PRI-PP bloqueado por su interno y relación con el resto; unas ovejas que en su marcha provocan la liberación y un país que tras el Tedeum de nuevas elecciones (al no cambiar el panorama drásticamente) vuelve a encerrarse.
En cualquier caso, muestra incapacidad de dar alternativa al PP-PRI, desmovilizando al campo alternativo.
El mensaje continuaría siendo el mismo PP o KAOS.
Hablando de cabras, te acuerdas de la cabra girando encaramada al taburete, mientras l@s gitan@s musicaban y la chiquillada disfrutando. Todo un espectáculo, pero los gitanos sabían bien cuantas cabriolas realizar y controlar los tiempos, sin llegar al aburrimiento. Y es que a veces, comentar lo que hastía, es difícil no hacerlo desde el aburrimiento.
Acabo de leer que los cuatro que semos 12 mill, se reunen mañana, con suerte tendremos pastores que respondan a nuestros balidos exigiendo alternativa al PP. Al menos, ese balido unánime está fuera de discusión.
Saludos Cordiales.
Me surgen dos ideas inmediatamente de tu comentario
1ª «que no es por no ir, pero ir pa na, tontería»
2ª.- «Reunión de pastores, oveja muerta»
Ayer vi La Sexta noche
Que bien habla Echenique; Que bien habla el de C,s; Que bien habla Oscar López
¿Como es posible que no se pusieran de acuerdo ABSOLUTAMENTE en nada, si todos parecía que tenían razón?
Hoy he visto la encuesta de El Mundo
Anticipando, como siempre, que las encuestas están manipuladas
Dice que C,s pasa a 50 diputados; PSOE a 93 y subiendo y PP baja y PODEMOS, baja a 60 y 2 de estos se van a IU
Los argumentos de los encuestados para dar su opinión son muy variopintos, pero me ha hecho gracia uno que dice que ha perdido la confianza en Pablo Iglesias, porque fue a ver a Rey en camisa y jersey y a los premios Goya con esmoquin. (Por cierto que mal le sentaba el smoking. No me extraña que prefiera ir informal).
Y estoy de acuerdo contigo en que es mejor que nos gobiernen los gitanos. Saben controlar los tiempos y divierten al personal
Saludos
@Jose, sobre todo, reconocen rápido las correlaciones de fuerzas y a qué responden, aviniéndose a tratos. La figura del pacto o trato y el gitano son íntimas, gitanear es sinónimo de negociar, regatear, con ánimo de tratar, convenir, consensuar. Aunque también exista la acepción zalamera del término, dada por la Academía, real por supuesto.
Saludos.
La prensa publica las 5 exigencias de CIUDADANOS, y tanto podrían ahormar un gobierno con PSOE y PP, como con la izquierda alternativa. Pero el gobierno con la última requiere además propuestas socio-económicas, un terreno en el que curiosamente no se ha explicitado públicamente nada, pudiéndose entender que las prioridades desde CIUDADANOS permitirían el acuerdo (tal como hiciera ANEL en Grecia).
Podríamos determinar la posición propia en función de CIUDADANOS, pero estaríamos errando o/y mostrando el plumero, dado que quien es el centro de negociación, el tejedor a investir no es CIUDADANOS, sino el PSOE.
Entrar a señalar límites, presupone leer la cartilla al “a investir”, por ti, lo que lleva de nuevo a mostrar el plumero.
Sólo nos queda referirnos al programa como compromiso, no podemos colocar otros límites cuando estos a diario se modifican por tod@s.
Sólo es posible manifestarse sobre los compromisos programáticos y sus ejecuciones finales.
Sólo las propuestas programáticas recogidas o no determinarán, justificarán o no el acuerdo.
Aquí no valoramos si nosotros somos capaces de gobernar con CIUDADANOS, creo que nuestro debate es de programas, la pregunta debiera responderla CIUDADANOS. De no ser así, de nuevo se mostraría el plumero.
Saludos Cordiales.
Una lastima que perdamos esta oportunidad histórica.
Saludos.
Cuando yo trabajaba en un Naviera, en el Comedor de Oficiales, se notaba un pique sordo
entre los de Cubierta y los de Maquinas
El Capitan, un sesenton cachazudo, de Lekeitio, curtido en 1000 galernas, solia resolver
la situación, contando una historia
—-En un barco en el que yo trabajé de Oficial, -decia- habia un enfrentamiento muy grande
entre el Capitan y el Jefe de Maquinas
Cada uno opinaba que su labor era la más importante, y la del otro, secundaría
Un dia decidieron solucionar su enfrentamiento y demostrar quien tenía razón
Dijo el Capitán: Tu subes al Puente y yo bajo a la Sala de Maquinas, a ver quien lo hace mejor
Al cabo de una hora, llamó el Capitán por el Telegrafo de Órdenes, diciendo:
«Macho, baja corriendo, porque las valvulas no cierran, los manometros no
paran de dar vueltas y el motor principal, echa humo»
«No te preocupes, dijo desde el Puente, el Jefe de Maquinas
Acabamos de embarrancar»—-
Pablo Iglesias es un buen Jefe de Maquinas, ó un buen Capitán, pero no, las dos cosas
No se puede manejar la Sala de Maquinas del Gobierno y a la vez, decirle al Capitán
que rumbo tiene que tomar
Eso es desconfiar de las aptitudes del Capitán, y en ese caso lo mejor es
bajarse del barco
Ha sido una ocasión perdida, por soberbia, de desarrollar un Gobierno de Progreso
Lo malo es que las oportunidades solo pasan una vez, porque el Consejo de Administración
de la Naviera, si has embarrancado el barco, no te mantiene la confianza
Saludos
Bueno, hay que esperar a ver cuales eran las propuestas programáticas finales, si el paquete de medidas sociales y económicas era aceptadas por CIUDADANOS. Es mejor esperar al desenlace y contribuir hasta el final sin valorar intenciones ni tener ideas preconcebidas. Las redes sociales son muy rápidas hasta lo fugaz, responder en caliente a prejuicios siempre yerra, personalmente creo que del programa, programa no debemos movernos. Y será el programa quién determine la posición ante la investidura, o ante el futurible de una coalición de gobierno.
Anteponer los intereses de la mayoría social no es dejarse llevar por los prejuicios, hay que posicionarse en base al programa. No debemos pensar en clave de elecciones, ni dejarnos llevar por calentones, no sea que coincidamos todos con el PP en la votación. Prudencia, y sobre todo como decía Lenín paciencia, no juguemos en los últimos minutos a adelentar las elecciones y elevar la tensión.
Ya habrá tiempo de valorar las actuaciones de todos, incluida la IU-UP, una vez concluido el proceso.
Sinceramente creo, que la probabilidad del PP, sin Rajoy es muy alta, sin necesidad de convocar Elecciones, una vez pierda Pedro Sánchez, gracias a muchas complicidades conscientes o inconscientes.
Saludos.
«Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres»… (Maquiavelo)
Lobos con piel de cordero….
Saludos
@Mark, las formaciones políticas evolucionan como sabemos, y no siempre en la misma dirección. Si habláramos por ejemplo del PSOE, podríamos decir que alberga varias almas, que las coyunturas internas en relación a sus bases sociales también evolucionan. Cuando Ana pregunto en el Objetivo a Garzón, con la hemeroteca sobre «el imposible pacto con el PSOE» dicho en 2014, hubiera respondido en dichos términos, no planteando la respuesta desde la misma óptica estática de la pregunta.
Ayer ví la peli Il Divo, sobre Gulio Andreoti, y en segundo plano aparecía la figura de Aldo Moro, asesinado por las Brigadas Rojas, justo después de que se alcanzará un acuerdo de unión nacional entre el PCI y la Democracia Cristiana, el llamado COMPROMISO HISTÓRICO.
Pero no fueron las únicas beneficiadas de la muerte de Aldo Moro, la opción del Compromiso Histórico y el gobierno de concentración se esfumaron con su asesinato.
La mayoría de la Democracia Cristiana tras su muerte, cambio de posición y volvió a la confrontación abierta con las posiciones y proposiciones del PCi. ( De las vinculaciones con la mafia de Giulio Andreoti …).
También la viuda de Aldo Moro respecto a la posición de EE.UU. dijó que en un encuentro con Henry Kissinger y un oficial de inteligencia norteamericano se les advirtió sobre su estrategia de introducir al Partido Comunista en el gabinete, con la amenaza: «Debe abandonar su política de colaboración con todas las fuerzas políticas de su país… o lo pagará más caro que el chileno Salvador Allende, nosotros jamás perdonamos». Según su mujer Moro quedó tan conmocionado por la amenaza que llegó a enfermar, pensando incluso en retirarse de la política.
Con ello no vengo a decir que en la escena política española tengamos Aldo Moro. Pero si son cierto nuestros argumentos sobre el proceso socio-económica y sus fracturas, que tambíen lo son sobre referentes idearios, el escenario es propicio para la aparición de éstos.
Por ello, salir a sacrificar corderos o cazar lobos, quizás sea tarea ingrata para quiénes en su calidad humana, pueden serlo y no serlo a la vez, en una escala de tonalidades dinámica con el tiempo.
Pero siempre lo determinará todo el programa y sus proposiciones, como ocurriera con el COMPROMISO HISTÓRICO, que en principio no fue propuesta de Aldo Moro, sino del PCI.
Saludos Cordiales.
Pero probablemente el nominalismo, la etiqueta simplificadora tranquiliza la intransigencia. Sea la forma más fácil para tod@s, en tiempos difíciles, tanto para los Andreoti como para las Brigadas Rojas, y sobra decir para la metrópolis imperial. Hasta la fecha desde las izquierdas alternativas, sólo IU-UP ha colocado el acento y la prioridad en el encuentro programático, otros han antepuesto etiquetas, nominalismos, viejas dinámicas por nuevos que fueran. IU-UP, y aunque joda, el PSOE (su dirección federal) han antepuesto el encuentro programático al de siglas.
Saludos Cordiales.
El cambio en España se traza diferenciadamente por dos aspectos, que ya verso Santesmases: la conjunción de pluralidad nacional e igualdad social.
Más allá de las 5 posiciones generales, presentadas el lunes, hoy contamos con el desglose de las medidas socio-económicas, que por lo escuchado no van precisamente en la senda de defender los intereses de las clases medias y trabajadoras (se retrocede en indemnizaciones a la contratación temporal -mayoritaria hoy-).
Pero hemos de dirigirnos al programa, concluir sobre él, negociar con el PSOE hasta que se agote el tiempo, y después explicar la posición en base a las consecuencias del programa. Ante las que hay voto positivo, abstención, o con el no, se prefiere que tome la palabra de nuevo la ciudadanía .
Ahora bien, decir como ha dicho Sánchez que el programa puede ser aceptado por PP e izquierda alternativa, es tomarnos el pelo a tod@s, o haberse pasado de la última planta en la subida. Ahora resulta que no requeriamos siquiera de las elecciones el 20-D.
La escenificación a duo reclamándose, cada cual, centro derecha e izquierda. Ha sido una declaración electoral por ambas formaciones, que podría jugar al desmoronamiento interno del PP, y su sustitución por CIUDADANOS. Pero estos argumentos finales pertenecen a los podría, y la respuesta debe estar en las consecuencias del programa.
Saludos Cordiales
El Pacto PSOE/ Ciudadanos es una gran traición a sus votantes….
Saludos
He preguntado a mi mujer y a mis cuñadas y cuñados, votantes del PSOE en Madrid
y en Andalucia, si se sentian traicionados por el acuerdo entre PSOE-C,s
10 de 10, han dicho que están encantadas de que «Pedro le haya dado en los morros
al soberbio Pablo». Estas son sus palabras
Saludos
Dijo la zorra a las uvas, «No estan maduras» y se marchó de la Mesa, hasta nuevas elecciones
Como anuncié, vamos a nuevas elecciones, porque nadie quiere quitar ni un ápice
de su Programa electoral. Y todos tienen razón.
Está claro que en nuevas elecciones, el PP, va a perder más de 20 escaños
que van a ir a C,s
Está claro que PODEMOS cuenta con que IU-UP, se una (esta vez si), a su formación
con lo cual se pondrían en 6 millones de votos, menos los 200.000 nostálgicos del PCE
Es posible, que el PSOE, pierda, por un lado (izquierda), lo que gane por otro (centro)
Es decir que estamos con PP de 1ª fuerza – 100 escaños
PODEMOS 2ª fuerza con 80/90 escaños
PSOE 3ª fuerza con 80/85 escaños
y C,s 4ª fuerza con 60 escaños
Conclusión – IU desaparece. Garzón, ya no va de Candidato a la Presidencia
ni falta que hace porque hay que esperar unas 3ª elecciones, ó un Presidente independiente
Hay una posible alternativa
IU-UP hace una campaña, individual, apostando por el TSG, y ninguna linea roja
y proponiendo a Alberto Garzon, como Ministro de Trabajo, para realizar esas medidas
Si la cosa funcionase, tendríamos en 4 años 2 Millones menos de parados
éxito para IU, y derecho a ser tenida en cuenta
Solo hace falta voluntad política de todos
¿Alguien tiene voluntad política?
Saludos
La falta de contacto con la realidad social, económica, cívica y política es tremenda, alumbrando un lenguaje político artificioso que confunde, de muestra un botón, así termina un artículo en elDiario.es de Josep Vendrell, compañero secret.gen. de ICV y diputado de En Comú Podem-Podem En Comú:
«Esta legislatura será de transición, lo viejo no ha terminado de desaparecer y lo nuevo aún no se ha impuesto. Si se impone la gran coalición se puede detener el proceso de cambio para volver a la lógica bipartidista, si gana la opción de un gobierno progresista y de cambio la transición iniciada con las elecciones del 20D tendrá continuidad y continuarán pasando cosas que no habían pasado nunca.»
