Categoría: La izquierda a debate
¿A quién vota la clase trabajadora en España?
Publicado por Alberto | Ago 8, 2019 | La izquierda a debate | 89 |
Por qué es necesaria la autocrítica
Publicado por Alberto | May 29, 2019 | La izquierda a debate | 75 |
Unas notas sobre qué deberíamos hacer
Publicado por Alberto Garzón | Dic 4, 2018 | La izquierda a debate | 36 |
Por qué las necesidades materiales importan
Publicado por Alberto Garzón | Oct 2, 2018 | La izquierda a debate | 3 |
Qué debe aprender la izquierda del conflicto del t...
Publicado por Alberto Garzón | Jul 31, 2018 | La izquierda a debate | 2 |
Las peligrosas tentaciones de la izquierda
por Alberto | Nov 30, 2023 | La izquierda a debate, Política Española | 0 |
Publicado en eldiario.es Hasta la década de los noventa los resultados electorales de los partidos...
Lee mas¿A quién vota la clase trabajadora en España?
por Alberto | Ago 8, 2019 | La izquierda a debate | 89 |
Cada cierto tiempo la clase social es asesinada por los investigadores, los políticos y hasta los medios de comunicación. En efecto, eventualmente un investigador de renombre clausura las divisiones de clase de nuestras sociedades y anuncia el fin de la importancia de este actor colectivo, con lo que se arma un buen debate que, con el tiempo, se salda con la resurrección, de una u otra forma, del enterrado.
Lee masPor qué es necesaria la autocrítica
por Alberto | May 29, 2019 | La izquierda a debate | 75 |
Hubo una vez en la que el fantasma de la emancipación socialista recorrió Europa. Durante la segunda mitad del siglo XIX las insurrecciones populares reflejaron la emergencia de la clase obrera como actor organizado y a principios del siglo XX la metáfora socialista parecía fielmente encarnada en los grandes partidos de masas de la familia socialdemócrata. En el período de entreguerras el partido socialdemócrata alemán, el partido de Marx y Engels, llegó a alcanzar el 37,8% de los votos, el finlandés el 37%, el austriaco el 40,8%, el belga el 39,4%, el noruego el 32%, el sueco el 39% y el danés el 46%, entre otros. España era, por entonces, parte de la excepción. Sencillamente, en un país esencialmente agrario y muy débilmente industrializado no había condiciones para la emergencia de un partido socialdemócrata tan fuerte como en el norte, y el PSOE tuvo que esperar a 1910 para obtener su primer diputado.
Lee masUnas notas sobre qué deberíamos hacer
por Alberto Garzón | Dic 4, 2018 | La izquierda a debate | 36 |
Al grave problema que supone la ola reaccionaria que ha entrado en Andalucía hay que sumar la rabia que da ver que entre todos predijésemos este escenario y no hayamos sabido o podido evitarlo. Aunque, a decir verdad, la irrupción de la extrema derecha era hasta cierto punto inevitable porque como espacio político estaba incrustada en las entrañas del PP y sólo necesitaba de ciertas condiciones para emanciparse. El problema real lo tenemos en que ese hecho ha coincidido con una desmovilización muy notable de votantes de izquierdas que prefirieron la abstención a votar a nuestra candidatura o a la de otras organizaciones progresistas. Eso es enteramente culpa nuestra, y ahora nos toca acción, mucha acción, para revertir este panorama.
Lee masPor qué las necesidades materiales importan
por Alberto Garzón | Oct 2, 2018 | La izquierda a debate | 3 |
El crecimiento de la extrema derecha en toda Europa y la paradójica realidad de que las clases populares y las familias trabajadoras no son el sector mayoritario entre los votantes de las organizaciones de izquierdas nos empuja a la reflexión acerca de cómo deberíamos intervenir en la arena política y social. En este artículo desarrollo un argumento que justifica la atención específica a las demandas materiales de la población golpeada por la crisis, y tras examinar cómo en las últimas décadas las izquierdas españolas han tratado esta cuestión defiendo también la importancia de ir más allá de lo discursivo.