El artificio de la liturgia recoge expresiones de tiempos pasados: «lo viejo no ha terminado de desaparecer y lo nuevo aún no se ha impuesto». Parece que la lucha es entre viejo y nuevo, un recurso político ya añejo. Como dijo Garzón, lo nuevo se impone y estamos asistiendo al cambio desde hace tiempo, las movilizaciones son reacciones a este cambio regresivo, ¿pero de qué hablamos?. Lo que se dirime no es entre viejo y nuevo, sino su rumbo a favor o en contra de las clases medias y trabajadoras.
¿Qué transición se ha impuesto con los resultados del 20-D? ¿Acaso alguien ha dado un golpe de Estado silencioso? ¿Acaso algunos han promocionado dicho golpe de Estado?
Asistiremos a relatos de tirios, troyanos, cartagineses, fenicios y romanos que pretenderán dar encaje racional a lo ocurrido. Pero es difícil explicar cómo la cercanía programática entre la izquierda alternativa, por su desencuentro, derivo en acercamiento programático por la derecha (con CIUDADANOS). Todavía no he visto contertulio que niegue la virtud del acuerdo firmado, para concitar el acuerdo del PP.
Difícil explicar, porque la realidad es que un@s(PSOE) han firmado un acuerdo de derechas, empujados por la negativa a acordar por parte de los otr@s(PODEMOS).
Ahora mismo, discursivamente, tod@s están abiertos a acordar, pero transcurrieron 60 días hasta sentarse por iniciativa de IU-UP, y tampoco se mostraron signos de cambio de actitud.
Ahora asistimos a los discursos electorales, el acuerdo de PSOE-CIUDADANOS es eso, como dije, un acuerdo electoral para disputarse el centro político. Así lo presento Pedro Sánchez, aquí estamos el centro izquierda (PSOE) y centro derecha (CIUDADANOS), para disputar unos con PODEMOS y otros con PP. Tal y como estamos viendo.
Funcionaran las estrategias establecidas, ya veremos. De momento Pedro Sánchez requirió un referéndum, porque iba a acordar con PODEMOS. Para hacerlo con CIUDADANOS no lo requerían, ni se lo pedían sus críticos.
¿Es candidato indispensable en este escenario Pedro Sánchez, ya veremos que dicen sus bases sobre el acuerdo?
Incluso otro candidato podría operar con más ambigüedad, tras un no de la militancia al acuerdo.
Dentro del PSOE todavía no ha hecho más que empezar la partida, igualmente ocurre en el PP, y también en Ciudadanos.
Todo es tan imprevisible, que podríamos asistir a unas elecciones anticipadas, como tras un tedioso proceso asistir a un acuerdo de gobierno, con otro cabeza de lista en el PP.
Para ello, como en el caso catalán y tras haberse fraguado un acuerdo programático, se requeriría sólo cambiar al presidenciable a posteriori, culminándose el proceso de gross caolition sin anticipadas.
Dicho escenario requiere de la derrota interna de Pedro Sánchez, su sustitución al frente de la secretaria general, y tendría la ventaja de que una abstención del PSOE, habría propiciado la gobernabilidad (estadismo del nuev@ dirigente) desde una posible abstención.
Al mismo tiempo, dicha posición, permitiría al nuev@ secretari@ general controlar los tiempos de dicha legislatura. Pudiendo propiciar el bloqueo de Presupuestos Generales e incluso mayorías en una moción de censura, con el compromiso de convocar elecciones anticipadas.
Mientras tanto, se asistiría a una catarsis controlada y regeneracionista en el PP.
Pensar que Sánchez se ha consolidado apoyándose sobre las proposiciones de sus críticos, cuando lo pueden rechazar las bases (en una consulta pensada para rechazar a sus críticos), es arriesgado.
Todavía queda culebrón, pero pocas oportunidades, por no decir ninguna, se atisban en el horizonte para un cambio progresista (y es que la izquierda alternativa se ha conformado con ser oposición).
Decía Cesar Luena que lo de PODEMOS es una pataleta, a día de hoy es discurso electoral que contradice sus 60 días sin sentarse. Pero Cesar debiera preocuparse, porque probablemente acabe en pataleta, ya que no haya discurso electoral al no haber anticipadas. En dicho caso, cabe que a la pataleta de PODEMOS se sume la de Luena, porque en el PSOE hayan cambiado de dirección. Como decía Jose días pasados, son elucubraciones, probabilidades, pero que no hemos de desconsiderar por ello, parece que incluso las letras del acuerdo son de un cuento mágico que se reescribe al instante. Ahora parece que ya no se ha firmado que vayan a desaparecer las Diputaciones, o que…, en definitiva parece que la dirección del PSOE ha perdido su propio viento, perdiendo potencia. Ya veremos qué pasa con el referéndum a las bases, puede que se reúnen diferentes motivaciones, y como decía la canción de en un baile de perros de Radio Futura:
Deja ya de intentar caer bien
a todo aquel que se ponga delante
pues quizá todo el mundo
va a cambiar de opinión contra ti.
Saludos Cordiales
Le preguntaba esta mañana Pepa Bueno a Alberto en la SER, si iban a dar los votos al PSOE
Garzón, utilizando la forma de hablar de Pablo Iglesias, de en 2 minutos no decir nada
vino a decir que ellos se ajustaba a su programa, que su programa era social,
que el del PSOE era de derechas, pero que en cualquier caso, esperaban un cambio
de actitud del PSOE, para plantearse la abstención ó el voto afirmativo
Lo de apropiarse de la palabra SOCIAL, es muy comun en todos los Partidos
El PP dice que su programa es social. C,s dice lo mismo (y son de derechas)
Obviamente el PSOE que está un poco más al centro, tambien dice que es social
El que seguro que no es SOCIAL es el programa de PODEMOS
Eso de dar una Renta Basica, es muy parecido a lo que hace CARITAS ó las Hermanitas
de los Pobres, es decir, dar una limosna a cambio de nada
Para mi SOCIAL, sea de derechas ó de izquierdas, es crear puestos de trabajo, para
que esos trabajadores, puedan ganar dinero y sentirse utiles a la sociedad y consumir
sabiendo que consumen gracias a su esfuerzo
Es decir que Alberto debería exigir al PSOE (para dar su apoyo) un Plan de Trabajo Social Garantizado,
si el PSOE no es capaz de generar otro tipo de empleo.
Y proponerse para llevarlo a cabo, por dominar mejor que otros el tema
Saludos
Jose la derecha siempre ha defendido su discurso social, como paladines de la creación de empleo. Hoy IU-UP pueden arrogarse en exclusividad proponer creación de empleo en lo concreto, con el TSG.
De otra parte hay que reivindicar el acuerdo de las gentes, que es no a los recortes materiales y de derechos.
Explicar en que medida el acuerdo PSOE-Cs, abunda en los recortes, siendo continuismo de lo hecho por el PP, es lo que mejor explicaria el NO. Por ello identificar en lo concreto 4 o 5 elementos claros que comuniquen su continuismo, es claro. Buscar dichas concreciones en el acuerdo de las gentes, es la clave comunicativa.
El TSG ya lo ha apuntado Jose.
Los desahucios y el acceso a la vivienda; la derogación de los actuales ERES, o el tratamiento general del despido; posición ante la UE cara a negociar – creo recordar que los intereses de la deuda eran 60 mil mill.€.- ; y nos están reclamando 10.000mill. más de recortes sociales- siempre acaban siéndolo-. Lo de reclamar un ritmo más relajado de consolidación fiscal, ya lo planteó públicamente y con iguales garantías el PP desde el gobierno, pero son PSOE y PP parte de los partidos europeos que apoyan la austeridad.
Saludos.
Cayetano
El NO, ya lo tenemos
PODEMOS dice NO, UP dice NO, Compromis dice NO y vamos a 2ª elecciones
Y vuelta a empezar.
Salvo que Albert Rivera de C,s se postule como Candidato a la investidura, y salga con los votos de PP y PSOE
No creo que PSOE acepte, por lo que vamos a nuevas elecciones
Pero pudiera ser y eso es lo que quiere la izquierda, que no salga Rajoy, ni nadie del PP
Ahí, es donde digo yo que Alberto garzón, tiene que echar el resto, `para sacar el TSG
Porque si sale el TSG bien, UP pude exigir (luego) antideshaucios, vivienda, derogación de ERES, despidos, etc
Si Alberto (IU-UP) no pinta nada, poco puede exigir
Decia Alberto de crear una Banca Pública y yo preguntaba, para que y tu no opinabas
Si los tipos de interés, están en negativo; si hay deflaccion en vez de inflación, si los Bancos privados, ofrecen dinero y nadie lo coge (con GARANTIAS de devolverlo), no crees que el primer problema es crear empleo para que la gente pueda tener ese dinero que los Bancos exigen como garantía para prestar.
Decía un gurú económico, que hay que sacar el helicóptero, para repartir dinero a todo el mundo
Asi ya no hay que trabajar. Que trabajen los robots.
¿¿¿Quien se va a encargar de quitarles la caca a los robots, cuando se hagan viejos???????????
¿Tu crees que es solución?
Me acuerdo del chiste de los sindicalistas que encabezaban una manifestación, con Pancartas en las que se leia «QUEREMOS TRABAJO»
Se acercó un empresario y les dijo a los de la Pancarta: A ver tu y tu, mañana en mi empresa, que hay trabajo
Y dijo uno de los interpelados: Con la cantidad de manifestantes que hay, ¿¿¿¿no has podido pensar más que en nosotros dos?????????????
Saludos
Jose, Requerimos de entidades financieras, con líneas planificadas de crédito al empleo, financiadas en el BCE al mismo coste que la banca privada (no planes del Estado financiado al múltiplo x del interés BCE, por las subastas de Deuda- ya está bien de Estafa o privilegio feudal).
Chistes hay como colores entre los gustos, nadie en estado de necesidad rechaza su sustento.
La existencia de Banca Pública es necesaria en el sector financiero no sólo desde la regulación (que sí es de chiste), sino también desde la intervención directa. Tú mismo resaltas la concesión de préstamos con «garantías de devolución»; pero es que las garantías son tales que se conceden los préstamos a quien no los necesita.
Ya ni se escucha la necesidad de que el dinero fluya; que circule entre los distintos agentes económicos, para poder recuperar económicante al país y el mundo. Directamente ha desaparecido de la agenda pública de los medios de comunicación y los partidos alternantes, desapareciendo también del imaginario popular-antes opinión pública-. Todo lo ha inundado la corrupción, pandemia que ahora parece ser la responsable de la Crisis económica, y no un síntoma de la estructura Ponzi del sistema económico.
Bancos Públicos permitirían de entrada, acceder al crédito financiero del BCE al 0,05%, como el resto de la Banca Privada (que lo usa para comprar Deuda Pública multiplicando su interés). De que otra forma sino se desembarazaron por mutuo acuerdo dentro del Sistema Financiero Europeo, los bancos extranjeros de Deuda Española (procediendo igual en Grecia), comprándosela sus socios españoles(que eran los deudores principales a quiénes daba liquidez el BCE para desembarazar a sus acreedores financieros, una vez recogidos los beneficios de la burbuja que ellos mismos alimentaron).
Sólo hay que ver la peli de la GRAN APUESTA, adaptación del libro de Michael Lewis, y darse cuenta que el SFI sigue incólume tras la debacle, para comprender el problema que tenemos con el sistema financiero, cúspide de una estructura económica Ponzi que sigue funcionando. Cómo si no, entendemos que comiencen incipientemente a funcionar las grúas de la construcción, mientras hay millones de viviendas vacías inundando la oferta.
Los pelos se me ponen como escarpias cuando escucho noticias sobre la deflación, o que el Euribor entra en valores negativos, o como la economía no repunta pese a los bajos tipos de interés. Porque desde la perspectiva o enfoque monetarista se viene dibujando el peor escenario, la trampa de liquidez.
Requerimos banca pública que abra vías de crédito para crear empleo (y que se financie como cualquier entidad financiera a los tipos del BCE y no de las subastas de Deuda, que multiplican al primero). Es decir, requerimos banca pública, para que desde lo público se pueda acceder a líneas de financiación al empleo y la actividad económica, en condiciones de igualdad con el sistema financiero español, desde la planificación de planes de empleo, como por ejemplo la TSG . Nadie discutirá el diferente trato que dará al empleo y la actividad económica, lo público ante lo privado. No es la única condición para salir del atolladero, pero si condición sine qua non.
Saludos.
Bueno, dos meses y pico dan para mucho, es pronto para convocar tan rápido elecciones, en principio el jefe del Estado que podría hacerlo, ha sido mediatizado por el contexto. El Rey podría convocar elecciones anticipadas, dijo que no daría opción a quien no contara con apoyos previsibles. Pero ya ha corrido Albert Rivera para darle la misma posibilidad al PP, que al PSOE, y el Rey no podrá ser menos cortés que Albert (pese a que no se prevean más apoyos, no puede negarle la misma posibilidad).
Cada día queda más claro que el acuerdo del PSOE y C’s es combinación de postureo electoral, al tiempo que preparativo para la aceptación del acuerdo gross coalition.
PODEMOS con su altanería ha malogrado la oportunidad de virar al PSOE apoyando a su dirección, empujándola a ella y al partido en brazos de C’s (cabeza de puente de la gross coalition).
Con la cabeza de Sánchez bajo una espada de Damocles, pende el hilo que traerá a España el gobierno de la gross coalition en alguna forma, e impedirá nuevas elecciones. Sólo requerimos los cambios que se operarán en esos dos meses y pico, tanto en el estado de opinión pública, como en el interno y relaciones de las formaciones llamadas a la gross coalition.
La cabeza de puente ya está echada, es el acuerdo programático entre PSOE y C’s, que por boca de l@s tertulian@s proclives al PP valoran como asumible. El único obstáculo, ya que hay acuerdo programático, parece la presidencia del gobierno, como bien decía Felipe González. Y lo lógico es que la presidencia sea para el PP, pero ahora tendremos que esperar hasta que cambie de candidato, quizás el PSOE podría asumir a Cifuentes, e incluso proponerla su socio en Madrid C’s ¿Quién sabe? Quedan dos meses y pico.
En un comentario decía que una cosa era el gobierno que se veía previsible -gross coalition- y cosa distinta era el gobierno que se debía impulsar, tal como hacía Jean-Claude Juncker defendiendo la gross coalition, que no predecía lo que iba a ocurrir.
Pero sorprendentemente no sólo ha trabajado por la gross coalition sus propias fuerzas, sino que voluntaria o involuntariamente lo ha hecho PODEMOS. Más allá de palabras, tardó 60 días en sentarse a negociar con el PSOE, y hubo que montar una mesa a cuatro para que se sentaran a tal objeto.
Comenzar a contar con humildad nuestra visión o verdad, sin negarse a improbables cambios que pudieran darse, ayudaría a situar y contrarrestar tanto postureo. Ser claros y humildes toca, tanto con PSOE como PODEMOS, si pretendemos ser coherentes, las bases somos de las Termópilas por conciencia y esperamos que nuestros referentes estén a la altura.
Saludos Cordiales.
Pues me ha gustado el discurso de Pedro
De hecho era el único posible. Si acaso un poco largo. Le ha sobrado media hora y repetir 100 veces lo de «cambio» «acuerdo» y «juntos»
El otro dia vi «El renacido» y me parecio excesivamente larga. Le sobraba a mi juicio media hora.
Pero curiosamente se llevó el Oscar al mejor Director «Pedro Sánchez» y al mejor actor «Pedro Sánchez»
No debe haber sido malo, el discurso porque desde las bancadas populares, se han apresurado a decir que Pedro se ha reido de los españoles, y que era un discurso similar al de Zapatero. (Dee hecho ya lo decían esta mañana, antes de oir y leer el discurso
También desde las bancadas de PODEMOS y nacionalismos catalanes, le han puesto a hoja de perejil, que era un discurso claramente de Derechas, y quee qquien era Pedro para saber lo que pensaban los catalanes.
Concretando
Tu apuestas por la Gross Coalition, lo has repetido 9 veces, salvo que esa insistencia en repetirlo, sea un guiño a PODEMOS, para ver si se dan cuenta de que si no hay cesion de todos, vamos a nuevas elecciones
Yo, después de oir a Pedro y oir a todos los portavoces, estoy convencido de que vamos a nuevas elecciones. Porque si una cosa nos une a todos los españoles, es ir en contra del que salga a decir algo
Y pensándolo bien, no es mala idea ir a nuevas elecciones:
Desde hace 2 meses, no hay recortes, no hay subidas de impuestos, no hay leyes represivas, la gasolina ha bajado, y los políticos van entrando en la cárcel de uno en uno.
Cuando entren, Rato, Blesa y Rita, convocamos nuevas elecciones
Saaludos
Jose, la opinión de Isaac Rosa al respecto de las anticipadas no va desencaminada: http://www.eldiario.es/zonacritica/investidura_dos_meses_6_489661062.html
De otra parte, «ahora mismo» la posibilidad cierta de gross coalition-sin elecciones-, no sólo es un pescozón a PODEMOS, sino a la actual dirección del PSOE -que alarga su agonía-. Debieras ser más crítico del PSOE, ya que ves bien la viga del ojo en PODEMOS.
Más allá de los distintos discursos, el acuerdo programático ha suscitado consenso entre tod@s l@s tertulianos del TDT party. La única distancia real tras dicho acuerdo es quién preside el gobierno, no la programática que no se ve insalvable, salvo para la izquierda alternativa.
Los distintos nacionalismos saben que asisten a un nuevo escenario político, en el que pudieran ser laminados en su influencia política; con el riesgo de cambios en el sistema electoral que les mande a las catacumbas respecto al Estado (lo que incrementa la desconfianza y viene a tensionar sobre lo mojado – Crisis económica-).
De otra parte el crecimiento de la pobreza y desigualdad provocada no por la política asistencial y social, sino por la económica, implican la necesidad de un cambio de rumbo.
Los retos que se imponen desde una opción de progreso son: dar respuesta desde el diálogo a las fuerzas centrífugas y centrípetas de los distintos nacionalismos; y dar respuesta al crecimiento de la desigualdad y pobreza, es decir, políticas económicas.
Un acuerdo avalado por la materia gris del TDT party, no es un acuerdo del cambio sino continuismo maqueado (eso de restauración no lo entiende todo el mundo), sólo hay que escuchar a….
Hay que dar un pescozón a PODEMOS, empujaron a la actual dirección del PSOE en brazos de Ciudadanos, como tabla de salvación. Pero desde el PSOE no se puede confundir transversalidad social, con política económica (de hecho no ocurre en el acuerdo y sólo se lo permite en el discurso). Recordarás aquello que le dijeron a Felipe cuando respecto a la OTAN, dijo que el corazón le dictaba una cosa, pero la cabeza otra, con la diferencia que Sánchez ni de lejos ocupa el espacio de Felipe entonces.
Si el PSOE no asume el reto de construir diálogo y puentes con los nacionalistas, ¿qué camino nos proponen? El continuismo del PP en la confrontación del todo o nada, la política de retroalimentación con apuestas a corto en Cataluña (a la contra), que iniciara Aznar con Carod Rovira.
Precisamente si damos importancia y relevancia al fenómeno, no podemos permitir incrementarlo para réditos particulares que alimentan los extremos. Ahora parece que ETA ya no juega un papel de focalización incendiaria, que estamos en vías de su desaparición. Sin necesidad de grandes espectáculos, ni reconocimientos, sino todo lo contrario: nadie negocia, nadie se arroga las excarcelaciones, nadie se apunta nada, hasta rehusar el mérito. Pero curiosamente desde el silencio de la penumbra asistimos a la consolidación de la PAZ, reclamada por tod@s pese a distintas visiones de la misma.
España es así, para las grandes cosas requiere silencio, la victoria colectiva es anónimo popular que en la cotidianidad se acerca sin avisar, sin alharaca, pasito a pasito hasta que se instala en nuestras vidas. Después, una vez instalado en la convivencia, normalizado en las vidas de tod@s, se da fe pública que hace tiempo hicimos la PAZ, sin levantar ampollas porque no había culpable o responsable al que dirigirse para reclamarle la PAZ de cada un@.
Quizás con Cataluña requerimos la misma tranquilidad, ese diálogo inestridente, descansado, cotidiano, susurrado tal si fuera entre caballos. Pero de momento, Cataluña se ha convertido en caballo de batalla que relincha lo irreconciliable, para retroalimentarse entre extrem@s. Y quién más gana son quiénes pacen en todo el Estado, apostando a corto (a la contra) en Cataluña, aquella estrategia de Aznar con Carod que en su continuidad nos ha llevado al punto actual.
Las baronías del PSOE si se percatan de lo dicho, piensan que tras ganar sus posiciones para el Estado, podrán reconducir la posición de Cataluña. Pero ahora vivimos tiempos convulsos, no estamos en la convencionalidad de otras etapas, y toda apuesta es arriesgada.
Jose, no, probablemente no haya elecciones anticipadas, si las fuera a haber, las convocaría ya Felipe VI, sin necesidad de esperar 2 meses y pico, ¿no crees? Pero no lo hará ya que un rey como jefe de tribu, lo es por respetar a quienes gobierna y no contravenirlos. Y todo parece indicar que los partidos políticos mayoritarios quieren dos meses y pico más, van a construir un relato y generar un estado de necesidad pública que sustente su posición.
Necesitan dos meses y pico más, para que aceptemos como animal de compañía, junto al pulpo, más recortes y austeridad, y mantener la línea de tensión con los nacionalistas catalanes. Continuismo de lo que ya conocemos con dos parches y tres lemas nuevos de marketing.
Necesitan dos meses y pico más, para que nos conformemos aceptando las inercias del continuismo maquillado, y renunciemos a lo que significaba cambio: ante el nacionalismo una actitud de diálogo y reconocimiento; ante la pobreza cambiar la política económica, además de atender la emergencia social.
Si nombró Sánchez mil veces al cambio, es porque mil veces no explícito en que consiste, y sólo queda el nombre renunciando a su contenido. Dices que viste al renacido, pero sin verlo ni oírlo en su último discurso (por aburrimiento), todo lo escuchado y visto me suena más que ha renacido, ha renunciado.
Pero no te confundas Jose, no apuesto por la Gross Coalition -aunque sea la opción con más papeletas-; y sí, lo escrito es una advertencia implícita, pero no sólo a PODEMOS, también a la dirección del PSOE. Como dice hoy Garzón suman más que PSOE y C’s , l@s 161 de la izquierda alternante y alternativa, se bastan con la abstención de nacionalistas, y algunos sin pedírselo probablemente votarían a favor, quien sabe igual daban libertad de voto a sus diputados y ya no eran posiciones de grupo. Pero dicha opción no requiere debates públicos en las redes, restañar la desconfianza necesita intimidad, silencio. Como cortejo prohibido y por ende secreto, que sólo puede exponerse al público una vez consolidado, como historia de amor amarrada a otra ruptura. No sé si nuestra Julieta y Romeo-Romeo y Julieta, tan siquiera tengan la madurez o química necesaria para amarse a espaldas del mundo, dándose una oportunidad secreta. Si tan siquiera enviarían a sus celestinas explorar las cuitas de sus deseos -de haberlos-, para concitar sus encuentros, hasta verse en público, sin recelos ni celos.
Como tú apuesto de facto por ese gobierno social desde la economía, puente de diálogo y reconocimiento de nacionalismos. Un gobierno que responda a las tensiones que constriñen a España.
Saludos.
Cayetano, si apuestas por la Gross coalition
Dices que coincides con el articulo de Isaac Rosa
Dices que PODEMOS tiene la culpa por su arrogancia, pero tambien el PSOE
Yo estaba convencido de que PSOE y PODEMOS se unirian, hasta el dia 21 de Diciembre
Luego cuando vi como ninguneaba Pablo a Pedro, remachado en la entrevista con el Rey, me di cuenta de que los calculos de PODEMOS, no era en ningun caso, unirse al PSOE sino superarlos en unas futuras elecciones
Hoy ha estado Pedro conciliador, Pablo indignado e irritado (para mi ha perdido los papeles), y Rivera, acaba de enterrar al PP de Rajoy, con su discurso razonable y moderado
Si Pablo no se suma ó se abstiene, perderá muchos votos en las proximass elecciones
Porque yo sigo pensando que Pablo no va a dar su brazo a torcer, y a Rivera, ya no le interesa el apoyo del PP sino su suplantación
Por tanto de gross coalition, nada
Saludos
Jose, tu análisis coincide con la forma de presentación del pacto PSOE-C’s. Igualmente pensé que la lógica del pacto, era la que presentas: un acuerdo no de gobierno, sino para llegar a elecciones anticipadas, situándose ambos como opciones del centro a izquierda y derecha, ese centro al que se dirigía PODEMOS y que es vía de fuga en el PP.
Los hechos han avalado que PODEMOS apostó desde el minuto uno, por nuevas elecciones. Pero lo cortés no quita lo valiente, y pese a la responsabilidad de PODEMOS escorando al PSOE a derecha e impidiendo la oportunidad de cambio; es el PSOE quien se ha escorado a la derecha, hasta concitar su pacto el consenso del TDT party .
Podría ser que los dos meses y pico, sirvieran para cocerse en su salsa a PODEMOS contra las cuerdas de “la pinza con el PP”; que C’S y PSOE sacaran rédito de la corrupción pepera; que la opción de la derecha social y económica fuera ya C’s y no el PP.
Pero dos meses y pico dan para nombrar las vergüenzas del acuerdo firmado, que reúne el consenso de la derecha política, social y económica, con tod@s sus tertulian@s.
Pasearía por España la coincidencia o/y evidencia de dicho acuerdo gross coalition-no es que uno apueste por ella-, es que el acuerdo base está firmado, y sólo se cuestiona por la izquierda alternativa, ¿No lo ves?
En ese panorama el PSOE se resentiría al desgaste, enseñando tan ostentosamente el plumero programático de gross coalition, con independencia de su forma. Y como ya sabemos el PP a estas alturas no sufre electoralmente la corrupción, es más aparece como la garantía ante el Kaos de una izquierda que no acuerda gobierno.
Sólo una cosa; como muestra la demoscopia, los españoles no modificarían drásticamente su votación ante el fracaso de los partidos. Es decir, tendríamos servida de nuevo la misma situación, o gross coalition o acuerdo de gobierno de izquierdas. Y como decía José Mota, “si hay que ir se va, pero ¿ir pa na?”.
Si alguien en PODEMOS, PSOE o C’s, espera que la ciudadanía cambie de opinión-voto, para desbloquear su incapacidad, están muy equivocad@s.
Por eso, o hay gross coalition o gobierno de izquierdas, políticas sociales de izquierdas y económicas neoliberales es un oxímoron, que nombra lo dicho bien por Rajoy, un bluf en términos de la academia, real por supuesto.
Fíjate de ser Rajoy podríamos encontrarnos con la siguiente situación, tras la más que previsible fallida investidura de Sánchez. Al PP proponiendo a C’s y PSOE, como base para negociar un acuerdo de gobierno, el mismo documento que hoy se ha presentado en el Congreso. ¿En qué situación quedaría el PSOE? Ciudadanos ya adelanto que exploraría el gobierno con Rajoy si lo designaba el Rey.