Lee masQué debe aprender la izquierda del conflicto del taxi
por Alberto Garzón | Jul 31, 2018 | La izquierda a debate | 2 |
Hace unos días Rafa Mayoral, diputado de nuestro grupo parlamentario y miembro de la dirección de Podemos, fue recibido con aplausos en la multitudinaria asamblea que los taxistas habían convocado en Barcelona para decidir los siguientes pasos en el marco de la huelga.
Lee masDiez proposiciones sobre la clase trabajadora actual
por Alberto Garzón | Jul 7, 2018 | La izquierda a debate | 5 |
En noviembre de 2016, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una parte del mainstream estadounidense se echó las manos a la cabeza mientras se preguntaba por cómo un multimillonario machista y xenófobo había obtenido casi 63 millones de votos.
Lee masCrítica de la crítica a la diversidad
por Alberto Garzón | Jun 26, 2018 | La izquierda a debate | 4 |
El escritor Daniel Bernabé acaba de publicar La trampa de la diversidad, un polémico libro escrito con tanta brillantez como agudeza y que tiene el objetivo de confrontar con cierta visión política y social de la izquierda
Lee masPor qué las clases populares no votan a la izquierda y qué hacer para corregirlo
por Alberto Garzón | Ene 28, 2018 | La izquierda a debate | 6 |
El resultado de las elecciones catalanas ha reabierto un debate clásico en la izquierda política: la cuestión de la afinidad política e ideológica de las clases populares. El hecho de que en los barrios obreros catalanes haya sido primera fuerza Ciudadanos ha hecho disparar de nuevo todas las alarmas.
Lee masLa izquierda española ante la globalización
por Alberto Garzón | Sep 10, 2017 | La izquierda a debate | 4 |
La expresión los árboles no dejan ver el bosque nos ayuda a entender qué le está pasando a la izquierda en España. Concentrados en el día a día de las noticias mediáticas, en las valoraciones trimestrales de los datos del paro o en las innumerables novedades que afloran de corrupción política, apenas tenemos tiempo para pensar en el tablero de juego sobre el que hacemos política. Y lo cierto es que, desde la perspectiva española, es un panorama preocupante.
Lee masHacia dónde ha de ir Unidos Podemos
por Alberto Garzón | Feb 7, 2017 | La izquierda a debate | 14 |
El barómetro de enero del CIS ha sorprendido a propios y a extraños. Estos días venía hablando con gente habituada a trabajar con encuestas, y prácticamente había unanimidad en la creencia de que Unidos Podemos se desplomaría como consecuencia, fundamentalmente, de las acaloradas disputas en el seno de Podemos. Normalmente la permanente discusión interna penaliza, y mucho, la imagen hacia fuera de la organización. Sin embargo, el CIS que se ha publicado hoy destaca una cierta consolidación del espacio político de Unidos Podemos en el entorno del 21-22%. Sobrevuelan algunas preguntas al respecto, pero la que me parece la más sugerente es la siguiente: ¿no estaremos desaprovechando una oportunidad de oro en nuestro país?
Lee mas¡Digamos adiós a la izquierda pija!
por Alberto Garzón | Nov 13, 2016 | La izquierda a debate | 37 |
Artículo escrito al calor del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU. Con un título provocativo, el análisis parte de las transformaciones económicas recientes en el mundo y de cómo han afectado a la estructura social de cada país. Sin tratar de establecer soluciones simplistas, la tesis de fondo es que la izquierda, en general, ha desconectado su práctica de los intereses de la clase trabajadora realmente existente. Los datos revelan eso en EEUU pero también en Europa y en nuestro país. Eso abre un espacio enorme para un fascismo que se dirige directamente a la clase trabajadora para prometerle restaurar su protección frente a la globalización así como también sus privilegios de género, étnicos e incluso laborales. La conclusión es que no es posible neutralizar estas nuevas formas de fascismo si no existe una izquierda imbricada en las prácticas cotidianas de una clase trabajadora cada vez más fragmentada, precaria y flexible. En suma, no se trata de representar al pueblo, sino de serlo. Espero que sea útil y contribuya a un debate necesario.
Lee mas¡Suscríbete por e-mail!