El PP gana por Yo o el Kaos, la corrupción no les desgasta más, y además pueden devolver la propuesta del mismo pacto a C’s y PSOE, pero participado por ellos desde su dirección, una vez fallida la investidura de Sánchez, son ell@s quienes juegan, no en balde tienen 123 diputad@s.
Pero lo dicho, si hay que ir se va, pero ¿ir pa na? O acuerdo gross coalition, o de izquierdas, pero Elecciones anticipadas sólo sin son necesarias, para justificar o gross coalition o gobierno de izquierdas.
Imagina el escenario electoral CIUDADANOS y PSOE con el lema JUNTOS PODEMOS, con un pacto como el de Paco Frutos y Joaquim Almunia. La izquierda alternativa dándole caña por derechista, el PP sin confrontar con dicho Pacto al que dio visto bueno con anterioridad. Bueno, bueno, mejor no continuar, esa campaña sería pa mear y no echar ni gota. Me da que aunque Rivera sinceramente acaricia la idea de anticipadas, después vendrá la real politik a susurrarle. El PP no es UCD y tiene estructura con base social …, bastante afianzada.
Saludos Cordiales.
Jose, una cosa, fíjate que se dice Julieta y Romeo-Romeo y Julieta, para no herir los celos y recelos de ninguno de ell@s. Porque lo primero a dirimir y aclarar entre est@s, es el protagonismo del Presidente: no par a ningún otro por ser primus inter pares, ya que lo establece la ley y no el número de votantes o diputados de su partido o candidatura. Dado que Presidente puede serlo cualquier ciudadan@, sin necesidad de haberse presentado a elecciones, y consecuentemente sin ser diputado, que concite el apoyo suficiente de las cámaras (como les ocurriera ya a los anteriores gobiernos tecnocráticos de Italia y Grecia).
Saludos Cordiales.
La postura de Garzón es de coherencia…
@Mark, creo que IU-UP y también Compromis, son las fuerzas que aparecen nítidamente comprometidas con un acuerdo de izquierdas, independientemente de probabilidades.
Cual es el panorama económico que nos espera, dos análisis en el PAIS nos dan pistas: http://economia.elpais.com/economia/2016/02/29/actualidad/1456776100_505084.html
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/29/actualidad/1456776867_930828.html
Saludos.
Lo de «ir pa ná», ya te lo decia yo el 21 de febrero, cuando hablaste de la reunion a 4
Tambien te dije «Reunión de PODEMOS, acuerdo muerto»
Porque no te equivoques. Es PODEMOS quien quiere la Gross coalition
El PSOE propone el acuerdo para la investidura
Si no sale, está claro que vamos a la Gross Coalition
Porque, echa cuentas
Nuevas elecciones
PODEMOS pide el apoyo de UP y lo consigue.
Asi saca 6 millones de votos
PSOE sigue sacando 5,6 millones
El PP baja y C,s sube ó el PP sube y C,s baja, en total 11 millones de votos de la derecha
Es decir Derechas 11 millones e Izquierdas 6 millones
O tu crees que el PSOE le va a dar los votos a PODEMOS-UP?????
Ni siquiera hace falta el concurso del PSOE para la Gross coalition
La unica duda es ver quien sería el lider de derechas y despues del discurso de
Albert Rivera de hoy, todo me inclina a pensar que
THE OSCAR GOES TO NARANJITO
Saludos
Jose, No olvides una cosa que parece pasa desapercibida de momento, PODEMOS querrá la gross coalition -no vamos a discutirlo-, pero es el PSOE quien forma parte de ella.
También pensé antes del 20-D que la opción de la derecha económica era C’s. Pero recuerda cómo se desactivó C’s en el esprín final del 20-D , descolgándose con su abstención al PP si éste obtenía mayoría suficiente.
Era algo inexplicable a 48 horas del 20-D, y en los mentideros se decía que le habían susurrado al oído. http://www.elmundo.es/espana/2015/12/18/5674016c46163f1e228b4629.html
Hoy el PSOE en su argumentario lanzado al público dice que es PODEMOS y la izquierda alternativa quien da el gobierno al PP, pero ha omitido algo: el PP sólo gobernará con su concurso activo o pasivo, del PSOE.
Respecto a quiénes afirman que iremos a anticipadas, se fundan en la incapacidad de sustituir a Rajoy, cosa que por cierto hoy ha aclarado Rivera. Para que el PP dirija el proceso, se requiere la renovación de Rajoy (suena la cantinela a Cataluña). No sé si Sánchez está o no amortizado, pero sí su posibilidad de presidir España, dentro del acuerdo con C’s, que tirará del PP.
Se piensa que el PP no puede sustituir a Rajoy, pero igual se pensaba de Artur Mas en Cataluña, o nombrando mayores sin equivalencias, del Rey Padre. Los engranajes del orgánico en el Poder, no respetan en su reproducción a ninguna figura individual, la dureza discursiva de hoy en Rajoy podría originarse en dicha certeza. Sabedor que Sánchez esta amortizado antes de nacer, pero al igual que él tras su dilatado recorrido, y no hablamos de justicia o no en lo humano, ni respecto de Sánchez, ni de Rajoy, ese engranaje no entiende más que de resultados y mecánica -que no lo es del corazón, como la novela-.
Date cuenta, que no es necesario repetir elecciones para colegir que antes o después habrá de cambiarse la cabeza de Rajoy (incluso después de elecciones). ¿Piensas tú, que Rajoy tendrá menos altura de miras que Artur Mas?, ¿Qué no se sabe amortizado ya? Su pedestal es más largo que el de Artur Mas, y desde él se hablará mejor con los Dioses del Dinero, de cuya necesidad, aquiescencia y apoyo tanto comentas.
Se comentó antes, que el PP requeriría de sus probables socios, la exigencia de su renovación, el acuerdo programático previo, y las garantías de que su candidato sería presidente.
Bien el acuerdo programático previo está servido con el pacto firmado entre C’s y PSOE, la solicitud de renovación de Rajoy ya está hecha públicamente hoy por Rivera, sólo queda dejar macerar el plato.
No hay más, o el PSOE cogobierna con Gross Coalition, o con la izquierda desde el consentimiento de nacionalistas.
Esta tarde he visto algo la tele, escuchaba que fuentes de la dirección del PSOE (de Pedro Sánchez), daban por hecha la convocatoria de nuevas Elecciones Generales (y no sólo ell@s). Pensaba como nubla la razón el deseo e interés, no se dan cuenta que sobre la cabeza de Pedro Sánchez cuelga la espada de Damocles, pendiendo de un hilo que dará un gobierno u otro a España. Pero no se dará ocasión a nuevas Elecciones, no son necesarias, ni para las instituciones políticas y económicas, ni para la ciudadanía, ni para la suerte de Rajoy, con o sin ellas, ya está echada.
Ya no se escucha a Felipe González, ¿sabéis por qué? No es necesario, cuando la inercia lleva a tu puerto, lo mejor es el silencio.
Se habrán dado cuenta est@s muchach@s del PSOE y de PODEMOS, no lo sé, pero la máquina del orgánico, sigue tejiendo. Ahora en silencio, va ganando.
Terminar como nuestro amigo Mark, con una cita, de Mark Twain: «la historia no se repite, pero rima», y apunto, lo que a veces da grima.
Conseguir que el Rey de nuevo diera la oportunidad de investidura a Pedro Sánchez como se comprenderá, ahora requiere de requisitos más exigentes.
Saludos.
Menos mal que en este blog de Alberto Garzón, solo escribimos tu y yo
Si no, seguro que algún otro bloguero, se habría suicidado (como en la película «Aterriza como puedas»), ó nos habría pedido el correo electrónico ó la dirección, y nos hubiera mandado a la Guardia Civil.
Ya no voy a seguir, porque me da grima
Nos vemos el 26 de junio, según yo, ó dentro de unas semanas, según tu
Hoy escuchaba a los comentaristas de la SER y todos tenían razón, y todos opinaban diferente
Y en Espejo Público, tres cuartos de lo mismo.
En fin, acertemos ó nos equivoquemos tu ó yo, ó ninguno, da lo mismo
Lo que está claro, es que España, no es país para viejos, ni para jóvenes, ni para militares sin graduación
Saludos y un abrazo muy fuerte (No un pico como el de Pablo y Xavier, a quien les voy a dedicar esta poesía del catalán José Gomez Romero)
Me dio el primer beso con labios temblorosos
Después sus ojos negros, me miraron con asombro
Volvimos a besarnos, y acaricie sus pechos
tan jóvenes, tan blancos, y quemando como el fuego
Un beso, la culpa fue del primer beso
Un beso, el primer beso que le dí
Un beso, la culpa fue del primer beso
Un beso, el primer beso que le di
Fue todo tan extraño, tan diferente y nuevo
que luego sin hablarnos, desnudamos nuestros cuerpos
Y llenos de deseo, de amor loco y total
salimos a la calle, gritando Referéndum, YA
Jose, ¿qué necesidad hay de favorecer a PODEMOS? Si el resultado de unas anticipadas, es un sorpasso al PSOE de PODEMOS, ¿para qué ese viaje? No crees mejor, abstenerse al último minuto, dando gobierno al PP y C’s, tras asumir no pocos puntos recogidos en el acuerdo del PSOE y C’s. Así, desde la oposición institucional, conservando la jefatura de la misma, se elegiría el mejor momento para convocar y continuar con el juego de la alternancia. Creo qué estarás de acuerdo, en que es lo más sensato para el PSOE, si no piensan explorar por «x», un acuerdo de izquierdas con el consentimiento de los nacionalistas.
Saludos.
No te entiendo
Me preguntas ¿Qué necesidad hay de favorecer a PODEMOS?
Y yo te pregunto ¿Quién quiere favorecer a PODEMOS?
Yo he hablado de nuevas elecciones. Lo que salga luego, solo lo saben la suma de los votantes, es decir nadie
Hasta que no me digas en que consiste tu pregunta, no puedo opinar
Un abrazo
Jose, decías en tus cálculos que en elecciones, PODEMOS incorporaría a IU-UP y daría el sorpasso al PSOE, que producto de ello, nunca el PSOE daría la presidencia a PODEMOS. Por eso te preguntaba y ¿qué necesidad hay de favorecer a PODEMOS?, convocando elecciones para eso.
Saludos.
Vamos a poner en perspectiva, lo que decimos
Yo dije a mediados de Febrero (sin saber lo que ha ocurrido, desde el abrazo de Genovés y la salida en estampida de PODEMOS que:
Al PP le interesan nuevas elecciones, porque con los votos actuales no puede gobernar
A PODEMOS le interesan nuevas elecciones, porque aspira a coger los votos de IU-UP y dar un sorpasso al PSOE
A C,s le interesan nuevas elecciones, porque no sacó lo que esperaba el 20D y cree que ccon su política de buenismo y hombre de estado, (y la corrupción del PP), va a aumentar sus votos
Al único que no le interesaban, ni le interesan las elecciones, es al PSOE, porque si tiene que ir a ellas se lo comerán los barones/as
De ahí, que haya aceptado el ofrecimiento del Rey y luche para contentar a C,s y PODEMOS (cosa imposible).
Por lo tanto, PSOE no está pretendiendo favorecer a PODEMOS
¿Qué ha ocurrido después de la investidura?
Pedro Sánchez se ha realzado como estadista y ha dejado a Rajoy muy tocado
PODEMOS se nos ha descubierto (a los que vemos la tele y no somos fanáticos de ninguno de los 3) como un BRONCAS
C,s ha subido mucho en la valoración, hasta el punto de que todas las madres quieren a Albert como yerno.
Por tanto en unas nuevas elecciones a las cuales el PSOE ya no tiene miedo de ir, espera subir a costa de PODEMOS y C,s subir a costa del PP
Luego 100 de PSOE y 60/70 de C,s dan casi para una mayoría absoluta, pero seguro que da para simple
Y como queda Alberto Garzón?????????????
Pues no queda, ó queda muy poquito
Se integrará en PODEMOS de cara a las elecciones del 26J. Saldrá como diputado por Málaga y quedará en la oposición, junto con PP
Va a ser como los árbitros de futbol (Ese deporte en donde juegan 11 contra 11 y los protagonistas son los jugadores). Alberto tocará el pito de inicio y fin de partido, expulsará a uno ó dos y pitará algún penalti injusto, si quiere llamar la atención. Si no, pasará desapercibido
Eso es lo que está haciendo ahora llamando a la mesa a los 4 de izquierdas. (Hace falta que quieran ir)
Carmena ya se ha dado cuenta de que están mejor apoyando un gobierno de cambio que en una oposición con el PP de1ª fuerza
Por eso yo decía, que Alberto haría bien en jugar sus bazas como IU y proponer hasta la extenuación el TSG, porque el PSOE tampoco es que tenga muchas ideas para crear puestos de trabajo.
Eso es lo que pensaba hasta hoy
Después de la información que ha pasado Ramon Tamames, pienso de otra forma
Saludos
Hola a ambos…
«Menos mal que en este blog de Alberto Garzón, solo escribimos tu y yo»
¡Da que pensar que sea así!
Un abrazo
Gracias Josep
Reconozco que la mitad de este foro, somos narcisistas y nos gusta creer que nos leen y que opinan también
Ahora bien, si tu también participas, (te he leído anteriormente), tendré que reconocer que solo un tercio de este foro somos narcisistas
Y como me gusta terminar con un chiste, siempre que puedo, te voy a contar el de.
Era un señor agobiado por las deudas y la falta de trabajo
Iba tan atribulado y despistado, que se cayó por un precipicio de 100 metros
Afortunadamente se agarró a una rama y desde allí se puso a gritar:
«Que alguien me ayude»; ¡Eh¡ ¿Hay alguien?
Al poco se oyó la voz de Pablo Iglesias, que le dijo:
Dejaté caer de la rama, porque yo lo puedo todo. No solo te recogeremos sano y salvo en el suelo sino que podemos conseguirte un puesto de trabajo, y pagarte una renta básica, y la luz y el agua
«Muchas gracias, Pablo, dijo el hombre, pero ¿Hay alguien más?
Saludos
A Josep y Jose, esta tarde-noche me enganche a los debates a cuatro en la primera, y no escuche LA PREGUNTA. Pregunta en dos fases que debían hacer PP y PODEMOS a los acordantes del Pacto, aprovechando el marco idóneo de encuentros a cuatro.
Primera ¿Cómo piensan hacer un acuerdo de gobierno que reúna a las cuatro formaciones? Tanto PSOE convoca al acuerdo a PODEMOS, como C’s al PP. ¿Crees que se les ocurrirá preguntarles como cuadran el círculo?
O lo que es lo mismo, Segunda fase, en su defecto ¿quién miente? o ¿mienten los dos?
Por cierto, esta tarde me propuse ver el debate en la primera, pero los comentarios al inicio acallaban la intervención de las fuerzas nacionalistas que empezaban. Sólo fue posible escuchar una reflexión de la antigua Convergencia: «aquí estamos discutiendo con ustedes, siendo parte del debate en el Estado Español, no nos hemos marchado»; y apuntillaba tras decir que nos unen muchos lazos: «sólo lo dejo como elemento de reflexión para ustedes (refiriéndose al PSOE).» Desistí por la tarde, el formato parecía inconexo, disperso, no te enterabas de nada. No sé si el formato fue el mismo de la mañana, ni el del día anterior, no los vi.
Por cierto, vi los dos últimos debates a cuatro en la primera –no sé si hubo más-, y de entre tod@s l@s tertulian@s-diputad@s, valorando las circunstancias de sus formaciones, y teniendo en cuenta que tod@s eran avezad@s, he de reconocer que el más cualificad@ con diferencia era Javier Maroto del PP.
Cambiando de tercio, hay que ser veraces, cuando se publica un post mucha gente escribe comentando. Pero el espacio de publicación entre post, permite que tras comentarse el post, algunos podamos mantener diálogos –en ese espacio- ante el desinterés de nuestros comentarios.
Nadie se suicida, porque como decías en una ocasión Jose, sólo nos leemos entre nos. Lo que sería extraño es que siguieran «diálogos para el suicidio», pero hay gustos para todo, hasta para elegir la forma de morir. De seguirnos, debieran tener en cuenta una advertencia, en España el suicidio es un delito o producto de enajenación mental, o ambas cosas a la vez. No vayamos Jose a pollillas y alguien se suicide, acusándote de incitación. Que en España hay “cachondos” hasta pa morirse.
El choteo dramático va a continuar, la construcción del relato y sus des-encuentros así lo requieren, sea cual sea la dirección. Ese es el hartazgo que causan, pese a la importancia de lo que se dirime.
Al final la sensación general de tod@s, politizad@s o no -siempre que no seas forofo-, es que nos toman por tont@s. Incapaces de aceptar pulpo como animal de compañía, tenga las siglas que tengan, sin antes ahormarnos.
Nuestra gran diferencia respecto a los portugueses, es que nosotr@s semos mucho más list@s, dónde vas a parar, pobrecitas las portuguesas, es@s de las toallas.
Un abrazo a los dos, y a quien esto lea –si haylos-, ánimo, suerte, salud y buen humor.
El mundo no se hizo en dos días, y decía uno: que Dios dejó al hombre para el sexto día; al ver el resultado, se percató que estaba cansado y al séptimo descanso. Concluyendo que era mejor dejar ahí la creación. Explicándose así, como estando hechos a imagen y semejanza de Dios –y no a la inversa-, somos imperfect@s.
Por otra parte, imperfección que es condición sine qua non para la vida, que requiere movimiento que es irresoluble con la perfección, inerme en su cristalización y verdad absoluta. Lo que explica, cómo sólo podemos alcanzar la contemplación divina en el Paraíso.
Algo que hace tiempo nos explicó con otras palabras el Gran Antonio Ozores y confirmó “Les Luthiers”: pues el hermano Warren –que de casual se apellidaba Sánchez, y era el líder de la SECTA, que vino tras la 5ª-, cuando contestó al suicida, atado a las vías del tren, sobre el sentido de la vida: YO QUE SE. En realidad estaba diciendo que Warren sí lo sabía; descompongamos la frase, YO, QUE, SÉ, luego sabía.
Esto no es na, pa lo que nos espera, pasen y vean ¿o mejor no? Vamos Jose, que una vez más coincidimos, nos adentramos en terrenos desconocidos, la ficción de cada tribu es superada por su realidad, y a surrealismo, cubismo y esperpento vital nadie nos gana.
Lo dicho, un abrazo pa tos, aunque semos dos o tres.
Como es tanto y tan facundo lo que escribes, voy a intentar contestar a lo que me ha llamado más la atención:
Dices que el suicidio es un delito
¿Cuál es el castigo previsto? Tumba perpetua???? ó se puede reducir la pena por buena conducta??????
Dices que las portuguesas son unas pobrecitas, pero no todas lass portuguesas sino solo es@s de lass toallas
No entiendo que si en tu teclado está la letra «a», tengas que poner @
Te reconozco que no he dormido en toda la noche pensando en el misterio del teclado arrobado
Un abrazo y nos jdrn los políticos, pero no nos quitarán las ganas de reir
¿Quién tiene la llave real de gobierno? ¿Cuáles son sus posiciones en el tablero? ¿Qué hará en función de la interacción? No siempre se actúa con lógica o anteponiendo el interés colectivo, pero suele imponerse cuando la cultura de esas organizaciones es la gestión del PODER.
¿Qué requerimos para invertir el proceso independentista? ¿Inclusión o exclusión? Encontramos, en su respuesta, motivo suficiente como para elegir la transversalidad de los apoyos políticos. Eso y que el coste aritmético tiene par al político -aunque no sea proporcional-, no vale lo mismo el apoyo de los cienes pasados de PP y C’s, que la quincena de ERC y Convergencia.
Y como decía Oscar López (PSOE), esta legislatura va a tener mucho más difícil la investidura que el gobierno, tal como ocurriera en Andalucía, Cataluña….
Si es difícil recabar el apoyo suficiente –pasivo o activo- de los nacionalistas para el gobierno de izquierdas, más difícil se antoja que coincidan en derribarlo una vez elegido.
Se mire por donde se mire, da más libertad de acción política aceptar como compañía a ERC, Convergencia, PNV, que a PP y C’s. En el primer caso gobierna el PSOE, en el segundo gobierna PP y C’s con el concurso de ell@s.
Como traspasar esa línea establecida artificiosamente con los nacionalistas independentistas, a sabiendas que sólo su inclusión aleja la independencia, es la forma de como acercarse a PODEMOS.
Pero, la pregunta para el PSOE es, ¿merece la pena tensionar las contradicciones internas, sin saber-o sabiéndola negativa- cuál será la respuesta de PODEMOS? La respuesta a de contestarse desde dos enfoques, de gobierno y electoral.
Coloquémonos en el segundo escenario, electoral, ¿su acercamiento con los independentistas en el estado, en qué situación dejaría al PSOE?, y ¿cuál sería de aparecer acompañando al PP y C’s? Parece que al PSOE, como organización, no le interesan las elecciones con independencia de su voluntad y apreciaciones. Si no hay gobierno con PODEMOS, la mejor opción es dejar gobernar a PP y C’s, y ser ell@s quienes determinen el final de ese gobierno, siendo la cabeza de una oposición que comenzó siendo constructiva por “el bien de España”, ergo gana González.
Esta reflexión sirve tanto para el PSOE como para PODEMOS, porque el juego de PODEMOS si es el electoral tiene los días contados junto a ésta dirección federal del PSOE.
Por supuesto, quien tiene la llave real del gobierno, es el PSOE. Con sus 90 diputados pasiva o activamente pueden dar gobierno al PP, y si PODEMOS se aviniera, podrían gobernar ell@s.
Saludos.
Te voy a tranquilizar, y dar respuesta a tus eelucubraciones
Ni nuevas elecciones ni gross coalition
Acabo de escuchar a Ramon Tamames, en Radio Nacional
Tenía una filtración, según la cual, se cumplia el pronostco y deseo, que PODEMOS expresó a los pocos días del 20D
Se va a nombrar por consenso a Javier Solana, como Presidente del Gobierno, con dos Vicepresidencias
Una Económica para Luis de Guindos y una Política para Albert Rivera
Margallo, queda como Asuntos Exterriores y el resto de Ministerios, se reparten proporcionalmente a PP, PSOE y C,S
El PSOE lo acepta, porque queda Pedro Sánchez como líder de la oposición
Lo de la investidura fue un artificio, para lanzar precisamente esa figura de Pedro Sánchez, de cara a unas próximas elecciones
Rajoy no lo acepta, pero precisamente el debate de ayer, se hizo a propósito, para que el PP asumiera la incapacidad de Mariano, para seguirlos dirigiendo
Saludos
Jose, siempre cabía el gobierno de tecnópolis, Solana ya fue votado por PP y PSOE. ¿Qué dirigía? ah sí, era el secrt. ger. de la OTAN. Qué visión el tío, paso DE ENTRADA NO, a ser su secretario general. El sí que aprendió de los clásicos ibéricos, que llegaron a gobernar el IMPERIO.
En cuanto a nuestras opiniones, diría que el orden de los factores no altera el producto (Tamames es un tio experimentado, con conocimiento, tras llevar años fuera del PCE le escuche hablar de la potencia de la Ilustración(hara ya 30 años); después me dijeron que se dedicó a unas bodegas y sus labores, como todo hermano; todavía guardo por ahí su estudio sobre la estructura de la CEE hoy UE).
Ya veremos si los podémicos comprenden que la llave de gobierno es de los 90 diputad@s, y que por encima de sus dirgents, no bra cciones cipadas.
José, España es dónde si te caías del palo mayor, se arrestaba al palo, jodiendo al centinela que tenía de custodiarlo, bien lo sabes. El delito de suicidio, si eres católico jode entierro en camposanto. Y como vimos en la del suicidio de Sampedro, has de cuidarte mucho para no incriminar a nadie, ni como colaborador necesario, ni como incitador al delito. Ahora mismo en esta España de títeres, cualquiera puede ser inculpado de enaltecimiento (incitación) a cualquier delito. Bonita está la cosa del desquicio patrio, leí que enviaron a fiscalía un juego de palabras con el nombre de un barrio malagueño, MALAGUETA. Y no es jeta, sino desquicio, diría un motiano (seguidor de José Mota).
Vamos que responsabilidad del penado-suicidado-, no sería civil, sino sólo religiosa; negándoles su entierro en camposanto, a los allegados, y al alma disfrutar por la eternidad del VERBO.
Lo religioso por norma mayoritario, siempre curiosamente camina detrás de lo civil, no hace mucho que aún continuaba el pecado de pensamiento, junto al de omisión y obra.
A lo del teclado arrobado, no tercio tan grande la pregunta, para quitarte el sueño. Escuche días pasados a alguien, ahora caigo, en los oscar americanos, el director vasco metido a mejicano, con ya dos Oscar. Bueno, le preguntaban que ahora tendría que preocuparse por superarse mucho y conseguir otro. El contesto, no te preocupes, de momento esta noche dormiré con éste (creo que el periodista era de la secta).
Yendo a la contestación, ya sé que las gentes ahora han colocado de moda, expresarse en géneros diferentes alternativamente (hablado y escrito). O que al escribir colocan una x, incluyendo así género, y supongo que cualquier orientación sexual. Pero se me antoja, que @ en sus formas nos deletrean en 1 grafía los fonemas que determinan a distintos géneros y orientaciones. Y se me antoja tal que así, que creí era anterior su convención consensuada a la “x”, lo veía tan claro, pero quizás fue en un sueño de una noche de…. En cualquier caso, ya sabes, con Vicente me voy de paseo, pero siempre le digo que preferiblemente no estemos atosigados, por la masificación de cemento y human@.
Que no te arrobe el sueño nada, más que el placer de ver el día continuado, sabiendo que después descansarás, como requieren nuestros años.
Un abrazo.
Jose, lo olvidaba, no te culpes de narcicismo, porque si lo nuestro funciona, no es por ver a nuestro narciso en el diálogo reflejado. Sino porque nos hemos encontrado y pese a no ser uniformes, compartimos muchas cosas que nos informan como amigos coetaneos. En esa comunicación crecemos, y por que es nuestro natural, gozamos. Nuestro pecado de narcisismo no es mirarnos al ombligo, ni ver al mundo en nuestro rostro reflejado, ni a Dios a nuestra semejanza ahormado. Nuestro diálogo parte de todo lo contrario, de intentar comprender al afuera, rehusando la soberbia y sin resignarnos a ser atontados. Más que narcisismo, diría que en origen nos impulsa la sublimación intelectual de la libido, que al fin y la postre, junto al necesario alimentarse(la libido), son lo más primario. Acompañándola nuestro comentado hermanamiento coetaneo.
En terminos motianos, semos mixtos entro los dos viejos sentados al banco y aquel que decía «me dices tú de mili…»; no creo que estemos para Narcisos, ni orquideas, a lo más, margaritas de campo.
Un abrazo.
Cayetano,
Me das la venía, para decirte que te superas, verbo a verbo y es por eso por lo que escribo
Para ver como mejoras mi comentario
Por otro lado, me alegra saber que no te parece nada descaminado, lo que comenta Tamames (No, que sea bueno ni malo, sino que entra dentro de los posible)
De hecho Errejón, dijo lo mismo el 22 de Diciembre, aunque yo creo que lo dijo al albur y solo para ningunear a Sánchez
Por otro lado y sabiendo que siempre encuentras algo oculto en lo que yo pongo (y que no había percibido, me hubiera gustado que comentases, al respecto de la canción «El beso», creada por Dyango, expresamente para Pablo Iglesias
Un fuerte abrazo
Jose, parece dilucidarse, al beso, como iniciante de un amor loco, que desemboca en REFERENDUN YA. Pero ni la locura ciega del más fervoroso independentista-en sus direcciones- contempla ese YA.
De parte del ensimismad@ por el beso, parece que más prefiriera consultar un acuerdo que un disenso, salvándose la cara para tod@s-con consensos-. Sea por reforma constitucional, o/y estatut que consultará a la vez, o separado en el tiempo: a los catalanes sobre como desean convivir con el resto de pueblos.
La convivencia es una realidad que no cambia sin más un decreto, ni declaración, sea de independencia o inmutabilidad de los actuales textos.
Esa posibilidad de explorar dichos encuentros abre la puerta a la abstención de los nacionalistas. En Común Podem es la única candidatura que es 1ªfuerza en su Comunidad, País o Nación…, de las alternativas que formarían gobierno.
Ese gobierno del PSOE con PODEMOS, sería el mejor de los puentes y pegamentos que unieran a los catalanes con el resto de nuestros pueblos, de este estado y patria que llamamos España.
Pero se requiere templanza, tolerancia y diálogo, para que no se aventen los miedos atávicos entre los pueblos, animad@s por incendiari@s que siempre estan dispuest@s. Son pirómanos que hay en todos lados, como el Donald Trump ese, al que los propios republicanos quieren ahora parar en seco.
Han cambiando los tiempos, hay que tener cuidado con el grano que aventamos, no vaya a ser que agarre lo inesperado y después no podamos con ello (ya veremos que cuesta y si consiguen parar la mecha de Trump ya cuajado).
No se de quién hoy o leí, más o menos, que las parejas felices y estables, comparten intereses. Es popular la opinión de que más unen hipotecas que bodas, y desgraciadamente ahora, también separan. Esa complicidad de intereses compartidos, es cohesión de pueblos y unión de Estados.
Decirte que intentaré tomarme un descanso de comentarios, a ver si termino el Minotauro de Varufakis, y leo algo de un tal Jeremy Rifkin: «La sociedad de coste marginal cero»; y a Paul Mason, redactor jefe de Economía de Channel 4 News y habitual en las páginas de The Guardian, que ha publicado:»Postcapitalismo, hacia un nuevo futuro.» Todavía estoy esperando a Max Otte (gerente de fondos de inversión, prof…) que nos dijo hace años, que escribiría sobre el feudalismo capitalista, pero todavía creo que nada.
De todas formas intentare descansar algo, de esta montaña rusa que nos espera tremenda, aunque seguiré leyendo los comentarios. A ver cuánto puedo controlarme y leeros, sin comentarios.
Un fuerte abrazo, Jose.
En el Congreso…
«Las cabezas de los hombres más grandes se achican cuando se reúnen, y allí donde hay más cuerdos es también donde hay menos cordura»… (Montesquieu)
Saludos
Vamos a ver. Aparezco recientemente en este bolg, mis opiniones son sólo mías y quizá ni a mi demasiado interesan, pero ahí están.
“Nueva legislatura”. Esta legislatura, que empieza ya a ser no tan nueva, es el reflejo exacto de lo que ocurre en nuestro bendito país: sabemos bastante lo que NO queremos, menos lo que SI queremos y casi NADA cómo conseguirlo. Por si hiciera falta, acostumbramos a estar en la certeza absoluta desde posiciones mucho más viscerales que argumentadas.
¿Porque digo esto(1)? Porqué la mayor dificultad en la “nueva legislatura” radica en “los legislados” de los cuales sus representantes (nuestros representantes) se dedican a lo que les toca: representarnos.
¿Porqué digo esto (2) Porque pienso que dándole vueltas a si “podemos” o no, a si estamos “unidos a la izquierda” o no, a si no besamos en verso o ante las cámaras, nos despistamos de dónde está la raíz: en nosotros.
¿Porqué digo esto (3) Porque creí (por esto empecé a leer y lo sigo haciendo este blog) que Alberto Garzón tiene una visión, comprensión y mensaje económico-político sino extremadamente acertada, cuando menos capaz de aglutinar a un amplio espectro de quienes nos situamos en la llamada izquierda.
¿Porqué digo esto (4) Porque creí, y creo, que este blog puede y debería ser un vehículo de formación entre las gentes con algún lugar común en su base ideológica. En este sentido tengo la impresión, no sólo mía sino de quienes he intentado seducir hacia su lectura, que el blog no se autofacilita. Posiblemente no habré sido posible de eludir, en este texto, la sensación de “pesadez” que me produce la lectura de la mayoría de las entradas al mismo. Disculpadme Cayetanos, Joses, Marcs y Joseps pero creo que no lo hacemos bien, si por hacerlo bien se entiende ir aumentando el número de personas que leen, aprenden y mejoran su razonamiento tras la lectura de un medio de comunicación actual de alguien de la lucidez y honestidad de Alberto.
Desde luego no tengo la menor autoridad moral, de expertez política ni cultural como para pretender otra cosa que opinar. Es evidente que los referentes iniciales del pensamiento socialista están ahí, pero tenemos también un número no despreciable de pensadores, economistas, periodistas y políticos coetáneos cuya permeabilidad entre las personas que se convierten en votantes en las “nuevas legislaturas” quizá sería nada despreciable.
Antes de darle al “enviar” he releído el texto y casi no lo hago. Pero si, lo envío desde la esperanza.
Un abrazo
Josep, Bienvenido a este blog. Si eres el Josep, que hace 3 dias preguntó si habia alguien más
Bienvenido doblemente
Como ves el blog está a punto de quedarse huerfano
Mark sigue con sus sentencias
Cayetano se ha metido en El Laberinto y no sabe salir
Encima se ha puesto a leer libros de caballería y ya sabemos todos lo que le pasó a D. Quijote
Yo le recomendaría que revisionara «Amanece que no es poco», que le va a procurar más placer
Y el que queda, (yo), pues me has definido muy bien
Dices, con razón, que la lectura del blog no se autofacilita, posiblemente por la sensación
de pesadez , que te produce la mayoria de las entradas al mismo
Laa culpa, indudablemente la tiene Alberto Garzón
Si escribiera más a menudo, disfrutariamos más de sus Reflexiones al atardecer
y meteriamos menos mano en su blog
Pero como se hace de rogar, espaciando sus entradas, al final, se nos va el teclado
y aportamos, letras pero no ideas
Dicho todo esto, yo me atrevo a preguntarte
Has dado cuatro razones de porque dices esto
No he entendido casi ninguna (Te rogaría ampliacion)
Y terminas con un deseo
«envio este texto, desde la esperanza…..
Salvo que no quieras debatir nada, sino solo expresar ideas
yo te rogaría que aclarases a que esperanza te refieres
Saludos
Jose, pues si, soy el mismo Josep (el único en el foro que yo sepa).
A modo de ampliación.
1.- La mayor dificultad en la “nueva legislatura” radica en “los legislados”. Pienso que “los legislados”, o sea nosotros, los que votamos, somos la dificultad real de esta legislatura. Sobre todo los “izquierdosos” ya que no somos capaces de aglutinarnos bajo ningún proyecto común. Quienes nos representan hacen esto: representarnos. Quizá demasiado bien. Tampoco se ponen de acuerdo en ningún proyecto común.
El mensaje pretende ser: veamos hasta donde puede, este blog, ser aglutinador de pensamientos comunes (ojo, no uniformador!)
2.- Darle vueltas al “podemos”, a la “Unida Izquierda”…es, a mi entender, seguir enredando (mareando la perdiz…) ya que si desde el blog no se consigue lo del punto anterior, cohesionar un poquito a los “legislados” (nosotros), menos va a incidir en cohesionar a los que pretenden legislarnos. Mensaje: tratar aspectos que conciernan al razonamiento de las personas (votantes) y desprenderse un poco de lo que va pasando con los legisladores (votados). Parece, o no, que de repetirse las elecciones el panorama no variaría demasiado. Esto dicen, aunque ya veremos. Lo de los besos, una licencia relacionada con tu verso y los besos “en directo” de esta “nueva legislatura”
3.- Me parece que no requiere ampliación.
4.- La lectura de los comentarios en este blog es difícil. Por lo menos para mi y para todos aquellos a quienes he tratado de conducir a su lectura. Ninguno ha repetido tras el primer intento. Estoy convencido de que “mis” comentarios tampoco se libran de la correspondiente dosis de “pesadez”. Entiendo que Alberto, en estos momentos, tiene atardeceres nada apacibles. No tengo la menor idea de cómo se gestiona su blog pero quizá pudiéramos hacerlo más digerible.
Insisto en mi nula autoridad “política” y en que mis opiniones son sólo esto: opiniones pero me permito sugerir que, en vez de citas a Marx, Lenin, Engels (que de vez en cuando surgen el comentarios de este foro) pudiera reconocerse lo que opinan en términos económico-políticos otros personajes más cercanos (al menos en el tiempo) como pudieran ser Stiglitz, Krugman, Piketty, Laszlo, el mismísimo Varoufaquis, etc. No serán comunistas, o si, pero ayudan, creo, en la ideación post-capitalista (expresión menos traumática que anti-capitalista)
¿Esperanza?. Pues si. Esperanza en que vaya avanzando y cohesionándose una comprensión post-supra (anti) capitalista y que elijamos mejor. Esperanza en que Alberto Garzón, o gente como él, consigan ser reconocidos como transmisores (y cohesionadores) de quienes nos sentimos en la izquierda socio-política. Esperanza en que este blog, poco a poco, cumpla lo que me pareció alguna de sus funciones: formar.
Pues eso: un abrazo, salud y saludos.
«Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia»… (Elbert Hubbard)
¿Lo sabrá Pedro Sánchez ?
Saludos
Muchas veces es suficiente recordar una sentencia para relanzar un debate entre compañeros. Cuando leo vuestros comentarios me parecen realmente positivos, y siempre estructurados desde una óptica constructiva..aunque lleven una dosis (lógica) de crítica.
Este Blog me parece realmente interesante para defender un verdadero sentir social desde una perspectiva realista y de apoyo a este país, tan destrozado por un neoliberalismo capitalista que se ha coronado con la corrupción en estado puro.
Creo que José tiene mucha razón, pero depende de nosostros que este foro siga siendo algo positivo para nuestra sociedad.
Saludos.
Quería no comentar, pero informarse y abstenerse es difícil. Esa abstención, aunque cueste, se contiene cuando versa sobre lógicas institucionales, sean cuales fueren, o por históricas que sean sus responsabilidades sobre nuestras espaldas.
Pero cuando vemos lacerante, quebrado el ánimo y la dignidad humana de nuestr@s congéneres, apilad@s en filas de no viv@s conducid@s sin voluntad propia, harapientos, abrigados por mantas raidas, nos preguntamos ¿qué ha pasado?
¿Quiénes somos, que nuestros gobiernos creen seguir así el pulso de sus pueblos?
He visto hoy sólo una foto en elPúblico, el pie de foto reza: Un policía guía a un grupo de refugiados hacia la entrada del campo de Dovoba, en Eslovenia./ REUTERS
En ella, vemos un pueblo desplazado, desposeído de sí mismo, muerto en vida al negarle lo básico, un espacio dónde vivir. De momento aparecen las huidas de las poblaciones en zona republicana, los traslados de los judíos, los prisioneros de guerra conducidos por sus captores hasta el nuevo campo de concentración.
Y esa es la estampa que vemos, porque se acerca mucho a la realidad, son gentes que no van tras un policía a caballo, como dice el pie de foto.
Sólo debemos ampliar gráfica -y racionalmente- la foto, y aparecen cada pocos metros a derecha, uniformados antidisturbios, a izquierda uniformes militares. No son refugiad@s, son familias pres@s sin más culpa que ser víctimas por razón de su origen, de lo que otr@s han decidido. Conducid@s como pres@s al nuevo campo de refugiad@s, cuya provisionalidad-precariedad no alcanza los costes-condiciones de campos de concentración, y mucho menos de las prisiones. Son los distritos 9 -alienigenas- que aislan tras murallas, el hogar entre miseria y podredumbre que les hemos asignad@, nosotr@s no, claro ésta: la vida que es caprichosa, el sistema, no se podía hacer otra cosa, ni los pueblos, ni los gobiernos europeos pudimos hacer otra cosa.
Después llegará la Navidad, y cantaremos: madre, en la puerta hay un niño-más bonito que el Sol bello – preciso es que entre, pues fuera hace viento y frio – pues dile que entre, se calentará- porque en esta tierra, porque en esta tierra, ya no hay caridad…, ya no hay caridad.
Os enlazo foto, ya diréis si son refugiados o presos, guiados por un policía o trasladando cautivos. Deteneos en ella tal la presentan, después clicar la ampliación y veréis los detalles. Los guía a la entrada del campo de Dovoba, si nos cuesta el término “de concentración”, cuando menos, sí es campo de prisioneros.
http://www.publico.es/internacional/eslovenia-perro-guardian-ue-rechaza.html
Un cordial saludo.
Thomas Frank en The Guardian, nos deja la siguiente reflexión sobre Donald Trump, que alcanza ésta orilla:
» Lo que … están diciendo debería ser obvio para cualquiera que se haya atrevido a mirar más allá de los prósperos enclaves de las costas Este y Oeste. Los acuerdos comerciales mal diseñados, los generosos rescates de bancos, los beneficios garantizados para las empresas de seguros, pero sin una recuperación económica real para la gente corriente… todas estas políticas están dejando su sello. Como dice Trump, «hemos reconstruido China y por el contrario nuestro país se cae a trozos. Nuestras infraestructuras se están cayendo a trozos. Nuestros aeropuertos parecen del Tercer Mundo».
Los mensajes de Trump dan forma al contraataque populista contra el liberalismo que ha ido cobrando forma lentamente durante décadas y podría llegar a ocupar la Casa Blanca, cuando todo el mundo se verá obligado a tomar en serio sus locas ideas.
Sin embargo, aún no podemos afrontar esta realidad. No sabemos admitir que nosotros, los de ideas progresistas, tenemos alguna responsabilidad en el ascenso de Trump, a causa de la frustración de millones de personas de clase trabajadora, de sus ciudades arruinadas y sus vidas en caída libre. Es mucho más fácil burlarse de ellos por sus almas retorcidas y racistas, y cerrar los ojos ante la evidente realidad de la que el trumpismo es sólo una expresión vulgar y cruda: que el neoliberalismo ha fracasado por completo.»
http://www.eldiario.es/theguardian/millones-americanos-corrientes-Donald-Trump_0_492401514.html
La otra cara del fracaso del neoliberalismo se ve en Sanders.
Saludos Cordiales.
El gran problema de la democracia española actual es que no es una democracia sino un juego de «poli bueno y poli malo» que juegan el PSOE y el PP, el poli malo sería el PP y el poli bueno el PSOE, pero al final los dos son polis y los demás estamos dentro de la misma prisión presos, lo del poli bueno y poli malo no es algo auténtico sino solo un teatro, tanto el PSOE como el PP son parte del sistema y nunca van a cambiar nada de fondo aunque no funcione y esto lastre al país, emplean el «mas vale malo conocido que bueno por conocer» y así claro no se pueden ni arreglar los problemas del país, ni evolucionar hacia una sociedad mejor.
El PP da una imagen de dureza que es la que quiere vender y el PSOE una de presunto progresismo e izquierda que es la que quiere vender, pero al final en el fondo los dos son parte del mismo sistema y no son mas que papeles, hay cosas que nunca cambiarán, aunque estas no funcionen y sean las que lastran al país, es así.
Ya se acabó la legislatura
Sería deseable que los partidos induzcan a sus seguidores a votar a quien quieren que salga y no a añadir sus votos a la lista más votada (votoar por omisión junto a los abstencionistas).
En Madrid y en Barcelona pueden votar por quien quieran pero las opciones de las capitales grandes no son las opciones de las capitales pequeñas; si hay 4 diputados por circunscripción no se puede pensar en sacar más de 4 ni poniendose de acuerdo.
Por lo tanto en cada circunscripción solo se presentan realmente los que han salido. Los votos que tienen ya lo saben de otras elecciones (Europeas, Minicipales, pasadas) ¿Con esos votos se puede cambiar algo? Pues a eso tienen que ir, a quien puedo hacer que salga que me represente mejor.
Al menos no colaborarán a que sus votantes den su representación por omisión a la lista más votada.
¿Quien sale en Soria?¿Quien es el primero que no salió en Soria? Pues entre esos debería estar el voto
Si no consiguen una alianza mejor con Podemos al menos podian apoyar a la candidatura que esté más cerca de salir en cada circunscripción…. Y si solo pueden salir dos partidos eso es lo que se vota, uno de los dos.
El voto es anónimo y secreto, por lo tanto ni quita ni da ningún derecho y a un representante siempre se le puede reclamar que represente sea del partido que sea.
@José, viene al caso el supuesto de Soria, eligen dos diputad@s, y la suma de PODEMOS más IU-UP no alcanzó al PSOE por 4 puntos.
Está claro que much@s español@s quieren cambio, variar la política económica y laboral, junto a una catarsis que limpie las corruptelas.
Esa intención debe ser la guía de nuestros votos, no sólo el posibilismo, y hasta en Soria parece que la posibilidad de que las confluencias encabezadas por PODEMOS e IU (que deben sumar a muchos más significantes sociales y políticos), están en condiciones de generar sinergias para conseguir escaño en Soria.
Para asegurar la derogación de la Reforma Laboral sin ambigüedades, y variar el austericismo, hacer frente junto a Portugal y Grecia, buscando alianzas con Francia e Italia…, e influir en las líneas de la UE.
Para todo ello, requerimos fortalecer los resultados de la confluencia, en términos de diputad@s.
Leía, días pasados, que PODEMOS podría perder 8 diputad@s, conseguidos por restos, en favor del PP y C´s, que la confluencia con IU-UP asegurarían. Además las proyecciones realizadas del 20-D, exponían como la confluencia habría conseguido, en suma aritmética, 14 diputad@s más.
Pero lo realmente importante es, que si la confluencia pivotada en la unión de PODEMOS e IU-UP, desborda y suma a más referentes y ciudadan@s que los propios, podrían acortar las distancias con el PP, más que el PSOE. Posibilitando así un acuerdo de gobierno fundado más firmemente en el rechazo al austericidio.
Lo que posibilita ese paso es la unión de PODEMOS más IU-UP, con su efecto arrastre a tod@s aquellos colectivos, personalidades y ciudadan@s que deseen incorporarse a esta oportunidad.
La única oportunidad y acuerdo alcanzado tras el 20-D, que ofrece la posibilidad de un gobierno de izquierda, tras fracasar el acuerdo por la derecha -ciudadanos- del PSOE, es la que encabezan PODEMOS e IU-UP, para hacer virar al PSOE. L@s varon@s del PSOE, parte del aparato más vinculado a los consejos de administración del IBEX 35, han ensordecido a este partido. Impidiendo un acuerdo de gobierno por la izquierda, contando con el apoyo de nacionalista, como han hecho toda la vida tanto PSOE como PP, sin que se derrumbara España. La demonización de los nacionalistas, no es más que parte de una estrategia electoral de quiénes sólo tienen el recurso al miedo para permanecer, pues sólo pueden ofrecer miedo y recortes de calidad de vida. Sólo ofrecen miedo a la demolición de España, miedo a la victoria de ETA, miedo al ogro bolivariano de PODEMOS. Pero quién ofrece miedo, reconoce su carencia de proyecto de vida, sólo ofrece terrorpolítica.
Por ello, para superar la sordera del PSOE, lastrado por varon@s vinculad@s al viejo aparato amigo del IBEX 35, debemos gritar aun más fuerte con nuestros votos (apoyando a la confluencia ciudadana y de izquierdas), para provocar un estremecimiento en el PSOE, que los recupere para las clases populares y medias.
Gracias a que IU-UP incorpora al proyecto de cambio: la diversidad que aporta coherencia y flexibilidad para acordar; la garantía de un programa de izquierdas junto a la voluntad de gobernar, el millón de las Termópilas hoy son muchos más; y su coherencia traslada aumentando la amplificación del mensaje de unión, contribuyendo a superar la mera suma aritmética, defendiendo la incorporación de otros referentes públicos que desbordan sus dos espacios (PODEMOS y IU-UP).
Saludos Cordiales.
Rectifico. Si en Soria solo hay dos representantes el tercero (Podemos y IU-UP) solo tiene dos opciones, añadirse de segundos en la lista del PSOE (si da para obtener los dos diputados y el PSOE quiere) y la otra presentar lista contra el segundo (Claro que la mejor forma de ir contra el segundo sería ir con el primero).
Teniendo en cuenta que en los dos partidos mayoritarios las decisiones vienen de arriba no hay mucho que negociar en Soria
Las otras listas, a partir de la tercera, teniendo la oportunidad de decidir quien será el segundo y el tercero no tiene mucho sentido que prescindan de esa posibilidad para abaratar el precio en votos del diputado.
Soy totalmente partidario de la circunscripción única, no puede ser que los de Soria no tengan derecho a la pluralidad y yo si, mientras ellos van en blanco y negro yo paso de los 16 colores, cierto que votaría por otros.
Saludos cordiales
@Jose, muy rápido has prejuzgado que el tercero por Soria, será la confluencia encabezada por PODEMOS y IU.
La suma aritmética el 20-D quedaba a 4 puntos del PSOE, pero en política sumar semajantes desborda la aritmética, mientras que sumar «contrarios» -CIUDADANOS- resta. El efecto llamada que puede tener la percepción de que no es el PSOE, sino la confluencia encabezada por PODEMOS e IU, quien compite el liderazgo al PP y no el PSOE, la llevaría no sólo a ser la primera fuerza política en Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi (donde adelanteron ya al PSOE el 20-D) y presumiblemente en Valencia e incluso Andalucía, sino en casi todo el territorio del Estado, incluyendo las provincias con dos y tres diputad@s.
Efecto llamada que se sumaría a la inercia de la coincidencia discursiva y programática, demandada por la ciudadanía para resolver sus vidas materialmente, tanto en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla como en Soria, Avila, Teruel, Cuenca, Badajoz… .
Antes de empezar, parece que el PSOE ya ha perdido el liderazgo de la izquierda, sobre todo porque pacto con la nueva derecha -CIUDADANOS-, y esta se ha unido para trascender y desbordarse.
Por ello, l@s lider@s del PSOE no paran de hacer referencias a su liderazgo, porque necesitan convencerse así mismos y a los propios, porque saben que han dejado de serlo, y temen el efecto llamada del nuevo liderazgo que se prepara en la coalición confluyente de clases populares e izquierdas.
Saludos Cordiales.
Saludos Cordiales.
¿Qué ha pasado con elDiario.es hoy?, al trasladar el mensaje que la unión de PODEMOS-IU-UP daría sólo cinco escaños más, de los que se disputaron por restos el 20-D; con la ofrecida tras el 20-D de que hubieran obtenido 14 escaños más.
El artículo de hoy reduce su estudio sólo a las circunscripciones donde hubo disputa por restos, pero no da una idea general del resultado, en todas las circunscripciones de haberse sumado aritméticamente PODEMOS e IU. Cosa, ésta última, que sí hicieron cuando daban el dato que incluía todas las circunscripciones, y que era de 14 diputados más, a tan sólo cinco del PSOE y superándolos en medio millón de votos (por suma aritmética que como se ha explicado, ni de lejos recoge las inercias de liderazgos de la confluencia), coincidiendo en el momento con el PAIS.
Cuelgo los enlaces a las dos noticias en elDiario.es, una de hoy y la otra finalizada las elecciones, por si hay dudas cuelgo otra del PAIS que concluía igualmente que la suma de PODEMOS e IU-UP, habría conseguido 14 escaños más.
Como se ha dicho ya, la confluencia no sólo consolidaría la pronosticada perdida de 8 escaños de PODEMOS, sino que podría superar el incremento de 14 escaños aritméticos, superando la diferencia de cinco escaños con el PSOE y disputando el liderazgo al PP, dado que la inercia de la suma entre semajantes, unida a la evidencia de su superioridad numérica, actuarían de efecto llamada para ir más allá del maquillaje que supone más de lo mismo (pacto PSOE-CIUDADANOS).
http://www.eldiario.es/politica/GRAFICO-Congreso-Podemos-confluencias-IU_0_464754323.html
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/21/actualidad/1450695267_019366.html
http://www.eldiario.es/politica/escanos-disputados-cara_0_511999524.html
Saludos Cordiales
Ya es raro Soria, teniendo los socialistas 1000 votos más que los populares los populares tienen 490 y los socialistas 217 concejales, más del doble… y con circunscripción única!. (Fuente Ministerio del Interior)
En el Congreso no hay nada que hacer, ninguna coalición le va a quitar un escaño al PP y las izquierdas no van a tener más de uno, da igual como se presenten… solo los votantes no interesados del PSOE pueden decidir quien saldrá.
Los 18000 abstencionistas podrian ver la luz y desprenderse de su voto antes de que se convierta en octavilla … Podian tener un diputado y decidieron apoyar a la lista mas votada, que tampoco se lo agradece porque uno lo tendrian igual y para dos no da.
En el Senado ¿Se puede saber por qué le regalan 3 senadores al PP? ¿Sería un pacto muy complicado que los que no son del PP o PSOE votasen a Jorge Juan Ramiro, José Luis Palomar y Teresa Madrid? Me parece que el PP y el PSOE se disputarían el otro… Y los de Soria también saldrían ganando porque al menos los electos no obedecerían al mismo partido y puede que pensasen algo más en los Sorianos.
Los lideres a lo suyo… Yo no les voy a solucionar nada. Evidentemente donde las sillas andan escasas se tienen que defender de los suyos mientras no hay nuevas listas, luego ya se ocuparán de los contrarios.
Lo normal es que el gato cace, si no caza será porque le pusieron botas.
Saludos cordiales
Cuando elijo representantes solo quiero que me representen, no que me solucionen nada. Y desde luego que no me representan cuando corren a preguntar que votarán a quien les puso en la lista, tanto si es la dirección como si son los militantes, yo no he cedido mi representación ni a unos ni a otros.
Espero que cuando formen gobierno y oposición no me perjudiquen y posibiliten que yo y los demás solucionemos nuestras cosas.
En mi opinión han perdido porque cuando tuvieron gobierno fueron cortesanos y han arrastrado a algún otro que vio que los cortesanos vivian muy bien.
Escribe un articulo F. Lopez Agudín, en PUBLICO «La apuesta histórica de Garzón-Iglesias» y como siempre le pierde su partidsmo, lo que invalida el análisis
Dice: «Que desde el mes de Enero, Garzón, no se haya dejado seducir por los cantos de sirena de Rivera-Sánchez, es todo un signo de renovación de IU…»
Todo para ensalzar innecesariamente a IU y a Garzón, (que no necesita sus elogios).
Por mucho canto de sirena de PSOE-C,s, poco Ulises es Garzón, para conducir la nave a Itaca. Los 2 diputados de UP, no le servían de nada al PSOE para formar Gobierno
A quienes pedían el SI ó la abstención era a PODEMOS, pero éstos ya pensaron desde el principio en nuevas elecciones
Dice Agudín: «IU ha dejado de ser subalterna. Ha sabido decir NO a PODEMOS antes del 20D y ha sabido decir NO al PSOE después del 20D»
El análisis es erróneo. A mi juicio, y ya lo expresé en este blog, IU cometió un error de no añadirse a PODEMOS antes del 20D. En ese momento PODEMOS era una fuerza emergente ilusionante que quería y debía haber aglutinado a toda la Izquierda. La unión del millón de las Termópilas, hubiera producido el sorpasso deseado al PSOE.
Ahora es justo al revés
PODEMOS ya no es esa fuera iusionante y aglutinante. Las Mareas y Compromis quieren ir por libre. Iglesias ha perdido el carisma a raíz de sus histriónicas actuaciones, ofreciendo sillones como si fueran caramelos y la Bescansa dando de mamar al niño. Por cierto ¿Dónde está ahora el niño?.¨¿ö era postureo?.
PODEMOS está en caída, salvo que Iglesias se aparte y deje el nº 1 a Errejón ó al mismo Garzon
Si Garzón, acepta ir 5 por Madrid, y la coalición POIU, saca más de 71 diputados, (no creo que llegue ni a 80)PODEMOS insistirá en que ha sido por su buena gestión y no por los votos de IU
Si, como me temo la coalición saca menos de 71 diputados, PODEMOS dirá que la culpa es de haber incluido al Partido Comunista, que rechazan los españoles
Concretando IU desparece y Garzón, quedará integrado en PODEMOS
Creo que Llamazares, y otros dirigentes de IU, con experiencia, tienen mucha razón.
Tiempo al tiempo
Jose, los planteamientos que no compartimos son ciertos, existentes, pero totalmente secundarios al conformar la oponión de las gentes que estan sufriendo la dirección política de esta crisis, o sienten riesgo ante ella.
El millón de las Termópilas hoy esta desbordado, son much@s conciudadan@s l@s que se les han unido, por la coherencia de las demandas y planteamientos en los que se ven reflejad@s.
La derecha nueva -CIUDADANOS- no convence, además saben que el 20-D falto poco para que la alternativa a la alternancia rompiera el esquema bipartito, desplazando al PSOE.
Ahora no debe preocuparnos gestionar en clave partidista, sea de un@ u otr@, los resultados del 26-J, sino poner la vista en dar oxígeno al cambio operado en las municipales, que como en el 79, anticipo lo que vendría en el 82. Si las sinergias confluyentes no hubieran sufrido la separación de PODEMOS e IU, hoy el mapa municipal de España sería más diferente aun, más irreconocible por el triunfo de las confluencias; en eso tienes muchísimas razón Jose.
Pero la necesidad aprieta, y es lo que hará que en 2016 opere, al menos, el cambio insititucional que significó 1982, la oxigenación y ventilación de los aparatos que han obstentado el Poder en España desde el inicio de la Democracia.
Pero además la encrucijada histórica en curso, obliga a abordar no sólo reformas institucionales, civiles, políticas, electorales, sino a dar respuesta a demandas sociales, económicas, a necesidades ecológicas, y atender en primer término a las emergencias laborales, habitacionales, de pobreza energética .
Esas son las cuestiones que deben abordarse, Jose el PSOE requiere de un estremiciento en las urnas, para que aquellas entrevistas que me recordabas, realizadas por Bruno Estrada (presidente de la fundación 1º de Mayo) y publicadas por elPublico vuelvan a ser las protagonistas.
Recuerdas aquellas entrevistas sobre el programa, realizadas a Alberto Garzón por IU, Nacho Alvárez por PODEMOS, y Manuel de la Rocha por el PSOE. Aquellas de las que comentabas sus equivalencias, su sintonía sobre unos mínimos muy amplios. Pues bien, para que sea Manuel de la Rocha y aquellas propuestas las defendidas por el PSOE, y no las de Jordi Sevilla con Garicano, las que dirijan al PSOE, las gentes de izquierdas, los socialistas, los socialdemócratas no deben votar al PSOE, sino a las confluencias encabezadas por PODEMOS e IU-UP, por eso y de eso, de las gentes es de lo que debemos hablar.
De Iglesias ya sabes que tengo enormes reservas, de Carolina y Errejón me dicen que son los más inteligentes y anticomunistas (permíteme el chiste anticomunista: quizás por eso; ya sabes para chistes anticomunistas los comunistas, y para anticlericales los cristianos de bases).
Había quién no veía la unión de PODEMOS e IU, han sido necesarias nuevas elecciones para que se obre el milagro, y los incrédulos vean la palabra del Verbo con sus propios ojos.
Todavía no sabemos cuales son los términos del acuerdo, pero por lo oido hasta ahora, con autonomía de IU-UP como grupo técnico dentro de PODEMOS, al igual que en las Mareas o En Común. La aceptación de la coalición estatal y otras cuestiones, junto al conocimiento de la trabazón y cultura de IU, nada hace preveer ninguna disolución o integración, ya que comparten y estan juntos, pero no revueltos, aunque sean tod@s muy rebeldes.
Esta Campaña para la confluencia debiera ser la de la alegría, una campaña muy festiva, mostrando músculo, la Campaña de una V de victoria, haría una campaña llamando a la participación y protagonismo en los actos del mundo de las ciencias, la cultura, actores, músicos, cantantes, ocupando el mismo espacio o más que los políticos.
Esta Campaña debiera de visibilizar vinculando la aparación de la sociedad civil que demanda y se representa, ocupando la escena protagónica con l@s dirigent@s polític@s como referente, significante vacio.
Debiera ser una Campaña en la que tod@s l@s protagonistas dejaran de ser el telón de fondo, pasando a ser el primer plano, que como en una visión traslucida dejarán ver tras ell@s a l@s candidat@s.
La Confluencia está en condiciones: de disputar el liderazgo al PP; de espabilar al PSOE para que responda a los tiempos actuales y se sume a las gentes, no a los señoritos, ni a los señores que decía Antonio Machado; de ganar España para sus gentes, con sus gentes; dándole otra dirección a ésta Crisis, mostrándole la puerta de salida al crecimiento de la desigualdad, al desamparo, al envilecimiento de la precarización en que nos quieren instalar.
El 20-D con la competencia entre PODEMOS e IU-UP arrojó que aritméticamente, se quedaban a cinco diputad@s del PSOE y lo adelantaron en medio millón de votos. Ahora, la necesidad sigue apretando, de la Rocha fue sustituido por Jordi Sevilla y Garicano, y la gente quizás no lo sepa, pero el cambio lo notó, lo percibió. El 26-J, no sólo no habrá competencia entre PODEMOS e IU-UP, sino que la relación será de colaboración, alentando la suma de otros colectivos y personalidades públicas, que superaran en votos al PSOE otra vez está claro, que también será en diputad@s es altamente probable, lo único en discusión, es si podrán arrebatarle al PP el liderazgo, tarea para la que el PSOE se reconoce incapaz.
Lo cierto es que para ganar las elecciones al PP, es necesario movilizar a las gentes, y ello sólo es posible si se hace una campaña reivindicativa desde la alegria, festiva, protagonizada por actores reconocidos de la sociedad civil, cuyo telón de fondo, referencia, sean l@s candidat@s.
Saludos Cordiales.
Cayetano
Te lo he dicho muchas veces. No utilices tus deseos como «análisis». Es lo que le pasa a López Agudín, que su fanatismo, le impide ver la realidad
Y la realidad es muy tozuda
Hoy sale una encuesta del CIS de Abril. Si, ya se que tu y yo no creemos en las encuestas porque están manipuladas, pero crear una tendencia la crean
Y la encuesta dice que PP sigue siendo 1ª fuerza con un 27%, seguida de PSOE y que PODEMOS cae fuertemente aunque se compensa con la subida de IU.
Es lo que decía yo ayer sin conocer la encuesta
Antes del 20D, había una ilusión con PODEMOS. Yo les voté. Tenian las ideas sociales de IU pero sin su mochila del Comunismo; Anticapitalismo, Anti ismos, ismos, ismos
Después del 20D, Pablo Iglesias se ha destapado como un payaso histriónico, con los besos en el hemiciclo, la cal viva, el lio de Arrimadas, el smoking de los Premios Goya, el niño de la Bescansa, etc. y eso le penaliza
No a sus acérrimos, pero si a los que antes eramos de otra fuerza política y votamos PODEMOS, porque veíamos una posibilidad de llegar al Poderr y cambiar cosas
Ahora es al revés. Con los sillones que regaló al PSOE y los que se autoconcedió él, cavó su tumba.
Por eso busca ahora a IU cuando antes no la podía ni ver. ¿Y por qué la busca?. Porque unidos, va a recuperar lo que ha perdido por su torpeza.
Pero no va a pasar de 70/80 diputados.
¿Por que IU se aviene al pacto? Porque está pelada y sus dirigentes le han dicho a Garzón que diga que si a todo, incluido la desaparición de las siglas, pero que los diputados que saquen de más se los den en € por voto y € por escaño, para reducir la deuda con los Bancos
¿Por que el alcalde de Zamora dice que no lo ve claro? Porque no lo ve claro, sino oscuro. No hay nada concreto y de 80.000 militantes de IU solo han dicho que si 16000.
Luego es cierto lo que piensa Llamazares y otros dirigentes
Garzón tiene ahora una posición de fuerza. Porque si no ayuda a PODEMOS, PODEMOS desaparece (se minimiza)
Garzón, tendría que exigir un mejor puesto en las listas, y asi demostrar la paridad IU-PODEMOS
Cuando digo que debería ir de numero uno por Madrid, no lo digo en broma. Ess eel político mejor valorado y la gente veriamos con muy buenos ojos un zasca a Iglesias, un reconocimiento de la sensatez de Alberto y la función aglutinante de toda la izquierda, gracias a Alberto
Ahí creo que está la madre del corddero
Si por soberbia, Pablo insiste en ir de numero uno, la coalición va a perder muchos votos.
Tiempo al tiempo
Si me contestas, no me hables de montañas nevadas y banderas al viento y lo ilusionada qque está la izquierda.
Hoy he hablado con una de PODEMOS y curiosamente está muy disgustada por incluir IU en sus papeletas.
Saludos
No me gustan los anti, mejor que cada uno se ocupe de lo suyo y los españoles ya continuaran poniendo a cada uno en su sitio dentro de lo que se nos permite… y si no lo hacemos por nuestra cuenta es.
Se que la mejor manera de controlar la disidencia es encabezarla, que nadie me pida confianzas, con apoyo es suficiente.
Hay cosas de Podemos que no me gustaron politicamente, pedir la decisión del voto a sus militantes, no tener claro quien tiene la soberanía de España, encajar demasiado en esquemas de otros… La política tiene su apartado de teatro, que hablen aunque sea bien, y ese apartado lo han hecho.
¿Pudieron cambiar las cosas? No. Si yo fuese Pedro supongo que aprovecharía la oportunidad, no para echar a Rajoy, para convocar yo las elecciones en septiembre, no creo que diese para más. No es lo mismo llegar al gobierno que llegar al poder.
Que no se puedan ver es lo normal…. y es peor con los del propio partido.
Garzón con dos diputados no está en condiciones de pedir nada, con el millón de votos si… yo con los resultados pasados en la mano calcularía los beneficios y pediria la mitad de los beneficios.
¿Que soberbia? Si le han puesto le toca ir de nº uno. Claro que habria una opcion mejor… que en el último momento inscribiesen a Garzón como nº 1… tendrían la campaña hecha y a los contrarios descolocados buscando dosieres. jajaj y el déjà vu sobrevolando
No son deseos, encuesta del CIS, la confluencia supera en votos al PSOE, que se queda a 4 puntos del PP, luewgo la coalición se queda a menos puntos del PP.
Y no tiene batería de campaña el PSOE, que anda desorientado lanzando mensajes contradictorios.
Saiudos.
Las negociaciones siempre deben ser para ganar todos mientras se pueda. El problema de las siglas y similares solo están bien para tener cuota de pantalla pero no se puede ir a negociar con eso, lo que hay que ver es si interesa más ir con las mismas siglas o diferentes. Pongamos que tienen 130 diputados Si son un partido casi seguro que han ganado las elecciones (y le dicen a Pedro que les apoye para sacar a Rajoy jajaj), en cambio si son muchos será otro el que debe intentar hacer gobierno, los enviarán al gallinero, les crearán problemas internos dandole ventajas a uno… pero tiene sus ventajas: muchos grupos, más homogéneos, pueden criticar y apoyar al mlismo tiempo. Si los de Podemos en las pasadas hubiesen ido separados, como los puso el Ministerio del Interior, seguramente tendrían varios grupos pero en el gallinero.
Si solamente aspiran a tener grupo pueden ir perfectamente separados, en unas circunscripciones Podemos va en las listas de IU y en otras IU en las listas de Podemos, lo mismo con las Confluencias. (Entiendase van para salir, despues del último que salió antes y si pasa como en Soria… si no consiguen más apoyos es igual)
Y ya que hay Senado no le regalen entre unos y otros tres senadores por circunscripción a la lista más votada, los tres siguientes pueden acordar sacar uno cada uno.
Saludos